INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS: CICLO ESCOLAR

Documentos relacionados
INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CICLO

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas. Informe de actividades y rendición de cuentas del. ciclo escolar

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No DCT0441J

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas de Educación Media Superior. CBTis No. 45 Agustina Ramírez CCT: 25DCT0206I

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Programa de Mejora Continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.


PLAN DE MEJORA CONTINUA

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

Perfil, Parámetros e Indicadores

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Plan Académico de Mejora

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO


NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

DESCRIPCIÓN DE FUCNIONES PRINCIPALES DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LADIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

Y DE SERVICIOS No. 165

INFORME DE GESTION CICLO ESCOLAR (AGOSTO 2013 JULIO


PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

ÍNDICE INTRODUCCION...

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Planes y Programas 2012

Transcripción:

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No.97 Dr. Pedro Daniel Martínez INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS: CICLO ESCOLAR 2014 2015.

I SITUACIÓN ACADÉMICA

MATRÍCULA AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2014 2015 CARRERA 1 ER SEMESTRE 3 ER SEMESTRE 5 TO SEMESTRE TOTAL COMPONENTE BÁSICO ENFERMERÍA GENERAL ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 527 527 155 155 310 174 107 281 CONSTRUCCIÓN 80 49 129 TOTAL 527 409 311 1247

EGRESADOS GENERACIÓN 2012-2015 CARRERA 6 TO SEMESTRE JULIO 2015 ENFERMERÍA GENERAL 127 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 97 CONSTRUCCIÓN 29 TOTAL 253

ÍNDICE DE CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN AGOSTO 2014 JULIO 2015 ÍNDICE ALUMNOS QUE ACREDITARON LA TOTALIDAD DE ASIGNATURAS Y/O MÓDULOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR TOTAL 804 ÍNDICE TOTAL ÍNDICE DE CERTIFICACIÓN 81.81% ÍNDICE TOTAL ÍNDICE DE TITULACIÓN 79.60 %

BECAS ALUMNOS BENEFICIADOS POR ALGUNA BECA OTORGADA POR LA SECRETARÍA. TOTAL PERMANENCIA 181 INGRESO 192 REINSERCIÓN 2 CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR 40 OPORTUNIDADES 175 TOTAL 590

ALUMNOS BENEFICIADOS POR OTRO TIPO DE APOYO. TOTAL BECAS ALIMENTICIAS 52

ALUMNOS PARTICIPANTES EN EVENTOS CÍVICOS 1247 Los 1247 alumnos inscritos en el plantel, participaron en eventos cívicos como lo son: Desfile: 15 de septiembre 20 de Noviembre 5 de Mayo En el Municipio de Texcoco y la comunidad de San Miguel Tlaixpan. Así como en eventos cívicos dentro del plantel. Con el objetivo de contribuir al desarrollo de de la competencia genérica, en la cual el estudiante Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS 527 527 alumnos participaron en actividades Deportivas dentro y fuera del plantel. Contribuyendo al logro de competencias en las cuales el alumno: Elige y practica estilos de vida saludables, fomentando su formación integral.

ALUMNOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES 527 527 alumnos participaron en actividades Artístico culturales dentro y fuera del plantel. Representándonos a nivel estatal en el encuentro de arte y cultura, contribuyendo al logro de competencias en las cuales: El alumno es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

ARTE Y CULTURA Se participó en el «XX Encuentro de Arte y Cultura de la DGETI» a nivel estatal en dónde nos representaron 6 alumnos en las disciplinas de: Ajedrez, Artesanía, Canto, Declamación, Pintura, Fotografía, obteniendo en este último el primer lugar de la categoría. Asimismo, se participó en el Concurso Estatal de Teatro, con 9 representantes. Participación en la Ceremonia Conmemorativa del CXL Aniversario de la Erección del Municipio de Texcoco, asistiendo con 50 estudiantes de la especialidad de Enfermería General.

AVANCE DEL PLANTEL PARA SU INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB) Etapa Autodiagnóstico ÍNDICE DE ABANDONO ESCOLAR 18.52%

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR - Trabajo interdisciplinario, en el que a través de una actividad y/o práctica académica se evalúa al alumno con tres materias reprobadas. - Flexibilidad en el plan de evaluación. - Comunicación entre Docentes y la oficina de Orientación Educativa, para dar seguimiento de caso con alumnos en peligro de abandono escolar.

