Resumen de actividades del PESI

Documentos relacionados
Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de

Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6

S1: 4. S2: 11. S3: 18. S4:

La educación o información que ofrecen los medios están superando a las de las familias y generan diversos retos y conflictos en la educación formal


Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de

14/10/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 14 de

Modelo holónico de la sexualidad humana

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

Programa de Educación Sexual Integral

26/09/2016.

18/11/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician viernes 23 de enero, 4 viernes.

Preparándonos para el inicio de la pubertad

Rocío Mendoza. Pedagoga, educadora sexual, terapeuta sexual, especialista en violencia sexual. Ciudad de México, noviembre de 2018.

Inicio sesiones sus hijos/as: 26 al 28 de febrero

Programa de Educación Sexual Integral

03/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. Preguntas correo. Evaluaciones 18 febrero

Generales PESI. Retos para el logro de la equidad de género. Página PESI para dudas. desde la infancia

Resumen de actividades del PESI. Página preguntas anónimas: 28/02/2013. Dudas por correo:

24/04/ y 2 de primaria Colegio Nuevo Continente. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

Plática inicial padres y madres

08/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

Modelo holónico de la sexualidad humana

Resumen de actividades del PESI

A través de la educación

15/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

Aplicación en Colegio CEMIE 1

Modelo holónico de la sexualidad humana

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles


Preguntas infantiles sobre sexualidad

Generales PESI. Retos para el logro de la equidad de género. www-pesi-amssac.com

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre de Pelota parlante Apoyo mutuo:

Sesiones sus hijos/as: Inicio 28 de enero Lunes a jueves

08/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Temas para tercero de primaria. Temas para tercero de primaria. Plática inicial para padres y madres de 3 Y 4 de primaria

Y al colegio por su gran compromiso

08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

17/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas. Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

Programa de Educación Sexual Integral

Sábados respuestas anónimas

Resumen de actividades del PESI

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.


Modelo holónico de la sexualidad humana

01/10/2013. No es: Por accidente Pleito entre ex amigos Juego que era agradable y deja de serlo Venganzas mutuas Incapacidad para hacer tratos

29/01/ Sesiones sus hijos/as: Lunes 20 a jueves 23 febrero. Una sesión cada día.

06/09/2016. Programa de Educación Sexual Integral. Preguntas correo

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

14/10/2018.

30/11/2018. Pláticas. Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet. Díptico final.

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Plática inicial. Ejercicios familiares: RECIBIR PREGUNTAS DIFÍCILES, TIERNAS, AVANZADAS, EXTRAÑAS, ESPERADAS

28/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Que se cumplan sus deseos. Temas para tercero de primaria

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

28/11/2017. Sesiones sus hijos/as: 4-10 enero. 5 y 6-11 enero.

Retroalimentación final. Cuarto a sexto de primaria Colegio Vista Hermosa. Gema Ortiz. Enero de


Programa de Educación Sexual Integral

Programa de Educación Sexual Integral. Psic. Gema Ortiz. Coordinadora. Agosto de Colegio Vista Hermosa.

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Programa de Educación Sexual Integral

08/09/ Preguntas correo. Díptico final 23 octubre. Evaluaciones 2 octubre

Aplicación en Colegio CEMIE 1

Modelo holónico de la sexualidad humana

Plática inicial para padres y madres - preescolar

Programa de Educación Sexual Integral. Ustedes en casa reciben recordatorio: Parejas / pubertad

Plática inicial. Página preguntas anónimas: La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1

Temas 4 primaria. Temas 5 y 6 de primaria (Unidos, programa de 5 ) 31/08/2015

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

07/10/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician jueves 16 de octubre.

Y al colegio por su gran compromiso

Rocío Mendoza. Pedagoga, educadora sexual, especialista en violencia sexual, facilitadora del PESI. Ciudad Obregón, marzo de 2018.

Abril 19 de Colegio Nuevo Continente Metepec.

Plática inicial para padres y madres de 3 Y 4 de primaria

Plática de retroalimentación para padres y madres

Retroalimentación final 1 A 3 COPIA PLÁTICA

Apóyense en el equipo, comuníquense

Plática inicial padres y madres

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

Programa de Educación Sexual Integral. 2

19/10/2014. Octubre 7 de

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.

11/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas.

Percepción general de los grupos

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa:

Programa de Educación Sexual Integral

22/09/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre 23 de

07/11/2016.

