EFECTO DE LA ADCIÓN DEL SUERO LACTICO COMO RETARDADOR DEL ENDURECIMIENTO Y COMO MODIFICADOR DEL COLOR EN LA ELABORACIÓN DE PAN BLANCO (TIPO FRANCES)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LA ADCIÓN DEL SUERO LACTICO COMO RETARDADOR DEL ENDURECIMIENTO Y COMO MODIFICADOR DEL COLOR EN LA ELABORACIÓN DE PAN BLANCO (TIPO FRANCES)"

Transcripción

1 EFECTO DE LA ADCIÓN DEL SUERO LACTICO COMO RETARDADOR DEL ENDURECIMIENTO Y COMO MODIFICADOR DEL COLOR EN LA ELABORACIÓN DE PAN BLANCO (TIPO FRANCES) Ledezma García Vicente, Viera Cervantes Diana, Pereyra Ávila Jorge y Cruz Aguilar José Antonio. Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango Av. Artículo 123 s/n. Fraccionamiento Filadelfia. Gómez Palacio, Dgo. lega1956@hotmail.com En esta investigación se emplearon diferentes concentraciones de suero láctico dulce en polvo, pues actualmente dentro de la industria alimentaria el uso de este aditivo ha permitido mejorar las cualidades de ciertos productos de panificación, como mejorar el color, y sabor, así también actuar como retardador de endurecimiento. Por lo que en este trabajo se tuvo como base la formulación típica del pan francés, a la cual se adicionaron tres concentraciones de suero láctico 2, 3 y 4% en base al peso de la harina. Teniendo un diseño experimental bifactorial de cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, con dieciséis unidades experimentales para cada uno de los dos tiempos de medición (1 y 24 hrs) después de haber sacado el pan del horno. Se realizo la medición de textura específicamente la fuerza de compresión por medio del texturometro TA-XT2i y el color medido por medio del colorímetro Minolta Chroma meter, en el color los resultados obtenidos fueron estudiados por medio de un análisis de Varianza F (anova) y una comparación de medias de Duncan. Los resultados estadísticos de la fuerza de compresión no fueron significativos por lo cual se indica que las concentraciones no tuvieron influencia en la textura del pan, y los resultados en cuanto al color total, sólo el parámetro L* presentó diferencia significativa, lo cual indica que tuvo menor luminosidad que el blanco. Palabras clave: Pan, envejecimiento, textura, color

2 ABSTRACT Efect of the la adiction serum lactic retardant as hardened and any changes to color in the elaboration of white bread (type french) This study used different concentrations of lactic sweet whey powder, as currently within the food industry such use has helped improve the qualities of certain bakery products, such as improving the color and flavor, and also act as retardant hardening. As far as this work was based on the formulation typical of French bread, which was added three serum concentrations of lactic 2, 3 and 4% based on the weight of the flour. Taking an experimental design bifactorial four treatments and four repetitions, with sixteen experimental units for each of the two measurement times (1 and 24 hrs) after having taken the bread from the oven. The measurement was carried out specifically texture compression force through texturómetro TA-XT2i and color measured through Chroma meter Minolta colorimeter, the color results were studied by an analysis of variance F (anova) and A comparison of average Duncan. The statistical results of the compression force were not significant and therefore indicated that concentrations had no influence on the texture of bread, and the results in terms of total color, the parameter L * only introduced significant difference, suggesting that luminosity that was less white. Keywords: Bread, aging, texture, color

