La economía uruguaya hoy: diferenciación, solidez financiera y nuevos desafíos

Documentos relacionados
La economía uruguaya: recuperación de crecimiento y perspectivas de futuro

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

Perú Situación n Económica y Perspectivas

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Argentina: El nuevo escenario macro

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

Inversión Extranjera y Política Económica

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

PANAMÁ: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores

Programa Monetario Febrero 2009

Perú: Calidad Crediticia Después del Superciclo Erich Arispe, Director Grupo Soberano

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

Mercados Financieros y Calificación Crediticia de Colombia Leonardo Mila Torres

Deuda Pública. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Perspectivas de la Economía Mundial

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Banco Central de la República Dominicana

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

PARAGUAY Y EL MERCADO INMOBILIARIO JUNIO 2015

8vo. Foro Nacional para la Competitividad. Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2013

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Informe Macroeconómico

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

Ministerio de Economía y Finanzas. Panamá: un país con oportunidades para invertir. Iván A. Zarak Arias Viceministro de Economía

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Regional en Comité de Política Monetaria, Consejo Monetario Centroamericano 109 Reunión Tegucigalpa, Honduras 31 de enero y 1 de febrero de 2008

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

La Banca de Desarrollo en el nuevo Contexto Internacional

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

Visión Económica. Noviembre

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

Ministerio de Economía y Finanzas

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

PERU: IMPLEMENTANDO ACCIONES EN EL MERCADO DE DEUDA DEL GOBIERNO

América Latina y la crisis económica/financiera global

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Visión Económica. Octubre

RASGOS ACTUALES Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ECONOMIA URUGUAYA. DANILO ASTORI Ministro de Economía y Finanzas

Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial. RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016

Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público. Calificación de Riesgo Soberano y Gestión de la Deuda Pública

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica. Por: Maritza Caviedes José Morán

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Desafíos hacia adelante: inflación, tipo de cambio y crecimiento

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

INFORME DE POLITICA MONETARIA

I Encuentro Empresarial Iberoamericano: Un impulso a la Integración Económica El entorno macroeconómico

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

PERÚ Situación actual y medidas de política económica Carlos Oliva Neyra. Ministro de Economía y Finanzas Julio 2018

AIOS - Seminario Internacional - La garantía financiera en los mercados de capitales de deuda. San José, Costa Rica 28 de Mayo 2007

Informe Económico: Deuda Pública

Situación Económica y Agenda del MEF

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

Transcripción:

La economía uruguaya hoy: diferenciación, solidez financiera y nuevos desafíos Danilo Astori Ministro de Economía y Finanzas Club Uruguayo Británico - 7 de marzo de 2018

Rasgos distintivos de la economía uruguaya 1. Desempeño macroeconómico robusto y sólidas bases institucionales 2. Crecimiento diferencial en la región 3. Amplio nivel de reservas del gobierno y estructura de deuda con mejor perfil de riesgos 4. Ambicioso plan de infraestructura para apuntalar el crecimiento 2

Plaza Independencia, Montevideo 1. Desempeño macroeconómico robusto y sólidas bases institucionales 3

Uruguay ha crecido en forma ininterrumpida en los últimos 14 años Crecimiento Económico (Variación, en %) 8 7 6 5 Promedio 2005-2016: 4.6% 4 3 2 2.0 (Estimado) 1 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Banco Central del Uruguay y Ministerio de Economía y Finanzas 4

Crecimiento ha sido relativamente alto en comparación con la región PIB Real Comparación con Paises de Latinoamérica (Variación interanual, en %) 6,5 5,5 (Variación interanual, en %) 6,5 5,5 Primer Trimestre de 2017 Segundo Trimestre de 2017 4,5 4,5 3,5 2,5 2.8(*) 3,5 2,5 1,5 1,5 0,5 0,5-0,5-0,5-1,5 2012Q2 2013Q2 2014Q2 2015Q2 2016Q2 2017Q2-1,5 URU MEX PER COL ARG CHI BRA Fuente: Banco Central del Uruguay (*) 2017Q2 se vio afectado por el cierre por mantenimiento de la refinería de petróleo. Descontado este efecto, que era previsible, el crecimiento se habría mantenido en torno al 4% interanual. Fuentes: Banco Central del Uruguay; Instituto Nacional de Estadítica e Informática (INEI Perú); Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI México); Departamento Nacional de Estadística (DANE -Colombia); Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC - Argentina); Banco Central de Brasil (BCB); Banco Central de Chile. 5

PIB per cápita entre los más altos en Latinoamérica PIB per cápita de Uruguay y Países de Latinoamérica (2016, en US$ corrientes) 17,252 13,576 13,654 12,503 8,555 8,727 5,792 6,199 3,197 4,003 Bolivia Paraguay Colombia Peru Mexico Brazil Argentina Chile Panama Uruguay Fuente: Fondo Monetario Internacional (Octubre 2017) 6

Notoria mejora en las cuentas externas Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ingreso de Turistas y Gasto Corriente (Últimos 12 meses, en % del PIB) 3 2 2,3 (Período enero-setiembre de cada año) Ingreso de turistas en miles de personas (eje izquierdo) Gasto corriente en millones de US$ (eje derecho) 2.000 2.800 1 2.400 1.800 0 2.000 1.600-1 1.600 1.400-2 1.200-3 800 1.200-4 400 1.000-5 2012 2013 2014 2015 2016 2017Q2 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 800 Fuente: Banco Central del Uruguay Fuente: Ministerio de Turismo 7

Holgada posición de liquidez internacional Reservas Internacionales Comparación con Países de Latinoamérica (A setiembre de 2017, en % del PIB estimado para 2017) 18.000 En US$ millones 35 35 15.000 en % del PIB 30 30 12.000 25 25 25.1 20 20 9.000 15 15 6.000 10 10 3.000 5 5 0 0 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017M10 0 PER URU BRA COL MEX CHI ARG Fuente: Banco Central del Uruguay Fuentes Banco Central del Uruguay; Banco Central de Reserva del Perú; Banco de la República de Colombia; Banco Central de la República Argentina; Banco Central de Brasil; Banco Central de Chile; Banco de México. En % del PIB estimado para 2017 según el Fondo Monetario Internacional (IMF World Economic Outlook Database October 2017). 8

Carrasco Montevideo Airport 2. Crecimiento diferencial en la región 9

Desacople regional Crecimiento Acumulativo del PIB real (Base 100=2011) PIB real durante 2017 (Variacion interanual en cada trimestre de 2017, en %) 116 116 5,0 Primer Trimestre 114 112 4,0 Segundo Trimestre 110 108 Diferencia acumulada 3,0 106 2,0 4.4 104 2.8 2.7 102 100 98 101 1,0 0,0 0.4-0.3 0.3 96 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017S1 Argentina Brazil Uruguay -1,0 URU ARG BRA Fuentes: Banco Central del Uruguay ; Banco Central de Brasil ; Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) 10

explicado en gran parte por diversificación de comercio Exportaciones por Mercado de Destino (como fracción del total) Año 2001 Año 2016 Inglaterra 3% Italia 3% Africa 2% Medio Oriente 4% Alemania 5% Otros 28% Asia ex- China 5% China 5% Argentina 15% Estados Unidos 8% Brasil 22% Italia 3% Turquía 3% Mexico 3% Perú Medio 2% Africa 2% Otros Oriente 18% 3% Alemania 4% Asia ex- China Estados 5% Unidos 6% Holanda 7% China 22% Argentina 5% Argentina 5% Brasil 16% Fuente: Uruguay XXI 11

mejora de precios relativos de las exportaciones Términos de Intercambio en Comercio Internacional de Bienes (Promedio 2011=100) 120 110 100 90 80 70 60 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017(*) Colombia Brasil Chile Mexico Peru Uruguay Argentina (*) Estimado para 2017 Fuente: Fondo Monetario Internacional 12

y de mayor captación de inversión extranjera directa (1) Fuente: Uruguay XXI 13

Uruguay es un bastión institucional en la región Índice de Democracia 2016 Posición en Latinoamérica 1 ero 1 ero Índice de Percepción de la Corrupción 2016 Imperio de la Ley 2016 1 ero 1 ero Índice de Prosperidad 2016 Estabilidad Política y Ausencia de Violencia 2016 1 ero 2 do Indice de Libertad de Prensa 2017 Índice de Paz Global 2017 3 ro 3 ro Índice de Libertad Económica 2017 Nota: posición de Uruguay entre los países de América Latina 14

Cerro de los Caracoles, Uruguay 3. Amplio nivel de reservas del gobierno y saludable perfil de riesgos 15

Gestión de deuda orientada a reducir riesgo de refinanciamiento y la exposición al riesgo cambiario Deuda del Gobierno Central (en % del PIB, a fin de cada período) Estructura de la Deuda por Monedas y Madurez (a fin de cada período) 100 80 69.7 Deuda Bruta Deuda Neta 88 Deuda en moneda extranjera (en % del total) Madurez promedio de la deuda (en años) 13.7 60 64.7 47.8 49 40 42.5 20 7.9 0 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017Q2 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2016 2017Q3 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas 16

Fortalezas financieras construidas permiten que el proceso de consolidación fiscal sea gradual Liquidez y Necesidades Financieras del Gobierno (en billones de dólares, a fin de setiembre de 2017) Líneas de Crédito Disponibles con Multilaterales (en millones de dólares, a fin de setiembre 2017) 5 4 3 Líneas de Crédito con Organismos Multilaterales US$ 2.4bn US$ 800M US$ 520M 2 1 Servicio de Deuda Debt Service in Activos Líquidos next 12M US$ 2.7bn USD2.2bn (1) US$3.1bn (*) (próximos 12 meses) US$ 500M Liquid Assets USD1.7bn US$ 597M 0 (*) Capital más Column1 intereses Column2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas 17

Hitos de la gestión de deuda en moneda local en 2017 Emisión en Pesos a Tasa Fija Nominal a escala global por primera vez Menor tasa nominal y mayor plazo logrado para una emisión en pesos nominales Inclusión en Índice de Referencia de moneda local para deuda emitida por países emergentes (GBI-EM) Financiamiento obtenido del mercado de capitales local e internacional fue 100% en moneda nacional 18

Emisiones en pesos a escala global confirmaron la confianza de los inversores en el país Bono Global en Pesos a 5 años (en millones de dólares equivalente) 4.9 x Canje 6000 955 Efectivo 5000 Bono Global en Pesos a 10 años (en millones de dólares equivalente) 5000 Canje 4.0 x 310 4000 Efectivo 4000 3000 3000 2000 5200 2000 4100 1000 0 250 1000 Adjudicado Demandado 1000 0 200 900 Adjudicado Demandado Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Más de 150 inversores locales e internacionales de alta calidad participaron en ambas transacciones, varios de los cuales compraron deuda uruguaya en moneda nacional por primera vez 19

Emisiones domésticas también superaron los montos planeados debido a la fuerte demanda Emisiones Locales en Moneda Nacional (en millones de dólares equivalente) (*) 2000 1750 3.3 x 1500 1250 1000 750 1.2 x 500 250 0 Monto licitado Demanda Monto emitido (*) Emisiones en Pesos Nominales y Unidades Indexadas realizadas entre 01/2017 10/2017 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas 20

Disminución del costo de financiamiento refleja mejora en fundamentos y diversificación de base inversora Evolución de la Tasa de Rendimiento de Bono Soberano en Pesos a 3 años 16 En Tasa Fija Nominal (en %) 6 En Unidades Indexadas 15 14 15,1 5 5,3 13 12 11 4 10 9 8 8,3 3 7 jun.-16 oct.-16 feb.-17 jun.-17 oct.-17 2,3 2 jun.-16 oct.-16 feb.-17 jun.-17 oct.-17 Fuente: Bolsa Electronica de Valores del Uruguay (BEVSA) 21

Sustancial disminución del costo de fondeo y pendientes de la curvas auguran reducción en la tasa de inflación de largo plazo Curva de rendimiento en Pesos Nominales Curva de rendimiento en Unidades Indexadas (Curva par, en %) (Curva par, en %) 14 13,7 14,5 Un año atrás 6 5 5,30 5,42 Un año atrás 4,97 12 4 10 9,1 8,4 8,5 3 2 2,45 2,53 Actual 2,67 8 Actual 1 31/10/2016 17/11/2017 31/10/2016 17/11/2017 6 6M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Años 0 1 5 10 15 20 25 30 Años Fuente: Bolsa Electronica de Valores del Uruguay (BEVSA) 22

Recientes acciones de calificadoras de crédito confirman mejora en las perspectivas del país Evolución de la calificación crediticia Últimas acciones de crédito Baa2/BBB/BBB Baa3/BBB-/BBB- Ba1/BB+/BB+ Ba2/BB/BB Ba3/BB /BB B1/B+/B+ B2/B/B A3/A-/A- 11/2017. Confirmó calificación en Baa2 con Baa1/BBB+/BBB+ Moody's S&P Fitch Perspectiva Estable Grado Inversor 07/2017. Confirmó calificación en BBB- con Perspectiva Estable 05/2017. Revisó Perspectiva a Estable desde Negativa y ratificó calicación en BBB. 05/2017. Confirmó calificación en BBB(Low) con Perspectiva Estable 12/2016. Ratificó Perspectiva Positiva y calificación en BBB- Fuente: Moody s, S&P, Fitch, R&I & DBRS 23

Montevideo Port 4. Ambicioso plan de infraestrucutra apuntalará crecimiento 24

Plan de infraestructura en curso es clave para establecer las bases del crecimiento a largo plazo Plan de Infraestructura 2015-2019 (por sectores, en millones de dólares) Energía 550 360380 Carreteras 750 1.320 550 Inversiones por más de US$ 12.000 millones 4.230 Infraestructura Social Vivienda Telecomunicaciones Agua y Saneamiento 1.870 2.360 Puertos Vías Férreas Otros Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas 25

Gobierno y UPM finalizaron la primera fase de negociaciones para la eventual instalación de una tercera planta de celulosa De concretarse, sería la mayor inversión privada en la historia del Uruguay. Convertiría a Uruguay en el 5 to mundo. Impacto Estimado: exportador de celulosa del Crecimiento de más del 2 % PIB Incremento de las exportaciones del orden de los 1.000 millones de dólares anuales Recaudación de unos 120 millones de dólares anuales en tributos Generación de 8.000 puestos de empleos directos e indirectos Dinamización de la región centro y centro-este del país, con la posible generación de una cadena productiva con 600 pequeñas y medianas empresas participantes 26

Proyecto Ferrocarril Central Diseño, financiamiento, construcción y mantenimiento de 273 km de vía férrea, desde el puerto de Montevideo a estación Paso de los Toros. Inversión inicial estimada: USD 770 millones. Licitación internacional bajo modalidad PPP. Plazo de construcción: 36 meses. 27