ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Documentos relacionados
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2014

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2009 al 20 de junio de 2010

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Año 2016

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2008 al 20 de junio de 2009

Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 junio 2007 al 20 de junio de 2008

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

Mg Flor de María Pachas B. Miembro de la Dirección de Evaluación y Acreditación Facultad de Estomatología Roberto Beltrán

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Árbol de problemas

Comisión de Elaboración:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Rubro Ítem Documentos Propuestos

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Plan operativo 2012

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Universidad Nacional del Centro del Perú. Objetivos estratégicos, objetivos Específicos indicadores y metas al 2021

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

Inspira Crea Transforma

MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION MERCOSUR AGRONOMIA SISTEMA ARCU-SUR JULIO 2008

EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE GESTIÓN I SEMESTRE DE Dr. Jaime Alberto Camacho Pico Rector

Facultad de Ciencias de la Educación

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia

ERVIN ARANDA ARANDA Decano de Ingeniería. Enero 01 a Diciembre 31

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010

RESEÑA HISTÓRICA NATURALEZA JURÍDICA LA UMNG EN CIFRAS

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 12/DIC/2017 Código: PM.DC.C1

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Programa presupuestal Formación universitaria de pregrado

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

Actividad: [6899] Presentar 2 proyectos de investigación en las convoctorias internas de la DIN. Tercer Trimestre

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

Reseña Histórica Facultad de Economía y Administración

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA 2017.

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Autoevaluación de Carreras de la EPN. Junio 2015

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

Ref: Convocatoria pública para proveer cargos de decanos

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

INFORME DE SUBDECANATO PERIODO: 01 DE ABRIL DE 2015 AL 31 DE MARZO DE 2016 ELABORADO POR: ING. OMAR BONILLA H. FECHA: 31 DE MARZO DEL 2016

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos

PLAN OPERATIVO

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Línea 1. Atención a la demanda

TEMA ESTRATÉGICO: CALIDAD E INNOVACIÓN ACADÉMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

PLAN DE ACCIÓN DIRECCIÓN LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

UNIPAZ. Instituto Universitario de la Paz Ing. Oscar Orlando Porras Atencia. Msc. Rector

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Reglamento del Personal Docente

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

GUÍA PARA LA APLICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE METAS DE LAS ACTIVIDADES MEF DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE PREGRADO

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Construcción del documento de Registro Calificado de Programas de Pregrado

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Dirección de Estudios de Posgrados y Educación Continua

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

ESTANDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE MAESTRÍA

ENCUESTA ESTUDIANTIL PARA LA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN PARA LA CARRERA DE BIOLOGIA GESTIÓN DE LA CARRERA

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO 2012

LINEAMIENTO N.2 FORMACIÓN Y DOCENCIA

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN. Enfocando sus esfuerzos en cuatro ejes temáticos a fin satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria en general

Cra. 31 a # 10a-84 Apto 302 Cali - Colombia Tel: Celular:

1. Para el contrato a nueva plaza, deberá presentar el expediente foliado y firmado por el postulante, en el siguiente orden:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA COORDINACIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN

Plan Estratégico

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017

PROPUESTA QUE ACOMPAÑA LA CANDIDATURA DEL INGENIERO ALDEMAR JOSÉ GONZÁLEZ FERNÁNDEZ A LA ELECCIÓN DE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

Manual de Organización y Funciones del Área del Seguimiento del Graduado -ASEG

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Nombre del indicador: Índice de capacidad regulatoria

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA. Resumen de estadísticas

MENÚ DE AYUDA PARA COMPLETAR FORMULARIO 2017: COMPROMISO ANUAL DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL ACADÉMICO

Tabla de contenido de cuadros

Transcripción:

