Informe final Proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe final Proyecto"

Transcripción

1 Informe final Proyecto Biopesticide Development and Diffusion of Potato Moths Integrated Management to Strengthen Food Security in the Ecuadorian Andes (Desarrollo de un bioplaguicida y difusión del manejo integrado de polillas de la papa para reforzar la seguridad alimentaria en los Andes Ecuatorianos) Dr. Carlos A. Soria, Director Dr. Jean Louis Zeddam Ing. Jovanny Suquillo Dr. Olivier Dangles Ing. Manuel Pumisacho Ing. Fausto Yumisaca Ing. Sergey Román Z., Coordinador Instituciones participantes: Fundación McKnight Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Líder del proyecto Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Institiut de Recherche pour le Développement Informe Técnico, Periodo: 01 de mayo del de abril del

2 The McKnight Foundation Programa de Investigación Colaborativa de Cultivos Grupo Biopesticidas: Biopesticide Development and Diffusion of Potato Moths Integrated Management to Strengthen Food Security in the Ecuadorian Andes. Resumen final del proyecto: En la sierra ecuatoriana se cultivan aproximadamente hectáreas de papas, con un rendimiento promedio anual de 7.5 toneladas por hectárea. Seiscientas mil familias campesinas ecuatorianas dependen económica y nutricionalmente de este cultivo. Entonces se trata de un alimento importante, cuya sanidad debe ser cuidada. El ataque de una o del complejo de 3 polillas: Tecia solanivora (Polvony, 1973), Symmestrischema plaesiosema (Turner) y Phthorimaea operculella (Zeller), ha causado considerables pérdidas económicas. Durante los cuatro años que ha durado este proyecto, se ha estudiado el comportamiento y ciclos de vida de las plagas a través de metodologías participativas en distintas comunidades de la región andina ecuatoriana a fin de socializar el conocimiento científico entre técnicos y campesinos. Se ha trabajado con modelos predictivos y mapas de riesgo de infestación y prevención. Se ha visualizado el avance y adaptabilidad de Tecia solanivora desde América Central hasta ahora el sur del Ecuador. Las otras polillas han avanzado desde países sureños hacia el norte. Por otro lado se ha observado la adaptación de las 3 polillas, especialmente de Symmestrischema a zonas paperas cada vez más altas. Desde el ingreso de las polillas al Ecuador, el agricultor papero modificó el sistema de control de plagas en el cultivo e incrementó el uso de insecticidas contra las polillas. En bodega, se hizo costumbre desinfectar semillas con los mismos insecticidas utilizados en el campo, muchos de ellos de depósito y de alta toxicidad como los organofosforados o carbamatados. Lo que constituye un atentado contra la salud familiar y su entorno. Frente a esta situación, se buscó una alternativa patentable de control de polillas, amigable tanto para el ambiente como para el hombre. En el laboratorio se aisló, multiplicó y caracterizó virus de polillas consistentes de ADN granulovirus o virus ARN, caracterizado por análisis proto-nucleicos. Se buscó cepas agresivas, estables, fáciles de multiplicar, con bajas CL50 y se formuló un bioplaguicida sólido a base de granulovirus ADN cepa JLZ9F contra Tecia solanivora y Phthorimaea operculella, a diferencia del virus ARN Anchilivi, efectivo contra las 3 polillas pero muy lábil para ser utilizado en las actuales formulaciones. Por qué es lábil?, quizá tenga que ver con su estructura, los medios de aislamiento, el excipiente utilizado, mecanismos de defensa del huésped o contaminaciones cruzadas con otros virus que disminuyen su efectividad. Se obtuvo experiencia en la producción del bioplaguicida tanto en el laboratorio como a nivel de pequeños lotes semi-industriales. Igual se obtuvo experiencia valiosa sobre su comportamiento como controlador larvario. Se requiere implementar otros controles de pureza, estabilidad y seguridad. Se debe estudiar con más detalle el excipiente, optimizar la producción y formular para abaratar costos porque aparte de venderle al agricultor un concepto atóxico nuevo, hay que luchar con productos posesionados volumétricamente por años a precios bajos. 2

3 Se ha logrado, por lo tanto, avances importantes en el entendimiento de este bioplaguicida, pero existen preguntas que deben contestarse porque nuevos productos que no contesten interrogantes planteados, tienden a desaparecer y a ser reemplazados por otros. Objetivos del proyecto: Objetivo 1. Desarrollo del bioplaguicida Actividad 1 Al inicio del proyecto, la patología viral de T. solanivora era poco conocida. Se había esencialmente reportado la existencia del granulovirus de Phthorimaea operculella (o PhopGV) afectando también a las larvas de la polilla guatemalteca. Las bioprospecciones de las poblaciones de la plaga fueron llevadas a cabo durante diferentes periodos del año y en diferentes provincias de la sierra del Ecuador (presentando características agro-ecológicas diferentes) y permitieron recolectar decenas de individuos muertos. Los análisis de los mismos pusieron en evidencia la existencia de al menos una decena de virus infectando a T. solanivora, solo en el Ecuador. Algunos de ellos fueron caracterizados (ver Actividad 2), sin embargo, la mayoría quedan para ser estudiados de manera más profunda. Sobre la base de sus características, un aislamiento, llamado JLZ9f, fue seleccionado para entrar en la formulación de un bioplaguicida. A pesar de eso, es posible que otros aislamientos conservados en el cepario viral de la PUCE, presenten características más interesantes que el JLZ9f. Además de haber permitido encontrar el aislamiento viral usado en el bioplaguicida, uno de los alcances de la actividad 1 del proyecto es de disponer ahora de un cepario que podría proveer nuevos candidatos para el control biológico de la plaga. Otro resultado muy interesante de los trabajos fue que los adultos representan una fuente demasiado descuidada para el aislamiento de virus entomopatógenos. De hecho, en general, las bioprospecciones se enfocan en buscar larvas muertas o enfermas. Sin embargo, durante el proyecto se comprobó que una proporción significativa de adultos caídos en trampas de feromonas (muy variable según los lotes) son portadores de virus y podrían ser aprovechados para la recolecta de estos patógenos. Actividad 2 Varios de los virus aislados durante la Actividad 1 fueron multiplicados masivamente sobre sus hospederos a nivel del laboratorio, purificados y finalmente caracterizados. Las multiplicaciones se llevaron a cabo mediante la contaminación del alimento de las larvas o la inyección de las mismas con las suspensiones virales. Las purificaciones de estas últimas se realizaron mediante ultracentrifugación en gradientes discontinuas de sucrosa, glicerol o de iodixanol. Las caracterizaciones de los virus se basaron en técnicas bioquímicas y moleculares. En las muestras analizadas, se encontraron tanto virus ocluidos como virus no ocluidos. La mayoría de los virus no ocluidos exhibieron características distintas a las de miembros de grupos taxonómicos ya reportados en la literatura por lo que estos virus pertenecen muy probablemente a nuevas especies y géneros. Estos virus presentaron diferentes tipos de organización tanto a nivel de sus proteínas estructurales como a nivel genómico y 3 de ellos fueron estudiados más en detalle: los virus Anchilibi, Ekeko y TsV50 (ver cuadro 0). 3

