EVALUACIÓN DE LA RELACION QUE TIENE EL ESTRÉS EN LOS GATOS INDOOR FRENTE A LA PRESENTACION DE LA CISTITIS INTERSTICIAL FELINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LA RELACION QUE TIENE EL ESTRÉS EN LOS GATOS INDOOR FRENTE A LA PRESENTACION DE LA CISTITIS INTERSTICIAL FELINA"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA RELACION QUE TIENE EL ESTRÉS EN LOS GATOS INDOOR FRENTE A LA PRESENTACION DE LA CISTITIS INTERSTICIAL FELINA KERBY ANDREA VIVAS ALBA RAQUEL SOFIA VARGAS QUEVEDO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA BOGOTÁ D.C 2008

2 EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN QUE TIENE EL ESTRÉS EN LOS GATOS INDOOR FRENTE A LA PRESENTACION DE LA CISTITIS INTERSTICIAL FELINA KERBY ANDREA VIVAS ALBA Código: RAQUEL SOFIA VARGAS QUEVEDO Código: Trabajo de grado presentado como parte de los requisitos para optar por el título de Médico Veterinario UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA BOGOTÁ D.C 2008

3 DIRECTIVOS RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo VICERRECTOR ACADÉMICO Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO Hno. Carlos Alberto Pabón Meneses VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Mauricio Fernández Fernández VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y Dr. Manuel Cancelado Jimenez TRANSFERENCIA DECANO DE LA FACULTAD Dr. Pedro Pablo Martínez Méndez SECRETARIO ACADÉMICO Dra. Maria Teresa Uribe Mallarino DIRECTOR CLÍNICA VETERINARIA Dr. Juan Pablo Pineda Mendez

4 ACEPTACIÓN DIRECTOR Dr. Jorge Hernán Forero Lopez JURADO Dra. Audrey Calderón Barragán JURADO Dr. Edgar Gutiérrez Velez SECRETARIA ACADÉMICA Dra. Maria Teresa Uribe Mallarino

5 COMPROMISO El presente trabajo de investigación no contiene ideas que de una u otra forma, sean contrarias a la Iglesia Católica, en cuanto a su doctrina, dogma y moral. Las ideas aquí expuestas no son responsabilidad, del director del proyecto de investigación, de los jurados ni de la Universidad de La Salle, son opiniones de libre expresión de los autores y directos responsables del escrito.

6 DEDICATORIA A Dios que siempre esta conmigo. A mis padres, Olga Cecilia Quevedo y Nicolás Vargas, por su ejemplo de vida, amor y apoyo incondicional durante toda mi vida, enseñándome a respetar y querer a los animales. A mi hermana Lorena que ha estado presentes a lo largo de la vida apoyándome incondicionalmente con su amistad y amor. A mi hermano Ramsés que siempre estuvo ahí ayudándome con lo que podía o sabía. A Juana, Polo, Nati, Marcela, Andrea, Alejandra quienes me ayudaron durante toda mi formación como profesional. A mis hijos Muñeca, Motas, Kitty, Tomas, Matías y Dante quienes me llenan de felicidad y me dan la fuerzas y motivación, acompañando mis noches de largo estudio féy t itüztá dâxäxwéa A mis padres, Beatriz de Vivas y Alfonso Vivas que siempre estuvieron a mi lado ayudándome y apoyándome durante toda mi formación profesional. A mi hermano Alejandro inculco en mí el amor a los animales. A Lorena, Juan pablo, Peque, Andriu, Sofi, quienes me acompañaron durante toda mi carrera. TÇwÜxt i ätá

7 AGRADECIMIENTOS Al Doctor Jorge H Forero, inmenso agradecimiento, por la dirección y el asesoramiento de este trabajo, por su predisposición incondicional, su ayuda, apoyo y esmero por nuestra calidad profesional. A la Doctora Audrey Calderón y al Doctor Edgar Gutiérrez, quienes nos apoyaron en el desarrollo del trabajo de grado y su aporte intelectual durante toda la carrera. A la Doctora Bertha y el doctor Fausto por su colaboración y asesoramiento en el análisis estadístico. A todos los doctores y clínicas que nos colaboraron con su atención, interés y aporte de casos clínicos que hicieron que esta investigación fuera un hecho. féy t itüztá d ç TÇwÜxt i ätá TA

8 TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN ABSTRAC INTRODUCCIÓN 6 1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 2. MARCO TEORICO GATO INDOOR EVOLUCION DEL CONCEPTO Era De la Infección Bacteriana Era de la Infección Viral Era de la Urolitiasis de Estruvita Era de Los Divertículos Vesiculouracales Era de la Cistitis Intersticial Felina CISTITIS INTERSTICIAL FELINA Definición Fisiopatología Respuesta Fisiológica Ante el Stress Interacción Endocrina y Neurológica en el Cuadro de Stress Deficiencia en Glucosaminoglicanos del Epitelio Vesical Acción de los Mastocitos APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA Presentación y Cuadro Clínico Eliminación inadecuada Urianálisis Radiografía abdominal Ultrasonografía 26

9 Cistoscopia MATERIALES Y METODOS LOCALIZACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA VARIABLES ANÁLISIS ESTADÍSTICO MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN ENCUESTA PROPIETARIOS (DOCUMENTO FIC 1 - ANEXOS) Reseña Raza Sexo Estado Reproductivo Edad ALIMENTACIÓN Tipo de Alimentación Disponibilidad del Alimento Privacidad del Sitio de Alimentación Luminosidad de Sitio de Alimentación Tamaño del Plato de Comida y Agua Material del plato de Comida y Agua Color del plato de Comida y Agua Frecuencia de lavado del plato de Comida y Agua Individualidad de los Platos de Comida y Agua CAJAS SANITARIAS Diseño de la Caja Sanitaria Tamaño de la Caja Sanitaria Frecuencia de Limpieza de la Caja Sanitaria Tipo De Sustrato Localización del Sitio de la Caja Sanitaria Individualidad de la Caja Sanitaria Número de Cajas Sanitarias en el Hogar 81

10 Número de Cajas Sanitarias Por Nivel en el Hogar MEDIO AMBIENTE Acceso a Lugares Alejados y Solitarios Acceso a Superficies Elevadas Tipo de Contacto Con el Propietario Tiempo Que Permanece Solo al Día Interacción Del Felino Con Otros Animales Número De Juguetes en el Hogar Cambios en el Entorno Ambiental o Social del Animal Cambios en el Entorno social Cambios en el Entorno Ambiental Cambios en el Entorno Socio Ambiental Sin Cambios Reportados en el Entorno Social o Ambiental Acceso Permitido a Superficies Para Rasguñar Actividades Que Promuevan El Instinto De Caza SIGNOS Y SINTOMAS DE CIF Periuria Hematuria Polaquiuria Disuria Lamido Genital Cambios de Comportamiento Cambios en la Condición Corporal PARCIAL DE ORINA DE FELINOS CON CIF Proteinuria ph Eritrocitos por Campo Leucocitos por Campo Bacterias por Campo Densidad Específica ECOGRAFIAS MAPA DE LA DISTRIBUCION DE LAS CLINICAS CONTEMPLADAS EN

11 EL ESTUDIO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS 138

12 TABLA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Vista Microscópica de un Urotelio Normal 20 Figura 2. Vista Microscópica del Urotelio Vesical Afectado por CIF 21 Figura 3. Postura de Marcaje Vs Postura Eliminación Inadecuada 24 Figura 4. Causas de Eliminación Fuera de la Caja Sanitaria 25 Figura 5. Esquema del Factor de Riesgo 33 Figura 6. Ecografía Vesical del Caso Nº Figura 7. Ecografía Vesical del Caso Nº Figura 8. Mapa de la Ciudad de Bogotá 126

