DIPLOMATURA DE DIRECCION DE FOTOGRAFIA 2013/14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMATURA DE DIRECCION DE FOTOGRAFIA 2013/14"

Transcripción

1 Versión actualizada a: 18/06/13 19:16 DIPLOMATURA DE DIRECCION DE FOTOGRAFIA 2013/14 C/ Eduardo Benot 2, Madrid (España) Tel: (+34)

2 INDICE (Haz click en el apartado para ir directamente) INFORMACION GENERAL... Acceso, precios, horarios, etc. PAG 3 1º AÑO COMUN A LAS DIPLOMATURAS... PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE PRACTICAS PROFESORES PAG 5 2º AÑO: DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA... PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE PRACTICAS PROFESORES PAG 15 EL INSTITUTO... OFERTA ACADEMICA ACCESO UBICACIÓN E INSTALACIONES EQUIPAMIENTO CONVENIOS ACADEMICOS 10 VENTAJAS QUE VALORAN NUESTROS ALUMNOS CONDICIONES GENERALES PAG

3 DIPLOMATURA DIPLOMATURADE DEDIRECCIÓN DIRECCIONDE DEFOTOGRAFIA FOTOGRAFIA 2012/ /14 Precios, fechas, duración, requisitos, etc. 1º AÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS Requisitos / Acceso 2º AÑO: DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA SEMINARIOS PROFESIONALES Titulación de enseñanzas medias*. No se precisa Haber aprobado 1º Año Común o Prueba de Acceso** con experiencia previa. Prueba de Acceso**. conocimientos y experiencia equivalente. Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen/residencia. Precio 4.600, ,00 Precio total Forma de Pago Contado: 1000 en la reserva de plaza antes del inicio del curso. Aplazado: 1000 en la reserva de plaza. 3 pagos de 1300 oct, dic y feb u 8 pagos de 500 de oct a mayo a.i. Contado: 1000 en la reserva de plaza antes del inicio del curso Aplazado: 1000 en la reserva de plaza. 3 pagos de 1680 oct, dic y feb u 8 pagos de 650 de oct a mayo a.i. Precio total: 1000 en la reserva de plaza.+ un pago de 3000 en octubre 2013, y dos de en diciembre 2013 y febrero Incluye descuento por pago anticipado. Becas El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia para las especialidades de Producción de Cine y TV y Cine Documental. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria. Duración Inicio: 16/10/2013 Fin: 30/06/2014* * El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada Inicio: 16/10/2013 Fin: 30/06/2014* * El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada Horario Lunes a Viernes, 11 a 14h Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios Lunes a Jueves, 19 a 22h. Viernes Prácticas Comunes pueden desarrollarse en otros horarios Festivos 1 noviembre; 6, y 7 diciembre; Navidad: 22 diciembre a 7 enero (ambos incluidos); los festivos de 2014 se comunicarán cuando se hagan oficiales. Titulación propia Técnico en Procesos Audiovisuales EN PREPARACION Diplomado en Dirección de Fotografía * En caso de no tener dicha titulación, avisa en la Prueba de Acceso. ** Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: info@institutodelcine.info 3

4 CARACTERÍSTICAS METODOLOGÍA La DIPLOMATURA de DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA consta de 2 cursos anuales. Se completa con una serie de Seminarios Profesionales muy específicos de duración variable. Tiene una orientación teórico-práctica, para ello las asignaturas propias avanzan en paralelo al Plan de Prácticas siendo el motor del proceso de aprendizaje. Además de las prácticas propias de Fotografía se realizan prácticas en conjunto con otras áreas (Guión, Dirección, Interpretación, Montaje, Producción), así como las Prácticas Finales de Cortometraje. De esta forma además de la formación propia de cámara e iluminación también se aprende a trabajar con el resto de las áreas como en los equipos profesionales. El 1º Año, está dirigido a alumnos que poseen pocos o ningún conocimiento del medio audiovisual. Está diseñado como una primera aproximación que incluye asignaturas de Dirección, Guión, Producción, Fotografía, Montaje, Dirección de Actores, e Historia del Cine. El objetivo es formar al alumno en las nociones básicas del lenguaje cinematográfico y dotarle de los primeros conocimientos que les serán imprescindibles para escoger la especialidad a la que querrá dedicarse. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) El 2º Año, específico de Dirección de Fotografía, incluye todos los conocimientos y experiencia necesarios, para la formación de un Director de Fotografía y Operador de Cámara. En este caso además de con el material propio del Instituto (platós, equipos de cámara e iluminación) se cuenta con material extra como cámara digital Arri Alexa, cámara de cine(35mm), equipos de iluminación día, etc. Teniendo en cuenta que algunos alumnos poseen una formación previa o cierta experiencia relacionada con la especialidad, la escuela permite el acceso directo al 2º Curso. Estos alumnos están obligados a acreditar esos conocimientos, con una Prueba de Acceso, y/o una entrevista con el Director de la Diplomatura, quien valorará su capacitación y experiencia. 4

5 1º AÑO COMUN PRIMER AÑO 1º AÑO COMUN DE LAS DIPLOMATURAS Se trata de un primer nivel común que comparten los alumnos matriculados en 7 de las Diplomaturas que impartimos: DIRECCIÓN de CINE; SONIDO para CINE, GUIÓN de CINE y TV; PRODUCCIÓN de CINE y TV; MONTAJE y POSPRODUCCIÓN DE CINE y TV; DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA y CINE DOCUMENTAL. Ha sido diseñado para que los alumnos comprendan y ejerciten los saberes, oficios y profesiones con los que se crea el cine. Desde la escritura de guión hasta el estudio de las herramientas para la transformación de ese guión en imágenes, pasando por el aprendizaje de la teoría de la iluminación y la cámara, la producción, el montaje, la dirección artística y el sonido. Esta formación está apoyada con prácticas semanales de rodaje y posproducción,en la que los alumnos ocupan los diferentes puestos de responsabilidad de una producción cinematográfica. Desde la Dirección (en su triple faceta, como Director, Ayudante de Dirección y Script) hasta la Producción, la Fotografía (como Director de Fotografía, Cámara y Eléctrico), el Montaje, la Dirección Artística y el Sonido. Las principales ventajas de esta orientación es que los alumnos logran comprender muy tempranamente que el cine es un arte que se construye en equipo. Además, pueden llevar inmediatamente a la práctica todo lo comprenden a nivel teórico. Todas las prácticas simulan con precisión un rodaje profesional, lo cual permite que el alumno se incorpore, desde el principio, a las normas, reglas, hábitos y rutinas que con los que trabaja la industria audiovisual. Nos proponemos que, al acabar este 1º Año, todos los alumnos tengan conocimientos amplios de lenguaje cinematográfico y estén capacitados para dirigir e iluminar una escena; editar una secuencia con equipos Final Cut; escribir el guión de un cortometraje; operar una cámara digital semiprofesional; desempeñar varios de los cargos o responsabilidades en un equipo de rodaje; desarrollar el Plan de Producción de un proyecto sencillo; etc. Para ello los alumnos disponen de acceso continuado a platós profesionales de rodaje, cámaras, equipos de iluminación, maquinaria de rodaje, equipos de posproducción, etc. Al finalizar este 1º Año, cada alumno deberá escoger, definitivamente, la especialidad en la que quiere titularse: Dirección, Guión, Producción, Sonido, Montaje, Fotografía o Documental. PLAN DE ESTUDIOS: NARRATIVA AUDIOVISUAL (INCLUYE ANÁLISIS FÍLMICO Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS). GUIÓN DE CINE DIRECCIÓN DE ACTORES MONTAJE: FORMACIÓN PRÁCTICA EN FINAL CUT DIRECCIÓN ARTÍSTICA DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CÁMARA SONIDO DIRECTO PRODUCCIÓN HISTORIA DEL CINE PLAN DE PRACTICAS: PRACTICAS SEMANALES EN PLATÓ PRACTICAS FINALES: CORTOMETRAJES 5

6 1º AÑO COMUN PROFESORES JUAN FERNANDO ANDRÉS DIRECCION Es el Tutor del Curso. Imparte las Asignaturas de NARRATIVA AUDIOVISUAL e HISTORIA DEL CINE y coordina las PRÁCTICAS. Como Director, ha recogido diversos premios por cortometrajes como Melodías (1998), Estoy a tu lado (2001, 35mm) o Por tu bien (2008). De su último cortometraje, 036, es tambíen co-productor y montador. Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. Tiene en proyecto el largometraje Musarañas. ISMAEL ISSA DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARA Imparte las Asignaturas de DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA y CÁMARA. Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) y de los largos documentales Concha Piquer o Morente, este último nominado a "Mejor Película Documental" en los Goya También ha fotografiado cortometrajes, videoclips y campañas de publicidad para Mahou; Pasarela Cibeles, Microsoft USA-AMerica s Cup Valencia, Philips y Teka. Es Profesor de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 3 años. JOSÉ NOLLA PRODUCCIÓN Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. PABLO ALONSO DIRECCIÓN DE ARTE Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ARTE. Desde Director Artístico en películas como El sueño de Ibiza y Los nombres de Alicia hasta attrezzista en Abre los ojos o Jamón, Jamón, ha trabajado en todos los departamentos de la Dirección de Arte para cine. Además, tiene una amplia experiencia como Director de Arte en otros géneros como la Publicidad y el Videoclip. 6

