La entrevista en psicogeriatría. Dr. Hugo Pisa

Documentos relacionados
Depresión en la vejez. Dr. Hugo Pisa

1- DEMENCIA. Cuando existe demencia tenemos las siguientes afectaciones:

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Valoración psicológica y construcción de una historia clínica psicológica en adultos mayores Maestra Angélica María Razo González

anexo formularios para historias clínicas ligadas a duelo

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

Que hacer con pacientes con demencia en el hogar? Master Alexis Cruz Alvarenga Terapeuta Ocupacional y Gerontólogo

La Hª clínica en Psiquiatría. Prof. Paz García-Portilla

Prof. Dr Jose Luis Rodriguez Catedra Salud Mental I. Facultad de Medicina U.N.T. 2011

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Trastornos de la conducta alimentaria

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

TIPSCREAlzheimer QUÉ ES LA DEMENCIA? GENERAL La demencia CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

LORENA CAJA NÁCHER - R2 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA TUTORA: MARÍA JOSÉ MONEDERO MIRA

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

025 El técnico en cuidados auxiliares de enfermería ante el Alzheimer

Trastornos mentales y del comportamiento. Nosotaxia y Nosografía. Paz García-Portilla

Cómo cuidarle mejor? 1/5

DETERIORO COGNITIVO (INCOMPETENCIA COGNITIVA)

PROGRAMA 7ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

10. Demencia de inicio precoz o presenil

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

Taller de metodología enfermera

Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana

Cuidados de Enfermería en la psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA

ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Cómo te Puedo Ayudar?

Un viejo psicótico. Dr. Hugo Pisa

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: Asociación Mutual de Protección Familiar Argentina.

Abordaje de los Síndromes geriátricos

Señales de alarma en pacientes con enfermedad mental en servicios de urgencias. Jaime Horacio Toro Ocampo Enfermero Epidemiólogo

Contenido. Curso de Alteraciones Psíquicas en Personas Mayores (online)

Psicopatología, Diagnosis y Terapéutica Psiquiátrica

Operacionalización de Variables

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Master en oncología y cuidados paliativos

PSICOPATOLOGIA FORENSE APLICADA A LA GUIA DE VALORACION DEL DAÑO PSIQUICO DR. VÍCTOR EDUARDO GUZMÁN NEGRÓN PSIQUIATRA FORENSE DICLIFOR - IML

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

Esquema de la charla DESGLOSADO EN TRES CUESTIONES: 1. Qué es la demencia? 2. Por qué es relevante la relación entre demencia y maltrato? 3. Qué puede

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Taller de metodología enfermera

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

Trastorno del espectro del autismo

Encargada de enseñanza: Docente Autorizada Dra. Alicia Kabanchik.

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

Estrategias de intervención psicológica

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ASISTENCIAL EN PSIQUIATRIA

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

MÁSTER MÁSTER EN SALUD MENTAL DEL ANCIANO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI041

Intervención n temprana en psicosis desde una perspectiva neuropsicológica

Cursos de Formación en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía Abril-Julio 2018

DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006

3. MATERIAL Y MÉTODOS:

Málaga, 13 de Noviembre de

CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES DE LAS DEMENCIAS. IMPACTO FAMILIAR

Psicología en procesos de Incapacidad Laboral y Minusvalía Dácil González Bernardo

Planificación / Programa

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

ANALISIS DE EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA PRESENTADOS EN EL PEIODO EPIDEMIOLOGICO 7 REVISION DEL CASO: SUICIDIO

Master en oncología y cuidados paliativos

Evaluación Neurocognitiva

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

FICHA DE CONSULTA RÁPIDA ATENCIÓN AL MALESTAR EMOCIONAL EN PACIENTE TERMINAL.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MENORES Y SUS FAMILIAS EN LOS CENTROS MADRID SALUD, A PROPUESTA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES: CRITERIOS Y

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

(INJURIA CEREBRAL TRAUMATICA )

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

MÓDULO 1: Terapia de Conducta en la Infancia

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI020

Programa presupuestal 0131

TRASTORNOS MENTALES DE ORIGEN LABORAL: EVALUACION Y PONDERACION DE RIESGOS

ENFERMEDAD DE PARKINSÓN

Definición LA PSICOLOGIA CLINICA. Definición (BOE 17/6/2009) Aspectos básicos. Manuel Hernanz Ruiz Ambitos de la Psicologia I 1. Complejidad.