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA Informe de actividades del Decanato de la Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria (FIQA) Período: 20 julio 2012 al 20 de mayo de 2013 En concordancia con lo estipulado en el Art. 39 literal f) del Estatuto de la Escuela Politécnica Nacional vigente y al cumplir el sexto año de gestión en el Decanato de la FIQA, pongo en consideración el presente informe de actividades, además de índices y datos operacionales de la FIQA. Durante este período de gestión, se ha logrado fortalecer a todos los departamentos y carreras de la FIQA dinamizando su cultura organizacional, las autoridades hemos estado siempre al servicio de los profesores, estudiantes y clientes del sector externo que utilizan los servicios de la FIQA. Nuestra gestión se ha basado en el estricto cumplimiento de las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, vigentes en la EPN. El resumen comparativo de las principales actividades realizadas en el presente período de gestión se presenta en las tablas 1, 2, 3, 4 y 5. Tabla No. 1. Investigación en la FIQA junio 2011 - junio 2012 julio 2012 - mayo 2013 visión a futuro INVESTIGACIÓN 7 Proyectos internos de 9 Proyectos internos de los Por lo menos 10 los departamentos ($2.000 USD) departamentos ($2.000 USD) Proyectos internos de los departamentos 11 Proyectos Semilla 12 Proyectos Semilla ($ 2.000 USD) ($10.000 USD) ($10.000 USD) 10 Proyectos Semilla 8 Proyectos financiados 7 Proyectos financiados ($ 10.000 USD) por organismos internacionales (OPAQ, IAEA, VLIR) 2 Proyectos financiados por organismos internacionales (OPCW, CYTED, VLIR, IAEA) 8 Proyectos financiados por OPAQ, TWAS, ARSOM, SENACYT, por empresas Todos los departamentos IFS, IAEA, PAVUC, Todos los departamentos de la FIQA, ejecutan proyectos de de la FIQA, ejecutan proyectos de investigación financiados VLIR. 80% de los docentes ejecutan proyectos de investigación financiados Tesis de grado que se investigación Tesis de grado que se enmarcan en los proyectos de investigación enmarcan en los proyectos de investigación financiados financiados Todas las Tesis de grado se enmarcan en financiados 17 Publicaciones en los proyectos de 10 Publicaciones en congresos y revistas investigación congresos y revistas 12 Publicaciones financiados 19 Publicaciones internacionales indexadas 7 Publicaciones internacionales indexadas 2 libro con ISBN 1 libro con ISBN internacionales indexadas

- 2 - Tabla No. 2. Docencia en la FIQA junio 2011 - junio 2012 julio 2012 - mayo 2013 visión a futuro DOCENCIA 660 estudiantes en 634 estudiantes en pregrado y 220 en posgrados pregrado y 88 en posgrados Misión, Visión y acciones afirmativas Difusión del Catálogo de la FIQA Institucional de la FIQA, aprobados. a través de la web y vía Seguimiento a email a estudiantes egresados de la matriculados. FIQA con encuestas Seguimiento a egresados permanentes. de la FIQA con Seguimiento a encuestas permanentes. pasantías de Seguimiento a pasantías estudiantes de estudiantes Administración académica rigurosa, Administración informatizada a través de SAEW y con respaldos completos y ordenados académica rigurosa, informatizada a través de SAEW y con respaldos completos y ordenados Permanente inducción a Permanente inducción a estudiantes nuevos estudiantes nuevos Promoción de las Promoción de las carreras de las FIQA carreras de las FIQA y y cupos llenos para cupos llenos para nuevos nuevos estudiantes estudiantes de las de las carreras carreras Selección e incentivos a los Selección e incentivos a mejores estudiantes los mejores estudiantes Valores fundamentales de la Valores fundamentales FIQA, nuestra de la FIQA, nuestra filosofía de vida, filosofía de vida, aplicada al quehacer aplicada al quehacer cuotidiano cuotidiano Acreditación de las carreras de la FIQA Carreras de la FIQA totalmente integradas y fortalecidas Propuesta de creación de programas de PhD y nuevas Maestrías. Manejo de aulas virtuales Mallas curriculares de las carreras de la FIQA actualizadas en función de las demandas de la industria Mantener un mínimo de 700 estudiantes en pregrado y 200 en posgrados Administración académica rigurosa, informatizada SAEW y con respaldos completos y ordenados Permanente inducción a estudiantes nuevos Promoción de las carreras de las FIQA y cupos llenos para nuevos estudiantes de las carreras Selección e incentivos a los mejores estudiantes Valores fundamentales de la FIQA, nuestra filosofía de vida, aplicada al quehacer cuotidiano Continuo seguimiento a egresados de la FIQA y a pasantías estudiantiles

