La alta dirección y la dirección de recursos humanos de la empresa, conjuntamente, tendrán que ser capaces de motivar e ilusionar a todos los

Documentos relacionados
TRABAJO REALIZADO EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LA MATERIA DE:

Etapa de la integración. según koontz. Administracion 1

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

C A P I T U L O V. INTEGRACIÓN LA FUNCIÓN VINCULADORA

M. EN E. YAXCHEL GONZÁLEZ NAVARRO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. TRABAJO INDEPENDIENTE. Integración de personal

UNIDAD III ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN 3.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN

El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de gramos. Se trata del cerebro humano.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Experiencia Curricular: Administración II. Sesión: El proceso administrativo

TEMA 4 ORGANIZACION. Empresa SAA. Gerencia General. Producción Ventas Finanzas

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como:

Cómo crear y administrar Microempresas EXITOSAS. Preparado por: GILDARDO HOYOS GIRALDO. actualicese.com

Lectura Nº 10 El Sistema de Personal en la Administración Pública

MANUAL DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

Clase de Administración

Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano. Índice 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 6.

UNIDAD EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Hermanas Bethlemitas Quito Año lectivo

TEMA 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno. Por Miguel Herrera

V. BITÁCORA DE ACTUALIZACIÓN

3. Administración. 1. Administración. 2. Planificación. 3. Organización. 4. Estructuras organizativas clásicas. 5. Organización formal e informal

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Desde el enfoque del arte: se considera a la administración, desde una perspectiva basada en las decisiones de los administradores

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INGENIERÍAS. Ingeniería en Gestión de Negocios

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

Por qué es necesaria la creación de un departamento de personal?

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Universidad Corporativa como Estrategia para el Desarrollo del Talento Humano. Por MSc. Antonio Barrios

Que es Administrar? A veces no sabemos que implica administrar.

TEMARIO DE INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN SESIÓN 1. LA ADMINISTRACIÓN

MANUALES DE ORGANIZACIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Docente Msc Lic Cristina Lia

POLÍTICA SELECCIÓN DE PERSONAL

CONSEJOS METODOLÓGICOS

MANUAL TALENTO HUMANO

Glosario de términos de Recursos Humanos

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

ADMINISTRACION: definición, carácter técnico e importancia

Orientación Profesional

26/03/2014. Dinámica se refiere a como manejar de hecho el organismo social. DIRECCION PREVISION ORGANIZACION CONTROL PLANEACION INTEGRACION

Función ejecutiva DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

Programa Fecha Horario

Diplomado en Comunicación y Marketing

Gestión de la Prevención

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

Estructuras Administrativas

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DE LA GRH

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Fundamentos de Adm de RRHH. Msc Gaby Rosa Malpartida S.

FICHAS DE PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2014.

V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

POLITICA MOVILIDAD PLAN DE CARRERA INTERNA

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DEL CONAIPD

BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO DE JEFE DE ABASTECIMIENTOS. HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO

I. Elementos conceptuales

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

Reclutamiento de Personal. Administración de Capital Humano Prof. Alibeth Abreu de León

CONVOCATORIA PÚBLICA

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

ORGANIZACION. Elaborado por: ING. MARIA DEL CORAL PEREZ ORDOÑEZ

1 DEFINICIONES Benavides Pañeda: GeorgeTerry:

UNID I AD F UNCIO I N O AL

Técnicas de cobranza efectiva 15, 17, 22 y 24 9:00 a 1:00 $2,300 $3,700. Administración de proyectos 23, 25, 30 y 1 de feb 2:00 a 6:00 $2,300 $3,700

Manual de Políticas y Procedimientos

Punto 1. Administración 1. Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo?

Diseño Organizacional. Lectura No. 10 Innovación y Cambio

TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Programa Fecha Horario

CENTRO DE ENTRENAMIENTO MINERO

PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE

CAPACITACIÓN. Calidad empieza con educación y termina con educación Ishikawa

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano

El Innermetrix SWOT. Copyright Innermetrix, Inc

Instructivo de trabajo para la selección y contratación de personal.

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

GERENCIA DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS COMUNICADO Nº 46. En base a la consulta realizada por parte de funcionarios inscriptos

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES

Transcripción:

DIRECCIÓN

Introducción Enlos albores delsiglo xx e inmersos ya en la sociedadde la información y del conocimiento se hace evidente que una delas claves esenciales porla queseva a identificara las empresas excelentes, y por tanto, de éxito va a ser la gestión del conocimiento y este recurso, el conocimiento, no reside en las maquinas, en las instalaciones, en las infraestructuras, sino, precisamente en los recursos humanos de las organizaciones. En el futuro descubrir y optimizar el conocimiento que poseen las personas que trabajan en una organización va a ser uno de los objetivos esenciales en todas las organizaciones, además de una tares que deberán compartir la alta dirección y la dirección de recursos humanos de las empresas.

La alta dirección y la dirección de recursos humanos de la empresa, conjuntamente, tendrán que ser capaces de motivar e ilusionar a todos los recursos humanos de la organización para dar cobertura a los objetivos establecidos en la fase de planificación estratégica, intentando garantizar no solo un futuro de éxito, sino que ese éxito se consiga dentro de un clima organizacional adecuado o en el seno de una organización habitable. En una organización se puede conseguir todo lo planificado si contamos con la participación activa y positiva de los RR HH pero no será tan fácil conseguirlo si no contamos con esa actitud necesariamente positiva y proactiva de los RR HH.

Existen razones fundadas para pensar que no estamos en unaépocadecambios,sino en un cambio deépocay ello se hace evidente cuando comprobamos que estamos avanzando de forma gradual desde una sociedad que se caracterizaba por ser estable, lineal, de minorías privilegiadas y no participativa a una sociedad inestable, más completa y de mayor participación.

Cuando hablamos de RR HH en las organizaciones nos estamos refiriendo a la selección de las personas con los conocimientos y capacidades requeridas tales como, la optimización del desempeño o trabajo realizado, la socialización o incorporación tutelada de las mismas en la organización, la formación y el desarrollo posterior a su carrera profesional, la evaluación de rendimientos, etc contribuyendo con todas estas actividades al logro de los objetivosfijadosyaléxito quesepretendealcanzar en la empresa.

La gestión de departamento de RR HH debe estar presidida por algunos conceptos que deben contribuir la esencia de dicha gestión: 1. Los recursos humanos son el activo más valioso de la empresa 2. Tratar a los empleados como a los clientes. Si para la empresa el cliente externo es el elemento clave, para el departamento de recursos humanos son su cliente interno, y por tanto, el elemento clave para el existo de su gestión y el éxito de la empresa. 3. Contratar a una persona no valida puede tener un coste incalculable. 4. Hay que evaluar periódicamente los rendimientos o los incentivos se convertirán en derechos adquiridos.

DIRECCION DE LA EMPRESA Y DIRECCION DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS La dirección de RR HH guarda una similitud con la dirección de la empresa en su conjunto porque los criterios de la dirección son universales y validos para laempresay para un departamento, en esta caso RR HH. Así es, aunque varía la dimensión, el número de profesionales, que dependen del que dirige, el enfoque temporal, así como los otros parámetros, pero, a pesar de todas estas diferencias, los dos tipos de dirección guardan una similitud, ya que los criterios para dirigir ambos niveles son muy similares.

El departamento de RR HH hace suyos los criterios universales de la dirección de organizaciones, las desarrolla a nivel de departamento y planifica las necesidades de recursos humanos que tenga la empresa, dando cobertura a los objetivos planificados en esta área de actividad, diseñando la estructura de recursos humanos.

Cuando hablamos de dirección del departamento de RR HH hay que partir de una premisa esencial y es que la actividad del departamento de RR HH será más eficaz y más eficiente: Si consigue el apoyo decidido de la alta dirección Si es capaz de convertirse en su socio estratégico y consiguen conjuntamente armonizar el impacto de los avances tecnológicos con la gestión del conocimiento.

En el ámbito de la empresa la estrategia será formulada por los responsables de la alta dirección se implementara de forma global para toda la organización e implicara a todos los departamentos de la misma. Es de vital importancia que el responsable del departamento de recursos humanos forme parte del equipo de alta dirección, entre otras cosas porque es la unidad organizativa que residencia uno de los activos más valiosos de la empresa como hemos apuntado en apartados anteriores.