3 INTRODUCCIÓN Madrid (1995) define el pan como el producto perecedero resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y agua potable, fermentada por especies de microorganismos propias de la fermentación, como el Sacharomyces cerevisiae. Durante el almacenamiento, la pérdida de frescura en el pan, paralela a un incremento en la dureza de la miga, produce una menor aceptación del consumidor. Según Burrington (2000), el suero y sus proteínas son un componente funcional importante en las fórmulas del pan, mejoran el oscurecimiento y estructura de la corteza y sabor, mejora la capacidad de tostado y retarda la retrogradación, esto debido a las diversas propiedades funcionales de las proteínas, entre las que se encuentran, la solubilidad, viscosidad, la absorción (ligar) de agua, la gelificación, cohesión, adhesión, elasticidad y emulsificación. De igual forma el suero proporciona también un sabor suave y no proporciona sabores extraños cuando se utiliza como ingrediente, y el empleo del suero o lactosa en el pan, rollos suaves y bollos es de 2-4 % del peso de harina. Por otro lado Guemes (2005), indica en su investigación que las proteínas lácteas que se encuentran en el lactosuero pueden ser utilizadas para mejorar el sabor, la textura, la apariencia y en algunos casos el valor nutricional de productos procesados como es el caso de los productos de panificación, y el objetivo de su investigación fue estudiar el efecto que tenían las masas de pan dulce (tipo concha) al fortificarse con lactosuero concentrado por tratamiento térmico. Una medición instrumental de la textura se manifiesta como resultado de haber sometido el alimento a un esfuerzo deformante (Anzaldúa, 1992), y es común para medir las propiedades de deformación de muchos materiales alimenticios (Rosenthal, 1999). El color es un componente del aspecto y es un factor importante en la aceptabilidad de la mayoría de los alimentos. Los espectrofotómetros del color se utilizan comúnmente para la medición de color del alimento y estos instrumentos generan una curva espectral que represente la reflexión o el transmitancia de la luz de la superficie del producto con respecto a ése reflejo por un estándar de la referencia. Los datos espectrales se utilizan para calcular los valores del triestímulo, que se pueden convertir a los varios valores del espacio de color. El L*, a* y b * colores modelo (CIELAB), un modelo opuesto que describa color en los términos de la luminosidad (L *) que se extienden a partir de la 0 a 100, del rojo al verde (±a *), y del amarillo o al azul (±b *), se utiliza extensamente en la medida de color de alimento (Kane y col., 2003)

4 MATERIALES Y MÉTODOS El suero láctico dulce en polvo, que se empleó en este proyecto se obtuvo en la empresa Dass S.A. de C.V. ubicada en Torreón, Coah., teniendo como población 180 gr de suero. La harina que se empleó en la formulación es de la marca Turbo Remix, que se compró en Gruma S.A de C.V, teniendo como población 8 Kg de harina y 500 gr. por cada una de 16 unidades experimentales. La elaboración del pan fue de la siguiente manera: Primero, se pesaron todos los ingredientes. Después se agregaron al tazón de la batidora la harina de trigo, la sal, el azúcar y la concentración de suero láctico dulce en polvo correspondiente a cada tratamiento (ingredientes secos), los cuales fueron mezclados con el aditamento para mezclado a velocidad 1 por espacio de 1min.; después se agregó la grasa vegetal y la levadura húmeda y se continuó mezclando a velocidad 2 por 2 min., inmediatamente terminado este tiempos se hizo el cambio del aditamento de la batidora por el empleado para el amasado y se comenzó a amasar al momento de incorporar el agua poco a poco, esto por espacio de 2 min. a velocidad 2, y seguido a esto, la velocidad se aumentó a 4, velocidad en la que se amasó por 2 minutos más; teniendo como tiempo total de amasado 7 min. Después de obtener una masa tersa, suave y elástica durante el amasado, se procedió al primer reposo para fermentar, el cual al igual que los otros dos reposos se realizó en la cámara de fermento a una temperatura de 35ºC por un lapso de 30 min., tiempo en el que la masa dobló su volumen. Seguido a esto, se continuó con el corte y boleo, el cual se realizó en 5 min., y después se continúo con el segundo reposo que duro 20 min., transcurrido este tiempo se prosiguió con el moldeo de las piezas, las cuales se dejaron reposar por un periodo de 25 min. Y finalmente se horneo a 200ºC por 20 min. Para los análisis instrumentales de color y textura las piezas de pan se dejaron enfriar 1 hora antes de realizar las mediciones correspondientes, y el almacenamiento del producto se hizo simulando las condiciones normales en las que se guarda el pan en el hogar, empleando bolsas de papel canela. Para el análisis de la textura que se midió a través de la fuerza de compresión, se utilizó dos diseños experimentales los cuales fueron unifactoriales completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, teniendo un total de dieciséis unidades experimentales para cada diseño, el primero empleado para la medición de textura a 1 hr. de enfriado el pan y el segundo a las 24 hrs. Para el estudio de datos del la textura y el color se realizo un análisis de Varianza F (anova), para conocer si es que existe una diferencia significativa entre los diferentes tratamientos. Si se llega a presentar una diferencia

