LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documentos relacionados
Responsabilidad penal del empleador (Ley N ) 20 de mayo de 2015

DE SOUZA & FUNCASTA ASESORES LEGALES

JORNADAS PREVENCION MANDOS INTERMEDIOS

Responsabilidad penal empresarial Ley

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. Teresa Salazar Arteche 11 de noviembre de 2016

RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA EN RIESGOS LABORALES

ANALISIS DE LA LEY Nro (Responsabilidad penal del empleador por omisión de la normativa de SST) desde la perspectiva de la gestión.

LEY Nº RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR.

Responsabilidad Penal de las empresas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Obligaciones y Derechos del Empresario

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES DERIVADAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO. Dirección de Asesoría Jurídica

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

QUE ES RESPONSABILIDAD

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

Seguridad y Salud Ocupacional como gestión preventiva ante la Ley

LA RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Tema 1. Introducción a la legislación farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

PREVENIR CURAR REHABILITAR REEDUCAR INDEMNIZAR

LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Responsabilidad penal del empleador Ley N

LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Monitor Semanal. Son excluyentes los beneficios de IRAE por promoción del empleo y los otorgados por proyectos de inversión declarados promovidos?

Sistema Disciplinario

RESPONSABILIDAD LEGAL Y CIVIL EN ADMINISTRACION DEL RIESGO DE TRÁNSITO ARP SURA

GUIA DE NORMATIVA BASICA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DEL ABOGADO/A Y DESPACHOS PROFESIONALES COLECTIVOS

Bicentenario de la Independencia Nacional:

[ ] ACTUACIÓN INSPECTORA TRABAJOS CON AMIANTO RICARDO MINGUEZ MUÑOZ JEFE UNIDAD ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL INSPECCION PROVINCIAL ALAVA

RIESGOS DE LA GESTIÓN DE PERSONAL. Seguridad y Salud en el Trabajo

RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y DEFENSA DE LOS INTERESES DEL ACCIDENTADO.

La supervisión de contratistas en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Martes 24 de abril de 2018

LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. PLAN DE PREVENCIÓN. Regulación y perspectivas. Audit Tax Advisory Legal

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR

Jesús Palomino Cervantes

Teoría del delito en materia penal. Sesión 5: El tipo penal y la tipicidad

Responsabilidades legales

Análisis, vigilancia y control de los decretos y normas del Sistema general de Riesgos Laborales emitidas durante 2014 y 2015

TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULAS

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Modelo de prevención de delitos compliance officer

INTRODUCCIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

LEY Del 21 de Julio de 1914

TEMA 6: RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

E M P R E S A S P L U S

LX ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL DE COLEGIOS DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RESUMEN de la Nueva Ley de Maltrato Infantil y Maltrato a personas vulnerables.

La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y los programas de Compliance Penal

RESPONSABILIDADES DEL TECNICO DE PREVENCIÓN

LEY 22/1994, DE 6 DE JULIO, DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS. Don Juan Carlos I, Rey de España.

PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN URUGUAY

Teoría del delito en derecho penal

DERECHO PENAL MEDIOAMBIENTAL. PARTE GENERAL

El ejercicio del poder directriz y la responsabilidad del empleador

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Avance Extraordinario Seguridad Social AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 10

Dirección de Auditoria Interna

Responsabilidad, Derecho y Auditoría Externa

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO

LEY Nº 14408/12 LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

SUMARI. 3. Delimitación de la relación especial. Capítulo El trabajador: ejercicio de la abogacía por cuenta propia y por cuenta ajena

Santa Cruz de Tenerife, 13 de febrero de Joaquín Mena Socio Director de QUIMENA CONSULTING/QUIMLEARNING

Sabías que como administrador y directivo de una sociedad puedes recibir una reclamación que afecte gravemente a tu patrimonio privado?

MANUAL Página 1 de 9

CORPORATE DEFENSE Defensa Penal Corporativa LA MEJOR DEFENSA PENAL PREVENTIVA PARA LAS EMPRESAS

Dr. Carlos Tiffer Universidad de Costa Rica 22 de Noviembre del 2012

Manual de Manejo de Información

FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016

Desde que fuera promulgada en marzo de 2014,

Ley N Responsabilidad penal del empleador

V Jornada anual Meetup WordPress Córdoba

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

REDES AT. Implicancias del Modelo Extractivo Minero Energético. 20 de Agosto de 2014.

