USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

Documentos relacionados
USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

Construye la locomotora a vapor. Pack 01

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

Construye la locomotora a vapor. Pack 02

Construye la locomotora a vapor. Pack 07

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

Construye la locomotora a vapor. Pack 05

Construye la locomotora a vapor. Pack 03

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

Construye la locomotora a vapor. Pack 09

Material. 18a. 18b. Entrega de material: - 1 Cuaderna 12-2 Listones de nogal. de 2 x 3 x 300 mm. - 3 Escotillas - 4 Listones de sapeli

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 3

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

Construye la locomotora a vapor. Pack 08

Construye la locomotora a vapor. Pack 10

Material. Construye el buque Soleil Royal. Entrega de material:

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 39...

Construye la locomotora a vapor. Pack 11

Material. 30a. 30b. Entrega de material:

Partes del puente de mando y laterales

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 7

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 6

Monta el. Douglas DC-3 3 ESCALA 1:32

Construye la locomotora a vapor. Pack 04

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

Fases :12

Material. 67a. 67b. 4 a. 7 a. 12 a. 10 a. Entrega de material:

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 4

CONSTRUYE Y CONDUCE ESTE TANQUE RADIOCONTROL ESCALA 1:16

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 59...

Honda MP4/4. Pack 5 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

Material. 55a. 55b. Entrega de material: -1 Listones de 2 x 5 x 250 mm

La motocicleta de. Pack 03

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 20...

CONSTRUYE TU PROPIA. Pack 5

Batería blindada - Soportes de plataforma y del hangar

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Ford. Mustang SHELBY GT-500 TM (1967) Pack 09. Etapas 67 a 74

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Material. 43a. 43b. Construye el buque Soleil Royal. Entrega de material: - 1 Listones de madera de 2 x 5 x 250 mm

Honda MP4/4. Pack 3 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 49...

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Chimenea - Reflectores - Casco

La base del puente - Las tracas

Monta el. Douglas ESCALA 1:32

Construye tu propia. Pack 2

La motocicleta de. Pack 01

SUZUKI GSX 1300R HAYABUSA

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 69...

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 91...

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

PACK 10. Fases

Honda MP4/4. Pack 4 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

Moto acuática a motor

Douglas DC -3. La cabina Pack 1. Construye el Douglas DC-3 Pack 1 La cabina. Sábana de aluminio para el recubrimiento del fuselaje

Construye la locomotora a vapor. Pack 06

Torre de Pisa. Útiles necesarios: Lista de piezas

Ideas de Tarjetas. Por Allyson Journey

Construye el THUNDERBIRD 2

USS. Construye el CONSTITUTION. El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

ÍNDICE. Guía de montaje. Aquí tienes otras cuatro etapas de la guía de montaje con pasos fáciles de seguir.

Construye el THUNDERBIRD 2

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

ÍNDICE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE FASE 80...

ÍNDICE. Guía de montaje. Te presentamos 5 nuevas etapas, con pasos fáciles de seguir, del montaje de tu Sky Rider Drone.

Honda MP4/4. Pack 6 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

Manual para hacer Faroles: Método 1

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

Generador eólico solar

CONSTRUYE LA. jaguar 1:8

Construye el THUNDERBIRD 2

IDEA DIY: Crea una cocina de juguete

M o t o n i e v e c o n t r a c c i ó n d e oruga

Honda MP4/4. Pack 2 COCHE DE AYRTON SENNA, CAMPEÓN DEL MUNDO EN 1988

Pack 6. Contenido. Etapas 51-60

Casco - Cubierta de popa

Pack 3 Etapas Contenido Visita nuestro sitio web

Transcripción:

USS CONSTITUTION Construye el 07 El navío militar en activo más antiguo del mundo sigue a flote

Construye el USS ETP 6 CONSTITUTION Contenido Dos cañones, la chimenea, remaches, motones y cuñas PÁGIN 5 6 razales, tiras de madera y accesorios 7 6 muradas, tiras de madera y accesorios 9 64 muradas, tiras de madera y accesorios 4 65 Cuaderna del saliente de proa, un ancla y accesorios 4 66 alandra, tiras de madera y accesorios 45 67 Piezas de la balandra, tiras de madera y accesorios 47 68 Piezas de la balandra, tiras de madera, un cañón y accesorios 49 69 Tiras de madera y accesorios 5 70 Tapa de las troneras, un cañón y réplicas de artillería 5 Editorial and design by Continuo Creative, 9-4 North Road, London N7 9DP. Published in the UK by De gostini UK Ltd, attersea Studios, 8 Silverthorne Road, London SW8 HE. Published in the US by De gostini Publishing US, Inc. E. Calhoun Street, Woodstock, IL 60098 ll rights reserved 07 dvertencia: no apto para niños menores de 4 años. Este producto no es un juguete ni está diseñado ni destinado al juego. Los artículos pueden variar respecto a las imágenes.

