La reputación de las universidades en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La reputación de las universidades en Chile"

Transcripción

1 GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES La reputación de las universidades en Chile Modelo de evaluación y gestión de la reputación de las universidades chilenas Justo Villafañe Santiago de Chile, 6 de Julio de 2018

2 El contexto actual del sistema universitario en Chile es HETEROGÉNEO Tamaño de la Universidad La titularidad Pública o Privada Características particulares del entorno Y ALTAMENTE COMPETITIVO POR TIPOLOGÍA... Globalización de la educación universitaria Revolución tecnológica: Nuevas formas de docencia Tendencia a la universalidad de la educación Lucha por el capital intelectual (Profesores, investigadores y alumnos) Competencia por la financiación (pública y/o privada) Búsqueda de transferencia de conocimiento a la sociedad La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 2

3 La gestión de la reputación como vía de mejora y diferenciación Los planes estratégicos de todas las universidades coinciden en perseguir la excelencia docente e investigadora de la comunidad universitaria pero ya no es suficiente gestionar la Universidad desde una perspectiva exclusivamente académica, sino que es necesario activar otras palancas características de cada Universidad y buscar un posicionamiento reputacional diferenciador La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 3

4 Qué entendemos por reputación de una Universidad La reputación es el reconocimiento que los grupos de interés de una Universidad hacen de su comportamiento académico y de la satisfacción de sus expectativas de acuerdo a los compromisos adquiridos por la Universidad, expresados normalmente en su Visión, Misión y Valores, así como en sus planes estratégicos La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 4

5 REPUTACIÓN = Comportamiento académico + Reconocimiento La reputación es un binomio en el que si no existe una buena realidad corporativa sólo existirá una imagen coyuntural y si aún haciendo las cosas bien no se reconocen, no se pondrá en valor esa reputación dormida, es lo que denomino el síndrome de Van Gogh. Universidad REALIDAD -Comportamiento académico- Grupos de interés RECONOCIMIENTO -Satisfacción de sus expectativas- Reputación Si hay realidad sin reconocimiento, no se creará valor Síndrome de Van Gogh Si hay reconocimiento sin realidad, será sólo IMAGEN No es lo mismo IMAGEN que REPUTACIÓN La imagen se basa en las PERCEPCIONES la reputación se fundamenta en la REALIDAD La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 5

6 Los compromisos adquiridos por una Universidad, se expresan en su Visión, Misión y Valores Visión Qué queremos que sea nuestra Universidad en el futuro? Misión Qué hacemos para conseguirlo? Valores En qué creemos y cómo somos/actuamos? Declaración que formula la aspiración de lo que la Universidad quiere llegar a ser a medio plazo Debe ser ambiciosa, realista, movilizadora y compartida No es un mero enunciado literario sino una meta aspiracional Las tareas en las que la Universidad debe volcar su esfuerzo y trabajo diario para alcanzar la Visión Es el camino para alcanzar la Visión Concreta para qué y para quién se trabaja cada día Son los principios profesionales y/o éticos de la Universidad que rigen sus decisiones y orientan su comportamiento Son el armazón axiológico que sostiene la Visión Están ligados a la misión: definen cómo se debe ejecutar La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 6

7 Una concepción poliédrica de la reputación desde un enfoque multi stakeholder La reputación es como un poliedro irregular formado por numerosas caras -cada una de las cuales se corresponde con un grupo de interéscuyas superficies son diferentes y vienen determinadas por: La importancia del grupo de interés en el plan estratégico de la Universidad El grado de satisfacción de ese grupo de interés con el comportamiento académico de la Universidad RC = RC = Reputación corporativa ISi = Importancia del stakeholder medida en peso porcentual en relación con el conjunto de todos los stakeholders SSi = Satisfacción del stakeholder, medida en puntos de una escala numérica (por ej.: 1-10) u ordinal (por ej.: Mucho, Bastante, Regular, Poco, Nada). La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 7

8 De qué depende la reputación de una Universidad en Chile? Presentación de resultados del análisis empírico de la reputación de las universidades en Chile realizado por Villafañe & Asociados en 2018 La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 8

9 Metodología del estudio ESTUDIO CUALITATIVO 10 entrevistas en profundidad + a personal docente del ámbito universitario en Chile ESTUDIO CUANTITATIVO Encuesta online multistakeholder a una muestra de 98 personas del ámbito educativo Directivos de colegios, estudiantes de colegios, estudiantes universitarios, profesores y directivos universitarios Listado de valores y variables de reputación de la Universidad en Chile Listado de stakeholders más relevantes de la Universidad Valoración de la importancia de variables y valores de reputación de la Universidad en Chile Jerarquización de stakeholders más relevantes de la Universidad en Chile La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 9

10 Los 6 VALORES de reputación de la Universidad en Chile PRODUCCIÓN CIENTÍFICA A los valores clásicos por los que se mide cualquier Universidad EMPLEABILIDAD CALIDAD DOCENTE INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS se suman 2 valores relevantes en Chile DIMENSIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO SOCIAL La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 10

