FIDEICOMISO 872-MS-CTAMS-BNCR LIQUIDACION PRESUPUESTARIA

Documentos relacionados
FIDEICOMISO 872 MS-CTAMS-BNCR COMENTARIOS GENERALES MINISTERIO DE SALUD FIDEICOMISO 872 MS-CTAMS-BNCR

MINISTERIO DE SALUD CONSEJO TECNICO DE ASISTENCIA MEDICO SOCIAL - CTAMS EJECUCION PRESUPUESTARIA. I Trimestre

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

MINISTERIO DE SALUD CONSEJO TECNICO DE ASISTENCIA MEDICO SOCIAL - CTAMS EJECUCION PRESUPUESTARIA. III Trimestre

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario.

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

Universidad Técnica Nacional. Presupuesto Ordinario 2011

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2017 (miles de colones)

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA.

PRESUPUESTO ORDINARIO 2008 PROGRAMA ASISTENCIA Y PROMOCIÓN SOCIAL (En miles de colones)

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2016 (miles de colones)

Proveeduría Institucional

Informe de Ejecución Presupuestaria

- - Fuente de Datos: Informes de seguimiento y monitoreo.

PLAN DE COMPRAS SENARA 2018

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2015 (miles de colones)

- - - Fuente de Datos: Informes de Seguimiento y monitoreo. Supuestos:

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

PROGRAMA I DIRECCION Y ADMINISTRACION GENERAL

SALDO DISPONIBLE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

GASTO EFECTIVO PROGRAMA 1

PRESUPUESTO EGRESOS 2017 INCOP

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO-M.A.G. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO UNIDAD FINANCIERA- AREA DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

Total información e impresión ,37

Plan de Adquisiciones 2017

EDITORIAL COSTA RICA PRESUPUESTO ORDINARIO PROGRAMA GENERAL PERÍODO 2014 (EN COLONES)

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Lo siguiente es un ejemplo de la información MÍNIMA que debe estar transcrita en el acuerdo de aprobación de los documentos presupuestarios

PRESUPUESTO ORDINARIO DE EGRESOS BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2017

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA PRESUPUESTO ORDINARIO 2019 SETIEMBRE 2018

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SUMINISTROS PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 POR OBJETO DE GASTO

Correos de Costa Rica S.A. Presupuesto de Ingresos para el año Anexo 1

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud INCIENSA- Ejecución Presupuestaria II Trimestre 2014

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

ADMINISTRACION PORTUARIA - JAPDEVA Ejecución presupuestaria Histórica de EGRESOS por Negocio MES: 6 Año: 2014

PP ACTIVIDADES CENTRALES PLANIF. Y COORD. ECON. SOCIAL E INSTITUC

CUADRO N 01 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS IV TRIMESTRE 2017 PRESUPUESTO CONSOLIDADO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE SUMINISTROS PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2018 POR OBJETO DE GASTO

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

MUNICIPALIDAD DE ZARCERO PRESUPUESTO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

,00 TOTAL AUMENTAR: ,00 AUMENTO NETO ,00. Página:1

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA PRESUPUESTO ORDINARIO 2018 SETIEMBRE 2017

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA. MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP

Ejecución Presupuestaria Al 30 de setiembre, 2013

12 de abril del 2016 TN-AF

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Universidad Técnica Nacional. Presupuesto Extraordinario

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

ASAMBLEA LEGISLATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL SISTEMA DE DECRETOS

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

PLAN DE COMPRAS 2017 CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES DESCRIPCION DE MATERIAL UNIDAD PERIODO

PLAN DE COMPRAS PROGRAMA 100 (Administración General) (en colones)

CUADRO 1 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS I TRIMESTRE 2018 PRESUPUESTO CONSOLIDADO PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS

PP PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % ACTIVIDADES CENTRALES PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL E INSTITUCIONAL

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Nº3-2018

INGRESOS TOTALES

MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL SISTEMA DE DECRETOS

SENARA. Al 31 de diciembre 2012

RESTRICCION AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESION

COMISION NACIONAL DE VACUNACION Y EPIDEMIOLOGIA (CNVE) EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES PLAN DE AQUISICIONES PARA EL PERIODO 2018.