ETP: 6 Dos cañones, la chimenea, remaches, motones y cuñas. ases de la cureñas. Cureñas. Cañones 4. Cuñas de los cañones 6C Toma una de las bases de la cureña y una de las cureñas. Pega la cureña en su base. Consulta el siguiente paso para asegurarte de que colocas las piezas en la posición correcta. C 5. Chimenea 6. Remaches 7. Motones 8. Pasadores 5 4 6D Este es el aspecto que debería tener las 6 piezas una vez ensambladas. D 8 7 5 6 Toma la chimenea y alísala con papel de lija para eliminar cualquier imperfección. continuación, píntala de negro. 6E Una vez que se haya secado el pegamento, pinta la cureña y su base de rojo oscuro. Deja que las piezas se sequen antes de continuar con el montaje. 6 Una vez que se haya E secado la pintura, pega la chimenea en su lugar, es decir, centrada en dirección a popa en el segundo enjaretado de la proa. segúrate de que la chimenea mira hacia popa. 4 5

6F Toma uno de los cañones F 6G Coloca los G y aplica un poco de pegamento en los muñones situados en los laterales de la pieza (señalados con una flecha en la imagen). I 6I En esta imagen puedes ver en qué lugar irá colocado el cañón en la cubierta. El cuerpo cilíndrico del cañón no debe ser más alto que la amurada. muñones en las ranuras correspondientes de la cureña. segúrate de que el aro de culata (señalado con una flecha en la imagen) mira hacia arriba. 6J hora recupera todas las piezas de artillería suministradas en etapas anteriores; móntalas y prepáralas siguiendo los pasos de la C a la H. Guárdalas juntas una vez ensambladas. H J 4 6H Pega la cuña entre K 6K Has completado esta el cañón y la cureña. etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 6

ETP: 6 razales, tiras de madera y accesorios. razales. Tiras de madera de ramín de 5 00 mm. Tiras de madera de ramín de 6 00 mm 4. Remaches 5. Motones 6C Recupera las cuatro bisagras de timón suministradas en la Etapa 57. Coloca la primera bisagra a lo largo del borde del timón, encajándola con la parte superior de la ranura situada en la sección más ancha del timón. Realiza tres agujeros en los dos lados del timón, a través de los agujeros de la propia bisagra, con una broca de 0,75 mm. C 5 4 6D Recupera también unos clavos y córtalos hasta que tengan una medida de mm de largo, ponles pegamento e introdúcelos a través de los agujeros de la bisagra. continuación, con la ayuda de un martillo, con cuidado termina de insertar los clavos en su lugar. Repite estos pasos en ambos lados del timón. D 6 Recupera la planchasoporte de madera entregado en la Etapa 56 y extrae el timón. 6E Deberás recortar algunas de las bisagras restantes para que sean más cortas que la primera. Consulta el paso G para ver cuáles son sus medidas. 6 lisa la superficie del timón con papel de lija y, a continuación, píntalo con pintura para madera. 7 E

6F Una vez que hayas H 6H Como todavía no hemos montado las bisagras del codaste, no podrás colocar el timón en su lugar, pero en la imagen te mostramos donde irá. La parte superior del timón tendrá que ser recortada para que encaje correctamente, tal y como se muestra con una línea discontinua. I 6I Corta la parte superior del ajustado el largo de las bisagras restantes, ensámblalas en el timón siguiendo los mismos pasos que con la primera. F timón para poder colocarlo bajo la galería. Después, utiliza una lima para darle forma de manera que encaje en el casco. G 6G En esta imagen puedes J 6J En esta imagen puedes ver cómo debería encajar el timón en la popa. K ver el aspecto que tendría que tener el timón una vez que hayas colocado las bisagras en su lugar. 6K Has completado esta etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 8

