SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

Documentos relacionados
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL PROCEDIMIENTO PARA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

PROCEDIMIENTO PARA INSTRUMENTAR EL AJUSTE EN SUELDOS POR RECLASIFICACION DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

GESTIÓN PARA LA MODIFICACIÓN AL MONTO O VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

PROCEDIMIENTO CONCILIACIÓN DE PAGO DE CUOTAS Y APORTACIONES A ORGANISMOS INTERNACIONALES (PR-DGPOP-21)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DRMS Procedimiento para la Integración del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

Programa de Trabajo anual del Tecnológico de Estudios de Huixquilucan.

REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES ADQUIRIDOS POR LAS REPRESENTACIONES, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DELEGACIONES FORÁNEAS

PROCEDIMIENTO PARA: ATENDER LAS SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA NACIONAL DIF

DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS

Portal de Transparencia Enero-Septiembre 2014 Programa Institucional Anual 2014

Macroproceso: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Portal de Transparencia Enero-Diciembre 2014 Programa Institucional Anual 2014 PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLE (PAFYPV)

PROCEDIMIENTO: DE TRÁMITE PARA PAGO A CONTRATISTAS DE OBRA SEPTIEMBRE 2005

TITULAR DEL ORGANISMO DIRECCIÓN GENERAL JURIDICA Y DE ENLACE INSTITUCIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA

Edición: Primera Fecha: marzo de 2016 Código: 400C141000/01 Página: 1 de 11 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Procedimiento para la Elaboración, Evaluación y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual PTA.

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

OTORGAMIENTO DE AYUDA PARA EL PAGO DEL ALQUILER DE VIVIENDA PARA EL PERSONAL DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

TERMINA PROCEDIMIENTO

Nombre del Procedimiento: GESTIÓN DE LOS INGRESOS EXCEDENTES

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN

Procedimiento para la Elaboración, Autorización, Evaluación y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual (PTA).

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS

Elaboración del Anteproyecto de presupuesto en su dimensión económica.

1. Procedimiento para el Trámite de Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores INAPAM 5

GESTIÓN PARA EL ALTA DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

PROCEDIMIENTO PARA: BRINDAR ASISTENCIA JURÍDICA EN MATERIA DE DERECHO FAMILIAR A LOS SUJETOS DE ASISTENCIA SOCIAL SEPTIEMBRE, 2005

VISITAS ESCOLARES MARZO P 08 HOJA 01 DE 29 M.C.E. GUADALUPE MARTÍNEZ DAUZON L.C.C. DELFINO JÁCOME MARTÍNEZ 4 ANOS 28 DE FEBRERO DE 2014.

Nombre del Procedimiento: Elaboración del Programa Operativo Anual

4. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y DIFUSION DEL INFORME DE LA JUNTA DE GOBIERNO

INVENTARIO DE PROCESOS

Manual General de Procedimientos

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS EXTERNAS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA DIVISIÓN DE DOCENCIA

DE LA OFICINA DEL SECRETARIO/A DE ADMINISTRACIÓN Y STAFF

Solicitud de Preconsulta

MANUAL ADMINISTRATIVO

Edición: Segunda Fecha: Junio de 2011 Código: 400C135000/01 Página: 1 DE 20 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA PRIMERA VISITADURÍA GENERAL

TÉCNICA PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN ÉCNICA-ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

PROCEDIMIENTO PARA CURSOS EXTERNOS

8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS

Elaboración de las Evaluaciones Programáticas Mensuales TAPA ACTIVIDAD RESPONSABLE

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBGERENCIA DE INNOVACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL FORMATO E-19 OBJETIVO

GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PTI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTO: PAGO DE PRIMA POR PERMANENCIA EN EL SERVICIO PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

IEDF INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

ASUNTO: Respuesta a solicitud No C. P R E S E N T E Respetable

TITULAR DEL ORGANISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACION Y ASISTENCIA SOCIAL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION INVESTIGACION Y CAPACITACION CASA HOGAR VARONES

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

CONTROL DE EMISIÓN. Nombre y Cargo.: M.C. Prima Osorno Guadarrama Representante de la Dirección, RD

SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

3. Alcance: Aplica a todos los alumnos y personal adscrito a las unidades administrativas del TESE.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Apéndice del Procedimiento para la administración de personal para el área de discapacidad en Guardería Integradora

Centros de Integración Juvenil, A.C. Para vivir sin adicciones

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN EN LAS OFICINAS DEL EXTERIOR

Manual de Procedimientos

PROCEDIMIENTO REPORTES DE GASTOS (PR-IME-03)

Dirección de Evaluación

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGIA IGNACIO CHAVEZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION Y EVALUACION

MOVIMIENTO DE BAJA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

OTORGAMIENTO DE AYUDA PARA EL PAGO DE EDUCACIÓN PARA EL PERSONAL DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

Aplica a la Presidencia y a todas las áreas que integran la Dirección Técnica de la CONASAMI.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos

ADMISIÓN DEL PACIENTE ADULTO AL SERVICIO DE ADMISIÓN CHOQUE

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI)

Transcripción:

2/23 17/03/2005 ÍNDICE HOJA 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 4 3. DEFINICIONES 5 4. RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD 6 5. DIAGRAMA DE FLUJO 7 6. DESARROLLO 10 7. REFERENCIAS 12 8. CONTROL DEL DOCUMENTO 13 9. ANEXOS 14 ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

3/23 17/03/2005 1 OBJETIVO Establecer los lineamientos para integrar el informe mensual del Indicador estratégico del Programa 4S004 de Atención a Menores en Desamparo, a fin de verificar el avance físico de las metas relacionadas con este indicador, a través de datos relacionados con personas en desamparo, con protección temporal y con asistencia social; y remitir el mismo a la Dirección de Programación, Organización y Presupuesto de este Sistema. ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

4/23 17/03/2005 2 ALCANCE El presente procedimiento tiene aplicación interna en la Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social, en la Subdirección de Servicios Asistenciales, en el Departamento de Prevención Asistencial y en el Área de Trabajo Social dependiente de este último. ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

5/23 17/03/2005 3 DEFINICIONES 3.1 Adopción, egreso. Refiere a las niñas, los niños y las/los adolescentes beneficiarios de los C.N.M.A.I.C. Casas Cuna y Casas Hogar que egresan de éstos para integrarse a un núcleo familiar adoptivo, como resultado de haber concluido el proceso de adopción (acto jurídico en virtud del cual se crea entre dos personas naturalmente extrañas, una relación análoga a la de la filiación natural), llevado a cabo de manera multidisciplinaria por el personal de este Sistema Nacional. 3.2 Conclusión de Protección Temporal. Refiere a los egresos de niñas niños, adolescentes y personas adultas mayores que concluyeron su atención en los Centros Nacionales Modelo de Atención Investigación y Capacitación y Casas Hogar para Ancianos una vez que se resolvió o superaron la situación difícil por la que atravesaban, como es la falta de empleo, de vivienda, de apoyo familiar, de salud o problema jurídico, y en donde intervino el equipo multidisciplinario para brindarles la atención integral, promoviendo la preservación de su núcleo familiar. Tal es el caso de los que ingresaron por iniciativa propia de algún familiar, tutor, institución pública o privada por tiempo definido, los canalizados por la Estación Migratoria de la Secretaria de Gobernación o por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. 3.3 Reintegración Familiar. Refiere a las niñas, los niños, las/los adolescentes y las personas adultas mayores que egresan de los Centros Nacionales Modelo de Atención; Investigación y Capacitación y Casas Hogar para Ancianos respectivamente, con la finalidad de reintegrarse al núcleo familiar de origen, en virtud de que se solucionó la problemática sociofamiliar, económica y/o jurídica que motivo su ingreso, lo cual es el resultado de la intervención del equipo multidisciplinario del Centro del cual egresan. 3.4 Reintegración Social. Refiere a las/los adolescentes beneficiarios de los centros Nacionales Modelo de atención, Investigación y Capacitación Casas Hogar para Niñas Graciela Zubirán Villarreal y Varones que egresan por mayoría de edad, con capacidad para vivir de manera autosuficiente e independiente de algún núcleo familiar o institucional. Dentro de este concepto se contempla a las personas adultas mayores que egresan de los Centros Gerontológicos y Casas Hogar para Ancianos por baja voluntaria para vivir de manera independiente de un núcleo familiar o institucional, de este rubro se excluyen los C.N.M.A.I.C. Casas Cuna. 3.5 Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación ( C.N.M.A.I.C ) Refiere a los Centros dependientes del Sistema Nacional DIF ubicados en el Distrito Federal en donde se atiende a población sujeta de asistencia social que ingresa a ellos una vez que se llevan a cabo las valoraciones respectivas y se dictamina su ingreso, ya que cubre el perfil.actualmente se cuenta con dos Casas Cuna: Coyoacán y Tlalpan para niñas y niños de 0 a 6 años de edad, dos Casas Hogar una para Niñas Graciela Zubirán Villarreal y otra para Varones; para niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad, así como dos Centros Gerontológicos: Arturo Mundet y Vicente García Torres para las personas adultas mayores de 60 años. 3.6 Casas Hogar para Ancianos. Centros dependientes del Sistema Nacional DIF ubicados en los Estados de Morelos y Oaxaca en donde se atiende a personas adultas mayores de 60 años: Casa Hogar para Ancianos Olga Tamayo y Los Tamayo Respectivamente. ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

