Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) - Ministerio de Educación de la Nación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) - Ministerio de Educación de la Nación"

Transcripción

1 Nro. de Folio Fines 2 Proyecto Pedagógico Monica Alejandra Gaeta Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) - Ministerio de Educación de la Nación Apellido y Nombre: Lic. Mónica Alejandra Gaeta Asignatura: Diseño y desarrollo de proyectos monygaeta@yahoo.com 1- Fundamentación pedagógica 2- Monica Alejandra Gaeta Pese a la dinámica del sistema capitalista que se ha expresado como dominante durante los últimos siglos, evidenciamos la aparición de formas económicas alternativas, que plantean una crítica y resistencia a los modos que devienen en su dinámica (consumismo, individualismo, materialismo, alienación del trabajador, etc.). Así, con la intención de promover formas de producción que sean más incluyentes es que se propone esta asignatura. Para que el alumno pueda utilizar conceptos económicos adquiridos anteriormente en otras asignaturas y así poder visualizar cómo en la economía social prevalece la persona por sobre el capital. Con esto la finalidad es brindar herramientas que colaboren para poder perseguir objetivos a favor del desarrollo sostenible y el interés común, mediante proyectos económicos de economía social. Durante esta materia se armará un proyecto de economía social de manera grupal. 3- Objetivo Adquirir conocimientos que permitan pensar, crear, dar curso y realizar seguimiento de proyectos de economía social.

2 4- Contenidos a desarrollar Planificación participativa e institucional: estrategias para la participación y el desarrollo Aspectos políticos, epistemológicos y metodológicos de la planificación. Nociones y enfoques de la planificación participativa. Iniciación a la inserción institucional y fortalecimiento de las relaciones comunitarias. La gestión municipal de proyectos y los procesos de participación socio-comunitarios. Lo administrativo, lo jurídico, lo económico, lo organizacional. Formulación de proyectos sociales Cuando nos referimos al término de proyecto, debemos considerar los siguientes elementos: Qué? (tema o idea central) queremos desarrollar Por qué? (razones o fundamentos) se quiere realizar tal proyecto. Para qué? (objetivos perseguidos) se desea contribuir con la idea central. Cuánto queremos y de qué calidad? (metas) deseamos alcanzar nuestro propósito. Qué debemos hacer? (actividades) para alcanzar nuestros objetivos. Quienes, dónde y cuando? (responsables, lugar y tiempo) para el desarrollo de las actividades y consecución de los objetivos. Con qué? (recursos humanos y materiales) vamos a realizar las actividades. Con qué dinero? (Presupuesto) contamos para la implementación del proyecto. Desarrollo de proyectos sociales Metodología para la formulación de proyectos sociales. Fases para la formulación de proyectos sociales. Presentación formal del proyecto. Modelos institucionales y comunitarios. Presentación del proyecto ante la comunidad. Ejecución del proyecto social

3 Técnicas para el control y seguimiento de actividades. Manejo de recursos materiales y financieros. Resolución de problemas. Informe de gestión. Componentes y modelos. Presentación de informe parcial de gestión. 5- Propuesta de diagnóstico Antes de comenzar a dar los contenidos de la materia, se hará una charla general con los alumnos para identificar qué conocimientos traen. Se tomará una serie de preguntas escritas (abiertas) para que los alumnos respondan en clase, con sus conocimientos previos a la materia, se aclarará que este trabajo no tendrá nota, y que será sólo para tener idea de los conocimientos previos que poseen. 6- Estrategias didácticas Comparación de teorías. Esquemas conceptuales. Confrontación de modelos. Presentación de ejemplos de economía social. 7- Propuestas de actividades para el estudiante Guía de preguntas sobre economía social. Traer recortes de diarios sobre temas relacionados con proyectos de economía social. Debates permanentes sobre planteos en los proyectos. 8- Propuesta de actividades para el docente Introducción de cada tema con preguntas previas al alumnado. Desarrollo de temas con teoría y ejemplos. 9- Propuesta de Seguimiento del proceso del estudiante

