Plática inicial para padres y madres de 3 Y 4 de primaria

Documentos relacionados
Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 1 de

Programa de Educación Sexual Integral

Temas para tercero de primaria. Temas para tercero de primaria. Plática inicial para padres y madres de 3 Y 4 de primaria

S1: 4. S2: 11. S3: 18. S4:

La educación o información que ofrecen los medios están superando a las de las familias y generan diversos retos y conflictos en la educación formal

Que se cumplan sus deseos. Temas para tercero de primaria

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6


Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de

Plática inicial padres y madres

14/10/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre 14 de

Modelo holónico de la sexualidad humana

Resumen de actividades del PESI

1. Lee el siguiente cuento y luego escribe tu opinión.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

26/09/2016.

Programa de Educación Sexual Integral

01/10/2013. No es: Por accidente Pleito entre ex amigos Juego que era agradable y deja de serlo Venganzas mutuas Incapacidad para hacer tratos

18/11/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician viernes 23 de enero, 4 viernes.

Plática inicial para padres y madres de 3 a 6 de primaria

Preparándonos para el inicio de la pubertad

Inicio sesiones sus hijos/as: 26 al 28 de febrero

Rocío Mendoza. Pedagoga, educadora sexual, terapeuta sexual, especialista en violencia sexual. Ciudad de México, noviembre de 2018.

Bienvenidas Bienvenidos

Plática inicial padres y madres

Programa de Educación Sexual Integral

Modelo holónico de la sexualidad humana

Modelo holónico de la sexualidad humana

Aplicación en Colegio CEMIE 1

08/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

03/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. Preguntas correo. Evaluaciones 18 febrero

24/04/ y 2 de primaria Colegio Nuevo Continente. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

19/10/2014. Octubre 7 de

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

15/10/2015. Lo que sientes hacia otras personas. Ser niño o niña. Ser como una mamá o un papá. Lo que siente tu cuerpo

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

Retroalimentación final 1 A 3 COPIA PLÁTICA

08/10/2018. Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

A través de la educación

Programa de Educación Sexual Integral

Plática inicial padres y madres

Resumen de actividades del PESI. Página preguntas anónimas: 28/02/2013. Dudas por correo:

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa:

Plática inicial. Página preguntas anónimas: La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

Programa de Educación Sexual Integral

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

07/10/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician jueves 16 de octubre.

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Octubre de Pelota parlante Apoyo mutuo:

06/09/2016. Programa de Educación Sexual Integral. Preguntas correo


Modelo holónico de la sexualidad humana

Preguntas infantiles sobre sexualidad


13/01/2019. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y


05/06/2014. Junio 5, Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Inquietudes: Copia plática:

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Y al colegio por su gran compromiso

Programa de Educación Sexual Integral

17/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas. Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre

Abril 19 de Colegio Nuevo Continente Metepec.

Y al colegio por su gran compromiso

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1

Sábados respuestas anónimas

Plática inicial para padres y madres - preescolar

29/01/ Sesiones sus hijos/as: Lunes 20 a jueves 23 febrero. Una sesión cada día.

Programa de Educación Sexual Integral

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.

14/10/2018.

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Retroalimentación final 4 A 6 COPIA PLÁTICA

28/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

Plática inicial. Ejercicios familiares: RECIBIR PREGUNTAS DIFÍCILES, TIERNAS, AVANZADAS, EXTRAÑAS, ESPERADAS

30/11/2018. Pláticas. Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet. Díptico final.

Sesiones sus hijos/as: Inicio 28 de enero Lunes a jueves

14/01/ Sesiones sus hijos/as: Inicio martes 24 de enero.

Que se cumplan sus deseos. Plática inicial padres y madres. Separando elementos PESI. Plática inicial padres 1

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de Correo:

Programa de Educación Sexual Integral

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Ejercicios en su página o en:

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

Programa de Educación Sexual Integral. Ustedes en casa reciben recordatorio: Parejas / pubertad

Apóyense en el equipo, comuníquense

Programa de Educación Sexual Integral. Psic. Gema Ortiz. Coordinadora. Agosto de Colegio Vista Hermosa.