11 Cada uno de estos valores está definido por 3 VARIABLES PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EMPLEABILIDAD CALIDAD DOCENTE INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS DIMENSIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO SOCIAL 1. Reconocimiento de la calidad de las investigaciones 2. Dotación de recursos para investigación 3. Impacto de la investigación realizada 4. Reconocimiento de la cualificación de sus egresados en el mercado laboral 5. Fomento de la cultura emprendedora entre sus alumnos 6. Desarrollo de la relación con empresas públicas y privadas 7. Propuesta de programas de calidad 8. Variedad de la oferta académica de programas pregrado y posgrado 9. Tenencia de un claustro cualificado 10.Dotación de infraestructuras y servicios complementarios al estudio 11.Gestión financiera sostenible y estabilidad presupuestaria 12.Acceso a tecnologías de la información innovadoras y adecuadas 13.Oferta de incentivos para la movilidad internacional de estudiantes y docentes 14.Impartición de la docencia en una segunda lengua 15.Establecimiento de convenios con universidades extranjeras 16.Generación de empleo estable 17.Sinergias entre la formación/investigación y los recursos productivos de su región 18.Mayor inclusión social a través de un acceso más fácil a la universidad La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 11

12 Cada una de las 18 variables de reputación de una universidad se evalúan a partir de diversos INDICADORES 1. Reconocimiento de la calidad de las investigaciones 2. Dotación de recursos para investigación 3. Impacto de la investigación realizada La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 12

13 Peso de valores/variables de reputación de la Universidad en Chile VALORES VARIABLES PESO PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Reconocimiento de los resultados de investigación de la universidad 25,8 =PESO EMPLEABILIDAD Preferencia de los egresados de la universidad por parte del mercado laboral 16,7 =PESO INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS Equipamiento complementario para la docencia e investigación [Dotación de recursos a la investigación] [Impacto de la investigación realizada] [Reconocimiento de la calidad de las investigaciones] [Reconocimiento de la cualificación de sus egresados en el mercado laboral] [Desarrollo de la relación con empresas públicas y privadas] [Fomento de la cultura emprendedora entre sus alumnos] [Dotación de infraestructuras y servicios complementarios al estudio] [Acceso a tecnologías de la información innovadoras y adecuadas] 11,5 =PESO 8,4 2,8 [Gestión financiera sostenible y estabilidad presupuestaria] 8,6 8,9 8,3 7,0 5,4 4,3 4,3 4, CALIDAD DOCENTE Planes docentes adecuados a las necesidades sociales y docentes competentes 25,3 =PESO DIMENSIÓN INTERNACIONAL Convenios internacionales e incentivos a la movilidad de estudiantes y docentes 12,3 VALORES VARIABLES PESO =PESO DESARROLLO SOCIAL La universidad como tractor del desarrollo regional y la inclusión social [Tenencia de una planta docente cualificada] [Variedad de la oferta académica de programas pregrado y posgrado] [Propuesta de programas de calidad internacional] [Oferta de incentivos para la movilidad internacional de estudiantes y docentes] [Establecimiento de convenios con universidades extranjeras] [Impartición de la docencia en una segunda lengua] [Mayor inclusión social a través de un acceso más fácil a la universidad] [Sinergias entre la formación/investigación y los recursos productivos de su región] 9,3 7,0 9,0 5,8 3,4 3,3 3,0 2,3 =PESO [Generación de empleo estable] 3,1 13 La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe

14 Valores y variables de reputación de la Universidad en Chile Las variables que aparecen como más relevantes para la Universidad en Chile son las relativas a Producción científica y Calidad docente Cuentan con una planta docente cualificada Crean propuestas de programas de calidad Realiza investigación de impacto Dedica recursos a la investigación Promociona la calidad de las investigaciones Reconocimiento de la cualificación de sus egresados en el mercado laboral Ofrecen calidad de la oferta académica de pregrado y postgrado Crea incentivos para la movilidad internacional de docentes y estudiantes Genera desarrollo de la relación con empresas públicas y privadas Acceso a tecnologías de la información innovadoras y adecuadas Ofrece una dotación de infraestructura y servicios adicionales al estudio 4,3 Fomentan la cultura emprendedora entre sus alumnos 4,3 Establece convenios con universidades extranjeras 3,4 Promueve el uso y la integración en la docencia de una segunda lengua 3,3 Genera empleo estable 3,1 Crea facilidad para acceder a la educación superior para mayor inclusión 3 Demuestra una gestión financiera sostenible y una estabilidad presupuestaria 2,8 Genera formación e investigación pertinente para el desarrollo de la región en la que se inserta 2,3 % ,9 8,6 8,3 5,8 5,4 4,4 9,30 14 La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 14

