Estructuras de Materiales Compuestos

Documentos relacionados
TEMA 6: COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES COMPUESTOS

Estructuras de Materiales Compuestos

Capítulo 6: Tensiones y deformaciones en compuestos de fibra corta

ASPECTOS MICROMECÁNICOS DE LA ROTURA

Cerámicas. Metales. Polímeros MATERIALES COMPUESTOS. Universidad Simón Bolívar

1. Propiedades de Rigidez de la lámina de NCF.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

Actividades. luego al duplicarse la frecuencia la longitud de onda se reduce a la mitad:

( ) ( 5. = Velocidad LLENADO. Determinación del Flujo Volumétrico de llenado Esta determinación se la realiza con la ecuación de la continuidad.

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 2. OSCILACIONES Y ONDAS

9. MATERIALES COMPUESTOS

Mecánica de Materiales Compuestos

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

GEOLOGIA Y GEOTECNIA (5ta edición)

Pruebas de Acceso a Ensen anzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG)

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

CAPÍTULO 2 ASPECTOS MICROMECANICOS DE LOS MATERIALES COMPUESTOS

Física 2º Bto. - Bruño

Análisis teórico-numérico para la estimación de las propiedades elásticas en materiales compuestos unidireccionales utilizando micromecánica

PRIMERA PRUEBA. 25 de febrero de 2011 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de tres problemas

Programa. Intensivo. Pregunta PSU Tip

Movimiento Ondulatorio Ejercicios resueltos

σ max = S y σ máx << S y TIPOS DE ESTUDIOS Módulo Dirección Sentido Punto de aplicación Constantes en el tiempo

Metales. Cerámicos. Polímeros

FÍSICA 2 - MECÁNICA Y ONDAS 1ª EVALUACIÓN - 9 de Diciembre de 2006

Tema 8 : La descripción de los movimientos: Cinemática 1

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF13-1**. Contracción de vena líquida

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

Ejemplos de problemas resueltos

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA

Fotografía 1. Fotografía 2

N m. b) A partir de la constante elástica k del muelle se determina la pulsación y de la pulsación se deduce el valor de la frecuencia.

TRABAJO Y ENERGÍA. Cuestiones. Trabajo y potencia.

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS MEDIANTE EL MÉTODO DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS JUAN ESTEBAN TORRES ENK

MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORMEMENTE ACELERADO

FRACTURA DE MATERIALES COMPUESTOS EN ELEMENTOS SOMETIDOS A TRACCIÓN UNIFORME MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE DISCONTINUIDADES FUERTES

6. DISEÑO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO

DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y MATRICES DE PROYECCIÓN

Campos Gravitatorio y Eléctrico

Tema 9: Desintegración α.

# La capacidad mínima del condensador de filtro que garantice que el valor de la tensión de rizado está por debajo del máximo admisible.

Problemas tema 1: Oscilaciones. Problemas de Oscilaciones. Boletín 1 Tema 1. Fátima Masot Conde. Ing. Industrial 2007/08

9 Inversión de sentido giro de un motor trifásico, en un circuito, tipo vaivén, mediante finales de carrera y temporizadores 9-1

6. Cinética química [ ] 1 ( ) ACTIVIDADES (pág. 145) Para t = 0 s y t = 4 s: mol L. (Cl) = 35,45 u V = 200 ml. Datos: m(nacl) = 3,0 g A r

ELEMENTO DE HORMIGON ARMADO TIPO VIGA ESBELTA. El diseño de estructuras involucra un proceso de dos etapas:

FÍSICA DE MATERIALES 3 de Febrero de 2011

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - +

1. En un gráfico velocidad / tiempo, la pendiente y el área entre la recta y el eje horizontal nos permiten conocer, respectivamente,

8- CÁLCULO ESTRUCTURAL POR EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (FEM)

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010.

156 Ecuaciones diferenciales

IMPACTO DE BAJA ENERGÍA DE UN LAMINADO EPOXI-FIBRA DE CARBONO

Estructuras de Materiales Compuestos

1 Fuerzas. 4 Fuerzas y movimiento. Definición de fuerza. Aprende, aplica y avanza. Efectos de las fuerzas y tipos de materiales

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras:

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos

Circuito Hidráulico de un Centro de Mecanizado

ONDAS. El nivel de intensidad sonora es una magnitud que se utiliza para comparar las intensidades de

IR-I ª

Universidad de Castilla La Mancha Junio Opción A

Capítulo 11. Suma de momentos angulares Valores propios Funciones propias Ejemplo. Momento angular total de un átomo hidrogenoide

Guía de Ejercicios Resueltos Física General Hidrodinámica

Respuesta Reactor sin catalizador, el sistema está en fase líquida, no hay variación de volumen.

