Fideicomiso Financiero Sursem tu Próxima Semilla I en liquidación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fideicomiso Financiero Sursem tu Próxima Semilla I en liquidación"

Transcripción

1 Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico N 2 Período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2013 finalizado el 30 de septiembre de 2013

2 Sursem tu Próxima Semilla I en liquidación Indice Estado de Situación Patrimonial Fiduciario Estado de Resultados Fiduciario Estado de Evolución del Patrimonio Neto Fiduciario Estado de Flujo de Efectivo Fiduciario Anexos E y H Informe de Revisión Limitada

3 1 Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico N 2 Período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2013 y finalizado el 30 de septiembre de 2013 Objeto del Fideicomiso: Fecha y número de las Resoluciones de la aprobación por la Comisión Nacional de Valores del Programa Global: Autorización de la Comisión Nacional de Valores para la oferta pública: Fecha de cierre del ejercicio: Adquisición de créditos comerciales originados por el Fiduciante derivados de la venta de insumos a productores agropecuarios, instrumentados en Cheques de Pago Diferido en pesos, Facturas en pesos y el derecho a percibir la cobranza correspondiente a los Boletos de Compraventa de maíz y soja, originados entre el Fiduciante y los Exportadores; para afectar su producido a la cancelación de los Valores de Deuda Fiduciaria y los Certificados de Participación emitidos. Resoluciones Nº del 29 de abril de 2004, Nº del 10 de marzo de 2005, Nº del 16 de diciembre de 2005, Nº del 28 de junio de 2007, N del 15 de enero de 2009, Nº del 29 de diciembre de 2010 y N del 13 de septiembre de Gerencia de Productos de Inversión Colectiva del 25 de junio de de diciembre de cada año Plazo de duración del Fideicomiso: Ver nota 1.8 Información del Fiduciario: Denominación: Domicilio legal: Actividad principal: Información del Fiduciante: Denominación: Domicilio legal: Paraguay 777, Piso 9, Ciudad de Rosario Fiduciario Financiero Sursem S.A. Ruta 32 KM 2, Pergamino, Buenos Aires Actividad principal del Fiduciante: Investigación, producción y venta de semillas híbridas de Girasol, Maíz, Sorgo, Colza y variedades de Trigo y Soja.

4 2 Estado de Situación Patrimonial Fiduciario Al 30 de septiembre de 2013 Cifras expresadas en pesos - Notas 2 y $ $ ACTIVO PASIVO ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y bancos (Nota 4.1) Valores de Deuda Fiduciaria (Nota 4.4) Créditos por cesión fiduciaria (Nota 4.2) Deudas fiscales (Notas 4.5 y 5) Otros créditos (Notas 4.3 y 5) Otras deudas (Notas 4.6 y 5) Total del Activo Corriente Total del Pasivo Corriente Total del Pasivo PATRIMONIO NETO (según Estado de Evolución del Patrimonio Neto Fiduciario) Total del Activo Total del Pasivo y Patrimonio Neto Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables fiduciarios. 4 de noviembre de 2013 (en carácter de Fiduciario) Jorge F. Felcaro - Socio Presidente

5 3 Estado de Resultados Fiduciario Correspondiente al ejercicio económico N 2 Período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2013 y finalizado el 30 de septiembre de 2013 Cifras expresadas en pesos - Notas 2 y $ Intereses por Créditos por cesión fiduciaria Intereses por Valores de Deuda Fiduciaria ( ) Cargo por riesgo de incobrabilidad (Anexo E) ( ) Resultados financieros generados por activos Gastos de administración (Anexo H) ( ) Ganancia antes de impuesto Impuesto a las ganancias (Nota 3.9) ( ) Ganancia neta del período Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables fiduciarios. 4 de noviembre de 2013 (en carácter de Fiduciario) Jorge F. Felcaro - Socio Presidente

6 Rubros Certificados de participación Total del Patrimonio Neto Fiduciario al Saldos al inicio del ejercicio ( ) Ajuste por cambios a las condiciones de emisión (Nota 1.5) (11.884) - (11.884) Amortización Certificados de Participación neta de quebranto (Nota 6) ( ) ( ) Ganancia neta del período Saldos al cierre del período Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables fiduciarios. 4 Estado de Evolución del Patrimonio Neto Fiduciario Correspondiente al ejercicio económico N 2 Período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2013 y finalizado el 30 de septiembre de 2013 Cifras expresadas en pesos - Notas 2 y 3 Resultados no asignados $ 4 de noviembre de 2013 (en carácter de Fiduciario) Jorge F. Felcaro - Socio Presidente

7 5 Estado de Flujo de Efectivo Fiduciario Correspondiente al ejercicio económico N 2 Período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2013 y finalizado el 30 de septiembre de 2013 Cifras expresadas en pesos - Notas 2 y 3 VARIACIÓN DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES $ Efectivo y equivalentes al inicio del ejercicio - Efectivo y equivalentes al cierre del período Aumento neto de efectivo y equivalentes CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES Actividades Operativas Créditos por cesión fiduciaria cobrados Intereses de créditos por cesión fiduciaria cobrados Resultados financieros generados por el efectivo y sus equivalentes Fondo de gastos adelantado por el Fiduciante Amortización Valores de Deuda Fiduciaria pagada ( ) Intereses Valores de Deuda Fiduciaria pagados ( ) Amortización Certificados de Participación pagada ( ) Liberación del Fondo de Liquidez (8.000) Honorarios Fiduciario pagados ( ) Honorarios y servicios de terceros pagados (42.791) Pagos por impuesto sobre los ingresos brutos ( ) Gastos de custodia pagados (34.089) Comisiones y gastos bancarios pagados (2.621) Pagos por impuesto a los débitos y créditos (21.958) Impuesto a las ganancias pagado (10.495) Otros gastos operativos pagados (39.097) Flujo neto de efectivo y equivalentes aplicado a las actividades operativas Actividades de Financiación Integración de Valores Fiduciarios Liberación de fondos a favor del Fiduciante por activos fideicomitidos Flujo neto de efectivo generado por las actividades de financiación ( ) Aumento neto de efectivo y equivalentes Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de los estados contables fiduciarios. 4 de noviembre de 2013 (en carácter de Fiduciario) Jorge F. Felcaro - Socio Presidente

8 6 Correspondientes al ejercicio económico N 2 Período de nueve meses iniciado el 1 de enero de 2013 y finalizado el 30 de septiembre de 2013 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.1 Origen del programa El Directorio de en su reunión del 23 de septiembre de 2003 aprobó la creación de un programa por un monto de hasta $ denominado Rosfid, cuyo objetivo es la constitución de Fideicomisos Financieros en el marco de la Ley y de la Resolución General de la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.) Nº 368/01. Con fecha 29 de abril de 2004, y mediante su Resolución Nº , la C.N.V., autorizó la Oferta Pública del Programa. Adicionalmente, la C.N.V. autorizó la ampliación del Programa en seis oportunidades, con fecha 10 de marzo de 2005, mediante Resolución Nº , por un monto de hasta $ ; con fecha 16 de diciembre de 2005, mediante Resolución Nº , por un monto de hasta $ ; con fecha 28 de junio de 2007, mediante Resolución Nº , por un monto de hasta $ ; con fecha 15 de enero de 2009, mediante Resolución Nº , por un monto de hasta $ ; con fecha 29 de diciembre de 2010, mediante Resolución Nº , por un monto de hasta $ ; con fecha 13 de septiembre de 2012, mediante Resolución N , por un monto de hasta $ El 12 de octubre de 2012,, en calidad de Fiduciario, y Sursem S.A., en calidad de Fiduciante, celebraron un Contrato de (fase privada) conforme al cual se creó el Fideicomiso y los Créditos fueron cedidos en propiedad fiduciaria al Fiduciario a los fines de acceder al mercado de capitales mediante la emisión de los Valores Fiduciarios. Con fecha 25 de junio de 2013 las partes suscribieron un Contrato de Modificado y Reformulado. 1.2 Bienes Fideicomitidos El Fideicomiso está integrado por: (a) los créditos comerciales otorgados por el Fiduciante, derivados de la venta de insumos a productores agropecuarios, instrumentados en cheques de pago diferido que han sido endosados con cláusula sin recurso a favor del Fiduciario y entregados al Custodio de los Documentos a los fines de su custodia y gestión de cobro (que comprenden el 34,7% del total de la Cartera) y facturas (que comprenden el 65,3% del total de la Cartera) quedando la cobranza de las mismas a cargo del Administrador de los Créditos. Asimismo, el Fiduciante ha cedido la cobranza correspondiente a los boletos de compraventa de maíz y soja, originados entre el Fiduciante (vendedor) y los Exportadores (compradores), por un monto aproximado del 61,9% sobre el total de las Facturas fideicomitidas. (b) los fondos en efectivo que sean transferidos al Fiduciario con posterioridad, de conformidad con el Contrato de Fideicomiso; (c) todos los fondos derivados de la conversión, voluntaria o involuntaria, de cualquiera de los conceptos anteriores a efectivo, otros activos líquidos y, otros activos y toda la ganancia proveniente de cualquiera de los conceptos anteriores;