ETP: 6 muradas, tiras de madera y accesorios 6C Toma un bloque de lijado y deslízalo a lo largo de la parte superior de las amuradas para asegurarte de que están bien igualadas. C. muradas. Tiras de madera de ramín de 6 00 mm. Tiras de madera de ramín de 5 00 mm 4. Remaches 5. Motones 6. Cuadernales 6D Extiende un poco de pegamento en la parte inferior de la pieza y colócala sobre la el borde superior de la amurada, centrada con respecto a la proa. D 6 4 5 6 Retira las tres piezas que se indican en la imagen de su plancha-soporte. lisa las piezas con papel de lija. E 6 Pinta los bordes interiores de las tres piezas con pintura negra. simismo, pinta de negro las partes superior e inferior de la pieza, dejando un margen de mm sin pintar en cada extremo, tal y como se muestra en la imagen. El resultado puede apreciarse con más claridad en los pasos siguientes. 9 6E continuación, toma una de las piezas y pégala sobre la amurada, contra la pieza, haciendo encajar los extremos de ambas piezas.

6F Coloca una tercera tira F I en esta misma fila dejando un hueco en popa, tal y como se muestra en la imagen. 6G hora pinta de negro uno de los laterales de dos tiras de madera de ramín de 5 mm, tal y como se muestra en la imagen. G 6I Pega la segunda tira del paso G a lo largo de la amurada de estribor, justo a partir de la pieza. 6J Cuando las piezas se hayan secado en su posición, alisa las juntas con papel de lija para igualarlas. Retoca las zonas pintadas si fuera necesario. H 6H Cuando la pintura K J 6K Has completado esta se haya secado, pega una de las tiras a lo largo de la amurada de babor, tal y como se muestra en la imagen. etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 40

ETP: 64 muradas, tiras de madera y accesorios. muradas y detalles. Tiras de madera de ramín de 6 00 mm. Tiras de madera de ramín de 5 00 mm C 4. Remaches 5. isagras de timón 6. Cuadernales 64C Toma tres tiras de madera de ramín de 6 mm y pinta un borde de cada una de color negro, igual que en el paso 6G. Pega una de las tiras a lo largo de la amurada de babor, justo a continuación de la pieza de popa. Pega una segunda tira en la amurada de estribor. D 5 6 4 64 Retira una de las amuradas de popa de la plancha-soporte y alisa la pieza con papel de lija. continuación, pinta el borde delantero de color negro, tal y como se muestra en la imagen. 64D Corta dos secciones de la tercera tira de manera que encajen a lo largo de las amuradas justo hasta las aberturas señaladas con flechas en la imagen. Pégalas en su lugar. Retoca la pintura allá donde sea necesario. E 64 Cuando la pintura se haya secado, pega la amurada en su lugar en la popa. 64E Pinta uno de los laterales de cuatro de las 4 tiras de madera de ramín de 5 mm del mismo color verde que utilizaste para la cara interior de las amuradas. Puede que prefieras darles forma a estas tiras antes de pintarlas; en ese caso, observa los pasos siguientes en primer lugar.

F 64F Pega una de las tiras en la parte superior de la amurada de estribor, a 8 mm de distancia a popa de la quinta tronera, tal y como se muestra en la imagen, centrada sobre la tira que tiene inmediatamente debajo. Repite este paso en la amurada de babor. 64G Pega una de las tiras pintadas en la popa, dejando un margen de mm del borde delantero de la pieza de popa. continuación, pega dos tiras de madera de ramín 5 mm sin pintar justo a continuación, tal y como se muestra en la imagen. Una vez que se haya secado, corta los extremos que sobresalen tomando como guía las dos líneas discontinuas rojas de la imagen. I G 64I Corta secciones de tiras pintadas de verde, de manera que encajen a continuación de aquellas colocadas en la etapa anterior, justo hasta las aberturas. Pégalas en su lugar. 64J lisa las juntas con papel de lija y, después, retoca cualquier desperfecto en la pintura. H J 64H Pega dos de las tiras K 64K Has completado esta verdes de 5 mm sobre la parte superior de la amurada, centradas con respecto a las tiras sobre las que se asientan. etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 4