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MD OBJETIVO GENERAL DE LA AGISNATURA

CURSOS PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

Enfermedad de Alzheimer. Versión resumida por J.I.M.M

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD I

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Datos epidemiológicos en Salud Mental Adultos, año 2013, datos parciales.

GUÍA DE ACCESIBILIDAD VISUAL PARA PACIENTES CON TEA

MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS EN LA PSIQUIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI033

Transcripción:

La entrevista en psicogeriatría Dr. Hugo Pisa

[ ] encuentro entre dos personas, una de ellas reconocido como experto/a y la otra como paciente que espera obtener algún provecho con relación a sus necesidades.

Constitutivo. Dos personas se encuentran en una conversación interesada, estableciendo así una unidad dialógica o una intersubjetividad común. Encuentro dialógico Biográfico. Los interlocutores buscan un contexto histórico común, intercambiando representaciones y negocian dolencias (qué, cómo, dónde y cuándo). Resolutivo. El acuerdo intersubjetivo sobre una nueva explicación de las dolencias.

Aspectos generales: Información. Comprensión. Diagnóstico. Tratamiento. Efecto terapéutico. Datos inútiles. Errores. Desconfianza.

Observación y descripción. Elaboración psicopatológica. Clasificación nosológica. Comprensión psicológica.

Diagnóstico psiquiátrico. Personalidad. Contexto.

Es posible en el contexto de la práctica actual llevar a cabo la entrevista?

No estereotipos Flexibilidad

Cuál sería su implicancia en la práctica clínica? Cómo debemos tratar a estos pacientes? (usted, vos, abuelo/a). Podemos permitirle al paciente un mayor acercamiento, que incluya el contacto físico o no debemos permitirlo para evitar confusiones?

Accesibilidad. Geriátrico. Visita domiciliaria ( dónde?). Interdisciplina Comunicación.

Ventajas de la evaluación en el domicilio Es, en general, más conveniente para el paciente. Es más tranquilo (o no). Pueden observarse en directo las condiciones de vida. Se pueden evaluar las actividades y los vínculos sociales. Puede evaluarse las condiciones edilicias de la vivienda. Puede examinarse la medicación.

Duelo. Comorbilidades. Enfermedad del cónyuge. Déficit sensoriales. Jubilación. Ansiedad por la propia muerte. Económicos. Mudanza. Institucionalización. Deterioro cognitivo. Problemas socio-familiares. Migraciones.

Pautas para la entrevista Permitir que el paciente relate la historia en el orden que él crea conveniente. Proporcionar una estructura a los pacientes que presenten dificultades para expresarse. Utilizar en lo posible preguntas abiertas que estimule al paciente a explayarse. Utilizar palabras tomadas del discurso del paciente. Estar atento a los signos de violencia inminente (Por ejemplo: ponerse de pie de manera intempestiva). Evitar en lo posible un lenguaje técnico. Evitar las preguntas que comienzan con las palabras por qué. Evitar tranquilizar rápidamente. Finalización: algo que no le haya preguntado. Explicación del dx y tx. Establecer límites con relación a cualquier comportamiento que resulte amenazante.