Retroalimentación final 3 y 4 COPIA PLÁTICA

Resumen de actividades del PESI

Temas 4 primaria. Temas 5 y 6 de primaria (Unidos, programa de 5 ) 31/08/2015

Sábados respuestas anónimas Psic. Gema M. Ortiz Martínez. Montessori San José Insurgentes. México, D.F., noviembre de 2012.

Percepción general de los grupos

Aplicación en Colegio CEMIE 1

Programa de Educación Sexual Integral. 2

22/09/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre 23 de

Transcripción:

Plática inicial para padres y madres de 3 Y 4 de primaria Coordinadora: Gema Ortiz. Psicóloga, educadora y terapeuta sexual. Colegio Nuevo Continente Metepec. México, D.F., octubre de 2012. www.programapesi.com Sección PESI infantil, calendario escolar Correo: informes@programapesi.com Capacitación docentes Respuestas durante ciclo escolar, sábados Pláticas padres Inicio jueves 1 de noviembre Plática final Lunes 10 de diciembre, 8:00 a 9:00 a.m. Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones www.programapesi.com/ncmetepec.html Evaluación sus ejercicios Viernes 23 noviembre Ejercicios familiares (4 ó 5) 1

Temas para tercero de primaria S1 Concepto de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as S1 Busca a tu pareja Pubertad significa que el cuerpo cambiará, es saludable y necesaria. Puede iniciar en las niñas entre 8 y 13 años y en los niños entre 9 y 14. Cuando observes tu primer cambio, habla con tus papás y hagan un pequeño festejo. Podemos hablar de pubertad con respeto. Temas para tercero de primaria Por medio de adivinanza se completa la palabra pubertad y se habla positivamente de ésta Se les pide que imaginen cómo les gustaría festejarla mientras cierran los ojos y se les reparten tarjetas con preguntas básicas que dan pie a explicar los primeros dos cambios. Pasan al frente y comparten su respuesta, se complementa. Sentimientos: Cantan una canción de su elección mientras rolan pelotas, al parar se pregunta qué les ha generado diversos sentimientos: ternura, amor, enojo, tristeza, alegría.. Se retoma que niños y niñas sentimos y esto también es parte de ser niño y niña, no sólo el cuerpo. 2

Temas para tercero de primaria S1 Concepto de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as S1 SS Secretos saludables Los secretos que hacen daño a alguien deben expresarse. Son secretos confesables, no saludables. Se cuestiona qué hacen y sienten con los secretos que manejan Se definen ambos secretos Temas para tercero de primaria Se leen historias en las que tienen que identificar qué tipo de secreto es y actuar una solución saludable para el grupo Cierran escribiendo en cartulinas tipos de secretos guardables y confesables 3

Temas para tercero de primaria S3 Hasta ahí gracias Establece con amabilidad tu espacio personal. Se colocan frente aun/a compañero/a, dan pasos uno a uno y cuando alguien siente que su espacio personal ya está definido, dice: hasta ahí, gracias. Se repite con otros. Derechos y chuecos Se analizan conceptos relacionados con abuso en textos iniciales. Por qué sucede, importante decirlo, todos debemos de respetarnos. Se colocan tarjetas al azar, se forman casos ante los cuales ellos/as son jueces, según el caso que entre todos/as adivinan elijen consecuencia. Se revisa dónde, quién puede abusar y tipos de abuso. Temas para tercero de primaria S4 Tú puedes iniciar el cambio Se revisan diversas formas de expresar lo que se siente en familia: gesto, conducta, asertividad Identifican algún familiar con el que tengan roces constantes Buscan formas de iniciar la solución de los conflictos identificados Se llevan hoja con propuesta a casa. Preguntar por ésta, dar seguimiento. 4

