ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO

Documentos relacionados
ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE

ESPAÑOL II GS2 P2 1/6

ESPAÑOL II GS2 P4 1/6

ESPAÑOL II GS2 P5 1/5

ESPAÑOL II GS2P5 1/7 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÌCULO. 1.- Qué es el artículo? 3.- Qué tipo de artículos hay?

Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios.

ESPAÑOL II GS2 P4 1/8

Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura. Investigar: qué

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto. Comprensión e interpretación

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

Prueba de Nivel de Lenguaje

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

Criterios evaluación mínimos

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 11 TEMPORALIZACIÓN: MARZO 4ª Y 5ª SEMANAS OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividades de consulta: investigar mitos y leyendas colombianos. Taller sobre mitología griega. Personificación de algunos mitos y leyendas.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS PRIMER SEMESTRE BÁSICOS

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

Guía Temática de Lenguaje

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

LENGUA CASTELLANA 4º

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

ADMISIÓN 2016

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

Prueba extraordinaria

Las modalidades del texto

El ensayo. Prof. Loida Rodríguez Género y crítica literaria Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

PRONTUARIO PRONTUARIO BLOQUE 1 PRONTUARIO BLOQUE 2 PRONTUARIO BLOQUE 3 PRONTUARIO BLOQUE 4 PRONTUARIO BLOQUE 5.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

1: El viaje y el héroe

Guía Temática de Lenguaje

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO AREA: HUMANIDADES: LECTO - ESCRITURA ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2º DE ESO. BLOQUE 1 Comunicación oral: escuchar y hablar.

LENGUA Prácticas del Lenguaje

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

ESPAÑOL 2. Temario: 1 Trimestre ITZEL ROBLES RINCÓN

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN POR PERIODO PERIODO 1

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 17 BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS GUÍA PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL III MTRA. FENICIA RÍOS QUINTERO

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMA AÑO Instituto La Inmaculada CICLO BÁSICO 1º A - B - C DOCENTES GUEVARA, PAOLA A. TROPIANO, CECILIA G. CICLO LECTIVO 2017

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

PLAN ANUAL DE PLANIFICACIÓN

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

LENGUAJE 5 básico a 3 Medio

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

Guía de Estudio Prueba de Aptitud Académica de Lenguaje

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

Lengua Castellana y Literatura

4.- Explique que son las oraciones subordinadas adverbiales y anote su clasificación, cite cinco ejemplos.

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESPAÑOL PRIMER SEMESTRE

ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO. 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos?

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

SECUNDARIA. Español 3

RED ANUAL DE CONTENIDOS 2018 LENGUAJE MAIN BRANCH

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web.

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO

Transcripción:

ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO 1. Explica qué son los artículos. 2. En dónde se pueden encontrar los artículos? 3. Menciona los tipos de artículos vistos en clase. 4. Cuáles son los artículos expositivos? 5. Cuáles son los artículos argumentativos o de opinión? 6. Qué temas trata el artículo argumentativo? 7. Anota las partes que estructuran un artículo. 8. Recorta y pega un artículo y señala sus partes. 9. Explica en qué consisten las referencias cruzadas. 10. Explica en qué consiste una tesis. 11. Qué es argumentar? 12. Explica cuál es la finalidad de la argumentación. 13. Menciona los textos en los que hay argumentación. 14. Explica cuáles son las argumentaciones tramposas. 15. Anota los ejemplos de textos expositivos vistos en clase. BLOQUE 1 PROYECTO 2 EL CUENTO 16. Qué es un cuento? 17. Qué es narración? 18. Qué es la descripción? 19. Qué es un personaje? 20. Qué caracteriza a un personaje? 21. Qué tipos de personajes hay? 22. Qué es el ambiente físico? 23. Qué es el ambiente social? GS2 P3 1/8