Título: 206 MINISTERIO DE HACIENDA

CONSEJO TÉCNICO DE ASISTENCIA MÉDICO SOCIAL (CTAMS) Presupuesto Ordinario 2017 DE

PODER LEGISLATIVO PROYECTOS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

AUTORIDAD NACIONAL PARA LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre del ACTIVO Activo Corriente

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

MINISTERIO DE HACIENDA

DEFENS.DE LOS HABIT.DE LA REP.

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO No JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL (colones) AUMENTAR INGRESOS AUMENTAR EGRESOS

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

Asunto: Grado de cumplimiento del Plan Anual de Adquisiciones del año 2013

CODIGO SEGMENTO CUENTA (REPORTAR MÁXIMO A NIVEL 8) NOMBRE CUENTA SALDO INICIAL DEBITOS PERIODO CREDITOS PERIODO SALDO FINAL

22 de abril del 2016 TN-AF

Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Moravia. Presupuesto Extraordinario N Datos con base en la liquidación presupuestaria 2014.

INDICE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 02 - AÑO INGRESOS Clasificación de Ingresos Justificación de Ingresos 2

Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2013

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE SALUD COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD (CONIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA I TRIMESTRE 2016

MINISTERIO COMERCIO EXTERIOR

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

Transcripción:

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 1

1. Análisis de los Ingresos El Fideicomiso 872 MS-CTAMS-BNCR tiene un presupuesto de ingresos por la suma de 12.085.927.103,16 de lo cual se han percibido al 31 de diciembre de 2017 12.947.075.760,92 con una ejecución del 107%. A continuación, se detalla los ingresos ejecutados por sub partida correspondiente al periodo 2017: 1.3.0.0.00.00.0.0.000 Ingresos no Tributarios 1.3.1.0.00.00.0.0.000 Venta de Bienes y Servicios En esta sub partida se incluyen los ingresos provenientes de pagos que realizan los administrados específicamente por los registros de productos de intereses sanitario y permisos sanitarios de funcionamiento, de los cuales ingresó la suma de 4.011.558.351,41 ejecutando el 127% del presupuesto aprobado. 1.3.3.0.00.00.0.0.000 Multas, sanciones, remates, confiscaciones En la sub partida de sanciones administrativas se incluyen los ingresos provenientes de la sanción por lucro cesante del proveedor Corporación Algard S.A, por un monto de 158.047,33, que deberán ser incluidos en el próximo presupuesto extraordinario, ya que no se encuentran presupuestados. 1.3.9.0.00.00.0.0.000 Otros ingresos no tributarios 1.3.9.1.00.00.0.0.001.006 Reintegros en efectivo En la subpartida de reintegros en efectivo se incluye venta de carnet por un monto de 216.793,52 mismos que deberán ser presupuestados para el periodo 2018. 1.3.9.1.00.00.0.0.001.007 Ingresos varios no especificados En esta sub partida los ingresos fueron de 24.908.812,78 ejecutando el 86% por pagos recibidos de los administrados por pruebas de aguas residuales y gases de calderas y hornos. 2