ETP: 65 Cuaderna del saliente de proa, un ancla y accesorios. Cuaderna del saliente de proa. Escuadras y cuñas. ncla 4. Cepo de ancla C 5. ros de 8 mm 6. Remaches 7. Cordón marrón de,5 mm 65C Toma la segunda pieza de popa de la plancha-soporte suministrada en la Etapa 64 y alísala con papel de lija. Pinta el borde delantero de color negro, luego pega la pieza en la amurada de popa, alineada con la pieza correspondiente debajo de ella. 7 D 4 6 5 65 Retira las dos piezas que quedan de la plancha-soporte suministrada en la Etapa 6, alísalas con papel de lija y pinta sus bordes interiores de color negro. Pégalas centradas en las amuradas (señaladas con una flecha en la imagen), alineadas al frente. 65 Corta dos secciones de la 65D Pinta de color negro los bordes interiores de dos tiras de madera de ramín de 6 mm, luego pégalas en las amuradas, centradas con respecto a las tiras ubicadas bajo ellas. 65E Prepara dos tiras para colocarlas a continuación de las ensambladas en el paso anterior. Pégalas en su lugar. E tira de madera de ramín de 6 mm de manera que encajen a popa de las piezas colocadas en el paso anterior. Pégalas centradas sobre las amuradas. 4

65F Una vez que el pegamento F de las tiras se haya secado, lima cada uno de los bordes delanteros de manera que queden alineados con la tronera que tienen a continuación. Retoca la pintura si fuera necesario. 65G Recupera una de las tiras de madera de ramín de 8 mm suministradas en la Etapa 55. Corta dos secciones y pégalas a los laterales de la galería de popa, tal y como se muestra en la imagen. 65I Prepara dos secciones más de una tira de madera de ramín de 5 mm de manera que encajen entre las dos piezas de popa con forma en los extremos, tal y como se muestra en la imagen. Pégalas en su lugar, una a cada lado de la galería. G H I J 65J lisa los bordes de estas tiras con una lima. 65H Corta dos secciones K 65K Has completado esta más de una tira de madera de ramín de 8 mm para encajarlas debajo de aquellas ya colocadas en el paso anterior. Pégalas en su lugar. etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 44

ETP: 66 alandra, tiras de madera y accesorios C. Plancha-soporte de la balandra. Tiras de madera de ramín de 00 mm. Motones 66C Con cuidado, retira todas las piezas de su soporte. D 66 quí tienes un diagrama de la plancha-soporte de la balandra. Cada pieza incluida en este soporte está marcada con un número, tal y como se observa en la imagen. 66D Utiliza papel de lija para alisar las piezas de la balandra que acabamos de retirar del soporte en el paso anterior. E 4 66 Escribe los números de identificación mostrados en el diagrama en cada una de las piezas del soporte. 66E Pega las piezas, y 4 en las ranuras correspondientes de la falsa quilla de la balandra (). 45

F 0 9 8 7 6 66H segúrate de que la falsa quilla y la cuaderna 7 están colocadas en las ranuras correspondientes y, luego, aplica pegamento en los lugares donde convergen las cuadernas y la pieza. 5 H I 66F Sigue montando las cuadernas (5-) de la falsa quilla y coloca la bovedilla () en su extremo. 4 66I Pega las dos piezas 4, una a cada lado del extremo delantero de la falsa quilla, justo contra la pieza. 4 G J 66G Coloca la pieza sobre la parte superior de las cuadernas. Encontrarás cuatro ranuras en la pieza donde encajarán la cuaderna 7 y la falsa quilla a proa y popa. 66J Una vez que se haya secado el pegamento, aplica pintura para madera en las cuadernas y la falsa quilla, tal y como se muestra en la imagen. K 66K Has completado esta etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 46

ETP: 67 Piezas de la balandra, tiras de madera y accesorios. Piezas de la balandra. Tiras de madera de nogal de 00 mm. Tiras de madera de ramín de 00 mm C 4. Remaches 5. Vigotas 67C Utiliza una tira de madera de ramín de mm para comprobar la alineación de las cuadernas, y asegúrate de que la tira encaja y queda alineada alrededor de ellas. Si no es así, no se pegará como debe. 67D hora dales forma a las cuadernas de popa en adelante. 4 5 D 67 Recupera el montaje de la balandra de la Etapa 66. Empieza a darle forma a las cuadernas de proa en dirección a popa, como hiciste en la maqueta principal. E 67 quí puedes observar la diferencia entre el lado al que ya has dado forma (a la izquierda) y el lado que queda por limar. 67E Utiliza una tira de madera de ramín de mm para comprobar la alineación de las cuadernas en la popa. 47