7 1º AÑO COMUN ESTEBAN ROEL DIRECCION DE ACTORES NICOLAS TSABERTIDIS SONIDO Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ACTORES. Es Actor y Director. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero, asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid. Imparte la Asignatura de SONIDO para CINE. Es titulado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Anteriormente realizó estudios de música y sonido en Jewel & Esk Valley College, Gran Bretaña. Ha trabajado como sonidista en largometrajes y cortometrajes en España y en el extranjero, entre los que destacan: Two Meters of These Land, Entorno a Metring, Poco Vemos en la Naturaleza que Sea Nuestro, Buy Me!, Immer Die Ionna, The Illusion, La Marea. Actualmente trabaja en los Estudios CATA y en los Estudios Small Room de Madrid. ELENA GARCÍA QUEVEDO GUION DAVID CASTRO MONTAJE Imparte la Asignatura de GUIÓN de CINE. Es escritora, periodista, guionista y dramaturga. Para el cine ha escrito Invierno en Bagdad y La Voz de las Piedras, segmento incluído en el largometraje Invisibles, producido por Javier Bardem (premio Goya 2008 a la Mejor Película Documental), en ambos casos producidas por Elías Querejeta. Tiene publicadas dos novelas: Invierno en Bagdad y La Voz de la Tierra. Actualmente trabaja en la creación de una serie de animación para TV. Imparte la Asignatura de MONTAJE. Es Comunicador Audiovisual, Pedagogo y Director y, desde hace más de 1 año, es Coordinador Técnico de nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción. Ha sido responsable de la dirección y posproducción de varios cortometrajes con los que ha ganado diversos premios. Está especializado en procesos y herramientas de posproducción para Cine Digital. 7

8 1º AÑO COMUN PLAN DE ESTUDIOS NARRATIVA AUDIOVISUAL A cargo de JUAN FERNANDO ANDRÉS Esta es la asignatura con mayor carga horaria y más directamente vinculada a la Práctica semanal. Aquí se enseñan las claves del lenguaje cinematográfico y luego, organizados en equipos, los alumnos ruedan y editan, aplicando estos nuevos conocimientos. Finalmente, mediante el análisis del material producido se valora el aprendizaje. Este ciclo académico se repite cada semana y, al tratarse de un ejercicio abierto y compartido, todos aprenden de la práctica propia y de la ajena. Al final del Curso y como Práctica Final de esta asignatura, los alumnos rodarán 2 cortometrajes de manera conjunta, lo que servirá como culminación del trabajo realizado anteriormente. Objetivos: Aprender los fundamentos de la narrativa cinematográfica desde el inicio, para paso a paso ir aprendiendo las claves para transformar un guión en imágenes. Detallar la labor de cada oficio, profundizando en el trabajo de planificación por parte del Director, así como en las funciones del Ayudante de Dirección y del Script. Lograr conciliar el talento del alumnado con el aprendizaje del oficio, tratando de empezar a formar profesionales sin que esto reste nunca sus posibilidades creativas. Formar en la idea del trabajo en equipo, para lo que pensamos que la rotación por los distintos puestos es ideal para comprender la importancia de cada trabajo. Rodar continuamente (una vez por semana), para que cuanto antes la práctica no se convierta en el enemigo a temer y el plató pase a ser el lugar habitual de trabajo donde cada alumno optimice sus habilidades. Temario: 1. VISIONADO Y ANÁLISIS: Visionado de fragmentos de varias películas para entender el trabajo de las diferentes especialidades o profesiones en la conversión en imágenes y sonidos de un guión con una finalidad predeterminada. 2. CONCEPTOS BASICOS DE GUION: a) Fases de la construcción de un guión: de la sinopsis al guión terminado. b) Confección correcta del guión terminado. c) Narración e historia. Concepto de elipsis. 3. EL PLANO: a) El significado del plano. b) Clasificaciones del plano por tamaños, por posiciones de la cámara respecto al personaje y por altura de cámara c) Movimientos de cámara: la panorámica, el travelling y el zoom. d) e) Maquinaria asociada a movimientos de cámara: la grúa, la steadicam, el cámara car y la wescam. 4. LA COMPOSICION Y EL ENCUADRE: a) Reglas básicas de composición. b) El aire en la composición. Concepto y usos correctos. c) Las líneas de fuerza y su significado. d) Utilización de la composición como recurso expresivo. Ejemplos. LA PLANIFICACION: a) Definición. Concepto del Plano Máster y del Plano Secuencia. Ejemplos. b) El plano-contraplano y sus variantes. Ejemplos. c) Principio del triángulo en las posiciones de cámara. Posiciones lógicas e implicaciones. d) Herramientas de planificación: el guión técnico, el dibujo en planta y el storyboard. Ventajas e inconvenientes. CONCEPTOS BASICOS DE FOTOGRAFIA: a) La profundidad de campo: definición y posibles grados de nitidez. b) El diafragma: definición, valores e influencia en la profundidad de campo. c) Las ópticas: tipos de lentes y características. Influencia en la profundidad de campo. OTROS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA: 8

9 1º AÑO COMUN a) Los decorados: diferencia entre el trabajo en localizaciones naturales y en plató. Diseño de producción y trabajo de campo. b) Maquillaje, vestuario y peluquería: lectura del guión y preparación del trabajo. c) Conceptos de sonido directo y su posproducción. El sonido como fuente narrativa y uso del fuera de campo. Ejemplos. d) Efectos visuales artesanales y digitales. Ventajas e inconvenientes. 8. CONCEPTOS BASICOS DE MONTAJE: a) Reglas de movimiento de un personaje. El eje. Posibilidades de cambio del movimiento. b) El eje en dos o más personajes. Reglas básicas y cómo saltarse el eje. c) Concepto de elipsis y tipos de transiciones visuales. d) Tipos de montaje. Ejemplos. 9. LOS FORMATOS: a) Formatos de pantalla: del 1:33 a la pantalla panorámica. Utilizaciones. b) El cine: tipos de formato de negativo y diferencias fundamentales. c) El vídeo: tipos de formato de vídeo y diferencias fundamentales. d) El trabajo en alta definición frente al cine tradicional: ventajas e inconvenientes. Objetivos: Utilizar como material de aprendizaje las secuencias de diferentes películas, en las que iremos entendiendo el lenguaje audiovisual que se ha desarrollado en ellas. Esto nos hará entender la importancia de todos los elementos de la puesta en escena, en base a un objetivo prefijado, y entenderemos todos los códigos en que se mueve un film determinado. A la vez empezaremos a ver las secuencias desde dentro en vez de desde fuera y sólo como espectador, con lo que el alumno ya no sólo pensará qué quiere hacer, si no más bien por qué quiere hacer eso y no otra cosa. Abrir las puertas a todas las posibilidades del cine como arte, de manera que el alumno entienda las herramientas que puede utilizar. Temario: 1. ANÁLISIS GENERAL: Visionados para entender diferentes puestas en escena con objetivos diferentes. 2. LOS GÉNEROS: Convenciones del género. Ejemplos y posibilidades alternativas. 3. EL PLANO-CONTRAPLANO: Ejemplos de uso de esta técnica en diferentes casos. 4. EL PLANO MÁSTER: Ejemplos y entendimiento del uso útil del plano máster. 5. EL PLANO SECUENCIA: Ejemplos con análisis del cómo se ha hecho y sus ventajas e inconvenientes. 6. LA PUESTA EN ESCENA: Conceptos distintos en películas distintas. Posibilidades expresivas y narrativas de los elementos de la puesta en escena. 7. TEXTO Y SUBTEXTO: Qué se dice y qué se quiere decir. Ejemplos prácticos. 8. DIRECCIÓN DE ACTORES: Realismo y estilización. Ejemplos prácticos. 9. EL MONTAJE: Montaje continuo y discontinuo. Ejemplos prácticos. 10. LOS FORMATOS: Cine y vídeo digital. Procesos, ventajas e inconvenientes. GUIÓN DE CINE A cargo de ELENA GARCÍA QUEVEDO ANÁLISIS FÍLMICO A cargo de JUAN FERNANDO ANDRÉS Las secuencias de las películas elegidas irán destinadas a que la complejidad de los conceptos vaya creciendo. De esta forma, el alumno podrá aplicar estos análisis a su propio proceso de aprendizaje. Temario: 1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. a) El guión como herramienta de trabajo. b) Formato y ritmo. 2. LA HISTORIA. a) El relato: qué se cuenta y cómo. Herramientas para relatar. b) El conflicto. Tipos de conflicto. c) Estructura clásica: el paradigma (modelo de ejemplo o ejemplar). Elementos narrativos paradigmáticos. 9