1.3.9.1.00.00.0.0.001.048 Reciclaje de papel y otros En esta sub partida los ingresos recibidos fueron de 188.600,00 proveniente de la venta de papel reciclado y chatarra, que deberán ser incluidos en el próximo presupuesto extraordinario, ya que no se encuentran presupuestados. 1.3.9.9.00.00.0.0.001.050 Análisis de laboratorio en asadas y acueductos En esta sub partida los ingresos recibidos fueron de 14.000.000,00 ejecutándose el 100%, correspondiente al pago de análisis de laboratorio por parte de 70 asadas y acueductos del país 1.4.0.0.00.00.0.0.000 Transferencias Corrientes 1.4.1.2.00.00.0.0.000 Transferencias Corrientes órganos desconcentrados El Consejo Técnico de Asistencia Médico Social, transfirió la suma de 1.644.000.000,00 ejecutando un 100%, para financiar las Obras de Post-Cierre en el Relleno Sanitario de Río Azul. El Consejo Técnico de Asistencia Médico Social, transfiere la suma de 979.829.025,40 ejecutándose el 100%, para que mediante el Fideicomiso 872 MS-CTAMS-BNCR se financien actividades propias para el logro de los objetivos del Ministerio de Salud, a través de los programas presupuestarios 630 Gestión Intrainstitucional y 631 Rectoría de la Producción Social de la Salud, en programas de salud preventiva. La Oficina de Cooperación Internacional de la Salud (OCIS), donación BID, transfirió la suma de 179.259.156,90, para financiar actividades del proyecto Prevención del embarazo en Adolescentes. Además, se realizó el ajuste por diferencial cambiario en la partida 1.4.1.2.00.00.0.0.001.045 por un monto de 4.304.071,02 para un acumulado de 183.563.227,92 ejecutando el 39% del presupuesto aprobado. 1.4.1.4.00.00.0.0.000 Transferencias Corrientes Gobiernos Locales La Municipalidad de la Unión, transfirió la suma de 200.000.000,00, por litigio interpuesto por CTAMS y el Estado en contra de FEDEMUR de las deudas no canceladas por la administración del Relleno Sanitario de Río Azul y que se llegó a un acuerdo conciliatorio, en el cual la Municipalidad de la Unión y la Municipalidad de Curridabat, se comprometieron a cancela la deuda. 3

2.0.0.0.00.00.0.0.000 Ingreso de Capital 2.1.1.2.00.00.0.0.002 Venta de edificios e instalaciones En esta sub partida los ingresos recibidos fueron de 316.516.630,00, provenientes de la diferencia por permuta de propiedades entre la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Salud, específicamente del Área Rectora de Salud de Grecia, que deberán ser incluidos en el próximo presupuesto extraordinario, ya que no se encuentran presupuestados 3.0.0.0.00.00.0.0.000 FINANCIAMIENTO 3.3.1.0.00.00.0.0.000 Superávit libre Superávit libre, se ejecutó el 100% que equivale a un monto de 2.190.293.951,84 3.3.2.0.00.00.0.0.000 Superávit específico Superávit específico Fideicomiso Río Azul, se ejecutó el 100% que equivale a un monto de 1.216.495.437,49. Superávit Específico Fideicomiso JPS, se ejecutó el 100% que equivale a un monto de 1.654.385.622,27 Superávit Específico Fideicomiso - Productos Higiénicos y Cosméticos, se ejecutó el 100% que equivale a 17.816.397,60. Superávit Específico Fideicomiso Gobierno de Uruguay, se ejecutó el 100% equivalente a 8.079,00. Superávit Específico Fideicomiso OMS, se ejecutó el 100% equivalente a 13.160.764,26. Superávit Específico Fideicomiso Análisis de aguas, se ejecutó el 100% equivalente a 5.118.798,10. Superávit Específico Fideicomiso Donaciones BID, se ejecutó el 100% equivalente a 474.857.222,00. 4

Fuente: Liquidación Presupuestaria de ingresos al 31 de diciembre del 2017, SIAF. 5