5 significativa entre los diferentes tratamientos se realizará una comparación de medias de Duncan con un nivel de significancia de RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la textura los análisis estadísticos correspondientes de los datos de fuerza de compresión de los dos parámetros de tiempo de enfriamiento del pan (1 hr. Y 24 hrs.), mostrados en la tabla 1 y 2, se indica que no se encontró diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en ninguno de los dos parámetros de tiempo de enfriamiento del pan (1 hr y 24 hrs) establecidos en la investigación, lo que indica que las diversas concentraciones empleadas en la elaboración del pan blanco (tipo francés) no tuvieron efecto ni positivo ni negativo en el envejecimiento del pan. Tabla 1. Medias obtenidas en la medición de fuerza de compresión de la textura a 1hr de enfriado el pan blanco (tipo francés) con diferentes concentraciones de suero láctico dulce en polvo. Concentración Repetición 0 % % % % Tabla 2. Medias obtenidas en la medición de fuerza de compresión de la textura a 24 hrs de enfriado el pan blanco (tipo francés) con diferentes concentraciones de suero láctico dulce en polvo. Concentración Repetición 0 % % %

6 4% Los análisis estadísticos realizados de forma independiente a los datos de color para cada parámetro tridimensional L*, a* y b*, indicados en las tablas 3, 4 y 5, arrojaron los siguientes resultados. Los resultados para el parámetro L* (luminosidad) mostró diferencias significativa, lo cual infiere que las concentraciones de suero láctico dulce en polvo si tuvo efecto sobre la luminosidad, pues los resultados fueron inferiores al blanco, lo cual muestra que el pan con las concentraciones 2, 3 y 4% dieron un pan más oscuro, es decir, con menor luminosidad. En contraste los resultados de los parámetros a* y b*, no mostraron diferencias significativas, es decir, las concentraciones no infirieron en el color del pan Tabla 3. Medias del parámetro L* del pan blanco (tipo francés) adicionado con suero láctico dulce en polvo. Concentración Valores de L* 0 % % % %

7 Tabla 4. Medias del parámetro a* del pan blanco (tipo francés) adicionado con suero láctico dulce en polvo. Concentración Valores de a* 0 % % % % Tabla 5. Medias del parámetro b* del pan blanco (tipo francés) adicionado con suero láctico dulce en polvo. Concentración Valores de b* 0 % % % % CONCLUSIONES Según los resultados estadísticos, se concluye de que las concentraciones de suero láctico dulce en polvo empleadas en esta investigación no tuvieron influencia significativa en el pan blanco (tipo francés), porque el endurecimiento que mostraron los panes de las diferentes concentraciones fueron semejantes, aunque se observó que al comparar los dos parámetros de tiempo realmente si se presento un cambio ascendente en la fuerza de compresión. Por lo anterior se recomienda utilizar otras concentraciones de suero láctico y controlar las condiciones de almacenamiento, en especial la temperatura.

8 BIBLIOGRAFIA Burrigton K Productos de suero en la panificación. Industria alimentaría. 22 (26):19-29 Da Mota Z. V. M Efecto del uso de Masas Congeladas sobre las Características y Textura en Pan Blanco. VII Congreso Nacional de Ciencia de los Alimentos y III Foro de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. México. Gélinas P. & Lachance O Development of Fermented Dairy Ingredients as Flavor Enhancers for Bread. Cereal Chemistry. 72 (1):17-21 Guemes V. N Análisis de Perfil de Textura en Masas y Panes Dulces de Harina Trigo Fortificadas con Lactosuero. VII Congreso Nacional de Ciencia de los Alimentos y III Foro de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. México.

Análisis de Perfil de Textura en Masas y Panes Dulces de Harina Trigo Fortificadas con Lactosuero.

Análisis de Perfil de Textura en Masas y Panes Dulces de Harina Trigo Fortificadas con Lactosuero. Análisis de Perfil de Textura en Masas y Panes Dulces de Harina Trigo Fortificadas con Lactosuero. Guemes-Vera Norma 1, Díaz Maldonado Emmanuel 1, Soto-Simental Sergio 1, Reyes- Santamaría Ma. Isabel,

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos EVALUACIÓN DE TEXTURA Y NIVEL DE AGRADO EN MUFFINS INTEGRALES ENRIQUECIDOS CON HARINA DE AMARANTO Roque G. S. M. a*, Zapata S. A. C. a, Gómez G. L. a, Chew M. R. G. a, Aguilar V. J. a Universidad Juárez

Más detalles

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Materia prima 6. MATERIALES Y MÉTODOS Para la elaboración del pan se utilizó harina de trigo con las siguientes características: humedad, 14.05%; cenizas, 0.56%, proteína 13.22%, gluten húmedo 33.85%;