10 1º AÑO COMUN d) Las tramas. Los tipos de trama. e) Los géneros. 3. LOS PERSONAJES. a) Función del personaje en la historia. b) Personajes principales y secundarios. c) Análisis del personaje. El contexto. El contenido. d) La presentación del personaje. e) La historia de fondo. f) Relaciones entre personajes o Interrelaciones. g) Los diálogos. h) Los arquetipos. 4. DOCUMENTACIÓN. a) Documentación general y documentación específica. b) Dónde, cómo investigar. DIRECCIÓN DE ACTORES MONTAJE (FINAL CUT PRO*) A cargo de DAVID CASTRO Temario: 1. Fundamentos básicos FCP7. a) Espacio de trabajo y herramientas. b) Creación de proyectos, montaje y exportado básico. c) Captura, ingesta y transcodificación d) Uso específico de la herramientas: herramientas de corte, transiciones y efectos. 2. Exportado y compresión. 3. Sonido 4. Creación básica de DVD. 5. Flujos de trabajo. a) Relación con el material y el rodaje. b) Relación del montador con otros departamentos. c) El script y la claqueta ideal. 6. Montaje para directores. a) Planificación y rodaje en función del montaje. * El temario puede sufrir variaciones al actualizar la versión del software empleado A cargo de ESTEBAN ROEL Temario: 1. El actor y el director: Exposición de los elementos claves que deben de otorgar al trabajo cada uno de estos realizadores. 2. La acción: Conocer la unidad elemental de todo hecho dramático y comprobar que su aplicación es universal no importando la discontinuidad de la creación cinematográfica 3. El espacio rectangular: Conocimientos generales del trabajo mecánico y expresivo del actor para adaptarlo al espacio subjetivo del encuadre. 4. La lógica: Toda acción debe de respetar una lógica para lograr que la interpretación del actor se adapte a la realidad y por tanto sea creíble. 5. Temporalidad: No basta con tener las secuencias con una correcta continuidad en la imagen y movimiento, es importante también respetar la temporalidad que merece cada plano, para así lograr un engarce lógico de los estados psíquicos de los personajes. Prácticas: A lo largo de la asignatura y, según se vayan tratando los temas, los alumnos irán haciendo escenas con actores. En todos los casos estos serán observados y comentados por la clase que tendrá una participación activa. 10

11 DIPLOMATURA DIPLOMATURA DE DIRECCION de DIRECCION DE FOTOGRAFIA DE CINE 2013/ /13 1º AÑO COMUN DIRECCIÓN DE ARTE 10. A cargo de PABLO ALONSO Temario: 1. Introducción. Preámbulo a una teoría de la escenografía cinematográfica / Definición / El nombre de los profesionales / Trabajo e Instrumentos / La imagen y la realidad Formatos / La imagen de la realidad / La apariencia de la realidad / La analogía con la realidad / Temporalidad / Realidad material con valor figurativo / Realidad estética con valor afectivo / Realidad intelectual con valor significativo 2. El espacio cinematográfico La estructura espacial / La composición / El campo cinematográfico / Profundidad del espacio / Los decorados interiores 3. Factores básicos de la organización de diseños Diseño práctico / Diseño improvisado / Preliminares del diseño / La fuente de inspiración / Escala de producción / Construcción / Acción / Efectos especiales / Reflexiones sobre el Color / Iluminación de los decorados / Lo que puede conseguirse con la iluminación / Tono, forma y textura / Sonido /Planos y alzados / Plano a escala / Plano del plató / Pasillos de seguridad / Alzados / Modelo a escala / El director de arte durante los ensayos generales 4. Construcción escénica El ciclorama / La unión con el suelo / Planos escénicos / Panós / Formas y volúmenes / Escaleras, plataformas, practicables, alzas, rampas / Utilización de cortinajes / Foros / Suelos / Techos / Vegetación / Técnicas escenográficas / Fondo liso / Efecto camafeo / Efecto limbo / Fondos no asociativos / Contraste entre sujeto y fondo / Forillos Decorados realistas / decorados decorativos La ilusión de la realidad / Formas del realismo / Exactitud / Autenticidad / Credibilidad / Simbolismo / Decorados en esqueleto / Pantallas traslúcidas Utilización de las gasas Escénicas / sólidas / transparentes / traslúcidas / Control de contrastes Efectos escénicos El decorado dividido / Perspectiva exagerada / Utilización de espejos Atrezzo Importancia de los elementos / Simbolismo / Capacidad narrativa del personaje / Ambientación Los exteriores Fuera del plató / La vista y la cámara / Mejoramiento de un interior / Modificación de un interior / Modificación de un exterior / Armonización de un exterior con el estudio / Simulación de exteriores Control de los tonos, color y textura Exposición / Reflectancia / Escala de grises (B/N) / Reproducción de los tonos / Gamma / Impacto del color / Compatibilidad / Fidelidad del color Desglose del guión La percepción / Exteriores naturales / Interiores naturales / Construcción / Atrezzo Diseño de la estética general Las localizaciones / El simbolismo / La anarquía histórica / Los sentimientos Prácticas: Se realizará un ejercicio en el que cada alumno pondrá en práctica lo aprendido mediante la transposición a imágenes y sonidos de un texto entregado por el profesor de la asignatura. DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARA A cargo de ISMAEL ISSA Temario: 1. LOS PROYECTOS AUDIOVISUALES Y LA TECNOLOGÍA. El lenguaje cinematográfico y su relación con la tecnología. El proyecto audiovisual integral: preproducción, producción, postproducción, visualización, distribución. 2. EL FORMATO Y EL PROYECTO INTEGRAL. Soportes y formatos / Formatos y aspectos / Aspectos y visores. 11

12 1º AÑO COMUN Comparativas de los diferentes soportes y formatos en relación al cine 35mm. HERRAMIENTAS La cámara / Sistemas de captura y grabación de imágenes / Tipos de Cámaras de Digitales y Formatos de grabación / Magnetoscopios / Compresión / Generalidades de la postproducción en vídeo digital / El Código de tiempo / Visualización / Señal de video, zebra. / Señal base / Ruido / Control de la exposición mediante el zebra. COLORIMETRÍA. El espectro electromagnético / Balance a blanco / Filtros dicroicos: para cámara, para fuentes de luz / Mezcla de iluminación artificial y natural. ILUMINACIÓN Tipos de luces para trabajo de campo / Nociones básicas de electricidad / Filtros y difusores / Herramientas para el control de la iluminación / Iluminación básica de estudio a tres luces / Nomenclatura básica en la iluminación / Filtros y difusores para iluminación / Trabajando para una secuencia. SONIDO DIRECTO A cargo de NICOLAS TSABERTIDIS Temario: El proceso del sonido, de la toma a la copia final: 1. Preproducción: la preparación, visita de las localizaciones. 2. Rodaje: El sonido directo. Su importancia en los distintos productos audiovisuales, funciones del técnico de sonido y del microfonista. Equipo empleado (grabadores, microfonía, escuchas inalámbricas, claqueta electrónica con códigos de tiempo ) y su utilización en el rodaje. 3. Postproducción. ProTools, trabajar el sonido directo, doblaje, montaje de efectos y ambientes, efectos sala, música. 4. Premezcla y preparación para la mezcla multicanal. 5. La mezcla final multicanal, el codificado. Tipos de sistemas en los que se puede codificar una mezcla para cine y las peculiaridades de cada uno de ellos. 6. Caso práctico: como realizar una grabación de sonido directo a cámara en un rodaje. Manejo de la pértiga y modulación de nivel de grabación. 7. Análisis filmico del sonido de algunas películas y su importancia en el producto final. PRODUCCIÓN A cargo de JOSÉ NOLLA Temario: 1. El cine como industria cultural. Implicaciones de este concepto. Las grandes diferencias entre la tradición europea/latinoamericana y EE.UU 2. El productor cinematográfico. Su papel central y la propiedad de los derechos. Distintos tipos de productores. El productor creativo. El productor financiero Distintos tipos de directores, distintos modelos de relación con el productor. 3. De la idea a la película. Las tres grandes etapas: el desarrollo, la producción, la comercialización El desarrollo y sus etapas. El presupuesto de desarrollo Cuando comienza y cuando termina el desarrollo La gran decisión. Qué película quiero intentar producir? El rodaje y la postproducción. 4. Quién es quién en el Equipo de Producción: Productor, Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción; Ayudantes. 12

