Ejemplos de evaluación

Documentos relacionados
Programa de Estudio Matemática Segundo año Básico Unidad 1

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

PLANIFICACIÓN ANUAL. Objetivo de aprendizaje Contenido Indicadores de logro

Ejemplos de actividades

Programa de Estudio Matemática Segundo año Básico Unidad 1

Plan de trabajo Anual Matemáticas. Subsector: Matemáticas Curso: 2 año Básico Docente: Giovanna Alarcón González

Planificación Anual: 1º Año Matemática

OA 7. Programa de Estudio Matemática Quinto año Básico Unidad 3

Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 1, primera parte Nombre:. Fecha: CONTEO Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA EL 9

MARÍA GEORGINA DÍAZ OSSANDÓN. CUARTO BÁSICO 1 semestre

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA TERCERO BÁSICO

Programa de Estudio Matemática Segundo año Básico Unidad 4

CUBOS UNIFIX CUBOS MULTIENCAJE DEL PROGRAMA SINGAPUR

Planificación Anual: 2º Año Matemática

Bases Curriculares y programas de estudio 1 a 3 Básico Abril 2012

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MENOR PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

Guía de Matemática 1 º Básico, Unidad 2, segunda parte Nombre: Fecha:

Guía de Matemática 1 º Básico Unidad 1, segunda parte. Nombre: Fecha:.

Guía de Matemática 2 Primero Básico Nombre:. Fecha:

COBERTURA CURRICULAR PRIMER SEMESTRE

Programa de Estudio Matemáticas Primer año Medio Unidad 4 EVALUACIÓN 1. Objetivo de Aprendizaje

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

CUADRO SINÓPTICO MATEMÁTICA CUARTOS AÑOS BÁSICOS 2018 PRIMER SEMESTRE

Prueba Diagnóstico Ed. Matemáticas Números del 0 al 100

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez Miss Mittzi Martínez

Matemáticas UNIDAD 9 AMPLIANDO EL ESTUDIO DE LOS NÚMEROS DE 3 CIFRAS SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente

Colegio San Antonio Coordinación Primer Ciclo

Orientaciones para el trabajo en aula: patrones

Escribe en los cuadrados cuántas flores hay en cada dibujo.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

Ejemplos de actividades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

Matemática. Guía didáctica del profesor. Conociendo los números PARTE 1

6 o. PAUTA CORRECCIÓN Evaluación Diagnóstica / 6 o básico MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA MATEMÁTICA. Emplear los números para: Identificar Contar Clasificar Sumar y restar Resolución de problemas

Programa de Estudio Matemática Primer año Básico Unidad 4

Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados

Guía Didáctica - Período 2 - Matemática - 3 Básico

Objetivos de Aprendizaje

Matemáticas UNIDAD 9 MÁS ACERCA DE LOS NÚMEROS DE 4, 5 Y 6 CIFRAS HASTA EL SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente

Red de contenidos matemáticas 2 básico

Pruebas de nivel Matemática. Primer Semestre 2016

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

Red de contenidos matemáticas 1 básico

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Matemáticas UNIDAD 5 AMPLIANDO EL ESTUDIO DE LOS NÚMEROS HASTA EL 499 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Guía de Matemática 1 º Básico Unidad 1, segunda parte. Nombre: Fecha:.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

PLANIFICACIÓN ANUAL. Geometría

Qué pantalón es más largo? LONGITUD. Más alto, más bajo? Más corto, más largo? 1. Responde, marcando con una x.

2 Número. Pensamiento matemático Segundo grado Bloque I Aspecto Propuesta Didáctica Aprendizajes esperados Competencia que se favorece

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre. Objetivos de Aprendizaje Contenido mensual Indicadores de logro. posicional. la tabla posicional.

Ejemplos de actividades

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ejemplos de actividades

PLANIFICACIÓN NAP 17 P GD-ArriMate 1 INT.indd 17 1/10/13 11:23 AM

Planificación Anual: 4º Año Matemática

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Programa de Estudio Matemáticas Sexto año Básico Unidad 1

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 5 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL SEGUNDO GRADO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO PRIMER NIVEL BÁSICO

Ejemplos de actividades

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN ANUAL MATEMÁTICA 2012.