Sábados respuestas anónimas Psic. Gema M. Ortiz Martínez. Montessori San José Insurgentes. México, D.F., noviembre de 2012.

Transcripción:

Resumen de actividades del PESI Capacitación para docentes Plática ustedes Taller de 4 sesiones sus hijos/as, en horario de clases, inicio MARTES 5 DE FEBRERO (3 ), VIERNES 8 DE FEBRERO (4 ) Ejercicios familiares a partir de enero : www.programapesi.com/cf.html Evaluación de ejercicios familiares, viernes 1 de marzo Se recuerda ahí fecha de díptico final, que subirá a internet el lunes 2511 de marzo Dudas de ustedes durante el ciclo, en página del PESI, sección PESI infantil, anónimas, respuesta a partir de sábados www.programapesi.com Dudas con respuesta copia al colegio, directo a sus correos: informes@programapesi.com Equidad no es: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. Convicción estereotipada de que los varones son inferiores a las mujeres por naturaleza. 1

Son generalizaciones, evidentemente hay excepciones Preocupaciones: Género Diferenciación de educación por sexo del padre / hijo Mucha menor participación del padre en la educación sexual Mayor tolerancia a la violencia en los niños y trato más rudo a éstos Orgullo niños pubertad, vergüenza niñas Preocupaciones: vínculos Menor permisividad a las expresiones del amor femenino Percepción de debilidad asociada a expresar ciertos sentimientos en niños Insuficiente experiencia de convivencia entre niños y niñas Insuficiencia de juegos compatibles diferenciación de juegos / ver recreos Niños: devuélvesela, defiéndete. Niñas: denuncia con alguien 2

Preocupaciones: erotismo Mayor prevención e hipersensbilización de abuso sexual en niñas Mayor dificultad para aceptar las expresiones del erotismo en niñas Mayor permisividad o menor cuidado a la sobre-estimulación (pornografía) en niños Preocupaciones: reproductividad Modelo mujer madre impuesto, asumido y no decidido o cuestionado Poca sensibilización sobre el futuro de paternidad en niños Modelo hombre buen proveedor Ausencia de juegos que desarrollen habilidades de paternaje en niños Diferenciación en términos de insultos: Investigación ATI Maricón, marica, mariquita Gay Niña, niñita, vieja Gallina, Joto Mariposa Homosexual Nombre en femenino Puñal Afeminado Metrosexual Trasvesti Princesa, sexo dudoso, machete, catarina, muerde almohada, marisco, mariachi 3

Miedo, valentía, peligro y lealtad Comportamiento femenino No se atreven a hacer algo Sienten o expresan miedo No es solidario con el grupo Se cuidan del peligro No rompen límites Acusan o piden ayuda Expresan ternura o tristeza Reconocen que otro se viste bien o es guapo Expresan afecto por otro niño Expresan dolor o no lo aguantan Lloran Cuidan a otros Otros comportamientos No se defienden con golpes, o no son buenos peleando No insultan No les gusta o son malos para el fútbol, deportes o juegos bruscos Son débiles físicamente Zorra, arroz Prosti Ramera, arrastrada Taibolera, callejera, facilota, resbalosa Güila Tiene muchos novios, más de un novio al mismo tiempo Andan con el novio de otra o se lo quitan Son lanzadas o le piden a un niño que ande con ella-- Tienen muchos amigos Son coquetas - andan con el más popular, cortan con el novio y andan enseguida con otro Besan niños, les gustan los niños, demuestran afecto a un niño que no es su novio 4

Mensajes comunes: Qué sería más equitativo? Y los/as de las niñas? A las niñas no se les pega No hables como niña Los niños son más fuertes Las niñas son más delicadas Las niñas son más inteligentes S1 Concepto de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as S1 Busca a tu pareja Pubertad significa que el cuerpo cambiará, es saludable y necesaria. Puede iniciar en las niñas entre 8 y 13 años y en los niños entre 9 y 14. Cuando observes tu primer cambio, habla con tus papás y hagan un pequeño festejo. Podemos hablar de pubertad con respeto. Por medio de adivinanza se completa la palabra pubertad y se habla positivamente de ésta Se les pide que imaginen cómo les gustaría festejar la pubertad mientras cierran los ojos y se les reparten tarjetas con preguntas básicas que dan pie a explicar los primeros dos cambios. Pasan al frente y comparten su respuesta, se complementa. Sentimientos: Cantan una canción de su elección mientras rolan pelotas, al parar se pregunta qué les ha generado diversos sentimientos: ternura, amor, enojo, tristeza, alegría.. Se retoma que niños y niñas sentimos y esto también es parte de ser niño y niña, no sólo el cuerpo. 5

S2 SS Secretos saludables Los secretos que hacen daño a alguien deben expresarse. Son secretos confesables, no saludables. Se cuestiona qué hacen y sienten con los secretos que manejan Se definen ambos secretos Se leen historias en las que tienen que identificar qué tipo de secreto es y actuar una solución saludable para el grupo Cierran escribiendo en cartulinas tipos de secretos guardables y confesables S3 Hasta ahí gracias Establece con amabilidad tu espacio personal. Se colocan frente aun/a compañero/a, dan pasos uno a uno y cuando alguien siente que su espacio personal ya está definido, dice: hasta ahí, gracias. Se repite con otros. Derechos y chuecos Se analizan conceptos relacionados con abuso en textos iniciales. Por qué sucede, importante decirlo, todos debemos de respetarnos. Se colocan tarjetas al azar, se forman casos ante los cuales ellos/as son jueces, según el caso que entre todos/as adivinan elijen consecuencia. Se revisa dónde, quién puede abusar y tipos de abuso. Actividades para cuarto de primaria S4 Apoyo familiar Todos en la familia necesitan apoyo y todos pueden apoyarse, de acuerdo a su edad y posibilidades Se revisa concepto de empatía Se identifican personas importantes para ellos y ellas en la familia Se trabaja por personajes sobre qué necesitan y sienten Realizan una carta a un personaje elegido ofreciendo su ayuda. S1 Pelota parlante Vivir la pubertad puede generarnos diversos sentimientos, es importante que los expreses También crecer tiene muchos beneficios Es importante que conozcas sobre tu pubertad Se colocan tarjetas al centro con preguntas sobre sentimientos asociados a pubertad y dos de cambios, que se explican en el pizarrón con imagen sencilla en líneas. Apoyo mutuo Ejercicio donde hombres guían a niña y viceversa, como muestra de apoyo entre sexos 6

Actividades para cuarto de primaria Actividades para cuarto de primaria S2 Gírala piensa de colores Siempre existen varias alternativas para solucionar dificultades o diferencias en nuestras relaciones humanas En lugar de pensar sólo en blanco o negro, piensa de colores, busca varias alternativas y proponlas para mejorar Se colocan tarjetas de todos los tipos de vínculos, con situaciones cotidianas que generan roces Con una botella y en círculo, toman tarjeta y proponen varias alternativas, algunas se representan o actúan para verificar que es posible hacer acuerdos saludables para todos, justos. S3 Ayuda a Estrella Cuando una persona vive abuso sexual puede tener miedo de decirlo. Si un/a amigo/a tuyo te confiesa una situación de abuso, mantén tu cariño, anímalo/a para que lo diga y hazle saber que no es su culpa Cuando el abuso se dice, puede recibirse ayuda para superarlo, papá y/o mamá deben de saberlo. Se lee carta de una niña que comenta empezar a sentirse mal. El grupo adivina que le sucedió un abuso. Se invita a hacer canciones de apoyo, ellos/as las escriben y las cantan frente al grupo. Se les felicita por su capacidad de reaccionar Actividades para cuarto de primaria S4 Acuerdos de vida Aunque a veces sólo papá o mamá te diga qué hacer, en realidad siempre hay acuerdos detrás de esas órdenes y consejos. Tanto papá como mamá tienen el derecho y la responsabilidad de negociar y esforzarse por hacer acuerdos para decidir sobre sus hijos/as Se reparten bebés, para identificar sus sentimientos al cargarlos. Pasan al frente quienes lo desean y hacen acuerdos sobre los cuidados de los bebés, número de hijos, qué desean prometerles, etc. Ustedes: ENTRAR A INTERNET: www.programapesi.com/cf.html 3 Recibe sobre y entra a internet Damas y caballeros Lotería antibullying* Derechos y chuecos* Hablemos de bebés 4 recibe talón y entra a internet Parejas / pubertad Termina esta historia Para no lamentarlo Imagina que Mapa familiar 7

Muchas gracias. Gracias al Colegio. www.programapesi.com 8