13 1º AÑO COMUN El Modelo de Negocio del cine en España. Los medios, salas, televisiones y sus tipos. Internet y los nuevos medios Los distribuidores y agentes de ventas Los retos del futuro Los aspectos financieros, el presupuesto y el control presupuestarios. El Presupuesto. El Plan Financiero. El Plan de Amortización. El Plan de Tesorería Los derechos de autor - La Ley de Propiedad Intelectual- Las entidades de Gestión. Luis García Berlanga. Juan Antonio Bardem. Otros nombres clave. 4. El cine documental. a) El Cinema Verité b) El Free Cinema Inglés c) La Nouvelle Vague Francesa HISTORIA DEL CINE A cargo de LAURA GÓMEZ Conocer tu arte es aprender a hacerlo. Fijarse en los maestros, saber por qué lo son, es una de las herramientas de aprendizaje y creación mas importantes. La propia extensión de la asignatura nos obliga a centrarnos en el periodo Temario: 1. El Periodo Mudo a) Los Inicios. George Meliès. Edwin S. Porter. b) David Wark Griffith: creando la narrativa. El Raccord. c) El Cine Intelectual Soviético: el nacimiento del Naturalismo en Europa. Sergei M. Eisenstein. Lev Kuleshov y su experimento de Montaje. d) El Expresionismo Alemán: el Feísmo y el Histrionismo. Fritz Lang. Friedrich W. Murnau. e) Los Expresionistas en América. 2. Estados Unidos. a) El nacimiento de Hollywood. El Star-System Los Géneros Cinematográficos. b) La Edad de Oro de Hollywood. El éxodo europeo. 3. Europa. a) El Neorrealismo Italiano. b) El Cine Costumbrista Español. 13

14 1º AÑO COMUN PLAN DE PRÁCTICAS Es un Plan anual continuado, con ejercicios semanales de escritura, rodaje y postproducción. Desde el paso inicial de la escritura del guión, todos los alumnos se organizarán en equipos equivalentes a los de la industria audiovisual y trabajarán con las mismas normas, cargos y responsabilidades. Así, por ejemplo, el alumno que ocupe la responsabilidad de Director elaborará un desglose y plan de trabajo específico para cada ejercicio, así como un guión técnico y una planta de planificación. Por su parte, quienes hagan las veces de Director de Fotografía y Director de Arte desarrollarán una planta de luces y un diseño de decorado. Los rodajes contarán con la participación de los alumnos de la Diplomatura de Interpretación y el material rodado deberá ser editado en las salas de edición de la escuela. En la fase de rodaje, todos los ejercicios se realizan en plató profesional equipado y se utilizan varios modelos de cámaras digitales y equipos de edición Final Cut para la postproducción de montaje y sonido. La organización de estas prácticas cuentan con la el apoyo del Tutor del Curso. Su participación se orienta a favorecer la comunicación creativa, indispensable para que un proyecto audiovisual adquiera su máxima calidad. Además, tras la realización de las prácticas, el Tutor las analizará en clase, de manera que los alumnos podrán ir evolucionando y tratar de corregir errores en los sucesivos ejercicios. Este Plan concluye con el rodaje y postproducción de varios cortometrajes de autoría colectiva, rodados en digital y postproducidos en Final Cut. Se estructura en tres fases: RONDA 1: Los alumnos se dividen en grupos de reducidos y ruedan prácticas de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, pasando por el de Director, el de Ayudante de Dirección-Script, el de Cámara y el de Montador. El guión lo escribe el Tutor teniendo en cuenta lo que ha aprendido el alumno hasta ese momento. RONDA 2: Los alumnos se dividen en grupos de más amplios y ruedan una práctica de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, a los cargos anteriores se unen el de Productor, Director de Fotografía y Técnico de Sonido. Además, el resto de alumnos colaboran en la Dirección de Arte y como Eléctricos. El guión pasa a ser escrito por los propios alumnos, que de esta forma también trabajan como Guionistas. PRÁCTICAS FINALES: se producen 2 cortometrajes realizados por los alumnos de manera conjunta. Dependiendo de sus calificaciones se incorporan a unos puestos u otros. Disponen de dos jornadas de rodaje y dos jornadas de montaje para estas prácticas. 14

15 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA 2dir 2º AÑO: DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA OBJETIVOS DEL CURSO: El objetivo fundamental del curso es formar cineastas. Que los alumnos adquieran unos conocimientos técnico-artísticos mínimos para que puedan afrontar el comienzo de su actividad como directores de fotografía. El enfoque del curso irá dirigido a la praxis cinematográfica. Si bien se atenderá a otros formatos de trabajo (cine publicitario, televisión, etc.), el cine, principalmente de ficción, será nuestra guía y nuestra meta. Para ello, veremos cine, se enfatizará el aprendizaje viendo y analizando películas. Será un curso en que la práctica tendrá un peso fundamental: la ejecución de ejercicios por parte de los alumnos y el posterior análisis de los mismos. Se priorizará la práctica a la teoría. La aplicación directa de lo aprendido en clase a través del trabajo en set. Se valorará especialmente la colaboración y actitud de los alumnos en los ejercicios de prácticas. También nos visitarán reconocidos directores de fotografía para hablarnos de sus trabajos y para que los alumnos puedan someterles a cuantas preguntas estimen oportunas. PLAN DE ESTUDIOS: INTRODUCCION: RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE FOTOGRAFIA. BLOQUE 1: CAMARA BLOQUE 2: CONTROL DE LA IMAGEN BLOQUE 3: ILUMINACION BLOQUE 4: MANIPULACION DE LA IMAGEN EN POSTPRODUCCION BLOQUE 5: VISIONADO Y ANALISIS DE LAS PRACTICAS REALIZADAS POR LOS ALUMNOS. BLOQUE 6: ESTETICA CINEMATOGRAFICA EN LA HISTORIA DEL CINE SEMINARIOS: Introducción Cámara Arri Alexa Introducción Cámara cinematográfica 35mm TALLERES: Steadicam Ayudante de Cámara/Foquista Introducción al 3D PLAN DE PRACTICAS: SEMANALES Conjuntas con alumnos de Fotografía, Montaje e Interpretación. SEMESTRAL O PREVIA CORTOMETRAJES Práctica Final. Conjuntas Guión, Producción, Fotografía, Montaje e Interpretación 15

16 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA PROFESORES OSCAR DURAN DIRECCION DE FOTOGRAFIA Es el Director del Area de Dirección de Fotografía y Cámara. Licenciado en Comunicación Audivisual por la Universidad Complutense de Madrid. Beca Fulbright para la ampliación de estudios artísticos de postgrado en EE.UU. MFA (Master of Fine Arts) en dirección de fotografía cinematográfica, concedido por el American Film Institute en Los Angeles. Mención Honorífica de la ASC (Asociación Americana de Directores de Fotografía) por dirección de fotografía sobresaliente en el cortometraje de tesis "King Returns" "Premio Kodak al mejor tratamiento de la imagen" en el VI Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, con el largometraje de ficción "Las Horas del Día" Festival Internacional de dirección de fotografía XXIVth International Film Camera Festival "Manaki Brothers" 2003, Competición Oficial, en Bitola, Macedónia, con el Largometraje de ficción "Las Horas del Día". Filmografía de largometrajes de ficción: El Faro de las orcas (2012), dirigido por Gerardo Olivares, producido por Wanda Vision e Historias Cinematográficas (en preproducción) Sueño y Silencio (2011), dirigido por Jaime Rosales, producido por Fresdeval, Production Le Balthazar y Wanda Vision. (en postproducción) Wilaya (2011), dirigido por Pedro Perez Rosado, propducido por Wanda Vision. Festival Internacional de Abu Dhabi, competición oficial. Festival Internacional de Berlín, sección Panorama. Emergo (2010), dirigido por Carles Torrens, producido por Rodrigo Cortés y Versus Entertainment. Competición oficial Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges Entre Lobos (2010), dirigido por Gerardo Olivares, producido por Wanda Vision, Arakao Films, Sophisticated Films. Un tiro en la cabeza (2008), dirigido por Jaime Rosales, producido por Fresdeval Films y Wanda Vision. Sección Oficial Festival San Sebastián Premio FIPRESCI de la crítica internacional. La Soledad (2007), dirigido por Jaime Rosales; producida por Fresdeval Films, In Vitro Films y Wanda Vision. Goya 2008 mejor película, mejor director. Festival Cannes 2007 Un Certain Regard. Fotogramas de Plata 2008 a mejor película. Premio Sant Jordi 2008 mejor película. Las horas del día (2003), dirigido por Jaime Rosales, producido por Fresdeval Films e In Vitro Films. Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes Premio Especial del Jurado Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAICI). Nominación Mejor Ópera Prima por la Academia de Cine Europea (Premio Fassbinder). ALMUDENA SANCHEZ DIRECCION DE FOTOGRAFIA Ha integrado los equipos de cámara de las películas El mar, de Agustí Villaronga, Las horas del día y La soledad, ambas dirigidas por Jaime Rosales. La soledad fue ganadora de los premios Goya a la Mejor Película y Mejor Dirección, en Ha sido Directora de Fotografía de The scar, película dirigida por Pablo Llorca. En TV ha colaborado con Disney Channel, TVE, Sogecable, Nickelodeon, TNT, TCM y Cuatro. Es Profesora de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 5 años. ISMAEL ISSA DIRECCION DE FOTOGRAFIA Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) y de los largos documentales Concha Piquer o Morente, este último nominado a "Mejor Película Documental" en los Goya2012. También ha fotografiado cortometrajes, videoclips y campañas de publicidad para Mahou; Pasarela Cibeles, Microsoft USA-AMerica s Cup Valencia, Philips y Teka. Es Profesor de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 3 años. 16

