CURSO DESTINADO A DOCENTES QUE ATIENDEN A ALUMNOS CON RIESGO DE DESAFILIACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.

Documentos relacionados
INSTITUTO DE PERFECCIONAMIENTO Y ESTUDIOS SUPERIORES Prof. Juan E. Pivel Devoto

EN EL MARCO DEL PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS/

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

La Psicología social como disciplina de la interacción del sujeto- contexto social. Unidad 1: Introducción a la Psicología social

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Propuesta de Formación Permanente

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

CENTRO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Planificación de Cátedra

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL- TALAVERA RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÓDULOS- MATERIAS

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

PERSPECTIVAS Y PROCESOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

II Jornadas de Educación y Política

Docencia, infancias y juventudes en el mundo contemporáneo

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

CURSO VIRTUAL PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Cátedra: Problemática Educativa Contemporánea. Prof. Ma. Gabriela Marano ciclo 2016

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Ciclo lectivo: Unidad curricular: Sujetos de la Educación. Formato: Asignatura. Profesora: Graciela Romero

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

BIBLIOTECA DEL IPES NUEVAS ADQUISICIONES

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Universidad del Salvador Facultad de Psicología y Psicopedagogía PROGRAMA

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

Objetivos Que los/as estudiantes logren: Contenidos Eje I: La institución educativa en su contexto y la producción de subjetividad

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Adolescencia- Grupo e Identidad GUIA DE TRABAJO Nº 3

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial

Plan de Acciones de Capacitación 2009

Código en SIPE. 740 Deportes y afines Recreación. Tecnológico. Actuación durante el curso. Horas totales: 80

Curso: Cómo organizar nuestra escuela: claves para la gestión institucional

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134

Análisis de documentos curriculares. emanados de la Ley Federal de. Educación (24195/93)

PROFESORADO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE QUÍMICA

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

CLAVE: 1677 SEMESTRE: 6 GESTIÓN PEDAGÓGICA DE ELECCIÓN

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado en Letras. Trayecto / CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL (CFG)

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Fundamentación teórica del curso:

Profesorado de Danzas Folclórica.

ORIENTACIONES PARA ALGUNAS PROBLEMÁTICAS DEL PRESENTE

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis - Instituto de Formación Docente Continua VM.

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Abordaje Interdisciplinario con Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Privación de la libertad, medidas alternativas

SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN

Taller Diagnóstico, prevención e integración en el marco de una educación para todos

Programa de PEDAGOGÍA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO

PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN CS. DE LA ADMINISTRACIÒN

Guía de textos para Trabajos Prácticos 2º Cuatrimestre ciclo lectivo 2018 (903)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. Problemáticas contemporáneas del Nivel Inicial

ÁREA EDUCATIVA: UNA PROPUESTA DE TRABAJO SOCIAL DESDE LA ANIMACIÓN JUVENIL

Capacitación Febrero TIC en la EP : Nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje Síntesis:

Eje convivencia. Convivencia e intervenciones educativas. Semana 14.

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

PROPUESTA DE EDUCACIÓN VIAL PARA DOCENTES.

ANEXO 3 NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA COBERTURA DE CARGOS JERÁRQUICOS TRANSITORIOS DE SECRETARIOS DE ESCUELAS PRIMARIAS.

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía

Docentes Auxiliares: SCHPETTER, Analía y ESPINDOLA, Gabriela. Modalidad: Profesorado en Ciencias de la Educación (Presencial)

Una buena comunicación mejora nuestra convivencia. Escuela Nº 74 Gral. Fructuoso Rivera Aceguá

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan:

CONVOCATORIA 2018 FORMACION CONTINUA

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria

VII Jornadas Disciplinares de Trabajo Social

Transcripción:

CURSO DESTINADO A DOCENTES QUE ATIENDEN A ALUMNOS CON RIESGO DE DESAFILIACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. 1. FUNDAMENTACIÓN Es indudable que en las instituciones educativas formales, se presentan una serie de fenómenos vinculares, institucionales y de corte inter-generacional, que solicitan ser pensados, reconsiderados y analizados en un diálogo permanente entre conceptos y prácticas. Es en las propias prácticas educativas, que en los últimos tiempos se ha ido instalando un discurso que enuncia un conjunto de dificultades que se interponen en las tareas del educar. En forma especialmente relevante y reiterada, cuando se trata de espacios dirigidos a adolescentes. A su vez, se ha configurado un gran consenso sobre la necesidad de mantener espacios de revisión conceptual, sobre la base de pensar la realidad y como parte de ella, a la realidad educativa, que en las últimas décadas ha sufrido importantes transformaciones. Hoy existen un conjunto de saberes, que operan en el campo de las prácticas diagramando el territorio educativo, que conviven con zonas menos claras en términos conceptuales, con un cierto agotamiento en algunos modos de pensar lo educativo, y con la emergencia de enfoques conceptuales recientes, algunos de ellos puestos a consideración en el marco de este curso. Especialmente, desarrollaremos un enfoque sobre las adolescencias, que no necesariamente coincide con miradas hiper- actualistas sobre los procesos adolescentes, en el entendido que hay en los procesos adolescentes fenómenos absolutamente novedosos, distintivos de las generaciones recientes, pero que conviven con modos no tan nuevos (o no exclusivos), de estas generaciones presentes. Los lazos inter-generacionales entre adolescentes y adultos y los modos en que se configuran esos lazos son un eje central de la propuesta del curso.

