Contenido. xvii. Prefacio... Registro en la web de apoyo

Documentos relacionados
ESTADÍSTICA EXPERIMENTAL

Programa de Asignatura

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Contenido. 2 Probabilidad 9. Prefacio. 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO 4: PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES CLÁSICOS O FISHERIANOS...

PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ

DISEÑO EXPERIMENTAL Biología, 2º Ciclo Profesores: Mauro Santos y Hafid Laayouni PROGRAMA TEÓRICO

Diseño de experimentos

Contenido. vii. Prólogo... i Presentación... iii Grupo de trabajo...v. 1. Introducción y conceptos preliminares...1

SALTA, 0 1 JUN Responsable de la asignatura "Estadística Experimental" de la carrera de Ingeniería

INDICE. 81 Operadores lógicos Funciones exponenciales y logarítmicas Funciones trigonométricas

Planeación experimental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA

Diseños para estimar la superficie de respuesta

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [MINCHALA GUAMAN LUIS [FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS]

INDICE. Capitulo Uno.

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

Carrera: Doctorado en Ingeniería. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Alimentación e Ingeniería. Características del curso

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas

Conocer los principales métodos de la estadística inferencial e identificar sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento y de la cotidianidad.

Capítulo 2. Experimentos de comparaciones simples... 7

UNIDAD DIDACTICA I TEMA 1. LA MEDIDA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO

2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 15 Estadística descriptiva.. Variables aleatorias Descripción de variables cuantitativas

Universidad Autónoma de Sinaloa

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

REGISTRADO. APRUEBA CURSO DE POSGRADO DE ACTUALIZACiÓN. de posgrado de actualización "Diseños Experimentales" presentada por la Facultad

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Estadística Avanzada. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: OPF Clave de la asignatura: 3-2-5

Diseño de Experimentos Experimentos factoriales

2.2 Modelo lineal (Modelo I o a efectos fijos). Estimación de los distintos efectos.

DISEÑO ESTADISTICO DE EXPERIMENTOS (T y P)

Diseño de experimentos

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

CARGA HORARIA Horas totales: 80 Horas totales de resolución de problemas de aplicación: 32

DOCTORADO EN INGENIERÍA

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5

Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificaciones Estadística Aplicada I. Docente responsable: BURSKY JORGE CESAR CARLOS. 1 de 6

ALGUNOS CONCEPTOSBÁSICOS DE PROBABILi~TlCA 57

--- - R '"

PLAN DE TRABAJO DISEÑO EXPERIMENTAL Y OPTIMIZACIÓN

1. Datos de identificación. Ninguna. 2. Propósito

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

PLANIFICACION DE ASIGNATURA

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

DES: Créditos 8 Total de horas por semana: 8 UNIDAD ACADEMICA Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez

Diplomado en Estadística e Investigación Científica

Tabla de Contenido. iii

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. El proceso del control de calidad. Metodologías... 1

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas Semanas 64.0

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS TERMINALES DE APRENDIZAJE. Como resultado de este curso el estudiante estará en capacidad de:

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Abril de 2010

ÍNDICE. Prefacio... xi

Discusión Sobre Taguchi: Taguchi Sí o No Por Sergio Arratia. Variable de entrada. Arreglo variables de ruido. Arreglo producto

Selección Diseño de Cribado

Estadistica II. Carrera: INB Diseñar e implantar sistemas y procedimientos para la toma de decisiones.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos

2) Adquirir el lenguaje correcto y específico de la materia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.

Índice. Diseños factoriales. José Gabriel Palomo Sánchez E.U.A.T. U.P.M. Julio de 2011

Carrera: Se organiza el temario, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en cuatro unidades.

