Financiando Infraestructuras en América Latina Costos de financiación público vs privado

Documentos relacionados
Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

UNIFONDO PENSIONES XXIV, F.P..

AIOS - Seminario Internacional - La garantía financiera en los mercados de capitales de deuda. San José, Costa Rica 28 de Mayo 2007

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS

Mercado de Capitales y Crecimiento Sostenible

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

IMPACTO DE LAS MEDIDAS NO ESTÁNDAR DEL BANCO CENTRAL EUROPEO EN LOS MERCADOS DE RENTA FIJA

El nuevo federalismo: Las provincias financian al Gobierno Nacional a pérdida? 1

Allianz Global Investors Fund

Instrumentos de Renta Fija Internacional para los Fondos de Pensiones

SECRETARIA DE FINANZAS

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

Volatilidad Máxima. Interanual

Comunidad de Madrid. Presentación inversores

DEUDA EXTERNA. 1. Introducción 2. Análisis Argentino 3. Análisis Internacional 4. Conclusión

Cómo se posicionan para los desafíos actuales

Recuperación mundial y los mercados latinoamericanos

Informe Venezuela 27 de febrero de 2018

Informe Venezuela 12 de abril de 2018

Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Sistema Financiero Chileno:

Axesor Rating Calidad, rigurosidad y objetividad

iesgo Soberano: moneda 37 * Especialista Senior en Políticas de Inversión del BCRP.

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PERSONAS RESPONSABLES

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO OFRECEN EL MAYOR RETORNO AJUSTADO POR RIESGO

CAJA GRANADA I, F.P.

Informe de Cartera Renta Fija MES: ABRIL INDICE

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

Deuda Pública. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Crédito Público

Comunidad de Madrid. Presentación inversores1

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017

BONOS SOBERANOS EMERGENTES 5,00

BONOS SOBERANOS EMERGENTES 5,00

BONOS SOBERANOS EMERGENTES 3,00

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

BONOS SOBERANOS EMERGENTES 3,00

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

LARRAINVIAL ASSET MANAGEMENT Crédito LatAm

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

Mexico: Emergente o Emergido? Manuel Balmaseda Monterrey 12 de Marzo de 2008

LIQUIDEZ EN EL MERCADO DE BONOS OCTUBRE 2015

Financiamiento para la Inversión Privada en Infraestructura. Capital Markets and Financial Institutions - CMF Inter American Development Bank - IADB

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

BONOS SOBERANOS EMERGENTES 5,00

BONOS SOBERANOS EMERGENTES

CAJA GRANADA III, F.P.

Informe de Cartera Renta Fija MES: DICIEMBRE INDICE

Tasa de costo de capital. Presentación de los Ministerios a la Comisión Pericial

Informe Venezuela 31 de julio de 2017

I N T R O D U C C I Ó N

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Mercados Financieros Internacionales y Locales Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo

Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013

RENTA FIJA, OPORTUNIDADES EN EL MERCADO LOCAL. Ladislao Larraín Gerente General LarrainVial Asset Management

Por qué emitir deuda a tan largo plazo?

Hablemos de la liquidez en el mercado de bonos corporativos. Página 1

NUEVOS REQUISITOS DE CAPITAL

Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y Pago de la Deuda. Abril 2018

MERCADO DE BONOS MARGORIS ESTHER HEREDIA GONZALEZ ZAIDA ISABEL VANEGAS PEÑA

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ - FORMULARIO DS-3 AL 9 1

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

Volatilidad Máxima. Interanual. Monetario/Liquidez 1,25% Renta Variable Gestión Alternativa

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2015

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

Condiciones de Acceso a las PYMEs. Caso Peruano. Daniel Silva Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV

BONOS SOBERANOS AMERICANOS & EUROPEOS

Transcripción:

Financiando Infraestructuras en América Latina Costos de financiación público vs privado Rolando Avendaño Sebastián Nieto-Parra Americas Desk OECD Development Centre Club El Nogal Bogotá, 13-14 de Mayo 2010

Motivación El costo de capital es UN elemento clave para el desarrollo de las infraestructuras Además de la gestión de los riesgos (político/institucional, mercado, inesperados), la estrategia de financiación de las infraestructuras es un aspecto para tener en cuenta. Beneficios de las PPP (participaciones público privadas): - Carencia en el financiamiento de recursos públicos (acceso al crédito). - Eficiencia de empresas privadas. - Filtrar proyectos de elefantes blancos. - Reducción de costos bajo un esquema de construcción y operación por la misma firma. - Conservación de las obras (empresas asumen costo de mantenimiento). 2

Maximización del bienestar social (planificador social) Max K F( K,1) F K w.1 (1 r). K prob( Riesgos). K ( K,1) 1 r prob( Riesgos) Público F K ( K,1) 1 i p. R Planificador Social Concesión PPP F K ( K,1) 1 i q. R 3

Analisis del mercado de deuda privada / pública Acceso al mercado de renta fija en los mercados internacionales - Costo adicional de capital con respecto a un bono 0 riesgo. - Comparación entre soberanos y empresas emergentes. - Alto porcentaje de financiación se hace a través de este mercado. - Aún en el mercado de deuda soberana. - Fuente importante de financiación de grandes empresas emergentes (Gozzi, Levine and Schmukler, 2008). 4