17 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA JAVIER CERDÁ DIRECCION DE FOTOGRAFIA JOSE DAVID MONTERO DIRECTOR DE FOTOGRAFIA SANTIAGO RACAJ DIRECTOR DE FOTOGRAFIA PROFESORES INVITADOS LATI MARAÑA DIRECTOR DE FOTOGRAFIA Son profesionales destacados a los que se invita para que compartan su experiencia con los alumnos, durante una clase o a una práctica. ALFONSO PARRA DIRECTOR DE FOTOGRAFIA NESTOR CALVO DIRECTOR DE FOTOGRAFIA JUAN CARLOS GOMEZ DIRECTOR DE FOTOGRAFIA ION ARRETXE DIRECTOR DE ARTE ALFONSO POSTIGO MIGUEL PEREZ GILABERT DIRECTOR DE FOTOGRAFIA ETALONADOR Y DIRECTOR DE FOTOGRAFIA

18 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA PLAN DE ESTUDIOS INTRODUCCION: RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA. Análisis de las labores que desarrolla el director de fotografía en la creación de una película durante las fases de preproducción, rodaje y postproducción. Introducción al diseño visual de una película, según The visual story de Bruce Block. BLOQUE 1: CAMARA 1. Partes elementales de la cámara. 2. Conocimiento básico del manejo de cámaras HDV y DVCPro. Introducción a los menús de imagen. 3. Formatos de imagen (captura y proyección). 1 85:1, 2 35:1, 16:9, 4:3, 1 66:1, etc. 4. Óptica: a) Fundamentos básicos de óptica elemental: la distancia focal. b) Ángulo de visión y relación espacial. c) Lentes de focal variable y lentes de focal fija. d) Diafragmas: números F y números T. e) Profundidad de campo. f) Tipos de monturas. g) Prácticas de una misma puesta en escena con diferentes distancias focales. 5. El camarógrafo: a) Posición de cámara y planificación de una secuencia. b) Metodología de trabajo al servicio del director. c) El encuadre según el formato de proyección. d) El movimiento de cámara. Tipos de movimiento. Encuadre y composición en el movimiento. g) Tipos de soportes de cámaras: trípodes, grúas, travellings y steadycam. 6. Señal de vídeo: a) Parámetros de la señal: el monitor de forma de onda y la zebra. b) Definición estándar y alta definición. c) Tipos de sensores: el CCD, el CMOS d) Formatos de video: frecuencia de muestreo, número de líneas, códec, soporte de imagen. e) Tipos de archivos. 7. El ayudante de cámara: a) Funciones y metodología de trabajo. b) El foco: teoría y práctica. 8. El auxiliar de cámara. a) Funciones y metodología de trabajo. b) El DIT (Digital Image Technician) y sus funciones. e) El plano fijo. Encuadre y composición. La Historia de la Pintura, guía y fuente de inspiración para el camarógrafo. f) Continuidad formal en una película. 18

19 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA BLOQUE 2: CONTROL DE LA IMAGEN 1. Calibración del monitor de rodaje. 2. Conocimientos básicos del manejo de la cámara Red One. Introducción a la cámara Red Epic. 3. Fotometría: medición en incidente y en reflejada con fotómetro. Footcandles y f. stops 4. Medición de luz reflejada en vídeo: zebra y false color. a) Sensitometría y latitud de la imagen. b) Determinación de una relación de contraste. c) Colorimetría. El color como herramienta de expresión. d) Filtros de cámara e) Gelatinas de iluminación f) Pruebas de cámara. BLOQUE 3: ILUMINACION 1. Fundamentos de la temperatura de color. Manipulación de la temperatura de color. Uso de gelatinas y filtros en relación a la temperatura de color. Los MIRED. 2. Ejercicio de observación consciente: análisis de atmósferas, uso del color, de la sombra 3. Manipulación de la luz natural: palios, espejos, banderas. Continuidad en exteriores. 4. Cálculo de la posición del sol: Sun path y Sun position 5. Tipología de equipos de luz artificial: tungsteno, fluorescentes, LEDS, HMI. 6. Tipología de lentes en aparatos de proyección (Fresnel, PAR, Open face, Arrimax) 7. Accesorios de iluminación. 8. Teoría clásica de los tres puntos de luz: luz clave, luz relleno, luz contra. 9. Estrategias de iluminación: luz suave / luz dura. 10. Iluminación en clave alta y en clave baja. 11. Creación de atmósferas: iluminación realista/ estilizada. 12. Continuidad: a lo largo de la película y dentro de cada secuencia. 13. Iluminación atendiendo a los géneros cinematográficos (comedia, terror, thriller, drama.) 14. Iluminación interior día. Iluminación en interiores naturales. Iluminación en Plató. 19

20 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA 15. Iluminación interior noche. Iluminación en interiores naturales. Iluminación en Plató. 16. Iluminación exterior noche. 17. Iluminación exterior día. 18. Day for night. La noche americana. 19. Iluminación de cromas. BLOQUE 4: MANIPULACION DE LA IMAGEN EN POSTPRODUCCION Etalonaje: Fundamentos de etalonaje en Color de FINAL CUT. Cómo establecer un sistema de etalonaje desde la preproducción. El trabajo con el etalonador. El etalonaje como herramienta para la continuidad visual. El etalonaje como herramienta creativa. El etalonaje fotoquímico / el etalonaje digital. Posibilidades de cada uno. Pros y contras de cada uno. BLOQUE 5: VISIONADO Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS REALIZADAS POR LOS ALUMNOS. Se fomentará la autocrítica y el análisis en grupo de cada práctica. El profesor propondrá soluciones, aplicables en el mundo profesional, a los distintos problemas estéticos y técnicos a los que se haya enfrentado el alumno en sus prácticas. BLOQUE 6: ANALISIS DE LA ESTETICA CINEMATOGRAFICA DESDE LOS AÑOS 20 HASTA NUESTROS DIAS. Se visionarán y estudiarán diferentes ejemplos visuales que han marcado la tendencia estética en la fotografía cinematográfica a lo largo de la História. Se analizarán diferentes soluciones estéticas dadas por los grandes cineastas de la História del Cine. 20

21 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/14 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA SEMINARIOS: A lo largo del curso se realizarán dos seminarios intensivos de fin de semana consistentes en: Introducción Cámara Arri Alexa. Fundamentos técnicos, manejo del menú, utilización creativa de la cámara. Herramientas de pre-etalonaje en el set, la función del DIT (Digital Image Technician). Introducción Cámara cinematográfica 35mm. Fundamentos técnicos, montaje y desmontaje. Rodaje de negativo con posterior etalonaje y positivado fotoquímico. TALLERES: A lo largo del curso se realizarán diversos talleres de corta duración dentro y fuera de la escuela, en diversos horarios, entre los que destaca: Taller de Steadicam Taller Ayudantía de Cámara / Foquista Taller de introducción a 3D 21