Estructuras de Materiales Compuestos

ONDAS ( ) ( ) La amplitud y la fase inicial se calculan mediante un sistema que se plantea con la posición y velocidad inicial.

Figure 0-1 Con el plano es horizontal, y si la fricción es despreciable, el carrito viaja con velocidad constante

Segundo Parcial, Física, C.B.C. Pág. 1

Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado

II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004.

TRABAJO Y ENERGÍA. Ejercicios de la unidad 15

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

Estructuras de acero: Problemas Basas

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

Memorias del Congreso Nacional de Control Automático 2012 Cd. del Carmen, Campeche, México, 17 al 19 de Octubre de 2012

Práctica 4. Atenuación en Microondas

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2011 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

OPCION A OPCION B CURSO

solución para los valores del parámetro que anulan el determinante de la matriz de coeficientes.

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE BALEARES SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

MATERIALES COMPUESTOS

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

MATEMÁTICAS ESPECIALES II PRÁCTICA 7 La transformada de Laplace.

Determinación de la cantidad de agua congelable y no congelable presente en un alimento congelado

MÓDULO DE FÍSICA. 5. En el fenómeno de la refracción, en ambos medios, la onda mantiene constante su

Estructuras de Materiales Compuestos

Temas. Interacciones fundamentales. Fuerzas especiales en la mecánica. Fuerza gravitacional Densidad y peso específico Ingravidez

FUERZAS DE ROZAMIENTO (deslizamiento) FUERZA DE ROZAMIENTO CINÉTICA

Solemne 1 - Ecuaciones Diferenciales. Para cada uno de los siguientes problemas, resuelva ordenadamente y justifique sus respuestas.

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] M

EVAPORADORES. María Claudia Romero, Natalia Ballesteros, Julián Vargas Echeverry

Transcripción:

tructura de Materiale Copueto Microecánica Ing. Gatón Bonet - Ing. Critian Bottero - Ing. Marco Fontana

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Microecánica tudio de la interacción entre lo contituyente para obtener la caracterítica del aterial copueto. l objetio e encontrar la propiedade elática y de reitencia de una láina en unción de la propiedade de lo contituyente (atriz y reuerzo). l etudio de la icroecánica e undaental para coprender la inluencia de la caracterítica de lo contituyente en la caracterítica del aterial copueto.

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Microecánica: hipótei Láina. Macrocópicaente hoogénea. Coportaiento lineal elático 3. niótropa 4. Libre de poroidad, deecto y tenione iniciale 3

Microecánica: hipótei Fibra. Hoogénea tructura de Materiale Copueto - Microecánica. Coportaiento lineal elático 3. Iótropa 4. Regularente epaciada en la atriz 5. Perectaente alineada con el eje principal de la láina (je ) 4

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Microecánica: hipótei Matriz. Hoogénea. Coportaiento lineal elático 3. Iótropa Interae. dherencia perecta entre la ibra y la atriz 5

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Voluen repreentatio Toao un oluen repreentatio de láina unidireccional para etudiar la caracterítica elática del io 3 paciado edio entre ibra atriz ibra atriz Notación: Subíndice : ibra Subíndice : atriz Zona apliada V Fracción oluétrica: V aterial V V aterial 6

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático longitudinal Supongao el oluen repreentatio oetido a un etado de tenión uniore longitudinal DL L DL/ L DL/ Debido a la ietría del problea, la hipótei de perecta adherencia y la copatibilidad de deoracione entre olúene adyacente, la deoración de la atriz y la ibra en la dirección deben er idéntico. 7

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático longitudinal Si la deoración epeciica de abo ateriale e idéntica pero lo ódulo elático on dierente, la tenione erán neceariaente dierente. Para que haya equilibrio la ua de uerza en la dirección de la ibra debe er nula: 0 8