2. Análisis de los Egresos Durante el presente periodo la institución ha presupuestado egresos por la suma de 12.085.927.103,16 de lo cual se han ejecutado al 31 de diciembre del 2017 la suma de 5.185.724.519,28 que equivale a un 43% del presupuesto aprobado. A continuación, se detalla algunos aspectos por partida de egresos del periodo 2017: 2.1 Egresos Programa 630 Gestión Intrainstitucional ; El programa 630 Gestión Intrainstitucional, ejecutó la suma total de 3.233.021.189,98 que equivale a un 34% del presupuesto aprobado. Servicios Alquileres: En la sub partida de alquileres se ha ejecutado un monto de 52.341.152,50, correspondiente al 34% del presupuesto aprobado, mismo que corresponde al alquiler del edificio del Área Rectora de Salud de Desamparados y alquiler de fotocopiadoras RICOH de Costa Rica. Servicios Básicos; En esta sub partida, se ha ejecutado la suma de 243.176,15 equivalente al 9%, dicho pago corresponde al pago de servicios públicos de agua y alcantarillado del Área Rectora de Salud de Grecia. Servicios Comerciales y Financieros; En esta sub partida presupuestaria, se ha ejecutado un monto de 60.966.245,95 equivalente al 22%, de los cuales los gastos más significativos son: por pago de comisiones al Fiduciario del Banco Nacional de Costa Rica. Servicios de gestión y apoyo; En la sub partida Servicios de Gestión y Apoyo, se ha ejecutado 91.231.353,32 equivalente al 20%, de los cuales los gastos más significativos corresponden al contrato de impresoras de alto rendimiento y al programa salud ocupacional de recarga y mantenimiento de extintores en los tres niveles de gestión. 6

Gastos de viajes y de transporte En gastos de viaje y transporte, se ha ejecutado 15.637.602,00 equivalente al 34%, que corresponden especialmente al pago de viáticos y transporte al exterior para participar en reuniones de COMEX, COMISCA y a la OCDE. Capacitación y protocolo En esta sub partida se ha ejecutado la suma de 100.432.332,93 equivalente al 35%, los cuales corresponden a cursos de capacitación de acuerdo al Plan Anual de Capacitación y actividades protocolarias ejecutadas tanto a nivel central como local. Mantenimiento y reparación En mantenimiento y reparación se ha ejecutado la suma de 150.176.708,42 equivalente al 39%, que corresponden en su mayoría al pago de servicio de mantenimiento y reparación de la flotilla vehicular en los tres niveles de gestión y el pago de reparación y mantenimiento menores en los edificios del Ministerio de Salud y mantenimiento de equipo de cómputo. Materiales y Suministros Productos químicos y conexos En la sub partida de productos químicos y conexos, se ha ejecutado 362.976.620,21 equivalente al 93%; en su mayoría corresponden a la adquisición de métodos anticonceptivos (MACP) mesygina, implanon XT, condones y otros. Alimentos y productos agropecuarios En esta sub partida, se ha ejecutado 6.417.434,85 equivalente al 43% que corresponde a la compra de alimentos y bebidas efectuado con el fondo reembolsable de trabajo tanto a nivel central como local. Materiales y productos de uso en construcción y mantenimiento; En materiales y productos de uso en construcción y mantenimiento, se ha ejecutado 13.270.872,19 equivalente al 60%, los cuales corresponden a la compra de materiales tales como: productos metálicos, madera, electrónicos, telefónicos y de cómputo entre otros, efectuado con el fondo reembolsable de trabajo tanto a nivel central como local. 7

Herramientas y repuestos y accesorios En esta sub partida se ha ejecutado 10.246.171,09 equivalente al 69%, que se ejecuta mediante el fondo reembolsable de trabajo a nivel central como regional. Útiles, materiales y suministros diversos En la sub partida útiles materiales y suministros diversos, se ha ejecutado 32.624.300,84 equivalente al 55%, que corresponde en su mayoría para útiles y materiales de oficina y cómputo, médico hospitalario y de investigación, productos de papel y cartón e impresos, textiles y vestuarios, útiles y materiales de limpieza, resguardo, seguridad, cocina y comedor y otros materiales y suministros y que se ejecuta por medio del fondo reembolsable de nivel central, regional y local. Bienes Duraderos Maquinaria, equipo y mobiliario En la sub partida maquinaria equipo y mobiliario se ha ejecutado 136.988.149,26 equivalente al 12%, correspondiente en su mayoría a la compra de vehículos híbridos utilizados para el traslado de funcionarios para la realización de tareas específicas fuera de las instalaciones del Ministerio de Salud. Construcciones, adiciones y mejoras En la sub partida construcciones adiciones y mejoras, se ha ejecutado 1.703.376.431,93 equivalente al 34%, que corresponde dentro de la cifra significativa para el Proyecto de mitigación de efectos indeseables en el ambiente y la salud pública en el relleno sanitario de Rio Azul. Bienes duraderos diversos En esta sub partida se ha ejecutado 490.000,00 equivalente al 2%, correspondiente a la compra de la licencia GstarCAD para los trabajos de diseño que realizan los ingenieros y arquitectos. Transferencias Transferencias Corrientes: En Transferencias Corrientes se ha ejecutado 493.632.722,00 equivalente al 99%, los cuales corresponden en su mayoría a transferencia de fondos a la Oficina de Cooperación Internacional de la Salud OCIS por premio del Banco Interamericano de Desarrollo. 8