Más detalles

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Materia prima Para la elaboración del pan se emplearon harina de trigo de calidad panadera, agua, sal, y azúcar comercial, levadura prensada y los siguientes hidrocoloides:

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

El estudio fue de tipo experimental y tecnológico (20) ya que se desarrolló un nuevo ESPECIFICACIONES DEL CARBONATO DE CALCIO

El estudio fue de tipo experimental y tecnológico (20) ya que se desarrolló un nuevo ESPECIFICACIONES DEL CARBONATO DE CALCIO 3.- MATERIALES Y METODOS El estudio fue de tipo experimental y tecnológico (20) ya que se desarrolló un nuevo producto. 3.1.- ESPECIFICACIONES DEL CARBONATO DE CALCIO El fortificante que se utilizó en

Más detalles

RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL

RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL EL NUEVO CEREAL NATURAL Tritordeum es un nuevo cereal natural, nacido de la combinación de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum

Más detalles

HOJA DE VIDA. DIRECCIÓN: Imbabura Ibarra El Sagrario Rafael Sánchez 2-39 y Rafael Larrea Andrade

HOJA DE VIDA. DIRECCIÓN: Imbabura Ibarra El Sagrario Rafael Sánchez 2-39 y Rafael Larrea Andrade UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZZARELLA

Más detalles

CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS

CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS CONSULTA PÚBLICA CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS Sección 3 Definiciones para panes (Sustituye en la sección 3 del Capítulo 18, los artículos 18.3.1 al 18.3.26 por el presente documento en el Reglamento

Más detalles

Calidad alimentaria del camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei en función de la dieta y del sistema de enfriamiento durante la cosecha

Calidad alimentaria del camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei en función de la dieta y del sistema de enfriamiento durante la cosecha Calidad alimentaria del camarón blanco del pacífico Litopenaeus vannamei en función de la dieta y del sistema de enfriamiento durante la cosecha CINTHYA YESENIA PALMA CRUZ Ana Isabel Beltrán Lugo Cesar

Más detalles

3. SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE TRIGO POR HARINA DE ZANAHORIA AMARILLA

3. SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE TRIGO POR HARINA DE ZANAHORIA AMARILLA CAPÍTULO 3 3. SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE TRIGO POR HARINA DE ZANAHORIA AMARILLA (Daucus carota L.) 3.1 Ingredientes Harina de trigo: se utiliza siempre en la elaboración de panes, ya que su alto

Más detalles

INDICE GENERAL RESUMEN...II ÍNDICE GENERAL... III ABREVIATURAS... IV SIMBOLOGÍA... V ÍNDICE DE FIGURAS...VI ÍNDICE DE TABLAS...VII INTRODUCCIÓN...

INDICE GENERAL RESUMEN...II ÍNDICE GENERAL... III ABREVIATURAS... IV SIMBOLOGÍA... V ÍNDICE DE FIGURAS...VI ÍNDICE DE TABLAS...VII INTRODUCCIÓN... INDICE GENERAL Pág. RESUMEN........II ÍNDICE GENERAL....... III ABREVIATURAS......... IV SIMBOLOGÍA..... V ÍNDICE DE FIGURAS.........VI ÍNDICE DE TABLAS.....VII INTRODUCCIÓN.... 1 CAPITULO 1 1. GENERALIDADES..2

Más detalles

Procesos de panificación

Procesos de panificación Procesos de panificación Pan chino No se hornea, se cuece al vapor por 30 minutos Harina de trigo, agua, levadura y un poco de sal Costra blanca (No sufre proceso térmico fuerte) Costra delgada, miga fina

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

Uso del Tenebrio molitor como ingrediente alterno en la elaboración de un dulce tipo alegría para consumo humano.

Uso del Tenebrio molitor como ingrediente alterno en la elaboración de un dulce tipo alegría para consumo humano. Uso del Tenebrio molitor como ingrediente alterno en la elaboración de un dulce tipo alegría para consumo humano. Cerón-Ortiz, A.N.; Peña- Hernández, J.N.Y.; Peña- Hernández, D.; Ángeles-Monroy, M.A. I.

Más detalles

Recetario. con concentrado de uva.