6/23 17/03/2005 4 RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD 4.1 Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social. Remitir con oportunidad el informe mensual del Indicador Estratégico del Programa 4S004 de Atención a Menores en Desamparo a la Dirección de Programación. Solicitar a la Subdirección de Servicios Asistenciales el informe mensual del Indicador Estratégico. 4.2 Subdirección de Servicios Asistenciales. Remitir con oportunidad el informe mensual del Indicador Estratégico a la Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social. Validar el informe mensual del Indicador Estratégico, remitido por el Departamento de Prevención Asistencial. Evaluar el informe de avance de Metas recibido por los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, y Casas Hogar para Ancianos y remitirlos al Departamento de Prevención Asistencial. 4.3 Departamento de Prevención Asistencial. Coordinar la integración del informe mensual del Indicador Estratégico, revisarlo y remitirlo a la Subdirección de Servicios Asistenciales, para su visto bueno. Coordinar el análisis de los informes mensuales de Metas y de Trabajo Social por Área de Trabajo Social de este Departamento, para llevar a cabo su integración su integración 4.4 Área de Trabajo Social, del Departamento de Prevención Asistencial. Elaborar el informe mensual del Indicador Estratégico y remitirlo para su revisión y visto bueno al Departamento de Prevención Asistencial. Revisar y verificar los informes emitidos por los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación y Casas Hogar para Ancianos, emitiendo, en su caso, las observaciones correspondientes al Departamento. Mantener actualizado el Control de los informes mensuales de Trabajo Social de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación y Casas Hogar para Ancianos. ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

7/23 17/03/2005 5 DIAGRAMA DE FLUJO ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

8/23 17/03/2005 No. SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN ASISTENCIAL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL DOCUMENTOS INICIO 1 RECIBE INFORMES MENSUALES DE METAS Y DE TRABAJO SOCIAL INFORME 2 RECIBE INFORMES, REVISA E INSTRUYE AL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL REVISIÓN DE INFORME 1 VERIFICA LAS CIFRAS DE LOS INFORMES Y LAS DESCRIPCIONES DE LOS INGRESOS Y EGRESOS NO 3 1 PROCEDE INFORME SI 2 ELABORA INFORME Y LO REMITE AL DEPARTAMENTO PARA SU REVISIÓN A ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

9/23 17/03/2005 No. SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN ASISTENCIAL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL DOCUMENTOS A RECIBE EL INFORME PARA SU REVISIÓN FINAL 4 PROCEDE NO 2 REVISIÓN FINAL DE INFORME Y ELABORACIÓN DE OFICIO SI REALIZA LAS OBSERVACIONES PERTINENTES Y REMITE PARA SU CORRECCIÓN ELABORA OFICIO Y REMITE PARA SU APROBACIÓN 5 RECIBE INFORME Y PREPARA OFICIO PARA QUE LA DRAS LO ENVIE A LA DPOP OFICIO FIN ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