4 Se hará un seguimiento permanente del alumnado. Se tomará nota de la respuesta en clase del alumno y se comparará luego con las notas de los trabajos prácticos. Se dialogara personalmente con cada alumno con el que se evidencien dificultades en el aprendizaje, o en la asistencia. Monica Alejandra Gaeta 10- Actividades de evaluación: Se realizarán 2 trabajos prácticos. Uno sobre planificación participativa, considerando aspectos administrativos, jurídicos, económicos y organizacionales. Otro sobre metodología para la formulación de proyectos sociales, fases y técnicas para el control y seguimiento de actividades. 1 trabajo final que consiste en la presentación de un proyecto de economía social. La nota final podrá incrementarse en función de la valoración de otros aspectos como la intervención en clase, la preparación de trabajos propuestos a lo largo del curso y la asistencia. 11- Bibliografía del alumno: Fernández Arufe, J. E.; Gómez García, J.M. y Román Ortega, A. (2010). Estudios de Economía Social. Universidad de Valladolid. Valladolid. Freire, Pablo. Pedagogía del oprimido.3ra. Edición. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. Año Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América latina. Siglo XXI Editores. Mochón, Francisco. Economía, teoría y política. McGraw-Hill, 5ª Edición, Monica Alejandra Gaeta 12- Bibliografía del docente: Bruni, Luigino. Humanizar la economía. Reflexiones sobre la Economía de Comunión, Ciudad Nueva Ed. Bs. As Caillé, Alain. Sobre los conceptos de economía en general y de economía solidaria en particular, en José L. Coraggio (Org.) Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo, Ciccus, Buenos Aires. Año 2009.

5 Fernández Arufe, J. E.; Gómez García, J.M. y Román Ortega, A. (2010). Estudios de Economía Social. Universidad de Valladolid. Valladolid. Freire, Pablo. Pedagogía del oprimido.3ra. Edición. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. Año Galeano, Eduardo. Las venas abiertas de América latina. Siglo XXI Editores. Mochón, Francisco. Economía, teoría y política. McGraw-Hill, 5ª Edición, Monzón Campos, J.L. (2009). Informe para la elaboración de una Ley de Fomento de la Economía Social. CIRIEC España. Valencia. Pérez Giner, F. (2003). La Economía Social. Sus claves. CIRIEC España. Valencia. Samuelson, Paul y William Nordhaus. Economía, McGraw-Hill, 17ª edición, Sloman, John. Introducción a la microeconomía. Prentice Hall, 1996.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO: TEORIA ECONÓMICA E HISTORIA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I LICENCIATURA EN ECONOMÍA CURSO 2008-09 1º Curso 1º Semestre Código 11013 PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO GERENCIA ESTRATEGICA DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO GERENCIA ESTRATEGICA DEL TURISMO RESUMEN SIMCA RESUMEN SIMCA PENSUM : Aplica a partir de 2011 II Periodo RESOLUCION : Plan 341 ASIGNATURA : Gerencia Estratégica del Turismo CODIGO : 87102 CREDITOS INTENSIDAD (H / S) MODALIDAD : 3 créditos : 3 horas

Más detalles

Fundamentación de la propuesta pedagógica:

Fundamentación de la propuesta pedagógica: Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Carrera: Tramo de Formación pedagógica para Profesionales y Técnicos

Más detalles

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA REGULAR Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docente Coordinadora: Docentes: Carga Horaria: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA REGULAR Asignatura: Educación en Salud I Carrera: Lic. En Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docente Coordinadora: Lic. Estela Beatriz Mostajo Docentes: Lic. Andrea Llanos Franco, Lic. Marina Mariani,

Más detalles

CLAVE: 1667 SEMESTRE: 6 LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ELECCIÓN

CLAVE: 1667 SEMESTRE: 6 LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1667 SEMESTRE: 6 LA CAPACITACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO ADMINISTRACIÓN EMPRESAS PLAN ASIGNATURA NOMBRE LA ASIGNATURA: CODIGO LA ASIGNATURA: 31242 CICLO FORMACIÓN: COMPONENTE FORMACIÓN