15 Jerarquización de los stakeholders más relevantes de la Universidad en Chile Incidencia en los resultados actuales de las universidades Importancia en el desarrollo y crecimiento de las universidades Capacidad de difusión de la reputación de las universidades Peso Personal docente e investigador 30,1 29,4 25,9 28,5 Estudiantes 25,8 23,3 18,2 22,4 Egresados 11, 8 11,6 19,1 14,1 Empleadores 10,5 10,6 19,6 13,6 Personal administrativo de las universidades 9,1 9,0 3,9 7,3 Estudiantes y padres de estudiantes pre universitarios 8,8 11,8 6,5 9,1 Gobierno y administración de educación superior 3,9 4,3 6,8 5,0 % La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 15

16 El desiderátum de la buena reputación implica una gestión estratégica de la misma La reputación de una Universidad se puede y se debe gestionar La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 16

17 El valor que generará la gestión de la reputación La Universidad debe hacer entregable su promesa a los diferentes grupos de interés para que ésta genere reputación Gestionar la Universidad desde esta perspectiva le permitirá ser un actor dominante, compitiendo de manera sólida en el mercado Atraer/retener talento: - Personal docente y administrativo - Alumnos - Investigadores Obtener recursos: - Infraestructuras - Financieros (públicos y privados) Ser referente entre: - Población - Empresas - Fundaciones - Entes públicos Mejorar la oferta: - Educativa - Investigadora - Innovadora Reforzar el liderazgo: - Sectorial - Local - Global La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 17

18 Dos formas de afrontar la gestión de la reputación Todas las universidades tienen una reputación, se ocupen de ella o no. En algún momento tendrán que gestionarla, bien por deseo propio, para hacer mejor la Universidad, bien por necesidad, para hacer frente a una crisis. Gestión reactiva Sin gestión previa Gestión de crisis Gestión proactiva Con modelos de gestión y herramientas de evaluación Gestión de oportunidades La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 18

19 Las 3 condiciones de una gestión proactiva de la reputación 1. DIAGNOSTICAR: A partir de un diagnóstico riguroso de cuál es la realidad académica de la Universidad y el reconocimiento que de esa realidad hacen sus grupos de interés 2. GESTIONAR: Disponer de métricas fiables en la monitorización de la gestión de la reputación de la Universidad 3. COMUNICAR: Poner en valor las fortalezas reputacionales de la Universidad Una metodología holística Plan Estratégico de Reputación de una Universidad La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 19

20 El Plan Estratégico de Reputación de una Universidad

21 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL PERCO DE UNA UNIVERSIDAD Definición de la estrategia de reputación universitaria Análisis completo de la Universidad Proyecto académico y empresarial, estudios de satisfacción de stakeholders, estadísticas académicas y de gestión Entrevistas en profundidad para revisar la V, M y Vs Entrevistas en profundidad al Equipo rectoral y cierre con el Rector-a ENTREGABLES Estrategia reputacional. Revisión de la Visión, Misión y Valores institucionales. Stakeholders clave y criterios de jerarquización. Proyecto Universida/Empresa Identificación y jerarquización de objetivos de reputación por stakeholder Jerarquización de stakeholders e identificación de objetivos de reputación por stakeholder Estudio cualitativo a responsables universitarios para jerarquizar los stakeholders e identificar objetivos de reputación específicos de cada uno de ellos Mapa de objetivos de reputación cuantificado por stakeholder Encuestas on line a profesores y personal con contacto directo con los stakeholders clave de la Universidad para cuantificar su importancia y elaborar el Mapa de Objetivos de Reputación Jerarquización de objetivos de reputación para cada stakeholders. Mapa objetivos de reputación de la Universidad. Diagnóstico de reputación de la Universidad y elaboración del Índice Global de Reputación Meta-análisis de reputación corporativa relativo a los objetivos de reputación de cada stakeholder Informes internos de la Universidad Benchmarking del contexto competitivo de la Universidad Las universidades competidoras Investigación ex novo Sobre los stakeholders importantes de los que se carezca de información Análisis permanente de la información en las redes sociales Alertas diarias e informes mensuales de referencias en redes Índice Global de Reputación IGR Indicadores de reputación por stakeholder y objetivo reputacional Estado de la reputación actual de la Universidad. Comparación con su contexto competitivo. Información ex novo. Herramienta digital del IGR. Plan de mejora de la reputación corporativa Definición cuantificada de objetivos de mejora reputacional Tanto de indicadores de realidad como de reconocimiento por cada uno de los stakeholders importantes Estrategia de mejora de la realidad institucional. Programa de comunicación y gestión del reconocimiento Definición del posicionamiento reputacional Storytelling institucional Declinación por stakeholder Programa de marketing relacional con stakeholders clave De naturaleza permanente y sobre un repertorio cerrado de líderes de opinión o personas clave para la Universidad Estrategia de reconocimiento corporativo. Repertorio exhaustivo de los monitores en los que debe figurar la Universidad. 21