Así mismo, el curso propiciará una perspectiva institucionalista, es decir que buscará pensar a las instituciones educativas de educación media y al aula en relación con las mismas, partiendo de la certeza que el aula es el espacio privilegiado de los aprendizajes pero que no es un escenario aislado y mucho menos único, por tanto su inscripción institucional también la configura aún a fuerza de que el docente pueda ser capaz de crear en ella un clima especial o de albergar la fantasía de crear un mundo aparte al de la institución al cerrar la puerta de su clase. Nos planteamos particularmente reflexionar acerca de esa relación aula institución y los niveles de determinación de una sobre otra en términos recíprocos. Qué son las instituciones, por qué son necesarias, cuál es la particularidad de las instituciones de la educación, por qué es necesario distinguirlas de las organizaciones, y cuál es la particularidad de las instituciones que tenemos disponibles para los adolescentes? y cómo podrían ser?..., son preguntas orientadoras de una reflexión muy compleja, que pretendemos desarrollar a lo largo de la cursada. Por otra parte cabe preguntarse acerca de la relación entre el discurso y la práctica. Qué es lo que se hace más allá de lo que se dice? Para poder enfrentarnos con el decir y el hacer, con los acuerdos que se explicitan verbalmente y sin embargo se desdibujan en las prácticas, así como el análisis de estrategias que se ponen o no en marcha, -aún a pesar de haberlas diseñado con muy buenas intenciones-, es necesario hacer una reflexión profunda de cómo se construyen y circulan los discursos en algunos espacios institucionales (el aula, la coordinación, los pasillos). Pensar la institución desde este lugar es de alguna manera trabajar desde lo visible, lo enunciado en relación a todo lo no visible y no dicho, es decir, afrontar con sinceridad la revisión de las prácticas cotidianas a la luz del paradigma de los Derechos Humanos y de la educación como un derecho básico que habilita el goce de todos los otros derechos. Consideramos realmente los docentes que la educación es un derecho humano fundamental? Qué papel ocupa entonces la institución educativa y la trama vincular, organizacional y pedagógica que en ella se instala para propiciar u obstaculizar el ejercicio de los derechos por parte de todos los actores? Sentimos, además, que es imprescindible revisar el funcionamiento de la coordinación docente en relación al impacto en las dinámicas de aula porque las mismas son las que generan en los jóvenes el deseo de permanecer o escapar. Cómo se articulan, por tanto, los fenómenos extra-aula con lo que ocurre

dentro de ella? Cuán concientes somos los educadores de este proceso y hasta qué punto estamos dispuestos a asumir el desafío de realizar una lectura críticoreflexiva de los espacios institucionales que habitamos? La posición de los educadores, configura un tercer eje de trabajo. Las preguntas sobre el rol de los profesores, tanto en el marco de la docencia directa como de la indirecta, abundan en las escenas educativas cotidianas, y los ensayos de respuestas pueden traducirse a expresiones de deseo, a manifestaciones de juicios valorativos o a la genuina intención de ponerse a pensar. Pensar no es una acción opuesta al hacer, sino más bien un componente insoslayable de las prácticas que vamos configurando, pero supone inevitablemente poner a disposición argumentos diversos, algunos convergentes, otros antagónicos, y en cualquier caso implica un severo ejercicio de deconstrucción de lo dado, y de lo presentado (a veces) como inevitable o como no transformable. Pensar puede ser el primer paso que permita romper las rutinas y desnaturalizar lo que ha sido naturalizado a fuerza de repetirse. De manera que el curso se propone poner a consideración los vínculos y la convivencia en los espacios educativos, desde tres grandes ejes: los procesos adolescentes, las instituciones y la posición de los docentes, bajo el supuesto de que esta secuencia conceptual nos permitirá ir recomponiendo miradas hacia los espacios educativos y socioeducativos, aquellos en los que los participantes del curso desarrollan su tarea y su rol. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Profundizar conceptualmente en temas de: adolescencias, instituciones educativas y posición (rol) de los profesores. 2. Analizar prácticas educativas cotidianas. 3. Diseñar acciones tendientes a la incorporación de enfoques de convivencia desde el paradigma de los DDHH en la gestión educativa. 3. CONTENIDOS 1. Las adolescencias El proceso adolescente. Confrontación generacional