Más detalles

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación Nombre de

Más detalles

Pedagogías críticas y educación en derechos humanos (edh) en el ámbito formal, no formal e informal

Pedagogías críticas y educación en derechos humanos (edh) en el ámbito formal, no formal e informal proyectos pedagógicos y de investigación del ciclo de innovación Profesor: Elkin Darío Agudelo Colorado Propuesta pedagógica para el Ciclo de Innovación: Pedagogías críticas y educación en derechos humanos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO: 2 AÑO AÑO LECTIVO: 2018 HORAS

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:

Más detalles

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN

CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN ESCOLAR DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1843 SEMESTRE: 8 DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS E INNOVACIÓN

Más detalles

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA: Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Propuesta Curricular para el espacio: Perspectiva Político Institucional

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Introducción a la economía Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Primero 1º Cuatrimestre 6 4 2 Profesorado: Apellidos,

Más detalles

Economía de la Educación

Economía de la Educación DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA www.uniovi.net/ecoapli ESTRUCTURA ECONÓMICA Programa de la asignatura: Economía de la Educación Quinto Curso Curso Académico 2013/2014 Facultad de CC. de la Educación

Más detalles

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11 Universidad Nacional de Lomas de Zamora ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11 ASIGNATURA: MACROECONOMÍA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: ECONOMÍA TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Carreras: Licenciatura en Comunicación Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Seminario: ANIMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Economía I Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : ECO-101 Pre-requisito

Más detalles

Esta metodología es reconocida en todo el mundo como una eficaz herramienta de gestión empresarial en una triple dimensión:

Esta metodología es reconocida en todo el mundo como una eficaz herramienta de gestión empresarial en una triple dimensión: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Balanced CARRERA: Ingeniería Industrial CLAVE DE LA ASIGNATURA: SATCA: 2.- PRESENTACIÓN CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA : La asignatura de Balanced

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 0. Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL 1. Descriptores de la asignatura: Objetivos, políticas y planificación de. Puestos de trabajo y plantillas de personal.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Programa de Estudios: Psicología Social en las Comunidades Elaboró: Mtra. En Psic.

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz Universidad Pedagógica Nacional Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan 2009 Línea Gobierno de los Sistemas Educativos Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Introducción a la economía Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Primero 1º Cuatrimestre 6 4 2 Profesorado: Apellidos,

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2. Código : 0705-07205 1.3. Ciclo : III 1..

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33739 Nombre Sociología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1307 - Grado de Pedagogía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: MACROECONOMÍA (OPTATIVA) Titulación: DIPLOMATURA EN CC. Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos SEGUNDO y TERCERO 2º CUATRIMESTRE 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: Valor

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN MBRE DE LA MATERIA: MACROECOMÍA SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0863 CRÉDITOS :

Más detalles

SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN

SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0678 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Selección y Contratación de Personal HORAS Teóricas: 02 Prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I 2015 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: R. P. Dr.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 Prof. a Cargo: Dr. Daniel Scheinsohn - DBA, MSc Prof. Ayudante:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ECO-731 Economía de Empresas Total de Créditos: 3

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMA

UNIVERSIDAD DE PANAMA UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ECONOMIA LICENCIATURA EN FINANZAS Y BANCA I. Datos General Denominación de la Asignatura: Principios de Economía I Departamento: Teoría y Desarrollo Económica Clave: Eco.

Más detalles

La enseñanza del Derecho no debe ser un producto cerrado

La enseñanza del Derecho no debe ser un producto cerrado La enseñanza del Derecho no debe ser un producto cerrado Mtra. Carla Ivette Soto Mazzero Índice i. La enseñanza del Derecho ii. La Enseñanza del Derecho en las Universidades de Grupo Laureate El Modelo

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: DOBLE GRADO EN TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Carrera: DCE Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Carrera: DCE Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis Económico Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCE-0502 2-2 - 6 2.- HISTORIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GERENCIA SOCIAL CÓDIGO: 12274 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: SEXTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: Mtr.

Más detalles

Curso Profesores: María Josefa Escrihuela Oltra Francisco García Aznar

Curso Profesores: María Josefa Escrihuela Oltra Francisco García Aznar Curso 2015-2016 Profesores: María Josefa Escrihuela Oltra Francisco García Aznar 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación 1306 Grado en Educación Social Centro Facultad

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCIÓN Nº 13466 RESISTENCIA, 10 MAR 2016 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-04457; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Directora de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales,

Más detalles

Guía docente de la asignatura Economía

Guía docente de la asignatura Economía Guía docente de la asignatura Economía 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Economía Código: 103738 Titulación: Grado en Dirección Hotelera Curso académico: 2018-19 Tipo de asignatura: Básica Créditos

Más detalles

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Educación Sexual. Etapas y Ámbitos. Principios Básicos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Estructura social y procesos sociales Código: 1202002 Titulación: GRADDO EN TRABAJO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Colegio Nacional Rafael Hernández

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Colegio Nacional Rafael Hernández UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Colegio Nacional Rafael Hernández Título de la Materia Optativa: ECONOMÍA Área: Ciencias Sociales Nivel: 6to año, Enseñanza Secundaria Superior Autor/Docente: María Cristina

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN. DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN. DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO 2: DESARROLLO COMUNITARIO Y ADMINISTRACIÓN SOCIAL MATERIA 2.1.: DESARROLLO COMUNITARIO ASIGNATURA 2.1.2: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA Profesor Luis Nogués Sáez

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ÁREA: CONTADURIA PUBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA MACROECONOMÍA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

Guía docente INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA- Curso

Guía docente INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA- Curso Guía docente INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA- Curso 2010-2011 1. Identificación de la asignatura GRUPO 1 GRUPO 2 G3 NOMBRE Introducción a la Microeconomía CÓDIGO GADEMP01-1-008 TITULACIÓN CENTRO DEPARTAMENTO

Más detalles

Introducción a la Economía y a la Hacienda Pública Economía para Juristas Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal:

Introducción a la Economía y a la Hacienda Pública Economía para Juristas Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: INFORMACIÓN GENERAL Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Materia Denominación de la materia o del módulo: Introducción a la Economía y a la Hacienda Pública Economía para Juristas Número

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/380 Rosario, 17 de diciembre de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Sub-Secretario Académico, Dr. Ariel Dario Quiroga eleva el programa analítico de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENERIA SEMESTRE ASIGNATURA - GERENCIA DE PROYECTOS (ELECTIVA NO TÉCNICA) CÓDIGO HORAS

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2014-15 Curso 3º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería CÓDIGO: 19881 E-MAIL: sortiz@hmetro.med.ec @puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02125 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE

Más detalles

MICROECONOMÍA PROFESOR LIC. OSCAR EDUARDO ORELLANA ALDANA

MICROECONOMÍA PROFESOR LIC. OSCAR EDUARDO ORELLANA ALDANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA MICROECONOMÍA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2018) CHIQUIMULA,

Más detalles

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Profesor Responsable: Prof. Mercedes Leal Auxiliar

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO El proyecto se realizará por etapas o fases, sucesivas, concatenadas las cuales se pueden hacer por separado, pero interrelacionadas: Fase I. Diagnóstico

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30522 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN PRINCIPIOS

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Temario PROGRAMA DE CURSO Nombre de la asignatura: Educación comunitaria Ciclo: 2016 Profesor(a): M.C. Deira Patricia Jimenez Balam, deira.jimenez@uimqroo.edu.mx Objetivo general: El alumno conocerá los

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02330 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

CLAVE: 1446 SEMESTRE: 4 COMUNICACIÓN EDUCATIVA TALLER OBLIGATORIO

CLAVE: 1446 SEMESTRE: 4 COMUNICACIÓN EDUCATIVA TALLER OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1446 SEMESTRE: 4 COMUNICACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 07/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 00900 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Denominación del módulo al que pertenece: Materia: POLÍTICAS SOCIOLABORALES

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN MBRE DE LA MATERIA: MACROECOMÍA SEMESTRE : CUARTO CÓDIGO DE LA MATERIA : CO 0863 CRÉDITOS :

Más detalles

DATOS GENERALES. Ingeniería Financiera. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Servicios Créditos: 10. A partir de cubrir 265 créditos

DATOS GENERALES. Ingeniería Financiera. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Servicios Créditos: 10. A partir de cubrir 265 créditos U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA LA FUERZA ARMADA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA LA FUERZA ARMADA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA Comportamiento DE Organizacional. LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA - NUCLEO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA CURSO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA 1º DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA CURSO PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA 1º DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA CURSO 2006-2007 PROGRAMA DE ECONOMÍA POLÍTICA 1º DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Profesores: López Ruiz, Estefanía Carretero Gómez, Anselmo Guerrero Villalba, Mª

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS I. Datos Generales: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA ANALÍTICO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PARA LAS FACULTADES DE SERVICIOS Denominación de la Asignatura: Principios de Economía Departamento:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

1. VISIÓN GENERAL. Administración de Negocios Internacionales. Total nivel Horas

1. VISIÓN GENERAL. Administración de Negocios Internacionales. Total nivel Horas 1. VISIÓN GENERAL 1.1 DATOS GENERALES 1 Programa: Asignatura: Administración de Negocios Internacionales. Fundamentos de Mercadeo Semestre o No. de Horas Horas Total nivel créditos Tutoría independientes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO PROYECTOS II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO PROYECTOS II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO PROYECTOS II 1.1. Asignatura : PROYECTOS II 1.2. Código : 1802-18410 1.3. Área : Ciencias. 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo :

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsable Fecha

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsable Fecha PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1. Identificación Carrera Administración Curso Quinto Área de formación Profesional Código 5561 Prerrequisitos Carga horaria anual 75 Carácter Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO : IMPACTO MACRO DEL TURISMO RESUMEN SIMCA RESUMEN SIMCA PENSUM : Aplica a partir de 2011 II Periodo RESOLUCION : Plan 341 ASIGNATURA : CODIGO : 87044 CREDITOS : 3 INTENSIDAD (H / S) MODALIDAD PRERREQUISITOS : 3 HORAS SEMANALES : TEORICA : FUNDAMENTOS

Más detalles

Objetivos: Capacidad de Comprender y analizar los aspectos referidos a la lectura de información económica.

Objetivos: Capacidad de Comprender y analizar los aspectos referidos a la lectura de información económica. Carreras: Ingeniería Industrial, Ingenier ía Electromecánica. Curso: Elementos de Economía Carga horaria semanal: 5 hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica Fundamentación: Gestión de recursos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Empresa y Economía Transversal Ingeniería Formación Básica Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Plan 448 Código 42429

Más detalles

Carrera: ELB

Carrera: ELB 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Formulación y Evaluación de Proyectos Ingeniería Eléctrica ELB-0522 4-0-8 2.-

Más detalles

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Sílabo de Comportamiento Organizacional Sílabo de Comportamiento Organizacional I. Datos Generales Código Carácter A0051 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Psicología Organizacional Horas Teóricas: 3 Prácticas: 3 II.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA PROGRAMA PSICOLOGÍA GENERAL A. INFORMACION GENERAL FACULTAD : Ciencias de la Educación y humanidades PLAN DE ESTUDIO : 1999 CODIGO FRECUENCIA SEMANAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

Profesora Suci Battaglino Adjunta Semi exclusiva contratada. Profesor Walter Galiano JTP Semi exclusivo contratado

Profesora Suci Battaglino Adjunta Semi exclusiva contratada. Profesor Walter Galiano JTP Semi exclusivo contratado DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO IV: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II Código 6674 Responsable: Profesora Silvina Oste Adjunta Semi exclusiva efectiva Auxiliares: Profesora Suci Battaglino Adjunta

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de modas Daniela Escobar Diseño de modas Asignatura: Introducción a las estrategias de la enseñanza Profesor: Carlos Caram Resumen: A través de estrategias

Más detalles

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Clínica. Sílabo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Clínica. Sílabo Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Clínica 1. Datos generales: Sílabo 1.1. Asignatura: Psicología del Desarrollo I 1.2. Código: FLC0010 1.3. Créditos: 4 1.4.

Más detalles