CUANDO SUCEDE LO INESPERADO, NO PONGA EN JAQUE SU PATRIMONIO

COLEGIO INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES ALBACETE

REGIMEN SANCIONATORIO AMBIENTAL - LEY 1333 DE 2009

CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. John Harvey Pinzón Navarrete

CAPÍTULO DECIMOTERCERO RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Manual de gestión de la prevención de riesgos laborales

ACCIDENTES DE TRABAJO: más vale prevenir que lamentar

Responsabilidades legales del empleador en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

Política General de Habitualidad Compañía De Seguros De Crédito Coface Chile S.A.

DECISIÓN (UE) 2017/935 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL DELITO Y LOS DELITOS EN PARTICULAR UNIDAD 3 DELITOS EN PARTICULAR SESIÓN 6

De la Reacción a la Prevención

Los recursos preventivos y la responsabilidad de los mandos intermedios desde la perspectiva de la Inspección de Trabajo

RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES DE ÓRGANOS SOCIETARIOS EN MATERIA AMBIENTAL

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

MANUAL DE PREVENCIÓN DE SOBORNO Y CORRUPCIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD. Documento para uso exclusivo de los colaboradores de la ACHS

Corporate Compliance

Noviembre de MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ENAEX S.A.

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: Problemática y propuesta normativa

NUMERO 56 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBREYSOBERNO DE SONORA, EN NOMBRE DELPUEBLO, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE.- DECRETO

CANAL DE DENUNCIAS _ mn_ canal de denuncias_v1canaldedeuncias_v1 Página: 1 de. Versión: V1

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

Transcripción:

REPORTE: LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ANEXO CON LA LEY 2014 Página 1 de 8

I. Panorama anterior de la legislación sobre accidentes de trabajo La Ley 16.074 declara obligatorio el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, imponiendo al empleador asegurar a sus trabajadores en el Banco de Seguros del Estado ( BSE, que cuenta con el monopolio legal para este riesgo). En caso de cumplir con la obligación de asegurar, el empleador traslada por ese seguro el riesgo al BSE y en la eventualidad de ocurrencia de un accidente éste asume la responsabilidad por los daños y perjuicios generados al trabajador. El BSE brindará la cobertura de salud así como la indemnización (tarifada y topeada) prevista en la propia ley. Sin embargo, en caso de no contratación del seguro o de existencia de culpa grave o dolo por parte del empleador en el cumplimiento de las normas de seguridad y prevención, éste responderá en forma integral por los daños y perjuicios causados al trabajador (no ya topeados, sino calculados conforme al Derecho Civil). Ello sin perjuicio de las sanciones que el propio BSE pueda aplicar. Corresponde mencionar asimismo que en el año 2007 la Ley 18.172 amplió el espectro de responsables civiles en caso de accidentes de trabajo, disponiendo: Son solidariamente responsables por la contratación del seguro los dueños, socios, administradores, directores o sus representantes legales, tanto de personas físicas como jurídicas. También serán solidariamente responsables por el incumplimiento de las normas de seguridad y prevención los dueños, socios o administradores tanto de personas físicas como jurídicas. Adicionalmente a la responsabilidad por las primas del seguro y eventualmente civil (en caso de culpa grave o dolo), corresponde tener presente que en el marco de la legislación anterior, en caso de accidente de trabajo, si se configuran los requisitos exigidos para los delitos de lesiones u homicidio, el empleador que con culpa o dolo haya provocado el mismo es pasible de sanción penal. II. El proyecto de ley original Fundamentado en que existía un déficit en la normativa de protección contra accidentes laborales y de que es el empleador quien tiene la obligación de brindar seguridad al trabajador, a fines de 2012 y a instancias del SUNCA- el Partido Comunista y el Partido Por la Victoria del Pueblo promovieron un proyecto de ley para responsabilizar penalmente a los empleadores. El proyecto original establecía una responsabilidad penal objetiva (no sería necesario probar la culpa o dolo del empresario) en el caso de que se produjera un accidente de trabajo con resultado muerte o lesiones graves. Página 2 de 8