10/23 17/03/2005 6 DESARROLLO ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

11/23 17/03/2005 ÁREA RESPONSABLE ACT. NO. DESCRIPCIÓN 1. Subdirección de Servicios Asistenciales 1.1 Recibe los informes mensuales de Avance de Metas y de Trabajo Social de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, y Casas Hogar para Ancianos, y gira instrucciones al Departamento de Prevención Asistencial para efectuar el análisis de su información 2. Departamento de Prevención Asistencial 2.1 Recibe informes, revisa y turna al responsable del Área de Trabajo Social solicitándole el análisis y procesamiento de la información. 3. Área de Trabajo Social 3.1 Verifica el alcance de las cifras de los informes remitidos por los Centros Nacionales y Casas Hogar para Ancianos, así como las descripciones de las causas de ingreso y egreso. 3.2 Procede? No procede, solicita información al Departamento de Prevención Asistencial, para aclarar las observaciones detectadas, solicitando el envío de dicha información. Continua en la actividad 2.1 3.3 Si procede, elabora el informe en el formato SIE y lo remite al Departamento de Prevención Asistencial para su revisión y aprobación. 4. Departamento de Prevención Asistencial 4.1 Recibe el informe para su revisión final y aprobación. 4.2 Procede? No procede, se realizan las observaciones y se remite al Área de Trabajo Social para su corrección. 4.3 Si procede, elabora oficio, nota informativa sobre las observaciones al análisis y comentarios sobre la mejora continua y remite para su aprobación a la Subdirección de Servicios Asistenciales. 5. Subdirección de Servicios Asistenciales 5.1 Recibe informe y prepara oficio para que la Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social lo firme y envíe a la Dirección de Programación, Organización y Presupuesto. ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

12/23 17/03/2005 7 REFERENCIAS 7.1 Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia da a conocer las Reglas de Operación e Indicadores de Resultados del Programa de Atención a Población en Desamparo. 7.2 Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico del programa 4S040 Atención a Población en Desamparo, Códigos de ingresos y Egresos en los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación y Casas Hogar para Ancianos 2004. 7.3 Informe Mensual de Ingresos de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, y Casas Hogar para Ancianos. 7.4 Informe Mensual de Egresos de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, y Casas Hogar para Ancianos. 7.5 Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores. 7.6 Programación Mensual Anual esperada de Avance del Indicador Estratégico de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, y Casas Hogar para Ancianos. 7.7 Reporte Mensual de Metas, de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, y Casas Hogar para Ancianos. 7.8 Reglamento Interno de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas Casa Hogar para Varones. ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

13/23 17/03/2005 8 CONTROL DE MODIFICACIONES No. Modificación Naturaleza del Cambio Fecha ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

14/23 17/03/2005 9 ANEXOS ESTE DOCUMENTO ES DE USO EXCLUSIVO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y SE PROHÍBE CUALQUIER

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL Unidad (3) C.N.M.A.I.C. C.C. Tlalpan Población Atendida (4) Informe mensual del Indicador Estratégico Indicador Estratégico Egresos FRAS-01-FIE1 Mes: (1) Año: (2) Egresos Egresos para Indicador Estratégico (6) % (5) Adopción Reintegración Familiar Protec. Temp. Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M Población Infantil Reint. Soc. Tota l H M C.N.M.A.I.C. C.C. Coyoacán C.N.M.A.I.C. C.H. Niñas C.N.M.A.I.C. C.H. Varones Subtotal (7) Total de Egresos considerados para el Indicador: (8) C.N.M.A.I.C.G. Arturo Mundet C.N.M.A.I.C.G. Vicente García Torres Casa Hogar para Ancianos. Olga Tamayo Casa Hogar para Ancianos Los Tamayo Subtotal (9) Población Adulta Mayor Total. (10) Total de Población atendida en el mes: H: Hombre M: Mujer *En el Informe Mensual del Indicador Estratégico, solo se integra lo referente a los ingresos y egresos de la población infantil de 0 a 18 años que es atendido en los Centros Nacionales Casas Cuna y Casas Hogar.