4 - El TsV50, se aisló de las pupas no emergidas recuperadas en gran número de una crianza y, entonces, podía representar un candidato interesante como controlador biológico. Pero no se logró multiplicar sobre su hospedero, talvez por el hecho de que las pupas se quedaron unas semanas en la crianza antes de ser colectadas, lo que pudo afectar la viabilidad del patógeno. - El virus Anchilibi provocó mortalidades masivas y rápidas (3 o 4 días al máximo) en las larvas de tercer instar de las 3 especies de polillas de la papa T. solanivora, P. operculella y S. tangolias y por eso podría ser un excelente agente de control de estas plagas, en particular, en las zonas en las cuales las 3 especies se encuentran en simpatría. Se estableció que la concentración letal media (CL50) sobre larvas de tercer estadio de T. solanivora, era de 3,43 equivalentes-larvales/litro de suspensión viral. Sin embargo, este virus pierde rápidamente su viabilidad, aparentemente por degradación de las partículas virales. Las proteasas encontradas en las larvas serían la causa de esta degradación. Se desarrollaron trabajos sobre las modalidades de colecta, procesamiento y almacenamiento de larvas infectadas por el Anchilibi, y a pesar de que se logró limitar el daño al virus, se necesitarán otros esfuerzos en el tema antes de poder considerar a este entomopatógeno muy prometedor como componente de un posible bioplaguicida. - El virus Ekeko es muy similar al virus Anchilibi (tesis de Licenciatura de D. Chevasco y K. Orbe, en la PUCE) excepto que no provoca mortalidad en sus hospederos y que el fragmento L de su genoma es significativamente más pesado que el correspondiente de Anchilibi. Debido a sus grandes similitudes, es posible que Anchilibi y Ekeko correspondan a dos variantes de la misma especie viral. El estudio de sus secuencias respectivas permitirán esclarecer este punto y, posiblemente, identificar los genes ligados a la virulencia del Anchilibi. Durante el trabajo de cribado del material biológico colectado en el campo, se confirmó la alta prevalencia del virus Ekeko en las poblaciones de T. solanivora y S. tangolias. Por eso y en razón de que no parece causar síntomas o mortalidades, este virus podría establecerse como un contaminante frecuente de las crianzas de polillas de la papa que sirven para la multiplicación de los agentes de control biológico. De hecho, el virus Ekeko se encontró no solamente en las crianzas de T. solanivora, P. operculella y S. tangolias mantenidas en la PUCE pero también en una crianza de T. solanivora de Corpoica, Colombia. Por suerte, la presencia del Ekeko en las larvas no parece interferir con la multiplicación del granulovirus pero si impide la del virus Anchilibi lo que justificaría llevar a cabo más estudios sobre el tema de las interacciones entre estos virus. En el grupo de los virus ocluidos solo se identificó a variantes del granulovirus PhopGV, ya conocido. Sin embargo, los perfiles electroforéticos de las proteínas virales y/o de los patrones de restricción de los ADN virales y/o de las actividades biológicas fueron diferentes entre varios de los aislamientos, lo que ilustra la variabilidad que existe en esta especie viral. Sobre la base de su virulencia (ver Actividad 4), se seleccionó el aislamiento JLZ9f para ser usado para el control de T. solanivora. Uno de los genes virales variables de JLZ9f, llamado egt, fue amplificado mediante PCR y fue secuenciado. Se evidenció que el aislamiento ecuatoriano JLZ9f tenía la secuencia nucleótida la más larga con 1366 pares de bases (pb) mientras el TesoGVCC1, también del Ecuador, y aislamientos de Bolivia y Egipto exibían tan solo 1086 pb. 4

5 Actividad 3 Optimización de las condiciones de multiplicación de los virus: Cría masal de Tecia solanivora Para la cría masiva de Tecia solanivora y para la multiplicación del virus JLZ9F se adecuó una aula de clase del Colegio Agropecuario Jorge Martínez Acosta de la ciudad de San Gabriel (Foto 1) provincia del Carchi. La dotación del aula se ejecutó en base a un convenio de cooperación inter-institucional entre esa institución educativa y el INIAP. El colegio se encuentra ubicado a una altitud de 2860 msnm y 00 o 36 Latitud Norte, 77 o 49 Longitud W. A través de un termómetro manual se monitoreo diariamente la temperatura por un periodo de tres meses (octubre, noviembre y diciembre del 2008) al interior de la cría masiva de la plaga. Se obtuvo valores promedios de 15.2, 16.3 y 16.2 o C a las 8, 12 y 16 horas del día. Se registró un temperatura promedio mensual de 15.9º C. Recolección de papas infestadas con polilla Debido a la presencia de lluvia en la zona papera de la provincia del Carchi, la disponibilidad de papas infestadas con polilla fue baja (Foto 2), sin embargo se recolectó alrededor de 664 kg de papas con polilla en las localidades de El Chamizo y la Delia del cantón Montufar de la provincia del Carchi y también se compró papas infestas de la provincia de Chimborazo (Cuadro 1). A partir de agosto del 2008 en las papas infestadas se observó a más de Tecia solanivora la presencia de Symmestrischema tangolias (Foto 3). En septiembre del 2008 y enero del 2009 la cría de la Unidad Técnica del Carchi se contaminó de esa plaga, lo cual obligó a eliminar la cría por dos ocasiones. Dada a esa situación la obtención de estados inmaduros y maduros de Tecia solanivora fue bajo. Se cosecharon 2810 adultos y huevos. Debido a la baja producción de huevos, larvas y adultos de Tecia solanivora se enviaron muestras de esos estados a los laboratorios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. De acuerdo al reporte del Dr. Zeddam (2008), las larvas se encuentran repletas de granulovirus (GV), y las pupas y adultos tienen microsporidias. En base a ésta situación la cría se trasladó a otro lugar fuera del colegio agropecuario con el objetivo de evitar su contaminación. Desarrollo de una hoja electrónica en Excel para monitoreo de estados inmaduros de la plaga y producción de bio-insecticida En base a la experiencia alcanzada durante los 4 años de manejo de la polilla en cautiverio y determinado sus parámetros productivos y reproductivos, se desarrolló una hoja electrónica en Excel que permite organizar la producción de estados inmaduros de la plaga, multiplicación de larvas enfermas con el virus JLZ9F y formulación del bioinsecticida (Cuadro 2). Este instrumento requiere entrar en un proceso de validación a nivel semi-industrial. 5