9 7 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.2 Bienes Fideicomitidos (Cont.) (d) todos los derechos del Fideicomiso sobre las Cuentas Fiduciarias y el Fondo de Reserva Impositivo; y (e) todos los fondos derivados de la inversión de los Fondos Líquidos. actúa exclusivamente en carácter de fiduciario financiero y no a título personal, no respondiendo con los bienes propios por las obligaciones contraídas en la ejecución del Fideicomiso. Estas obligaciones serán exclusivamente satisfechas con los bienes fideicomitidos, conforme lo dispone el artículo 16 de la Ley Cesión de los Créditos Las partes han perfeccionado la transferencia de los créditos al Sursem tu Próxima Semilla I por un valor fideicomitido de $ , determinada a la fecha de corte del 31 de diciembre de 2012 y en función de la tasa de descuento nominal anual del 36%. Conforme lo establecido en el Contrato de (fase privada), la primer integración parcial de créditos se transfirió el 5 de noviembre de 2012, por un valor fideicomitido de $ , la segunda integración de créditos se realizó el 14 de noviembre de 2012, por un valor fideicomitido de $ , la tercera integración de créditos se realizó el 23 de noviembre de 2012, por un valor fideicomitido de $ , la cuarta integración de créditos se realizó el 5 de diciembre de 2012, por un valor fideicomitido de $ y la última integración de créditos se realizó con fecha 21 de diciembre de 2012, por un valor fideicomitido de $ Si bien, en su momento, el valor fideicomitido de todas las integraciones parciales se determinó en función de una tasa de descuento del 35% nominal anual, en el presente ejercicio la tasa aplicada a la totalidad de los créditos se incrementó al 36% nominal anual. 1.4 Riesgo de los bienes fideicomitidos Los fondos generados por el Patrimonio Fideicomitido constituyen la única fuente de pago para los inversores. Por lo tanto, si el flujo de fondos y cualquier otro producido recibido respecto del Patrimonio Fideicomitido no fuera suficiente para pagar los Valores Fiduciarios bajo esta Serie, ni el Fiduciario, ni el Fiduciante estarán obligados a emplear sus propios bienes para pagar dichos Valores Fiduciarios. El Fiduciario no asume ni asumirá obligación ni garantía alguna respecto del Patrimonio Fideicomitido, excepto aquellas obligaciones que le imponen la Ley y el Contrato de Fideicomiso, respecto de la adquisición, conservación, cobro y realización del Patrimonio Fideicomitido. No puede garantizarse el desarrollo de un mercado secundario para los Valores Fiduciarios o, en caso de desarrollarse, que el mismo proveerá a los Tenedores un nivel de liquidez satisfactorio, o acorde al plazo de los Valores Fiduciarios.

10 8 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.4 Riesgo de los bienes fideicomitidos (Cont.) Conforme a lo establecido en el Art. 5.1 del Contrato de Fideicomiso, una vez amortizados o rescatados y cancelados totalmente los Valores de Deuda Fiduciarios, los Tenedores Mayoritarios de los Certificados de Participación podrán resolver, sujeto a las limitaciones contenidas en las Normas de la C.N.V., la liquidación anticipada del Fideicomiso y el rescate anticipado de sus tenencias en forma total o parcial, o el retiro de los mismos de la oferta pública y cotización y, en su caso, la conversión del Fideicomiso en un fideicomiso ordinario, en cuyo caso los Tenedores de dichas Clases que no optaren por el retiro y, en su caso, la conversión, podrán solicitar el reembolso del valor nominal residual de sus Valores Fiduciarios a la fecha en que se decida el retiro y/o la conversión, más una utilidad equivalente a una vez la tasa de interés de los Valores de Deuda Fiduciarios aplicado sobre dicho valor residual, siempre y cuando existieren fondos disponibles a dicho fin en el Fideicomiso. Si el Fiduciante resultare ser tenedor de los Certificados de Participación podrá asistir a las Asambleas de Beneficiarios no pudiendo votar cuando la decisión a adoptarse pueda generar conflicto de interés con el resto de los Beneficiarios. La decisión de los Tenedores Mayoritarios de los Certificados de Participación respecto de la liquidación, rescate o retiro de la oferta pública podría afectar las condiciones de dichos Valores Fiduciarios o los derechos de cobro de todos los Tenedores de dichos Valores Fiduciarios. La inversión en los Valores Fiduciarios puede verse afectada por situaciones de mora o incumplimiento en el pago de los Créditos, su ejecución judicial o pérdida neta. Las tasas reales de mora, ejecución y pérdidas de los Créditos pueden variar y verse afectadas por numerosos factores. Dichos factores incluyen, pero no se limitan a, cambios adversos en las condiciones generales de la economía argentina, cambios adversos en las condiciones económicas regionales, inestabilidad política y riesgos legales vinculados a normas que afecten los derechos del acreedor. Estos y otros factores pueden provocar aumentos en las tasas actuales de mora, ejecución y pérdidas. Los Créditos Fideicomitidos se han originado en la venta de insumos a productores agropecuarios. La principal fuente de recursos para el pago de cada Crédito es el producido de la comercialización de cereales que pudieran cosecharse por los respectivos Deudores. Por lo tanto, el pago de los Créditos a sus respectivos vencimientos puede verse dificultado en los casos de (i) una merma importante en la cantidad a comercializar por cada productor, en función de factores climáticos, fitosanitarios, demoras o pérdida en la cosecha, pérdida o robo de granos, o (ii) factores que reduzcan los ingresos esperados por cada productor agropecuario, en función del aumento de las retenciones, variación del tipo de cambio y en general cualquier intervención del Estado Nacional en el mercado o circuito de comercialización agropecuario o (iii) supuestos extraordinarios e imprevisibles como huelgas de la actividad agropecuaria. En el caso de los cheques de pago diferido, cabe tener en cuenta los riesgos que pueden implicar aquellos cheques que fueron librados por terceros deudores de los Deudores. Para minimizar dicho riesgo, el Fiduciante realiza un procedimiento de evaluación crediticia sobre los mismos.