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

MULTIPLIC ACIÓN Y DIVISIÓN

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Grade 4 Mathematics Assessment

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

OA 1. Programa de Estudio Matemática Quinto año Básico Unidad 1

Matemáticas UNIDAD 1 REPASO Y LOS MÚLTIPLOS DE 100 HASTA 900 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente. Preparado por: Irene Villarroel

PROGRAMA MATEMÁTICA CUARTO BÁSICO

PLANIFICACIÓN ANUAL. Primer Semestre

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Matemática. Cuaderno de trabajo. Clase 5. Conociendo los números Parte 2

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Módulo Nº 2: Patrones y álgebra. MATEMÁTICA Cuaderno de trabajo. 6 o

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII PLAN DE MEJORAMIENTO

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Lección 1 Boleto de salida

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Ejemplos de evaluación

_abc. Comienza tu aventura! Hola amiguita, hola amiguito:

Planificación Anual: 3 er Año Matemática

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Matemática 3 Libros para Todos de Grupo Nación

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Matemática. Conociendo los números Parte 1. Cuaderno de trabajo. Clase 9

P L A N I F I C A C I O N D E U N I D A D E S C L A S E S

Ejemplos de actividades

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Transcripción:

Programa de Estudio Matemática Segundo año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación OA_3 Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo. OA_d Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas. OA_i Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciado. Identifican números que faltan en una tabla de 100. Identifican errores en una secuencia numérica dada. Comparan los precios, utilizando monedas, e indican cuál vale más o cuál vale menos. En esta actividad, el estudiante tiene que identificar los números que faltan en la tabla de 100 y la completa. a Completa los 9 números que faltan. 8 de ellos corresponden a una secuencia, pero hay uno que no corresponde; descubra el número que no corresponde a la secuencia. b La siguiente tabla muestra los precios de los alimentos: Contestan las siguientes preguntas luego de leer la información contenida en la tabla:

cuál vale más? cuál vale menos? CRITERIOS DE EVALUACIÓN Relacionan números, comparándolos e indicando el lugar que ocupan en la tabla de 100. Identifican el número que no corresponde a la serie dada en la tabla de 100. Ordenan números expresados en dinero, indicando precios de alimentos, usando la tabla de 100.

OA_17 Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario. OA_i Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados. OA_a Emplear diversas estrategias para resolver problemas Reconocen y nombran fechas importantes con el uso del calendario. Resuelven problemas que involucran medición de tiempo. Esta actividad la desarrollan de a dos estudiantes. Instrucciones: Reciben un calendario, donde identifican el día del colegio y lo marcan con color verde, el día del profesor y lo marcan con color azul, y el día de Navidad con color rojo. Responden las siguientes preguntas: a Cuántos días o meses faltan para el día del colegio? b Qué fiesta se celebra primero: el día del colegio o el día del profesor?, por qué? c Pasada la celebración del día del colegio, cuántos meses faltan para celebrar Navidad? CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifican días, semanas, meses y fechas en un calendario Identifican fechas que están antes o después que otras fechas, argumentando su decisión. Resuelven cálculos de días o meses en que sucedió o va a suceder un evento, apoyándose en el calendario

OA_6 Comparar y ordenar números naturales del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto, monedas nacionales y software educativo. OA_d Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones y reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas. OA_i Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados. Nombran los números que están antes y después que un número dado en la tabla de 100. Ordenan un conjunto de números dados en forma ascendente y descendente y verifican el resultado, usando cubos, la tabla de 100, la recta numérica, usando como referencia el valor posicional. Resuelven ejercicios, usando software educativo interactivo La figura muestra dos tablas de 100; la primera, en que hay números que están marcados con rosado y la segunda en que hay números marcados con gris. a Basándose en la primera tabla de 100, escriba los números que se encuentran inmediatamente antes e inmediatamente después del: 15 21 27 b Use la primera tabla de 100 para ordenar de manera ascendente los números 48 42 45 c Basándose en la primera tabla de 100, cuál es el mayor número que está pintado de rojo?, cuál es el menor número que está pintado de rojo? d Complete la tabla de la derecha, escribiendo los números que faltan en los espacios vacíos. Ordene esos números de mayor a menor. e Escriba todos los números que rodean al 16 (o sea, los números que están arriba, a los lados y abajo) en la tabla de la derecha. Ordene esos números de mayor a menor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifican y nombran números que se encuentran antes o después de un número dado, usando la tabla de 100. Identifican números mayores y menores en una secuencia dada. Identifican números en la tabla de 100. Identifican números que rodean a un número dado. Ordenan números de menor a mayor y de mayor a menor, usando como referente la tabla de 100.