Recetario. con concentrado de uva. Recetario con concentrado de uva www.ireks-iberica.com : Selección de recetas Índice de elaborados 1/ Pan 2/ Pan de molde 3/ Pan con semillas y chía 4/ Pan con yogur y semillas 5/ Snacks crujientes 7/

Más detalles

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda

Más detalles

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE EDICIÓN ESPECIAL En este EBOOK encontrará: TEMARIO PARTE I: El Valor nutritivo del Azúcar PARTE II: La Leche usada en panificación PARTE III: Sabes qué es

Más detalles

IV. MATERIALES Y METODOS

IV. MATERIALES Y METODOS IV. MATERIALES Y METODOS La máquina selladora utilizada para empacar la carne fue una T400, como se muestra en la Figura 5 de la compañía Multivac, con distribuidores en todo el mundo, incluyendo México

Más detalles

Trigo del oeste de Canadá 2017 Calidad de la panificación 2017 Western Canadian Wheat Bread Baking Quality

Trigo del oeste de Canadá 2017 Calidad de la panificación 2017 Western Canadian Wheat Bread Baking Quality Trigo del oeste de Canadá 2017 Calidad de la panificación 2017 Western Canadian Wheat Bread Baking Quality Variedades / Clasificaciones evaluadas Classes / Grades Tested Trigo rojo de primavera del oeste

Más detalles

MAGIMIX LINEA. Mejorador para panificación. LA LINEA MAS COMPLETA DE MEJORADORES PARA PANIFICACION Verdadera mejora en todos los procesos existentes

MAGIMIX LINEA. Mejorador para panificación. LA LINEA MAS COMPLETA DE MEJORADORES PARA PANIFICACION Verdadera mejora en todos los procesos existentes Mejorador para panificación LINEA LA LINEA MAS COMPLETA DE MEJORADORES PARA PANIFICACION Verdadera mejora en todos los procesos existentes LESAFFRE ARGENTINA, LEVADURAS Y SOLUCIONES EN PANIFICACION LA

Más detalles

DOCUMENTO ÚNICO. Pan de Cruz de Ciudad Real Nº UE. 1. Nombre. Pan de Cruz de Ciudad Real. 2. Estado miembro o tercer país. España.

DOCUMENTO ÚNICO. Pan de Cruz de Ciudad Real Nº UE. 1. Nombre. Pan de Cruz de Ciudad Real. 2. Estado miembro o tercer país. España. DOCUMENTO ÚNICO Pan de Cruz de Ciudad Real Nº UE DOP ( ) IGP (X) 1. Nombre. Pan de Cruz de Ciudad Real. 2. Estado miembro o tercer país. España. 3. Descripción del producto agricola o alimenticio. 3.1.

Más detalles

NTE INEN 2945 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PAN. REQUISITOS 2014-XX. Quito Ecuador BREAD. REQUIREMENTS

NTE INEN 2945 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PAN. REQUISITOS 2014-XX. Quito Ecuador BREAD. REQUIREMENTS Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2945 2014-XX PAN. REQUISITOS BREAD. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, productos de panificación, panadería, pan, ICS: 67.060.00 04

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Clave: TAL63MOR20120104 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE Josué Antonio Del Ángel Zumaya, Enrique Flores Andrade, Marina Guevara Valencia, Carlos Díaz, Tania García Herrera,

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZARELLA ENRIQUECIDA CON HARINA DE MAÍZ GERMINADO.

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZARELLA ENRIQUECIDA CON HARINA DE MAÍZ GERMINADO. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA UTILIZANDO SUERO DE QUESO MOZARELLA ENRIQUECIDA CON HARINA DE MAÍZ GERMINADO.

Más detalles

EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE REPOSTERÍA ADICIONADA CON SOYA; COCCIÓN SOLAR VS. COCCIÓN CONVENCIONAL

EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE REPOSTERÍA ADICIONADA CON SOYA; COCCIÓN SOLAR VS. COCCIÓN CONVENCIONAL EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DE REPOSTERÍA ADICIONADA CON SOYA; COCCIÓN SOLAR VS. COCCIÓN CONVENCIONAL AUTORES Delgado achuy-fàn Mario Alejandro Román garcía Angélica Ramón Fernando

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-516-1992. ALIMENTOS. PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES. FOODS. BAKERY PRODUCTS. DEFINITIONS AND CLASIFICATION. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Q.A. Ana Karina Márquez Elías, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Universidad Autónoma del Estado

Más detalles

Fuente de proteínas. Bajo en grasa. Chapata de espelta. Baguette rústica de espelta

Fuente de proteínas. Bajo en grasa. Chapata de espelta. Baguette rústica de espelta Fuente de proteínas Bajo en grasa REX ESPELTA FIT es un mix al 100% que contiene concentrado de uva para elaborar pan rústico de espelta. Los elaborados con REX ESPELTA FIT son muy esponjosos y crujientes,