24. Qué es el ambiente psicológico? 25. Qué es el tiempo lineal? 26. Qué es el tiempo circular? 27. Qué son las variantes sociales o sociolectos? 28. Qué son las variantes dialectales? 29. Qué es un comentario? 30. Qué tipo de texto es el comentario? 31. Qué contenido o elementos forman parte del comentario del cuento? 32. Elabora un comentario del cuento anterior, tomando en cuenta los elementos vistos en clase. BLOQUE 1 PROYECTO 3 DOCUMENTOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS 33. Explica qué son los derechos humanos. 34. Anota las características de los derechos humanos. 35. Menciona los nombres de los documentos legales, que en México, tienen que ver con los derechos humanos. 36. Anota los nombres de las partes que llevan los documentos legales que tienen que ver con derechos y obligaciones. 37. Explica cada una de las partes anteriores. 38. Anota los tipos de expresiones que se utilizan en la redacción de documentos legales. 39. Qué es un cartel? 40. Menciona las características de un cartel. GS2 P3 2/8

BLOQUE 2 PROYECTO 4 LA MESA REDONDA 41. Anota la definición de mesa redonda. 42. Cuántos participantes hay en una mesa redonda? 43. Anota qué tipo de lenguaje se utiliza en una mesa redonda. 44. Cuál es el objetivo de las mesas redondas? 45. Qué nombre reciben los participantes en una mesa redonda? 46. Cuál es la función del moderador? 47. Menciona las dos estrategias que se emplean comúnmente en las mesas redondas. BLOQUE 2 PROYECTO 5 VARIANTES DE UN MISMO CUENTO 48. Cuáles son los elementos que siempre están presentes en un cuento? 49. Explica en qué consiste la trama. 50. Menciona los nombres de las partes que tiene la trama de un cuento. 51. Anota los nombres de los tipos de narrador. 52. Menciona los nombres de los tipos de ambientes que puede haber en una narración. 53. Explica en qué consiste una variante de un cuento. 54. En qué consiste el tiempo lineal en una narración? 55. En qué consiste el tiempo circular o alternado? 56. En qué elementos del cuento se pueden realizar algunos cambios? GS2 P3 3/8

BLOQUE 2 PROYECTO 6 VARIANTES LÉXICAS Y CULTURALES DE LOS PUEBLOS HISPANOPARLANTES 57. Explica qué factores han contribuido a crear el vocabulario característico de nuestro idioma en cada país o región hispanoparlante. 58. Anota los ejemplos de extranjerismos en el idioma español, anotando los ejemplos vistos en clase. 59. Explica en qué consisten los extranjerismos adaptados. 60. Explica en qué consisten los extranjerismos no adaptados. 61. Anota ejemplos de extranjerismos adaptados. 62. Anota ejemplos de extranjerismo no adaptados. 63. Explica en qué consisten los calcos semánticos. 64. Anota ejemplos de calcos semánticos. 65. Explica en qué consiste un campo semántico. 66. Anota un ejemplo de campo semántico. 67. Explica la función de las tablas comparativas. 68. Qué se registra en las tablas comparativas? GS2 P3 4/8

BLOQUE 3 PROYECTO 7 EL ENSAYO 69. Explica en que consiste un ensayo. 70. Anota los nombres de las partes que estructuran un ensayo. 71. Menciona los nombres de los recursos literarios que se utilizan en los ensayos. 72. Explica en qué consiste la comparación y da un ejemplo. 73. Explica en qué consiste el paralelismo y da un ejemplo. 74. Explica en qué consiste la hipérbole y da un ejemplo. 75. Explica en qué consiste la metáfora y da un ejemplo. 76. Explica en qué consiste la ironía y da un ejemplo. 77. Lee un ensayo e identifica en él las partes que lo conforman. 78. En el ensayo identifica los recursos literarios utilizados BLOQUE 3 PROYECTO 8 LAS BIOGRAFÍAS 79. Cuál es el contenido básico de las biografías? 80. Qué tipo de texto es una biografía? 81. Qué palabras o expresiones ayudan a explicar las acciones del relato que se hace en las biografías? 82. Menciona los tipos de conjugación en presente que se utilizan en los textos biográficos. 83. Explica en qué consiste el presente puntual y da un ejemplo. GS2 P3 5/8