Módulo elático longitudinal 9 tructura de Materiale Copueto - Microecánica Utilizando la deinición de ódulo elático podeo exprear el ódulo elático longitudinal equialente del aterial copueto: Y expreado en unción de la propiedade elática de lo contituyente reulta:

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático longitudinal Multiplicando y diidiendo por la longitud del oluen repreentatio, y recordando la deinición de la raccione oluétrica: Se obtiene: L L L L 0% Porcentaje de ibra en 00% oluen 0

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático longitudinal Teniendo en cuenta que el ódulo elático de la atriz e ucho enor que el de la ibra, e puede hacer la iguiente aproxiación: l ódulo elático del aterial copueto en la dirección de la ibra e una propiedad doinada por la caracterítica de la ibra. l porcentaje de ibra en oluen puede llegar al 65% en copueto de alto rendiiento.

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático traneral uio un etado de tenión edia uniaxial D/ /+D / D/ +D Del equilibrio e deprende que la tenione on iguale /+D /

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático traneral Si la tenión de abo ateriale e idéntica, pero lo ódulo elático on dierente, la deoracione erán neceariaente dierente. D D l alargaiento del copueto erá la ua del alargaiento de la ibra y el alargaiento de la atriz: D D D D D D 3

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo elático traneral La deoración de cada aterial erá ineraente proporcional a u ódulo elático. Recordando que abo ateriale etán ujeto a la ia tenión D xpreado en unción de la raccione oluétrica: 0% Porcentaje de ibra en 00% oluen 4

Módulo elático traneral 5 tructura de Materiale Copueto - Microecánica Si el ódulo elático de la ibra e ucho ayor al de la atriz, e tiene la iguiente aproxiación: l ódulo elático del aterial copueto en la dirección traneral a la ibra e una propiedad doinada por la caracterítica de la atriz

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo de corte en el plano uiendo un etado de corte puro en el plano t t t t t t t = t t t t t = t t t t t t l cortar el oluen, e obera que la tenión de corte debe er igual tanto en la ibra coo en la atriz t 6

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo de corte en el plano Dado que la ibra y la atriz poeen dierente rigidez al corte, la ditorión del oluen eleental era coo la de la igura: Du / / Du / Du / t G t G Du Du Du 7

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo de corte en el plano La dierencia de deplazaiento total erá la ua de aba dierencia de deplazaiento du d Du D Du dy dx Dy Dx u u t t D D t G G G G l ódulo de corte del copueto erá G G G G G G G G G G 0% Porcentaje de ibra en 00% oluen G 8

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Módulo de corte en el plano Si el ódulo de corte de la ibra e ucho ayor al de la atriz, e tiene la iguiente aproxiación: G G G G G G G G G G G G G G l ódulo de corte en el plano de la láina e una propiedad doinada por la caracterítica de la atriz G 9

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Prier coeiciente de Poion uiendo un etado de tracción pura en la dirección de la ibra D/ D/ Recordando que la deoración epecíica de abo ateriale erá idéntica, la contracción de cada aterial dependerá de u coeiciente de Poion D u D u 0

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Prier coeiciente de Poion La contracción total erá D D D u u Finalente, recordando la deinición del coeiciente de Poion: u u u u u u l ódulo de Poion de la atriz y la ibra no on uy dierente, por lo cual eta propiedad no eta doinada por la propiedade de ninguno de lo ateriale en particular. 0% Porcentaje de ibra en 00% oluen

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Reitencia a tracción longitudinal Hipótei. Toda la ibra poeen la ia reitencia. Coportaiento elático rágil 3. La deoración epecíica áxia de la ibra e enor que la deoración epecíica áxia de la atriz. ax ibra ax atriz ax ax

tructura de Materiale Copueto - Microecánica Reitencia a tracción longitudinal Recordando que la deoración epecíica e la ia para abo ateriale, e eidente que la rotura e producirá cuando la deoración epecíica de la láina alcance la de rotura de la ibra. ax quilibrio: ax ax ax ax ax 3

Microecánica tructura de Materiale Copueto - Microecánica Si bien podeo etiar la propiedade elática y de reitencia de ateriale copueto por edio del etudio icroecánico, ete reultado erá aproxiado. Siepre que ea poible, debeo enayar el aterial para caracterizarlo junto con el proceo ediante el cual ue abricado. 4