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL Informe mensual del Indicador Estratégico FRAS-01-FIE1 Unidad Ingresos (11) Motivo (12) Mes: Año: Egresos (13) Motivo (14) Población Infantil Total H M Total H M C.N.M.A.I.C. C.C. Tlalpan C.N.M.A.I.C. C.C. Coyoacán C.N.M.A.I.C. C.H. Niñas C.N.M.A.I.C. C.H: Varones Sub Total (15) Programa de Día (17) Población Adulta Mayor Mujer Hombre Total C.N.M.A.I.C.G. Arturo Mundet C.N.M.A.I.C.G. Vicente García Torres Casa Hogar para Ancianos Olga Tamayo Casa Hogar para Ancianos Los Tamayo Sub Total(16) Total (18) Total: H: Hombre M: Mujer Elaboró Vo. Bo. Nombre completo y firma Área de Trabajo Social Departamento de Prevención Asistencial

17/23 17/03/2005 No Instructivo para el llenado del Informe Mensual del Indicador Estratégico FRAS-01-FIE1. 1. Se refiere al mes al que corresponde el informe. 2. Indica el año en que se realiza el informe. Debe decir: 3. En esta columna se describen los nombres de cada uno de los Centros, cuya información conforma el Indicador Estratégico. 4. Población Atendida. Refiere el total de población atendida en los Centros, desagregada por género y grupo de edad. 5. Señala el total de Egresos, de los Centros, desagregada por género y grupo de edad. 6. En este apartado se registran los Egresos considerados en el Indicador Estratégico. 7. Se registran la sumatoria de los diferentes conceptos del bloque de Centros de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. 8. Se refiere a la suma total de egresos considerados dentro del Indicador Estratégico. 9. Refiere la sumatoria de los diferentes conceptos del bloque de los Centros que brindan atención a población adulta mayor 10. Integra la sumatoria total para cada una de las diferentes columnas. 11. Señala el número de ingresos por Centro, grupo de edad, desagregado por género. 12. Refiere el motivo o causa de ingreso a los Centros. 13. Refiere el total de población que egresa de los Centros por Centro y por género. 14. Refiere las causas de esos egresos. 15. Se refiere a la sumatoria de ingresos y egresos de los Centros de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes. 16. Se refiere a la sumatoria de ingresos y egresos de los Centros de Atención de Adultos Mayores. 17. En este apartado se debe integrar la población por Centro que asiste al Programa de Día, desagregado por género. 18. Refiere el total de cada una de las columnas, tanto de ingresos, egresos y Programa de Día.

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL INFORME MENSUAL DE INGRESOS FRAS-02-FMI2 UNIDAD: (1) (2) NOMBRE SEXO NO. EXP. FECHA FECHA CAUSA PROCEDENCIA FAMILIA CUOTA (3) M (4) F (5) (6) LUGAR NAC.(7) INGRESO (8) INGRESO (9) (10) Si (11) No (12) SI (13) NO (14) (15) NOMBRE Y FIRMA DEL CT. DE TRABAJO SOCIAL

INFORME MENSUAL DE INGRESOS FRAS-02-FMI2 19/23 17/03/2005 Instructivo para el llenado del Informe Mensual de Ingresos No. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Debe decir: Nombre del Centro, que emite el informe. Periodo que se reporta, día, mes y año. Nombre de beneficiario. Marcar con una X si el beneficiario es mujer. Marcar con una X si el beneficiario es hombre. Número de Expediente que el Centro le asigna a cada beneficiario. Se refiere a la fecha y lugar de nacimiento del beneficiario. Se refiere a la fecha en que ingreso al Centro el beneficiario. 9. Se refiere a la causa o motivo por el cual el beneficiario ingresa al Centro, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. 10. Si el beneficiario procede de alguna otra institución de asistencia social, en este apartado se indica de donde es referido, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. 11. Marcar con una X si el beneficiario cuenta con familiares. 12. 13. 14. Marcar con una X si el beneficiario no cuenta con familiares. Se indica si el beneficiario aporta cuota mensual monetaria al Centro. Se indica si el beneficiario no aporto cuota mensual monetaria al Centro. 15. Se anota el nombre completo y firma de la o el Coordinadora/or de Trabajador Social que realiza el informe.