9 Continúa.

10 Continúa.

11 Continúa

Fuente: Liquidación Presupuestaria al 31 de diciembre del 2017, SIAF. 12

2.2 Egresos Programa 631 Rectoría de la Producción Social de la Salud El programa 631 Rectoría de la Producción Social de la Salud, ha ejecutado al 31 de diciembre de 2017 de 1.952.703.329,30 que equivale a un 59% del presupuesto aprobado. Servicios Alquileres En esta sub partida se ha ejecutado un monto de 103.595.278,06 equivalente al 74%, correspondiente al alquiler de los servidores que almacenan la información del Sistema Regístrelo en la nube. Servicio de correo Se han ejecutado 1.748.600,00 equivalente al 17% del total presupuestado para este servicio, por trámites de entrega de documentos a través de Correos de Costa Rica. Servicios comerciales y financieros: Se han ejecutado 200.000,00 equivalente al 0,08% que corresponde específicamente al pago de publicaciones y al servicio de impresión, encuadernación y otros. Servicios de gestión y apoyo: En la sub partida Servicios de Gestión y Apoyo, se ha ejecutado 1.033.714.201,65 equivalente al 62% que corresponden básicamente en su mayoría al pago del alquiler mensual del Sistema Regístrelo y a servicios de ingeniería para la contratación de pruebas de aguas residuales y gases de calderas y hornos. Gastos de viaje y de transporte: Es esta sub partida se ejecutó 4.441.203,10 equivalente al 49% para los diferentes viajes de funcionarios de la Dirección de Regulación de la Salud al exterior. Capacitación y protocolo: En esta sub partida se ha ejecutado un monto de 29.779.214,67 equivalente al 18%, destinado a capacitación a funcionarios en temas de rectoría de la salud. 13

Mantenimiento y reparación: En esta sub partida se ha ejecutado la suma de 26.765.832,55 equivalente al 42%, para la contratación del mantenimiento de las máquinas y equipos varios destinados a la fumigación de vectores. Materiales y Suministros Productos químicos y conexos En esta sub partida se ha ejecutado la suma de 528.964.348,40 equivalente al 88%, para la compra de insecticidas, fungicidas y larvicidas, para los programas de fumigación de vectores y Dengue que realiza la Dirección Vigilancia de la Salud para todo el territorio nacional. Alimentos y productos agropecuarios: En esta sub partida se ha ejecutado el monto de 201.250,00 correspondiente al 1,61% de lo presupuestado para alimentos y bebidas de las actividades de la secretaría Técnica de Salud Mental. Útiles, materiales y suministros diversos; En la sub partida útiles, materiales y suministros diversos, se ha ejecutado 11.754.521,00 equivalente al 11%, mismo que corresponde en su mayoría a útiles y materiales médico, hospitalarios y de investigación para el Proyecto de Fortalecimiento de la Vigilancia. Bienes Duraderos Maquinaria, equipo y mobiliario En la sub partida maquinaria, equipo y mobiliario se ha ejecutado 166.538.879,87 equivalente a 86 % correspondiente en su mayoría a la compra de equipo sanitario, de laboratorio e investigación. Transferencias corrientes En esta subpartida se ha ejecutado 45.000.000,00 equivalente al 99,56% correspondiente a transferencias realizadas al Instituto Costarricense de Investigacion y Enseñanza en Nutricion y Salud (INCIENSA) para que ejecuten análisis de producto de interés sanitario, a solicitud de la Dirección de Regulación del Ministerio de Salud. 14