- Platicas con padres de familia, respecto a la situación académica del alumno. - Asesorías individuales a alumnos. - Rescate de alumnos en riesgo de abandono por medio de actividades académicas (Portafolio de evidencias). - Llamadas telefónicas y/o visitas domiciliarias por parte de los tutores académicos.

El Departamento de Vinculación con el Sector Productivo del C.E.T.i.s No. 97, logra la firma de 27 convenios de colaboración: Para Servicio Social Prácticas Profesionales VINCULACIÓN Estos son con el sector: Gubernamental Salud Educación Superior Sector Privado.

A continuación la siguiente tabla describe las acciones relevantes del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo del periodo agosto de 2014 a julio de 2015 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN Universidad Tecnológica de México PRODUCTO RECIBIDO Curso de reanimación cardiopulmonar 50 Extrusiones Metálicas S.A de C.V. Becas de pasantía 1 Materiales Sólidos Maso H. Ayuntamiento de Texcoco ISEM Instituto de Salud del Estado de México Coca Cola FEMSA Reino del Chocolate Nestle Grupo Bimbo Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo Capacitación a alumnos en la elaboración de block y materiales alternos de construcción Feria de la Salud a todos los alumnos y personal docente y administrativo 1,248 Beca de Servicio Social 120 Visita guiada para conocer la constitución de la empresa y el proceso de producción Visita guiada para conocer la aplicación de las matemáticas en el proceso productivo Visita guiada para conocer el proceso de reclutamiento y selección de la empresa Capacitación del Banco Básico de Hidráulica y elaboración de un vídeo de moviemaker Capacitación para los lineamientos de la Gestión empresarial 90 180 40 40 40 81 POBLACIÓN BENEFICIADA Cooperativa La Cruz Azul Visita guiada, producción y elaboración del cemento 40

II PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO

PERSONAL DOCENTE TOTAL 56 CANTIDAD PERFIL CARGAS FUNCIONES 6 Docente Medio tiempo (20 h.) Docencia frente a grupo 1 Docente Medio tiempo (20 h.) Jefe de departamento escolar con grupo 2 Docente Tres cuartos de tiempo Coordinación de actividades académicas 3 Docente Tres cuartos de tiempo Docencia frente a grupo 0 Docente Tiempo completo (40 h.) Jefe de departamento escolar con grupo 1 Docente Tiempo completo (40 h.) Subjefe de oficina 2 Docente Tiempo completo (40 h.) Dirección del plantel 17 Docente Tiempo completo (40 h.) Docencia frente a grupo 4 Docente Plazas de horas (1 hasta 19 horas) Jefe de departamento escolar con grupo 12 Docente Plazas de horas (1 hasta 19 horas) Coordinación de asistencia educativa

PERSONAL ADMINISTRATIVO TOTAL 36 CANTIDAD FUNCIONES 10 Analista o administrativo especializado 2 Almacén 10 Jefatura de oficina 3 Prefectura 7 Secretarial 1 Mensajero 1 Jefe de biblioteca 1 Trabajo social

ACCIONES DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Durante el ciclo escolar 2014-2015 la actualización docente ha tomado un papel permanente importante, debido a las exigencias que el Sistema de Educación a Nivel Medio Superior requiere, así como también el campo laboral lo exige con el desarrollo de las competencias genéricas y profesionales que el alumno debe de adquirir durante su estancia en la comunidad educativa. Por lo tanto el personal docente se actualiza por medio de los programas de capacitación que emite nuestros organismos superiores como son: PROFORDEMS Y CERTIDEMS. PROFORDEMS 41 DOCENTES CUENTAN CON EL DIPLOMADO CERTIDEMS 13 DOCENTES ESTAN CERTIFICADOS

10 docentes concluyeron la Maestría en Pedagogía y Planeación Institucional para su actualización docente. Impacto en diferentes indicadores Institucionales VI1.2 PERSONAL DOCENTE TITULADO VI1.1.6 DOCENTES FRENTE A GRUPO VII.1.1 PARTICIPACION DE DOCENTES EN PLANEACION CURRICULAR VII.1.2 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS Por lo tanto es de gran relevancia el dar seguimiento a la actualización docente, cumpliendo con el compromiso y la responsabilidad que los ejes de la RIEMS requiere para su desarrollo en óptimas condiciones así como también el desarrollo de las habilidades cognitivas que el alumno empleara en un futuro a nivel educativo y/o laboral.

III GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN DEL PLANTEL

El CETis No. 97 participó en el programa: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. RESPECTO A OTROS APOYOS ECONÓMICOS Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2015 (PAAGES). Este plantel realizó los trámites correspondientes ante la Federación, apegándose a los lineamientos establecidos, siendo beneficiados en éste programa, el cual considera $100,000 pesos (CIEN MIL PESOS) de apoyo federal y el plantel aporta recursos adicionales, ya sean monetarios o en especie, por al menos $50,000 pesos (CINCUENTA MIL PESOS). Hoy por día los recursos financieros no han sido liberados, por lo que se encuentra en proceso. Cabe señalar que también se encuentra en esta situación el PAAGES 2014.

MECANISMOS DE CONTROL, TRANSPARENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN FINANCIERA Los recursos son el medio para disponer de los materiales y servicios como lo son los espacios, instalaciones, laboratorios, equipamiento, biblioteca, sala de lectura, nuevas tecnologías, mantenimiento, etc., con el objeto de garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas en beneficio de los estudiantes.

IV INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD DEL PLANTEL

INFRAESTRUCTURA El plantel cuenta con una superficie de 50,669.76 mts² de terreno, el cual presenta un área ocupada de 12,823.76 mts², organizada en 7 edificios con la construcción de 26 aulas, 1 adaptación, 4 laboratorios y 1 adaptación, 3 talleres, 1 cancha de futbol siete con su núcleo sanitario y 23 anexos, los cuales permiten brindar a los estudiantes una educación integral.

Logrando estar a la vanguardia tecnológica y ofrecer un servicio de calidad. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. EQUIPAMIENTO Reemplazo de equipo de cómputo en áreas como: Departamento de Planeación y Evaluación Departamento de Vinculación con el Sector Productivo Departamento de Servicios Docentes Oficina de Recursos Humanos Oficina de Servicio de Educación Autoplaneado

ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE CÓMPUTO EN LA SALA I Remplazo de equipo de cómputo en sala l con equipo actualizado, beneficiando a 1247 alumnos, a través de la acreditación de Microsoft, prácticas de tecnología de la información y la comunicación, así como manejo de paquetería diversa (autocad, office, etc.)

CONECTIVIDAD El Plantel cuenta con 5 líneas telefónicas y servicios de internet para oficinas y salas de cómputo, así como la señal de internet a través del servicio de Enlace Dedicado para la sala de cómputo I

V OTROS ASPECTOS RELEVANTES

BIBLIOTECA Una de las oportunidades para los alumnos del CETis 97 es que cuentan con una biblioteca: Integrada con un acervo bibliográfico de: 11,271 libros y 3,870 ejemplares con correspondencia curricular Además del anexo al Aula de Fomento a la Lectura cuyo objetivo es desarrollar estrategias para mejorar los hábitos de lectura y escritura de los estudiantes.

IMPOSICIÓN DE COFIAS Y BARRAS DE GRADO Evento de imposición de cofias para nuestros alumnos de Enfermería General de segundo, cuarto y sexto semestre respectivamente, para lo cual se hicieron acompañar de padres y familiares en el plantel.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN La participación de alumnos y docentes en los proyectos de investigación han obtenido grandes frutos participando en: * Concurso Estatal 7 prototipos a nivel alumno (Tecnológico 1, Didácticos 6) 1 prototipo a nivel docente (Tecnológico 1) * Pasando directamente a la etapa Nacional 2 prototipos que representaron al Estado de México. 1 Prototipo Tecnológico 1 prototipo Didáctico

PRIMER DESAYUNO DE DIFUSIÓN INSTITUCIONAL Con el propósito de establecer un vínculo con las escuelas secundarias de nuestro entorno a favor de establecer líneas de acción que favorezcan a la población estudiantil en el proceso de la educación secundaria al nivel medio superior, se establece éste trabajo en equipo, propuesta que permitan reforzar los elementos académicos que deben poseer los alumnos en este tránsito. Las acciones que se instrumenten en el Sistema de Educación se deben corresponder a las exigencias que demandan las nuevas generaciones, porque influye en los conocimientos, concepciones, valores y conductas de los individuos de forma sistemática. En este primer desayuno asistiendo 11 escuelas secundarias de la zona conurbada de Texcoco.

PLAN NACIONAL PARA LAS EVALUACIONES DE LOS APRENDIZAJES (PLANEA 2015) 90 80 HABILIDAD VERBAL 70 60 50 40 30 20 10 0 I II III + IV

80 70 HABILIDAD MATEMÁTICA 60 50 40 30 20 10 I II III + IV 0

80 70 RESULTADO GENERAL EDO. DE MÉXICO 60 50 40 30 20 10 I II III + IV 0

CURSO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Capacitación a docentes y personal administrativo de esta Institución, por la Asociación Nacional de Enfermería y Servicios de la Salud, el cual tiene el propósito brindar apoyo a la población estudiantil y su entorno, con una participación de : 98 asistentes.

MANTENIMIENTO ACCIONES DE MEJORA Y GESTIONES DE INFRAESTRUCTURA Se realizó mantenimiento al equipo de reproducción, el cual brinda servicio en la duplicidad de diversos documentos para la atención de docentes, alumnos y personal administrativo.

MANTENIMIENTO Periódicamente se realiza el mantenimiento de equipo de comunicación y suministro de internet; tanto por la compañía correspondiente, así como de manera interna.

LIMPIEZA E HIGIENE DE ÁREAS DE TRABAJO Limpieza permanente de las distintas áreas de trabajo del personal administrativo, docente, población estudiantil y con esto erradicar cualquier foco de infección.

MANTENIMIENTO DE NOMENCLATURA El mantenimiento o remarcado de nomenclatura al interior y exterior de la institución de las distintas áreas tiene el propósito de identificar y ubicar las mismas. REHABILITACIÓN DEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN La rehabilitación, señalización y mantenimiento del taller de construcción se convirtió en una necesidad, que en el presente ciclo escolar se concreta para que los alumnos de la especialidad de construcción adquieran las habilidades, destrezas así como competencias y puedan incorporarse al mercado laboral.

REHABILITACION DE BARDA PERIMETRAL La barda perimetral de esta institución es la que nos brinda seguridad con el entorno misma que fue construida hace 33 años por tal motivo se realizan trabajos de rehabilitación periódica. COLOCACIÓN DE MALLA PERIMETRAL La malla perimetral que se coloco en el interior de la institución surge como necesidad de brindar seguridad interna a la población estudiantil ya que el 50% del terreno se encuentra sin construir.

SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MÉXICO. CONSTRUCCIÓN DE CARCAMO El CETIS no. 97 se encuentra ubicado en una zona semiurbana y el crecimiento de la mancha urbana es acelerada, por tal motivo los mantos acuíferos se ven disminuidos día a día y no hay la recarga correspondiente. Esta institución contribuye con la ecología realizando el proyecto ecológico de nominado Carcamito que servirá para el saneamiento de las aguas residuales de los núcleos sanitarios los cuales generan 10 m3 de agua por día misma que se depositaba en fosa séptica al construir a carcamito este tiene una capacidad de 6 m³ que funciona las 24 hrs. Así mismo el funcionamiento es básico por asentamiento de sólidos y aéreo una vez que pasa por este proceso se bombea a las áreas verdes y con esto contribuimos a reducir el consumo de 50 m³ por semana de agua potable.

REHABILITACIÓN DE CANCHA DE USOS MULTIPLES CONCRETO ARMADO La rehabilitación de la cancha de usos múltiples con piso de concreto tiene el objetivo de brindar un espacio de recreación así como contribuir a disminuir el índice de obesidad.

El portal de consulta de los informes de Actividades y de Rendición de Cuentas de Educación Media Superior es: www.sems.gob.mx