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL INFORME MENSUAL DE EGRESOS FRAS-03-FME3 UNIDAD: (1) (2) SEXO FECHA FECHA CAUSA FECHA NOMBRE NO. EXP. M (4) F (5) LUGAR NAC. INGRESO INGRESO EGRESO (3) (6) (7) (8) (9) (10) CAUSA EGRESO (11) (12) NOMBRE Y FIRMA DEL C.T. DE TRABAJO SOCIAL

21/23 17/03/2005 INFORME MENSUAL DE EGRESOS DE RESIDENTES FRAS-03-FME3 Instructivo para el llenado del Informe Mensual de Ingresos de Residentes No. Debe decir: 1. Nombre del Centro, que emite el informe. 2. Periodo que se reporta, día, mes y año. 3. Nombre de beneficiario. 4. Marcar con una X si el beneficiario es mujer. 5. Marcar con una X si el beneficiario es hombre. 6. Número de Expediente que el Centro le asigna a cada beneficiario. 7. Se refiere a la fecha y lugar de nacimiento del beneficiario. 8. Se refiere a la fecha en que ingreso al Centro el beneficiario. 9. 10. 11. Se refiere a la causa o motivo por el cual el beneficiario ingresa al Centro, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. Se refiere a la fecha en que el beneficiario egresa del Centro, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. Se refiere a la causa o motivo por el cual el beneficiario egresa del Centro, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. 12. Se anota el nombre completo y firma del Trabajador Social que realiza el informe.

INFORME DE REPORTE MENSUAL DE METAS FRAS-04-FMM04 23/23 17/03/2005 Instructivo para el llenado del Informe de Reporte Mensual de Metas No. Debe decir: 1. Se anotará el período al que corresponde la información emitida. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Se anotará con números arábigos las sesiones realizadas de Educación Continua, así como las cifras correspondientes a la unidad de medida persona, del mes que se reporta, (cabe aclarar que esta denominación sustituye a la meta operativa Sesión Máximo dos horas). Se anotará con números arábigos las acciones realizadas en el periodo de la meta que se reporta. Se anotará con números arábigos la suma de las acciones de las metas que estén registradas con unidad de medida servicios. Se anotará con números arábigos la suma en promedio de la población albergada atendida en el período a reportar. Se anotará con números arábigos las acciones realizadas en el periodo de la meta que se reporta (Esta meta de desglose no se suma con ninguna). Se anotará con números arábigos la suma en promedio de la población albergada por género atendida en el período a reportar. Se anotará con números arábigos la suma en promedio de la población albergada por género atendida en el período a reportar. Se anotará con números arábigos de acuerdo a las claves de Trabajo Social que integren este rubro, el total de menores ingresados por este criterio, durante el período a reportar, desglosado por género, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. Se anotará con números arábigos de acuerdo a las claves de Trabajo Social que integren este rubro, el total de menores ingresados por este criterio, durante el período a reportar, desglosado por género, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. Se anotará con números arábigos de acuerdo a las claves de Trabajo Social que integren este rubro, el total de menores egresados por este criterio, durante el período a reportar, desglosado por género, de acuerdo al documento Conceptos y Criterios para Integrar el Indicador Estratégico. Se anotará con números arábigos el total de sesiones realizadas del Programa Escuela para Padres Adoptantes, del período que se reporta. Se anotará con números arábigos el total de personas asistidas al Programa Escuela para Padres Adoptantes durante el período que se reporta. Se anotará con números arábigos el total de menores asistidos al Programa de Lazos Fraternos durante el período que se reporta. 15. Se anotará nombre y firma del Director (a) del Centro. 16. Se anotará nombre y firma del Director (a) de DRAS. 17. Se anotará nombre y firma del Subdirector (a) de Servicios Asistenciales.