11 9 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.4 Riesgo de los bienes fideicomitidos (Cont.) Conforme la delegación efectuada por el Fiduciario en el Artículo 2.5 del Contrato de Fideicomiso, el Fiduciante actuará como administrador y agente de cobro de los Créditos (excepto de los Créditos documentados en Cheques de Pago Diferido) (el Administrador ), quedando la cobranza de estos Créditos a cargo del Administrador. El incumplimiento de las funciones correspondientes a la cobranza regular de los Créditos por parte del Administrador de los Créditos puede perjudicar o retrasar la percepción de las cobranzas bajo los Créditos y resultar en pérdidas respecto de los Créditos, y consecuentemente, en pérdidas para los inversores. Sin perjuicio de ello, se prevé la actuación de Rosario Fiduciaria y Atuel Cereales S.A. como Administradores Sustitutos, para el caso que el Administrador renuncie o sea removido de conformidad con lo establecido en el Contrato pudiendo contratar, en caso de que lo considere necesario, una entidad especializada para prestar el respectivo servicio de administración. Respecto a Créditos documentados en Cheques de Pago Diferido, los mismos han sido endosados a favor del Fiduciario y entregados al Custodio de los Documentos a los fines de su administración, custodia y gestión de cobro. Asimismo, respecto de los Créditos documentados en Facturas, existe el riesgo que ni bien los fondos sean acreditados en la Cuenta Sursem, un embargo, concurso u otra medida o acción judicial impidan el débito de dichas cuentas a favor de la cuenta del Fideicomiso, y consecuentemente el pago a los inversores de los Valores Fiduciarios podría verse perjudicado. No obstante, el Fiduciante ha cedido el derecho a percibir la cobranza correspondiente a los Boletos de Compraventa de maíz y soja originados entre el Fiduciante (vendedor) y los Exportadores (compradores) por hasta un monto aproximados al 61,9% del total de las Facturas, los que se encuentran asimismo fideicomitidos, a fin de garantizar la obligación de rendir la Cobranza de los Créditos a Productores por parte del Fiduciante. En tal supuesto, el Fiduciario notificará al Exportador fehacientemente para que proceda a depositar la Cobranza de dichos Boletos en la Cuenta Fiduciaria. Los Créditos emanados de la actividad comercial del Fiduciante tienen carácter quirografario y por tanto no gozan de privilegio alguno. El Fiduciante no ha constituido ninguna garantía sobre los Créditos ni ha garantizado el cobro de los mismos. Respecto de los Créditos instrumentados en Facturas Sursem, en su carácter de Fiduciante, ha cedido al Fiduciario en garantía de tales Créditos sus derechos de cobro como vendedor bajo los Boletos de Compraventa por hasta un monto aproximado del 40,3% de la Cartera. La solvencia de los deudores de los Créditos no se encuentra garantizada. En caso de incumplimiento por parte de los deudores a las obligaciones asumidas bajo los Créditos, el Fiduciario podrá iniciar reclamos judiciales o extrajudiciales, persiguiendo el cobro de los Créditos contra sus deudores, con más los intereses, gastos y costas pertinentes, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto por el Artículo 6 de la Ley Nº El inicio de tales procedimientos judiciales genera la obligación de abonar en concepto de tasa de justicia una suma equivalente a un porcentaje del monto reclamado, el que varía de acuerdo a la

12 10 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.4 Riesgo de los bienes fideicomitidos (Cont.) jurisdicción de que se trate. La tasa de justicia deberá ser soportada por el Fideicomiso en su carácter de demandante. Adicionalmente, dicho procedimiento judicial podría eventualmente generar la necesidad de pago de los honorarios, costos y costas derivados del proceso. El Fiduciario no puede garantizar que el pago de dicha tasa, o eventualmente de los honorarios, costos y costas antedichos no produzca una alteración en el flujo de fondos esperado por los inversores bajo el Fideicomiso. Si bien la subordinación resultante de la emisión de los Valores Fiduciarios se propone mejorar la posibilidad de cobro de los VDF, no puede asegurarse que las pérdidas que ocurran bajo los Créditos no excedan el nivel de mejoramiento del crédito alcanzado mediante la subordinación. En tal caso, los pagos a los VDF se verían perjudicados. No es posible ofrecer garantía alguna de que los acontecimientos futuros en la economía argentina y las políticas gubernamentales y fiscales vinculadas con ellos, no puedan tener un efecto adverso sobre los Valores Fiduciarios. Luego de la crisis 2001/2002 a partir de 2002 la economía argentina inició su camino a la estabilidad y comenzó la recuperación de la economía. No obstante, como consecuencia de la situación macroeconómica y política, el crecimiento económico podría no ser sostenible. La economía sigue siendo frágil, lo cual queda reflejado, entre otros factores, en la falta de disponibilidad de crédito, el bajo porcentaje de inversiones respecto del PBI, la posible conversión en déficit fiscal del superávit fiscal y la disminución del saldo de la balanza comercial, el crecimiento acelerado de la inflación, la incertidumbre en el marco regulatorio, la limitación en el financiamiento internacional y el crecimiento en la deuda soberana. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante 2012 la inflación índice del precio al consumidor (IPC)- ascendió al 10,8. No obstante, las cifras oficiales e información del INDEC y otros organismos oficiales respecto de indicadores macroeconómicos difieren significativamente de estudios efectuados por analistas y entidades independientes y organismos internacionales, los cuales estiman que la inflación real fue marcadamente superior. No se puede garantizar que no se dicten nuevas normas que modifiquen la situación imperante o que se adopten nuevas políticas que puedan afectar los derechos de los Tenedores de los Valores Fiduciarios o que influyan negativamente la operatoria del Emisor, el Fiduciante o el pago de los Valores Fiduciarios. Los mercados de títulos y financieros de Argentina están influenciados por las condiciones de otros mercados internacionales. Si bien las condiciones económicas varían de país a país, la percepción por parte de los inversores de los hechos que se producen en un país puede afectar sustancialmente la entrada de capital a otros países, y los títulos de emisores de otros países. La economía argentina sufre el impacto de sucesos que se producen en las economías de sus principales socios regionales y puede verse afectada

13 11 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.4 Riesgo de los bienes fideicomitidos (Cont.) por sucesos de economías desarrolladas que sean socios comerciales o que impacten en la economía internacional, incluidas las fluctuaciones en las tasas de interés en economías desarrolladas (como las que surgen de los cambios en la tasa de fondos federales de la Reserva Federal de los Estados Unidos), que podrían afectar el flujo de capital en mercados emergentes como Argentina. Asimismo, la economía argentina puede verse afectada por hechos ocurridos en economías desarrolladas que son socios comerciales o que afectan la economía global, tales como el actual efecto negativo de la crisis financiera internacional y la marcada desaceleración y, en ciertos casos recesión económica que actualmente afecta a los países más desarrollados. En este sentido, los mercados financieros de dichos países se vieron afectados por condiciones de volatilidad, iliquidez y falta de crédito, generando marcadas caídas en los principales índices bursátiles. A pesar de diversas acciones tomadas por dichos países, y algunos signos de recuperación en su economía y mercados financieros y bursátiles, la evolución futura de los mercados internacionales y la economía en general resulta incierta. Las entidades financieras potenciales inversoras de los Valores Fiduciarios deberán considerar que el BCRA tiene facultades para determinar los criterios de la valuación de los Valores Fiduciarios ofrecidos y requerir la constitución de previsiones contables aplicables conforme la propia normativa del BCRA. No puede asegurarse que el actual modelo de previsiones no sea modificado en el futuro. Las Compañías de Seguros potenciales inversoras de los Valores Fiduciarios deberán considerar que la Superintendencia de Seguros de la Nación tiene facultades para determinar los porcentajes del activo de los fondos administrados por las mismas que pueden invertirse en los Valores Fiduciarios ofrecidos en el marco del Artículo 35 de la Ley No No puede asegurarse que el actual modelo de requisitos de inversiones no sea modificado en el futuro y que los Valores Fiduciarios que se ofrecen por el presente cumplan con esos requisitos. Las autoridades impositivas de la Provincia de Misiones han propiciado una interpretación extensiva respecto de la aplicabilidad del impuesto de sellos, al asumir la potencial capacidad de suscripción de los valores fiduciarios emitidos bajo un fideicomiso, por parte de la población de dicha provincia y, a partir de ello se determina su base imponible utilizando la proporción que surge del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas practicado por el INDEC en el año En este sentido, se determinó una deuda equivalente al 1% sobre el 2,66% del monto de cada fideicomiso (porcentaje éste en el que participa la población misionera sobre el total de la población del país), con más intereses y multa. Sobre la base de dicha interpretación, estas autoridades impositivas han iniciado reclamos contra diversos fideicomisos financieros persiguiendo el cobro del impuesto de sellos. Asimismo, otras provincias también han realizado determinaciones de oficio por supuestas deudas de impuestos de sellos en relación con la constitución de fideicomisos financieros y no es posible descartar que más provincias o la Ciudad de Buenos Aires realicen la misma interpretación al respecto u obtengan embargos u otras medidas cautelares en relación a dicha pretensión.