84. Explica en qué consiste el presente habitual y da un ejemplo. 85. Explica en qué consiste el presente histórico y da un ejemplo. 86. Explica en qué consiste el presente atemporal y da un ejemplo. 87. Menciona los nombres de los tipos circunstanciales que se utilizan en la redacción de biografías. 88. Anota la función del circunstancial de tiempo y la pregunta con la que se identifica. 89. Anota la función del circunstancial de modo y la pregunta con la que se identifica 90. Anota la función del circunstancial de lugar y la pregunta con que se identifica 91. Anota la función del circunstancial de materia o instrumento y la pregunta con que se identifica. 92. Anota la función del circunstancial de finalidad y la pregunta con que se identifica. 93. Anota la función del circunstancial de compañía y la pregunta con que se identifica. 94. Anota ejemplos de oraciones utilizadas en las biografías en las que se utilicen los diferentes tipos de circunstanciales. 95.-Lee una biografía de un personaje de tu interés e identifica sus elementos. GS2 P3 6/8

ESPAÑOL FUNDAMENTAL 1.- Anota 5 ejemplos de cada uso de la g, j visto en clase. 2.- Escritura de palabras con g y j en la resolución de ejercicios. 3.- Práctica de palabras de los vocabularios vistos en los tres períodos. 4.- Subraya sílaba tónica en vocabulario. 5. Clasificación de palabras segunda sílaba tónica (aguda, grave, esdrújula y sobresdrújula) 6.- Anota 5 ejemplos del uso de B-V. 7.- Anota 5 ejemplos de palabras escritas con y y ll. 8.- Busca el significado de palabras del vocabulario. 1.- aprovechar 26.- centavo 51.- Álvarez 76.- flexibles 2.- archivar 27.- balanza 52.- Vázquez 77.- bastón 3.- benévolo 28.- balance 53.- relevancia 78.- culebra 4.- chabacano 29.- lúgubre 54.- torbellino 79.- abigarrado 5.- clavícula 30.- bulbo 55.- válvula 80.- exhuberante 6.- caravana 31.- bólido 56.- posesivo 81.- decisivo 7.- chubasco 32.- tergiversar 57.- árbitro 82.- desabotonar 8.- atravesar 33.- desvergonzado 58.- célebre 83.- varilla 9.- apacible 34.- cadáver 59.- público 84.- vicisitud 10.- desvalijar 35.- básico 60.- cubismo 85.- veredicto 11.- dividendo 36.- misiva 61.- valle 86.- desenvolver GS2 P3 7/8

12.- cabotaje 37.- embuste 62.- grava 87.-vértice 13.- devorar 38.- excesivo 63.- cubiertas 88.- inevitable 14.- esperaba 39.- evaporación 64.- vergeles 89.- subordinado 15.- dubitativo 40.- anabólico 65.- vigas 90.- inestable 16.- doblez 41.- involucrado 66.- labrada 91.- desavenencia 17.- irrevocable 42.- leve 67.- vasijas 92.- incentivo 18.- incertidumbre 43.- evocar 68.- vagan 93.- ineludible 19.- separaba 44.-libertino 69.-conversaciones 94.- apelaba 20.- vorágine 45.- revocaba 70.- suavidad 95.- juventud 21.- diván 46.- volúmenes 71.- atavía 96.-inofensivo 22.- dádiva 47.- solvente 72.- impavidez 97.- abominable 23.- perverso 48.- salvaje 73.- tiemblan 98.- posesivo 24.- polvareda 49.- travesaño 74.- cascabeles 99.- perceptible 25.- Alvarado 50.- alba 75.- venado 100.- jovial GS2 P3 8/8