MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

Documentos relacionados
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control en el Colegio de Postgraduados

Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control en Estudios Churubusco Azteca, S.A.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 FUNDAMENTO LEGAL 5 DEFINICIONES 9. Procedimiento para la Planeación y Formulación del Plan Anual de 16 Trabajo (PAT).

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

Manual de Procedimientos Órgano Interno de Control en el INEEL. Índice:

125. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REVISIONES DE CONTROL.

FORMATO: FRACCIÓN VII SERVICIOS QUE OFRECE EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. CASOS EN LOS QUE SE REALIZA BENEFICIOS OBTENIDOS

Programa de Capacitación Sistema Nacional Anticorrupción. Control Interno y Auditoría en la Secretaría de la Función Pública

132. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE SANCIÓN A LICITANTES, PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 32. Procedimiento para el Control Interno.

124 PROCEDIMIENTO PARA DAR SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (PMG).

2. Guía Específica de Auditoría de Legalidad

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SERVICIOS QUE OFRECE

Manual de Procedimientos Tipo de los Órganos Internos de Control

APLICACIÓN DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

SEPTIEMBRE 2018 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICO DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN PRONÓSTICOS PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ. Auditoria Interna

Manual de Procedimientos Órgano Interno de Control en Talleres Gráficos de México

FACULTADES DEL TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL

Manual de Procedimientos

SECRETARIA DE LA FUNCION PÚBLICA

Manual de Organización del Órgano Interno de Control de El Colegio de la Frontera Norte, A.C.

Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Día: 31 Revisión: 00 Página: 1 de 270

Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control de El Colegio de la Frontera Norte, A.C

Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control en La Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL

131. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE INCONFORMIDADES.

7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

Manual de Procedimiento DE AUDITORÍAS INTERNAS

128. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PETICIONES CIUDADANAS.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016

130. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDADES.

Lunes 2 de octubre de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 70

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

XII.3 ÁREA DE RESPONSABILIDADES Y ÁREA DE QUEJAS

FACULTADES DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL SEGÚN EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA FACULTADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Lunes 25 de julio de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Servicios que Ofrecemos

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Guía para la Autoevaluación del Sistema de Control Interno en Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano

129. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

3. Políticas de Operación, Normas y Lineamientos.

Oficina del C. Gobernador Contraloría General del Estado de Colima Dirección de Órganos Internos de Control y Vigilancia

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y JURÍDICAS

Manual de Procedimientos del Órgano Interno de Control en Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

XII.2 ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA Y ÁREA DE AUDITORÍA PARA DESARROLLO Y MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Plan Anual de Desarrollo Archivístico de Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (PADA)

TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO (A) QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO.

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8

( ) Página 1

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

Consejo de Administración

Este procedimiento aplica al Sistema de Gestión de Calidad y a los Procesos de Certificación de Personas

TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL.

MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTRALORÍA

Manual de Organización Órgano Interno de Control en Talleres Gráficos de México

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Comité de Ética y de Posible Conflicto de Interés

CONTRALORÍA GENERAL, TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Referencias normativas 3. IV. Políticas 4

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

13.- PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RADICACIÓN DE RECURSOS DERIVADOS DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN PARA PROYECTOS DE COINVERSIÓN.

CONTROL INTERNO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: CONTROL Y EVALUACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

Gobierno del Estado de Puebla

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DDHP PROCEDIMIENTO PARA PROTECCIÓN CIVIL

Procedimiento para capacitación, entrenamiento y adiestramiento de personal administrativo, de apoyo a la educación y personal Directivo.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS CONTROL DE EMISIÓN

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

Procedimiento para atender quejas y denuncias presentadas por parte de los servidores públicos de la cofemer

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Martes 28 de junio de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 46

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Transcripción:

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 4 II. OBJETIVO DEL MANUAL... 4 III. GLOSARIO GENERAL.... 4 IV. MARCO JURÍDICO... 10 V. PROCEDIMIENTO DE LA TITULARIDAD DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL... 13 1. PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)... 14 VI. PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA... 21 1. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE AUDITORÍAS.... 22 2. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO.... 46 3. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE IRREGULARIDADES DETECTADAS E INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES.... 54 VII. PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE AUDITORÍA PARA DESARROLLO Y MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA... 55 1. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL (SCII) DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA (ANUAL)... 56 2. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA (TRIMESTRAL)... 67 3. PROCEDIMIENTO PARA APOYAR LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LA INSTITUCIÓN (ANUAL)... 73 4. PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS (TRIMESTRAL)... 78 5. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS.... 84 VIII. PROCEDIMIENTO DEL ÁREA DE QUEJAS... 94 1. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS, POR CONDUCTAS SANCIONABLES EN TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.... 95 Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 3 2. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS, POR CONDUCTAS SANCIONABLES EN TÉRMINOS DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.... 107 IX. PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES... 120 1. PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EN APEGO A LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS... 121 2. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS CON APEGO A LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.... 131 3. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE INCONFORMIDADES EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.... 142 4. PROCEDIMIENTO PARA LA SANCIÓN A LICITANTES, PROVEEDORES Y CONTRATISTAS EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS.... 154 Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 4 I. INTRODUCCIÓN En el marco la implementación l Sistema Nacional Anticorrupción, así como la entrada en vigor la Ley General Responsabilidas Administrativas y la consecuente expedición l Reglamento Interior la Secretaría la Función Pública en armonía a dichas fuentes normativas, la Secretaría la Función Pública, en ejercicio la facultad establecida en el artículo 19 la Ley Orgánica la Administración Pública Feral, referente a la elaboración, actualización y expedición los Manuales necesarios para su funcionamiento, terminó que, en concordancia con lo dispuesto por el diverso numeral 44 dicha Ley Orgánica alusivo a la responsabilidad los Órganos Internos Control mantener el control interno la Depenncia o Entidad a la que se encuentren adscritos, hacen necesaria la expedición y actualización los Manuales Procedimientos cada uno los Órganos Vigilancia la Administración Pública Feral. En virtud lo anterior, y atendiendo a las necesidas particulares l Órgano en el Instituto Nacional Cancerología, se expi el presente Manual Procedimientos. II. OBJETIVO DEL MANUAL Establecer manera general el sarrollo los procedimientos administrativos llevados por el Órgano para el acuado cumplimiento sus atribuciones y responsabilidas, terminando las actividas cada una las Áreas que lo integran. III. GLOSARIO GENERAL. Acción(es) Mejora: Actividas terminadas e implantadas por los Titulares y más servidores públicos l Instituto Nacional Cancerología para eliminar bilidas control interno; diseñar, implementar y reforzar controles preventivos, tectivos o correctivos; así como atenr áreas oportunidad que permitan fortalecer el Sistema Control Interno Institucional. Actividas Control: Denominadas también regulación, son aquellas por medio las cuales se establecen controles ntro las actividas l procedimiento, como puen ser: las revisiones o inspecciones, comprobaciones, aprobaciones, autorizaciones. Administración riesgos: El proceso dinámico sarrollado para contextualizar, intificar, analizar, evaluar, responr, supervisar y comunicar los riesgos, incluidos los corrupción, inherentes o asociados a los procesos por los cuales se logra el mandato la institución, mediante el análisis los distintos factores que puen provocarlos, con la finalidad finir las estrategias y acciones que permitan mitigarlos y asegurar el logro metas y objetivos institucionales una manera razonable, en términos eficacia, eficiencia y economía en un marco transparencia y rendición cuentas. ASF: Auditoría Superior la Feración Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 5 Auditor: Servidor público que se encuentra señalado en la orn auditoría para su realización. Auditoría (pública): Actividad inpendiente apoyo a la función directiva, enfocada al examen objetivo, sistemático y evaluatorio las operaciones financieras y administrativas realizadas; los sistemas y procedimientos implantados; la estructura orgánica en operación y los objetivos, programas y metas alcanzados por el Instituto Nacional Cancerología con el fin terminar el grado economía, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a la normatividad con que se han administrado los recursos públicos que les fueron suministrados, así como la calidad y caliz con que prestan sus servicios a la ciudadanía. Autoridad investigadora: La autoridad en el Órgano, encargada la investigación faltas administrativas. Autoridad Resolutora: Tratándose faltas administrativas no graves lo será el Área Responsabilidas l Órgano. Para las Faltas administrativas graves, así como para las faltas particulares, lo será el Tribunal competente. Autoridad Substanciadora: La autoridad en el Órgano que, en el ámbito su competencia, dirige y conduce el procedimiento responsabilidas administrativas s la admisión l Informe presunta responsabilidad administrativa y hasta la conclusión la audiencia inicial. La función la Autoridad substanciadora, en ningún caso podrá ser ejercida por una Autoridad investigadora. CGOVC: Coordinación General Órganos Vigilancia y Control. COCODI: Comité Control y Desempeño Institucional. Comité Coordinador: Instancia a la que hace referencia el artículo 113 la Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos, encargada la coordinación y eficacia l Sistema Nacional Anticorrupción. Comité Ética: El Comité Ética y Prevención Conflictos Interés, conformados en el Instituto Nacional Cancerología. Conflicto Interés: La posible afectación l sempeño imparcial y objetivo las funciones los Servidores Públicos en razón intereses personales, familiares o negocios. Control Interno: Proceso efectuado por el, la Dirección Administración, o en su caso la Junta Gobierno, y los más servidores públicos l Instituto Nacional Cancerología, con el objeto proporcionar un grado seguridad razonable sobre la consecución las metas y objetivos institucionales y la salvaguarda los recursos públicos, así como para prevenir actos contrarios a la integridad en los objetivos l Instituto. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 6 Denuncia: Manifestación hechos presuntamente irregulares, en los que se encuentran involucrados servidores públicos en el ejercicio sus funciones, que afectan la esfera jurídica una persona, y se hacen l conocimiento la autoridad por un tercero. Denunciante: La persona física o moral, o el Servidor Público que acu ante las autoridas investigadoras, con el fin nunciar actos u omisiones que pudieran constituir o vincularse con faltas administrativas. Desarrollo Administrativo: Es la evolución l proceso administrativo en las áreas funcionales las unidas administrativas. Eficacia: Capacidad lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un tiempo terminado. Eficiencia: Uso racional los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo preterminado. Estructura Orgánica: Es la organización formal en la que se establecen los niveles jerárquicos y se especifica la división funciones, la interrelación y coordinación que ben existir entre las diferentes áreas o unidas organizacionales, a efecto lograr el cumplimiento los objetivos, es igualmente un marco administrativo referencia para terminar los niveles toma cisiones. Unidas administrativas que integran el Instituto Nacional Cancerología, don se establecen niveles jerárquicos-funcionales conformidad con las atribuciones que a la misma le asigna la Ley Orgánica la Administración Pública Feral y la Ley Feral las Entidas Paraestatales. Evincia: Comprobación información y datos, que sean importantes con respecto a lo que se examina (pertinencia) y que pueda acreditar la emisión una opinión los auditores; las pruebas que se obtienen ben ser suficientes, competentes y relevantes. Faltas Administrativas: Vulneraciones l ornamiento jurídico previstas como tales infracciones por Ley General Responsabilidas Administrativas. FODA: Fortaleza, Oportunidas, Debilidas y Amenazas. INCan: Instituto Nacional Cancerología Inconformidad: Es la instancia entendida como una conducta l particular que pi, solicita o en cualquier forma excita o activa las funciones l Órgano. Jefe Grupo: Al auditor signado esa manera en las órnes auditoría que emitan las Unidas Fiscalización, como encargado supervisar la ejecución la auditoría y verificar que la actividad l equipo auditor participante se apegue a las Disposiciones Generales para la Realización Auditorías, Revisiones y Visitas Inspección. LAASSP: Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 7 LFRASP: Ley Feral Responsabilidas Administrativas los Servidores Públicos. LGRA: Ley General Responsabilidas Administrativas. Licitante: Persona que participa en cualquier procedimiento licitación pública, o bien LOPSRM: Ley Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. MAAGCI: Manual Administrativo Aplicación General en Materia Control Interno. Mejora Procesos: Es un medio por el cual una organización pue lograr un cambio en su nivel productividad, costos, rapiz, servicio y calidad a través la aplicación herramientas y técnicas enfocadas al análisis los procesos y los elementos que intervienen en los mismos orientándolos hacia la satisfacción l usuario. MTR: Marco Técnico Referencia. Normativa: Conjunto normas, políticas, lineamientos, manuales y procedimientos emitidos por una unidad administrativa competente, con la finalidad dirigir hacia los objetivos seados la formulación, ejercicio, control y evaluación administrativa, estableciendo el marco actuación al que berán sujetarse las más áreas y unidas administrativas. Notificación: Acto a través l cual se da a conocer a los interesados una terminación emitida por la autoridad. Objetivos Estratégicos: Elementos planeación para un terminado sector la Administración Pública Feral, finidos por las penncias coordinadoras sector a través los programas sectoriales que, en el ámbito sus respectivas competencias, elaboren, y que constituyen una expresión los fines últimos que se fijan con base en los objetivos, estrategias y prioridas contenidas en el Plan Nacional Desarrollo. Observaciones: Documento don se hace constar los principales resultados que terminan presuntas irregularidas o incumplimientos normativos. OIC: Órgano. Orn Auditoría: Documento que protocoliza el inicio los trabajos auditoría en una unidad auditada. Organigrama: Es la representación gráfica la estructura orgánica, así como las relaciones entre las áreas que la componen. PAT: Plan Anual Trabajo, Documento que establece el trabajo a realizarse especificando la unidad administrativa en don ha llevarse a cabo las auditorías, revisiones control, mejora procesos, Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 8 el tiempo que se ha invertir en ellas y la fuerza trabajo que se va a utilizar por las áreas que integran el Órgano. Procedimiento Administrativo: Procedimiento mediante el cual se puen imponer sanciones administrativas a los servidores públicos que hayan incurrido en responsabilidad en el sempeño sus empleos, cargos o comisiones. Proveedor: Aquella persona física o moral que celebra contratos con el Instituto Nacional Cancerología. P: Programa Trabajo Administración Riesgos. PTCI: Programa Trabajo Control Interno. Queja: Manifestación hechos presuntamente irregulares, en los que se encuentran involucrados servidores públicos en ejercicio sus funciones, que afectan la esfera jurídica una persona, misma que los hace l conocimiento la autoridad. Recomendaciones: Acciones específicas que van dirigidas a quien corresponda emprenrlas, por lo que los auditores berán incluirlas en sus informes, cuando basadas en los hallazgos correspondientes, se muestre que exista la posibilidad mejorar la operación y el sempeño; se divin en correctivas y preventivas. Recurso Inconformidad: Impugnación la calificación o abstención los hechos. Tendrá como efecto que no se inicie el procedimiento responsabilidad administrativa hasta en cuanto este sea resuelto. Recurso Revisión: Medio impugnación los actos administrativos, tales como las resoluciones en las que se resuelva la instancia la inconformidad o se impongan las sanciones que por infracción a la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público y la Ley Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sean acreedores los licitantes, proveedores o contratistas y que tiene por objeto la fensa los rechos o intereses jurídicos los afectados que han dado origen a los actos impugnados. Recurso Revocación: Medio legal con el que cuenta el servidor público afectado en sus rechos o intereses, por una resolución administrativa emitida conforme a la Ley General Responsabilidas Administrativas o la Ley Feral Responsabilidas Administrativas los Servidores Públicos, para impugnarla ante la propia autoridad que la dictó a fin que la revoque, modifique o confirme, una vez comprobada su legalidad o ilegalidad. Rendición Cuentas: Condiciones institucionales mediante las cuales el ciudadano pue evaluar manera informada las acciones los servidores públicos, mandar la responsabilidad en la toma las cisiones gubernamentales y exigir una sanción en caso ser necesario. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 9 Resolución: Acto autoridad administrativa que fine o da certeza a una situación legal o administrativa. Responsabilidad Administrativa: Aquella en que incurre un servidor público por realizar actos u omisiones que afecten la honraz, legalidad, imparcialidad y eficiencia que ban observar en el sempeño sus empleos, cargos o comisiones. Riesgos: Incertidumbre que ocurra un acontecimiento que pudiera afectar el logro los objetivos. El riesgo se mi en términos consecuencias y probabilidad. RSPS: Registro Servidores Públicos Sancionados. SANC: Sistema Sanciones a Proveedores y Licitantes. SCII: Sistema Control Interno Institucional. Seguimiento Observaciones: Revisión y comprobación las acciones realizadas por el auditado para atenr, en tiempo y forma, las recomendaciones propuestas en las cédulas observaciones. Servidor Público: Aquella persona que sempeña un empleo, cargo o comisión en los entes públicos, en el ámbito feral y local, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 la Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos. SFP: Secretaría la Función Pública. SIA: Sistema Integral Auditoría. SICOCODI: Sistema Comité Control y Desempeño Institucional. SIDEC: Sistema Integral Quejas y Denuncias Ciudadanas. SINC: Sistema Integral Inconformidas. Sistema Control Interno Institucional: El conjunto procesos, mecanismos y elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí, y que se aplican manera específica por el Instituto Nacional Cancerología a nivel planeación, organización, ejecución, dirección, información y seguimiento sus procesos gestión, para dar certidumbre a la toma cisiones y conducirla con una seguridad razonable al logro sus objetivos y metas en un ambiente ético, calidad, mejora continua, eficiencia y cumplimiento la ley. Sistema Nacional Anticorrupción: Instancia coordinación entre distintas autoridas ferales y locales, encargadas la prevención, tección y sanción responsabilidas administrativas y hechos corrupción, así como la fiscalización y control recursos públicos, en el cual participa la ciudadanía a través un Comité. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 10 SIRA: Sistema Integral Responsabilidas Administrativas. Suspensión Administrativa: Decisión por la que se ja pendientes los efectos un acto administrativo. Esta cisión paralizar la ejecución l acto pue ser tomada por la Administración o los Tribunales. Es una medida compensatoria la lentitud en la resolución los recursos, impidiéndose así que la ejecutividad produjera una situación no reversible cuando la resolución l recurso se dictara a favor l administrado recurrente. SPAR: Sistema Procedimientos Administrativos Responsabilidas. : Titular l Área Auditoría Para Desarrollo y Mejora la Gestión Pública. TAAI: Titular l Área Auditoría Interna. : Titular l Área Quejas : Titular l Área Responsabilidas. TOIC:. Unidad (es) fiscalizadora(s): A los entes fiscalizadores, como son: la Auditoría Superior la Feración, la Unidad Auditoría Gubernamental; la Unidad Control y Auditoría a Obra Pública; el, los Despachos Auditores Externos, así como al Titular l Área Auditoría la Depenncia, Entidad, u Órgano Desconcentrado o Descentralizado que se trate. IV. MARCO JURÍDICO Constitución política los Estados Unidos Mexicanos. Leyes y Códigos Ley Orgánica la Administración Pública Feral. Ley Feral las Entidas Paraestatales. Ley los Institutos Nacionales Salud. Ley Feral Responsabilidas Administrativas los Servidores Públicos. Ley General Responsabilidas Administrativas. Ley General l Sistema Nacional Anticorrupción. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 11 Ley Feral Procedimiento Administrativo. Ley Feral Procedimiento Contencioso Administrativo. Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público. Ley Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Ley Amparo, Reglamentaria los artículos 103 y 107 la Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos. Ley Feral Archivos. Ley Feral Responsabilidad Patrimonial l Estado. Ley Feral Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ley General Transparencia y Acceso a la Información Pública. Ley General Archivos. Código Feral Procedimientos Civiles. Código Penal Feral. Reglamentos Reglamento Interior la Secretaría la Función Pública. Reglamento la Ley Feral las Entidas Paraestatales. Reglamento la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público. Reglamento la Ley Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Reglamento la Ley Feral Archivos. Reglamento la Ley Feral Transparencia y Acceso a la Información Pública. Acuerdos Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones y el Manual Administrativo Aplicación General en Materia Control Interno. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 12 Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización Auditorías, Revisiones y Visitas Inspección. Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realización Auditorías, Revisiones y Visitas Inspección. Otras disposiciones Lineamientos Generales para la Formulación los Planes Anuales Trabajo los Órganos Internos Control y las Unidas Responsabilidas en las Empresas Productivas l Estado 2018. Lineamientos para la atención, investigación y conclusión quejas y nuncias. Guía para la elaboración informes e integración expedientes casos presuntas responsabilidas servidores públicos. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 13 V. PROCEDIMIENTO DE LA TITULARIDAD DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 14 1. PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 15 1. PROPÓSITO Elaborar el Plan Anual Trabajo l Órgano l Instituto Nacional Cancerología con base en los lineamientos que emita la Secretaría la Función Pública. 2. ALCANCE 2.1. A nivel Interno: Área Responsabilidas, Área Quejas, Área Auditoría Interna y Área Auditoría para Desarrollo y Mejora la Gestión Pública. 2.2. A nivel externo: Secretaría la Función Pública. 3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3.1. El Plan Anual Trabajo l Órgano, berá apegarse a lo establecido en los Lineamientos Generales para Formulación los Planes Anuales Trabajo los Órganos Internos Control y las Unidas Responsabilidas en las Empresas Productivas l Estado, que emita la Secretaría la Función Pública. 3.2. Una vez suscrita la versión final l PAT por el TOIC, éste be ser difundido entre las Áreas l OIC. 3.3. El TOIC será el responsable asegurar el registro l PAT en los sistemas informáticos que correspondan. 