- 3 - Tabla No. 3. Extensión en la FIQA junio 2011 - junio 2012 julio 2012 - mayo 2013 visión a futuro EXTENSIÓN $ 402.699 USD por $ 600.000 USD por año año; 750 clientes $ 505.174 USD por año; ingresos departamentos Contacto continuo 874 clientes de la FIQA; 900 clientes con colegios Contacto continuo con externos profesionales, Petroecuador, empresas del sector colegios profesionales, Petroecuador, empresas del sector productivo Contacto continuo con colegios profesionales, Petroecuador, empresas productivo Bolsa de empleos en del sector productivo Bolsa de empleos operación continua Bolsa de empleos en en operación 3 Publicaciones en operación continua continua 10 Publicaciones revistas de difusión científica 5 seminarios técnicos especializados no indexadas 3 seminarios técnicos 10 publicaciones en Revista científica especializados revistas de difusión de la FIQA que Convenio y contrato con científica aporta artículos a la Revista Petroecuador para Maestrías SISO. Politécnica para su fortalecimiento 15 seminarios técnicos especializados Convenio y contrato con Petroecuador para Maestrías SISO. Tabla No. 4. Gestión en la FIQA junio 2011 - junio 2012 julio 2012 - mayo 2013 visión a junio 2013 GESTIÓN Autoevaluación de Facultad del siglo carreras y Planes de Autoevaluación de carreras y XXI, como una mejoramiento en Planes de mejoramiento en organización plana, que ejecución ejecución se administra por Renovación personal Renovación personal docente. procesos, donde se docente. Gestión basada en estadísticas, favorece y fortalece Gestión basada en información histórica, cada una de las estadísticas, información evaluación de índices de histórica, evaluación de productividad. actividades de docencia, índices de Consejo de Facultad legisla y investigación y productividad. gestiona, aprueba la carga servicios al sector Consejo de Facultad académica semestral, externo, convirtiendo a

- 4 - legisla y gestiona, aprueba la carga académica semestral, considerando evaluación estudiantil. Evaluación de índices de productividad. Manejo de 880 estudiantes en un reducido espacio físico. Total libertad de departamentos de la FIQA, para administrar los fondos generados por autogestión. considerando evaluación estudiantil Evaluación de índices de productividad. Manejo de 722 estudiantes en un reducido espacio físico. Total libertad de departamentos de la FIQA, para administrar los fondos generados por autogestión. Acreditación Institucional la Facultad en una facilitadora de procesos, con el fin de lograr una administración versátil, dinámica, participativa y transparente. Tabla No. 5. Infraestructura en la FIQA junio 2010 - junio 2011 julio 2012 - mayo 2013 visión a junio 2013 INFRAESTRUCTURA Renovación de Renovación de equipos: Laboratorios de todos los equipos: DIQ (1.616,40 USD) departamentos modernos DIQ (55.225 USD) DEMEX (40.150,94 USD) y equipados para sus DEMEX (73.259 USD) DECAB (51.936 USD) labores docentes, DECAB (51.583 USD) DCN (11.070 USD) DCN (13.211 USD) investigativas y de servicios. 50 computadoras operativas con acceso a internet. Infraestructura física adecuada, laboratorios, aula magna remodelada, aulas, baños, etc. Moderna infraestructura física para todos los departamentos. El Consejo de Facultad ha sesionado en forma continua y ha realizado la renovación estatutaria de sus miembros. Se ha logrado la aprobación consensuada de la carga docente de los profesores de los departamentos de la FIQA, considerando en forma objetiva los resultados de las evaluaciones estudiantiles. Se ha apoyado continuamente la gestión de las comisiones permanentes de: a. Autoevaluación de la FIQA, b. Aprobación de temarios y proyectos de titulación y tesis de grado, c. Formatos. d. Análisis de los informes semestrales de la FIQA Se ha continuado con la filosofía de reducir al mínimo posible los profesores contratados y los profesores con acuerdo de conducción académica, con el fin de aprovechar el recurso humano disponible en los departamentos de la FIQA y en otros departamentos de la EPN.

- 5 - La participación de la FIQA, en el Consejo Académico de la EPN ha sido muy activa, demostrando su liderazgo en diversas comisiones y en la discusión de reglamentos docentes. La FIQA preside la Comisión de Selección de Proyectos de Investigación Semilla y a través de la gestión de este decanato se ha logrado la aprobación y asignación de fondos del Concurso 2012 para Proyectos de Investigación Semilla, financiados por la EPN. Se han aprobado 28 proyectos PIS 2012 de los cuales 11 son de la FIQA. Conclusiones Luego de seis años de gestión, hoy tenemos una facultad de Ingeniería Química y Agroindustria consolidada en todos sus estamentos y es líder en la Escuela Politécnica Nacional, en actividades de extensión, contacto con la comunidad, seguimiento a sus egresados, publicaciones, patentes, proyectos de investigación y en labores de gestión, que se ha basado en el estricto cumplimiento de las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, vigentes. La gestión de las autoridades ha estado siempre al servicio de los profesores, estudiantes y clientes del sector externo que utilizan los servicios de la FIQA y se han basado en los índices y datos operativos de la facultad, que demuestran una elevada productividad de sus departamentos. El futuro de la FIQA es promisorio, se deben plantear nuevos objetivos para desarrollar maestrías y doctorados en las áreas de especialidad de los Departamentos que la conforman. A todo el personal de la FIQA agradezco por su colaboración, responsabilidad y trabajo profesional. Atentamente, Ing., M.Sc. Ernesto de la Torre Chauvin DECANO DE LA FIQA