Continúa 15

Fuente: Liquidación Presupuestaria al 31 de diciembre del 2017, SIAF. 16

3. Cumplimiento de las metas de los indicadores y ejecución de recursos al 31 de diciembre 2017 Cuadro N 1 Fideicomiso 872 MS-CTAMS-BNCR Programa 630 Gestión Intrainstitucional Indicador Cant. Und Prevista Monto Previsto Cant. Und. Alcanzada Monto Gastado Responsable ejecución de los recursos captados mediante el registro de productos de interés sanitario ejecución de los recursos captados mediante el otorgamiento de permisos sanitarios de funcionamiento 80% 2.083.780.787,00 110% 2.302.479.338,10 División Administrativa 80% 1.084.645.639,00 157% 1.709.079.013,31 División Administrativa Número de construcciones o reparaciones mayores realizadas. Construcciones y adiciones nuevas: ARS Desamparados 400.000.000.00 ARS Pococí 250.000.000.00 Edificio CONIS 257.800.000.00 ARS Upala 103.000.000.00 ARS Pavas 50.000.000.00 Demolición bodega CAD 75.000.000.00 Sistema 14 2.018.800.000.00 2 119.541.103,36 Unidad de Gestión Inmobiliaria 17

Electromecánico Bodega CAD 20.000.000.00 Auditoría General de Salud 150.000.000.00 Construcciones 2016: Construcción Bodega sede Regional San Ramón: 60.000.000.00. Construcción Muro Esparza 50.000.000.00 Conclusión del techo del Centro de Almacenamiento y Distribución MS 91.000.000.00 Malla perimetral pulmón verde 17.000.000,00 ARS Ciudad Quesada 278.000.000.00 y piezas y obras de colección 20.000.000.00 ARS Hojancha: 197.000.000.00 ejecución en los servicios de apoyo a la gestión ejecución en el Proyecto Río Azul período 2017. ejecución de la zona de estabilización de la Margen Quebrada Churuca. 85% 2.062.833.294.43 30% 619.517.113,49 División Administrativa 100% 2.560.495.437.49 62% 1.583.835.328,57 División Administrativa 100% 500.000.000.00 0 0.0 División Administrativa avance del componente fortalecimiento de los servicios de salud para la atención 70% 747.834.080.00 54% 365.381.848,64 División Administrativa 18

integral de las personas adolescentes, con énfasis en salud sexual y reproductiva. avance del componente fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la atención y seguimiento de adolescentes en riesgo avance del componente gestión de la operación ejecución recursos transferidos a Entidades adscritas (OCIS/BID) 70% 284.188.800.00 56% 52.911.206,72 División Administrativa 70% 153.215.440.00 72% 16.977.367,20 División Administrativa 100% 474.857.222.00 100% 474.857.222,00 División Administrativa De acuerdo al análisis del cumplimiento de las metas de los indicadores, las desviaciones más significativas en el programa 630 son las siguientes: Las construcciones o reparaciones mayores realizadas, a la fecha, cinco de las cuales se encuentran en proceso de contratación y dos en ejecución, por su parte, el proceso de contratación para el edificio del funcionamiento del CONIS no se realizó por lo establecido en la directriz de contención del gasto según decreto ejecutivo No 40540-H17, las restantes cuatro construcciones se inicia el proceso para el 2018 La ejecución en los servicios de apoyo a la gestión, se vieron afectados por la misma directriz de contención del gasto según decreto ejecutivo No 40540-H17, por tanto, no se logró ejecutar en su totalidad el monto previsto. Los procesos de contratación en bienes duraderos se realizarán en el 2018. El Proyecto Río Azul período 2017 se ejecutó en su totalidad, sin embargo, el restante corresponde a un superávit que se tiene destinado para proyectos que deben realizarse para ese mismo fin. La zona de estabilización de la Margen Quebrada Churuca se inició en noviembre del 2017 y los avances se reflejan en el 2018, por tanto, al 31 de diciembre del 2017 no se reporta ejecución del mismo. Con respecto a los indicadores avance del componente fortalecimiento de los servicios de salud para la atención integral de las personas adolescentes, con énfasis en salud 19