67F Toma otra tira de madera F de ramín de mm y dale forma para que encaje en la posición que se muestra en la imagen. Pega la tira en su lugar. 67G Recorta las partes 67I Sigue colocando tiras hasta que las cuadernas hayan quedado tapadas, tal y como se muestra en la imagen. Necesitarás darles forma a las primeras para hacer que encajen entre las otras. G I sobrantes de tira en proa y popa. continuación, prepara y pega una segunda tira en el lado de estribor, en la misma posición que la primera. Recorta los sobrantes una vez que se haya secado el pegamento. H J 67J hora coloca tiras de madera de ramín de mm en la bovedilla, tal y como se muestra en la imagen. Córtalas de manera que queden alineadas con el resto de las tiras. 67H hora coloca más tiras K 67K Has completado esta sobre las cuadernas, tomando como punto de partida la falsa quilla en dirección a las primeras tiras ya colocadas. etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 48

ETP: 68 Piezas de la balandra, tiras de madera, un cañón y accesorios. Plancha-soporte de la borda de la balandra y calzos. Tiras de madera de ramín de 00 mm. ase de la cureña 4. Cureña C mm 5. Cañón 6. Cuña del cañón 7. Remaches 8. Hilo de 0,5 mm 68C Cuando el pegamento de la tira de madera 8 de nogal se haya secado, recorta mm desde la parte delantera hacia el extremo de la misma. Tendrás que dejar un hueco de mm ( mm a cada lado) para poder colocar la roda. 7 68D Retira estas dos piezas de la plancha- soporte suministrada en la Etapa 67 y márcalas con las letras y. lisa las piezas con papel de lija. 4 5 D 6 68 lisa la superficie del casco de la balandra con papel de lija. Rellena cualquier hueco con tiras finas de madera o con masilla y, luego, lija la superficie. E 68 hora toma las dos tiras de madera de nogal suministradas en la etapa anterior y dales un poco de forma doblándolas con cuidado para que encajen alrededor de la parte superior de las amuradas de la balandra. Pega una de las tiras en su lugar. 49 68E Toma la roda (pieza ) y comprueba que encaja en la proa de la balandra. Haz una marca en el lado de estribor, así sabrás dónde colocar la otra tira de nogal. Pega la otra tira de nogal a lo largo del borde superior de la amurada de estribor.

68F Recorta a través de la zona F 68I Toma la pieza y comprueba que encaja en la proa, tal y como se muestra en la imagen. Si fuera necesario, ajusta su forma y, luego, pégala en su lugar. Corta cuatro secciones de una tira de madera de ramín de 00 mm para que encaje en la parte inferior de la balandra, píntalas y pégalas en su lugar, tal y como se observa en la imagen. de cuadernas, justo por encima de la amurada. 68G lisa la parte superior de las cuadernas con papel de lija. segúrate de que las cuadernas y la amurada están alineadas. G I J 68J Corta y da forma a secciones de una tira de madera de ramín de 00 mm para que encajen a popa de la cuaderna, tal y como se muestra en la imagen. Pégalas en su lugar. 68H Pinta las piezas de las cuadernas que ahora están al descubierto. 68K Has completado esta etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. H K 50