Estructura del mercado de renta fija internacional Costo total de capital adicional corresponde al fee + spread P t fee Emisores Bancos de (Gobiernos o Firmas) Inversión P T where: T : Fecha de madurez PT P C T T t t Pt spread o diferencial con respecto a un bono 0 riesgo t : Fecha de emisión C : P : fee: Comisiones pagadas por los inversores a los bancos de inversión Precio del bono soberano (Transacción financiera que es la contraparte del título) Underwriting fee pagado por los gobiernos a los bancos de inversión Inversores 5

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Costo de capital en el mercado emergente: spreads Diferenciales de los bonos soberanos y corporate (puntos básicos) 600 500 Rusia Argentina 400 México 300 200 100 Privado Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 6

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Costo de capital en el mercado emergente: fees Comisiones de suscripción de los bonos soberanos y corporate (puntos básicos) 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Privado Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 7

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Costo total de capital en el mercado emergente Costo total (spreads y fees) de los bonos soberanos y corporate (puntos básicos) 700 600 500 400 300 200 100 Privado Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 8

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Capacidad de colocación de los bonos emergentes Monto emitido (millones de USD, precios 2009) Madurez de los bonos (años) 1800 20 1600 18 1400 16 1200 1000 800 600 400 14 12 10 8 6 4 200 2 0 0 Privado Privado Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 9

América Latina frente al total emergentes : spreads Diferenciales de los bonos soberanos, privado y privado-infraestructura (pb) 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Privado Privado - Infraestructuras LAC LAC Privado LAC Privado - Infraestructuras Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 10

América Latina frente al total emergentes : fees Comisiones de suscripción soberanos, privado y privado-infraestructura (pb) 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Privado Privado - Infraestructuras LAC LAC Privado LAC Privado - Infraestructuras Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 11

América Latina frente al total emergentes Costo total de los soberanos, privados y privados-infraestructura (pb) 600 500 400 300 200 100 0 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Privado Privado - Infraestructuras LAC LAC Privado LAC Privado - Infraestructuras Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 12

América Latina frente al total emergentes Capacidad de colocación en el largo plazo (años) 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Privado Privado-Infraestructuras LAC LAC Privado LAC Privado-Infraestructuras Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 13

América Latina frente al total emergentes Calificación soberana Calificación privada BBB- 14 BBB+ 16 BB+ 13 BBB 15 BBB- 14 BB12 BB+ 13 B BB- 11 BB12 BB- 11 B+ 10 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Total LAC B+ 10 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Total Privado LAC Privado Total Privado - Infraestructuras LAC Privado - Infraestructuras Fuente: Centro de Desarrollo de la OCDE con base Dealogic, 2010 América Latina continua teniendo una calificación más baja en soberano y privado 14

Difieren los determinantes entre spread y fee soberano Características del título: fee Características del emisor y factores externos : spread Emisión Externos Emisor Underwriting fee S pread E stabilidad B anco-e misor + + Número de lead-managers - - S witch lead-managers - + R egulación S - - US D - + E UR - - J P Y - - Monto emitido + - Madurez + + Aversión al riesgo internacional (Indice VIX ) + + P roducción Industrial E E UU - - Madurez promedio deuda - - S ervicio de la deuda externa/reservas + + C uenta corriente/p IB + + Default - + R esiduo del rating - - Fuente: Nieto-Parra, Breaking down the cost of issuance: An analysis of the microstructure of emerging sovereign bond markets, 2010 15

Difieren los determinantes entre spread y fee privado Características del emisor, país y del soberano : spread Características del título, del emisor y del país: fee Underwriting fee S pread Emisión Emisor País Monto emitido - - US D - - E UR - - J P Y - - R esiduo corporate rating (grado de inversión) - - Beneficios de la firma - - Deuda total de la firma / Activos + + Madurez promedio deuda - - Deuda externa / P IB + + R esiduo R ating S oberano + - Deuda E xterna P ública / P IB + + Fuente: Avendaño y Nieto-Parra, The Costs of Going Public in the Emerging Corporate Bond Market: Reputation and rating agencies, 2010 16

Volviendo a la maximización del bienestar social F K F K ( K,1) 1 r prob( Riesgos) ( K,1) 1 r0 prima adicional prob( Riesgos) F K ( K,1) 1 r0 f ( emisión, soberano, externo) p. R Público Planificador Social Concesión PPP F K ( K,1) 1 r0 f ( emisión, firma, país, soberano) q. R 17

Conclusiones Junto con la gestión de riesgos, el costo de capital es una variable de interés para un planificador social en las decisiones de participaciones público privadas. En periodos de crisis soberana y alto costo de acceso al crédito soberano, necesidad de PPPs. Sin embargo, inclusive en periodos tranquilos, PPPs están justificadas. Alto impacto de la reciente crisis en el mercado de deuda privada emergente con respecto al soberano. En particular, la deuda del sector privado en infraestructuras de América Latina. Importante reto es incrementar la madurez a niveles pasados a la crisis. Los niveles de endeudamiento público y la percepción del riesgo soberano son factores influyentes en la participación del sector privado en infraestructuras y en la eficiencia del servicio otorgado. 18

Financiando Infraestructuras en América Latina Costos de financiación público vs privado Muchas Gracias Rolando Avendaño Sebastián Nieto-Parra Americas Desk OECD Development Centre Club El Nogal Bogotá, 13-14 de Mayo 2010