ESPAÑOL II GS2 P4 1/8

Documentos relacionados
16. Explica qué recursos expresivos se usan en la caricatura (hipérbole, metáfora )

ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE

ESPAÑOL II GS2 P4 1/6

ESPAÑOL II GS2P5 1/7 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÌCULO. 1.- Qué es el artículo? 3.- Qué tipo de artículos hay?

ESPAÑOL II GS2 P5 1/5

ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO

ESPAÑOL II. 3. Explica qué recursos expresivos se usan en la caricatura anterior (hipérbole, metáfora )

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura. Investigar: qué

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2018 LENGUAJE MAIN BRANCH

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

I.E.S. RAFAEL ALBERTI. Nombre Apellidos Curso y grupo Fecha Calificación DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES -GEOGRAFÍA E HISTORIA-

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

COLEGIO ALEXANDER DUL

Lengua Castellana y Literatura

Lengua castellana y literatura / Spanisch

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

Prueba extraordinaria

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

L A B O R A T O R I O ESPAÑOL. 2o Grado S E C U N D A R I A PROFESOR: Lic. Lucía Terrazas Lara

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Clases de textos. Sujeto y predicado. El verso. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: deja, entró, gusta, leer, parar, puede. Respuesta libre. dejar. palabras guía. verbo. Respuesta libre. llana.

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Repaso de Lenguaje y Comunicación

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder 3 Años Cuarto Periodo de Nueve Semanas

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA SECUNDARIA Ciclo Escolar

Calendario Evaluaciones Mes de Mayo Profesora Jefe: Sonia Hernández Severino

Lengua Castellana y Literatura

Prueba de Nivel de Lenguaje

El género periodístico

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

Guía de Estudio 2 Bimestre

Resumen de la Rúbrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Pre-Kínder de 3 Años

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

Incidente en los Premios Goya

Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R.

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

ESPAÑOL SESIÓN. 5 º y 6 º. Actividades: Rufino Tamayo. TEMA: La biografía.

OBJETIVOS- CONTENIDOS - ACTIVIDADES ALUMNOS/AS CON EL ÁREA SUSPENSA CURSO 2016 / 2017 UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

LOGROS. 9EspU1L12 Reconocer palabras provenientes de otras lenguas. anglicismos, galicismos e italianismos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas

LENGUA: TRABAJO 20% 3º ESPAD PARCIAL 1 PROF. CARLOS MARTÍN

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Segundo de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER.

Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo.

ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos?

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos y literarios.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcripción:

ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO 1. Explica qué son los artículos. 2. Menciona los tipos de artículos vistos en clase. 3. Cuáles son los artículos expositivos? 4. Cuáles son los artículos argumentativos o de opinión? BLOQUE 1 PROYECTO 2 EL CUENTO 5. Qué es un cuento? 6. Qué es narración? 7. Qué es la descripción? BLOQUE 1 PROYECTO 3 DOCUMENTOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS 8. Explica qué son los derechos humanos. 9. Anota las características de los derechos humanos. 10. Menciona los nombres de los documentos legales, que en México, tienen que ver con los derechos humanos. BLOQUE 2 PROYECTO 4 LA MESA REDONDA 11. Anota la definición de mesa redonda. 12. Menciona las dos estrategias que se emplean comúnmente en las mesas redondas. GS2 P4 1/8

BLOQUE 2 PROYECTO 5 VARIANTES DE UN MISMO CUENTO 13. Explica en qué consiste una variante de un cuento. 14. En qué elementos del cuento se pueden realizar algunos cambios? BLOQUE 2 PROYECTO 2 VRIANTES LEXICAS Y CULTURALES DE LOS PAISES HISPANOPARLANTES 15. Explica en qué consisten los extranjerismos adaptados. 16. Explica en qué consisten los extranjerismos no adaptados. BLOQUE 3 PROYECTO 7 EL ENSAYO 17. Explica en que consiste un ensayo. 18. Anota los nombres de las partes que estructuran un ensayo. 19. Menciona los nombres de los recursos literarios que se utilizan en los ensayos. BLOQUE 3 PROYECTO 8 LAS BIOGRAFIAS 20. Cuál es el contenido básico de las biografías? 21. Qué tipo de texto es una biografía? 22. Menciona los tipos de conjugación en presente que se utilizan en los textos biográficos. GS2 P4 2/8

BLOQUE 3 PROYECTO 9 CARICATURAS PERIODISTICAS 23. Anota la definición de caricatura periodística. 24. Cuál es el propósito de la caricatura? 25. Qué tipo de texto es una caricatura periodística? 26. Cómo se clasifican las caricaturas periodísticas? 27. Explica en qué consisten las onomatopeyas. 28. Explica en qué consiste el fumeto. 29. Menciona los nombres de los recursos expresivos que se utilizan en las caricaturas periodísticas. 30. Explica las características de cada recurso expresivo. 31. Qué se entiende por mensaje implícito? 32. Qué se entiende por mensaje explícito? 33. Explica en qué consiste la metáfora visual. 34. Observa la siguiente caricatura y contesta lo que se te pregunta: 35. Qué tema se trata en la caricatura? 36. Se caricaturiza un personaje o una situación? 37. Cuál crees que es la opinión del autor y sobre qué situación opina? 38. Explica qué recursos expresivos se usan en la caricatura. GS2 P4 3/8