6 Multiplicación masal de de larvas enfermas con el virus JLZ9F La multiplicación de larvas enfermas con virus JLZ9F (Foto 4) se realizó por el método de inmersión de tubérculos en una solución viral de 10 equivalentes larvales (EL) de concentración. Los tubérculos impregnados de partículas virales y completamente secos se infestaron con larvas sanas neonatas de Tecia solanivora procedentes de la cría masiva. Aproximadamente en 35 días se procedió a la cosecha de larvas enfermas de cuarto instar de desarrollo. Durante los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre del 2008 y, enero y febrero del 2009 se cosechó aproximadamente 2700 larvas enfermas. La cosecha de larvas fue baja, se evidenció apenas un 44% de recuperación de larvas enfermas de cuarto instar. Con el objetivo de identificar los factores que inciden en la baja recuperación de larvas enfermas se desarrolló un trabajo de infestación de larvas sanas neonatas de Tecia solanivora por 1 kg de tubérculo impregnados de solución viral de 10 EL de concentración. A los 35 días se evaluó número de larvas por tubérculo y residuos de papa. En 45 tubérculos tomadas al azar se determinó la presencia en promedio de 5.13±4.38 larvas por tubérculo y residuo promedio de 24.12±12.97 g. Parece que la genética de la larva en términos de tolerancia o susceptibilidad al virus, concentración de la solución viral utilizada, distribución y adherencia de las partículas virales en la epidermis de los tubérculos tratados, influenciaron en la infección y recuperación de larvas enfermas de cuarto instar. Producción del bio-insecticida por el sistema alternativo La formulación del bio-insecticida se realizó por el sistema alternativo de producción; el mismo que consistió en elaborar pre-mezclas concentradas y posterior mezclado en polvo con carbonato de calcio para bajar la concentración. Bajo este sistema se obtuvieron 178 kg de pre-mezclas concentradas en diferentes fechas durante los años 2008 y 2009 (Cuadro 3). A modo de ilustración: si se desea preparar 220 kg de bioinsecticida de 10 EL de concentración, se debe mezclar 22 kg de la pre-mezcla concentrada de 100 EL de concentración en 198 kg de carbonato de calcio. Estos bioinsecticidas así elaborados se sometieron a pruebas en bodega con infestación natural de la plaga. Pruebas del bio-insecticida en bodegas de almacenamiento de semillas de papa Las pruebas en bodegas de semilla de papa se realizaron en las localidades de El Rosal del cantón Montufar ubicada a 2840 msnm (Foto 5), Nispud del cantón Tulcán ubicada a 2900 msnm (Foto 6) y El Quinllao del cantón Bolívar ubicada a 2720 msnm (Foto 7). Las localidades se seleccionaron en función de la altitud, evidencias de presencia de polilla y predisposición del agricultor o asociación de agricultores para evaluar el bioinsecticida. En cada localidad se trataron las semillas de papa con diferentes concentraciones de bio-insecticida y con Curacron (Profenofos). Se utilizó como unidad experimental kg de semilla de la variedad I-Rosita en la localidad de Nispud y la variedad Superchola por dos ocasiones en localidad de El Rosal mientras que en la localidad de Quinllao se utilizó 30 kg de semilla de la variedad I-Fripapa. La aplicación del bioinsecticida se realizó por el método de espolvoreo en dosis de 5g/ kg de semilla de papa y para el tratamiento químico se utilizó 500 cc de Curacron en 200 litros de 6

7 agua y se aplicó con bomba de mochila. La experimentación se implementó bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar con tres y cuatro repeticiones por localidad. Las papas tratadas se colocaron en bodegas de los agricultores participantes. Cuando las semillas presentaron brotes se procedieron a evaluar el nivel de daño ocasionado por las polillas de la papa. En las localidades de El Rosal del cantón Montufar tanto en la primera como en la segunda evaluación y en la localidad de Nispud del cantón Tulcán no se registraron diferencias estadísticas para la variable daño de tubérculos entre 10, 20, y 30 Equivalentes Larvales (EL) de concentración del bio-insecticida utilizado en el tratamiento de semillas de papa; pero éstos, cuyos daños alcanzaron valores hasta 5,3% si fueron estadísticamente mayores respecto a la semilla tratada con el insecticida químico Profenofos. En El Rosal y Nispud las semillas no tratadas (testigo) evidenciaron elevados niveles de daño, con valores de 11.0%, 5.7% y 10.7%, respectivamente (Cuadro 4). En base a estos resultados se puede tratar las semillas de papa con bio-insecticidas preparados con 10 EL de concentración. Respecto al ensayo implementado en la localidad de Quinllao del cantón Bolívar, los niveles de daño de 11.7%, 13.7%, 3.7% y 50.3% para tratamiento de semilla con baculovirus de 10 EL de concentración (t1), baculovirus de 20 EL de concentración (t2), Profenofos (t4) y testigo absoluto (t5), en su mayoría corresponden a los ocasionados por la polilla Symmestrichema tangolias, esto evidencia de que el bio-insecticida elaborado a base del virus JLZ9F no controla eficientemente a esta plaga (Cuadro 4). Actividad 4 Varios bioensayos fueron llevados a cabo sobre larvas de polillas de la papa usando el sistema de contaminación por aerosol que hemos desarrollado para el granulovirus PhopGV. Básicamente, este permite aplicar cantidades conocidas de virus sobre los tubérculos en los cuales son depositadas larvas neonatas de T. solanivora o P. operculella. Cada bioensayo tuvo una duración de aprox. 3 meses, incluyendo la etapa de multiplicación y purificación del virus que se utiliza, por lo que no se pudo analizar todas las cepas colectadas durante la etapa de bioprospección. Debido a su interés aplicado, un esfuerzo particular fue hecho para establecer la virulencia de diferentes variantes del PhopGV (ver cuadro) mediante la realización de bioensayos estandardizados. La variabilidad de esta característica fue importante. Así, las CL50 obtenidas para las cepas de granulovirus PhopGV 1346 (cepa de referencia provista por el Centro Internacional de la Papa), TesoGV CC1 y JLZ9F fueron aprox. 61, 144 y 10 cuerpos de inclusión (CI)/mm 2, respectivamente (trabajo de investigación de F. Rebaudo y tesis de Licenciatura de D. Páez, realizados en la PUCE). Por el momento, la cepa JLZ9F se posiciona como la más eficiente contra T. solanivora y por esta razón fue la cepa más pertinente para ser usada en la formulación del bioplaguicida. Debido a que cada bioensayo tiene una duración de 3 meses, incluyendo la etapa de multiplicación y purificación del virus que se utiliza, por lo que no se pudo analizar todas las cepas disponibles. Sin embargo, es muy posible que se encuentren en el cepario otras cepas de granulovirus a n más eficientes lo que permitiría reducir la cantidad de virus necesaria para controlar la polilla y, por ende, el costo del producto. A nivel de laboratorio, A. Santillán (Tesis de Licenciatura, PUCE) estudió cuales eran las mezclas que producían la mayor mortalidad en larvas neonatas de T. solanivora teniendo en cuenta 3 componentes: el tipo de polvo usado como portador, la contribución de diferentes adyuvantes y la dosis de virus JLZ9f usada. 7