22 1. Definición de la estrategia de reputación universitaria Cada Universidad debe revisar su visión y los valores profesionales para lograr su meta contenida en esa visión reputacional teniendo en cuenta su realidad y las características propias de su entorno. Esta fase constituye una aproximación de gran valor para la adaptación de la metodología PERCO a las singularidades de la Universidad. La experiencia nos dice que un buen análisis de gabinete anticipa más de un 50% de la información necesaria para la gestión reputacional. Análisis completo de Gabinete Análisis del proyecto académico Evaluación de estudios de satisfacción de stakeholders en poder de la Universidad Estadísticas académicas y de gestión Entrevistas en profundidad al equipo directivo Equipo de gobierno académico y económico 6-8 entrevistas (45 ) confidenciales Cierre con la entrevista del Rector Criterios de jerarquización de stakeholders y objetivos de reputación para cada uno de ellos ENTREGABLES 1. Aproximación a la estrategia reputacional 2. Revisión de la Visión, Misión y Valores 3. Stakeholders y criterios de jerarquización Anexo La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 22

23 2. Identificación y jerarquización de objetivos de reputación La visión aspiracional de los dirigentes de la universidad debe concretarse en objetivos de reputación específicos para los principales stakeholders de la universidad. Objetivos que en función de la importancia de cada stakeholder también deben ser jerarquizados. Los objetivos deben identificarse con indicadores mensurables. stakeholders La jerarquización de objetivos de universidades chilenas elimina la sensación de equipotencia de los grupos de interés para la reputación de una Universidad Jerarquización de stakeholders e identificación de objetivos de reputación para cada uno de ellos Entrevistas en profundidad a cargos de las titulaciones y directivos de la gerencia y Dircom Identificación de objetivos por stakeholder Mapa de objetivos de reputación por stakeholder Encuestas on-line a personal en contacto directo con los stakeholders clave Identificación de objetivos e indicadores de reputación de la universidad ENTREGABLES 1. Jerarquización de stakeholders y objetivos de reputación por cada uno de ellos 2. Indicadores mensurables por objetivo 3. Mapa de objetivos de reputación de la Universidad 23 La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 23

24 3. Diagnóstico de reputación de la Universidad y cálculo del IGR Es una auditoría de reputación que resulta imprescindible como punto de partida, con garantías, para una gestión profesional de la reputación de la Universidad. La propia Universidad puede gestionar el Cuadro de Mando de Reputación (CMR) e ir alimentándolo con indicadores relevantes y trazables de su reputación. De este modo se contrasta la realidad con el reconocimiento. ENTREGABLES 1. Estado actual de la reputación de la Universidad 2. Comparación con su contexto competitivo 3. Monitorización del social media 4. Implantación de un Cuadro de Mando de Reputación con expresión del IGR de la Universidad Meta-análisis de reputación de los objetivos de reputación de la Universidad Informes internos o investigación ex novo Benchmarking de universidades diana Identificadas como competidoras de la Universidad Selección de los benchmark por el equipo directivo Investigación social y/o de mercado Sobre aquellos stakeholders clave de los que se carezca de información Análisis permanente de la información sobre la Universidad en redes sociales Alertas e integración en IGR de la Universidad Cuadro de Mando de Reputación (CMR) - IGR Control empírico de la evolución de cada objetivo de reputación por stakeholder Cálculo del valor en base 1000 del IGR (Índice global de reputación. 24 La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 24

25 3. Diagnóstico de reputación de la Universidad y cálculo del IGR Ejemplo ficticio de Cuadro de Mando de Reputación Alumno s Empleadores Docente Padres futuros alumnos Gobierno Antiguos alumnos MMCC Administración Alumno s (20%) Empleadore s (18%) Personal docente (14%) Padres futuros alumnos (12%) Gobiern o (11%) Antiguo s alumnos (10%) MMCC (9%) Administració n (6%) Calidad docente Calidad docente La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 25

26 3. Diagnóstico de reputación de la Universidad y cálculo del IGR Ejemplo ficticio de Cuadro de Mando de Reputación Alumnos Empleadore s Equipo docente Padres futuros alumnos Referencias a fuentes de información necesarias para la elaboración del CMR Gobierno Antiguos alumnos MMCC La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 26

27 3. Diagnóstico de reputación de la Universidad y cálculo del IGR Ejemplo ficticio de Cuadro de Mando de Reputación Pensando en la Universidad A, y en su calidad de alumno, dígame por favor en qué medida está satisfecho con DESARROLLO SOCIAL DIAGNÓSTICO Y CUADRO DE MANDO (CMR) PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EMPLEABILIDAD DIMENSIÓN INTERNACIONA L INFRAESTRUCTUR A Y RECURSOS CALIDAD DOCENTE La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 27

28 4. Plan de mejora de la reputación de la Universidad Su misión es eliminar la distancia que pueda existir entre la visión aspiracional de la Universidad formulada por su equipo directivo y el diagnóstico efectuado. Dado que el binomio reputacional concierne tanto a la realidad y al comportamiento institucional como a su reconocimiento, habrá que actuar sobre cualquiera de ambos ámbitos con debilidades. Definición cuantificada de objetivos de mejora reputacional por stakeholder Cuantificación de los gaps entre los indicadores de realidad y reconocimiento definidos por el Equipo Rectoral y los diagnosticados Programa de mejora de la realidad y reconocimiento de la Universidad Optimización de las políticas académicas Optimización del reconocimiento de la Universidad ENTREGABLES 1. Plan de mejora del desempeño académico 2. Plan de mejora del reconocimiento 28 La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 28

29 5. Programa de comunicación y gestión del reconocimiento Tiene por objeto comunicar las fortalezas reputacionales de la Universidad para favorecer el logro de sus metas institucionales y empresariales. Garantizar una comunicación eficaz con un repertorio de personas determinantes para el reconocimiento de la reputación de la Universidad. ENTREGABLES 1. Definición de la estrategia de reconocimiento de la Universidad 2. Repertorio exhaustivo de los índices y monitores en los que deba figurar la Universidad Definición del posicionamiento reputacional Storytelling de la universidad (y empresa opcional) Estrategia de comunicación pública de la Universidad (y opcionalmente de su cooperación con la empresa-as) Programa de marketing relacional con stakeholders clave Elaboración del programa según objetivos de reputación de la Universidad La reputación de las universidades en Chile Justo Villafañe 29

30 Villafañe & Asociados Estudio (+34) (+56-2) info@villafane.com fnadal@estudiodecomunicacion.cl Pº Castellana 139, Madrid Augusto Leguía Norte, 100 oficina 805 Santiago

GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN

GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES VILLAFAÑE & ASOCIADOS CONSULTORES Marzo 2017 GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES NUESTRA IDENTIDAD Visión Seguir siendo la

Más detalles

GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN INFORME INTEGRADO DE METODOLOGÍAS V&A Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES. Lo que se mide, se puede mejorar Peter Drucker

GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN INFORME INTEGRADO DE METODOLOGÍAS V&A Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES. Lo que se mide, se puede mejorar Peter Drucker GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES Lo que se mide, se puede mejorar Peter Drucker INFORME INTEGRADO DE METODOLOGÍAS V&A 2018 GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

contribuimos en tu éxito empresarial

contribuimos en tu éxito empresarial inbuggs consulting somos una asesoría integral para tu empresa, con profesionales del área comercial, marketing y comunicación. Creemos en tu capital humano, tu activo más importante; son ellos quienes

Más detalles

Contribuimos en tu éxito empresarial

Contribuimos en tu éxito empresarial En Inbuggs Consulting somos una asesoría integral para tu empresa, con profesionales del área comercial, marketing y comunicación. Creemos en tu capital humano, tu activo más importante; son ellos quienes

Más detalles

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B.

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Primer Seminario Internacional de Redes de Análisis Universitaria Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis : Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B. Analista, Dirección de

Más detalles

Ejes estratégicos. Vocación de servicio. Integridad. Excelencia. Transparencia Innovación Sostenibilidad

Ejes estratégicos. Vocación de servicio. Integridad. Excelencia. Transparencia Innovación Sostenibilidad Plan de Acción 2017 Ejes estratégicos Integridad Vocación de servicio Excelencia Transparencia Innovación Sostenibilidad Integridad Integridad Implementar un código ético y deontológico Plan de formación

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

Diagnóstico del proceso de I+D y su transferencia en Universidades: una Aproximación basada en el conocimiento. Arturo Rodríguez Castellanos

Diagnóstico del proceso de I+D y su transferencia en Universidades: una Aproximación basada en el conocimiento. Arturo Rodríguez Castellanos Programa de Nuevas Tendencias en la Dirección de Empresas Curso de Doctorado: Fundamentos de Infoconomía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de León 22 23 Junio 2006 Diagnóstico

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS XXVI JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI ZARAGOZA, 5-7 DE NOVIEMBRE DE 2008 OBJETIVO DEL

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS MSC. EDUARDO ENRIQUE HOYOS VILLAMIZAR Administrador de Empresas, 1987, Mercer University (Estados Unidos). Magister en Gerencia del Desarrollo, 1993, Glaasgow

Más detalles

La RSC en el corazón del negocio

La RSC en el corazón del negocio La RSC en el corazón del negocio Situación de partida Proyectos con un enfoque táctico, poca coordinación entre áreas, ausencia de herramientas de gestión de la RSC. El reto: era diseñar e implantar un

Más detalles

Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios

Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios Foro AVAP de Calidad Universitaria Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios Jorge M Martínez Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios Cátedra UNESCO

Más detalles

Gestión de la Comunicación y Riesgo Reputacional

Gestión de la Comunicación y Riesgo Reputacional Gestión de la Comunicación y Riesgo Reputacional CORPORATE COMPLIANCE Módulo III: Los riesgos en la empresa Francisco Jesús Sierra Capel Profesor de la Universidad de Almería La reputación de Volkswagen

Más detalles

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas

Máster en Gestión de la Calidad. Y Auditoría de Sistemas Máster en Gestión de la Calidad Y Auditoría de Sistemas Doble titulación por: Universidad Rey Juan Carlos. La UNIVERSIDAD PÚBLICA REY JUAN CARLOS (URJC) fue fundada por Su Majestad el Rey Juan Carlos I

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión Prof. D. Justo Medrano Heredia Vicerrector de Relaciones Internacionales

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DEL BANCO CENTRAL

PLAN DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DEL BANCO CENTRAL GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN Y LOS INTANGIBLES EMPRESARIALES PLAN DE MEJORA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA DEL BANCO CENTRAL Justo Villafañe Santo Domingo Septiembre de 2018 Plan de mejora de la comunicación interna

Más detalles

La gestión profesional de la imagen corporativa Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 26 de julio de 2005

La gestión profesional de la imagen corporativa Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 26 de julio de 2005 La gestión profesional de la imagen corporativa Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 26 de julio de 2005 Contenidos Diez conceptos básicos sobre imagen corporativa. Modelo de gestión

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ (Aprobada en la Comisión Técnica de la BUZ, de 12 de febrero de 2018) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ÁREA ESTRATÉGICA AE 6 RESULTADOS Y COMUNICACIÓN: UNA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ÁREA ESTRATÉGICA AE 6 RESULTADOS Y COMUNICACIÓN: UNA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREA ESTRATÉGICA AE

Más detalles

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria?

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en 2009, la UNESCO, atendiendo a las demandas y las propuestas de las universidades,

Más detalles

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT PRESENTACIÓN El Plan de Innovación e Internacionalización del hábitat es el resultado de un exhaustivo diagnóstico de posicionamiento y planificación

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

A continuación se resumen las preguntas y respuestas desarrolladas en la undécima Teleconferencia del CLAIN:

A continuación se resumen las preguntas y respuestas desarrolladas en la undécima Teleconferencia del CLAIN: XI Teleconferencia del CLAIN Riesgo Reputacional 28/10/2008 Participantes: - Argentina - Brasil - Colombia - Honduras - Venezuela - Marcario Gonzalez A continuación se resumen las preguntas y respuestas

Más detalles

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA Página: 1 de 5 LA ORGANIGRAMA: NUESTRA MISION: La Biblioteca Universitaria de Granada tiene como misión la gestión de los recursos de información necesarios para que la comunidad universitaria pueda cumplir

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ SAC

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ SAC PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015 2019 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ SAC Aprobado con Resolución N 0001-A-2015-GG-UA del 06 de enero del 2015 1. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA E-3 2009 Para alumnos matriculados en 1º curso antes del curso académico 2015/2016. COMPETENCIAS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Competencias genéricas CGI 1. Capacidad de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA MEMORIA ACTIVIDADES 2007-2008 (Noviembre 07/Octubre 08) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (pg.2) 2.- PRESENTACIÓN DOCUMENTO BASE DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2007-2012. (pg.3)

Más detalles

UNIVERSITAT POMPEU FABRA

UNIVERSITAT POMPEU FABRA UNIVERSITAT POMPEU FABRA Comunidad Autónoma: CATALUÑA Grupo estratégico: UNIVERSIDADES ALTAMENTE ESPECIALIZADAS Alto desempeño en: INVESTIGACIÓN La Universitat Pompeu Fabra se caracteriza por su muy alto

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CURSO

INFORME DE GESTIÓN GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CURSO Informe aprobado el 24 de noviembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural INFORME DE GESTIÓN CURSO GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA Balance Tecnológico Cadena PLANEACIÓN Productiva Desarrollo ESTRATEGICA de Software ARIADNA en Bogotá S.A. y Cundinamarca _ 2009 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA MEDELLÍN, ENERO DE 2009 Capítulo I. Estructura

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

PRESENTACIÓN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

PRESENTACIÓN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN PRESENTACIÓN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN ÍNDICE Credenciales del grupo impulsor Por qué un premio nacional a la gestión en innovación? Características del premio Modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO CASO EMPRESARIAL: UEN: TALLER FINAL DEL MÓDULO GERENCIA DE MERCADEO GUÍA ANÁLISIS CASO EMPRESARIAL

Más detalles

Benchmark y Highlights. Categorías: - 20 a 49 colaboradores - 50 a 500 colaboradores

Benchmark y Highlights. Categorías: - 20 a 49 colaboradores - 50 a 500 colaboradores Benchmark y Highlights Categorías: - 20 a 49 colaboradores - 50 a 500 colaboradores 50 a 500 colaboradores La voz de las organizaciones Cómo se constituyen los Mejores Lugares para Trabajar TM del Sector?

Más detalles

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD [Plan Estratégico] [Líneas estratégicas, objetivos y acciones] Versión 1 Plan 2014-- 2016 Directriz Plan Estratégico Objetivo Establecer una visión común de las líneas prioritarias de desarrollo, de los

Más detalles

CONTRATO PROGRAMA 2012

CONTRATO PROGRAMA 2012 RESUMEN CONTRATO PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA -JUNTA DE ANDALUCÍA Gerencia DATOS SOBRE PRESUPUESTO VINCULADO AL CONTRATO PROGRAMA FINANCIACIÓN JUNTA ANDALUCIA 2012 58.499.893,00 FINANCIACIÓN LIGADA

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES CONTENIDO 1. Aspectos de apoyo 2. Pensamiento Estratégico 3. Diagnostico Estratégico 4. Plataforma Filosófica a) Misión b) Visión c) Políticas d) Principios

Más detalles

Estructura de la Gestión Estratégica

Estructura de la Gestión Estratégica Estructura de la Gestión Estratégica 1 Análisis externo PROCESO - DIRECCIÓN ESTRATEGICA Misión y objetivos de la empresa Diseño de opciones estratégicas Evaluacion y selección de estrategias Puesta en

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Plan estratégico de la Empresa Misión, Visión

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Plan estratégico de la Empresa Misión, Visión ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Plan estratégico de la Empresa Misión, Visión Planificación Integrada de Negocios PLANEACION ESTRATEGICA Cómo Cumplir de la Mejor Manera su Misión En época de cambios

Más detalles

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO

LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO LOS PLANES ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN N COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS SECIONES DE CRÉDITO JOAN RAMON SANCHIS UNIVERSITAT DE VALENCIA Justificación n de los Planes Estratégicos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos OBJETIVOS Formar a profesionales capaces de realizar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en las empresas. Estas labores se pueden desempeñar en el ámbito global de la organización o en cualquiera

Más detalles

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB

Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB Transferencia de Conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades en la UAB 1. Antecedentes Ley Orgánica de Universidades Modificación de la Ley Orgánica de Universidades de 2007. art. 39 La universidad

Más detalles

INFORMACIÓN PÚBLICA SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

INFORMACIÓN PÚBLICA SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. RESPONSABILIDADES... 2 6. DESARROLLO... 3

Más detalles

FORTALEZAS DEBILIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES F1: Ser institución redefinida favoreciendo la creación de programas por ciclos secuenciales y complementarios en las áreas de administración, ingeniería y sistemas de información

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Revisó Vicerrector de Investigación y Extensión Directora Transferencia de Conocimiento INVESTIGACIÓN Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Septiembre 29 de 2008 Resolución No. 1692 OBJETIVO

Más detalles

INDICADORES DE GÉNERO PERÍODO DE PROGRAMACIÓN

INDICADORES DE GÉNERO PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 10ª REUNIÓN PLENARIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN DE 2007-2013 INDICADORES DE GÉNERO PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2014-2020 Valencia,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO (Aprobado por Resolución Nº 025-CU-ULCB-2018) PLAN ESTRATÉGICO INTRODUCCIÓN La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es creada en el 2009 para brindar servicios académicos en y tiene como

Más detalles

Educación e Innovación visión para el desarrollo social

Educación e Innovación visión para el desarrollo social Educación e Innovación visión para el desarrollo social Proyecto FIME InnovarSER Lealtad, Academia, Innovación, Servicio, Trascendencia, Responsabilidad 2 AGENDA Antecedentes. Descripción del proyecto

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo Los ejemplos aquí enunciados no pretenden abarcar todas las situaciones. Es necesario que se realice un análisis y se determine la

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017 APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Mérida, 13 de septiembre de 2017 CONTENIDO 1. LA DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ACCIONISTAS SOCIEDAD CLIENTES EMPLEADOS RECUERDA PONER TU TELÉFONO MÓVIL EN MODO DE SILENCIO MODELO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Mejora significativa

Más detalles

Manejo de Directorio. Modulo de Gestión n Empresarial Empresa Minera MACDESA

Manejo de Directorio. Modulo de Gestión n Empresarial Empresa Minera MACDESA Manejo de Directorio Modulo de Gestión n Empresarial Empresa Minera MACDESA Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO VISION Qué personas? Cuánto dinero? Cuánto tiempo?

Más detalles

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad Ingrid Grünewald Ahrens, Universidad de Concepción, Chile 3 Jornada Internacional

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 48

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 48 DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 48 OBJETIVOS Conocer el perfil estratégico de la empresa para detectar su relación producto mercado. Estudiar la tipología de políticas

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2016-2022 1. PRESENTACIÓN La Universidad Antonio de Nebrija ha seguido un camino de crecimiento en calidad y tamaño desde su autorización por Ley 23/1995, de 17 de julio (BOE de 18 de

Más detalles

Auditoría Avanzada de Gestión

Auditoría Avanzada de Gestión www.pwc.com/es Auditoría Avanzada de Gestión Su respuesta frente al nuevo entorno económico Aportamos el valor que necesita Un nuevo entorno, más exigencias Nos encontramos en un entorno cada vez más exigente

Más detalles

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial

Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial Apuntes de gestión ADE: Estrategia Empresarial 1º.- Qué es Estrategia? 2º.- Cómo definir la Estrategia? 3º.- Proceso de Planificación Estratégica 4º.- Despliegue de la Estrategia Qué es Estrategia? Estrategia