22 DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/ /13 2º AÑO: DIRECCION DE FOTOGRAFIA PLAN DE PRÁCTICAS Además del programa propio de Dirección de Fotografía los alumnos llevan a cabo prácticas junto con otras áreas: Dirección, Guión, Producción, Montaje e Interpretación. Hay tres tipos de prácticas: PRÁCTICAS SEMANALES: Se realizan en grupos, con horarios regulares y las organiza el Jefe de Prácticas. Los rodajes se llevan a cabo en su mayoría en los platós y con equipos técnicos del Instituto. Se montan en las Cabinas de Montaje del Instituto en los horarios y fechas indicados. Incorporan alumnos de las Diplomaturas de Dirección, Montaje e Interpretación. PRÁCTICA SEMESTRAL O PREVIA: incorpora, además, a los alumnos de Guión y Producción y pueden tener mayor duración o equipamiento. PRÁCTICAS FIN DE CURSO DE CORTOMETRAJE: Los alumnos de Dirección de Fotografía forman los equipos de su área. Se realizan en grupos y los organiza el Jefe de Prácticas. Incorporan alumnos de las Diplomaturas de Guión, Producción, Dirección, Montaje e Interpretación. 22

23 DIPLOMATURA DE DIRECCION DIRECCIÓN DE FOTOGRAFIA 2013/ /13 EL ELINSTITUTO INSTITUTO INSTITUTO EL INSTITUTO El INSTITUTO DEL CINE MADRID es un centro especializado de formación inaugurado en POSPRODUCCIÓN con FINAL CUT Pro X 10.1 POSPRODUCCIÓN con AVID MEDIA COMPOSSER 6 PACK FINAL CUT PRO X MOTION 5 + COMPRESSOR 4 FLUJO de TRABAJO con DSLR AFTER EFFECTS PREMIER 5.0 PACK PREMIER AFTER EFFECTS + ENCORE MOTION 5 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE MEDIA. Workflow No Lineal Edition-NLE OFERTA ACADÉMICA Nuestra oferta académica más importante son las 9 Diplomaturas (2 y 3 años) que impartimos regularmente (Octubre a Junio): DIRECCIÓN de CINE INTERPRETACIÓN para CINE y TV GUIÓN de CINE y TV PRODUCCION de CINE MONTAJE y POSPRODUCCIÓN de CINE y Tv DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA SONIDO para CINE CINE DOCUMENTAL LOCUCION y DOBALJE También tenemos un Programación de Talleres y Seminarios para diferentes niveles y con distinta duración. ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA INICIACIÓN a la LOCUCIÓN y el DOBLAJE NUEVOS ACTORES para CINE y TV TALLER PRÁCTICO de CORTOMETRAJES AYUDANTE de DIRECCIÓN para CINE y TV DIRECCIÓN de ACTORES ACTORES para CINE ACTING for FILM LABORATORIO DE ACTORES DOCUMENTALES de BAJO PRESUPUESTO INTENSIVO de GUIÓN CINE DIGITAL de BAJO PRESUPUESTO En la programación de 2012/13 tendrán especial importancia los Talleres del Area de Postproducción. DISEÑO ACADÉMICO Este diseño de contenidos pretende que las diferentes especialidades y profesiones con las que se produce el Cine y la TV, estén representadas y vinculadas en el marco del Instituto. De esta manera se logra los estudiantes de distintas especialidades aprendan a coordinarse y trabajar en torno a un mismo proyecto, tal como ocurre en el mundo profesional. Además, este diseño permite que siempre estén dadas las condiciones para rodar. Siempre habrá actores, guionistas, operadores de cámara, montadores, directores de fotografía, sonidistas, etc. dispuestos a sumarse a un proyecto. 23

24 EL INSTITUTO Guión, que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje. La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción. La excepción aunque parcial- está en la Diplomatura de Cine Documental, en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía. Perfil de los Profesores. Todos nuestros profesores comparten una doble condición: tienen experiencia en la enseñanza de Cine y TV y, además, son profesionales en activo para la industria. Esa doble condición favorece una enseñanza actualizada, ágil, participativa y, en definitiva, de mayor calidad. ACCESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA Disponemos de una estrategia de 3 puntos para asegurar una enseñanza de calidad. Orientación práctica. El objetivo es que cada nuevo conocimiento esté asociado a una práctica y que cada práctica apoye una comprensión global del hecho cinematográfico. Por ese motivo, todas las Diplomaturas tiene un Plan de Estudio y un Plan de Prácticas que se imparten al mismo tiempo. Con esta orientación, cada año se ruedan cientos de horas de material y se producen algo más de 40 trabajos (ficción y documental). En algunas Diplomaturas como Guión o Producción los alumnos desarrollan, además, Proyectos Académicos personales (guión de largometrajes; propuestas de series de TV; etc.) con los que luego buscarán opciones en la industria. Para matricularse en cualquier de nuestras Diplomaturas, los interesados deben contar con titulación de Bachiller, FP de Grado Superior o equivalente. De manera excepcional -y previo acuerdo del Director de la Diplomatura- podrán matricularse quienes tengan experiencia audiovisual demostrable, pero carezcan de titulación. Todos los interesados, deberán aprobar una Prueba de Acceso. Se realiza por correo electrónico y puede solicitarse en cualquier momento. info@institutodelcine.info Son 3 ejercicios narrativos sencillos cuyo único objetivo es evaluar la capacidad para representar relatos o historias en imágenes. Se incluye un cuestionario de 14 preguntas para conocer los antecedentes, aficiones y la situación personal del interesado. Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: info@institutodelcine.info Especialización. El conjunto de nuestros Cursos y Diplomaturas ha sido diseñado para que, sin salir del espacio académico, se puedan simular y reproducir muy fielmente las condiciones reales con las que trabaja la industria. Hay guionistas, actores, iluminadores, montadores, directores, etc., etc, etc. Este rasgo de la formación permite que alumnos y profesores se concentren en su especialidad, sabiendo que se puede recurrir a las otras áreas para sacar adelante una práctica o un proyecto. El mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013.

El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario el 11 de diciembre de 2013. Se cursa en ocho semestres, con un total de 352 a 356 créditos, según

Más detalles

Dirección Cinematográfica

Dirección Cinematográfica Máster Profesional en Dirección Cinematográfica y Medios Audiovisuales Opción presencial y Online Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Máster Profesional

Más detalles

Dirección Cinematográfica

Dirección Cinematográfica Máster Profesional en Dirección Cinematográfica y Medios Audiovisuales Opción presencial y Online Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Máster Profesional

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DEL: Supervisor de continuidad (Script)

PROGRAMA FORMATIVO DEL: Supervisor de continuidad (Script) PROGRAMA FORMATIVO DEL: Supervisor de continuidad (Script) Febrero de 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Imagen y Sonido Área Profesional: Dirección - Realización 2. Denominación del

Más detalles

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR 1 PRIMER CONCURSO-TALLER DE CINE Y TELEVISIÓN PARA LA AUDIENCIA INFANTIL Dictado por el Lic. Alejandro Malowicki Con la participación de Walter Tournier MAYO

Más detalles

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL.

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. Destinatarios: El curso está orientado a estudiantes y profesionales que deseen adquirir las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos propios de producción audiovisual

Más detalles

GRADO EN CINEMATOGRAFÍA

GRADO EN CINEMATOGRAFÍA DIRECCIÓN CINEMATOGRAFICA DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA MONTAJE, POSTPRODUCCIÓN Y SONIDO QUIENES SOMOS? En Bande à Part orientamos tu formación y potenciamos tu talento a través del estudio del arte

Más detalles

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Producción de Campo I Dirección I Guión I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERI

SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERI SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERI SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERI 01 Presentación Curso dirigido a jóvenes estudiantes de E.S.O y

Más detalles

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009.

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009. LA LOCALIZACIÓN La localización más utilizada para el rodaje de los cortometrajes es el exterior natural (56%), seguido de interior natural (36%). En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan

Más detalles

ESTRUCTURA MASTER DE DIRECCION ARTISTICA. Profesores: Leo Casamitjana / Joaquim Fandos. 1.-La dirección artística y el diseño de producción (20 horas)

ESTRUCTURA MASTER DE DIRECCION ARTISTICA. Profesores: Leo Casamitjana / Joaquim Fandos. 1.-La dirección artística y el diseño de producción (20 horas) ESTRUCTURA MASTER DE DIRECCION ARTISTICA 0.-Introducción al curso Día. 2 de febrero. 16.30 horas 1.-La dirección artística y el diseño de producción (20 horas) Profesor: Félix Murcia Días. 5 al 9 de febrero,

Más detalles

2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación. visual.iedmadrid.com

2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación. visual.iedmadrid.com 2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación visual.iedmadrid.com Te gustaría convertirte en un profesional de la ilustración y de la animación?