8 * En la primera fase, se comprobó que, al mezclarse con el virus JLZ9f, el carbonato de calcio (CaCO 3 ) y la diatomita MNPP fueron portadores más efectivos que el caolín (por lo que obtuvo una mortalidad superior con los dos primeros tipos de polvos). Se escogió el CaCO 3 para continuar con la siguiente fase experimental debido a su bajo costo y disponibilidad en el mercado. * En la segunda fase, se evaluó el efecto de 3 adyuvantes: el blanqueador óptico Tinopal DMA-X al 1%, la lecitina de soya al 5% y el cloruro de magnesio (MgCl 2 ) a 10 mm cuando eran agregados por separado a la mezcla CaCO 3 + virus JLZ9f. Se determinó que el Tinopal y el MgCl 2 fueron los más efectivos en proteger los tubérculos de los ataques de las larvas de la plaga. Sin embargo, se escogió la lecitina de soya debido a que no presentó pérdida de polvo en la superficie de los tubérculos a diferencia de los otros dos adyuvantes. * En la última fase, se propuso determinar la dosis de virus optima que tenía que ser agregada a una mezcla CaCO 3 + lecitina de soya al 5% para obtener un control satisfactorio de las larvas de la plaga. Las dosis probadas, expresadas como equivalentes-larvales (EL), fueron 5, 10 y 15 EL de la misma solución viral de JLZ9f. Las dosis de 10 y 15 EL mostraron mejores resultados así que se escogió la dosis de 10 EL debido a una mejor relación costo beneficio. En conclusión, se encontró una formulación efectiva para el control de T. solanivora usando carbonato de calcio, lecitina de soya al 5% final y 10 equivalentes-larvales del aislado viral JLZ9f / kg de polvo. Por otra parte, hay que mencionar que ensayos de infección cruzada permitieron establecer que un granulovirus recuperado en larvas de Paraschema detectendum (otra especie de Gelechiidae plaga de la papa) y que un granulovirus encontrado en Eurysacca melacocampta (Gelechiidae plaga de la quinua) podían infectar a larvas de T. solanivora. Después de su multiplicación, los análisis moleculares mostraron que ambos aislamientos correspondían a la especie viral PhopGV. El interés de este resultado es que establece que el PhopGV tiene la potencialidad de controlar a dos nuevas especies de plagas, lo que podría extender el mercado del futuro bioplaguicida actualmente en desarrollo. Otras consideraciones de cuidado serían las que se derivan de la aparente habilidad del PhopGV de infectar otros géneros y especies diferentes a los generalmente aceptados. Como perspectivas de evolución de la formulación se encuentran la posibilidad de mezclar diferentes cepas del granulovirus (la literatura reporta la existencia de efectos sinergísticos cuando variantes virales son aplicadas conjuntamente a la misma larva) y la posibilidad de buscar otros adyuvantes. También, aparece necesario considerar el desarrollo de un sistema de cuantificación del virus que sea simple y poco costoso con el propósito que se agregue cantidades de virus constantes durante el proceso de formulación del bioplaguicida. Eso permitiría a la vez mejorar la calidad del producto así como bajar su costo. Actividad 5 Comparación de distintas formulaciones y dosis de bioplaguicidas virales Evaluación técnica y económica del sistema alternativa de producción de bioinsecticida viral A través de una tesis de pre-grado se desarrolló la investigación denominada Producción de baculovirus a través de pre-mezclas de formulaciones concentradas del virus JLZ9F para el control de la polilla de la papa, Tecia solanivora ; con el objetivo de optimizar el proceso de producción del bio-insecticida, tanto desde el punto de vista 8

9 técnico como económico. Se ejecutó a través de dos ensayos. En el ensayo 1 (Foto 8) se probaron tres pre-mezclas concentradas (PM1: 100 EL+1 litro de agua destilada+ 1 kg de carbonato de calcio; PM2: 100 EL+0.75 litro de agua destilada + 1 kg de carbonato de calcio; PM3: 100 EL+0.5 litro de agua destilada + 1 kg de carbonato de calcio) frente al sistema convencional de producción de baculovirus. Sistema convencional consiste en macerar 20 EL y disolver en 1 litro de agua destilada y agregar 1 kg de carbonato de calcio. La combinación de los factores en estudio determinó 4 tratamientos: t1:1 litro de agua destilada EL+1 kg de carbonato de calcio; t2:0.75 litros de agua destilada EL+1 kg de carbonato de calcio; t3:0.5 litros de agua destilada EL+1 kg de carbonato de calcio y t4: Sistema convencional de producción de baculovirus. Se implementó bajo un diseño completamente al azar con 7 repeticiones y se medió el tiempo desecado en días. En el ensayo 2 (Foto 9) se probaron tres pre-mezclas concentradas de bio-insecticida (PM1; PM2 y PM3, tres tiempos de mezclado (5, 20 y 35 minutos) frente al sistema convencional de producción de baculovirus y testigo absoluto. La combinación de los factores en estudio determinó 11 tratamientos: T1: 1Kg de pre-mezcla 1 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 5 minutos. T2: 1Kg de pre-mezcla 1 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 20 minutos. T3: 1Kg de pre-mezcla 1 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 35 minutos. T4: 1Kg de pre-mezcla 2 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 5 minutos. T5: 1Kg de pre-mezcla 2 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 20 minutos. T6: 1Kg de pre-mezcla 2 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 35 minutos. T7: 1Kg de pre-mezcla 3 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 5 minutos. T8: 1Kg de pre-mezcla 3 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 20 minutos. T9: 1Kg de pre-mezcla 3 en 4 Kg de carbonato de calcio y mezclado por 35 minutos. T10: Testigo convencional (sistema convencional de producción de baculovirus 20 EL) y T11: Testigo absoluto (tubérculo infestado sin tratar). Se implementó bajo un diseño completamente al azar dispuesto en un arreglo factorial a x b + 2, con 3 repeticiones. En el ensayo 1 se evidenció que la cantidad de agua empleada en la preparación del baculovirus determina el tiempo de secado; en base a esta consideración el baculovirus preparado con 0.5 litros de agua reportó el valor más bajo (P>0.05) de tiempo de secado en relación a otros tratamientos, cuyo valor fue de días (Cuadro 5). En el mismo cuadro se indica que el sistema convencional y el sistema de premezclas concentradas reportaron estadísticamente similares valores promedios de secados, cuyos valores fueron alrededor de 21 días. Esto obedece a que se utilizó, en los dos sistemas, la misma cantidad de agua en la preparación del bio-insecticida. En el ensayo 2, las premezclas concentradas formuladas con diferente cantidad de agua y expuestas a diferentes tiempos de mezclados (t1, t2, t3, t4, t5, t6, t7, t8 y t9) no influyeron en la eficiencia del baculovirus en términos de mortalidad larval de Tecia solanivora (Fotos 10:a,b,c,d); cuyos valores fueron del 100% (Cuadro 6). Al comparar las mortalidades larvales de las premezclas concentradas y posterior mezclado a diferentes tiempos (t1, t2, t3, t4, t5, t6, t7, t8 y t9) versus el sistema convencional de producción de baculovirus (t10) no se registró diferencias significativas; lo cual indica, que ambos sistemas de producción de baculovirus son eficientes (Cuadro 6). 9