- 6 - Índices y datos operativos de la FIQA Los índices y datos operativos de la FIQA han sido calculados con base en la información reportada en los informes presentados por los Jefes de Departamento, en los informes semestrales de los docentes de la FIQA, en los datos del Sistema SAEw y en las encuestas realizadas a los egresados de la FIQA. 1.- Estudiantes de pregrado y posgrado, Industriales, Empresarios e Instituciones a quienes la FIQA presta servicios, mediante sus carreras y departamentos. Tabla No. 1 ESTUDIANTES MATRICULADOS POR CARRERA Carrera Marzo 2011 Agosto 2011 Septiembre 2011 Enero 2012 Febrero 2012 Julio 2012 Julio 2012 Diciembre 2012 Enero 2013 Junio 2013 Ing. Química 427 428 426 422 432 Ing. Agroindustrial 233 218 191 183 202 Maestría SISO 114 103 46 7 9 Maestría MIIP 92 105 74 86 79 Maestría Ind. 1 0 0 0 0 Alimentos Maestría Ind. 1 1 0 0 0 Metaluriga Ext. Especialista Prod. 1 0 0 0 0 Limpia TOTAL 869 856 737 698 722 Tabla No. 2 ESTUDIANTES NUEVOS QUE INGRESAN POR CARRERA Carrera Marzo 2011 Agosto 2011 Septiembre 2011 Enero 2012 Febrero 2012 Julio 2012 Agosto 2012 Diciembre 2012 Enero 2013 Junio 2013 Ing. Química 27 28 26 28 30 Ing. Agroindustrial 25 22 22 17 26 Maestría SISO 0 0 0 0 0 Maestría MIIP 20 26 26 26 0 Maestría Ind. 0 0 0 0 0 Alimentos Maestría Ind. 0 0 0 0 0 Metaluriga Ext. Especialista Prod. 0 0 0 0 0 Limpia TOTAL 72 76 74 71 56 Tabla No. 3 ESTUDIANTES GRADUADOS POR CARRERA Carrera Marzo 2011 Agosto 2011 Septiembre 2011 Enero 2012 Febrero 2012 Julio 2012 Agosto 2012 Diciembre 2012 Enero 2013 Mayo 2013 Ing. Química 14 8 17 16 12 Ing. Agroindustrial 14 18 9 7 7 Maestría SISO 0 0 0 1 1 Maestría MIIP 0 0 0 3 0 Maestría Ind. 0 0 0 0 0 Alimentos Maestría Ind. 0 0 0 0 0 Metaluriga Ext. Especialista Prod. 0 0 0 0 0 Limpia TOTAL 28 26 26 27 20

- 7 - Actividad Tabla No. 4 FUNCIONES DESEMPEÑAN GRADUADOS CARRERAS PREGRADO FIQA Julio 2010 Abril 2011 Mayo 2011 Julio 2012 Agosto 2012 Mayo 2013 Ing. Química Ing. Agroindustrial Ing. Química Ing. Agroindustrial Ing. Química Ing. Agroindustrial Gerentes y Jefes de laboratorio 33 25 9 25 21 34 Asesores y técnicos 21 28 28 33 43 17 Asistente de Investigación 8 6 18 0 0 0 Empresa propia 5 9 9 8 0 17 Docentes 4 7 9 0 0 0 Otros - - 27 17 21 0 Sin trabajo fijo 17 14 0 17 14 33 Tabla No. 5 ÁREAS DE TRABAJO GRADUADOS CARRERAS PREGRADO FIQA Actividad Agosto 2012 Mayo 2013 Ing. Química Ing. Agroindustrial Administración - Gerencia 0 33 Producción Industrial 7 0 Producción Pecuaria 0 0 Producción Agrícola 0 17 Control de Calidad 21 17 Análisis Químico 21 0 Gestión Ambiental 36 0 Investigación 0 0 Docencia 0 0 Otros 0 0 Tabla No. 6 SECTORES EN QUE TRABAJAN GRADUADOS CARRERAS PREGRADO FIQA Actividad Agosto 2012 Mayo 2013 Ing. Química Ing. Agroindustrial Alimentos 0 17 Ambiental 21 0 Petróleos 21 0 Químico-Metalúrgico 14 0 Educación 0 0 Org. Estatales - Municipios 21 0 Otros 7 33