ETP: 69 Tiras de madera y accesorios. muradas. Cuadernales. Motones 4. Tiras de madera de ramín de 6 6 00 mm 5. Tiras de madera de ramín de 4 6 00 mm 6. Tiras de 00 mm C 7. Tiras de madera de ramín de 4 00 mm 8. Ornamentos 9. ros de 8 mm 0. Pasadores 7 69C Pinta el casco de la balandra de color 5 6 4 8 9 0 blanco por debajo de la tira situada en la parte superior de la amurada. plica pintura hasta que obtengas una capa uniforme por todo el casco. Con cuidado, lija la pintura a medida que se vaya secando entre capa y capa. 69D Utiliza secciones de tira de madera de mm ya pintadas para crear las siete bancadas. Cuando estés colocando las bancadas, encaja cada una de ellas entre las cuadernas de cada lado, tal y como se muestra en la imagen. D 69 Localiza la roda y pégala en la proa de la balandra, tal y como se muestra en la imagen. 69E Corta una sección de una tira de madera de ramín de mm cuya medida sea de 0 mm de largo y dale la forma que se observa en el recuadro de aquí abajo. Pinta la pieza y pégala en el borde situado a popa de la primera bancada. 69 Para hacer la quilla de la E balandra corta una sección de una tira de madera de nogal de mm cuya medida corresponda a la distancia que hay entre la proa de la roda hasta la bovedilla. segúrate de que el extremo de la tira encaja con el ángulo de la bovedilla y, luego, pégala en su lugar. 0 mm 5

69F hora retira la borda de la F I 69G Extrae el asiento de popa de la plancha-soporte suministrada en la Etapa 67. lisa su superficie con papel de lija, píntala y deja que se seque. Pégala en su lugar en la popa, alineada con el borde de la bovedilla. G 69I Extrae el timón de la plancha-soporte de la plancha-soporte suministrada en la Etapa 68. lisa la superficie de la pieza y, luego, píntala y deja que se seque. Pégala en la parte superior de las amuradas, encajando la parte delantera con la roda. Etapa 67. Lija la pieza y píntala de color blanco. Pégala en el centro de la bovedilla, alineada con la quilla, tal y como se muestra en la imagen. 69J Extrae la caña del timón de la misma plancha-soporte. Lija su superficie y píntala. Comprueba que encaja y pégala en la parte superior del timón. H 69H Dale forma a algunas J K 69K Has completado esta tiras de madera de ramín de mm para cubrir la zona de la proa, tal y como se muestra en la imagen. Pinta las tiras antes de pegarlas. etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 5

ETP: 70 Tapas de las troneras, un cañón y réplicas de artillería. Tapas de las troneras. ase de la cureña. Cureña 4 9 mm 4. Cañón 5. Cuña del cañón 6. Réplicas de artillería 70C La punta del bolígrafo o lápiz debería quedar a 9 mm de altura con respecto al borde inferior de la pieza. D 5 6 C 70 Para delimitar el área del casco que deberá ir pintada de color negro, necesitarás una herramienta especial. Prepara dos bloques de madera: uno de 50 0 05 mm () y otro de 0 0 60 mm (). Pega la pieza a la pieza, tal y como se muestra en la imagen. segúrate de que ambas piezas forman un ángulo recto y que están alineadas. 90 70D Coloca la maqueta en una superficie plana y fíjala en posición vertical. Utiliza la herramienta que acabas de crear y el bolígrafo para dibujar una línea partiendo desde la roda hacia la popa en uno de los laterales del casco. Luego repite este paso en el otro lado. E 70 Haz un agujero lo suficientemente grande como para que quepa un bolígrafo o un lápiz a través de la pieza, tal y como se muestra en la imagen. Consulta el siguiente paso para asegurarte de que lo colocas correctamente. 5 70E hora coloca una tira de cinta de carrocero a lo largo del casco, justo contra las líneas que acabas de dibujar, pero por debajo.

F H 70H ntes de proceder a pintar gran parte del casco de color negro, aplica un poco de pintura en las troneras, tal y como se muestra en la imagen. 70F Con cuidado, pasa un papel de lija fino I 70I hora pinta la parte superior del casco de color negro. Tómate tu tiempo y no empapes de más el pincel para evitar que la capa de pintura quede más gruesa en determinados puntos y así conseguir un acabado más uniforme. Entre capa y capa, alisa la superficie cuando se seque la pintura con papel de lija fino. o una esponja áspera sobre la zona del casco situada por encima de la línea. De esta manera, la pintura se adherirá mejor a la superficie. G J mm mm 50 mm 70G Corta dos secciones de K 70J Cuando la pintura negra una tira de madera de ramín de 00 mm de una medida de 50 mm cada una y pégalas a cada uno de los laterales del casco, tal y como se muestra en la imagen. se haya secado por completo, retira con cuidado la cinta de carrocero. 70K Has completado esta etapa del montaje. Guarda todas aquellas piezas que no hayas utilizado porque las necesitarás más adelante. 54