13 TABLA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Variables Independientes ó Explicativas 30 Tabla 2. Variables Dependientes ó de Respuesta 32 Tabla 3. Resultados Absolutos Por Raza 39 Tabla 4. Resultado Absoluto Por Sexo 41 Tabla 5. Resultado Absoluto del Estado Reproductivo 43 Tabla 6. Resultado Absoluto del la Edad 45 Tabla 7. Resultado Absoluto del Tipo de Alimentación 47 Tabla 8. Resultado Absoluto de la Disponibilidad de Alimento 49 Tabla 9. Resultado Absoluto de la Privacidad del Sitio de Alimentación 51 Tabla 10. Resultado Absoluto de la Luminosidad del Sitio de Alimentación 54 Tabla 11. Resultado Absoluto del Tamaño del Plato de Comida 55 Tabla 12. Resultado Absoluto del Tamaño del Plato de Agua 56 Tabla 13. Resultado Absoluto del Material del Plato de Comida 58 Tabla 14. Resultado Absoluto del Material del Plato de Agua 60 Tabla 15. Resultado Absoluto del Color del Plato de Comida 61 Tabla 16. Resultado Absoluto del Color del Plato de Agua 63 Tabla 17. Resultado Absoluto de la Frecuencia de lavado del Plato de Comida 65 Tabla 18. Resultado Absoluto de la Frecuencia de Lavado del Plato de Agua 66 Tabla 19. Resultado Absoluto de la Individualidad Plato de Comida 68 Tabla 20. Resultado Absoluto de la Individualidad Plato de Agua 69 Tabla 21. Resultado Absoluto del Diseño de la Caja Sanitaria 70 Tabla 22. Resultado Absoluto del tamaño de la Caja Sanitaria 72 Tabla 23. Resultado Absoluto de la frecuencia de limpieza de la Caja Sanitaria 74 Tabla 24. Resultado Absoluto del Tipo de Sustrato 76 Tabla 25. Resultado Absoluto de la Localización de la Caja Sanitaria 78

14 Tabla 26. Resultado Absoluto de la Individualidad de la Caja Sanitaria 79 Tabla 27. Resultado Absoluto del Número de Cajas Sanitarias en el Hogar 81 Tabla 28. Resultado Absoluto del Número de Cajas Sanitarias Por Nivel en el Hogar 84 Tabla 29. Resultado Absoluto del Acceso a Lugares Alejados y Solitarios 86 Tabla 30. Resultado Absoluto Acceso a Superficies Elevadas 88 Tabla 31. Resultado Absoluto del Tipo de Contacto Con el Propietario 89 Tabla 32. Resultado Absoluto del Tiempo Que Permanece Solo al Día 93 Tabla 33. Resultado Absoluto de la Interacción Del Felino Con Otros Animales 95 Tabla 34. Resultado Absoluto del Número de Juguetes en el Hogar 98 Tabla 35. Resultado Absoluto de Cambios en el Entorno Ambiental o Social del Animal 100 Tabla 36. Resultado Absoluto del Acceso Permitido a Superficies Para Rasguñar 107 Tabla 37. Resultado Absoluto de las Actividades Que Promuevan El Instinto De Caza 109 Tabla 38. Resultado Absoluto de Signos y Síntomas Específicos y No Específicos de FLUTD 112 Tabla 39. Resultado Absoluto de los Parciales de Orina de Felinos Sospechosos de CIF 119 Tabla 40. Medidas de Posición y Dispersión de Características del Parcial de Orina en Felinos Sospechosos de CIF 120

15 TABLA DE GRÁFICAS Pág. Gráfica 1. Resultado Porcentual Por Raza Felinos Sospechosos de CIF 39 Gráfica 2. Resultado Porcentual Por Raza Felinos Sin Historial de FLUTD 40 Gráfica 3. Resultado Porcentual Por Sexo Felinos Sospechosos de CIF 41 Gráfica 4. Resultado Porcentual Por Sexo Felinos Sin Historial de FLUTD 42 Gráfica 5. Resultado Porcentual del Estado Reproductivo Felinos Sospechosos de CIF 43 Gráfica 6. Resultado Porcentual del Estado Reproductivo Felinos sin Historial de FLUTD 43 Gráfica 7. Resultado Porcentual del la Edad de Felinos Sospechosos de CIF 45 Gráfica 8. Resultado Porcentual de la Edad de Felinos Sin Historial de CIF 46 Gráfica 9. Resultado Porcentual del Tipo de Alimentación Felinos Sin Sospechosos de CIF 48 Gráfica 10. Resultado Porcentual del Tipo de Alimentación Felinos Sin Historial de FLUTD 48 Gráfica 11. Resultado Porcentual de la Disponibilidad de Alimento Felinos Sospechosos CIF 50 Gráfica 12. Resultado Porcentual de la Disponibilidad de Alimento Felinos Sin Historial de CIF 50 Gráfica 13. Resultado Porcentual de la Privacidad del Sitio de Alimentación Felinos Sospechosos de CIF 52 Gráfica 14. Resultado Porcentual de la Privacidad del Sitio de Alimentación Felinos Sin Historial de FLUTD 52 Gráfica 15. Resultado Porcentual de la Luminosidad del Sitio de Alimentación Felinos Sospechosos de CIF 54 Gráfica 16. Resultado Porcentual de la Luminosidad del Sitio de Alimentación

16 Felinos Sin Historial de FLUTD 54 Gráfica 17. Resultado Porcentual del Tamaño del Plato de Comida Felinos Sospechosos de CIF 56 Gráfica 18. Resultado Porcentual del Tamaño del Plato de Comida Felinos Sin Historial de FLUTD 56 Gráfica 19. Resultado Porcentual del Tamaño del Plato de Agua Felinos Con CIF 57 Gráfica 20. Resultado Porcentual del Tamaño del Plato de Agua Felinos Sin CIF 57 Gráfica 21. Resultado Porcentual del Material del Plato de Comida Felinos Sospechosos de CIF 59 Gráfica 22. Resultado Porcentual del Material del Plato de Comida Felinos Sin Historial de FLUTD 59 Gráfica 23. Resultado Porcentual del Material del Plato de Agua Felinos Sospechosos CIF 60 Gráfica 24. Resultado Porcentual del Material del Plato de Agua Felinos Sin Historial de FLUTD 60 Gráfica 25. Resultado Porcentual del Color del Plato de Comida Felinos Sospechosos de CIF 62 Gráfica 26. Resultado Porcentual del Color del Plato de Comida Felinos Sin Historial de FLUTD 62 Gráfica 27. Resultados Porcentual del Color del Plato de Agua Felinos Sospechosos de CIF 63 Gráfica 28. Resultado Porcentual del Color del Plato de Agua Felinos Sin Historial de FLUTD 64 Gráfica 29. Resultado Porcentual de la Frecuencia de Lavado del Plato de Comida Felinos Sospechosos de CIF 65 Gráfica 30. Resultado Porcentual de la Frecuencia de Lavado del Plato de Comida Felinos Sin Historial de FLUTD 66 Gráfica 31. Resultado Porcentual de la Frecuencia de Lavado del Plato de Agua Felinos Sospechosos de CIF 66 Gráfica 32. Resultado Porcentual de la Frecuencia de Lavado del Plato de