10 La mortalidad larval registrada en el testigo absoluto de 20.67% corresponde a la mortalidad natural y, éste valor es significativamente menor (P>0.05) a las mortalidades registradas en los sistemas de producción de baculovirus (Cuadro 6). Dentro del mismo ensayo respecto a intensidad de daño de tubérculos, se determinó que Independientemente de los sistemas de producción de baculovirus, la intensidad de daño ocurre con menor incidencia en los tubérculos tratados con baculovirus; lo que no sucede en el testigo absoluto, cuyo valor de 36.75% fue significativamente superior (P>0.05) a los tubérculos tratados (Cuadro 7). En el aspecto económico se encontró que con el sistema alternativo se obtiene un costo de producción de 0.82 dólares por kilogramo de bio-insecticida (Cuadro 8) en tanto que con el sistema convencional se encontró un costo de producción de 1,52 dólares por kilogramo de bio-insecticida (Cuadro 9). La reducción de casi en un 50% del sistema alternativo con relación al sistema convencional obedece a que se utiliza menor mano de obra, menor cantidad de agua, menor cantidad de dispersante y menor número de bandejas para el secado. Prueba de emergencia de papas tratadas con bio-insecticida formuladas con 10 y 20 EL de concentración viral. En las instalaciones del Colegio Agropecuario Jorge Martínez Acosta de la ciudad de San Gabriel, el 26 de febrero del 2009, se instaló un experimento de campo para evaluar el efecto de los tubérculos semilla tratados con baculovirus en términos de emergencia de plántulas y producción de papa (Foto 11). Se consideraron los siguientes tratamientos: t1 siembra de semillas de papas tratadas con baculovirus de 10 EL de concentración, t2 siembra de semillas de papas tratadas con baculovirus de 20 EL de concentración t3 siembra de semillas de papas tratadas con Curacrón (Profenofos) y t4 siembra de semillas de papas sin ningún tipo de tratamiento. Se sembró a 1,20 entre surcos y 0,40 entre plantas y se utilizó una semilla por golpe. Se fertilizó con el nivel de kg de N, P205, K20 y S por hectárea. Gusano blanco (Premnotrypes vorax) y mosca minadora (Liriomyza sp), se controlaron mediante técnicas MIP. Lancha se controló con aplicaciones alternativas de fungicidas sistémicos y de contacto. A los 41 días de la siembra se evaluó emergencia y altura de plantas por tratamiento. En las dos variables no se evidenciaron diferencias estadísticas entre tratamientos, lo cual indica que el tratamiento de semilla papas con baculovirus no interfiere en la emergencia y normal desarrollo de las plantas de papa. Los valores de emergencia fueron sobre el 88% y los de altura de planta sobre el 26.4 cm (Cuadro 10). Integración de estudiantes al proceso de producción de bioplaguicida Para la integración de los estudiantes se estructuró una capacitación bajo la metodología de escuelas de campo. Se elaboró un currículum que contempló temas como manejo de polillas en cautiverio, ciclos biológicos, tipos y multiplicación de virus y formulaciones. A partir de abril del 2009 se capacitó a 13 estudiantes de 3er año de la Universidad Técnica del Norte-Extensión Huaca (Foto 12), a 8 estudiantes del Colegio Agropecuario 10

11 Jorge Martínez Acosta del cantón Montúfar y a 24 estudiantes de la Universidad Estatal del Carchi. Actualmente está en plena ejecución. Difusión En los meses de noviembre 2008 a febrero del 2009 se capacitaron a 229 personas de las cuales 105 fueron hombres y 24 mujeres (Cuadro 11), procedentes de diferentes instituciones y localidades del Cantón Montúfar:; entre ellas tenemos la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión El Ángel, Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica del Norte Extensión Huaca, Asociación El Rosal (Foto 13) y Juntas parroquiales del Cantón Montufar. Objetivo 2 Mapeo de la distribución y dinámica Participantes Olivier Dangles Carlos Carpio Belén Liger Mario Herrera Verónica Crespo Investigador principal (IRD) Técnico agrícola, capacitación, monitoreo Elaboración de mapas (PUCE) Experimentos de competencia Estudiante de doctorado (PUCE, beca embajada de Francia/IRD), modelos, capacitación Actividad 1 Monitoreo biológico georeferenciado Durante el periodo mayo 2008-mayo 2009 se continúo trabajando en el monitoreo espacial y temporal de las tres especies del complejo Gelechiidae que atacan a la papa (S. tangolias, P. operculella, T. solanivora), con trampas de feromonas. Como realizado desde mayo 2006, hemos seguido monitoreando las polillas cada 20 días en 19 sitios de las provincias de Bolívar (sector de Guaranda), Tungurahua (sector de Pillaro) y Cotopaxi (sector de Salcedo) (Figura 1). Tenemos ahora series de datos únicos para la región Andina de la variación de plagas a la escala de varios años, y vamos a poder entender mejor el impacto de eventos climáticos (como por ejemplo el evento del Niño) sobre esta dinámica. Una meta importante de este monitoreo para el año era de mejorar la tomada de datos climáticos, pues hasta ahora solo teníamos termómetros minimum-maximum. Con ayuda de fondos adicionales de la PUCE hemos colocado desde febrero 2009 estaciones climáticas en las 3 provincias estudiadas y data-loggers de temperatura y humedad en 10 sitios. Además, hemos seguido el desarrollo de programas de monitoreo participativos con jóvenes de comunidades del valle de Simiatug durante el periodo diciembre 2008-febrero