3.4. El seguimiento l PAT berá registrarse en los sistemas informáticos, en los periodos correspondientes. 3.5. El TOIC berá dar seguimiento periódicamente al cumplimiento lo comprometido en el PAT, así como registrar en los sistemas correspondientes los avances correspondientes. 3.6. La Fuerza Trabajo berá registrarse trimestralmente en el Sistema Integral Auditoría (SIA) Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 16 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Responsable Titular l Órgano Interno Control (TOIC) Titular Área Coordinador No. Act. 1 2 3 4 Descripción actividas Analiza los Lineamientos Generales y convoca a reunión a los Titulares las Áreas l Órgano para iniciar con la planeación la integración l Plan Anual Trabajo (PAT). Designa a un Titular Área como coordinador los trabajos y solicita se elabore el cronograma actividas. Elabora el cronograma actividas para la formulación l PAT y presenta al TOIC para su aprobación. Recibe el cronograma actividas, revisa y termina: Documento o anexo Lineamientos Generales para la Formulación l PAT. Cronograma actividas para formulación l PAT. TOIC Titular Área Coordinador Titulares Área l OIC 5 6 7 8 Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve al Titular Área y Coordinador. Regresa a actividad 3. Si: Otorga su visto bueno y solicita al Titular Área Coordinador realizar gestiones siguientes. Continúa Procedimiento. Solicita a los Titulares Área obtener datos e información relevante para la Investigación previa. Remite al Titular Área Coordinador la información recopilada relacionada con operaciones, programas, procesos o transacciones que se consiren vulnerables la Institución, auditorías internas y externas, observaciones auditoría, procedimientos investigación, responsabilidas, evaluaciones, diagnósticos y otras revisiones efectuadas por el OIC. Cronograma actividas para formulación l PAT. Solicitud información (oficio o correo electrónico). Información relevante Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 17 Responsable Titular Área Coordinador No. Act. 9 Descripción actividas Recibe e integra el soporte documental para el expediente l PAT. De acuerdo con el cronograma, sarrolla Taller Enfoque Estratégico. Documento o anexo Información relevante. Expediente l PAT. TOIC y Titulares Área 10 Desarrolla, con base en la información recopilada, la Cédula intificación riesgos y termina estrategias para cada una las Áreas l OIC, con base en las estrategias establecidas en los Lineamientos establecidas para la elaboración l PAT. Se be asegurar que cada una las estrategias se asocie con un riesgo. Cédula Intificación valoración riesgos. y Cada Titular Área l OIC berá registrar en los sistemas correspondientes las estrategias a su cargo, conforme a los lineamientos. Notifica a los Titulares Área la aprobación l PAT. PAT e instruye su ejecución. Oficio registro y TOIC 11 autorización y/o TERMINA. correo electrónico. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 18 5. DIAGRAMA DE FLUJO. Interno Control (TOIC) Titular Área Coordinador Titulares Área l OIC TOIC y Titulares Área INICIA 1 Analiza los Lineamientos y convoca a reunión a los Titulares las Áreas l ÓIC para iniciar con la planeación la integración l Plan Anual Trabajo (PAT). Lineamientos Generales para la Formulación l PAT 2 Designa a un Titular Área como coordinador los trabajos y 3 solicita se elabore el cronograma actividas Elabora el cronograma actividas para la formulación l PAT y presenta al TOIC para su aprobación. Recibe el cronograma actividas, revisa y termina: 4 Cronograma actividas para formulación l PAT Cronograma actividas para formulación l PAT Es correcto? Si No Solicita ajustes y vuelve al Titular Área Coordinador. Regresa a actividad 3 3 Cronograma actividas para formulación l PAT 6 Otorga su visto bueno y solicita al Titular Área Coordinador realizar gestiones siguientes. Continúa Procedimiento. Cronograma actividas para formulación l PAT 5 A Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 19 Interno Control (TOIC) Titular Área Coordinador Titulares Área l OIC TOIC y Titulares Área A 7 Solicita a los Titulares Área obtener datos e información relevante para la Investigación previa. Solicitud información (oficio o correo electrónico). Remiten al Titular Área Coordinador la información recopilada relacionada con operaciones, programas, procesos o transacciones que se consiren vulnerables la Institución, auditorías, observaciones auditoría, procedimientos investigación, responsabilidas, evaluaciones, diagnósticos y otras revisiones efectuadas. 8 Información relevante 9 Recibe e integra el soporte documental para el expediente l PAT. 10 Información relevante Expediente l PAT Desarrolla, con base en la información recopilada, la Cédula intificación riesgos y termina estrategias para cada una las Áreas l OIC, con base en las estrategias establecidas en los Lineamientos l PAT y se formaliza por parte l TOIC. Cédula Intificación y valoración riesgos 11 Notifica a los Titulares Área la aprobación l PAT e instruye su ejecución. PAT. Oficio registro y autorización y/o correo electrónico TERMINA Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 20 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. Aquellos contenidos y aplicables en el apartado IV, correspondiente al Marco Jurídico l presente Manual. 7. REGISTROS Registros Tiempo conservación Responsable conservarlo Código registro o intificación única Expediente y PAT 5 años Interno Control N/P 8. GLOSARIO. Se encuentra contenido en el apartado III l presente Manual. 9. CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO No aplica. 10. ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO. No aplica. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 21 VI. PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 22 1. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE AUDITORÍAS. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 23 1. PROPÓSITO Ejecutar auditorías con base en las Disposiciones Generales para la Realización Auditorías, Revisiones y Visitas Inspección que permitan verificar que la operación l Instituto Nacional Cancerología se apegue a la normatividad aplicable. 2. ALCANCE 2.1. A nivel interno: Al Área Auditoría Interna 3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3.1. La ejecución Auditorías berá apegarse a las Disposiciones Generales para la Realización Auditorías, Revisiones y Visitas Inspección y a las Normas Profesionales Auditoría l Sistema Nacional Fiscalización. 3.2. Para la realización las Auditorías, se be observar lo establecido en la Política General Auditoría, así como en las guías que en la materia emita la Secretaría la Función Pública. 3.3. En caso que como resultado la Auditoría se intifiquen irregularidas que no se encuentren en el alcance ésta, se be analizar la factibilidad ampliar el objeto y alcance correspondiente. 