Dicha responsabilidad objetiva resultaba claramente inconstitucional por cuanto los principios del Derecho Penal democrático exigen la responsabilidad subjetiva, esto es, la existencia de dolo o culpa del autor. Asimismo, la redacción anterior establecía en su segundo artículo la responsabilidad penal del empleador principal cuando el trabajador fuera subcontratado, por lo que también se preveía que rigiera en caso de tercerizaciones. III. La Nueva Ley Sancionada Luego de prácticamente un año de trabajo en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes el 6 de noviembre de 2013 recibió media sanción el proyecto que el pasado 18 de marzo fuera aprobado por el Senado y por lo tanto convertido en Ley. En lo sustancial la ley dispone: El empleador, o en su caso, quien ejerciendo efectivamente en su nombre el poder de dirección en la empresa, no adoptaren los medios de resguardo y seguridad laboral previstos en la ley y su reglamentación, de forma que pongan en peligro grave y concreto la vida, la salud o la integridad física del trabajador, será castigados con tres a veinticuatro meses de prisión. Como se aprecia, a diferencia del proyecto original que exigía el resultado muerte o lesiones graves, la Ley aprobada sólo requiere para la configuración del delito la existencia de una puesta en peligro grave y concreto. Se trata de lo que en Derecho Penal se califica como delito de peligro, es decir aquellos en los que no es necesaria la afectación del bien jurídico protegido (en este caso la vida y la integridad física), sino que basta con la puesta en riesgo del mismo. Así por ejemplo, es un típico delito de peligro el de incendio (Artículo 206 del Código Penal), que se configura por el simple hecho de suscitar una llama peligrosa en cosa ajena o propia, sin importar el daño concreto sobre cosas o personas. Es importante tener en cuenta que conforme lo establece el Artículo 21 del Código Penal, el dolo y la culpa se presumen en esta clase de delito, sin perjuicio de la prueba en contrario. Esto implica que en el delito creado existe una presunción relativa de culpa, cuya prueba en contrario correspondería a la defensa del empleador implicado. La formulación de este delito ha sido también duramente criticada por la oposición y por las cámaras empresariales por el hecho de que se trata de un denominado tipo penal en blanco, o sea aquellos en que si bien existe un precepto, el mismo es genérico, indeterminado y debe ser complementado por una disposición posterior que le dé sentido y concreción. Ello por cuanto la ley no define concretamente la conducta punible sino que lo remite a otras leyes o a la reglamentación. En este último caso (reglamentación emitida por Página 3 de 8

el Poder Ejecutivo) incluso puede reprocharse al proyecto que realiza una delegación a la Administración, lo que constituye una clara violación al principio de legalidad que rige en Derecho Penal. En efecto, el Artículo 7 de la Constitución determina que sólo la Ley (emitida por el Poder Legislativo) por razones de interés general puede privar o limitar los derechos fundamentales de los habitantes, por lo que una ley penal en blanco que delega su completamiento en la Reglamentación del Poder Ejecutivo adolece de muy probable inconstitucionalidad. Otro punto de sumo interés es quién puede cometer este delito. El proyecto se refiere al empleador, lo que naturalmente no ofrece dificultades si es una persona física. Distinto es el caso de empleador persona jurídica, en cuyo caso aparentemente responderían penalmente los directores en el caso de una sociedad anónima o los socios administradores en el caso de una sociedad de responsabilidad limitada. De todos modos la norma no es clara, y la interpretación en materia penal debe ser estricta. El texto también dice que además del empleador, o en vez de éste ( dice o en su caso ), pueden responder penalmente quienes ejerciendo efectivamente en su nombre el poder de dirección en la empresa, no adoptaren los medios. Esta descripción deja totalmente abierta la posibilidad de que responda cualquier sujeto de la escala jerárquica de una empresa que pueda ejerciendo efectivamente poderes de dirección- haber no adoptado los medios de resguardo y seguridad laboral previstos en la ley y su reglamentación Debe quedar claro que quien no configura la calidad de empleador o de quien ejerce efectivamente su poder, no sería sujeto punible por este delito. De esa forma quedan afuera las relaciones tercerizadas (salvo que en algún caso concreto quien ejerza efectivamente el poder de dirección sea la empresa principal). IV. Consideraciones finales La nueva ley sin dudas abre un nuevo panorama en materia de relaciones laborales, y sin perjuicio de la dudosa constitucionalidad de algunos aspectos del delito, resulta conveniente que las empresas sean consistentes en la aplicación de la normativa sobre seguridad y en caso de ser necesario aplicar el poder disciplinario para asegurar su cumplimiento por parte de los trabajadores. También resulta útil documentar las políticas de seguridad vigentes en la empresa y asegurar su conocimiento por parte del personal y la contratación de técnicos prevencionistas (aún en casos donde ello no resulte obligatorio). Página 4 de 8

2014, Galante & Martins. Todos los derechos reservados. El presente Reporte no constituye asesoramiento o consejo legal en sentido alguno. No informa sobre los criterios que se adoptarán en la práctica para su aplicación. Tiene una finalidad meramente informativa. En caso de dudas o consultas, por favor no dude en contactarse con nuestra firma. www.galantemartins.com Página 5 de 8

Página 6 de 8

Página 7 de 8

Página 8 de 8