sexual y reproductiva, avance del componente fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la atención y seguimiento de adolescentes en riesgo y avance del componente gestión de la operación, se presentan las siguientes situaciones: Los requisitos de elegibilidad se demoraron 6 meses a partir de la firma del segundo convenio individual, en este tiempo, la gestión técnica se concentró en concluir el modelo de promotora juvenil, el lanzamiento del intercambio de estrategias, la revisión y comprensión del modelo de gestión, articulación, análisis e interpretación, así como abordaje y despliegue en los tres niveles de gestión de la operación que del mismo. El fraccionamiento de los procesos de contratación y la desconcentración de los mismos en un equipo de analistas nuevo representado por cinco Instituciones con su propia estructura organizativa; equipo de trabajo que desconocía la aplicación de las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, número GN-2349-9 y Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, número GN-2350-9, la aplicación de las políticas en procesos en caliente generó un atraso ante el temor por incurrir en el error, el asumir responsabilidades ante procesos desconocidos, el buscar capacitación, orientación y comunicación entre colegas presentó un desafío que generó una demora importante en el inicio de procesos. La implementación de la segunda operación que conlleva un esfuerzo complejo al articular 5 instituciones con las rigurosidades propias de empresas del Estado, el desdoblar las funciones de mando en una cadena verticalizada estrecha, respetando la autonomía de cada Institución y gestionando la apertura para la implementación de un modelo articulado que se sostiene en una plataforma creada como un recargo a las funciones normales de cada organización. La dispersión geográfica para la captación del mercado meta de la ISM, el acceso a captación y permanencia en los servicios del publico meta representa un desafío por las condiciones de difícil acceso. Los procesos de comunicación a lo interno de las instituciones y de manera interinstitucional no ocurren con la fluidez y sincronía necesarias por la complejidad de las estructuras de las organizaciones. La aprobación parcial del presupuesto del proyecto para el periodo 2018 por parte de la Contraloría General de República. 20

Cuadro N 2 Fideicomiso 872 MS-CTAMS-BNCR Programa 631 Rectoría de la Producción Social de la Salud Indicador actores sociales ejecutando el plan de Acción de Salud Mental instituciones ejecutando acciones en el marco del Programa para la Prevención y Control de la Obesidad ejecución del Plan para el Desarrollo de Monitoreo y Educación. Número de establecimientos autorizados para realizar procesos de donación y trasplantes residuos sólidos gestionados a nivel nacional Número de actividades en salud ambiental con vigilancia y control Cant. Und Prevista Monto Previsto Cant. Und. Alcanzada Monto Gastado Responsable 25% 216.315.781.15 25% 34.326.371,40 Secretaría Técnica Salud Mental 20% 133.310.640.00 20% 15.611.103,55 Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones de la Salud 100% 13.128.173.48 100% 3.039.116,67 Despacho de la Ministra de la Salud 7 3.015.008.01 19 1.572.083,62 Dirección de Garantía de Acceso a los Servicios de Salud 13% 300.000.000.00 18.4% 0 Dirección de Salud Ambiental 325 168.541.479.51 359 163.295.692,41 Dirección de Protección al Ambiente Humano de 21