3.4. Cuando la auditoría se sprendan probables infracciones cometidas por licitantes, contratistas, proveedores o prestadores servicios, a las Leyes Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público, se berán hacer l conocimiento la autoridad competente. 3.5. Todas las irregularidas y/o situaciones tectadas que sirvan como base la misma, ben ser bidamente documentadas, fundadas y motivadas por el Grupo Auditoría. 3.6. La aplicación las técnicas auditoría, así como l análisis efectuado a partir las mismas y a la documentación que se presente, be registrarse en los papeles trabajo correspondientes. 3.7. Toda modificación los integrantes l Grupo Auditoría berá comunicarse al Área auditada. 3.8. El Informe irregularidas tectadas que se elabore con motivo los resultados arrojados por la auditoría, berá estar bidamente integrado conforme a lo establecido en las Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 24 Disposiciones Generales para la Realización Auditorías, Revisiones y Visitas Inspección en vigor. 3.9. Tratándose visitas inspección se berá observar el presente procedimiento. 3.10. De conformidad con la Norma Sexta l Boletín B Normas Generales Auditoría Pública, que establece que el Titular l Área Auditoría Interna legará la supervisión l trabajo Auditoría, en el auditor con el rango inmediato inferior que penda él. 3.11. La función supervisión y la jefe grupo podrán recaer en el auditor mayor experiencia y capacidad profesional. 3.12. Sólo por excepción en una sola persona, recaerán las funciones coordinación, y ejecución, la auditoría o visita inspección, en ese contexto, la función supervisión podrá recaer en el. 3.13. El Área Auditoría Interna berá turnar los asuntos correspondientes al Área Quejas en los tiempos establecidos en la normatividad y con la antelación apropiada, con la finalidad que se puedan realizar los procedimientos correspondientes para su atención. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 25 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Responsable Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo y Auditor TAAI Jefe l Grupo Auditor No. Act. 1 2 Descripción actividas Instruye al Jefe Grupo elabore la carta planeación y el cronograma actividas a sarrollar, con base en lo establecido en el Programa Anual Auditoría. Elabora la carta planeación y el cronograma actividas a sarrollar, conformidad con la Guía General Auditoría Pública emitida por la SFP. 3 Presenta al TAAI para su autorización. 4 5 6 7 Auditor 8 Recibe carta planeación y el cronograma actividas a sarrollar y termina: Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve. Regresa a la actividad 2. Si: Autoriza y solicita realizar gestiones procentes. Continúa Procedimiento. Instruye al auditor elabore proyecto : oficio orn auditoría, proyecto acta inicio auditoría, oficio solicitud información. Elabora proyecto oficio orn auditoría, incluye la solicitud enlace la Unidad Administrativa auditada; proyecto acta Inicio auditoría y oficio solicitud información con base en lo establecido en la Guía General Auditoría Pública y remite al Jefe Grupo para su revisión. Documento o anexo Carta Planeación. Cronograma actividas a sarrollar. Carta Planeación. Cronograma actividas a sarrollar. Carta Planeación. Cronograma actividas a sarrollar. Oficio orn auditoría. Proyecto acta inicio auditoría. Oficio solicitud información. Oficio orn auditoría. Proyecto acta inicio auditoría. Oficio solicitud información. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 26 Responsable Jefe Grupo No. Act. 9 10 11 TAAI 12 TOIC 13 14 15 TAAI 16 Jefe Grupo y auditores signados 17 Descripción actividas Recibe documentación, revisa y termina: Son correctos los documentos? No: Realiza ajustes en coordinación con el auditor. Si: Presenta al TAAI versión final, para su autorización. Recibe documentos, autoriza y firma oficio solicitud información y rubrica oficio orn auditoría. Turna oficio orn auditoría al TOIC para su autorización. Recibe oficio orn auditoría, revisa y termina: Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve al TAAI para su corrección. Si: Firma oficio y entrega al TAAI para los trámites correspondientes. Instruye al Jefe Grupo establezca contacto con la unidad auditada para acordar la fecha y hora la reunión apertura en la que se entregará el oficio orn auditoría, se levante el acta inicio y se entregue el oficio solicitud información y signación enlace. Entrega Orn Auditoría al Titular la Unidad auditada, obteniendo su puño y letra acuse recibido, así como sello oficial la Unidad auditada. Documento o anexo Oficio orn auditoría. Proyecto acta inicio auditoría. Oficio solicitud información. Oficio orn auditoría. Proyecto acta inicio auditoría. Oficio solicitud información. Oficio orn auditoría. Acuse recibido l oficio Orn Auditoría. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 27 Responsable No. Act. Descripción actividas Documento o anexo 18 Levanta acta Inicio la auditoría en dos ejemplares y solicita se firme por los asistentes. Jefe Grupo TAAI 19 20 21 22 23 Auditor 24 Jefe Grupo 25 26 27 28 La Unidad Auditada firma el acta? No: Se hace constar en el acta la negativa firma, sin que esta circunstancia afecte el valor probatorio l documento y se turna a la autoridad investigadora. Si: Entrega oficio requerimiento información y signación enlace, otorgando un plazo tres a cinco días para atenr la solicitud. Recibe oficio mediante el cual el Titular la Unidad auditada da a conocer al enlace signado para atenr los requerimientos información relacionados con la auditoría. Solicita prórroga para proporcionar la información? No: Continúa procedimiento en actividad 32. Si: Instruye al auditor elaborar respuesta. Elabora oficio para otorgar plazo adicional para la entrega la información solicitada, el cual podrá ser hasta la mitad l plazo original y entrega al Jefe Grupo para su revisión. Recibe oficio, revisa y termina: Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Si: Presenta al TAAI para su autorización y firma. Recibe oficio, revisa y termina: Acta Inicio auditoría. Acuse l oficio requerimiento información. Oficio signación enlace por parte la Unidad auditada. Oficio autorización prórroga. Oficio autorización prórroga. TAAI 29 30 Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Regresa a la actividad 24. Si: Firma el oficio y solicita su entrega. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 28 Responsable No. Act. Descripción actividas Documento o anexo 31 Recibe oficio firmado y solicita al Auditor remita el oficio prórroga a la Unidad Auditada Jefe Grupo 32 33 Recibe l TAAI la información, documentos, y en general todos aquellos datos necesarios para la realización la auditoría en el plazo establecido. Verifica que la documentación proporcionada cumpla con lo requerido en la solicitud. Documentación. Informes. Expedientes. Oficios. Jefe Grupo y Auditor Auditor 34 35 36 37 38 39 40 Cumple? No: Envía oficio firmado por el TAAI al responsable la unidad auditada tallando faltantes y/o inconsistencias y estableciendo plazo para su entrega. Si: Continúa procedimiento. Elabora Programa Trabajo y Marco Conceptual conforme a lo establecido en la Guía General Auditoría. Desarrolla las fases ejecución la Auditoría: recopilación datos, registro datos, análisis información y evaluación resultados, aplicando los procedimientos y técnicas auditoría. Elabora cédulas trabajo, asentando los datos referentes al análisis, comprobación y conclusión sobre los conceptos a revisar, conforme a la Guía General Auditoría Pública. Analiza información para obtener los elementos juicio suficientes para por concluir sobre lo revisado y sustentados con evincia documental que pueda ser constatada. Asienta las conclusiones l análisis en los papeles trabajo diseñados y envía al Jefe Grupo para revisión. Documentación. Marco Conceptual y/o Programa Trabajo. Oficios Documentación proporcionada por el Área auditada Papeles trabajo. Papeles trabajo. Papeles trabajo. Papeles trabajo. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 29 Responsable No. Act. Descripción actividas Documento o anexo 41 Recibe y revisa conclusiones y su congruencia con los papeles trabajo. En caso requerir alguna aclaración o ajustes, acúa en coordinación con el Auditor. Intifica posibles hallazgos, irregularidas o inconsistencias que contravengan la normatividad? Jefe Grupo 42 43 TAAI 44 Jefe Grupo y Auditor Jefe Grupo 45 46 47 No: Elabora el Informe Auditoría sin observaciones, ntro l plazo establecido para la ejecución la Auditoría. Conecta con actividad 51. Si: Comenta con el valoran la procencia irregularidas o inconsistencias los actos u omisiones servidores públicos. En caso intificar alguna irregularidad o hallazgo fuera l objeto, alcance o periodo a revisar berá emitirse oficio para hacer l conocimiento l Titular la Unidad auditada la modificación según corresponda, conforme a lo establecido en la Guía General Auditoría Pública. Instruye la elaboración las cédulas observaciones al Jefe Grupo. Elabora cédula observaciones para hacer constar irregularidas o incumplimientos en contravención las disposiciones legales y normativas, conforme a las Disposiciones Generales y a la Guía General Auditoría Pública. Gestiona reunión para presentación y formalización cédulas observaciones. Coordina y realiza reunión para presentación y formalización cédulas observaciones, con el Titular la Unidad auditada y los responsables atenr las recomendaciones. Papeles trabajo. Cédulas observaciones Cédulas observaciones Cédulas observaciones Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 30 Responsable No. Act. Descripción actividas Documento o anexo 48 Recaba firma cédulas observaciones l Titular la Unidad auditada, previa firma l Grupo Auditoría. Firma la Unidad Auditada? Jefe Grupo Jefe Grupo y Auditor TAAI 49 50 51 52 53 54 55 No: Elabora acta circunstanciada en la que hará constar que se dio a conocer el contenido las observaciones terminadas y se asentará su negativa a firmarlas, esta no invalidará el acto ni impedirá que surta sus efectos. Si: El TAAI Instruye al Jefe Grupo a sarrollar el Informe Auditoría en apego a las Disposiciones Generales, así como el oficio envío l Informe Auditoría. Elabora el Informe la Auditoría con base en el Anexo establecido en la Guía General Auditoría Pública, así como el oficio envío Informe Auditoría. Remite al TAAI el Informe Auditoría y el oficio envío, para su revisión. Recibe el Informe Auditoría y el oficio envío, revisa y termina: Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Regresa a la actividad 51. Si: Remite al TOIC para su autorización y firma. Cédulas Observaciones Informe auditoría. Oficio envío informe auditoría. Oficio envío informe auditoría. Informe Auditoría. Oficio envío informe auditoría. Informe Auditoría. Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 31 Responsable No. Act. Descripción actividas Documento o anexo TOIC Auditor 56 57 58 59 60 61 62 Recibe el Informe Auditoría y el oficio envío, revisa y termina: Es correcto? No: Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Regresa a la actividad 51. Si: Firma e instruye su entrega. Tramita la entrega l oficio envío informe a la Unidad auditada, con copia simple las cédulas observaciones firmadas. Cierra la auditoría en el Sistema Integral Auditoría (SIA), clasificando con observación o sin observaciones y se registran las observaciones y el informe la Auditoría. Archiva acuse recibido l oficio envío informe auditoría, con sellos y cédulas observaciones originales. Integra expediente auditoría y archiva. TERMINA. Oficio envío informe auditoría. Informe Auditoría. Oficio envío informe auditoría. Acuse recibo l Oficio envío l informe auditoría Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 32 5. DIAGRAMA DE FLUJO. Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados INICIO Instruye al Jefe Grupo elabore la carta planeación y el cronograma actividas a sarrollar acuerdo al Programa Anual Auditorías. 1 Elabora la carta planeación y el cronograma actividas a sarrollar conformidad con la guía aplicable. 2 Carta Planeación Cronograma actividas a sarrollar 3 Presenta al TAAI para su autorización. Recibe carta planeación y el cronograma actividas a sarrollar y termina: 4 Carta Planeación Cronograma actividas a sarrollar Carta Planeación Cronograma actividas a sarrollar Es correcto? Si No 5 Solicita ajustes y vuelve. Regresa a la actividad 2. Carta Planeación 2 Cronograma actividas a sarrollar A Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 33 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados A 6 Autoriza y solicita realizar gestiones procentes. Continúa Procedimiento Instruye al auditor elabore proyecto : oficio orn auditoría, acta inicio auditoría, oficio solicitud información 7 Oficio orn auditoría 8 Proyecto acta inicio auditoría Oficio solicitud información 9 Recibe documentación, revisa y termina Elabora proyecto oficio orn auditoría, incluye la solicitud enlace la Unidad Administrativa auditada; proyecto acta Inicio auditoría y oficio solicitud información y remite al Jefe Grupo para su revisión Oficio orn auditoría Oficio orn auditoría Proyecto acta inicio auditoría Proyecto acta inicio auditoría Oficio solicitud información Oficio solicitud información Son correctos los documentos? Si No 10 Realiza ajustes en coordinación con el auditor 8 B Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 34 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados B 11 12 Presenta al TAAI versión final, para su autorización Recibe documentos, autoriza y firma oficio solicitud información y rubrica oficio orn auditoría. Turna oficio orn auditoría al TOIC para su autorización Oficio orn auditoría Proyecto acta inicio auditoría 13 Recibe oficio orn auditoría, revisa y termina Oficio orn auditoría Si Oficio solicitud información Es correcto? No 14 Solicita ajustes y vuelve al TAAI para su corrección. 