14 12 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.4 Riesgo de los bienes fideicomitidos (Cont.) Esto ha motivado que distintas asociaciones que nuclean fiduciarios y bancos soliciten a dichas autoridades impositivas que se revise tal interpretación. Asimismo, los fiduciarios de ciertos fideicomisos financieros afectados interpusieron en agosto de 2010 una acción declarativa de certeza ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con la finalidad de revocar los actos administrativos que constituyen las mencionadas determinaciones de deuda fiscal y por lo tanto quede sin efecto la pretensión de la Provincia de Misiones, fundado ello en su irrazonabilidad y violación de la Constitución Nacional y normativa de carácter federal. El 6 de diciembre de 2011, la CSJN se pronunció declarándose competente y haciendo lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando a la Provincia de Misiones a que se abstenga de aplicar el impuesto de sellos respecto de los fideicomisos indicados en dicha causa. Si bien la medida cautelar de la CSJN es favorable a los fideicomisos, la misma no constituye una sentencia definitiva y la Provincia de Misiones podría continuar con su pretensión recaudatoria, ya que la medida cautelar no es definitiva y no posee efecto erga omnes sino limitados a los fideicomisos por los cuales se ha demandado. Sin perjuicio de ello no puede asegurarse que dichos reclamos no generen mayores obligaciones a cargo de los fideicomisos financieros y/o el dictado de embargos u otras medidas cautelares respecto de cuentas fiduciarias de los fideicomisos financieros, incluido el presente Fideicomiso. 1.5 Clases de Valores Fiduciarios En oportunidad de formalizarse cada integración parcial de créditos se emitieron valores fiduciarios iniciales según las condiciones de emisión provisorias establecidas en el Contrato de Fideicomiso Financiero (fase privada). Al 31 de diciembre de 2012, los Valores Fiduciarios Iniciales emitidos, en función de la tasa de descuento del 35% nominal anual, fueron los siguientes: Valores de Deuda Fiduciaria Iniciales por $ y Certificados de Participación Iniciales por $ En el presente ejercicio, el valor nominal de los Valores Fiduciarios Iniciales emitidos, considerando el incremento de la tasa de descuento al 36% nominal anual, está compuesto por las siguientes clases: Valores de Deuda Fiduciaria Iniciales por $ y Certificados de Participación Iniciales por $ En fecha 5 de julio de 2013, habiendo tenido lugar la colocación de oferta pública, los valores fiduciarios privados fueron reemplazados por títulos definitivos emitidos en las siguientes clases: (a) Valores de Deuda Fiduciaria, por un valor nominal equivalente al 75% del valor fideicomitido de los créditos, es decir, $ (pesos once millones ciento treinta y dos mil seiscientos siete) y (b) Certificados de Participación, por un valor nominal equivalente al 25% del valor fideicomitido de los créditos, es decir, $ (pesos tres millones setecientos diez mil ochocientos sesenta y nueve).

15 13 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.5 Clases de Valores Fiduciarios (Cont.) Valores de Deuda Fiduciaria: tendrán derecho a pagos mensuales de los siguientes Servicios, una vez deducidas de corresponder- las contribuciones a la Cuenta de Fondo de Gastos y a la Cuenta de Fondo de Impuesto a las Ganancias de corresponder-: a) en concepto de amortización del capital, la Cobranza ingresada durante el Período de Cobranzas, luego de deducir los intereses de la propia Clase y (b) en concepto de interés, una tasa de interés variable equivalente a la Tasa BADLAR, más 350 puntos básicos, con un mínimo de 16% nominal anual y un máximo de 25% nominal anual devengados durante el Período de Devengamiento. El interés se calculará sobre el saldo de valor nominal considerando para su cálculo un año de 360 días (12 meses de 30 días). Ante la inexistencia de Tasa BADLAR se aplicará aquélla que en el futuro la reemplace. Al 30 de septiembre de 2013 los Valores de Deuda Fiduciaria se encuentran totalmente cancelados. Certificados de Participación: otorgan derecho a pagos mensuales de los siguientes Servicios una vez cancelados íntegramente los VDF, y luego de deducir de corresponder las contribuciones al Fondo de Gastos, Fondo de Impuesto a las Ganancias, liberado el Fondo de Liquidez y devuelto al Fiduciante los adelantos de fondos que hubiere efectuado de corresponder: a) en concepto de amortización la totalidad de los ingresos percibidos por las Cobranzas de los Créditos durante el Período de Devengamiento hasta que su valor nominal quede reducido a pesos cien ($100), saldo que se cancelará con el último pago de Servicios; y b) en concepto de utilidad, el importe remanente. Al 30 de septiembre de 2013 los Certificados de Participación se encuentran totalmente cancelados. Los Valores Fiduciarios definitivos están representados por Certificados Globales definitivos, para su depósito en Caja de Valores S.A.. Los beneficiarios renuncian a exigir la entrega de láminas individuales. Las transferencias se realizan dentro del sistema de depósito colectivo administrado por dicha Caja de Valores, conforme a la ley La Caja de Valores se encuentra habilitada para cobrar aranceles a los depositantes, que estos podrán trasladar a los beneficiarios. 1.6 Fondos reservados Cuenta de Gastos La Cuenta de Gastos es la cuenta fiduciaria en Pesos abierta en la entidad financiera que el Fiduciario seleccione, a nombre del Fideicomiso y a la orden del Fiduciario en la que se depositarán las sumas que el Fiduciario afecte al pago de los Gastos del Fideicomiso. El producido de las inversiones de los Fondos Líquidos de esta cuenta, será destinado a la misma Cuenta de Gastos. El Fiduciario se reserva la facultad de, en cualquier momento y en forma razonable, asignar e imputar fondos a esta cuenta desde la Cuenta de Cobranzas, a fin de hacer frente a todos aquellos gastos que

16 14 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.6 Fondos reservados (Cont.) Cuenta de Gastos (Cont.) tuvieren que abonar durante la vida del Fideicomiso de conformidad con lo previsto en el Artículo 4.1 del Contrato. La Cuenta de Gastos se constituirá con un aporte del Fiduciante por un importe equivalente a $ (Pesos doscientos sesenta y cinco mil) que será retenido de la colocación de los Valores Fiduciarios o mediante un adelanto del Fiduciante que será integrado en efectivo, en caso de corresponder. Una vez cumplido el objeto del Fideicomiso y cuando (i) a juicio del Fiduciario el monto acumulado en la Cuenta de Gastos alcanzare para pagar la totalidad de los Impuestos y Gastos del Fideicomiso, o (ii) finalice el Fideicomiso, las sumas remanentes depositadas en esta cuenta serán liberadas a favor del Fiduciante por hasta el límite de lo retenido en la colocación o del adelanto del Fiduciante. El Fiduciario podrá realizar provisiones para Gastos del Fideicomiso o Impuestos del Fideicomiso (incluyendo sin limitación, las provisiones que correspondan a fin de afrontar el pago del impuesto a las ganancias correspondiente a cada año fiscal) que se prevean deban descontarse en un futuro mediato de la Cuenta de Gastos. En todos los casos, el Fiduciario deberá llevar las cuentas al día a los efectos de la debida rendición de cuentas. Con 27 de febrero de 2013, el Fiduciante adelantó $ (pesos cincuenta mil) en concepto de Cuenta de Gastos. Con fecha 5 de julio de 2013 se retuvo de la colocación de los valores fiduciarios la suma de $ (pesos doscientos sesenta y cinco mil). A la fecha de emisión de los presentes estados contables fiduciarios las sumas remanentes de la Cuenta de Gastos han sido devueltas al Fiduciante Fondo de Liquidez La Cuenta de Fondo de Liquidez es la cuenta fiduciaria en Pesos que se abrirá en la entidad financiera que el Fiduciario seleccione, a nombre del Fideicomiso y a la orden del Fiduciario, en la que se depositará el Fondo de Liquidez. El Fiduciario retendrá del precio de colocación de los Valores Fiduciarios que deba pagarse una suma equivalente a $ (Pesos quinientos noventa y cinco mil). Una vez, abonado el primer Servicio de interés de los VDF, mensualmente el saldo de dicho fondo deberá ser equivalente a dos (2) veces el próximo servicio de interés pagadero a los VDF. Para el cálculo se utilizará la tasa cupón. Los importes acumulados en el Fondo de Liquidez serán aplicados por el Fiduciario al pago de servicios de interés de los VDF, según corresponda, en caso de insuficiencia de la Cobranza.