12 Actividad 2 Elaboración de mapas y transferencia del conocimiento Como especificado en el reporte del año pasado, ya los mapas de riesgos fueron desarrollados e hicimos la transferencia de esta información a los ingenieros agrónomos de varios institutos (INIAP, Universidad, FAO) durante un taller en la PUCE (marzo 2008). Por ejemplo, hemos desarrollado al nivel provincial (eg Chimborazo), mapas de riego para las tres especies de polillas que pueden ser usadas por los ingenieros agrónomos interesados (Figura 2). Además hemos presentado a 42 jóvenes estudiantes perteneciendo a 20 comunidades del valle de Simiatug (Bolivar) el interés de la herramienta informática (modelos) para un mejor conocimiento de las plagas. Especialmente, los modelos han mostrado a los estudiantes la necesidad crucial que ellos chequeen la semilla de papas cuando les compran al mercado para evitar que se difundan la polilla en el valle (figura 3). Dependiendo de la cercanía de sus comunidades a la fuente de plagas potenciales (mercado de Simiatug), cada estudiante fue informado del riesgo (alto, medio, alto) de infestación por las polillas. Además de llevar a cabo información importante para el manejo de las polillas, hemos visto que el uso de la computadora durante la capacitación de los estudiantes es muy atractivo para ellos. Los responsables del colegio de Simiatug nos han reportado una creciente falta de interés de los jóvenes estudiantes en el campo por los carreras agrícolas a favor de las carreras tales como computación, administración, gerencia. El uso de nuevas herramientas de capacitación y de comunicación podría ser muy importante para revivir el interés de las carreras agrícolas. Un asunto de mayor importancia para el futuro sería de saber si los jóvenes van a transferir esta información dentro de sus comunidades. Actividad 3 Estudio de las interacciones del complejo Gelechiidae Esta línea de investigación tiene como objetivo principal evaluar los niveles de competencia intra- e inter-específica en las tres especies de polilla de la papa (T. solanivora, Ts; S. tangolias St; y P. operculella, Po). El año pasado nos hemos enfocado en la competencia intra-especifica entre polillas. Durante el último año del proyecto, más bien hemos estudio las relaciones entre larvas de polillas de diferentes especies. Un resultado muy interesante fue de poner en evidencia interacciones positivas entre las diferentes especies de polillas. Por eso hemos diseñado un estudio experimental que manipula la diversidad de especies de las tres polillas, guardando el numero total de larvas constante; en total tuvimos 7 tratamientos + un control sin polillas, con cada uno 10 replicaciones: 3 tratamiento mono-especifico por cada especies (12St, 12Ts, 12Po), 3 tratamiento con 2 especies mezcladas (6St + 6Ts, 6St+6Po, 6Ts+6Po), y 1 tratamiento con las tres especies mezcladas (3St+3Ts+3Po). Después, hemos medido el efecto de esta manipulación sobre el daño en la papa y la performancia de las polillas y hemos medido la significancia de nuestros resultados con análisis ANOVA por diseños imbricados (nested desin). Nuestros resultados muestran que las mezclas de 2 o 3 especies provocan un daño a la papa significativamente mas grande que lo que fuera previsto sumando el daño a la papa de cada especies aisladas (Figura 4 y Tabla 1). Eso quiere decir que exista una complementariedad trófica de las polillas y que en las zonas donde las 3 especies están presentes juntas en la misma bodega, pueden provocar daños altos. 12

13 Objetivo 3 Transferencia de tecnología I.- Antecedentes En el Ecuador actualmente se estima una superficie cultivada de papa de has, con un rendimiento promedio de 7,5 TM/ha, distribuidas principalmente en las provincias del Carchi, Imbabura y Pichincha (Zona norte), Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar (Zona centro), Azuay, Cañar y Loja (Zona sur). Monar, C. 2005, citado por Billares, M Diferentes plagas y enfermedades afectan el cultivo de la papa en el Ecuador, causando perdidas económicas y consecuentes problemas sociales en decenas de miles de familias. El complejo de las polillas de la papa (Lepidoptera: Gelechiidae) es uno de los grupos que causan mayores daños tanto en campo como en almacenamiento; radicando no sólo al deterioro de la apariencia del tubérculo, lo que afecta su comercialización, sino al hecho de que los tubérculos severamente afectados no se pueden utilizar para semilla, ni para consumo humano o animal. Las principales especies de polillas de la papa son: Phthorimaea operculella (Zeller), Tecia solanivora (Povolny) y Symmestrischema plaesiosema (Turner). Barragán, 2005, citado por Billares, M Se han reportado daños en el tubérculo de hasta el 40% en el campo y del 100% en bodegas y en un tiempo menor a tres meses puede infestar la totalidad de tubérculos almacenados para semilla (Barragán et,al.,2000), citado por Billares M Se ha registrado perdidas de más de seis millones de dólares, sólo en la provincia del Carchi, según datos proporcionados por el SESA (2001); cientos de agricultores debieron abandonar sus campos por los daños que ocasionaba la presencia de la polilla y por el bajo precio del tubérculo; lo cual agudizó el problema ya que se facilitó la reproducción incontrolada de la plaga. A partir de 1997, año en el cual se reporta la presencia de la plaga en el Ecuador, instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales han dedicado mucho esfuerzo, en primer lugar a difundir alternativas tecnológicas desarrolladas en otros países y en segundo lugar, a buscar nuevas formas de hacer frente a la plaga, no solamente concentrándose en aquellos de carácter químico, sino también buscando alternativas que garanticen la conservación del medio ambiente, es así como, en 1999, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP en coordinación con el Centro Internacional de la Papa CIP desarrollaron investigaciones con el propósito de determinar la efectividad del baculovirus, fruto de estas investigaciones se afirma la efectividad del baculovirus y la mejor alternativa de aplicación resultó espolvoreando en sacos ralos antes de la brotación, a una concentración de 60 larvas/l de agua. Esta información fue corroborada por investigaciones realizadas entre 1999 y 2003 por el proyecto IPM-CRPS. En base a resultados de las investigaciones mencionadas, a partir del 2005, en el marco del proyecto Biopesticide Development and Diffusion of Potato Moths Integrated Management to Strengthen Food Security in the Ecuadorian Andes, financiado por la 13