- 8 - Ingresos Tabla No. 7 NIVEL DE INGRESOS GRADUADOS CARRERAS PREGRADO FIQA (Encuestas a graduados de Agosto 2012 Mayo 2013) Ing. Química Ing. Agroindustrial < 500 ($ USD) 36 33 500-1000 ($ USD) 64 67 1000-2000 ($ USD) 0 0 >3000 ($ USD) 0 0 Tabla No. 8 TIEMPO PARA COLOCACIÓN GRADUADOS CON TRABAJO FIJO (Encuestas a graduados de Agosto 2012 Mayo 2013) Período de búsqueda de trabajo Ing. Química Ing. Agroindustrial 0 (meses) 21 17 1 6 (meses) 64 50 8 12 (meses) 0 0 Sin empleo fijo 14 33 Tabla No. 9 CLIENTES DE LOS SERVICIOS DE ANÁLISIS Y ASISTENCIA TÉCNICA QUE OFRECEN LOS DEPARTAMENTOS DE LA FIQA Julio 2012 Mayo 2013 Departamentos Clientes globales Empresas Instituciones Personas naturales DEMEX 167 94 9 64 DECAB 126 - - - DCN 431 - - - DIQ 150 107 16 27 TOTAL 874 - - - 2.- Procesos Internos de la FIQA Tabla No. 10 PROFESORES CON ACUERDO DE CONDUCCIÓN Y PROFESORES CONTRATADOS PARA LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA FIQA Año Profesores con acuerdo de Profesores contratados conducción 2007 1 13 2008 2 12 2009 0 15 2010 0 15 2011 0 15 2012 0 23

- 9 - Tabla No. 11 PROFESORES CON ACUERDO DE CONDUCCIÓN Y PROFESORES CONTRATADOS PARA LAS CARRERAS DE POSGRADO DE LA FIQA Año Profesores con acuerdo de Profesores contratados conducción 2007 2 10 2008 1 6 2009 4 8 2010 2 14 2011 1 11 2012 2 1 Tabla No. 12 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL TIEMPO DE DEDICACIÓN DE PROFESORES DE LA FIQA A ACTIVIDADES ACADÉMICAS Agosto 2012 Mayo 2013 Actividad DEMEX DECAB DCN DIQ Docencia Clases 34,8 42,1 46,21 58 Calificación Tesis 0,5 0,5 3,91 1 Dirección Tesis 4 0,1 9,2 6 Publicación Textos - 10,1 4,6 0 Investigación Proyectos 13,6 18,7 11,0 3 Extensión Análisis y A. Técnica 5,5 2,2 10,1 5 Seminarios Dictados 0,1 0 0,5 - Capacitación Cursos Asistidos 20,9 1,3 2,7 2 Administración EPN Dirección EPN 7 6 20,7 26,9 Actividades Tec. y Adm. 16,1 19 Tabla No. 13 NUMERO DE PROYECTOS Y PUBLICACIONES REALIZADAS POR LOS PROFESORES DE LA FIQA Agosto 2012 Mayo 2013 Semestre DEMEX DECAB DCN DIQ Proyectos Proyectos en ejecución 5 11 10 2 Proyectos internos departamentos 1-6 2 Proyectos Semilla EPN 2 6 4 0 Proyectos con financiamiento externo 2 5-0 Proyectos financiado por empresas 0-0 0 Publicaciones Publicación Congresos y revistas 11 4 0 3 Publicación en revistas indexadas 7 4 1 0 Publicación Libros 0 1 1 0

