Optimización de sesiones de aprendizaje. Mg. Jorge Aliaga Gutiérrez

Documentos relacionados
CÓMO SON LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS? Prof. Richard Eduardo Castillo Rivera

Los Procesos Pedagógicos

PROCESOS PEDAGÓGICOS EN EL ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA. Cómo se produce el aprendizaje?

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

Instrumentos de Evaluación

Taller de Matemática en Rutas de Aprendizaje 2 016

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.

DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

GESTIÓN ESCOLAR: LA ESCUELA QUE QUEREMOS

Módulo 2. Competencias docentes

CINE EN LA ESCUELA DOCUMENTAL ANTES QUE SEA TARDE. x/

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Por : Clemente Morón Palacios

Estándares en progresión Marco de Buen Desempeño Docente. Dirección de Formación Docente en Servicio - DIFODS

ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO

Dirección de Educación Secundaria

a) Evaluación de foros de cierre 10% b) Evaluación de tareas 45% c) Evaluación automatizada 45% Total 100%

Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú SESIÓN DE APRENDIZAJE CUARESMA

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela.

Anexo 1. Formato de instrumento de investigación número 1: Ficha de Resumen.

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

HABILIDADES COGNITIVAS Y SOCIALES

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE. M.I. Edna Canto Hernández

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna. 2. Establecer distinciones entre los relatos míticos de la antigüedad y la

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas)

CARTEL DE EDUCACION RELIGIOSA 2018

CARTA DESCRIPTIVA DE LA SESIÒN 1 DEL CURSO: LA ESCRITURA EN LA ESCUELA PRIMARIA.

Curso-taller. Fortalecimiento de asesoría y acompañamiento técnico pedagógico desde la función directiva. Mtro. José Silvano Hernández M.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

De la motivación al propósito

Enseñanza-aprendizaje y Evaluación por Competencias en las Carreras de Ingeniería

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2018/19

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagmat Lima

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

Comportamiento organizacional

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Programa de formación de Mentores para el acompañamiento a directores principiantes

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS INTRODUCCIÓN

PROCESOS PEDAGOGICOS. Orientaciones para el acompañamiento a docentes en las sesiones de aprendizaje. MG. Willy Fredy Ancori Cervantes

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

APRENDIZAJE PROCESOS DE MEJORA APLICADOS A LA FAMILIA Y LA ESCUELA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

1. IDENTIFICACIÓN DE LA UDI

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

SÍLABO: PRACTICA PRE PROFESIONAL II

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

RELIGIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.SO.

INFORME AL Dr. Jorge Suyon Zapata

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

EL PAPEL DE LA REFLEXIÓN PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Talleres de Docencia Universitaria

RÚBRICAS RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN / RÚBRICA. Qué es una rúbrica? Ventaja del uso de rúbricas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

ESQUEMA DE LA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

La finalidad de la formación

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Evaluación del aprendizaje significativo. Dr. Martín López Calva / febrero 08

312 Procesos Psicológicos en el Adulto Mayor

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

TEMA: Diseño y Elaboración de Instrumentos de Evaluación para un Proyecto Integrador EXPOSITOR: NESTOR FIERRO MORINEAUD Instituto de Electricidad y

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA INSTITUTO TÉCNOLÓGICO. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

SÍLABO POR COMPETENCIAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA

DIANA CECILIA AGUILAR POSADA UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

EL LIDERAZGO ESPIRITUAL DESDE LA TERNURA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Transcripción:

Optimización de sesiones de aprendizaje Mg. Jorge Aliaga Gutiérrez jorgealigu@gmail.com

Un momento de silencio

Quiero?

Titulo de la sesión: "María en la Iglesia y en la vida de los jóvenes." Competencia Capacidades Desempeños Instrumentos de evaluación Reconoce la Verdad Trascendente y se identifica como hijo de Dios para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos (CDC) Reconoce la acción amorosa de Dios en su vida y su historia interactuando con el entorno natural y cultura. Con una actitud de agradecimiento y de respeto Identifica la misión de María como Madre nuestra y de la Iglesia Rubricas de evaluación Ficha de observación

Propósito Comunicar los aprendizajes esperados Explicar el proceso evaluativo Reconoce y valora la presencia de María en la Describir la actividades a realizar Propósito y organización Seleccionar los recurso y materiales pertinentes Iglesia y la toma como modelo de buen cristiano en situaciones de contexto real. Negociar los contenidos Definir las estrategias necesarias

Problematización Problematización Problemática Problemas Situación Desafíos Significativa Retos Retadora Relevante Desafiante Que tenga en cuenta Intereses Analiza la imagen de una joven madre con un niño en brazos y la imagen de la Virgen María en cinta Qué lleva a una madre Que los lleve a enfrentar Esta tiene que ser capaces de Necesidades acoger o rechazar a su hijo, hoy en día? Cómo la Virgen María demostró acoger a su Hijo? Los jóvenes valoran la maternidad? Expectativas Provocar conflicto cognitivo

Motivación Motivación Busca incitar a los estudiantes en la resolución del desafío con voluntad e interés hasta el final del proceso. Es un proceso pedagógico que despierta el interés e identificación con el propósito de la actividad. Expresa palabras relacionadas Un planteamiento Clima a las emocional iniciales mostradas por el maestro Despenalización del en motivador una paleta o baja lengua, sobre positivo la cualidad y valor más error grade de María el amor, teniendo 5 segundos para hacerlo. Obteniendo un punto sobre el trabajo planteado. Que favorezca una actitud abierta y una disposición mental activa del estudiante. es decir encontrar un motivo para aprender La decisión de no sancionar ni censurar a nadie por una equivocación, y convertirla en oportunidades para que puedan evaluar, discernir e identificar sus fallas.

Saberes previos Responde de manera personal las siguientes preguntas: Por qué a María se le dice madre de la humanidad? En qué media María es ejemplo de ser humano para la humanidad? Cuál es el culto que se le da a María, y por qué de este?

Desarrollo de las competencias: (actividades a desarrollar ) Gestión y acompañamiento 1. Recepción y reconocimiento de la información (Proceso cognitivo motor) Trabaja en pares y recibe un fragmento de un texto de un documento de la Iglesia. Analiza el texto entregado y extrae una cualidad de María que se evidencia en el mismo. - CIC 967 / Hechos 1, 14 / Un extracto de la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego / Aparecida 451 / Aparecida 268 / Aparecida 269 / Jn. 19,25-27 2. Disposición de los elementos considerando los criterios y orden establecidos Crea una historia gráfica de María, como una joven del tiempo actual relacionada a la cualidad encontrada en el texto Expone la historia creada 3. Emisión de la opinión o juicio. Valora la historia de sus compañeros en una escala de A muy buena, B buena y C en inicio, explicando por qué de esa valoración.

Sistematización: Recibe la retroalimentación del maestro del papel que juega María en la vida de cada uno de los jóvenes y el lugar que ocupa en la Iglesia por ser ejemplo de cristiana. Describe 2 acciones concretas de amor a la Virgen que practicaría para mejorar su vida en sociedad ( Ora con devoción, ayuda a los demás) Compromiso: imitar a María en un momento o etapa de la vida específica Actividades de extensión: Actividad de reflexión y aplicación en su vida diaria Explica: qué enseñanzas nos trae las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego? Metacognición y reflexión: Responden de manera espontánea y participativa las siguientes preguntas en basadas al ciclo de Kolb : Qué hicimos hoy? Cómo me he sentido? Para qué me sirve lo aprendido? Cómo puedo poner en práctica lo aprendido?

Taxonomía de Bloom

Ahora

Muchas Gracias