Más detalles

78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM

78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM 78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. CRITERIOS AGENTES FACILITADORES... 4 1.1. CRITERIO 1: LIDERAZGO... 4 1.2. CRITERIO 2: ESTRATEGIA... 5 1.3. CRITERIO

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

Memoria RSU de la Universidad de Zaragoza

Memoria RSU de la Universidad de Zaragoza Memoria RSU de la Universidad de Zaragoza Emilio Martín III JORNADAS RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Zaragoza, 24 y 25 de Mayo de 2011 QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA? Responsabilidad

Más detalles

Ser la empresa de transporte ferroviario del área metropolitana de Madrid socialmente más rentable

Ser la empresa de transporte ferroviario del área metropolitana de Madrid socialmente más rentable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Metro de Madrid y la Responsabilidad Corporativa La RC lleva muchos años presente en Metro de Madrid, por las propias características de la actividad que realiza. Los ferrocarriles

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017 LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017 Gestión Empresarial B A Empresa P/S Mercado de Consumo Competencia C + Ud = P.V C D PVc C =? Mercado

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTENSIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE EXTENSIÓN Revisó Vicerrector de Investigación y Extensión Directora Transferencia de Conocimiento EXTENSIÓN Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Septiembre 30 de 2008 Resolución No. 1703 OBJETIVO ALCANCE

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 10 1. Objetivo Planear las actividades necesarias para aplicar ejercer adecuadamente el control interno en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Plan Estratégico Facultad de Derecho Plan Estratégico 2016 2020 Facultad de Derecho INTRODUCCIÓN Somos una Facultad con historia, tradición y presencia en el ámbito de las ciencias jurídicas a nivel nacional. Asumimos la crisis pasada como

Más detalles

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No CREDITACIÓN Camino a la Excelencia No. 1-2017 Editorial CREDITACIÓN Camino a la Excelencia Para la Universidad Metropolitana, la construcción de una verdadera cultura de la calidad es el resultado de muchas

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA INFORMÁTICA http://informatica.fcyt.umss.edu.bo Cochabamba Bolivia Historia La carrera de Informática se funda en 1979 con la

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

PDE USCH - ( ) jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11

PDE USCH - ( ) jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 PDE USCH - (2011-2020) jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 ETAPA 1: RECOPILACION ANTECEDENTES ETAPA 2: ENTREVISTAS ETAPA 3: ANALISIS Y CONCLUSIONES ETAPA 4: REVISION Y COMPROMISOS PDE USCH

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES VINCULAR

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES VINCULAR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES PROYECTO FOMIN/BID DE ADOPCIÓN DE RSE EN PYMES: AVANCES Y RESULTADOS Santiago, 28 de Noviembre, 2007 Dante Pesce, Director Ejecutivo

Más detalles

La innovación es la respuesta

La innovación es la respuesta www.pwc.es La innovación es la respuesta Crecimiento Inteligente Un programa para apoyar a las empresas y a las Administraciones Públicas en su crecimiento sostenible basado en cinco pilares: internacionalización,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE S MISIÒN: Somos una facultad de alta calidad académica, formada por un equipo pluralista y tolerante

Más detalles

Profesor Justo Villafañe

Profesor Justo Villafañe Reputación corporativa PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DOCENTE Profesor Justo Villafañe GRADO DE PUBLICIDAD Y RRPP Profesor Justo Villafañe GRADO DE PUBLICIDAD Y RRPP 2015 Reputación Corporativa- Grado Curso 2016

Más detalles

La calidad como inductora del cambio en la manera de gestionar. Germán Bertrand Baschwitz

La calidad como inductora del cambio en la manera de gestionar. Germán Bertrand Baschwitz La calidad como inductora del cambio en la manera de gestionar Germán Bertrand Baschwitz Director de Calidad Calidad Pascual Gobierno Propiedad (Junta de Accionistas) Otras Comisiones del consejo Consejo

Más detalles

TQM - El Modelo de Mejora Continua y el Premio Nacional de Calidad. Expositor: Ing. Quim. Gonzalo Blasina

TQM - El Modelo de Mejora Continua y el Premio Nacional de Calidad. Expositor: Ing. Quim. Gonzalo Blasina TQM - El Modelo de Mejora Continua y el Premio Nacional de Calidad Expositor: Ing. Quim. Gonzalo Blasina El concepto de la Gestión Total por la Calidad, o TQM por sus iniciales en inglés, junto a la

Más detalles

Taller de adaptación a ISO 9001:2015

Taller de adaptación a ISO 9001:2015 Taller de adaptación a ISO 9001:2015 Cuaderno de ejercicios AENOR Página 0 de 10 Metodología Para la realización de los casos prácticos el alumnado se dividirá en grupos y reflexionarán sobre los mismos,

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Educación Superior con la Resolución RPC-SE-10-No. 024-2016 OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias en la administración estratégica

Más detalles