12 Oficio orn auditoría 15 Firma oficio y entrega al TAAI para los trámites correspondientes. Oficio orn auditoría C Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 35 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados C 16 Instruye al Jefe Grupo establezca contacto con la unidad auditada para acordar la fecha y hora la reunión apertura. 18 Levanta acta Inicio la auditoría en dos ejemplares y solicita se firme por los asistentes 17 Entrega Orn Auditoría al Titular la Unidad auditada, obteniendo su puño y letra acuse recibido y sello. Acuse recibido l oficio Orn Auditoría Acta Inicio auditoría La Unidad Auditada firma el acta? Si No 19 Se hace constar en el acta la negativa firma y se turna a la autoridad investigadora. Acta Inicio auditoría 20 Entrega oficio requerimiento información y signación enlace, otorgando un plazo tres a cinco días para atenr la solicitud Oficio solicitud información D Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 36 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados D 21 Recibe oficio mediante el cual el Titular la Unidad auditada da a conocer al enlace signado. Oficio signación enlace por parte la Unidad auditada Solicita prórroga para proporcionar la información? Si No Continúa procedimiento actividad 32. 22 en 32 23 Instruye al auditor elaborar respuesta 25 Recibe oficio, revisa y termina Oficio autorización prórroga 24 Elabora oficio para otorgar plazo adicional para la entrega la información solicitada, y entrega al Jefe Grupo para su revisión Oficio autorización prórroga E Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 37 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados E Es correcto? Si No 26 Solicita ajustes y vuelve para su corrección Oficio autorización prórroga 24 27 28 Recibe oficio, revisa y termina Presenta al TAAI para su autorización y firma Oficio autorización prórroga Oficio autorización prórroga Es correcto? Si No 29 Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Regresa a la actividad 24 Oficio autorización prórroga 24 F Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 38 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados F 30 Firma el oficio y solicita su entrega. 31 Oficio autorización prórroga Recibe oficio firmado y solicita al Auditor remita el oficio prórroga a la Unidad Auditada. Oficio autorización prórroga 32 Recibe l TAAI la información, documentos, y datos necesarios para la realización la auditoría Documentación, Informes, Expedientes, Oficios 33 Verifica que la documentación proporcionada cumpla con lo requerido en la solicitud. Documentación Si Cumple? No 34 Envía oficio firmado por el TAAI al responsable la unidad auditada tallando faltantes y/o inconsistencias y estableciendo plazo para su entrega G Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 39 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados G 35 Continúa procedimiento 36 Elabora Programa Trabajo y Marco Conceptual conforme a lo establecido en la Guía General Auditoría Marco Conceptual y/o Programa Trabajo 37 Desarrolla las fases ejecución la Auditoría, aplicando los procedimientos y técnicas auditoría. Oficios Documentación proporcionada por el Área auditada Papeles trabajo 38 Elabora cédulas trabajo, asentando los datos referentes al análisis, comprobación y conclusión sobre los conceptos a revisar Papeles trabajo 39 Analiza información para obtener los elementos juicio suficientes para por concluir sobre lo revisado y sustentados con evincia documental que pueda ser constatada. Papeles trabajo H Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 40 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados H 40 41 Recibe y revisa conclusiones y su congruencia con los papeles trabajo. En caso requerir alguna aclaración o ajustes, acúa en coordinación con el Auditor. Asienta las conclusiones l análisis en los papeles trabajo diseñados y envía al Jefe Grupo para revisión Papeles trabajo Papeles trabajo Intifica posibles hallazgos, irregularidas o inconsistencias que contravengan la normatividad? Si No 42 Elabora el Informe Auditoría sin observaciones, ntro l plazo establecido para la ejecución la Auditoría. Conecta con actividad 51 51 44 Instruye la elaboración las cédulas observaciones al Jefe Grupo. 43 Comenta con el valoran la procencia irregularidas o inconsistencias los actos u omisiones servidores públicos. I Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 41 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo I 45 Elabora cédula observaciones para hacer constar irregularidas o incumplimientos en contravención las disposiciones legales y normativas Cédulas observaciones 46 Gestiona reunión para presentación y formalización cédulas observaciones Cédulas observaciones 47 Coordina y realiza reunión para presentación y formalización cédulas observaciones, con el Titular la Unidad auditada y los responsables atenr las recomendaciones Cédulas observaciones 48 Recaba firma cédulas observaciones l Titular la Unidad auditada, previa firma l Grupo Auditoría Cédulas observaciones Firma la Unidad Auditada? Si No 49 Elabora acta circunstanciada en la que hará constar que se dio a conocer el contenido las observaciones terminadas y se asentará su negativa a firmarlas, esta no invalidará el acto ni impedirá que surta sus efectos J Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 42 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Jefe Grupo y Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo J 50 51 Elabora el Informe la Auditoría con base en el Anexo establecido en la Guía General Auditoría Pública, así como el oficio envío Informe Auditoría El TAAI Instruye al Jefe Grupo a sarrollar el Informe Auditoría en apego a las Disposiciones Generales, así como el oficio envío l Informe Auditoría Informe auditoría Oficio envío informe auditoría 53 52 Recibe el Informe Auditoría y el oficio envío, revisa y termina Informe auditoría Remite al TAAI el Informe Auditoría y el oficio envío, para su revisión. Informe auditoría Oficio envío informe auditoría Oficio envío informe auditoría Es correcto? Si No 54 Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Regresa a la actividad 51 Informe auditoría Oficio envío informe auditoría 51 K Meneses

Órgano en el Instituto Nacional Cancerología. HOJA: 43 Titular l Área Auditoría Interna (TAAI) Jefe Grupo Auditor Interno Control (TOIC) Jefe Grupo y auditores signados K 55 Remite al TOIC para su autorización y firma 56 Informe auditoría Oficio envío informe auditoría Recibe el Informe Auditoría y el oficio envío, revisa y termina Informe auditoría Oficio envío informe auditoría Es correcto? Si No 57 Solicita ajustes y vuelve para su corrección. Regresa a la actividad 51. 51 58 Firma e instruye su entrega 59 Tramita la entrega l oficio envío informe, con copia simple las cédulas observaciones firmadas Informe auditoría Oficio envío informe auditoría Oficio envío informe auditoría L Meneses