Temas para cuarto de primaria S1 Gírala piensa de colores Siempre existen varias alternativas para solucionar dificultades o diferencias en nuestras relaciones humanas En lugar de pensar sólo en blanco o negro, piensa de colores, busca varias alternativas y proponlas para mejorar Se colocan tarjetas de todos los tipos de vínculos, con situaciones cotidianas que generan roces Con una botella y en círculo, toman tarjeta y proponen varias alternativas, algunas se representan o actúan para verificar que es posible hacer acuerdos saludables para todos, justos. Temas para cuarto de primaria S2 Pelota parlante Vivir la pubertad puede generarnos diversos sentimientos, es importante que los expreses También crecer tiene muchos beneficios Es importante que conozcas sobre tu pubertad Se colocan tarjetas al centro con preguntas sobre sentimientos asociados a pubertad y dos de cambios, que se explican en el pizarrón con imagen sencilla en líneas. Apoyo mutuo: Ejercicio donde hombres guían a niña y viceversa, como muestra de apoyo entre sexos 5

Temas para cuarto de primaria S3 Ayuda a Estrella Cuando una persona vive abuso sexual puede tener miedo de decirlo. Si un/a amigo/a tuyo te confiesa una situación de abuso, mantén tu cariño, anímalo/a para que lo diga y hazle saber que no es su culpa Cuando el abuso se dice, puede recibirse ayuda para superarlo, papá y/o mamá deben de saberlo. Se lee carta de una niña que comenta empezar a sentirse mal. El grupo adivina que le sucedió un abuso. Se invita a hacer canciones de apoyo, ellos/as las escriben y las cantan frente al grupo. Se les felicita por su capacidad de reaccionar Temas para cuarto de primaria S4 Acuerdos de vida Aunque a veces sólo papá o mamá te diga qué hacer, en realidad siempre hay acuerdos detrás de esas órdenes y consejos. Tanto papá como mamá tienen el derecho y la responsabilidad de negociar y esforzarse por hacer acuerdos para decidir sobre sus hijos/as Se reparten bebés, para identificar sus sentimientos al cargarlos. Pasan al frente quienes lo desean y hacen acuerdos sobre los cuidados de los bebés, número de hijos, qué desean prometerles, etc. 6

Ustedes 3 Recibe sobre Damas y caballeros Lotería antibullying* Derechos y chuecos* Hablemos de bebés 4 recibe talón Parejas / pubertad Termina esta historia Para no lamentarlo Imagina que Mapa familiar 7

Qué es el bullying El acto de molestar o intimidar (Bullying) es todo comportamiento agresivo que sea intencional y que implique un desequilibrio de poder o de fuerzas. Típicamente, se repite en el tiempo Es entre compañeros/as No es: Por accidente Pleito entre ex amigos Juego que era agradable y deja de serlo Venganzas mutuas Incapacidad para hacer tratos Tipos de Bullying Físico Verbal Social Arrinconar, encerrar Bajar pantalones / falda Embarrar sustancias Esconder propiedades Escupir Espiar en espacios privados Golpear con objetos Golpes en genitales Jalar cuerpo o ropa Jalar ropa interior Quitar de fila Robar Tirar al suelo, meter pie Burlas Bromas pesadas Apodos ofensivos Amenazas Insultos Chistes denigrantes, devaluadores Comentarios discrimitatorios Aislar Avergonzar Crear chisme, rumor Etiquetas negativas Exclusión con humillación Exclusión de actividades escolares Exhibir Humillar, devaluar Ignorar intencionalmente Manipular 8

Les lastima pero se callan por miedo La/s víctima/s Animan el maltrato o lo facilitan / cómplices Les es indiferente Participan si es un ser querido Quien/es arremeten Intentan defender o defienden Les da vergüenza denunciar Sí denuncian No saben qué hacer Si eres amigo / amiga leal 9

Lealtad es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos. Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido incluso ante circunstancias cambiantes. La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene al haber obtenido algo provechoso Cuando algo o alguien nos ha dado algo bueno, le debemos mucho más que agradecimiento. 2. com. Der. Participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas. 3. com. Der. Persona que, sin ser autora de un delito o una falta, coopera a su ejecución con actos anteriores o simultáneos. Real academia española Complicidad 10