El lugar de los adultos educadores en la adolescencia. La noción de autoridad. Visiones de los adolescentes sobre los temas de educación y convivencia educativa. Educar en clave de DDHH: desafíos y tensiones. El derecho a la educación, la participación y la no discriminación como ejes esenciales. 2. Instituciones educativas El concepto de institución. Las instituciones hacen sociedad : producidas por hombres, productoras de hombres. Las instituciones educativas: una cartografía de lazos Las instituciones educativas como construcciones polifónicas. La distinción entre instituciones y organizaciones Lo instituido y lo instituyente. Los procesos de innovación. Las instituciones como escenarios de ejercicio del derecho a la educación. 3. Posición de maestros y educadores Qué supone educar. El educador como trabajador que se gana la vida y que debe ganar la vida de los otros. El asunto de la multidisciplinar, la interdisciplinar, los oficios del educar. En estos tiempos: qué educadores? Hacer un sitio al que llega como posición educativa 4. Construcción de enfoques de convivencia en la gestión educativa Pensar en escenas: los escenarios educativos. Análisis de prácticas educativas y socioeducativas. Educar más allá del currículum. La incorporación del enfoque de convivencia en la gestión educativa. La convivencia entre adultos. La coordinación como espacio de construcción colectiva.

4. EVALUACIÓN 80 % de asistencia. Presentación de un escrito individual o sub-grupal de análisis de prácticas, articulando la descripción de escenas educativas cotidianas con una reflexión de carácter conceptual. Presentación de los escritos en las dos últimas jornadas de trabajo 5. METODOLOGÍA El curso se desarrollará a través de jornadas presenciales de 4 hs, (10 jornadas) en las cuales se presentarán los temas definidos para cada uno de los módulos, promoviendo el intercambio, la participación, y la reelaboración del enfoque conceptual por parte de los cursillistas. En la primer jornada se presentarán las pautas para el desarrollo de un proceso de indagación en los espacios de trabajo de los participantes, de manera que a lo largo de todo el curso, los participantes logren confrontar los conceptos presentados con la prácticas cotidianas, y a la vez que las prácticas cotidianas interpelen a los conceptos trabajados en cada módulo. Se buscará ir generando escritos que den cuenta de dicha interacción entre prácticas y conceptos por parte de cada participante, y los mismos serán presentados en las jornadas del módulo 4. En esencia la metodología articula: jornadas presenciales de desarrollo conceptual, tiempo individual de indagación y análisis de prácticas, generación de escritos individuales a ser presentados en las jornadas de cierre del curso como etapa de síntesis, y evaluación del proceso. DESTINATARIOS Docentes de Educación Media que desarrollan su actividad profesional en instituciones educativas con alto riesgo de desafiliación

6. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO Catoriadis Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Ed. Tusquets. 1989 Corea Cristina, Duschatzky Silvia. Chicos en Banda. Paidós. 2002 Fernández Ana María. Instituciones Estalladas. Artículo El Niño y la tribu. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. 1999 Frigerio Graciela. La división de las infancias. Del estante Editorial. 2008 Frigerio Graciela, Diker Gabriela. Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en los bordes. Ed Noveduc. 2006 Frigerio Graciela, Diker Gabriela. Saberes alterados. Del estante Editorial. 2010 Frigerio Graciela, Poggi Margarita. Las Instituciones Educativas. Cara y Ceca. Troquel Frigerio Graciela, Poggi Margarita. Análisis de la Institución Educativa. Santillana Kammerer Pierre. Adolescentes en la violencia. Ed Ganimar. 2000 Kantor Débora. Variaciones para educar a adolescentes y jóvenes. Del estante editorial. 2008 Meirieu Phillipe. Frankenstein Educador. Ed Leartes. 1998 Meirieu Phillipe. La opción de educar. Ética y pedagogía. Octaedro. 2001 Pérez Aguirre, Luis- Mosca, Juan José, Derechos Humanos; pautas para una educación liberadora, Mosca. Hnos. 1985 Pérez Aguirre, Luis. Si digo educar en Derechos Humanos Archivo disponible en la Web.

Pérez Aguirre, Luis, Carta a un grupo de audaces que quiere educar en derechos humanos, Revista Educación y Derechos Humanos, No 12, Marzo 1991, y Educar para los derechos humanos es al revés, Revista Educación y Derechos Humanos, No. 19, Julio 1993. Montevideo, Uruguay. Rodino, Ana María. La educación en valores entendida como educación en derechos humanos. Sus desafíos contemporáneos en América Latina. Disponible en la web. TORRES; ROSA MARÍA. Itinerarios por la educación latinoamericana Ed. Paidós. 2000 Winnicott Donald. La adolescencia. Biblioteca Donald Winnicott. 1960 Winnicott Donald. La delincuencia juvenil como signo de esperanza. Biblioteca Donald Winnicott. 1960 NOVELAS El origen. Thomas Bernhard El informe de Brodeck. Phillippe Claudel