17 Agua Felinos Sin Historial de FLUTD 67 Gráfica 33. Resultado Porcentual de la Individualidad Plato de Comida Felinos Sospechosos de CIF 68 Gráfica 34. Resultado Porcentual de la Individualidad Plato de Comida Felinos Sin Historial de FLUTD 68 Gráfica 35. Resultado Porcentual de la Individualidad Plato de Agua Felinos Sospechosos de CIF y Sin Historial de FLUTD 69 Gráfica 36. Resultado Porcentual del Diseño de la Caja Sanitaria Felinos Sospechosos de CIF 70 Gráfica 37. Resultado Porcentual del Diseño de la Caja Sanitaria Felinos Sin Historial de FLUTD 71 Gráfica 38. Resultado Porcentual del Tamaño de la Caja Sanitaria Felinos Sospechosos de CIF 73 Gráfica 39. Resultados Porcentual del Tamaño de la Caja Sanitaria Felinos Sin Historial de FLUTD 73 Gráfica 40. Resultado Porcentual de la Frecuencia de Limpieza de la Caja Sanitaria Felinos Sospechosos de CIF 74 Gráfica 41. Resultado Porcentual de la Frecuencia de Limpieza de la Caja Sanitaria Felinos Sin Historial de FLUTD 75 Gráfica 42. Resultado Porcentual Tipo De Sustrato Felinos Sospechosos de CIF 76 Gráfica 43. Resultado Porcentual Tipo De Sustrato Felinos Sin Historial de FLUTD 77 Gráfica 44. Resultado Porcentual de la Localización de la Caja Sanitaria Felinos Sospechosos de CIF 78 Gráfica 45. Resultado Porcentual de la Localización de la Caja Sanitaria Felinos Sin Historial de FLUTD 78 Gráfica 46. Resultado Porcentual de la Individualidad de la Caja Sanitaria Felinos Sospechosos de CIF 80 Gráfica 47. Resultado Porcentual de la Individualidad de la Caja Sanitaria Felinos Sin Historial de FLUTD 80 Gráfica 48. Resultado Porcentual del Número de Cajas Sanitarias en el Hogar

18 Felinos Sospechosos de CIF 82 Gráfica 49. Resultado Porcentual del Número de Cajas Sanitarias en el Hogar Felinos Sin Historial de FLUTD 82 Gráfica 50. Resultado Porcentual del Número de Cajas Sanitarias Por Nivel en el Hogar Felinos Sospechosos de CIF 84 Gráfica 51. Resultado Porcentual del Número de Cajas Sanitarias Por Nivel en el Hogar Felinos Sin Historial de FLUTD 85 Gráfica 52. Resultado Porcentual del Acceso a Lugares Alejados y Solitarios Felinos Sospechosos de CIF 86 Gráfica 53. Resultado Porcentual del Acceso a Lugares Alejados y Solitarios Felinos Sin Historial de FLUTD 87 Gráfica 54. Resultado Porcentual del Acceso a Superficies Elevadas Felinos Sospechosos de CIF 88 Gráfica 55. Resultado Porcentual del Acceso a Superficies Elevadas Felinos Sin Historial de FLUTD 88 Gráfica 56. Resultado Porcentual del Tipo de Contacto Con el Propietario Felinos Sospechosos de CIF 90 Gráfica 57. Resultado Porcentual del Tipo de Contacto Con el Propietario Felinos Sin Historial de FLUTD 91 Gráfica 58. Resultado Porcentual Tiempo Que Permanece Solo al Día Felinos Sospechosos de CIF 93 Gráfica 59. Resultado Porcentual del Tiempo Que Permanece Solo al Día Felinos Sin Historial de FLUTD 94 Gráfica 60. Resultado Porcentual del Interacción De la Felino Con Otros Animales Sospechosos de CIF 96 Gráfica 61. Resultado Porcentual del Interacción De la Felino Con Otros Animales Sin Historial de FLUTD 96 Gráfica 62. Resultado Porcentual del Número De Juguetes en el Hogar Felinos Sospechosos de CIF 98 Gráfica 63. Resultado Porcentual del Número De Juguetes en el Hogar Felinos Sin Historial de FLUTD 99 Gráfica 64. Resultado Porcentual de Cambios en el Entorno Ambiental o

19 Social del Animal Felinos Sospechosos de CIF 101 Gráfica 65. Resultado Porcentual de Cambios en el Entorno Ambiental o Social del Animal Felinos Sin Historial de FLUTD 101 Gráfica 66. Resultado Porcentual del Acceso Permitido a Superficies Para Rasguñar Felinos Sospechosos de CIF 107 Gráfica 67. Resultado Porcentual del Acceso Permitido a Superficies Para Rasguñar Felinos Sin Historial de FLUTD 108 Gráfica 68. Resultado Porcentual de las Actividades Que Promuevan El Instinto De Caza Felinos Sospechosos CIF 110 Gráfica 69. Resultado Porcentual de las Actividades Que Promuevan El Instinto De Caza Felinos Sin Historial de FLUTD 110 Gráfica 70. Resultado Porcentual del Total de Signos y Síntomas Específicos y No Específicos de FLUTD Presentados en los 24 Casos Sospechosos de CIF 113 Gráfica 71. Resultado Porcentual del Individual de cada Signo y Síntoma Específico y No Específico de FLUTD Presentado en los 24 Casos Sospechosos de CIF. 114

20 TABLA DE ANEXOS Pág. Anexo 1. Documento FIC 1: Encuesta Propietarios 138 Anexo 2. Documento FIC 2: Carta Para Los Propietarios 142 Anexo 3. Documento FIC 3: Carta Para Los Directores De Las Clínicas 143

21 GLOSARIO ACTH: Hormona Adenocorticotrópica. CI: Cistitis Intersticial (Humanos) CIF: Cistitis Intersticial Felina CRF: Factor Liberador de la Corticotropina FLUTD: Enfermedad del Tracto Urinario Bajo Felino FUS: Síndrome Urológico Felino GAG: Glucosaminoglicanos HEMATURIA: Presencia de sangre durante la micción (macroscópica). Se dice que hay hematuria microscópica cuando se detectan dos o más eritrocitos por campo. iflutd: Enfermedad Idiopática del Tacto Urinario Bajo. ITU: Infección del Tracto urinario NE: Norepinefrina LC (Locus Coeruleus ): Es un núcleo en el cerebro posterior responsable de la respuesta fisiología al estrés y el pánico PERIURIA: Eliminación urinaria fuera de la caja sanitaria que no se atribuye a marcaje. POLAQUIURIA: Aumento del número de micciones durante el día, que suelen ser de escasa cantidad y que refleja una irritación o inflamación del tracto urinario DISURIA: Micción difícil, dolorosa e incompleta de la orina. UTI: Infección del Tracto Urinario

22 EVALUACIÓN DE LA RELACION QUE TIENE EL ESTRÉS EN LOS GATOS INDOOR FRENTE A LA PRESENTACION DE LA CISTITIS INTERSTICIAL FELINA RESUMEN En la actualidad el gato es una de las especies que está obteniendo una creciente preferencia como mascota, en condiciones de confinamiento en el hogar; bajo una reducida o nula salida a un medio exterior denominándose así al animal como (GATO INDOOR). Esta condición de confinamiento pueden volverse un problema para los gatos ya que aquellos que carecen de un enriquecimiento ambiental propios de la especie, o se les expone a cambios bruscos e inesperados en su entorno socio ambiental los enfrenta a niveles de estrés que los predispone a desarrollar y manifestar cambios de comportamiento y desórdenes fisiológicos que afectan su salud mental y corporal. Una de las alteraciones físicas que se han ido reportando en los últimos años es la cistitis intersticial o Idiopática Felina (CIF) la cual se presenta como la causa más común de enfermedad no obstructiva del tracto urinario bajo de los gatos (FLUTD) (55 69%) en Estados Unidos 1. Dado que esta afección ha sido principalmente estudiada y documentada más en humanos que en gatos y no existen reportes ni investigaciones registradas acerca de esta entidad en Colombia aun existiendo gatos mantenidos en condiciones indoor, esto nos lleva a pensar que la incidencia a nivel nacional puede estar muy aproximada a otros países como Estados Unidos; por este motivo fue que se decidió hacer una investigación 1 HOSTUTLER, Roger A, CHEW, Denis J, DIBARTOLA, Stephen P. Recent Concepts in Feline Lower Urinary Tract Disease. Columbus, USA. Veterinary clinic North America Small Animals. Volume 35: 2005, 147 P.

23 de dicha enfermedad enfocada en el efecto que pueda ejercer el estrés y los cambios medio ambientales, entre otros, sobre el animal y la presentación de esta la enfermedad. En 13 clínicas de Bogotá se recolectaron todas las historias clínicas que coincidieran con signos de FLUTD las cuales se analizaron, encontrándose 24 casos de felinos sospechosos de CIF, al presentarse cada caso clínico que correspondía con los signos y síntomas de la enfermedad se contactó a los propietarios de cada paciente con los cuales se diligenció una encuesta con código (FIC 1) con una serie de preguntas sobre las condiciones físicas, comportamentales y manejo de su mascota en casa, junto con la carta de compromiso con código (FIC 2) la cual autorizaba el uso de los datos de la historia clínica y el resultado se las pruebas diagnósticas que el clínico encargado de la caso consideró necesario realizar. Posteriormente se obtuvo y realizo la misma encuesta a otra muestra de 24 felinos que no presentaban ningún historial de FLUTD. Esta segunda muestra se obtuvo con el fin de tener un grupo de igual tamaño de individuos y que presentaran características similares de confinamiento con el fin de que fueran el grupo control que ayudara a establecer diferencias y factores de riesgo medioambientales frente a la presentación de CIF. La información obtenida a través de las encuestas realizadas a ambas muestras fue tabulada y analizada estadísticamente con el fin de obtener un factor de riesgo asociado a la presentación de la enfermedad, dentro de alguna de las características o factores que contempla la encuesta realizada. De este estudio se obtuvo como resultado que de todas las características contempladas en la encuesta tan solo 6 de estos demostraron que eran un factor de riesgo asociado a la presentación o desarrollo de CIF, estos factores son: La privacidad del sitio de alimentación, el número de cajas sanitarias por nivel, el número de juguetes, cambios en el entorno ambiental y social, acceso permitido a superficies para rasguñar y actividades que promueven el instinto de caza.

24 De estos el más importante fue el cambio en el entorno ambiental y social de los felinos demostrando que el 84,5% de la presentación de CIF en estos animales se debía al estar expuestos al factor anteriormente mencionado. PALABRAS CLAVES: Periuria, Hematuria, FLUTD, CIF.

25 EVALUATION OF THE RELATIONSHIP THAT THERE ARE BETWEEN THE STRESS IN THE INDOOR CATS IN FRONT THE PRESENTATION OF FELINE INTERSTITIAL CYSTITIS ABSTRACT At the present time the cat is one of the species that is obtaining a growing preference like mascot, under confinement conditions in the home; under a reduced or null exit to a external environment this kind of cays has been called as INDOOR CAT. This confinement condition can represent a problem for the cats since those that lack of an enrichment environmental characteristic of the species, or they are exposed to abrupt and unexpected changes in its environment social or environmental it faces them at levels of stress that predisposes them to develop and to manifest behaviour changes and physiologic disorders that affect its mental and corporal health. "One of the physical alterations that have been reporting in the last years is the interstitial cystitis or Feline IdIiopatic (FIC) which is presented as the more common cause of non obstructive illness of the tract low urinal of the cats (FLUTD) (55-69%) in United States." 2 Since this affection has been mainly studied and documented more in humans than in cats and reports neither registered investigations don't even exist about this entity in Colombia cats maintained under conditions indoor existing, this takes us to think that the incidence at national level can be very approximate to other countries like United States; for this reason we decide to make an investigation of this illness focusing us in the statistical effect that can exercise the stress and the half environmental changes, among other on the animal and the presentation of this the illness. 2 HOSTUTLER, Roger A, CHEW, Denis J, DIBARTOLA, Stephen P. Recent Concepts in Feline Lower Urinary Tract Disease. Columbus, USA. Veterinary clinic North America Small Animals. Volume 35: 2005, 147 P.

26 We contacts the directors of 13 of the main clinics of Bogotá and all the clinical histories were gathered that granted with signs of FLUTD which were analyzed, being 24 cases of suspicious felines of FIC, when being presented each clinical case that corresponded with the signs and symptoms of the illness we contact to each patient's proprietors with which we obtains a survey with code (FIC 1) with a series of questions on the physical conditions, comportamentales and handling of their mascot at home, together with the letter of commitment with code (FIC 2) which authorized the use of the data of the clinical history and the result of the diagnose tests. Later on it was obtained and we carry out the same survey to another sample of 24 felines that didn't present any record of FLUTD. This second sample was obtained with the purpose of having a group of same size of individuals and that they presented characteristic similar of confinement with the purpose of that the group control that helped us to establish differences and environmental factors of risk in front of the presentation of FIC. The information obtained through the surveys carried out to both samples was tabulated and analyzed statistically with the purpose of obtaining a factor of risk associated to the illness presentation, inside of some of the characteristics or factors that it contemplates the carried out survey. Where that was obtained as a result of all the characteristics contemplated in the survey so alone 6 of these they demonstrated that they were a factor of risk associated to the presentation or development of FIC, these factors are: The privacy of the feeding place, the numbers of sanitary boxes for level, the numbers of toys, changes in the environmental and social environment, access allowed to surfaces to scratch and activities that promote the hunter instinct. Of these the most important was that of change in the environmental and social environment of the felines demonstrating that 84,5% of the presentation of FIC in these animals was due when being exposed to the previously mentioned factor. KEY WORDS: Periuria, Hematuria, FLUTD, FIC

27 INTRODUCCIÓN De todos los animales domesticados por el hombre, el gato es un animal que posee una gran adaptabilidad a todos los ambientes en los que le toca vivir y es tal vez por esto que el gato ocupa el segundo lugar en el mundo después del perro como animal de compañía, especialmente en las grandes ciudades. Solamente en Estados Unidos la población felina alcanza los 56 millones, lo que representa una relación del gato mascota cada 3,2 unidades familiares. En Inglaterra está casi a la par del perro como animal de compañía 3. En Colombia y principalmente en la capital se estima que hay alrededor de 150 mil felinos, lo cual quiere decir que hay un gato por cada 45 habitantes 4. En la actualidad el gato es una de las especies que está obteniendo una creciente preferencia como mascota, en Colombia, muchas personas y particularmente las mujeres se están inclinando por tener gatos como mascotas y una de estas razones es el espacio, ya que cada vez se vive en apartamentos mas pequeños. Otro factor es que los gatos son mas independientes y resultan menos complicados a la hora de atender sus necesidades y se adaptan mejor a períodos prolongados de soledad. De aquí que se ha presentado una tendencia en aumento a tenerlos en condiciones de confinamiento en el hogar; bajo una reducida o nula salida a un medio exterior denominándose así al animal como (GATO INDOOR), ya sea por miedo a que estos contraigan enfermedades infectocontagiosas, sufran algún tipo de accidente, peleas o que se pierdan de su hogar. 3 CAICEDO Felipe. Primer Centro Público para adopción de Gatos, El Tiempo - Bogotá, Septiembre 8 de Seccion1, 15 P. 4 Ibid, 15 P

28 Cuando se quiere hablar acerca del comportamiento de los felinos domésticos se tiende a hacerlo sobre la base conductual de los perros lo cual lleva a encasillar a los gatos domésticos dentro de las pautas del comportamiento canino 5. Situación que se encuentra muy lejano a la realidad, puesto que los perros y los gatos tienen patrones de conducta totalmente opuestos que en la mayoría de los casos pueden ser mal interpretados por los propietarios, llevando a estos a tomar medidas equívocas. Un ejemplo de esta situación se debe a que los gatos son considerados a diferencia de los perros como animales muy pulcros en sus hábitos de eliminación de desechos, y cuando esto deja de ser así, los propietarios encuentran a esta situación como inaceptable y perturbadora. Cuando los gatos manifiestan problemas de eliminación inapropiada se vuelve socialmente inaceptable para los propietarios impidiéndole llevar una sana convivencia con su dueño, provocando que este tome como medida la eliminación del gato de su hogar o la eutanasia del animal. Los términos de Síndrome Urológico Felino (FUS) y Enfermedad del Tracto Urinario Bajo Felino (ETUBF) se remontan a los setentas y ochentas respectivamente 6. Entre los signos clínicos más importantes vistos en gatos se incluye disuria, estranguria, hematuria, polaquiuria y periuria. A su vez estos términos han sido usados para describir el conjunto de signos clínicos que no identifican una etiología específica. En Estados Unidos La mayoría de los gatos con (FLUTD) sufren de Cistitis Intersticial o Idiopática Felina (CIF), siendo la causa más común con el (55 69 %) seguida por la Urolitiasis (13 28%) 7. 5 BRUNO, Ricardo. Comportamiento Felino: Generalidades. (Abril 7, 2005). Disponible en Internet: < Buenos Aires - Argentina. 6 BUFFINGTON, Tony. Idiopathic Cystitis, a New Form of FUS in Cats. Columbus, USA, 29 th World Congress of the World small Animal Veterinary Association (2004). Disponible en Internet: < Ohio - USA. 7

29 La cistitis Intersticial se definió en la medicina humana como un desorden inflamatorio crónico y no bacteriano en la pared de la vejiga urinaria, cuya etiología es multifactorial tratándose más de un síndrome que de una enfermedad. Esta enfermedad se ha descrito en gatos desde hace mas de 30 años y describe a los pacientes felinos con sintomatología de micción irritativa cuya orina es estéril y citológicamente negativa, en los cuales los procedimientos diagnósticos apropiados diferentes a la cistoscopía (por ejemplo: ultrasonografía, radiografía simple y contrastada) no identifican una etiología alternativa 8 y aunque al principio se consideró que ésta enfermedad era poco común en los felinos, recientes estudios han demostrado que es una de las enfermedades de la vejiga más comunes en estos animales. Por medio de esta investigación se buscó determinar la prevalencia de la Cistitis Intersticial en gatos indoor con signos de enfermedad del tracto urinario bajo y los principales factores de riesgo para su presentación; en las principales clínicas veterinarias de Bogotá. Evaluándose así la relación que existe entre el estrés en los gatos indoor; frente a los condiciones o cambios medio ambientales que pueden participar en el desarrollo de este en los pacientes felinos que presenten un cuadros clínicos altamente sospechosos de Cistitis Intersticial Felina. 7 HOSTUTLER, Roger A, CHEW, Denis J, DIBARTOLA, Stephen P. Recent Concepts in Feline Lower Urinary Tract Disease. Columbus, USA. Veterinary clinic North America Small Animals. Volume 35: 2005, 170 P. 8 AUGUST, John R. Consulta en Medicina Interna Felina. Tomo I. Buenos Aires Argentina: Editorial Intermedica. 1993, 314 P. 8

30 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Determinar los principales factores de riesgo asociados con el estrés en los felinos indoor que influyan con la presentación de Cistitis Intersticial Felina 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recolectar casos clínicos compatibles con enfermedad del tracto urinario bajo en 13 clínicas de Bogotá. Evaluar la relación que hay entre los casos sospechosos de cistitis intersticial felina y las condiciones medio ambientales del paciente indoor. Identificar cual o cuales son las condiciones o cambios medio ambientales que pueden participar en el desarrollo de estrés en los pacientes felinos que presenten cuadros clínicos altamente sospechosos de Cistitis Intersticial Felina. 9

31 2. MARCO TEORICO 2.1 GATO INDOOR El termino gato INDOOR hace referencia al felino doméstico cuyo hábitat se restringe exclusivamente a una casa o apartamento sin ningún tipo de acceso a ambientes exteriores. El aumento de la población de gatos que viven bajo estas características es un fenómeno mundial que si bien en países del primer mundo se ha presentado con anterioridad, en países como el nuestro también se esta empezando a presenciar. La reducción de los espacios de vivienda, y el incremento en el tiempo de trabajo y ocupación de los propietarios que desean tener una mascota en casa hacen que sea más favorable optar por un felino y no por un canino como anteriormente se presentaba con mayor frecuencia. En el pasado la mayoría de felinos domésticos eran gatos que tenían acceso a la calle y visitaban el hogar ocasionalmente para comer y pasar algún tiempo en ésta, pero en el presente, la cultura del propietario de felinos esta cambiando, brindándole mas cuidados, limitando o eliminando el acceso a la calle para evitar accidentes y enfermedades. 2.2 EVOLUCION DEL CONCEPTO 9 Hace treinta años Willeberg y Priester reportaron los resultados de un estudio epidemiológico de Enfermedades del Tracto Urinario Bajo Felino (FLUTD) realizado entre 1964 y 1973, en esta época ellos definieron el FLUTD como 9 AUGUST, John R. Consulta en Medicina Interna Felina. Tomo IV. Buenos Aires Argentina: Editorial Intermedica P. 10

32 síndrome urológico felino (FUS) y dividieron sus casos en dos grupos de estudio, el grupo de obstrucción uretral el cual contenía todos los reportes de gatos con una o mas admisiones debido a disuria o anuria con distensión vesical y el grupo de cistitis que contenía el reporte de felinos con eliminación frecuente en pequeñas cantidades de orina con o sin coloración rojiza. Basados en este estudio se desarrolla un prototipo de factores de riesgo representativo para el FUS que incluía machos castrados, sobrepeso, raza (principalmente persa) y que tengan entre 2 y 6 años. El termino FUS fue adaptado a todas las formas de FLUTD sin importar el lugar anatómico implicado, combinaciones de signos clínicos ni causas desencadenantes, por lo que el termino FUS se convirtió en una sombrilla diagnóstica. En 1984, Lekcharoensuk y Col sugirieron el que término FUS fuera sustituido por términos diagnósticos que permitieran identificar el sitio anatómico afectado, causas y mecanismos fisiopatológicos de las diferentes enfermedades pertenecientes al complejo denominándose a esta época como FLUTD y que si la causa no podía ser identificada después de una adecuada evaluación de los gatos con FLUTD se utilizaría el termino idiopático (iflutd), teniendo en cuenta que no todos los casos con iflutd tienen la misma causa primaria. De estos diversos cambios de las teorías se definieron la siguientes eras según la mayor casuística diagnóstica en cada momento Era De la Infección Bacteriana 10 Entre los 60 y 70 los gatos eran tratados como perros pequeños y la idea de que las bacterias participaran en la FLUTD estaba sustentada por los resultados culturales de falsos positivos asociados con técnicas de recolección urinaria 10 TAIBO Ruben Angel. The Fashion: FUS~FLUTD~FIC. Asociación Argentina de medicina felina. Jornada de Nefrourología, Colegio Médico Veterinario de la Provincia. de Neuquen, (2000). Disponible en Internet: < Argentina. 11

33 inadecuadas y la falla para cuantificar los microbios aislados. El concepto también se apoyaba en la observación que los signos de FLUTD a menudo remitían en asociación con la terapia antimicrobiana. En 1970 se demostró que apenas el 1% de los gatos afectados no tratados padecían infección bacteriana Era de la Infección Viral Hacia el final de los 60, se aislaron desde la orina y tejidos urinarios de gatos con FLUTD natural: un gamma herpesvirus (herpesvirus bovino tipo 4), un calicivirus (felino), y un retrovirus (virus formador de sincitios felino) 11. Se concluyó que el herpesvirus asociado a células era una causa primaria del FUS y el calicivirus fue incriminado como factor secundario porque exacerbaba la magnitud de la enfermedad herpética. Con posterioridad, varios grupos de investigadores fueron incapaces de aislar herpesvirus o calicivirus en gatos con FLUTD natural (selección inadecuada de los casos naturales, actividad viricida de la orina felina, incorrecto manejo de los especimenes, y/o métodos de detección viral insensibles o inexistentes). En 1998 se aisló un calicivirus de la orina obtenida en un gato no obstruido con FLUTD idiopática natural. Se requieren estudios adicionales para determinar si este aislamiento tiene relación causal o coincidental con la ITU 12. Dentro de ésta era, y tratando de oponerse a la misma, emerge el concepto de que las dietas secas eran el principal causal del FUS. Se hicieron pruebas de alimentación con animales infectados y no infectados demostrándose que tales dietas no promovían FLUTD COUTO, Guillermo y NELSON, Richard. Medicina Interna de Animales Pequeños. Tercera edición. Buenos aires - Argentina: Editorial Intermedica. 2005, volumen 1, 685 P 12 Ibid, 685P 13 TAIBO Ruben Angel. The Fashion: FUS~FLUTD~FIC. Asociación Argentina de medicina felina. Jornada de Nefrourología, Colegio Médico Veterinario de la Provincia. de Neuquen, (2000). Disponible en Internet: < Argentina. 12

34 Era de la Urolitiasis de Estruvita 14 A comienzos de los 70, la asociación entre dietas secas y FLUTD se transformó en un tópico de debates intensos. También a comienzos de los 70 y continuando la siguiente década, se produjeron en forma experimental urolitos de estruvita en gatos normales mediante el agregado de diversos tipos de sales de magnesio en sus dietas. Hacia fines de los 70, el consenso general era que el consumo de las dietas secas con exceso de magnesio representaba un causal primario importante del SUF. En 1985, la Universidad de California estudió gatos normales que recibían dietas con sales alcalinizantes y acidificantes del magnesio. Sus resultados desviaron el foco de atención del magnesio dietético al ph urinario alcalino como factor primario participante en el desarrollo de la cristaluria de estruvita. El ph protector sería menor 6,5. La industria de alimentos para mascotas también respondió colocando mayor énfasis en el desarrollo de dietas acidificantes de la orina modificadas para disolver y prevenir la cristaluria de estruvita. Incluso hoy día, muchas dietas de mantenimiento adulto para gatos han sido modificadas para minimizar la cristaluria de estruvita. Como resultado de las modificaciones dietéticas llevadas a cabo por numerosos fabricantes de alimentos, a mediados de los 80 comenzó a declinar la prevalecía de los urolitos de estruvita y tapones uretrales con estruvita, con la disminución paralela del número de uretrostomías perineales realizadas para minimizar la obstrucción uretral recurrente. Inesperadamente, la declinación de la urolitiasis de 14 TAIBO, Ruben Angel. The Fashion: FUS~FLUTD~FIC. Asociación Argentina de medicina felina. Jornada de Nefrourología, Colegio Médico Veterinario de la Provincia. de Neuquen. (2000). Disponible en Internet: < Argentina. 13

35 estruvita se asoció con el incremento concomitante en la de oxalato de calcio, pero, como hecho inexplicable, la estruvita continuó siendo el componente primario de los tapones uretrales Era de Los Divertículos Vesiculouracales Hacia fines de los 70 y comienzos de los 80, los divertículos vesicouracales fueron destacados como factores etiopatogénicos en algunos gatos con FLUTD y su extracción quirúrgica era una recomendación popular 15. Los estudios clínicos posteriores revelaron que la mayoría de los divertículos vesicouracales macroscópicos de comienzo adulto eran secuelas más que los causales de la FLUTD Era de la Cistitis Intersticial Felina 17 En 1994 se demostró que algunos gatos con enfermedad del tracto urinario bajo idiopática (iflutd) tenían cistitis intersticial (CI) porque presentaban anormalidades similares a las comunicadas en pacientes humanos con CI (proceso inflamatorio no maligno de etiología desconocida). En 1997, se comunicó que los gatos con iflutd tenían varias anormalidades similares a las observadas en la CI humana, incluyendo los hallazgos cistoscópicos característicos, reducción de las concentraciones urinarias de glucosaminoglicanos (GAG) e hiperpermeabilidad vesical. Por ello, se recomendó 15 TAIBO, Ruben Angel. The Fashion: FUS~FLUTD~FIC. Asociación Argentina de medicina felina. Jornada de Nefrourología, Colegio Médico Veterinario de la Provincia. de Neuquen. (2000). Disponible en Internet: < Argentina. 16 COUTO, Guillermo y NELSON, Richard. Medicina Interna de Animales Pequeños. Tercera edición. Buenos aires - Argentina: Editorial Intermedica. 2005, volumen 1, 685 P. 17 OSBORNE Carl. Feline Urologic Syndrome, Feline Lower Urinary Tract Disease, Feline Interstitial Cystitis: what s in a name? JAVMA, Vol. 214, No

36 que la iflutd sea redesignada como cistitis idiopática o cistitis intersticial felina (CIF). Las similitudes entre la CI humana y la CIF pueden representar respuestas finitas de la vejiga urinaria y uretra a más de un proceso morboso. Se requieren nuevos estudios para comparar los hallazgos en los gatos con CIF y aquellos con FLUTD natural de etiología conocida. Asimismo, se necesitan nuevos estudios para definir la relación etiológica específica entre la CIF y CI humana en los aspectos relacionados a su causa o etiología y planes terapéuticos. 2.3 CISTITIS INTERSTICIAL FELINA Definición 18 La CIF es uno de los procesos crónicos del sistema urinario inferior mas común es esta especie. En la casuística retrospectiva de felinos con FLUTD de la universidad estatal de Minesota (Kruguer y Col, 1991) y Ohio (Buffington y Col, 1997) no pudo encontrarse una etiología para la inflamación en un 54 y 79% de los ejemplares respectivamente. Está caracterizada por signos de evacuación irritativa (disuria, hematuria, polaquiuria. Micción inapropiada o periuria o la combinación de estos), dolor abdominal, orina estéril y citológicamente negativa. Los investigadores de la universidad estatal de Ohio observaron numerosas semejanzas entre los gatos con FLUTD Idiopática y las mujeres con cistitis intersticial. Estas similitudes comprenden la evacuación irritativa crónica, vascularidad prominente de la mucosa vesical con hemorragias espontáneas observadas por cistoscopia, 18 COUTO, Guillermo y NELSON, Richard. Medicina Interna de Animales Pequeños. Tercera edición. Buenos aires - Argentina: Editorial Intermedica. 2005, volumen 1, 685 P. 15

37 hipoproducción de glucosaminoglicanos en la mucosa vesical e incremento en la cantidad de células cebadas y neuronas aferentes sensoriales en las muestras de biopsia vesical Fisiopatología La CIF en una patología de naturaleza multicausal, en la que se ven involucrados principalmente alteración es los sistemas neuroendocrinos en cuadros de stress y deficiencias en la capa mucoprotectora del epitelio vesical. Las manifestaciones clínicas y la alta recurrencia de los signos en gatos con CIF parecen implicar cambios en la neuroquímica del cerebro tanto en humanos como en gatos. Los estresantes ambientales parecen desempeñar un papel importante en la exacerbación de los síntomas de la cistitis intersticial Respuesta Fisiológica Ante el Stress Fisiológicamente ante una situación de stress en el hipotálamo el factor liberador de corticotropina (CRF) es secretado por neuronas del núcleo paraventricular y luego transportado vía circulación Hipotálamo-pituitaria a la hipófisis anterior donde se estimula la secreción de hormona adenocorticotrópica (ACTH). La ACTH entra a circulación sistémica y estimula la secreción de glucocorticoides en la corteza adrenal lo que a su vez genera una retroalimentación negativa al eje hipotalámico-hipofisiario (H-H), lo que mantiene los niveles de cortisol dentro de un rango esperado 19. Bajo exposición a estrés persistente o repetitivo las vías del estrés se vuelven 19 AUGUST, John R. Consulta en Medicina Interna Felina. Tomo I. Buenos Aires Argentina: Editorial Intermedica P 16

38 marcadamente hiperactivas, conduciendo a un incremento persistente en el CRF y en la secreción de cortisol, lo que causa alteraciones en los receptores glucocorticoideos, y así forma la base para el desarrollo de los trastornos del humor y de ansiedad Interacción Endocrina y Neurológica en el Cuadro de Stress El CRF parece funcionar no sólo como un factor liberador, sino también como un neurotransmisor que funciona como un mediador primario del SNC de las respuestas endocrina, autonómica, inmunológica y comportamental al estrés. Adicionalmente a su localización en el hipotálamo, el CRF y su ARN mensajero (ARNm) se han hayado heterogéneamente distribuidos en el SNC. Estos sitios extrahipotalámicos incluyen primariamente la corteza cerebral, el núcleo central de la amígdala (CeA) y el tronco encefálico. Las neuronas de CRF, se proyectan a varios núcleos del tronco encefálico incluyendo el locus ceruleus y los núcleos del rafe, que constituyen los sitios más importantes de origen de neuronas noradrenérgicas y serotoninérgicas, respectivamente, que se proyectan al cerebro anterior 21. Esta distribución diseminada de las neuronas de CRF en el SNC, ha llevado a los investigadores a volver a incursionar en la neurobiología de la respuesta al estrés. Por lo tanto, en respuesta al estrés agudo, el CRF parece mediar la respuesta endocrina a través del eje hipotálamo adrenal (HPA); las reacciones emocionales a través de las neuronas de la amígdala; las respuestas cognitivas y 20 SADEK N y NEMEROFF Ch. Actualización en Neurobiología de la Depresión. Revista de Psiquiatría del Uruguay. (Diciembre ). Volumen 64, Nº 3, 465 P. Disponible en Internet: < Uruguay. 21 JULIO, Cinthia., GARCÍA, Angela., COURT, Jaime. Locus Coeruleus: Aspectos Fisiológicos Y Clínicos Departamento. de Neurología. Escuela de Medicina. Universidad Católica de Chile.(2007). Disponible en Internet: < Chile. 17

39 comportamentales a través de las neuronas de CRF corticales; y la respuesta autonómica a través de las proyecciones amigdalinas a los núcleos del tronco encefálico, principalmente el locus ceruleus 22. Dentro del SNC, los cuerpos de las células nerviosas que contienen NE están localizados principalmente en el locus ceruleus del tronco cerebral. Estas neuronas se proyectan ampliamente a la corteza, áreas subcorticales y médula espinal. Como ya fue visto, las neuronas amigdalinas de CRF se proyectan al locus ceruleus (LC); consecuentemente, se podría esperar que el locus ceruleus fuera influido por alteraciones en el sistema CRF, tales como cambios producidos por stress 23. De esta manera la liberación constante de cortisol en respuesta a un estimulo de estrés va a producir que se inhiban los mecanismos normales de retroalimentación negativa del eje HHA, por lo que se obtienen niveles altos de cortisol y CRF 24. El CRF actuará como neurotransmisor estimulando entre otros al LC el cual liberara neurotransmisores como NE cuya acción sobre las fibras musculares lisa de la vejiga principalmente e el esfínter vesical es la de contracción o cierre, ésta acción provocar la inhibición o retraso en e vaciamiento vesical y evacuación de la orina lo que a su vez aumentará el tiempo de retención urinaria y la presión que la orina ejerce sobre las paredes vesicales durante un mayor tiempo desencadenara cambios sobre el epitelio vesical y la permeabilidad de ésta, afectando así la integridad de la capa de glucosaminoglicanos y la permeabilidad vascular vesical SADEK N y NEMEROFF Ch. Actualización en Neurobiología de la Depresión. Revista de Psiquiatría del Uruguay. (Diciembre ). Volumen 64, Nº 3, 466 P. Disponible en Internet: < Uruguay. 23 Ibid, 466 P. 24 AUGUST, John R. Consulta en Medicina Interna Felina. Tomo I. Buenos Aires Argentina: Editorial Intermedica P. 18

40 Deficiencia en Glucosaminoglicanos del Epitelio Vesical 26 El urotelio normal de la vejiga es alineado y cubierto por una capa específica de glucosaminoglicanos (GAG) que inhibe la adherencia bacteriana y protege de sustancias nocivas de la orina. Los gatos con FIC excretan una menor cantidad de GAG lo que provoca un compromiso del urotelio ya que la orina y algunos de sus constituyentes tales como protones y otros iones (potasio) entran en contacto con los axones de fibras sensitivas de nervios sensoriales y conllevan a una inflamación neurógenica de la vejiga. Las neuronas sensoriales se ubican en la submucosa compuestas principalmente por innumerables fibras de dolor las cuales al ser estimuladas trasmiten los potenciales de acción por la medula y son percibidas como un dolor pélvico. Esta sensación llega al cerebro y en respuesta se produce la liberación de la sustancia SP un neurotransmisor que potencia la inflamación local incrementando la permeabilidad vascular por medio de su acción directa en la pared vesical y por la liberación de mediadores inflamatorios como la histamina, esta sustancia SP también tiene acción sobre la musculatura lisa de la vejiga causando su contracción. De esta manera los pacientes con deficiencia en la producción de GAG y aumento en su eliminación vana a cursar con un proceso inflamatorio y doloroso pero estéril, pero que puede complicarse secundariamente con un proceso infecciosos al quedar desprotegido el urotelio el cual se ve afectado por bacterias oportunistas. 25 WESTROPP, Jodi L y BUFFINGTON, Tony. Feline Idiopathic Cystitis: Current Understanding of Pathophysiology and Management. Veterinary Clinics Small Animal Practice Columbus. Volume 34, USA: 2004, 1044 P. 26 HOSTUTLER, Roger A, CHEW, Denis J, DIBARTOLA, Stephen P. Recent Concepts in Feline Lower Urinary Tract Disease. Columbus, USA. Veterinary clinic North America Small Animals. Volume 35: 2005, 152 P. 19

Enfermedades del Tracto Urinario Inferior en el Gato

Enfermedades del Tracto Urinario Inferior en el Gato Enfermedades del Tracto Urinario Inferior en el Gato Rubén M. Gatti M.V. (*) Varias enfermedades se pueden instalar en el Tracto Urinario Inferior (TUI) de los felinos (Cuadro Nº 1): Enfermedades en el

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula Calvo Investigadora

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados

Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados Por: Germán Sánchez Judit Valls Market Research Department Affinity

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. Cysticlean: Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. El arándano americano es conocido por sus propiedades antibacterianas y beneficios sobre el mantenimiento de la salud de las vías

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TODO LO QUE NECESITAS SABER Información para: 1 INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad común en los animales maduros y de edad avanzada. Debido a que

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN I. PROBLEMA - DIMENSIÓN Diversos estudios realizados en centros de cuidados prolongados de España demuestran que entre un 27% y un 60% de los residentes están sometidos a algún dispositivo de limitación

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario?

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Mercado Colin, Lucila Maestra en Diseño Industrial Posgrado en Diseño Industrial, UNAM lucila_mercadocolin@yahoo.com.mx RESUMEN En los últimos años el

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve PAPEL DE LA ENFERMERIA EN EL CONTROL DEL DOLOR EN HEMODIALISIS Ruth Álvarez Oviedo, Carmen Blanco Suárez, Mª Jesús Barragán González, Azucena Pereda González, Rocío Coto Moreno, Ángeles Laviana Fernández,

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes La enfermedad de Alzheimer y la diabetes Cerca de 21 millones de personas en los Estados Unidos tienen diabetes. Más de 6 millones de estas personas no saben que la tienen. La diabetes es una enfermedad

Más detalles

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA...

DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER EL CÁNCER DE PRÓSTATA... DIVISIÓN DE RECTORIA Y REGULACIÓN DEPARTAMENTO SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE CÁNCER GUÍA DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO EL CÁNCER DE PRÓSTATA... El Cáncer de Próstata ha aumentado en el mundo en los últimos

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA Por los años 50 en mi país, estos procesos se explicaban solamente desde la perspectiva de la autosugestión y la autogenia. Se señalaba que teníamos dos tipos de mentes una referida al subconsciente y

Más detalles

Historia y concepto. Incidencia

Historia y concepto. Incidencia NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS De forma popular se denomina ánimo o humor a lo que científicamente corresponde como afecto Definición: Afecto es un esquema de comportamientos observables que

Más detalles

LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE. 1. Hay diferentes tipos de células madre, cada una, con su propósito establecido.

LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE. 1. Hay diferentes tipos de células madre, cada una, con su propósito establecido. LO QUE DEBE SABER ACERCA DEL TRATAMIENTO CON CELULAS MADRE 1. Hay diferentes tipos de células madre, cada una, con su propósito establecido. Hay muchos tipos de células madre que provienen de diferentes

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

30% DE LOS HOMBRES COLOMBIANOS PADECEN EYACULACIÓN PRECOZ

30% DE LOS HOMBRES COLOMBIANOS PADECEN EYACULACIÓN PRECOZ LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA LANZA LA CAMPAÑA NACIONAL LA SATISFACCIÓN DEBE LLEGAR A TIEMPO. LOS PROBLEMAS DE EYACULACION SI TIENEN SOLUCION, CONSULTE AL UROLOGO 30% DE LOS HOMBRES COLOMBIANOS PADECEN

Más detalles

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES Factores de Riesgo y Factores Protectores Los factores asociados que favorecen un mayor uso de drogas se llaman factores de riesgo y los factores que favorecen

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos.

CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos. LA ANSIEDAD Dr. Ramiro Velázquez Valenzuela Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE 18 noviembre 2014 CONCEPTO La ansiedad lleva a la persona que la padece

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Psicología Área de Síntesis y Evaluación ASE de Pisología Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Más detalles

Programa de Prevención de Bullying

Programa de Prevención de Bullying Por: Mgtr. Solymar Dolande de Mejía. El Programa de Prevención de Bullying tiene como objetivo informar y crear conciencia sobre el impacto del mismo en sus víctimas y los espectadores, a través de charlas

Más detalles

EL PROCESO DE BENCHMARKING

EL PROCESO DE BENCHMARKING EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas

Más detalles

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN María a Eugenia Mackey Estadística stica Centro Rosarino de Estudios Perinatales El diseño de un estudio es la estrategia o plan utilizado para responder una pregunta, y es la

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos El dolor Haciendo una diferencia hoy Quizás usted se ha golpeado el hueso de la risa contra el escritorio, lastimado la espalda moviendo un sillón ó lesionado la cabeza con la puerta de la cajuela. Sin

Más detalles

infórmese la hepatitis B crónica

infórmese la hepatitis B crónica infórmese Conozca la hepatitis B crónica Conozca su hígado El hígado está ubicado debajo de las costillas del costado derecho del cuerpo y pesa aproximadamente 3 libras (1.350 kg). El hígado es un órgano

Más detalles

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Registro Nacional de Cáncer de Próstata En el marco del LXXIX Congreso Nacional de Urología que hoy se inaugura en Tenerife y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata La AEU presenta datos actualizados del Registro

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. OBJETO

I. ANTECEDENTES II. OBJETO INSTRUCCIÓN DE 17 DE OCTUBRE DE 2014, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y ATENCIÓN AL USUARIO POR LA QUE SE ESTABLECEN ACTUACIONES PARA LA ATENCIÓN SANITARIA ACOMPAÑADA Y DE MÍNIMA ESPERA A DETERMINADOS

Más detalles

Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos

Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos Dr. Segundo Mesa *Dra. Enma González* Dr. Angel Aguilera** Hospital Psiquiátrico de la Habana* Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología** INTRODUCCION

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 58 2 de enero de 2009 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a la Comisión

Más detalles

Cistitis en gatos: Actualización en el diagnóstico y tratamiento del FLUTD

Cistitis en gatos: Actualización en el diagnóstico y tratamiento del FLUTD Cistitis en gatos: Actualización en el diagnóstico y tratamiento del FLUTD Mª Luisa Palmero. Certificada Medicina Felina ESVPS Acreditada Medicina Felina AVEPA Gattos Centro Clínico Felino www.gattos.net

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

10.% para la etapa 3 así como también nuestros resultados varian con los reportados por Braun Donald P., Gupta Digant, Staren Edgar D que reportan a

10.% para la etapa 3 así como también nuestros resultados varian con los reportados por Braun Donald P., Gupta Digant, Staren Edgar D que reportan a DISCUSIÓN En relación a la edad promedio de nuestras pacientes comparadas con otros grupos de estudio encontramos que hay cierta similitud entre las nuestras con una media de 59.83 años en comparación

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL D ENFERMEDADES DEPTO. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES UNIDAD DE CANCER DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE PRÓSTATA El Cáncer de Próstata ha aumentado

Más detalles

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA

TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA TEMA:TRASTORNOS DEPRESIVOS ALUMNA :ROJAS QUISPE SAYDA LA DEPRESION La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por

Más detalles

Paternidad Compartida Después del Divorcio

Paternidad Compartida Después del Divorcio Paternidad Compartida Después del Divorcio LOS HIJOS Y EL DIVORCIO Los niños son nuestro recurso más preciado. Debemos protegerlos del daño indebido y de las situaciones de conflicto. Una de las etapas

Más detalles

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer Cuando Usted llega a saber que un familiar sufre de la enfermedad de Alzheimer, posiblemente lo abrumarán los sentimientos de confusión, culpa y soledad.

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER

LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER LOS DERECHOS DEL PACIENTE DE CÁNCER DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA PROMOCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER Firmada por los 39 miembros de la European Cancer League (ECL) PREÁMBULO

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?

Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Es un trastorno de origen neurobiológico, de carácter crónico, sintomáticamenteevolutivo y de probable transmisión genética. La característica

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Cuando se experimenta ansiedad ante estímulos

Más detalles

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE

SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE 1. Qué es el síndrome del colon irritable? El síndrome del colon irritable es un problema frecuente que puede afectar a un 30% de la población a lo largo de su vida. Este trastorno

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES

LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES LA MENOPAUSIA PARA LAS PACIENTES DR. HERNANDO GARCIA V 13/10/2010 MENOPAUSIA 1 INTRODUCCION Existe un incremento de la población que envejece. Aparecen una serie de eventos médicos y sociales Afectación

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Trabajemos contra el estrés

Trabajemos contra el estrés Trabajemos contra el estrés Página 1 QUÉ ES EL ESTRÉS EN EL TRABAJO? Aunque parezca una palabra de moda, el estrés es un mecanismo programado genéticamente en nuestros antecesores para ayudarlos a combatir

Más detalles

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV

PSICOONCOLOGÍA. Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA Bárbara Mesonero Guerra Psicóloga de AMUCCAM Psicóloga asociada al Servicio de Ginecología del HUMV PSICOONCOLOGÍA - PSICO, del griego psyque alma, actividad mental. - ONCO, del griego oncos

Más detalles

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà

Complicaciones neonatales. Leví Roldán Clarà Complicaciones neonatales Leví Roldán Clarà Características en consulta externa en UCI neonatal El paciente: No patología mental o no motivo de la intervención. Alta carga emocional: impotencia, incertidumbre,

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos

Más detalles

COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO

COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO MARIA DE LOS ANGELES DELGADO, ANGIE LORENA CRUZ INTRODUCCION La frecuencia cardiaca es la cantidad

Más detalles

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 19 Junio de 2010 LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Estudiante del Programa de Psicología FUNLAM En el modelo tradicional

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles