FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO

LA PROMOCIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

Formación de formadores

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZ Nombre del Aprendiz en Formación

Portafolio de servicios SENA

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Educación Superior Tecnológica y Aseguramiento de la Calidad. Natalia Ariza R. Directora Formación Profesional

FORTALEZAS DEBILIDADES

Himno. III Hoy la patria nos grita sentida, estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad.

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

MAPA ESTRÁTEGICO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

SENA. ió n a. i m EDUCACIÓ N FORMAL. 2 años. 4 años. 5 años. 3 años UNIVERSITARIA (PREGRADOY POSTGRADO) TECNOLÓ GICA TÉ CNICA SECUNDARIA PRIMARIA

SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD

La acreditación de alta calidad en Colombia

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( )

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

SEGURIDAD SOCIAL CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL PREVENCIA

Sexagésimo Tercer Encuentro Nacional (LXIII) ACOPI. Farid de Jesus Figueroa Torres Director De Formación Profesional

Qué es SENNOVA? Es el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

REVISIÓN POR RECTORÍA

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Nuevo Modelo de. Acreditación. Institutos y Escuelas de Educación Superior. Lima, setiembre de 2016

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Contenido El Sistema de C+T+i en Colombia. El Servicio Nacional de aprendizaje SENA. El Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológica e Innovación

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Resultados y estrategias de mejoramiento

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Programa de Articulación con la Educación Media Centro de Gestión Tecnológica de Servicios Regional Valle del Cauca

Este modelo se soporta en tres pilares: Orientación al cliente, calidad y estándares internacionales y, tecnología e innovación.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Tecnológico Nacional. Abril, 2017

VISIÓN DE DESARROLLO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

LOGROS Y RETOS Dirección General de Planeación

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional

Dirección de Formación Profesional SENNOVA. Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

HACIA UNA EDUCACIÓN TERCIARIA EN SINTONÍA CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES, PARA LA EQUIDAD Y EL DESARROLLO.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico.

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Articulación.desde los grupos de investigación. Noviembre 4 de 2011

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Encuesta Nacional. Presentación

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

FORMACIÓN EN LA EMPRESA. Juana Pérez Martínez Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Colombia

PIDES 2017 INDICADORES. Otoño de 2017

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Talento Humano. Vinculación No % Part Personal de planta Personal contratista % % Total % Fuente: SENA

PLAN TECNOLÓGICO VISION 2019

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS PRODUCTIVAS Y EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Transcripción:

FOROS LA REPÚBLICA BUCARAMANGA 2030 RETOS EN EDUCACIÓN 2030 y EL PAPEL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL - SENA José Darío Castro Uribe jocastro@sena.edu.co @josedariocastro

Misión El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Visión El SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.

El SENA en Cifras Nacional Centros de Formación: 117 Cobertura: 33 Deptos. Aprendices Formados Presencial: 1 252.706 Programas de Formación en ejecución AUXILIARES 24 OPERARIO 35 TÉCNICO 232 PROF. TÉCNICAS 42 TECNÓLOGO 141 ESPECIALIZACIÓN TO. 54 TOTAL PROGRAMAS 528 Santander Centros de Formación: 8 Cobertura: 1 Deptos. Aprendices Formados Presencial: 64.514 Programas de Formación en ejecución en el Departamento. AUXILIARES 6 OPERARIO 12 TÉCNICO 95 PROF. TÉCNICAS 3 TECNÓLOGO 66 ESPECIALIZACIÓN TO. 54 TOTAL PROGRAMAS 236

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL MODELO ESTRATÉGICO

MISIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Diseña y desarrolla la oferta de formación en todos sus niveles y modalidades, asegurando certificación y pertinencia, que conectan al aprendiz con: la empleabilidad, el emprendimiento, el desarrollo de la investigación aplicada y la innovación. En condiciones de calidad, con accesibilidad e inclusión.

Estructura de la Formación Profesional SENA EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA 2 trimestres Duración Total: 880 horas TECNÓLOGO 9 trimestres Duración Total: 3.960 horas TÉCNICO 5 trimestres Duración Total: 2.200 horas AUXILIAR, OPERARIO 3 Trimestres 1.256 Horas COMPLEMENTARIA Acciones de formación Oscilan entre 40 y 400 horas Eventos de divulgación tecnológica. 8 Horas y máximo 40 horas

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA AFRONTAR HOY - EL FUTURO BIENESTAR PARA EL LOGRO ACADÉMICO DISEÑO, DESARROLLO CURRICULAR Y EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN RENOVACIÓN MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA CALIDAD PERTINENCIA ENI Escuela Nacional de Instructores SENNOVA COBERTURA RETENCIÓN - CERTIFICACIÓN

Hacia - 2030 Desarrollar formación profesional integral con calidad, pertinencia y cobertura a 2030 para el desarrollo de País. ACCIONES ESTRATÉGICAS Cualificación de instructores: capacitación pedagógica, profesionalización y posgrados Acreditación de programas de formación en alta calidad Sistema de calidad Propio para la Formación Técnica y tecnológica. Aportes en innovación al sector productivo desde la estrategia SENNOVA Certificaciones y titulaciones nacionales e internacionales Ambientes de aprendizaje con estándares internacionales. Programa de formación Bilingües Centro Nacional de Formación Virtual Diseño e implementación del Modelo de pertinencia Formar trabajadores en los sectores estratégicos del PND Permanencia en la cadena: aspirante-aprendiz-titulado y/o certificado

Sennova Consolidación red de parques tecnológicos a partir de los Centros de Formación Investigación, patentes, servicios tecnológicos y modernización, vigilancia y prospectiva tecnológica articulada con el sector productivo Producción Curricular MODELO DE PERTINENCIA Aseguramiento del reconocimiento internacional de la formación titulada Formación Virtual Fortalecimiento oferta Distancia y Virtual Centro Nacional de Formación Virtual y Distancia SENA Diseño, Desarrollo y Ejecución de la Formación Programas Pertinentes Movilidad Flexibilidad Formación pro cualificaciones MNC Calidad Avance en acreditación de programas Modelo de calidad para la formación profesional Bienestar Sistema nacional de liderazgo para la innovación y la cultura de paz Escuela de Instructores Escuela de instructores para la formación profesional integral Sistema de Bibliotecas Administración educativa Sistema de información nacional preciso y oportuno. Banco de aspirantes para el ingreso

Observaciones al Sistema Educativo Los sistemas educativo deberán ser flexibles y que propicien movilidad en el sistema educativo. Generar un sistema de equivalencias común para el sistema educativo (créditos). Direccionar los proceso formativos y educativo hacia la generación de competencias de Comprensión, argumentación y proposición. De igual manera el desarrollo de Competencias en análisis matemático y Ciencias.

Observaciones al Sistema Educativo Es importante reforzar las políticas para que en las instituciones se implemente un segundo idioma (Bilingüismo). La educación como fin y medio ha de responder a las expectativas de vida de las personas en un mundo globalizado. (necesidad Respuesta Institucional Sistema educativo) La Formación Profesional deberá responder con oportunidad, relevancia y pertinencia a las expectativas de inserción laboral. El sistema Educativo Colombiano deberá trabajar para incorporar a la Formación Profesional como estrategia de desarrollo de País, con igual relevancia a la Educación Universitaria.