Más detalles

Técnico en Realización Audiovisual

Técnico en Realización Audiovisual Técnico en Realización Audiovisual 1 año y medio fcd.ort.edu.uy/tec/audiovisual Técnico en Realización audiovisual Perfil del graduado La carrera forma técnicos capaces de: - Insertarse en las estructuras

Más detalles

BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS

BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS Se invita a participar en la realización de cortometrajes que a través de su narrativa, sus personajes y/o lenguaje, exploren la temática: DIA DE MUERTOS. BASES DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN 17 AÑOS Un comunicador audiovisual planifica, estructura y realiza productos desde una

Más detalles

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 Versión actualizada a: 29/03/12 16:46 DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 www.institutodelcine.info C/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España) Tel: (+34) 91 447 80 40 info@institutodelcine.info 1 DIPLOMATURA

Más detalles

CONVOCATORIA 2013 A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL DIPLOMA EN DOCUMENTAL DE CREACIÓN PARA EGRESADOS DE LA ENERC

CONVOCATORIA 2013 A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL DIPLOMA EN DOCUMENTAL DE CREACIÓN PARA EGRESADOS DE LA ENERC CONVOCATORIA 2013 A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL DIPLOMA EN DOCUMENTAL DE CREACIÓN PARA EGRESADOS DE LA ENERC La Fundación de Altos Estudios en Cine Documental (FUNDOC) y el OBSERVATORIO, Escuela de

Más detalles

EDICION Y POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL

EDICION Y POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL Edición y Postproducción Audiovisual Escuela de Diseño y Comunicación -BIOS Página 1 de 5 EDICION Y POSTPRODUCCION AUDIOVISUAL INTRODUCCIÓN En los últimos años, las plataformas de edición digital han experimentado

Más detalles

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ARTES CINEMATOGRAFÍCAS Y AUDIOVISUALES

CENTRO DE LAS ARTES Y LA CULTURA LICENCIATURA EN ARTES CINEMATOGRAFÍCAS Y AUDIOVISUALES OBJETIVO GENERAL: Formar licenciados en Artes Cinematográficas y Audiovisuales con capacidad para intervenir de manera eficiente en los procesos de preproducción, producción y posproducción de cortometrajes

Más detalles

ÁREA LUNATIC Y PLATÓ AUDIOVISUAL

ÁREA LUNATIC Y PLATÓ AUDIOVISUAL www.lunaticvisualstudio.com VISUAL STUDIO Lunatic Visual Studio, desarrolla y produce proyectos audiovisuales ÁREA LUNATIC Y PLATÓ Espacio para la organización de eventos, en un entorno de Plena Creatividad

Más detalles

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN CULTURA AUDIOVISUAL (1º Y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es poner al alumnado en situación de analizar, relacionar y comprender los elementos que forman parte de la cultura audiovisual

Más detalles

Interpretación Para Cine y Teatro

Interpretación Para Cine y Teatro Diploma en Interpretación Para Cine y Teatro Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Escuela de Actores y Actrices 2 Diploma en Interpretación para Cine y Teatro Durante los dos

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA. www.bandeapart.org

ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA. www.bandeapart.org ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA QUIENES SOMOS? En Bande à Part orientamos tu formación y potenciamos tu talento a través del estudio del arte cinematográfico. Tú siempre has querido hacer cine. Nosotros

Más detalles

El / la participante a su egreso estará en condiciones de desarrollar las siguientes funciones:

El / la participante a su egreso estará en condiciones de desarrollar las siguientes funciones: 1.Nombre del curso: VIDEO REALIZACIÓN 2. Fundamentación Las transformaciones culturales y sociales operadas en las últimas décadas en la ciudad de Buenos Aires actual han producido variados efectos en

Más detalles

Educando para la vida

Educando para la vida Próximo comienzo: marzo Horarios Nocturno: martes a jueves 19.30 a 22.30 hs. Si desea ampliar la información sobre esta carrera, sírvase solicitar una entrevista personal a Leonardo Sánchez (9021505 -

Más detalles

ESCUELA MAFI TALLER DE CINE DOCUMENTAL

ESCUELA MAFI TALLER DE CINE DOCUMENTAL ESCUELA MAFI TALLER DE CINE DOCUMENTAL Organizan: Fundación MAFI- Mapa Fílmico de un País. Financia: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Colaboran: Ilustre Municipalidad de Copiapó EN QUÉ CONSISTE

Más detalles

2 a ñ o s. Ciclo Formativo de Grado Superior. en Animaciones 3D, Juegos. y Entornos Interactivos, Especialista en Videojuegos. visual.iedmadrid.

2 a ñ o s. Ciclo Formativo de Grado Superior. en Animaciones 3D, Juegos. y Entornos Interactivos, Especialista en Videojuegos. visual.iedmadrid. 2 a ñ o s Be Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Especialista en Videojuegos visual.iedmadrid.com Te impresionan los efectos y las animaciones que ves en

Más detalles

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo El objetivo del curso es que los alumnos aprendan las bases artísticas necesarias para poder producir trabajos dirigidos a cualquier campo profesional que necesite imágenes de alta calidad (agencias de

Más detalles

17. Imagen. Bachillerato (LOGSE)

17. Imagen. Bachillerato (LOGSE) Imagen 251 17. Imagen. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Bachillerato de Artes Materia opcional en la vía de Artes 17.1. Características del examen El tiempo máximo para la realización de

Más detalles

ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes

ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES Planes docentes PRIMER CURSO Planes docentes Primer curso Primer curso 3 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL FORMACIÓN

Más detalles

escuela de negocios: máster cursos experto y C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico.

escuela de negocios: máster cursos experto y C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico. escuela de negocios: cursos experto y máster C/ Valle de Zuriza 38 local 50015 Zaragoza Telf. 976 106 451 Fax 976 106 452 www.oceanoatlantico.org cursos de experto universitario y máster: ámbito cultura

Más detalles

El STORYBOARD o Guión Gráfico:

El STORYBOARD o Guión Gráfico: El STORYBOARD o Guión Gráfico: Qué es un StoryBoard? Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación

Más detalles

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN GRADO CURSO UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER Y CINEMATO- ARTES VISUALES GRÁFICO GRADOS CURSO DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de

Más detalles

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110 ELECTIVAS PARA EL PERIODO 2016-1 PROGRAMA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIOS INFORMACION DE ASIGNATURA CODIGO NOMBRE PRE-REQUISITO CREDITOS SESIONES SEMESTRES QUE PUEDEN INSCRIBIR PROGRAMAS QUE LA

Más detalles

-Objetivos específicos del módulo: Capacidades, destrezas y competencias.

-Objetivos específicos del módulo: Capacidades, destrezas y competencias. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN MÓDULO: Técnicas de expresión gráfica: Fotografía DEPARTAMENTO: Familia Profesional Artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual MAESTRA DE TALLER: Mª Jesús Velduque Ballarín.

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

Materiales Audiovisuales

Materiales Audiovisuales Qué es? Los materiales audiovisuales son un medio para comunicar mensajes específicos a través del uso de contenidos video, animaciones gráficas o una combinación de ambos. Los audiovisuales facilitan

Más detalles

LA MAGIA DEL DIBUJO ANIMADO

LA MAGIA DEL DIBUJO ANIMADO LA MAGIA DEL DIBUJO ANIMADO MASTER EN ANIMACIÓN El Master "La Magia del Dibujo Animado" responde a la necesidad de formar a nuevos profesionales en el campo de la animación. Un sector con gran proyección

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Cinematográfica I Código : CIT 110

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Cinematográfica I Código : CIT 110 PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Taller de Realización y Producción Cinematográfica I Código : CIT 110 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No

Más detalles

Producción Audiovisual aplicada a Ciclos Formativos de Informática DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA

Producción Audiovisual aplicada a Ciclos Formativos de Informática DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA IDENTIFICACIÓN Este proyecto se desarrolla bajo el título formal: Producción Audiovisual aplicada. No obstante, y sin perjuicio de lo anterior,

Más detalles

Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción

Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales. de ficción Introducción general a las fases de realización de obras Fases audiovisuales dela Producción de ficción m30m S. Coop. And. www.m30m.com El ciclo de producción de una película es com un largo tren que arrastra

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Fernando Rodríguez Trueba, director de Belle Époque, explica al cine como un vehículo de expresión. Toma tu vehículo y descubre hasta dónde puede llevarte el cine con

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL Realización Audiovisual Escuela de Diseño y Comunicación BIOS Página 1 de 7 REALIZACIÓN AUDIOVISUAL INTRODUCCIÓN Con el auge cinematográfico que se vive en Uruguay, no cabe dudas que se abren nuevas posibilidades

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015 XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES tiene lugar anualmente con el objetivo de presentar un panorama de las nuevas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE: Operaciones con cámaras HD