Más detalles

CURSO DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

CURSO DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA CURSO DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA MÓDULO V. APRECIA LA COCINA MEXICANA. SUBMÓDULO II. PRACTICA LA REPOSTERÍA, PANADERÍA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. PORCENTAJES MANEJADOS EN LA PANADERÍA. Los porcentajes

Más detalles

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami

capitulo7 5.1 Elaboración del Salami capitulo7 5.1 Elaboración del Salami Se elaboró un embutido fermentado tipo salami y se determinaron las condiciones necesarias para obtener un buen producto a nivel laboratorio. El salami se elaboró con

Más detalles

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Duración: 240 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Principales materias primas utilizadas en panadería-bollería Harinas Levaduras e impulsores

Más detalles

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta IREKS aroma sabor y color : masas y productos de malta IREKS Su partner en aroma, sabor y color Masas IREKS: el plus de calidad decisivo Durante décadas, IREKS ha acumulado una amplia experiencia con las

Más detalles

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS Existe una amplia gama de aplicaciones y necesidades de proteínas en la industria de la alimentación

Más detalles

Módulo 1.2: Conocimiento del oficio

Módulo 1.2: Conocimiento del oficio Collico Academy PRÓLOGO Levaduras Collico y Escuela de Panadería y Pastelería, ponen a su disposición el siguiente Material de apoyo para que sea una herramienta fundamental en el desarrollo de sus capacidades

Más detalles

Una solución moderna para una amplia variedad de productos de panadería. Ofrece grandes ventajas

Una solución moderna para una amplia variedad de productos de panadería. Ofrece grandes ventajas Cuaderno de recetas Un concentrado de eficacia 3 en 1 LEVADURA MEJORAdor INGREDIENTES DE SABOR Star Bake, el fruto de la experiencia de Lesaffre en la formulación de ingredientes y en conocimientos de

Más detalles

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN

FABRICACIÓN DE LEVADURA TRADILEVAIN TRADILEVAIN VENTAJAS DE LA TRADILEVAIN JAC Regularidad de producción, dado que se trabaja siempre con la misma masa madre. Ocupa poco espacio en el taller de panadería. Podrá utilizar la Tradilevain en

Más detalles

Información Técnica BakeSmart

Información Técnica BakeSmart Información Técnica BakeSmart DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO BakeSmart en polvo es un ingrediente alimenticio notable que fue desarrollado para unir fuertemente el agua en productos de panadería y pastelería.

Más detalles

Elaboración de Pan Pizza A Partir de Masa Madre Fresca y Congelada, Adicionado con Inulina como Prebiótico

Elaboración de Pan Pizza A Partir de Masa Madre Fresca y Congelada, Adicionado con Inulina como Prebiótico Elaboración de Pan Pizza A Partir de Masa Madre Fresca y Congelada, Adicionado con Inulina como Prebiótico Argüelles Guerrero, V.; Cruz y Victoria T.; Gallardo Navarro Y. Departamento de Graduados e Investigación

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN DEL 2. USO PREVISTO/INGREDIENTES 3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESADO 4. DEFINICIÓN ESTABLECIDA PARA EL 5. CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS 6. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS

Más detalles

capitulo Evaluación de las características fisicoquímicas de la masa panaria

capitulo Evaluación de las características fisicoquímicas de la masa panaria capitulo 7 7.1. Evaluación de las características fisicoquímicas de la masa panaria A partir del farinograma se pueden determinar diferentes características de las masa panaria como son: absorción de agua,

Más detalles

Elaboración de un panqueque de avena, amaranto y plátano mediante diseño de mezclas para su óptima formulación

Elaboración de un panqueque de avena, amaranto y plátano mediante diseño de mezclas para su óptima formulación 1 Elaboración de un panqueque de avena, amaranto y plátano mediante diseño de mezclas para su óptima formulación ASESOR: M.C. JOSÉ SALVADOR III LUCIO JUÁREZ ALUMNA: ANA DANIELA CUEVAS HERNÁNDEZ TALLER

Más detalles

Elaboración de un panque con harina de avena, trigo y nopal utilizando un diseño de mezclas para su formulación

Elaboración de un panque con harina de avena, trigo y nopal utilizando un diseño de mezclas para su formulación Elaboración de un panque con harina de avena, trigo y nopal utilizando un diseño de mezclas para su formulación ASESOR: M.C. JOSÉ SALVADOR III LUCIO JUÁREZ ALUMNO: ALDO JULIÁN VIERA MONTESCO TALLER INTEGRADOR

Más detalles

CERPTA CIRTTA SPTA.