El enfoque estratégico de RR HH supone garantizar que las actividades desarrolladas por este departamento se sincronicen entre sí y con las actividades desarrolladas por el resto del departamento en una visión de conjunto que solo la estrategia global puede dar, contribuyendo de esta forma a la cobertura de los objetivos empresariales. A nuestro juicio la dirección de RR HH siguiendo la estrategia global de la empresa, es la actividad que tiene como finalidad seleccionar y contratar a los empleados adecuados incorporándolos a los distintos puestos de trabajo, conseguir su permanencia o anclaje en la misma y motivarles no solo a permanecer, sino a aportar lo mejor de sí mismos, sin descuidar el mantenimiento, promoción y desarrollo de las capacidades de todas aquellas personas que forman parte de los RR HH de la empresa.

INTEGRACION DE PERSONAL Se define como cubrir y mantener cubiertos los puestos en la estructura organizacional. Requisitosmantener un inventario de las personas disponiblesreclutar- seleccionar- emplear- ascender- evaluarplanear las carreras- remunerar- capacitar.

Integrar, es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una organización social. Agustín Reyes Ponce. Es la función administrativa que se ocupa de dotar de personal a la estructura de la organización, a través de una adecuada y efectiva selección de personas que han de ocupar los puestos dentro de la estructura. Koontz y O'Donnell. Función a través de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes, comprende los recursos materiales y humanos. Munch Galindo.

Entendemos por integración, el seleccionar al personal competente para los puestos de la organización; es reunir todos los elementos materiales, económicos, técnicos y humanos necesarios para alcanzar los objetivos, y como de éstos cuatro elementos el más variable, cambiante y difícil de controlar es el ser humano; es importante hacer hincapié en: la selección del personal, adiestramiento y desarrollo del personal, así como la automotivación para el logro de metas cada vez más altas.

INTEGRACIÓN Conceptos y principios de la integración Reclutamiento de personal. Selección de personal Introducción o inducción del personal. Desarrollo del personal. Relaciones industriales y públicas de la empresa. Conceptos Y Principios De La Integración.

LOS PRINCIPIOS DE LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS: Adecuación de hombres y funciones. Provisión de elementos administrativos. Importancia de la introducción adecuada.

Adecuación de hombres y funciones: Los hombres que han de desempeñar cualquier función dentro de un organismo social, deben buscarse siempre bajo criterio que reúnan los requisitos mínimos para desempeñarla adecuadamente. Debe procurarse adaptar los hombres a las funciones y no las funciones a los hombres. Puede ocurrir, que los altos niveles administrativos, si exista cierta adaptación de la función al hombre, ya que por ejemplo: un gerente tiene muchas posibilidades, y dependerá de su personal capacidad,iniciativa, etc. El hacer el puesto más importante, ya que en cierto modo, la empresa será toda ella como sea su jefe supremo.

Provisión de elementos administrativos. Debe proveerse a cada miembro de un organismo social, de los elementos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones de su puesto. Importancia de la inducción adecuada. El momento en que los elementos humanos se integran a una empresa tiene mucha importancia y, por lo mismo, debe ser vigilado con especial cuidado. Podrá decirse que una empresa debe considerarse como una articulación social de los hombres que la forman: desde el gerente, hasta el último mozo.

PRINCIPIOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS COSAS. Carácter administrativo. Abastecimiento oportuno. Instalación y mantenimiento. Delegación y control.

Ya hemos señalado anteriormente que la integración de las cosas se estudia en todo detalle dentro de las materias de producción, ventas finanzas, etc. Con todo señalaremos aquí las nociones fundamentales al respecto. Si la integración, como todas las demás partes de la administración, ha de ser técnica, requiere fundarse en principios generales que sirvan de base a las políticas en ese campo, y al mismo tiempo, usar de reglas para poner en acción eficazmente las técnicas respectivas.

Carácter administrativo. Parece ante todo, que estudiar sistemas de producción ventas, finanzas, etc., es problema técnico más no administrativo. Así para la producción, parece más adecuado un ingeniero, que un administrador; para las finanzas, un contador especializado en estados financieros, etc. En estas funciones técnicas, se encuentran elementos esencialmente administrativos, porque miran a la coordinación de los elementos técnicos entres y con las personas.

Abastecimiento oportuno. Representando todos los elementos materiales una inversión debe disponerse en cada momento de los precisamente necesarios dentro de los márgenes fijados por la planeación y organización, en forma tal que ni falten en determinado momento restando eficiencia ni sobre innecesariamente recargando costos y disminuyendo las utilidades. Instalación y mantenimiento. Supuesto que la instalación y mantenimiento de los elementos materiales representan costos necesarios, pero también supone momentos directamente improductivos debe planearse con máximo cuidado la forma sistemática de conducir estás actividades, en forma tal que esa improductividad se reduzca al mínimo.