Prueba t para muestras independientes

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería de Calidad. Nombre de la asignatura: Ingeniería Industrial. Carrera: OPF Clave de la asignatura: 3-2-5

Carrera: Quimico Farmacobiólogo Asignatura: Diseño de Experimentos Área del Conocimiento:

Inferencia Estadística. Pruebas paramétricas y no paramétricas. Análisis de datos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Diseño y análisis de experimentos

DISEÑO EN BLOQUES ALEATORIZADOS

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

Planificaciones Estadística Aplicada II. Docente responsable: BONOLI ESCOBAR MARIANO FELIPE. 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ESTADÍSTICA XS-0301: ESTADÍSTICA PARA BIÓLOGOS II PROGRAMA I SEMESTRE 2018

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Análisis de la varianza

1 er Semestre del 4 to año. 5 horas por semana, durante 15 semanas. Total horas: 75. Clase teórico-prácticas

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y LA SIMULACIÓN

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (I EDICIÓN)

DISEÑOS EXPERIMENTALES DE DOS GRUPOS Y MULTIGRUPO

Índice general. Pág. N. 1. Capítulo 1 ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN. Diseño. Población. Muestra. Individuo (Observación, Caso, Sujeto) Variables

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

INDICE Capitulo uno Introducción y estadísticas descriptiva Capitulo dos Conceptos en probabilidad Capitulo tres

RESOLUCION Nº 224/11 CD

Transcripción:

Contenido Prefacio... Registro en la web de apoyo xvii Capítulo 1 Capacitación de un diseño experimental... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Propósito del diseño experimental... 2 1.3 Estructuras del diseño experimental... 4 1.4 Estrategia del plan experimental... 12 1.5 El razonamiento estadístico de contraste de hipótesis... 16 1.6 Inferencia estadística y práctica... 17 1.7 Exactitud de técnicas experimentales... 18 1.8 Actividades complementarias... 19 1.9 Ejercicios.... 21 Capítulo 2 Diseño con un factor 2.1 Factor con dos niveles.... 27 2.2 Un factor con niveles... 32 2.2.1 Análisis de varianza... 33 2.2.2 Modelo estadístico... 39 2.2.3 Formalización del ANDEVA... 40 2.3 Validación del modelo estadístico.... 44 2.3.1 Análisis de Residuales... 44 2.3.2 Verificación del supuesto de homogeneidad de varianzas... 48 2.3.3 Transformaciones.... 51 2.3.4 Determinación del número de réplicas.... 52

xii CONTENIDO 2.4 Manejo de estructuras de diseño... 53 2.4.1 Restricciones a la aleatorización.... 54 2.5 Análisis de Covarianza... 63 2.5.1 Caso general del análisis de covarianza... 67 2.6 Actividades complementarias... 70 2.7 Ejercicios... 72 Capítulo 3 Comparaciones múltiples... 88 3.1 Recomendaciones iniciales.... 88 3.2 Intervalos de confianza: diferencia de tratamientos... 90 3.3 Comparaciones planeadas entre dos medias... 92 3.3.1 Prueba de Tukey... 92 3.3.2 Prueba de Dunnett: comparaciones con un control... 94 3.3.3 Comparaciones múltiples con el mejor.... 96 3.4 El estadístico de prueba de Scheffé... 102 3.4.1 Contrastes ortogonales... 104 3.5 Formalización estadística de las pruebas... 106 3.5.1 Prueba de Tukey... 106 3.5.2 Prueba de Dunnett... 108 3.5.3 Intervalos de confianza de Scheffé para contrastes... 109 3.6 Actividades complementarias... 111 3.7 Ejercicios... 112 Capítulo 4 Estructura de tratamientos factorial... 119 4.1 Análisis con un solo factor... 119 4.2 Diseños con más de un factor... 123 4.3 Factorial 4.3.1 Cálculo de efectos... 125 4.3.2 Inferencia estadística... 131