Esquema de la historia clínica 1. Datos del Paciente: nombre, edad, ocupación, obra social, acompañantes, intervención judicial, quien lo deriva, contacto (teléfono y dirección) tanto del paciente como de familiar/cuidador. 2. Enfermedad actual: motivo de consulta, con las palabras del paciente o familiar/acompañante entre comillas. Cuadro actual: signos y síntomas, que incluyan inicio, progresión y contexto de los mismos. Es importante en algunos casos destacar lo que no tiene. (Un día típico ). 3. Estresores y/o factores desencadenantes: de acuerdo a la realidad y contexto en el que se encuentra el paciente. 4. Tratamiento actual: psicoterapéutico (desde cuando, frecuencia y con que profesional, que orientación), psiquiátrico/psicofarmacológico (droga, dosis, desde cuando) y tratamiento clínico 5. Antecedentes psiquiátricos personales: síntomas o trastornos psiquiátricos, tratamientos, internaciones psiquiátricas. Siempre: tentativas suicidas o autoagresivas. 6. Antecedentes personales: personalidad previa, estudios, laboral, relaciones sociales, sexualidad. Antecedentes Clínicos/Neurológicos y Quirúrgicos. 7. Antecedentes psiquiátricos familiares.

Preguntas de screening Es importante contextualizar cada síntoma de presentación. Cuándo comenzaron los síntomas? Cómo evolucionaron? Existió algún problema físico o estresor ambiental que precipito la aparición de los síntomas? Se realizó algún tipo de intervención (por ej.: farmacológica)?, Tuvo algún resultado? Hubo variación de los síntomas durante el día? Cambiaron los síntomas durante la semana o con alguna estación del año? Pueden asociarse los síntomas entre sí constituyendo un síndrome? Los síntomas son ego-sintónicos? Se puede transcribir luego de cada síntoma o grupo de signos y síntomas un ejemplo entre comillas del relato del paciente y/o familiar.

Entrevista familiar de quién hablamos cuando nos referimos al familiar del paciente?

Paciente de 83 años concurre a la consulta acompañada por la ex esposa del hijo que se encuentra viviendo en Colombia desde hace 10 años. Paciente de 78 años asiste a la entrevista con una pareja de jóvenes a quienes aloja en su casa desde hace 3 meses según refiere para no sentirse sola. Paciente de 90 años viene a la consulta con una sobrina-nieta de 19 años luego de haberla visto por última vez cuando ésta tenía 3 años. Paciente de 72 años viene a la evaluación con la cuidadora con la que convive desde hace 2 años luego de que su hija migrara a España. Paciente de 81 años que concurre con su conyuge, quién evidencia serias alteraciones cognitivas y dificultades para entender las consignas destinadas a la paciente. Paciente de 74 años que concurre con su pareja de 68 con quién convive desde hace 2 meses. Paciente de 67 años con deterioro cognitivo asiste con la administradora del consorcio del edificio de donde reside.

Mejor: Acompañante Qué hacer ante estas situaciones?

Evaluación neurocognitiva

Debemos sospechar la presencia de disminución de las funciones cognitivas evaluando al menos los siguientes elementos: Memoria: en particular el olvido de fechas especiales o consideradas importantes, extravío de objetos de uso diario y repetición de preguntas. Trastornos del Lenguaje: disnomias (que es la dificultad para denominar objetos o recordar nombres familiares), dificultades para entender cualquiera de las formas de comunicación verbal. Trastornos Visuoespaciales: extraviarse en lugares conocidos, viajes en transporte público (por ejemplo: no descender en la parada habitual). Funciones cognitivas complejas: planificación de finanzas (ejemplo: ama de casa), planificar y organizar un viaje. Trastornos emocionales y de la personalidad: en su búsqueda se incluye la signo-sintomatología de apatía, tristeza, agitación, agresión, conducta social inapropiada y no característica de la personalidad del paciente.

Conclusiones: La población geriátrica que presenta alteraciones psiquiátricas constituye una gran proporción de las consultas de cualquier profesional que trabaje con adultos, esto requiere de un entrenamiento y cambios de actitudes para poder acomodarse en la práctica a esta necesidad. Flexibilidad. Contexto. El sentido. Multidisciplina. Viejismo. Comprensión.

Envejecer es una experiencia aterradora Martín Amis