17 15 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) Fondo de Liquidez (Cont.) En caso de que el saldo de dicho fondo deba incrementarse respecto del mes anterior, los fondos provendrán de las recaudaciones por Cobranza. En caso que el saldo de dicho fondo deba disminuirse respecto del mes anterior, dichos fondos serán liberados a favor del Fiduciante hasta el límite del importe retenido en la colocación en concepto de Fondo de Liquidez. Los importes correspondientes al Fondo de Liquidez serán depositados en la Cuenta de Fondo de Liquidez y serán recalculados por el Fiduciario en cada Fecha de Pago de Servicios. Los importes acumulados en el fondo podrán ser invertidos por el Fiduciario bajo las mismas reglas aplicables a los Fondos Líquidos Disponibles. Con fecha 5 de julio de 2013, se retuvo de la colocación de valores fiduciarios la suma de $ (pesos setenta y cinco mil) en concepto de Fondo de Liquidez por contar con cobranzas suficientes para hacer frente al primer pago de servicios de los VDF. A la fecha de emisión de los presentes estados contables fiduciarios los fondos desafectados han sido devueltos al Fiduciante Fondo de Impuesto a las Ganancias El Fondo de Impuesto a las Ganancias se constituirá con el producido de las Cobranzas según lo siguiente: a) Al cierre de cada balance trimestral el Fiduciario estimará el importe a pagar en concepto de impuesto a las ganancias ( IIGG ). A partir del primer Período de Devengamiento posterior al cierre del primer período trimestral, el Fiduciario detraerá trimestralmente de las Cobranzas el importe provisionado en el último Balance. b) Si existiesen anticipos de IIGG, el Fiduciario detraerá de las Cobranzas de cada Período de Devengamiento el equivalente al 100% del anticipo estimado a pagar al siguiente mes. c) Si en cualquier momento el Fiduciario estimase que las Cobranzas futuras fuesen insuficientes para los pagos de IIGG que correspondan, podrá anticipar la constitución del FIIGG. d) Los fondos excedentes del FIIGG se liberarán para su acreditación en la Cuenta Fiduciaria. 1.7 Forma de distribución de los ingresos al fideicomiso Los fondos recaudados durante el Período de Cobranzas, depositados en la Cuenta de Cobranzas, y en su caso en la Cuenta de Fondo de Liquidez y Cuenta del Fondo de Impuesto a las Ganancias, serán destinados, así como al momento de liquidarse el Fideicomiso, conforme con el siguiente orden de prelación: 1º Al pago de los Impuestos del Fideicomiso; 2º Al pago de los Gastos del Fideicomiso; 3 A la constitución y, en su caso, a la reposición de la Cuenta de Fondo de Gastos, de corresponder;

18 16 NOTA 1 - CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I (Cont.) 1.7 Forma de distribución de los ingresos al fideicomiso (Cont.) 4 A la constitución o la liberación de la Cuenta del Fondo de Impuesto a las Ganancias, en caso de corresponder, conforme lo establecido en el Artículo 6.6 del Contrato de Fideicomiso; 5 A la constitución y, en su caso, a la reposición de la Cuenta del Fondo de Reserva Impositivo, de corresponder; 6 Al pago del interés devengado sobre los VDF que se encuentre impago respecto de estos VDF con relación a cualesquiera Fechas de Pago anteriores; 7 Al pago del interés devengado sobre los VDF correspondiente a estos VDF para dicha Fecha de Pago; 8 Al pago del capital de los VDF hasta su cancelación total. Una vez cancelados íntegramente los Servicios de los VDF: 1 A la constitución y, en su caso, a la reposición de la Cuenta de Gastos, de corresponder; 2 A la constitución o la liberación de la Cuenta del Fondo de Impuesto a las Ganancias, en caso de corresponder, conforme lo establecido en el Artículo 6.6 del Contrato de Fideicomiso; 3 A la restitución del saldo de la Cuenta de Fondo de Liquidez, de corresponder, que será imputado a reintegrar al Fiduciante los fondos necesarios hasta cubrir suma equivalente al importe retenido del precio de la colocación conforme a lo establecido en el artículo 6.5.; 4 A la devolución al Fiduciante de los Adelantos de Fondos que hubiere efectuado, de corresponder; 5 El remanente, de existir, al pago de los Servicios de los CP, imputándose en primer lugar a capital hasta que el valor nominal quede reducido a un $ (cien pesos), y luego a utilidad. En la última Fecha de Pago de Servicios se cancelará el saldo de valor nominal residual. 1.8 Condición para la finalización del fideicomiso Sin perjuicio de las Fechas de Pago de Servicios que surgen del Cuadro de Pago de Servicios, el vencimiento final de los VDF se producirá en la fecha de Pago de Servicios siguientes a la fecha de vencimiento normal del Crédito de mayor plazo (el Plazo de los VDF ) y el vencimiento final de los Certificados de Participación se producirá a los 180 (ciento ochenta) días siguientes al vencimiento del plazo de los VDF (el "Plazo de los CP ). 1.9 Registros contables y cierre de ejercicio Los registros contables del patrimonio fideicomitido son llevados por el Fiduciario, en libros rubricados separados de los correspondientes a su propio patrimonio. El Fideicomiso cierra sus ejercicios económicos los 31 de diciembre de cada año.

19 17 NOTA 2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES FIDUCIARIOS 2.1 Preparación y presentación de los Estados Contables Fiduciarios Los presentes Estados Contables Fiduciarios están expresados en pesos argentinos y fueron confeccionados conforme a las normas contables de exposición y valuación contenidas en las Resoluciones Técnicas vigentes sancionadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), según fueron adoptadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe. 2.2 Estimaciones contables La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que el Fiduciario del Fideicomiso realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes revelados a dicha fecha, como así también, los ingresos y egresos registrados en el ejercicio. El fiduciario realiza estimaciones para poder calcular a un momento dado, por ejemplo, la previsión para deudores incobrables, el valor recuperable de los activos y las provisiones para contingencias. 2.3 Consideración de los efectos de la inflación De acuerdo con normas contables profesionales y con requerimientos de los organismos de contralor, los presentes estados contables fiduciarios han sido preparados sin reconocer los cambios en el poder adquisitivo de la moneda. 2.4 Información comparativa En cumplimiento con lo establecido por las normas contables de exposición de la F.A.C.P.C.E., el Estado de Situación Patrimonial Fiduciario se expone en forma comparativa con el ejercicio económico irregular N 1 de 81 días finalizado el 31 de diciembre de El Estado de Resultados Fiduciario, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto Fiduciario y el Estado de Flujo de efectivo Fiduciario no se exponen en forma comparativa respecto de los estados contables fiduciarios homólogos del ejercicio anterior, debido a que el Fideicomiso inició sus actividades el 12 de octubre de NOTA 3 - CRITERIOS DE VALUACIÓN Y EXPOSICION Los principales criterios de valuación y exposición utilizados para la preparación de los estados contables fiduciarios son los siguientes: 3.1 Caja y bancos en moneda nacional Se encuentran valuados a su valor nominal.