GUILLERMO Y SUS AMIGOS Antonio, Guillermo y José son muy amigos. Van en cuarto de primaria, han compartido gustos y aventuras. Se sienten muy felices cuando juegan. Cuando cada uno piensa quién será su mejor amigo, siempre recuerdan el nombre de los otros dos. Los tres se parecen mucho, les encanta jugar fútbol por las tardes, en su colonia. En los partidos, Antonio y José se distinguen por meter muchos goles. Guillermo no es tan buen jugador, pero disfruta por igual el juego con sus amigos. Sin embargo, ya ha habido ocasiones en las que Guillermo, cuando no mete gol, al final de los partidos termina siendo expulsado por agredir a los contrincantes. Antonio y José lo apoyan como amigos, aunque no saben bien cómo decirle que agrediendo no llegará a ser mejor jugador. Hace una semana, los tres amigos se encontraban platicando en el recreo, cuando vieron que se acercaba Ismael, un niño muy estudioso que estaba feliz porque había terminado una tarea difícil que llevaba en un cuaderno. A Guillermo le caía mal Ismael, pensaba que era demasiado estudioso, que le iba mucho mejor que a él y sus amigos y que eso no era justo. Entonces, decidió darle un escarmiento: se le acercó..., le pidió su cuaderno con la tarea difícil y le dijo: Oye, tu cuaderno me parece horrible y empezó a tachar todas las hojas que tenía escritas en el cuaderno. Antonio y José se quedaron inmóviles y sin aprobar lo que veían, pero sin actuar para detenerlo. 11

Finalmente, Guillermo le dijo a Ismael: Sabes que tu cuaderno ya no sirve para nada, mejor lo tiramos a la basura... y lo tiró al bote! Ismael, triste, asustado y llorando, no pudo más que huir y correr con la maestra a comentarle lo sucedido, pero por temor a una venganza sólo le dijo: Un niño tiró mi cuaderno a la basura. La maestra salió con Ismael y fue al bote de basura. Junto al bote, estaba Pedro observando cómo había quedado el cuaderno todo destruido y tachado. La maestra se acercó, vio el cuaderno y a Pedro y molesta, le preguntó: Qué le hiciste al cuaderno de Ismael? Pedro, asustado, se paralizó y no pudo decir nada. La maestra, al iniciar la clase después del recreo, muy molesta por el acontecimiento, se dirigió al grupo para comentar lo que había pasado con el cuaderno de Ismael y advirtió que, como esa conducta es reprobable, el responsable tendría una consecuencia. Preguntó al grupo: Saben quién hizo esa agresión? Yo sí lo sé, pero quiero saber si alguien vio lo que pasó. Antonio y José, que sabían perfectamente lo que había sucedido, sintieron angustia por unos momentos. Antonio se sentía mal porque Pedro era un buen compañero y aunque apenas conocía a Ismael, él no sentía que fuera justo que le rompieran su tarea. Y entonces, decidieron QUÉ DECIDIERON? Años después QUÉ SUCEDIÓ COMO CONSECUENCIA DE ESA DECISIÓN? 12

Si eres un buen amigo / una buena amiga y tu amigo/a le hace daño a alguien Tus papás te podrían ayudar? 3 Platicar con calma y honestidad Sí, disminuyendo la violencia en casa Castigándome Sí, usar un cojín para liberar tu ira Sí, enseñándome a respetar No viendo películas de violencia Animándome a decir las cosas Cuando algo malo hago me digan Entendiéndome en lo que digo y que me escuchen Diciendo que lo resuelva hablando 13

Tus papás te podrían ayudar? 4 Hablando conmigo y diciéndome que eso va a lastimar a muchas personas Sí, diciéndome que a golpes, etc.; no se arregla nada Jugando con mis hermanos Hablando conmigo de no ser violento Enseñándome qué es violencia Ayudándome a no ver maltratos en la tele Diciéndome lo que podría pasar Llevándome a un psicólogo Sí, castigándome y siendo justos A quién le ha sucedido? 1. No documentar ni hablar al colegio cuando saben que sucede 2. No indagar sobre su existencia en el grupo de sus hijos e hijas 3. Promover devuélvesela 4. Sancionar o hablar en una ocasión y olvidar, sin dar seguimiento 5. Asumir que no sucede en su hijo / hija, ni la victimización, ni la agresión ni su cooperación en el grupo espectador 14

