Incorporando Objetivos de Desarrollo Sostenible y responsabilidad social a la industria molinera. 24 de Octubre 2017

Documentos relacionados
Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

1. RESUMEN. 2.2 Precios a nivel nacional

NOTA TÉCNICA FORTALECIMIENTO A LA CADENA DE CHOCHO

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

COORDINACIÓN ZONAL 6

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRIGO

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Siro Agro, trabajando la Cadena de Valor del Trigo Duro. Francisco Javier Velasco Responsable Siro Agro Valladolid, 8 de noviembre de 2017

Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA

= Gran Capital Humano

Víctor Hugo Barrera Quito-Ecuador Agosto, 2010

Difusión y Multiplicación de INIAP Natividad e INIAP Victoria en Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

PLATAFORMA Y PROYECTO COMPARTIDO PRODUCCIÓN DE PAPA PARA LA AGROINDUSTRIA CON ENFOQUE DE CADENA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE TRIGO EN EL ECUADOR

Primer Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Políticas y Mecanismos Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Trigo en

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA RURAL

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B.

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Los donantes corporativos y la RSE

ALIANZAS ESTRATEGICAS NEGOCIOS INCLUSIVOS. #EnCaminoHaciaUnaPamiculturaSustentable

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Diagnóstico Agro productivo. del arroz en el Perú

Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

La Asociatividad en el Agro

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

El artículo 283 de la Constitución establece:

Desarrollo Sostenible 07/02/2013

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

TRIGO Provincia de Buenos Aires

Informe de Rendición de Cuentas 2016 Zonal 1 Ibarra INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS ZONAL 1 IBARRA

El Agronegocio Asociativo de Pequeños Productores de Papa. Experiencia CONPAPA Bolívar Chimborazo Tungurahua - (Cotopaxi)

III Mesa de Análisis sobre Economía Saludable Incidencia de la producción de Quinua en el Desarrollo Económico Local. Giovanni Lucero FEB, 2015

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Indice de contenido GRI-G4

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Postobón, enfoque para la gerencia efectiva. Congreso Asocajas 2017

Econ. Arnulfo Salme Granja

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Desarrollo sostenible de la cadena cafetera. Roberto Vélez Vallejo

Boletín Situacional. Trigo 1. RESUMEN

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE

Semillas y seguridad alimentaria

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

El grupo Agroindustrial Oleoflores tiene presencia nacional e internacional, integrando toda la cadena productiva de la Palma de Aceite,

DOS GRANDES DESAFIOS PARA EL TRIGO BLANCO CHILENO. Mayo 2011

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

CURSO DE CAPACITACIÓN: ANÁLISIS DE CALIDAD DE LABORATORIO DE ENSAYO EN TRIGO

PROGRAMA NACIONAL APÍCOLA PRONAPIS MAGAP

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SEMILLA DE PAPA PARA LAS PLATAFORMAS. INIAP-PNRT-Papa PROYECTO FORTIPAPA

UNIDAD NEGOCIOS BIODIESEL CANOLA CONDICIONES COMERCIALES AGRO EN FOCO ABRIL 2011

SuperA Perú: Promoción de la exportación. certificada de los Súper Alimentos Castaña y Quinua

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009.

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios

El Sistema de Innovación de la Cadena de la papa en la Sierra Central del Ecuador. AUTOR: Hernán Pico Acosta Ec. MSc.

Dr. Hugo Javier Fuentes Castro Dr. José Jorge Mora Rivera 17 de Octubre de 2011

CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS. Los Ramones N.L. A.C.

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial

NO VÁLIDO PARA PRESENTACIÓN OFICIAL. UCESCI Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

Fomento productivo y fortalecimiento asociativo como una estrategia para la certificación orgánica de grupo de productores.

Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro. Avances Junio 2013

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social.

SECRETARÍA EJECUTIVA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA, SEPSA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SECTOR AGROPECUARIO

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Transcripción:

Incorporando Objetivos de Desarrollo Sostenible y responsabilidad social a la industria molinera 24 de Octubre 2017

ÍNDICE Quienes somos Modelo de Sostenibilidad Programa Cultiva * Desarrollo del Agricultor * Desarrollo del Agro * Desarrollo de Semilla * Comunicación * Reconocimiento

MODERNA ALIMENTOS S.A. HISTORIA PRODUCTOS MERCADO EMPLEO CADENA DE VALOR 107 años Empresa Ecuatoriana Harina industrial pastas Pan Premezclas 33% Market Share Ecuatoriano Directo: 729 Indirecto: 2000 Producción Comercialización Distribución

Somos una empresa ecuatoriana que crea, produce y comercializa alimentos nobles, verdaderos y completos. Contamos con 3 molinos de harina, una planta de pan, una planta de fideos una de cereales y 8 centros de distribución Productos: Pan, pastas, harina, premezclas

MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE ESTRATEGIA MODERNA Lineamientos de Visión Misión MATERIALIDAD Los asuntos relevantes tanto para nuestros stakeholders, como para Moderna ODS Objetivos Desarrollo Sostenible ONU

MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE MISIÓN Promueve el BIENESTAR de la GENTE, porque sólo con su lealtad, entusiasmo y confianza logra obtener un modelo de negocio innovador, exitoso y sostenible, enfocado en la elaboración y comercialización de alimentos verdaderos, nobles y completos. MATERALIDAD Desarrollo de actores de la cadena de valor Pequeños Proveedores ODS

MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE MISIÓN Promueve el BIENESTAR de la GENTE, porque sólo con su lealtad, entusiasmo y confianza logra obtener un modelo de negocio innovador, exitoso y sostenible, enfocado en la elaboración y comercialización de alimentos verdaderos, nobles y completos. MATERALIDAD Desarrollo de actores de la cadena de valor Pequeños Proveedores ODS

CULTIVA JUSTIFICACIÓN Fortalecer la producción de trigo nacional: Económico: muchos agricultores no son sujeto de crédito o no cuentan con suficiente liquidez; Social: dignificamos su trabajo y generamos ingresos para su familia; y en lo Técnico: fomentamos y apoyamos en el proceso de mejora de semilla OBJETIVO Promover y fomentar la producción de trigo nacional, a través del desarrollo de los agricultores, sus técnicas de cultivo y la formalización de su actividad económica.