avance del censo de peso y talla para en escolares 100% 204.323.050.00 100% 28.297.702,62 Dirección Vigilancia de la Salud ejecución en la adquisición de kits de laboratorio para pruebas bacteriológicas Plan de control sobre productos de interés sanitario desarrollado Sistema Regístrelo operando en forma eficiente Número de talleres de capacitación a los niveles regionales para aplicación de buenas prácticas de manufactura en industria alimentaria ejecución en la adquisición de productos químicos para el control de vectores ejecución en la reparación de equipo de fumigación ejecución en los servicios de gestión y apoyo. 100% 179.846.386.00 92% 164.966.592,87 Dirección Vigilancia de la Salud (INCIENSA) 1 504.022.200.00 1 259.676.616,59 Dirección Regulación de Productos de Interés Sanitario 100% 899.240.000,00 100% 717.491.584,62 Dirección Regulación de Productos de Interés Sanitario 12 511.284,00 2 511.284,00 Dirección Regulación de Productos de Interés Sanitario 80% 590.263.827.09 89.6% 528.964.348.00 Programa Control Vectores 60% 63.000.000.00 42.5% 26.765.832.00 Programa Control Vectores 100% 8.185.000.00 100% 8.185.000.00 Dirección Vigilancia de la Salud de de En cuanto a las desviaciones de mayor relevancia con respecto al cumplimiento de las metas de los indicadores para el programa presupuestario 631 se encuentra: 22

A pesar de cumplirse la meta establecida de actores sociales ejecutando el plan de Acción de Salud Mental, el presupuesto indicado no se ha ejecutado en su totalidad, ya que, existe un superávit que será destinado a proyectos a desarrollar en el 2018. Con respecto al indicador instituciones ejecutando acciones en el marco del Programa para la Prevención y Control de la Obesidad, se plantearon proyectos que se encuentran en ejecución y contratación administrativa para el 2018, por tanto, no se ejecutó el presupuesto total. El indicador Plan para el Desarrollo de Monitoreo y Educación, se cumplió al 100%, sin embargo, solo se ejecutaron el 23% de los recursos previstos, ya que, el mismo se realizó con otra fuente de financiamiento. La meta establecida sobre el porcentaje de residuos sólidos gestionados a nivel nacional, se cumplió exitosamente, sin embargo, los procesos de contratación de los proyectos que se plantearon transcendieron al 2018. En relación con el indicador avance del censo de peso y talla para en escolares, se plantearon varias etapas, las cuales se encuentran en contratación administrativa y están para ejecutarse en el año 2018. Para el Plan de Control sobre Productos de Interés Sanitario desarrollado y el Sistema Regístrelo operando, se logró cumplir con las metas planteadas, pero el presupuesto no se ejecutó en su totalidad, a raíz de que el proyecto acababa en mayo 2017 y no se pudo renovar a tiempo, sin embargo, Gobierno Digital siguió dando el servicio sin cobro alguno por dos meses. En cuanto a los talleres de capacitación a los niveles regionales para aplicación de buenas prácticas de manufactura en industria alimentaria, se tenían previstos realizar doce, de los cuales solo se realizaron dos talleres, ya que, el dinero programado se utilizó para cubrir parte de las facturas que se requerían cancelar por el funcionamiento del Sistema Regístrelo (Oficio DRPIS-0603-2017). Con respecto al indicador ejecución en la reparación de equipo de fumigación no se logró la meta de cumplimiento del 60% debido a que es un contrato prorrogable año por año y el dinero no se pierde se pasa al otro año, es un contrato de mantenimiento preventivo y de reparación que lleva tres años y las maquinas se han venido reparando en años anteriores por lo que el monto de las reparaciones ha disminuido, así mismo el Ministerio de Salud adquirió equipo nuevo a través de la Comisión Nacional de Emergencia y Comisca por lo que estos equipos nuevos no necesitaron reparaciones mayores. El 2017 fue el año con menor reporte de casos de dengue de los últimos 17 años por lo que las fumigaciones no se realizaron como en años epidémicos por lo que el equipo tuvo menos desgaste que en años anteriores. 23

Realizado por: Licda. Marcela Rodríguez G Analista Aprobado por: Lic. Adrián Vega Navarro Jefe a.i Unidad Financiera 24