20 18 NOTA 3 - CRITERIOS DE VALUACIÓN Y EXPOSICIÓN (Cont.) 3.2 Créditos por cesión fiduciaria Los créditos por cesión fiduciaria han sido valuados a su costo de incorporación al patrimonio del Fideicomiso, más los intereses devengados a cobrar al cierre menos la previsión por riesgo de incobrabilidad correspondiente. La previsión por riesgo de incobrabilidad ha sido calculada siguiendo los lineamientos establecidos en la Comunicación A 2729, complementarias y modificatorias del B.C.R.A., para clasificación y previsionamiento mínimo de créditos correspondientes a cartera de consumo sin garantías, en función de sus días de mora: Mora % de Previsión - Hasta 31 días 1% - Más de 31 días y hasta 90 días 5% - Más de 90 días y hasta 180 días 25% - Más de 180 días y hasta 1 año 50% - Más de 1 año 100% 3.3 Valores de Deuda Fiduciaria Los Valores de Deuda Fiduciaria han sido valuados a su valor nominal, más los intereses devengados a pagar al cierre del período o ejercicio, según corresponda. 3.4 Otros Créditos, Deudas Fiscales y Otras Deudas en moneda nacional Han sido valuados en base a la mejor estimación posible de las sumas a cobrar o a pagar al cierre del período o ejercicio, según corresponda. 3.5 Devengamiento de intereses El devengamiento de intereses de los créditos por cesión fiduciaria, así como de los intereses de los Valores de Deuda Fiduciaria, se calculará según las condiciones establecidas en el Contrato de Fideicomiso. 3.6 Patrimonio Neto Fiduciario Los Certificados de Participación han sido valuados a su valor nominal, neto de las amortizaciones, al cierre del período o ejercicio, según corresponda. 3.7 Resultados Fiduciarios del período Los resultados del período se exponen a su valor nominal. Incluyen los resultados devengados en el período, con independencia de que se haya efectivizado su cobro o pago.

21 19 NOTA 3 - CRITERIOS DE VALUACIÓN Y EXPOSICION (Cont.) 3.8 Estado de Flujo de Efectivo Fiduciario Para la presentación del Estado de Flujo de Efectivo Fiduciario se ha adoptado la alternativa del método directo de la resolución Técnica Nro. 9 de la F.A.C.P.C.E., considerándose efectivo a las disponibilidades existentes en caja y bancos y equivalentes de efectivo a las inversiones temporarias. 3.9 Impuestos a las ganancias y a la ganancia mínima presunta Impuesto a las ganancias: El artículo 69 inciso a) punto 6 de la Ley del Impuesto a las Ganancias establece que los fideicomisos financieros se encuentran sujetos a la alícuota del 35% quedando comprendidos en esta norma desde la celebración del respectivo contrato. Asimismo, el último párrafo del inciso a) del citado artículo establece que las personas que asuman la calidad de fiduciarios quedan comprendidos en el inciso e), del artículo 16, de la Ley de Procedimiento Fiscal (t.o. en 1998 y sus modificaciones), por lo que en su carácter de administradores de patrimonios ajenos deberán ingresar el impuesto que se devengue en cabeza del fideicomiso. El Sursem tu Próxima Semilla I ha contabilizado el cargo por impuesto a las ganancias utilizando el método del impuesto diferido. Este criterio implica el reconocimiento de partidas de activos y/o de pasivos por impuesto diferido, en los casos en que se produzcan diferencias temporarias entre la valuación contable y la valuación fiscal de los activos y de los pasivos, y de los quebrantos impositivos existentes y créditos fiscales no utilizados susceptibles de deducción de ganancias impositivas futuras, computadas considerando la tasa vigente del 35%. El Sursem tu Próxima Semilla I ha reconocido, por el presente período, el cargo por impuesto a las ganancias basado en el método del impuesto diferido. Por esta razón, se han determinado diferencias entre las valuaciones contables y fiscales. A continuación se presenta la conciliación entre el impuesto a las ganancias cargado a resultados con el impuesto que resultaría de aplicar al resultado contable antes de impuesto la tasa impositiva vigente, como así también con el impuesto a las ganancias del ejercicio determinado a los fines fiscales: Resultado contable del período antes de impuesto Ganancia Tasa del impuesto vigente 35% Resultado del período a la tasa del impuesto Diferencias permanentes a la tasa del impuesto Cargo por riesgo de incobrabilidad Impuesto a las ganancias a los fines fiscales (Nota 4.5)

22 20 NOTA 3 - CRITERIOS DE VALUACIÓN Y EXPOSICION (Cont.) 3.9 Impuestos a las ganancias y a la ganancia mínima presunta (Cont.) La composición de los activos por impuesto diferido es la siguiente: Quebranto impositivo Tasa del impuesto vigente 35% 35% Activo por impuesto diferido (Notas 4.3 y 4.5) Impuesto a la ganancia mínima presunta: El Fideicomiso no se encuentra alcanzado por el impuesto a la ganancia mínima presunta, dado que los Fideicomisos Financieros no son sujetos pasivos del mencionado tributo.

23 21 NOTA 4 - DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS La composición de los principales rubros al 30 de septiembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, es la siguiente: 4.1 Caja y bancos $ $ Banco Municipal - Cuenta Corriente Total Créditos por cesión fiduciaria Créditos por cesión fiduciaria Previsión para créditos de cobro dudoso (Anexo E) - ( ) Total Otros créditos Gastos bancarios a recuperar Activo por impuesto diferido - quebrantos impositivos (Nota 3.9) Total Valores de Deuda Fiduciaria Valores de deuda fiduciaria Total Deudas fiscales Provisión impuesto a las ganancias (Nota 3.9) Activo por impuesto diferido - quebrantos impositivos (Nota 3.9) (15.072) - Imp. Ley computable contra Imp. a las Ganancias (10.495) - Total Otras deudas Cuenta de Gastos Fondos adeudados al Fiduciante Fondos a liberar al Fiduciante Honorarios Fiduciario Honorarios y servicios de terceros Otras deudas - 5 Total de noviembre de 2013 (en carácter de Fiduciario) Jorge F. Felcaro - Socio Presidente

24 22 NOTA 5 - PLAZOS ESTIMADOS DE CREDITOS Y PASIVOS FIDUCIARIOS Al 30 de septiembre de 2013, la composición de los créditos y pasivos fiduciarios según su plazo estimado de cobro o pago, así como la clasificación en función de las tasas de interés que devengan, es la siguiente: Otros créditos Deudas fiscales Otras deudas $ A vencer 4to. Trimestre er. Trimestre do. Trimestre Subtotal De plazo vencido Sin plazo establecido Total al Que no devengan interés A tasa variable A tasa fija Total al (1) Valores nominales, sin descontar la previsión para créditos de cobro dudoso 4 de noviembre de 2013 (en carácter de Fiduciario) Jorge F. Felcaro - Socio Presidente

25 23 NOTA 6 PROCESO DE LIQUIDACION DEL FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PROXIMA SEMILLA I. HECHOS POSTERIORES. Con fecha 26 de agosto de 2013,, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso Sursem tu Próxima Semilla I, informó el pago del último servicio de capital e interés de los Valores de Deuda Fiduciaria a los beneficiarios mediante la publicación de un aviso en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Rosario. Dicho pago fue efectuado el 30 de agosto de 2013 cancelando el 100% (cien por ciento) de los Valores de Deuda Fiduciaria. Con fecha 17 de septiembre de 2013, Sursem S.A., en su carácter de único titular de los Certificados de Participación en circulación del Fideicomiso, instruyó al Fiduciario a proceder a la liquidación del Sursem tu Próxima Semilla I aludiendo al artículo 5.1 del Contrato, en donde se prevé el derecho de los titulares de Certificados de Participación para que, una vez cancelados los VDF, puedan resolver sobre la cancelación anticipada del Fideicomiso. Con fecha 24 de septiembre de 2013 se informó el pago del último servicio de los Certificados de Participación a los beneficiarios mediante la publicación de un aviso en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Rosario. Dicho pago fue efectuado el 30 de septiembre de 2013, cancelando el 13,7% del valor nominal de los Certificados de Participación, es decir la suma de $ (pesos quinientos ocho mil quinientos cuarenta y nueve). Con fecha 26 de septiembre de 2013 se firmó el Contrato de Cesión y Transferencia del Fideicomiso entre, actuando como Fiduciario, y Sursem S.A., en calidad de único tenedor de los certificados de participación y Fiduciante. Por medio de este contrato el Fiduciante presta conformidad al valor residual de los créditos del Fideicomiso y acepta en cancelación total y definitiva de sus derechos bajo los Certificados de Participación la cesión a su favor de los créditos que integran el patrimonio Fideicomitido. A continuación se detallan los saldos patrimoniales retrocedidos y la determinación de la amortización y el resultado de los Certificados de Participación: Activos $ Créditos por cesión fiduciaria Intereses créditos por cesión fiduciaria Previsión para créditos de cobro dudoso ( ) Total Activos Amortización de los Certificados de Participación Quebranto de los Certificados de Participación (84.873) Total Como consecuencia de la cesión de los créditos a favor del Fiduciante y del pago del último servicio, los Certificados de Participación quedaron totalmente cancelados.