14 Mcknight y coordinado por la PUCE, con la participación del INIAP y el IRD se ha realizado varios estudios. En la actualidad se dispone de información de dos cepas de virus, Anchiliví y JLZ9F. El primero muestra mucha eficiencia pero en cambio es muy inestable; mientras que la cepa JLZ es más estable. II.- Justificación Durante el proceso de investigación en el desarrollo del bioplaguicida se ha realizado pruebas muy puntuales en campo donde se ha demostrado su eficiencia; sin embargo, antes de pasar a la etapa de producción comercial y sobre todo para garantizar su eficiencia, es necesario someter a un proceso muy riguroso de prueba en el campo y de una manera sistemática. Este proceso se desarrollará en tres momentos, el primero caracterizado principalmente por probar su eficiencia, por lo tanto, la investigación se realizará en uno o dos lugares como máximo y con limitada participación de profesionales y productores. El segundo momento será para confirmar los resultados; ya con información confiable, se puede ampliar el número de localidades e incorporar en el proceso a profesionales de instituciones públicas y privadas, y a grupo de productores organizados. Finalmente, el tercer momento se caracterizará por definir estrategias para su multiplicación en forma comercial y definir estrategias para su difusión. III.- Objetivos Objetivo General Validar en condiciones de almacenamiento de semilla de papa y con activa participación de productores, la eficiencia del bioplaguicida JLZ9F para el control de la polilla de la papa. Objetivos específicos Determinar la eficiencia del bioplaguicida JLZ9F como un componente tecnológico de manejo integrado de la polilla de la papa en almacenamiento. Realizar un análisis costo beneficio por el uso del bioplaguicida IV.- Materiales y métodos 1. Tratamientos T1.- semilla de papa tratada con el bioplaguicida JLZ9F T2.- semilla de papa tratada con Malathión al 5% T3.- semilla de papa sin ningún tratamiento 2. Unidad experimental.- 0,5qq de semilla de papa, variedad I-Fripapa por tratamiento 3. Localidades: Anchiliví, Salcedo, provincia de Cotopaxi Punín, Riobamba, provincia de Chimborazo 4. Repeticiones: 6 por localidad 14

15 5. Análisis estadístico: El análisis de los resultados se realizó en el paquete estadístico SPSS 13.0 for Windows V.- Manejo del experimento a) Selección de la localidad y grupo de trabajo Los ensayos se instalaron en zonas donde la presencia de la plaga y su población es alta para garantizar la infestación natural de la semilla. Las zonas se seleccionaron en base a resultados obtenidos de monitoreos previamente realizados; las zonas seleccionadas fueron: 1) Parroquia Punín perteneciente al cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, ubicada a 2780msnm 2) Barrio Anchiliví perteneciente al cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ubicada a 2750msnm En Punín se realizó acercamientos con la ONG que trabaja en la zona y se identificó 6 agricultores dedicados al cultivo de la papa e interesados a participar activamente en la instalación y seguimiento del ensayo. En Anchiliví se realizó el contacto con un agricultor papero involucrado en el monitoreo de evaluación de trampas con feromonas de la polilla de la papa realizado por la PUCE y a través de él se identificó 8 agricultores comprometidos para participar en el proceso. b) Aprovisionamiento de semilla Se adquirió semilla de la variedad FRIPAPA del cantón Colta, comunidad San Isidro, ubicada a una altitud de 3500m, debido a que en esta zona no hay evidencia de la presencia de polilla y se puede contar con semilla libre de la plaga. c) Evaluación inicial de la incidencia y severidad de polilla de la papa en tubérculo semilla Inmediatamente después de adquirir la semilla de papa, se evaluó la incidencia y severidad de la plaga; para ello se tomó 100 tubérculos al azar de cada repetición, con la finalidad de conocer el estado inicial de la semilla y comparar con la evaluación final. d) Tratamiento de la semilla La unidad experimental lo constituyó medio qq de semilla, con tres tratamientos y seis repeticiones, dando un total de 3qq por tratamiento y utilizándose 9qq por localidad. Aplicación del bioplaguicida.- Después de haber realizado la evaluación inicial de la incidencia y severidad de la polilla en el tubérculo semilla, se aplicó el bioplaguicida JLZ9F, en una dosis de 225 g/qq de semilla. El producto se aplicó a la semilla y se removió en un saco de plástico con la finalidad de garantizar que todos los tubérculos estén cubiertos por el producto. 15

16 Aplicación de Malathion.- Similar al caso anterior, después de la evaluación inicial, se aplicó el Malathion al 5 % de concentración, en una dosis de 4 cucharadas soperas (100 g) por qq de semilla. El Malathion, como producto comercial viene al 25% de concentración, para llegar al 5% se mezcló una porción de producto comercial con cuatro porciones de harina. La mezcla se realizó dentro de un tarro con tapa y en el interior se colocaron piedras redondas, para conseguir una mezcla uniforme del malathion y la maicena y luego aplicar a la semilla. Testigo.- Con el objetivo de realizar comparaciones, el tratamiento testigo sin aplicación de ningún producto se almacenó en sacos plásticos cerrados. e) Almacenamiento Toda la semilla se almacenó en el sistema propio del productor de cada localidad, siendo ésta la utilización de sacos de polietileno en una bodega. El tiempo de almacenamiento fue de tres meses hasta cuando la semilla alcanzó brotación en la cual los productores manifestaron estar lista para la siembra. f) Ubicación de los tratamientos.-se colocó en la bodega de un agricultor de cada localidad la semilla tratada con el bioplaguicida, la semilla tratada con el químico y el testigo. Además con la finalidad de asegurar que haya infestación de la plaga en la bodega, se colocó semilla de papa con polilla facilitada por los agricultores de la zona. VI. Variables y parámetros de evaluación 1. Monitoreo de la población de adultos En cada localidad y a una distancia de 20 m de la bodega se colocó trampas con feromonas sexuales, durante dos días consecutivos, luego se retiraba, evaluaba y se volvía a colocar después de 15 días. Bajo este sistema se monitoreó la presencia de la plaga durante el periodo de almacenamiento. 2. Incidencia Al inicio y al final del periodo de almacenamiento, en una muestra de 100 tubérculos tomados al azar por tratamiento, se determinó el número de tubérculos que presentaron daño de polilla. Se consideró papa dañada por la polilla aquellas que tenían galerías superficiales y orificios de salida. Se expresó en porcentaje. 3. Severidad En las papas con daño se determinó la severidad; para el efecto, cada tubérculo se dividió en 4 partes iguales, cada parte representó un 25 % del tamaño total de tubérculos y sobre ese valor se estimó el área afectada por la polilla. La sumatoria de las 4 partes determinó el valor de la severidad. La calificación se realizó tomando como base la siguiente escala, cuadro 1. 16