Delegación y control. Si toda administración supone delegación* en materia de integración de cosas, con mayor razón debe delegar la gerencia general dentro de un sistema estable la responsabilidad por todos los detalles, estableciendo al mismo tiempo sistema de control que la mantengan Permanentemente informada de los resultados generales.

La centralización en materias técnicas es quizá la más peligrosa de todas las centralizaciones porque: º Técnicamente es difícil que un hombre conozca de todo º Supone problemas de detalles. y es imposible controlar detalles con eficacia cuando su número y calidad son diversos. º A toda delegación debe corresponder un sistema fijo y estable de control, para mantener informado al delegante de los resultados.

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL. Reglas y técnicas de la integración de personas. Para tratarse de un campo eminentemente factual, creemos que resulta más claro y objetivo presentar conjuntamente as reglas que presiden en el proceso de integración y las técnicas que ayudan a lograrlas. Se ha dicho que la integración hace, de personas totalmente extrañas a la empresa, miembros debidamente articulados en su jerarquía. Para ello se requiere cuatro pasos: Reclutamiento Selección.

INTRODUCCIÓN Desarrollo Integración de cosas.

Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de personas extrañas a la empresa tiene por objetos de personas extrañas de la empresa, candidatos a ocupar un puesto dentro de ella. Se distinguen dos aspectos: las fuentes de abastecimiento y lo medios de reclutamiento.

Fuentes usuales de abastecimiento: El sindicato Las escuelas Las agencias de colocaciones. Y el personal recomendados por los actuales trabajadores. La puerta de la calle.

Medios de reclutamiento: Requisición al sindicato La solicitud escrita. El empleo de prensa, radio, televisión etc.

Selección de personal. Tiene por objeto escoger, entre los distintos candidatos, aquellos que para puesto concreto sean los más aptos, de acuerdo con el principio enunciado antes. Se le ha comparado en una serie de cribas que bajo, el criterio de requerimientos del puesto vayan desechando a los candidatos inadecuados por diversos conceptos, hasta dejar el apropiado.

Aunque los medios usados y el orden en que se emplean suelen variar mucho, para acomodarse a las necesidades y condiciones de cada empresa, los más usados, y el orden generalmente seguidos son: La hoja de solicitud de empleo. La entrevista Las pruebas psicotécnicas* y / o practicas. Las encuestas. El examen médico.

Introducción o inducción del personal. Hemos destacado ya su importancia al hablar del principio respectivo mencionaremos aquí que suele comprender dos partes: Introducción general a la empresa. Puede llevarse acabo en el departamento de personal. En el solicitante firma el contrato de trabajo se hacen las anotaciones necesarias de registro, y filiación etc., se da la bienvenida al solicitante en base al manual del empleado que contiene políticas de la empresa su organización etc., se hace un recorrido por la planta presentación con los principales jefes que ha de tratar y finalmente con su jefe inmediato.

En su departamento o sección. Se hará la explicación detallada de su trabajo en base al puesto correspondiente y la presentación a sus compañeros de trabajo se le hará recorrer los sitios que habrá de aprovisionarse material entregar productos terminados, rendir informes cobrar su sueldo, etc.,

Desarrollo de personal. Todo elemento que integra una empresa necesita recibir un desarrollo de las aptitudes y capacidades que posea para adaptarlo a lo que el puesto requiere. Este desarrollo debe darse siempre, pero es más necesario tratándose de trabajadores de nuevo ingreso. Y puede ser teórico por ejemplo: matemáticas a taller, dibujo, etc., o práctico a fin de que todo trabajador adquiera mayor destreza, seguridad y rapidez en el desempeño de sus labores.

División. Adiestramiento y capacitación de obreros y empleados. Capacitación de supervisores. Desarrollo de ejecutivos. Integración de las cosas. Para la integración de las cosas en la empresa es necesario el estudio en todo su detalle dentro de las materias de la producción ventas finanzas etc. Y como es un técnica requiere fundamentarse en principios que sirvan de base a la políticas en ese campo.

CONCEPTO DE INTEGRACIÓN Es la obtención y articulación de los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.