Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional. Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California

Documentos relacionados
Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989)

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

Joaquín Gairín Sallán (Coordinador)

Educación financiera como factor de par2cipación y desarrollo en la Economía Popular y Solidaria. Juan Pablo Guerra

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

EDUCACIÓN Y BIENESTAR. Eugenia Garduño Centro de la OCDE en Mexico para America Latina

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC

Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va. Sylvia Schmelkes Octubre 2014

"El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara

Perspectivas de Desarrollo de Brasil: Oportunidades de Inversión. Fundación Consejo España Brasil Madrid, Enero Presidente

CIDAC PRESENTA HALLAZGOS SOBRE LOS AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO

Polí%ca de Internacionalización Implementación. Otra prác)ca reconocida por:

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Comentarios a Indicación Sustitutiva al Proyecto de Ley de Educación Superior

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars)

DÉFICIT PÚBLICO EN ESTADOS UNIDOS Y MERCADOS FINANCIEROS

EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN EN CHILE. Dr. Emilio Rodríguez Ponce Presidente Comisión Nacional de Acreditación

Presentación HIMSS-CHIME: Desarrollando CIOs con talento, liderazgo y efectivos. Jueves 20 Abril, pm CET

EL IFT DA A CONOCER NUEVOS DATOS DE BANDA ANCHA

Zonas esparragueras del Perú

Migraciones internacionales

Benchmark de Métricas de Fuerza Laboral

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México.

Influencia del acceso abierto en las revistas de América Latina en el contexto internacional de la ciencia

Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS - SECAP

Ciudades sustentables: algunas consideraciones sobre el caso mexicano

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA

(E,F) HOSP. SAN ANGEL INN

Retos para los Gobiernos Regionales y Municipales

Tema 1. Introducción a la Teoría del Crecimiento. MACROECONOMÍA III. Modelos neoclásicos. Blanca Sanchez-Robles

La Educación Media Superior y Superior en la Competitividad de México UN ENFOQUE DE OFERTA DEMANDA

Country list ranked by name of country

Location Purpose Phone Type Phone Number. Argentina Participant Tollfree/Freephone

Estudio de País Colombia

Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria

Negocios de Base Científica

ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO Santiago de Chile, 4 de Noviembre de 2016

Región La Libertad Gerencia Regional de Agricultura REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS: ESPARRAGO

El Crecimiento Económico

El Desafío de Crear Universidades de Rango Mundial en Chile. Jamil Salmi Santiago de Chile 11 de diciembre de 2012

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI)

Plan de Capacitación Profesoral. Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Administra2va

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES MEXICANO Síntesis

HACIA UN USO MÁS EFECTIVO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

Lecciones Aprendidas de la participación Uruguaya en PISA

APOSTILLA. Los paises que requieren documentos apostillados son: ALBANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA

Eficiencia Energética Certificada. ELIAS VALENZUELA Gerente Mantenimiento, Ingeniería & Gestión de Energía

EL PASADO (NOS CONDENA?)

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

CPTM DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SALUD DE LA MARCA MÉXICO EN ESTADOS UNIDOS Reporte de Resultados BAV 2do Sem Primer Sem 2015

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR) Tecnología a Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

Líderes en Marketing

Gobernanza y cambio climático en la Ciudad de México.: el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México

Los recursos humanos en Argentina

Premisas: ! Rezago educa1vo. ! Insuficiente cobertura para las necesidades actuales y para la Visión de Futuro

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

MARCA Y DISEÑO COMUNITARIOS

Recursos Federales en los municipios

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 14 de Abril 2014

Comisión de Educación Senado Junio 2016

PISA 2009: Resultados para Chile

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

INSIRA SUA IMAGEM AUTORES

Informe de avance en el proyecto Cibermetría

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Reformando la Reforma Tributaria

Futuro Digital 2017: América Latina Agosto 2017, Miami, FL #DFIF17

Convocatoria para obtención del Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP

La Agenda Educativa CAF

Introducción Compromiso del CIAPR Recomendaciones CIAPR Planteamientos Finales

El mundo del trabajo: cambios estructurales, implicaciones para las políticas públicas

El Rol de las Instituciones y Desarrollo Productivo. Andreas von Wedemeyer

Habilidades Digitales para Todos (HDT) Junio 9, de 2008

Gratuidad en Educación Superior

Rectores Líderes Transformadores

Gratuidad en Educación Superior

EVOLUCIÓN MATRÍCULA EDUCACIÓN SUPERIOR

Términos de Referencia

Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD

INEGI Núm. de Diaposi6va

LA ECONOMÍA FAMILIAR ANTE UN ESCENARIO DE RECESIÓN ECONÓMICA. Por MIGUEL CERVANTES J. Marzo de 2012 OBJETIVO GENERAL

El Desafío: Masificación de la Banda Ancha.

Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica

Resultados Pisa Perfiles chilenos. Orlando Mella, Dr en Sociología, Profesor Universidad de Uppsala, Suecia.

COMPARATIVA INTERNACIONAL EN INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES

EL LIBRO EN ECUADOR 2011

el sector de las telecomunicaciones. El caso Axtel

Caso práctico: Servicio de Rentas Internas La gestión por competencias y su reflejo organizacional por procesos. Octubre 2014

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta:

Mercado Laboral Chileno: Los Beneficios del Crecimiento

CD InES Síntesis de Convocatoria

Global Entrepreneurship Monitor 2011

Transcripción:

Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California México, Distrito Federal. Viernes 30 de noviembre de 2012

Contenido 1. Gobernanza universitaria y cambio ins3tucional. 2. Advertencia metodológica sobre de las comparaciones internacionales. 3. El estudio The Changing Academic Profession (CAP; RPAM en México). 4. Qué opinan académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones en sus ins3tuciones? 5. Qué opinan académicos mexicanos de diferentes ins3tuciones sobre sus entornos de decisión?

Gobernanza universitaria y cambio ins3tucional manera en que las organizaciones se hallan organizadas y son operadas internamente desde el punto de vista de su gobierno y ges3ón- y sus relaciones con en3dades y actores externos con vistas a asegurar los obje3vos de la educación superior (Brunner, 2011). Gobernanza, gobernabilidad, gubernamentalidad. Relevancia prác3ca de la governanza (ligi3midad, eficacia, eficiencia). Factores promotores del cambio. Cobertura. Nuevas relaciones con el entorno (estado y sector privado). Nuevos contextos globales.

Gobernanza universitaria y cambio ins3tucional Autonomía ins3tucional: Todo o por ámbito? Organizacional. Financiera. De personal. Académica. Las ins3tuciones de educación superior: Una o varias ins3tuciones en una?

Advertencia metodológica sobre de las comparaciones internacionales 1. El sujeto: Todos los países 3enen un mismo académico? 2. El objeto: En todos los países un mismo término se refiere a la misma temá3ca? 3. El contexto: No 3ene alguna per3nencia el contexto para que los sujetos y objetos de estudio adquieran un cierto significado? 4. El instrumento: Vocabulario, fraseo, 3po de pregunta, alterna3vas de respuesta, organización visual.

Advertencia metodológica sobre de las comparaciones internacionales

Advertencia metodológica sobre de las comparaciones internacionales Delimitación del universo de interés. Construcción de la muestra. Procedimiento para contactar a los sujetos y recabar la información.

El Proyecto CAP/RPAM Originalmente 19 países: 25,282 académicos. Restringiendo la muestra a TC que trabajan en universidades: 18 países, 14,576 académicos.

Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones Influencia en decisiones rela3vas al personal, la docencia, la inves3gación, polí3cas académicas y asuntos administra3vos.

Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones Una ges3ón con énfasis en el desempeño, colegialidad, liderazgo y comunicacion.

Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones Datos

5.0 Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones 4.5 4.0 3.5 United States 3.0 United Kingdom Australia Canada 2.5 Japan 2.0 1.5 1.0 DMP_PI DMP_TI DMP_RI DMP_PIAP DMP_AI MS_PO MS_CNTDMS MS_LC

5.0 Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones 4.5 4.0 3.5 Hong Kong 3.0 2.5 China Korea Malaysia 2.0 1.5 1.0 DMP_PI DMP_TI DMP_RI DMP_PIAP DMP_AI MS_PO MS_CNTDMS MS_LC

5.0 Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones 4.5 4.0 3.5 Germany 3.0 2.5 Netherlands Finland Norway 2.0 1.5 1.0 DMP_PI DMP_TI DMP_RI DMP_PIAP DMP_AI MS_PO MS_CNTDMS MS_LC

Opinión de académicos de varios países sobre su par3cipación en diferentes decisiones 5.0 4.5 4.0 3.5 Mexico 3.0 2.5 United States Canada Brazil 2.0 1.5 1.0 DMP_PI DMP_TI DMP_RI DMP_PIAP DMP_AI MS_PO MS_CNTDMS MS_LC

Qué opinan académicos mexicanos de diferentes ins3tuciones sobre sus entornos de decisión?

Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California México, Distrito Federal. Viernes 30 de noviembre de 2012