17 VII. Resultados A. CICLO Monitoreo de la plaga durante el almacenamiento En el monitoreo realizado en almacenamiento desde el 08 de mayo al 22 de julio del 2008 en la parroquia de Punín, se identificó la presencia de las tres especies de polilla, en mayor cantidad T. solanivora con un promedio de 24 adultos/trampa y en menor número S. tangolias (10 adultos/trampa) y P. operculella (6 adultos/trampa) Gráfico 1. De acuerdo al monitoreo realizado en bodega en la localidad de Anchiliví, desde el 18 de abril al 9 de julio del 2008, también se identificó la presencia de las tres especies de polilla, pero en mayor cantidad S. tangolias con un promedio de 22 adultos/trampa, seguido de P. operculella (13 adultos/trampa) y en menor número T. solanivora (11 adultos/trampa). 2. Evaluación de incidencia y severidad de la polilla de la papa en los diferentes tratamientos 2.1 Evaluación inicial: No se encontraron tubérculos con daño, presentó un 0% de incidencia es decir la semilla estuvo libre de la plaga, esta evaluación se realizó con la finalidad de comparar con los resultados finales y verificar la eficiencia de cada uno de los tratamientos en estudio. 2.2 Evaluación final Incidencia Localidad: Punín En Punín, se determinó que los tubérculos semilla con tratamiento mantuvieron su sanidad, apenas el 1% de los tubérculos tratados con el bioplaguicida presentaron daño, y los tratados con Malathion, el 0.2% presentaron daño, mientras que los tubérculos del tratamiento testigo sin desinfección presentaron mayor daño (5.3%). La especie presente fue T. solanivora coincidiendo con los resultados del monitoreo realizado. Por los resultados obtenidos, se confirma que es necesario dar tratamiento a los tubérculos semilla con una alternativa biológica (Baculovirus) o con un producto químico (Malathion 5%) antes del almacenamiento para mantener su sanidad durante el tiempo de brotación; al estar presente la polilla en la zona y por ende en las bodegas, los tubérculos pueden ser atacados por la plaga al no estar protegidos Localidad: Anchiliví En Anchiliví los resultados obtenidos fueron iguales con el uso del bioplaguicida (Baculovirus) y con el producto químico (Malathion 5%), el ataque de la plaga fue muy bajo y se obtuvo el 0.7% de daño, pero si comparamos con los tubérculos almacenados 17

18 sin desinfección, podemos observar que fueron los más afectados con una incidencia del 22%. La especie presente en bodega fue S. tangolias. Según los resultados, se ratificó que al estar presente la plaga en la zona y en los lugares de almacenamiento, es necesario desinfectar los tubérculos semilla antes del almacenamiento para mantener su sanidad durante el tiempo de brotación. El producto biológico actuó eficientemente al igual que el producto químico, ambos mantuvieron la sanidad de la mayoría de los tubérculos (99.3%) Severidad Localidad: Punín Al evaluar la severidad de la plaga en los tubérculos tratados con el bioplaguicida, se obtuvo los siguientes resultados: 5 mostraron un daño menor del 20%, lo que significa que se ubicaron en Escala 1, con una intensidad de daño ligero y solamente en un tubérculo se observó un 75% de daño, que corresponde a la escala 7 lo que significa que tenía un daño severo. En los tubérculos tratados con malathion, se obtuvo que un tubérculo afectado presentó un daño del 20%, correspondiente a escala 1, lo que significa que tenía un daño ligero. Mayor severidad de la plaga se encontró en los tubérculos que no fueron desinfectados, en relación con los tubérculos tratados con el producto biológico y químico. Los resultados fueron:10 tubérculos tenía daño ligero (Esacla 1), 15 regular (Esacla 3), 5 medio (Esacla 5) y 2 tubérculos presentaron saño severo (Esacla 7), según la escala de evaluación. Si comparamos el control biológico con el testigo absoluto, nos podemos dar cuenta de la eficiencia del producto ya que la mayoría (99 %) de tubérculos tratados premanecieron sanos y además fue similar a la protección que le ofreció a los tubérculos tratados el producto químico (99.8%) Localidad: Anchiliví En Anchiliví al evaluar la severidad de la plaga, se obtuvo resultados iguales en los tubérculos tratados con el producto químico y biológico, en ambos casos los cuatro tubérculos afectados presentaron un daño menor al 20%, que se ubica en la escala 1, lo que significa que tenían un daño ligero. La severidad de la plaga fue mayor en los tubérculos que se almacenó sin desinfectarlos, en relación con los tubérculos tratados con el producto biológico y químico. Los resultados fueron: 29 tubérculos tenían daño ligero(escala 1), 55 regular(escala 3), 23 medio (Escala 5), 21 severo (Escala 7) y 4 total (Escala 9) según la escala de evaluación. Además se encontró una alta población de la plaga en los sacos. Si comparamos el control biológico con el testigo absoluto, nos podemos dar cuenta de la eficiencia del baculovirus, a pesar de la fuerte presión de la plaga en bodega, ya que 18

Ing. Jovanny Suquillo Ing. Patricia Rodríguez Ing. Patricio Gallegos Srta. Victoria López.

Ing. Jovanny Suquillo Ing. Patricia Rodríguez Ing. Patricio Gallegos Srta. Victoria López. PRODUCCIÓN SEMI-INDUSTRIAL DEL BIOINSECTICIDA JLZ9f PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DEL COMPLEJO DE POLILLAS: Tecia solanivora y Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae). Ing. Jovanny Suquillo Ing.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Interoperabilidad de Fieldbus

Interoperabilidad de Fieldbus 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 201 Interoperabilidad de Fieldbus Generalidades Qué es interoperabilidad?

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

Capítulo 3 Marco Metodológico.

Capítulo 3 Marco Metodológico. Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO

Más detalles

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE INVENTARIO Y PROCESO Objetivos del capítulo Desarrollar una herramienta de software de planeación de inventario con los datos obtenidos del capítulo

Más detalles

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE 2007-2014 REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Unidad Desarrollo Organizacional y Capacitación julio 2015 INDICE INDICE... 1 PRESENTACION...

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

BENEFICIOS DE LAS CAPAS DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO SINCRONIZADO

BENEFICIOS DE LAS CAPAS DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO SINCRONIZADO Hoja 1 de 5 BENEFICIOS DE LAS CAPAS DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO SINCRONIZADO Ing. Victor Cincire SemMaterials México vcincire@semgroupcorp.com ANTECEDENTES El riego de sello como técnica de preservación

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE SÍNTESIS DEL PERFIL El Bioquímico de la Universidad de Chile es un profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01 1. OBJETIVO Asegurar que los registros que constituyen una evidencia de la conformidad del Sistema de Gestión de la Fundación Universitaria de Popayán con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001: 2008,

Más detalles

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional I. Nombre del Área : Oficina de Tecnologías de la Información. II. Responsable

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 6. Diseños de investigación 6.1. Diseños experimentales 6.1.1. Diseños preexperimentales 6.1.2. Diseños experimentales verdaderos

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013 Punto 7.3 del orden del día provisional CE152/INF/3

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles