Ing. Agr. Marta Chiappe

Documentos relacionados
Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos

MONITOREO EFI'S MATRIZ DE INDICADORES DE INTEGRALIDAD

metodologías de intervención e investigación metodologías y prácticas integrales en el territorio

Propuesta de Trabajos Prácticos 2015

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. Gabriela Angulo Calzadilla

Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA

Extensión e Integralidad en la Universidad de la República

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Unidades didácticas. 1.-UNIDAD Nº 1 : La investigación educativa en la

LIDERAZGO PARTICIPATIVO NES. El arte de ser hoy un puente hacia el futuro

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos

La Investigación Participativa en el IPAF 1

Facilitador: Ing. Manuel Mújica Participante: Evelin Lara C.I Sección: U

Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ESCRITO POR MARI PAZ GARCÍA SANZ Y MANUEL GARCÍA MESEGUER

Universidad de la República Facultad de Psicología

LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO

CLAVES METODOLÓGICAS PARA LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

La sistematización de la práctica educativa

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR ECONOMÍA

SYLLABUS ASIGNATURA O CURSO VIRTUAL CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA - CTA. Profundización e investigación

Curso Educación para la Salud. Lic. Gabriela Bentancor. Lic. Mtra. Verónica Cambón Lic. Martín Rebour

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: INNOVACIÓN O NOVEDAD?

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98

Preparatoria. José Ma. Morelos y Pavón. Equipo: #3.

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Vivências y Experiencias en la Realidad de Sistema Único de Salud en Brasil: Aparatos para los cambios en la formación de estudiantes.

EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del conocimiento FILOSOFIA DE

Universidad del Quindío Facultad de Ciencias de la Salud

LOS NUEVOS ESPACIOS DE LA COOPERACIÓN: COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

REFLEXIONES SOBRE EL HECHO EDUCATIVO

LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 1

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

TERCER TALLER DE COMISIÓN OCASIONAL DE EDUCACIÓN MODELO PEDAGÓGICO

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Planificación en Salud

2. El determinismo: Todos los fenómenos naturales están determinados es decir se pueden identificar relaciones de causa efecto

LA EDUCACION POPULAR COMO PRACTICA POLITICA Y PEDAGOGICA EMANCIPADORA. ALFONSO TORRES CARRILLO Educador popular. Profesor UPN

Anexo 1 Estructura de la metodología del informe de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación según la modalidad

Condiciones básicas para la implementación de un PIan de Integración de Componentes Curriculares

Metodología de la investigación

Planificación Normativa y Planificación Estratégica Historia

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Aceleradora para Gestores Culturales. Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de Espacios Culturales

Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud.

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

La previsión humana y social en los Estudios del futuro

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon

Es posible innovar el sentido común?

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional

Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido

XVIII JORNADAS DE EDUCACION EN CIENCIAS DE LA SALUD

Natalio Kisnerman Ezequiel Ander -Egg. oci. o vi j r a e b S art

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

Programa Taller Investigación Acción Participativa.

PROPUESTAS DE CURSOS DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS (mayo octubre 2016)

Leonor Galindo Cárdenas María Elena Arango Rave EDUSALUD

EXPERIENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA PROYECTO LA MAGIA DE LA LECTURA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA GESTION DE CONOCIMIENTO

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 4. Articulación: investigación acción sistematización, como estrategias de formación del gestor educativo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Desarrollo Metodológico

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR

Paradigmas de la Investigación Planos del Conocimiento

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza

La Metodología Marxista y el Configuracionismo Latinoamericano

La investigación Acción Crítica Reflexiva. Autor: Mcs. Norka Arellano de Login, Resumen:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

APRENDIZAJE Y COLABORACIÓN EN RED PARA UN MEJORAMIENTO SISTÉMICO

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

Pedagogías Críticas. Integrantes. Adrián Baron Rebeca Gargui Mauro Juliano Roberto Lizárraga Lucía Luna Jessica Rodriguez

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos

Un proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad social.

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO POLÍTICA DE GÉNERO DEL GRUN Y SU APLICACIÓN EN EL MHCP

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Dr. Pedro Fdez. de Larrinoa Universidad de Deusto

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

Metodología de la Investigación

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE.

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Taller de para trabajo final. Carrera: Salud Colectiva. Prof. Tit. Mónica Liborio

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

LENGUAJE PUBLICITARIO. CURSO Prf. Juan Benavides Delgado

LA GOBERNABILIDAD E INCIDENCIA. Ana Ester Galindo Presidenta Junta Directiva Fundación Asesores para el Desarrollo

Rúbrica para orientar la RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE AL ESTUDIANTE

JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PROYECTO CANAIMA

Transcripción:

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE (IAP) Ing. Agr. Marta Chiappe Departamento de Ciencias Sociales Fac. de Agronomía

Investigación participante - IAP La investigación participante presupone la inmersión del investigador en la realidad y una interacción con los actores directos. Se conversa, se comparten experiencias, se desarrollan vínculos entre el investigador y la comunidad. La técnica de observación participante es una ruptura con los métodos convencionales de la ciencia positivista. El investigador hace todo los esfuerzos para compartir la vida de la gente, para entender su cultura, pero no es uno de ellos. El término investigación acción proviene de Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez en 1944, con el supuesto de que se podían lograr avances teóricos y simultáneamente cambios sociales. Orlando Fals Borda abrió caminos desde distintas publicaciones y experiencias prácticas desde fines de 1960 desarrollando el concepto de investigación acción participativa (IAP). Desarrolla el concepto de ciencia del pueblo frente a la ciencia instrumental que encubre intereses políticos e ideológicos y sustenta el sistema capitalista.

Busca integralidad, unidad entre teoría y práctica, coherencia entre forma y contenido, una ruptura en las tradicionales disociaciones entre el hacer y el pensar, entre el mundo objetivo y el subjetivo. Requiere nuevas modalidades de planificación, monitoreo y evaluación (indicadores, impactos). Proceso y producto, resultados y acciones de transformación qué se evalúa?

ALGUNAS NOCIONES CLAVES Surge en el marco de la teoría crítica latinoamericana como una búsqueda alternativa al positivismo tradicionalista. Reconoce su intencionalidad transformadora e incluye la dimensión política. No excluye otras modalidades. Se viene aplicando en proyectos alternativos para fortalecer y mejorar los procesos de transformación social. La mayor parte de su vida ha transcurrido por fuera de las universidades y círculos académicos. En muchos países, especialmente del Tercer Mundo, la IAP se ha establecido como parte de una propuesta integral y metodológica de transformación y aprendizaje: el movimiento de educación popular. Forma parte de una visión del mundo que propone procesos emancipatorios que devuelvan y fortalezcan el carácter de sujetos históricos a los sectores subordinados.

SABER Y PODER en la IAP El saber y el conocimiento no es patrimonio de los científicos e intelectuales, todos los seres humanos saben, conocen. El saber popular tiene la misma categoría que el académico, pero es diferente y generalmente, no está sistematizado, tampoco fragmentado. Hay un esfuerzo intencionado por la recuperación de la sabiduría popular, por la recreación de la cultura de los pueblos que corresponden a cosmovisiones diferentes a la occidental. El conocimiento transformador debe superar los campos tradicionales de la ciencia en una búsqueda integral con el ser humano y la naturaleza como el foco. La IAP es un proceso de aprendizajes y desaprendizajes de todos los involucrados. Se visualiza la ciencia como creadora más que descubridora: buscamos modos distintos de relacionarnos con el mundo y entre los seres humanos. El conocimiento y toda forma de investigación implica subjetividades, no existe la objetividad absoluta ni la neutralidad científico técnica. Se agregan nuevos criterios de validez, aportando a la construcción de nuevos paradigmas. La evaluación es participativa.

El poder en los procesos de las IAP es compartido y se busca explícitamente fortalecer a las comunidades involucradas en su capacidad de proponer y crear alternativas a sus problemas respondiendo a sus propios intereses. Conocer y entender la realidad, reflexionar sobre su práctica, producir conocimiento, investigar, aprender y transformar la realidad, son en sí mismos ejercicios de poder. Valorar sus conocimientos, experimentar vínculos no autoritarios, desarrolla potencialidades y empodera a las comunidades. Se desarrollan relaciones democráticas entre los técnicos y los participantes, se fisura la lógica del saber poder sobre la que se asienta Se cuestiona la lógica de asimetría del sistema capitalista y de la ética neoliberal del pensamiento y saber único, de la civilización superior luchando contra la barbarie inculta, donde dados dos diferentes, uno tiene que ser mejor que el otro. La IAP permite reconocer y celebrar la diferencia y el conflicto, la incertidumbre como una oportunidad y la posiblilidad de más de una respuesta o solución a los problemas y necesidades.

CONDICIONES IMPRESCINDIBLES Debe haber confianza, respeto y convergencia entre población e investigadores. Existencia de comunidad organizada. Clara definición de roles y responsabilidades. Equipos de trabajo. Interdisciplinariedad en los equipos técnicos. El tema objeto de la investigación, responde a una necesidad o problema de la población. El tema se trata en toda su complejidad, Investigando las causas de tal situación y no sólo la búsqueda de soluciones. La investigación y sus resultados deben beneficiar directamente a la población participante. Tiene control, comprensión y conocimiento de todos los aspectos de la investigación: económicos, metodológicos, etc. Participa (de diferentes formas) en todas las etapas: planificación, ejecución, monitoreo, evaluación y uso de lo producido. El diseño debe ser integral y considerar los ecosistemas. La información debe ser fluida, clara y transparente, así como la divulgación. Debe asegurarse la continuidad, el acompañamiento para la acción que propone la investigación.

Las preguntas clave QUÉ SE INVESTIGA? PARA QUÉ? QUIÉN PROPONE, QUIÉN FINANCIA, QUIÉN DECIDE, QUIÉN LA HACE Y QUIÉN SE BENEFICIA? CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS? QUÉ IMPACTOS PRODUCIRÍAN EN LA POBLACIÓN Y EN EL ECOSISTEMA?