39. Cuál es el mensaje implícito? 40. Cuál es el mensaje explícito? BLOQUE 4 PROYECTO 10 REPORTE DE ENTREVISTA 41. Anota la definición de entrevista 42. Para qué son usadas las entrevistas? 43. Menciona los nombres de los tipos de entrevista vistos en clase. 44. Explica en qué consiste la entrevista de semblanza. 45. Explica en qué consiste la entrevista de complemento. 46. Explica en qué consiste la entrevista de profundización de conocimientos. 47. Anota los nombres de las partes del reporte escrito de entrevista. 48. Explica en qué consiste el estilo directo en la entrevista. 49. Explica en qué consiste el estilo indirecto en la entrevista. 50. Menciona los nombres de los recursos tipográficos que se utilizan en la entrevista. 51. Explica en qué consiste hacer una transcripción de una entrevista. 52. Lee atentamente la siguiente entrevista y contesta lo que se te pregunta: GS2 P4 4/8

Entrevista a Laura Laura Elmuer Toaloyo es la fundadora de la conocida funeraria Qué bonito es vivir, que ha cosechado muchos éxitos a lo largo de los 7 años que lleva abierta. P: A qué edad fuiste consciente de que querías trabajar entre los muertos? R: Cuando mi vecina de 94 años murió y yo, en vez de llamar a la ambulancia; me puse a maquillarla y la guarde en una caja. (MOMENTO TENSO). P: Qué es lo que peor llevas de tu trabajo? R: La hora de cerrar el negocio, cuando hay que volver al mundo de los vivos. P: Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? R: Mantener contacto con cuerpos tan fríos y callados como yo. P: Podrías contar algún caso curioso que te hay ocurrido en estos años? R: Si, un día vino a la empresa una mujer pidiéndonos que para el funeral de su marido lo maquilláramos como un payaso, ya que ese era su trabajo. P: Qué es lo que hay que estudiar para llegar a ser maquillador de muertos? R: Lo mismo que otro maquillador de vivos cualquiera, no se cera que hay una preparación especial ni nada por el estilo. P: Nos hemos hecho eco de que tiene dos hijos, crees que alguno seguirá el negocio familiar? R: Por supuesto que sí, al pequeño le traigo algunas veces a la empresa porque le encanta jugar al escondite entre ataúdes, y eso con tan solo cuatro años. P: Preparaste el funeral de un cantante famoso y lo maquillaste una vez fallecido, Cómo recuerdas esa experiencia? R: Fue muy emocionante, ya que me encantaban sus canciones. Mientras lo arreglaba y maquillaba me ponía a escuchar CDS suyos (risas) P: Se está poniendo de moda la incineración, y eso te afecta a ti de pleno. Qué opinas a cerca de esto? R: Sé que los tiempos cambian, pero eso es otra cosa, no quiero que se pierda la tradición de enterrar a los muertos y posteriormente ir a visitar su tumba. P: Tienen alguna manía a la hora de trabajar? R: No, trabajo de una forma muy corriente la verdad. P: Desconectas del trabajo cuando llegas a tu casa? R: Generalmente nunca desconecto del trabajo, siempre estoy pensando en nuevos proyectos y desarrollar nuevas tendencias. GS2 P4 5/8

53. Qué tipo de entrevista es? 54. Qué estilo se maneja en la entrevista? 55. Menciona qué recursos tipográficos se utilizan en ella. BLOQUE 4 PROYECTO 11 LA RESEÑA DE UNA NOVELA 56. Anota la definición de reseña 57. Menciona los dos tipos de reseña vistos en clase. 58. Explica en qué consiste la reseña descriptiva. 59. Explica en que consiste la reseña crítica. 60. Qué tipo de texto es una reseña? GS2 P4 6/8

ESPAÑOL FUNDAMENTAL 1.-Anota 5 ejemplos de palabras de cada una de las reglas del uso de y ll 2.-Redacta una oración con cada una de las palabras señaladas con asterisco en el vocabulario, aplicando correctamente el significado. 3.-Separa en sílabas las palabras del vocabulario. 4.-Clasifica las palabras del vocabulario en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 5.-Repasa y anota las reglas de acentuación. Vocabulario 4 1.-callar 26.-yelmo* 51.-molleja* 76.-coya* 2.-hoyo 27.-mayor 52.-mollera* 77.-payo* 3.-desarrollo 28.-mayúscula 53.-pellejo 78.-semilla 4.-escollo* 29.-mayoría 54.-pellizcar 79.-semillero* 5.-arroyo* 30.-mayate* 55.-peyorativo* 80.-milla 6.-arrollar 31.-maya 56.-relleno 81.-millón 7.-abollar* 32.-coyote 57.-rellano* 82.-agalla* 8.-yeso 33.-sello 58.-reyerta* 83.-ayer 9.-llano* 34.-yunta* 59.-sollozo* 84.-anillo 10.-allanar* 35.-crayón 60.-villano 85.-vello 11.-llovizna 36.-chilpayate 61.-villancico 86.-botella 12.-malla* 37.-cholla* 62.-arcilla 87.-billar 13.-malaya* 38.-tonadilla* 63.-zarcillo* 88.-billete 14.-malayo* 39.-tomillo* 64.-belleza 89.-billón 15.-cayo* 40.-ladilla* 65.-belladona* 90.-boya* 16.-callo* 41.-hornilla* 66.-bellaco* 91.-boyante* GS2 P4 7/8

17.-yate 42.-pocillo* 67.-collar 92.-baya* 18.-yacer* 43.-aya* 68.-collarín* 93.-vaya* 19.-yarda 44.-polilla 69.-arroyuelo 94.-valla* 20.-yerba* 45.-sencillo 70.-embrollo* 95.-rayo 21.-yuca* 46.-mella 71.-bollo* 96.-rayar* 22.-yugular 47.-mellizo 72.-coyuntura* 97.-rallar* 23.-cónyuge* 48.-rollizo 73.-coyotear* 98.-ardilla 24.-yoga 49.-mellar* 74.-coyotito* 99.-cosquilleo 25.-yerno 50.-mella* 75.-coy* 100.-follaje* GS2 P4 8/8