PROGRAMA FORMATIVO DE: Operaciones con cámaras HD PROGRAMA FORMATIVO DE: Operaciones con cámaras HD Febrero de 2007 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Imagen y Sonido Área Profesional: Imagen y Fotografía 2. Denominación del curso: Operaciones

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Operativo Técnicas, herramientas y metodología para el Plan de Marketing, desde el desarrollo estratégico y operativo hasta la ejecución del mismo y el control de

Más detalles

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS aula de las artes JUAN MAYORGA Y EL NUEVO MÁSTER EN CREACIÓN TEATRAL LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS L a UC3M ofrecerá, a partir del próximo curso, su máster en Creación Teatral. Esta nueva propuesta

Más detalles

Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS

Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS Orientaciones sobre la prueba de COMUNICACÍON AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA (Parte Específica ) CONTENIDOS La comunicación audiovisual -La comunicación: elementos básicos del proceso de comunicación. Modelos

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO TAI PASIÓN POR LAS ARTES Desde los años 70 la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI se ha consolidado como la primera escuela independiente

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Especialidad de Diseño Producto 1 Superior

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15

Nenúfares Formación info@nenufares.es Tlf: 91.842.79.71 / 617.94.96.15 1 2 Introducción Modalidad: Presencial Duración: 8 horas Fecha: 13 de Noviembre de 2010 Horario: de 10 a 14h y de 15.30 a 19.30h Lugar de impartición: C/ Martín Martínez, 4. AUTOBUSES: C/ Lopez de Hoyos:

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado

Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado Título Propio de Experto Universitario en Detective Privado PRESENTACION Aún cuando los estudios de Detective Privado constituyen una disciplina tradicional en el ámbito de los estudios de la Universidad

Más detalles

DISEÑO, DIBUJO Y MODELADO PARA ANIMACIÓN ANIMACIÓN DE ELEMENTOS 2D Y 3D

DISEÑO, DIBUJO Y MODELADO PARA ANIMACIÓN ANIMACIÓN DE ELEMENTOS 2D Y 3D PROGRAMA Técnico Superior en Animaciones de 3D, juegos y entornos interactivos. I. DISEÑO, DIBUJO Y MODELADO PARA ANIMACIÓN El presente módulo desarrolla las funciones correspondientes de diseño, dibujo

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA

Más detalles

Cámara e Iluminación. Programa de formación de operador de. Aprende Cine Haciendo Cine

Cámara e Iluminación. Programa de formación de operador de. Aprende Cine Haciendo Cine Cámara e Iluminación Programa de formación de operador de Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Programa de formación de Operador de Cámara e Iluminación

Más detalles

Encuentro Cinergia 2014 Convocatoria

Encuentro Cinergia 2014 Convocatoria 2º Encuentro Cinergia Sesiones de Pitching y Películas en construcción San José, Costa Rica, del 21 al 25 de octubre de 2014 abierta del 15 de mayo al 16 de junio de 2014 Presentación CINERGIA (Fondo de

Más detalles

DIPLOMADO EN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. 3ª. PROMOCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

DIPLOMADO EN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. 3ª. PROMOCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO DIPLOMADO EN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. 3ª. PROMOCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PRESENTACIÓN (De clic aquí para ver el video) Cada pequeño objeto puede

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

Máster Universitario en Comunicación Corporativa Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Comunicación

Cursos del Programa Académico de Comunicación Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos

Más detalles

Formación Profesional Grado Superior

Formación Profesional Grado Superior Centro autorizado y Estudios Homologados por: Formación Profesional Grado Superior Técnico Superior en Animaciones 3D Juegos y Entornos Interactivos Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales

Más detalles

Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicación

Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicación Máster Universitario en Diseño Gráfico de la Comunicación CURSO 2013-2013 TERCER TRIMESTRE (15,5 ) MÓDULO I BASES PARA LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 12 TERCER TRIMESTRE: 1 MATERIA: Comunicación con los Nuevos

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Ciclo Superior Producción

Ciclo Superior Producción Ciclo Superior Producción Primer curso: Producción de cine/vídeo. Producción de radio. Medios técnicos audiovisuales. Gestión y promoción de producciones audiovisuales, radiofónicas y espectáculos. Relaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS CURSO 2014 / 2015 MÓDULO: Fotografía (2º Gráfica Publicitaria) DEPARTAMENTO: Diseño Gráfico PROFESOR/A: Nieves Mares Pagán 1. INTRODUCCIÓN La presente programación

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Literatura del instrumento Tuba OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Es una realidad que cualquier profesor o profesora, después de impartir la docencia durante años, observa que en muchos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo?

UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo? UNIDAD DIDÁCTICA Qué hacemos con Adolfo? 1. Conoces a alguien como Adolfo? 2. Acusado: Adolfo 3. Hacemos teatro: Está Adolfo en clase?. 4. El mural del bullying 5. Silencio, se rueda 6. Caza del tesoro

Más detalles

MASTER EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES

MASTER EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES MASTER EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN EN ENTORNOS DIGITALES El Máster Este título aborda todos los procesos y tecnologías que intervienen en los distintos medios y géneros informativos del periodismo digital.

Más detalles

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS Tecnologías UPV Actualmente nuestro centro está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación

Más detalles

Bases del I Concurso de Cortometrajes Cine en Construcción (Escuelas de Cine).-

Bases del I Concurso de Cortometrajes Cine en Construcción (Escuelas de Cine).- Bases del I Concurso de Cortometrajes Cine en Construcción (Escuelas de Cine).- IV Festival Internacional de Cine Gastronómico Ciudad de La Laguna (CineEsCena).- 1.- Podrán participar los cortometrajes

Más detalles

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I.E.S. Aguadulce Aguadulce - Almería Departamento de Informática CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

PROGRAMA. Técnico Superior en Gráfica Audiovisual

PROGRAMA. Técnico Superior en Gráfica Audiovisual PROGRAMA Técnico Superior en Gráfica Audiovisual I. FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN Y LA EXPRESIÓN VISUAL Configuración del espacio bidimensional. Elementos formales, expresivos y simbólicos del lenguaje

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

MPT 109 Taller avanzado de cámara

MPT 109 Taller avanzado de cámara MPT 109 Taller avanzado de cámara Asignatura: Taller avanzado de cámara Carácter: Obligatorio Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2/2016 Semestre: 1º Profesores/Equipo Docente: Vicente Sanz de

Más detalles

Propuesta de Innovación

Propuesta de Innovación Universidad de Zaragoza Máster en Profesorado de Educación Secundaria Propuesta de Innovación Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Informática y Tecnología Profesores: José María

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2015 PRESENTACIÓN DEL CURSO En la sociedad del conocimiento el cambio mediático y tecnológico, constante, obliga al aprendizaje permanente.

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Historia Contemporánea 66612 - Medios de comunicación: fuente y documento Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 5.0 Esta salida fue obtenida el 22-06-2015 Información

Más detalles

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online)

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online) Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV (Online) Curso Técnico de Guión

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014 DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014 1. Objetivo El objetivo de estas documento es desarrollar las Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (en adelante

Más detalles

EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA

EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA La exposición es la actuación sobre el negativo. La luz incide sobre la película en ciertos puntos de la imagen. Donde la luz choca con los granos de plata, se forman densidades.

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker...

Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker... Índice Objetivo... 2 Definición y utilidad de Movie Maker... 3 Cómo iniciar Movie Maker?... 3 Elementos de la ventana de Movie Maker... 4 Barra de título... 4 Barra o pestañas de opciones... 4 Cinta de

Más detalles

Encuentros Cinergia Sesiones de Pitching y Work in Progress San José, Costa Rica, junio 2013

Encuentros Cinergia Sesiones de Pitching y Work in Progress San José, Costa Rica, junio 2013 Encuentros Cinergia Sesiones de Pitching y Work in Progress San José, Costa Rica, junio 2013 Presentación CINERGIA, Fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica y Cuba, en su edición 2013 y a 10 años

Más detalles

Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/

Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ SISTEMAS DE NUMERACÍON Dos de los sistemas de numeración más utilizados son el sistema decimal, que se emplea en la vida cotidiana, y el sistema

Más detalles

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas: LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los

Más detalles

LA TV QUE QUIERO VER"

LA TV QUE QUIERO VER Manual del Profesor Este manual presenta instrucciones que el profesor puede utilizar para la producción de un video como una actividad de clase. Sin embargo no es requerimiento seguirlo para participar

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

tecnológicos, asesoramiento por parte de profesores titulados especializados en diferentes áreas del arte,

tecnológicos, asesoramiento por parte de profesores titulados especializados en diferentes áreas del arte, SELECCIÓN: Tras evaluar las propuestas SURFONART seleccionará a los candidatos mejor cualificados para cada una de las becas. El jurado estará compuesto por el equipo de dirección de SURFONART, por artistas

Más detalles