- 10-3.- Aspectos Administrativos y Financieros Tabla No. 14 COSTOS OPERACIONALES ANUALES POR DEPARTAMENTO FIQA 2012 Departamento Costos Operacionales Totales Costos Profesores Profesores T. Completo Profesores T. Parcial DEMEX 266.287 175.246 6 0 DECAB 642.239 363.574 12 1 DCN 567.082 336534 8 0 DIQ 431.900 357.163 9 0 TOTAL 1 907.510 1 232.517 35 1 Los costos operacionales totales y costos de profesores han sido calculados y reportados por los Jefes de Departamento correspondientes. Tabla No. 15 COSTOS OPERACIONALES TOTALES POR CARRERA DE LA FIQA Carrera Costo ($) Totales/ semestre Año 2010 Costo ($) Totales/ semestre Año 2011 Costo ($) Totales/ semestre Año 2012 Ing. Química 389.841 414.445 441.212 Ing. Agroindustrial 248.305 239.153 231.058 Maestría SISO 43.816 43.966 22.372 Maestría MIIP 47.176 55.906 45.067 Total por semestre 729.138 753.470 739.709 Total anual 1 458.276 1 506.939 1 479.418 Tabla No. 16 COSTO DE FORMACIÓN SEMESTRAL POR ESTUDIANTE Carrera Costo ($) estudiante/ semestre Año 2010 Costo ($) estudiante/ semestre Año 2011 Costo ($) estudiante/ semestre Año 2012 Ing. Química 1.104 1.177 1.235 Ing. Agroindustrial 1.700 1.708 1.497 Maestría SISO 1.097 1.127 657 Maestría MIIP 1.369 1.140 1.325 Promedio FIQA 1.318 1.530 1.178 Tabla No. 17 INGRESOS POR SERVICIOS DE ANÁLISIS Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA FIQA Departamentos TOTAL 2012 DEMEX 78.053 DECAB 47.429 DCN 167.248 DIQ 213.942 TOTAL 505.175

- 11 - Tabla No. 18 PORCENTAJE DE APORTE POR AUTOGESTION DE CADA DEPARTAMENTO A SUS COSTOS OPERACIONALES Departamentos Enero Diciembre 2010 Enero Diciembre 2011 Enero Diciembre 2012 DEMEX 14 23 29 DECAB 5 10 7 DCN 15 28 29 DIQ 17 24 50 FIQA 12,2 20,4 27 Tabla No. 19 EQUIPAMIENTO, BIENES MUEBLES, LIBROS ADQUIRIDOS POR LOS DEPARTAMENTOS DE LA FIQA EL 2012 DEMEX ($ USD) DECAB ($ USD) DCN ($ USD) DIQ ($ USD) TOTAL ($ USD) Equipos para laboratorio 40.151 51.583 13.000 1.616 106.351 Libros 502-211 - 713 Bienes muebles - 353-8.374 8.727 Total 40.653 51.936 13.211 9990 115.791 4.- Recursos Humanos de la FIQA Tabla No. 20 PROFESORES, ASISTENTES Y AYUDANTES FIQA 2012 Departamento Profesores T. Completo Profesores T. Parcial Asistentes de Cátedra Ayudantes de Laboratorio DEMEX 4+1 0 1 0 DECAB 11 1 3 3 DCN 8 0 0 3 DIQ 9 2 1 2 TOTAL 33 3 4 8 Tabla No. 21 PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS FIQA 2011 Dependencia Profesionales Secretarias Administrativos Servicios DEMEX 1 1 1 1 DECAB 6 1 3 5 DCN 5 2 2 3 DIQ 4 1 1 6 Decano 0 0 2 1 Subdecano 0 2 0 1 TOTAL 16 7 9 17

- 12 - Tabla No. 22 CAPACITACIÓN PROFESORES, ASISTENTES DE CÁTEDRA, 2012 DEMEX DECAB DCN DIQ Posgrados 3 1 3 0 Cursos y Seminarios asistidos 3 7 25 5 Tabla No. 23 CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS, 2012 Semestre DEMEX DECAB DCN DIQ Decano Posgrados 1 1 0 1 1 Cursos y Seminarios asistidos 2 1 4 1 2 5.- Índices de Productividad de la FIQA Tabla No. 24 ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA FIQA, 2011 Índice DEMEX DECAB DCN DIQ Ingresos / Egresos 0,73 0,45 1,31 3,34 Insumos / Ingresos Asistencia Técnica 24,4 124,1 9,8 12,9 Insumos + Activos / Ingresos Asis. Técnica 76,5 233,6 17,7 12,9 % Sueldo personal de planta / Egresos 92 90,2 94,3 62,89 Ingresos totales / Sueldos personal de planta 79,61 49,67 138,52 53,1 Ingresos efectivos (Proy + Asis.Tec) / Sueldos del personal de planta 37,18 21,86 109,84 53,1 Ingresos Asis. Tec. / Sueldos personal análisis 356,7 202,45 154 585,8