CULTIVA ESTRATEGIA Desarrollar al agricultor Desarrollo del agro Desarrollo de semilla

Desarrollo del Agricultor Acercamiento con los pequeños productores y asociaciones agrícolas de Imbabura, Pichincha, Chimborazo y Bolívar. Entrega de semillas y fertilizantes (crédito). Capacitación técnica. Apoyo en la formalización legal (RUC, Facturas). Visitas a las plantas de producción.

Desarrollo del Agricultor Tecnificación de sus procesos; siembra, cultivos, cosecha. Venta de tamo otros negocios. Implementación de un centro de limpieza y secado de trigo.

Desarrollo del Agricultor Agricultores: 74 pequeños 14 industriales 3 Asociaciones Agrícolas Abarcamos a más de 160 agricultores en las provincias de Pichincha, Imbabura, Bolívar, Chimborazo y Guaranda

Desarrollo del Agro Adquisición de semilla certificada INIAP. Trabajo en conjunto con INIAP (desarrollo de semilla Vivar). Especificación de parámetros de calidad. Supervisión de campos. Convenios de compra al 100% de la cosecha.

Has. Desarrollo del Agro Campos 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Has. sembradas por Provincia años 2016-2017 CARCHI IMBABURA PICHINCHA Año 2016 72 148 380 Año 2017 110 379 440 2016: 600 Ha. 2017: 929 Ha.

Desarrollo del Agro - Compras 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000-2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 CANTIDAD KG. 38,300 182,833 398,551 445,730 812,951 2,974,33 3,435,55 3,086,12 VALOR USD 16,852 75,785 180,328 215,797 380,622 1,478,86 1,696,45 1,494,77

Desarrollo del Agro Absorción Industria Molinera EMPRESAS AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTALES % BUENAÑO CAICEDO 19 5 24 0.00% INDUSTRIAS CATEDRAL 33 33 0.00% INDUSTRIAL MOLINERA 236 225 109 136 15 24 745 0.69% INDUSTRIAL HARINERA 152 152 0.00% JACOBO PAREDES 28 25 80 133 0.00% MODERNA ALIMENTOS 36 183 391 447 813 2,974 3,435 8,279 98.37% MOLINOS MIRAFLORES 88 52 33 173 0.95% MOLINOS SAN LUIS 200 38 1 239 0.00% PASTIFICIO AMBATO 120 120 0.00% GRUPO SUPERIOR 108 50 158 0.00% TOTALES 833 183 616 763 1,044 3,126 3,492 10,057 100.00%

Desarrollo del Agro Subsidio AÑOS COMPRA KGS COSTO TRIGO NACIONAL COSTO TRIGO IMPORTADO SUBSIDIO TRIGO NACIONAL 2011 182.833 $ 75.785 $ 66.551 $ 9.234 2012 398.551 180.328 145.072 35.256 2013 445.730 215.797 162.487 53.310 2014 812.951 380.622 283.268 97.354 2015 2.974.330 1.478.867 915.238 563.629 2016 3.435.559 1.696.459 929.149 767.310 2017 3.086.120 1.494.772 883.096 611.676 11.336.082 $ 5.522.630 $ 3.384.861 $ 2.137.769

Desarrollo de la Semilla Definición de tipo de semilla: Vivar. Generación de banco de semillas: 49.410 kg. Dotación de semilla certificada. Formación técnica. Dotación de fertilizantes. Mejores técnicas de cultivo.

Desarrollo de la Semilla Entrega de Semilla y Fertilizante SEMILLA SEMILLA FERTILIZANTE AÑO KG USD USD 2014 8.100 $ 6.075,00 $ 7.956,36 2015 77.760 58.320,00 78.073,35 2016 92.700 69.525,00 61.899,50 90% Trigo VIVAR Bajo contenido proteico y de gluten Trigos blandos Aptos para galletería y repostería 2017 119.655 8.741,25 - TOTAL 298.215 $ 223.661,25 $ 147.929,21

Desarrollo de la Semilla Evolución de la semilla de trigo FACTOR AÑO 2013 AÑO 2017 FALLING NUMBER (segundos) 242,00 240,00 PESO HECTOLITRO (kg/hl) 76,72 83,20 HUMEDAD (%) 14,30% 12,98% IMPUREZAS (%) 3,75% 1,29% GLUTEN (%) 22,94% 23,40%

COMUNICACIÓN Capacitaciones en Asociaciones. Visitas de técnicos. Transferencia de conocimiento entre diferentes Asociaciones y/o agricultores. Días de campo: visitas a los cultivos. Anuncios en las radios y periódicos del sector. Ronda de cobertura de medios. Boletines de prensa.

RECONOCIMIENTO El año 2017 El programa Cultiva fue reconocido como una Buena Práctica de Desarrollo Sostenible aplicada al ODS 12 Producción y Consumo Responsable, reconocimiento otorgado por Pacto Global de las Naciones Unidas

!Gracias! CONTACTO Mariela Gómez Tapia Directora RSE mgomez@moderna.com.ec

ODS

MAGAP TABLA DE PRECIOS

GRI 5 PART TEST