CONTENIDO xiii 4.4 Factorial 2 3... 135 4.4.1 Cálculo de efectos... 135 4.4.2 Inferencia estadística... 137 4.5 Factorial general de dos factores... 151 4.5.1 El análisis de varianza para dos factores... 152 4.5.2 Modelo estadístico... 156 4.6 Actividades complementarias... 158 4.7 Ejercicios.... 160 Capítulo 5 Estructura factorial fraccionada... 171 5.1 Análisis con un solo factor... 172 5.2 Factorial fraccionado... 173 5.3 Alias y resolución.... 179 5.4 Factorial fraccionado... 182 5.5 Fracciones más pequeñas... 185 5.6 Criterio de aberrancia mínima... 189 5.7 Análisis de efectos confundidos... 191 5.7.1 Adición de corridas... 191 5.7.2 Técnica de desdoble... 197 5.8 Generadores de fracciones en diseños... 201 5.9 Diseños de Plackett y Burman... 203 5.9.1 Construcción del diseño PB... 204 5.10 Contribuciones de Taguchi... 205 5.10.1 Cocientes señal a ruido... 207 5.10.2 Diseño robusto de parámetros... 208 5.10.3 Arreglos ortogonales... 210 5.10.4 Arreglo ortogonal... 213 5.10.5 Un arreglo ortogonal combinado... 216 5.10.6 Sistemas de señal-respuesta... 217 5.11 Actividades complementarias... 228 5.12 Ejercicios.... 230

xiv CONTENIDO Capítulo 6 Estructura de tratamientos factoriales 3 k... 243 6.1 Diseño factorial 3 y su análisis estadístico... 245 6.2 Factorial fraccionado... 255 6.2.1 Fracción un tercio del factorial... 255 6.2.2 Fracción de un por medio del cuadrado latino... 260 6.2.3 Diseño de Plackett-Burman para factoriales..................... 263 6.3 Actividades complementarias... 264 6.4 Ejercicios... 265 Capítulo 7 Algunos diseños especiales... 275 7.1 Diseño en parcelas divididas... 277 7.1.1 Estimación de varianzas con aleatorización en dos etapas.... 280 7.1.2 Cuándo debe aplicarse este tipo de diseño?... 284 7.2 Experimentos con mediciones repetidas en el tiempo.... 288 7.3 Diseños que involucran anidamiento... 294 7.4 Errores de restricción en la aleatorización... 300 7.5 Actividades complementarias... 303 7.6 Ejercicios... 305 Capítulo 8 El modelo de análisis de regresión... 313 8.1 Introducción... 315 8.2 Modelos de primer y segundo orden... 318 8.3 Estimación de los Parámetros del Modelo... 321 8.4 Significancia global de un modelo ajustado............................. 333 8.5 La verificación de falta de ajuste... 337 8.6 Tipos de diseños para optimización... 342 8.6.1 Diseños de primer orden... 342 8.6.2 Diseños de segundo orden... 342

CONTENIDO xv 8.7 Actividades complementarias... 352 8.8 Ejercicios... 353 Capítulo 9 Optimización estadística del proceso................................... 361 9.1 Introducción... 363 9.2 Ubicando a la región óptima... 364 9.3 Procedimiento de optimización... 376 9.4 Caracterización del punto estacionario... 379 9.5 Análisis de lomas... 382 9.6 Optimización de varias respuestas... 384 9.6.1 Método de superposición de curvas de nivel... 384 9.6.2 Funciones de deseabilidad... 387 9.7 Optimización aplicada al diseño robusto... 395 9.7.1 Optimización en función de factores de ruido... 396 9.7.2 Esperanza de ( )... 399 9.8 Actividades complementarias... 399 9.9 Ejercicios... 401 Capítulo 10 Diseño de experimentos con mezclas... 419 10.1 Introducción.... 420 10.2 Definición del problema.... 422 10.3 Diseños... 424 10.3.1 Diseño símplex reticular (látice)... 424 10.3.2 Diseños símplex centroide... 425 10.3.3 Diseños axiales... 426 10.4 Análisis de experimentos con mezclas: el polinomio canónico... 427 10.5 Diseños con restricciones factoriales... 432 10.6 Preguntas en un experimento con mezclas... 435 10.7 Factores de proceso... 436

xvi CONTENIDO 10.8 Otros análisis para diseños con mezclas... 436 10.8.1 Coeficientes polinomiales.... 436 10.8.2 Estimación de parámetros en los polinomios... 438 10.8.3 Verificar el grado del modelo ajustado........................... 442 10.8.4 Carencia de Ajuste... 444 10.9 Actividades complementarias... 448 10.10 Ejercicios... 449 Índice analítico... 483