Fideicomiso Financiero Sursem TPS I

Fideicomiso Financiero Sursem TPS I Fideicomiso Financiero Sursem TPS I Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico N 2 Período de seis meses iniciado el 1 de enero de 2013 finalizado el 30 de junio de 2013 Indice

Más detalles

Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. Fiduciario. SPEEDAGRO S.R.L Fiduciante

Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. Fiduciario. SPEEDAGRO S.R.L Fiduciante ADENDA AL SUPLEMENTO DE PROSPECTO FIDEICOMISO FINANCIERO SPEEDAGRO II Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid Industria, Agro y Consumo Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. Fiduciario

Más detalles

PALMARES I Fideicomiso Financiero

PALMARES I Fideicomiso Financiero PALMARES I Fideicomiso Financiero Estados contables al 31 de diciembre de 2005 Estados Contables al 31 de diciembre de 2005 Correspondientes al ejercicio irregular N 1 iniciado el 15 de diciembre de 2005

Más detalles

Fideicomiso Financiero Rizobacter I

Fideicomiso Financiero Rizobacter I Fideicomiso Financiero Rizobacter I Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico irregular Nº 1 por el período de 59 días iniciado el 1º de febrero de 2010 finalizado el 31 de

Más detalles

Fideicomiso Financiero Rizobacter I

Fideicomiso Financiero Rizobacter I Fideicomiso Financiero Rizobacter I Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico irregular Nº 1 por el período de 150 días iniciado el 1º de febrero de 2010 finalizado el 30 de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 8/2011

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 8/2011 RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 8/2011 VISTO La presentación efectuada por Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. de la solicitud de autorización de cotización de los valores fiduciarios del Fideicomiso

Más detalles

Fideicomiso Financiero Insuagro II

Fideicomiso Financiero Insuagro II Fideicomiso Financiero Insuagro II Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico Nº 1 Ejercicio irregular de 114 días iniciado el 9 de septiembre de 2011 finalizado el 31 de diciembre

Más detalles

Fideicomiso Financiero Coinag I

Fideicomiso Financiero Coinag I Fideicomiso Financiero Coinag I Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico N 2 Período de tres meses iniciado el 1 de enero de 2013 y finalizado el 31 de marzo de 2013 Índice

Más detalles

Fideicomiso Financiero Fiducar I

Fideicomiso Financiero Fiducar I Fideicomiso Financiero Fiducar I Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico N 3 período de seis meses iniciado el 1 de enero de 2014 finalizado el 30 de junio de 2014 Indice

Más detalles

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6 FUNDACION CIMIENTOS Estados contables por el ejercicio económico Nº 12 iniciado el 1 de enero de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de 2009. Expresados en pesos Domicilio legal: Av. Córdoba 1255 - Piso

Más detalles

Fideicomiso Financiero Mis V

Fideicomiso Financiero Mis V Fideicomiso Financiero Mis V Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico N 2 Por el período de tres meses iniciado el 1 de enero de 2017 y finalizado el 31 de marzo de 2017 Fideicomiso

Más detalles

Fideicomiso Financiero Inverlease I

Fideicomiso Financiero Inverlease I Fideicomiso Financiero Inverlease I Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico Nº 3 Por el período de seis meses iniciado el 1º de enero de 2016 y finalizado el 30 de junio de

Más detalles

DONMARIO SGR F7 FIDEICOMISO FINANCIERO Valor Nominal hasta U$S

DONMARIO SGR F7 FIDEICOMISO FINANCIERO Valor Nominal hasta U$S TERMINOS Y CONDICIONES DE LA EMISION Banco de Valores S.A. Organizador, Fiduciario, Emisor y Colocador Asociados Don Mario S.A. Fiduciante y Administrador DON MARIO SGR MACROVAL SGR Deloitte & Touche Corporate

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Fideicomiso Financiero Fidebica L

Fideicomiso Financiero Fidebica L Fideicomiso Financiero Fidebica L Estados Contables Fiduciarios Correspondientes al ejercicio económico Nº 2 por el período de seis meses iniciado el 1º de enero de 2018 y finalizado el 30 de junio de

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO FIDEBICA XXII

FIDEICOMISO FINANCIERO FIDEBICA XXII SUPLEMENTO DEL PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO FIDEBICA XXII ROSARIO ADMINISTRADORA SOCIEDAD FIDUCIARIA S.A. Fiduciario Co-Organizador -

Más detalles

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción Estados Contables del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción al 31 de Enero de 2012 EJERCICIO ECONOMICO Iniciado el 1 de febrero de 2011 DOMICILIO LEGAL: Dorrego 423 - Rosario

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A

DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE,, DIVISIÓN FIDUCIARIA, FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO P r e s e n t e. He examinado los estados de situación

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal 1 Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 46 iniciado el 1 de Octubre de 2016 Estado de Situación Patrimonial Correspondiente al ejercicio

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid

Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid SUPLEMENTO DEL PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA RESUMIDO Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO RIZOBACTER III Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. Fiduciario Rizobacter

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO CREDISHOPP IV

FIDEICOMISO FINANCIERO CREDISHOPP IV SUPLEMENTO DEL PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO CREDISHOPP IV CREDISHOPP S.A. en carácter de Fiduciante y Administrador de los Créditos ROSARIO

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General Memoria y Balance General Ejercicio Económico Nº 5 Iniciado el 1º de julio de 2017 Finalizado el 30 de junio de 2018 Denominación: Asociación Civil de Microbiología General Domicilio Legal: Suipacha 531

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS A los Señores Directores de BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. San Jerónimo 166 CUIT: 30-99922856-5 Córdoba 1. Hemos efectuado

Más detalles

ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior)

ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior) ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior) Ejercicio Económico Nº 46, iniciado el 1º de Enero de 2011 y finalizado el 31/12/2011 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA INDICE

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (C.E.C.E)

CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (C.E.C.E) CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (C.E.C.E) ESTADOS CONTABLES Correspondientes al ejercicio iniciado el 10 de diciembre del 2014 y finalizado el 10 de diciembre del 2015 (expresados en pesos

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE Fideicomiso Irrevocable de Emisión, Administración y Pago F/ 00925 CI BANCO Institución de Banca Múltiple-División Fiduciaria FUTILCB13 Estado de Situación Financiera al 30 Septiembre 2014 y 2013 (Cifras

Más detalles

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA Domicilio Legal HIPOLITO YRIGOYEN Nº 701 - SANTA ROSA - LA PAMPA Actividad Principal GOBIERNO DE LA MATRICULA DE LOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC

FIDEICOMISO FINANCIERO BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC Buenos Aires, 20 de Abril de 2016 BUENOS AIRES CRÉDITOS - SERIE VIII BAYMOR - BAC INFORME TRIMESTRAL COMPLETO Títulos Calificados Monto Calificación Nota: Las definiciones de calificaciones se encuentran

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 54 Nº

Más detalles

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO Estados contables por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2013 (presentados en forma comparativa con el 30 de junio de 2012) 1 FUNDACIÓN

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES La información contable obligatoria según la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales es la siguiente: 1. BALANCE GENERAL o ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Más detalles

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA : CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PAMPA Domicilio Legal HIPOLITO YRIGOYEN Nº 701 - SANTA ROSA - LA PAMPA Actividad Principal GOBIERNO DE LA MATRICULA DE LOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS

Más detalles

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE SANTA FE ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES FINALIZADOS EL 31 DE MAYO DE 2016 Y DE 2015 DENOMINACION DE LA ENTIDAD: COLEGIO DE GRADUADOS

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 44 Nº

Más detalles

FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/ Estados Financieros. Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010

FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/ Estados Financieros. Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010 FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/261904 Estados Financieros Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Informe de los Auditores

Más detalles

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2007 (cifras en miles de pesos) desde el 01-01-2007 01-01-2006 hasta el

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

COLEGIO DE ABOGADOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL SAN MARTIN

COLEGIO DE ABOGADOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL SAN MARTIN COLEGIO DE ABOGADOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL SAN MARTIN BALANCE GENERAL EJERCICIO ECONÓMICO INICIADO AL 1º DE ENERO DE 2014 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 DENOMINACION DEL ENTE: COLEGIO DE ABOGADOS

Más detalles

FONDO COMÚN DE INVERSIÓN GAINVEST CRECIMIENTO III

FONDO COMÚN DE INVERSIÓN GAINVEST CRECIMIENTO III FONDO COMÚN DE INVERSIÓN GAINVEST CRECIMIENTO III Estados Contables intermedios correspondientes al período irregular de dieciséis días finalizado el 30 de septiembre de 2016 junto con los Informes de

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2017

Más detalles

Términos y Condiciones. Programa para la Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo de hasta $

Términos y Condiciones. Programa para la Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo de hasta $ Términos y Condiciones Programa para la Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo de hasta $ 750.000.000 OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE Q a ser emitidas en una o dos series por un valor nominal

Más detalles

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA Estados Contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de los Auditores

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de (en dólares sin centavos) Notas Activo Disponibilidades 5 $ 51,890 Depósitos a la

Más detalles

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción

Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción Estados Contables del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2da Circunscripción al 31 de Enero de 2016 EJERCICIO ECONOMICO Iniciado el 1 de febrero de 2015 DOMICILIO LEGAL: Dorrego 423 - Rosario

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 44 Nº

Más detalles

Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016

Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016 Estados Contables correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de junio de 2016 FUNDACIÓN INTERAMERICANA DEL CORAZÓN - ARGENTINA INFORMACIÓN GENERAL C.U.I.T.: 30-71152346-0 Ejercicio anual

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

BANCO INTERACCIONES, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES

BANCO INTERACCIONES, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES BANCO INTERACCIONES, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES BALANCE GENERAL y/o ESTADO DE POSICION FINANCIERA AL: 31 DE MARZO DE 2014 y DE 2013. Cifras en pesos mexicanos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL 31.12.99 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1999 Nota Nro. 1 - NATURALEZA Y OBJETO DEL BANCO

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 Nota Nro. 1 - NATURALEZA Y OBJETO DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) El B.C.R.A. es una entidad

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO PRODUCIR MAS I. Resumen de Términos y Condiciones

FIDEICOMISO FINANCIERO PRODUCIR MAS I. Resumen de Términos y Condiciones FIDEICOMISO FINANCIERO PRODUCIR MAS I Resumen de Términos y Condiciones Fideicomiso Financiero: Fideicomiso Financiero PRODUCIR MAS I Fiduciario y Emisor: South American Trust S.A. Objeto: Procurar financiamiento

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS Directorio Presidente Hernán Somerville Senn Inscripción Registro Especial de Entidades Informantes N 154 Domicilio: Av.11 de Septiembre 2353 Piso 12 Vicepresidente Juan Enrique Riveros Izquierdo Providencia

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 236,412,717,886

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 247,131,718,258

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ROSARIO

LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ROSARIO MEMORIA Y BALANCE AL 30 DE JUNIO DE 2016 (Noveno ejercicio) (COMPARATIVO CON 30/06/2015) MAIPU Nº 835 ROSARIO SANTA FE ARGENTINA ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE JUNIO DE 2016. (COMPARATIVO CON

Más detalles

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/12/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 394.930.109.406

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 156,054,268,093 173,189,707,464

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 232,435,680,455 216,433,266,584

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 44 Nº

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CONTROLADORA CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 164,562,002,037

Más detalles

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer ( finalizado el: 31 de Enero del 2.015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES: NOTA 1: Normas Contables Aplicadas y Criterios de Valuación: A. Normas Contables Aplicadas Las normas contables más relevantes aplicadas

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros Diciembre 31, 2013 y 2012 Indice INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES...1

Más detalles

Se pide: Determinar el Impuesto a las Ganancias de SMILE S.A., por el período fiscal 2018

Se pide: Determinar el Impuesto a las Ganancias de SMILE S.A., por el período fiscal 2018 CASO DE APLICACIÓN N 29 TERCERA CATEGORÍA Se pide: Determinar el Impuesto a las Ganancias de SMILE S.A., por el período fiscal 2018 ACTIVO ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Y DE RESULTADOS DE SMILE S.A.

Más detalles

CLUB DE REMO DE AZUL. Av. Pellegrini Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES

CLUB DE REMO DE AZUL. Av. Pellegrini Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES Av. Pellegrini 1620 - Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO TERMINADO EL 31 DE AGOSTO DE 2017 (presentados en forma comparativa con

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 245,046,109,235

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. INFORME DEL AUDITOR A los Señores Accionistas y Directores de BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (ex Banco de la Provincia de Córdoba) San Jerónimo 166 Córdoba 1. Hemos auditado el estado de situación

Más detalles

Union Civica Radical Comité Capital ESTADOS CONTABLES

Union Civica Radical Comité Capital ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES BALANCE GENERAL ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009 INFORMACION INSTITUCIONAL Denominacion: Unión Cívica Radical - Direccion

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de (en dólares sin centavos) Notas Activo Activos Corrientes Disponibilidades 5

Más detalles

Información cuantitativa Ejercicio Nro. 58

Información cuantitativa Ejercicio Nro. 58 Información cuantitativa 2015 Ejercicio Nro. 58 CAPITAL - ESTRUCTURA Código Capital Ordinario Nivel 1: instrumentos y reservas 31/03/2015 30/06/2015 1 Capital social ordinario admisible más primas de emision

Más detalles

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2016 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA INDICE

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL al 31/12/08, comparativo con el Ejercicio Anterior

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL al 31/12/08, comparativo con el Ejercicio Anterior ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL al 31/12/08, comparativo con el Ejercicio Anterior Activo Ejercicio 2008 Ejercicio 2007 Ejercicio 2008 Ejercicio 2007 $ $ $ $ Pasivo Activos Corrientes Pasivos Corrientes

Más detalles

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/03/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 247.570.156.357

Más detalles

ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ECONÓMICO Nº 24 COMPRENDIDO ENTRE EL 01/02/2014 Y EL 31/01/2015 ( en moneda homogénea) DENOMINACION DEL ENTE: ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 217 ACTIVO DISPONIBILIDADES CUENTAS DE MARGEN INVERSIONES EN VALORES TÍTULOS PARA NEGOCIAR TÍTULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TÍTULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DEUDORES

Más detalles

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO

Más detalles

Insumos Agroquímicos S.A.

Insumos Agroquímicos S.A. Estados Contables Especiales correspondientes al período intermedio de seis meses iniciado el 1º de abril de 2015 y finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa Índice Reseña

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PRÓXIMA SEMILLA I por un V/N de $

FIDEICOMISO FINANCIERO SURSEM TU PRÓXIMA SEMILLA I por un V/N de $ SUPLEMENTO DE PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA relativo al Programa Global de Valores Fiduciarios ROSFID ROSARIO ADMINISTRADORA SOCIEDAD FIDUCIARIA S.A. En carácter de Fiduciario, Organizador y Emisor y Administrador

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

BALANCE PERIODO DEL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2008 AL 31 DE OCTUBRE DE

BALANCE PERIODO DEL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2008 AL 31 DE OCTUBRE DE BALANCE PERIODO DEL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2008 AL 31 DE OCTUBRE DE 2009 INDICE - 1 - Este Indice - 2 - Datos de la Entidad - 3 / 46 - Memoria de la Honorable Comisión Directiva - 47 - Activo - 48 - Pasivo

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 En pesos uruguayos Nota dic-11 jun-11 ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 60.225.881 12.101.287 Créditos por ventas 5 111.804.286

Más detalles