A quién le ha sucedido? 6. Dificultar o minimizar la importancia de la denuncia 7. Proteger a su hijo / hija de las consecuencias de sus conductas 8. Minimizar algunas formas de violencia 9. Actuar como si no fuera su problema porque no le pasa a su hijo / hija 10. Decir a su hijo / hija que no se involucre porque no se lo están haciendo a él o ella A quién le ha sucedido? 11. Pensar que la atención es solamente responsabilidad del colegio 12. Discriminar, mostrar fobias o gran rechazo hacia cualquier grupo de la población 13. Juzgar a la víctima por no defenderse o asumir que le gusta porque lo tolera 14. Preferir que su hijo / hija sea agresor/a que víctima 15. Sancionar en casa con violencia, incluso a la víctima 15

A quién le ha sucedido? 16. Buscar cara a cara de víctima y agresor/a o forzar amistades 17. Pensar o actuar como si sólo la víctima necesitara ayuda 18. Actuar por su propia cuenta, incluso si los eventos sucedieron dentro del colegio 19. Promover el valiente llega hasta donde el valiente quiere 20. Resistirse a las sugerencias del colegio para modificar la conducta de su hijo/a, porque en casa no lo hace Diana sabe que están maltratando a una compañera en el salón, pero tiene mucho miedo de decirlo porque quien arremete, es una líder del grupo y no quiere ser ella la nueva víctima. Realmente siente un gran temor y prefiere no denunciar. Cuáles alternativas de denuncia segura tiene Diana? 16

Mario y sus amigos - Cógela. Es una silla muy especial. Como es invisible, es difícil sentarse, pero si la llevas al cole y consigues sentarte en ella, activarás su magia y podrás distinguir a tus amigos del resto de compañeros. Mario, valiente y decidido, tomó aquella extraña silla invisible y se fue con ella al colegio. Al llegar la hora del recreo, pidió a todos que hicieran un círculo y se puso en medio, con su silla. cuentosparadormir.com Mario y sus amigos - No os mováis, vais a ver algo alucinante. Entonces se fue a sentar en la silla, pero como no la veía, falló y se calló de culo. Todos se echaron unas buenas risas. - Esperad, esperad, que no me ha salido bien - dijo mientras volvía a intentarlo. Pero volvió a fallar, provocando algunas caras de extrañeza, y las primeras burlas. Mario no se rindió, y siguió tratando de sentarse en la mágica silla de su abuela, pero no dejaba de caer al suelo... hasta que de pronto, una de las veces que fue a sentarse, no calló y se quedó en el aire... 17

Y entonces, comprobó la magia de la que habló su abuela. Al mirar alrededor pudo ver a Jorge, Lucas y Diana, tres de sus mejores amigos, sujetándole para que no cayera, mientras muchos otros de quienes había pensado que eran sus amigos no hacían sino burlarse de él y disfrutar con cada una de sus caídas. Y ahí paró el numerito, y retirándose con sus tres verdaderos amigos, les explicó cómo sus ingeniosos abuelos se las habían apañado para enseñarle que los buenos amigos son aquellos que nos quieren y se preocupan por nosotros, y no cualquiera que pasa a nuestro lado, y menos aún quienes disfrutan con las cosas malas que nos pasan. Aquella tarde, los cuatro fueron a ver al abuelo para pagar la apuesta, y lo pasaron genial escuchando sus historias y tomando palomitas hasta reventar. Y desde entonces, muchas veces usaron la prueba de la silla, y cuantos la superaban resultaron ser amigos para toda la vida. 18

Gracias por su esfuerzo adicional Al Colegio por su compromiso ante el desarrollo integral Página PESI durante calendario escolar, para preguntas anónimas: www.programapesi.com Preguntas abiertas: informes@programapesi.com Página para bajar presentación y ejercicios familiares: (Recuerden que 3 sobre complemento) www.programapesi.com/ncmetepec.html 19