CERPTA CIRTTA SPTA. CERPTA CIRTTA SPTA www.cerpta.com CERPTA El sello TeCNIO es una acreditación que otorga la Generalitat de Catalunya que avala los agentes más cualificados a la hora de desarrollar y facilitar tecnología

Más detalles

Panadería Tradicional Alemana

Panadería Tradicional Alemana Panadería Tradicional Alemana Panadería Tradicional Alemana La cultura del pan alemán es uno de los rasgos de identidad más característicos y conocidos del país que poco a poco ha aumentado su popularidad,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Utilización de Harina de Zanahoria Amarilla (Daucus Carota) en la Elaboración de Pan INFORME DE PROYECTO

Más detalles

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA APROVECHAMIENTO DEL LACTOSUERO COMO ALIMENTO FUNCIONAL PARA LA ELABORACIÓN N DE QUESOS CON MEZCLA DE LECHE FRESCA Y SUERO NANOFILTRADO Riohacha-Colombia Lima, 2014 INTRODUCCION

Más detalles

INDICE PORTADA CARTEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE indice RESETA DE BROWNIES RECETA DE PAN FRANCÉS... 05

INDICE PORTADA CARTEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE indice RESETA DE BROWNIES RECETA DE PAN FRANCÉS... 05 POSTRES INDICE PORTADA... 01 CARTEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE... 02 indice... 03 RESETA DE BROWNIES... 04 RECETA DE PAN FRANCÉS... 05 RECETA DE CREMA DE VAINILLA... 06 RESETA DE BESITOS DE NUEZ... 07

Más detalles

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor tratamiento en la fase uno y dos respectivamente.

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor tratamiento en la fase uno y dos respectivamente. GENERAL Evaluar los prebióticos: inulina y oligofructosa adicionados en la elaboración de yogur natural como alimento funcional. OBJETIVOS Determinar el porcentaje de inulina y oligofructosa del mejor

Más detalles

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 7.1 Selección de los hidrocoloides y sus concentraciones para adicionarse al pan La selección de los hidrocoloides y las concentraciones de los mismos para emplearse en este trabajo,

Más detalles

The Brabender 3-Phase-System

The Brabender 3-Phase-System The Brabender 3-Phase-System Indispensable en el Control de Calidad, Investigación y Desarrollo Ing. Rodolfo Hori Leyho, S.A. de C.V. Brabender GmbH & Co.KG 36 TH IAOM - LATIN AMERICA DISTRICT 15-16 NOVIEMBRE,

Más detalles

CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL.

CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL. CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL. Beltrán-Orozco, María del Carmen. 1 *; Rendón Meza, Jorge

Más detalles

capitulo Calidad y caracterización de la harina

capitulo Calidad y caracterización de la harina capitulo 6 Se elaboraron en total diez panes con 0%, 1.2%, 2.4%, 4.8% y 9.6% de fibra soluble (goma acacia) y dos tipos diferentes de harina (SAN BLAS con 10% de proteína y PIONERA con 12% de proteína),

Más detalles

Ficha Técnica Panificación

Ficha Técnica Panificación Ficha Técnica Panificación 1. Definición El término panificación es usualmente aplicado a alimentos que estén hechos a base de harina y cereales por ejemplo trigo, maíz, etc. Estos productos son beneficiosos

Más detalles

Ingredientes de pastelería PASTELERÍA PROFESIONAL

Ingredientes de pastelería PASTELERÍA PROFESIONAL Ingredientes de pastelería PASTELERÍA PROFESIONAL SDELI OFRECE UNA GAMA DE PRODUCTOS DE CALIDAD, ADECUADOS PARA LA ELABORACIÓN DE TODO TIPO DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA. SU FACILIDAD DE USO, BUEN COMPORTAMIENTO,

Más detalles

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta IREKS aroma sabor y color : masas y productos de malta IREKS Su partner en aroma, sabor y color Masas IREKS: el plus de calidad decisivo Durante décadas, IREKS ha acumulado una amplia experiencia con las

Más detalles

Hot cakes. 2 tz harina 2 C. Azúcar 2 C. Polvo de hornear 1 c. Sal

Hot cakes. 2 tz harina 2 C. Azúcar 2 C. Polvo de hornear 1 c. Sal Hot cakes 2 tz harina 2 C. Azúcar 2 C. Polvo de hornear 1 c. Sal 1. Mezclar ingredientes secos en un tazón 1/3 tz mantequilla derretida 2 huevos (no fríos) 1 1/3 tz leche (tibia de preferencia) 1 C.Vainilla

Más detalles

Estadística. Tema: Medidas De Dispersión

Estadística. Tema: Medidas De Dispersión UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Estadística Tema: Medidas De Dispersión M.C. Mario callejas Juárez Enero - Julio 2017 RESUMEN El coeficiente de variación es

Más detalles

Recetario.

Recetario. Recetario www.ireks-iberica.com : Selección de recetas Índice de elaborados 1/ Barritas energéticas de espelta 3/ Cake de espelta 4/ Coronas crujientes de caramelo 5/ Cake tierno con cereza 6/ Bienenstich

Más detalles

Agroindustrial Science

Agroindustrial Science Agroindustrial Science Agroind Sci 4 (2014) Escuela de Ingeniería Agroindustrial Universidad Nacional de Trujillo Optimización de la aceptabilidad de un pan integral de chía (Salvia hispanica L.) mediante

Más detalles

MEJORADORES PARA PANADERIA

MEJORADORES PARA PANADERIA MEJORADORES Insta MEJORADORES MEJORADORES www.puratos.com.pe PURATOS PERÚ S.A. Av. Los Castillos 340, Urb. Industrial Sta. Rosa - ATE T. 617 9394 / F. 617 9395 Línea Gratuita: 0800-0-0108 serviciocliente@puratos.com.pe

Más detalles

-LENA MM Y COMABANS- LOS SECRETOS PARA UN BUEN PAN

-LENA MM Y COMABANS- LOS SECRETOS PARA UN BUEN PAN -LENA MM Y COMABANS- LOS SECRETOS PARA UN BUEN PAN LOS SECRETOS DE UN BUEN PAN -LENA MM Y COMABANS- EVOLUCIÓN DE PROCESOS EN PANIFICACIÓN Proceso indirecto con levadura natural Proceso indirecto con levadura

Más detalles

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Duración: 60 horas. Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Objetivos: Para desempeñar las actividades relacionadas con la panadería y bollería de forma adecuada, es de suma importancia conducir

Más detalles

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino.

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino. 1. CONCEPTOS BÁSICOS Queso fresco: elaborado a partir de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino. Queso madurado: no está listo

Más detalles

6. MATERIALES Y MÉTODOS Materia prima

6. MATERIALES Y MÉTODOS Materia prima 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1. Materia prima Para esta investigación se empleó como materia prima filete de pescado Blanco del Nilo, jugo de limones, sal La Fina y pimienta negra molida McCormick. Para el

Más detalles

NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN. Albert Parramon. Dpto. I+D Puratos

NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN. Albert Parramon. Dpto. I+D Puratos NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN Albert Parramon Dpto. I+D Puratos ÍNDICE QUE ES UNA MASA MADRE? ACTUALIDAD Y TENDENCIAS DE LOS PANES CON CEREALES Y SEMILLAS PROBLEMÁTICA DEL MERCADO ACTUAL

Más detalles

Bimix Panettone. Para disfrutar en cualquier ocasión

Bimix Panettone. Para disfrutar en cualquier ocasión Bimix Panettone Para disfrutar en cualquier ocasión Bimix Panettone Es un mix de pastelería para elaborar Panettones y Colombas tipicamente italianos. Está especialmente indicado para ser utilizado en

Más detalles

Recetas de Tritordeum

Recetas de Tritordeum Recetas de Tritordeum Baguette de Tradition de Tritordeum Levadura prensada 75 500 375 Temperatura final de masa: 3-5ºC Incorporar todos los ingredientes en la amasadora, con 65% de agua en inicio. Amasar

Más detalles

MARIDAJE de Masas Madre con Panes Tradicionales

MARIDAJE de Masas Madre con Panes Tradicionales 1 MARIDAJE de Masas Madre con Panes Tradicionales Miguel Ángel Martínez Cánoves Resp. de Desarrollo de Negocio y Asistencia Técnica a Clientes. AETC. VLLD. 7-8 Nov 2017 2 Maridaje El MARIDAJE es casar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN PROCESO DE PANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN PROCESO DE PANIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Facultad de Ingeniería Carrera: Licenciatura en Tecnología de los Alimentos Cátedra: Práctica Profesional de Laboratorio TRABAJO PRÁCTICO

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS INFORME DE RESULTADOS DESARROLLO DE PAN BAJO EN SODIO SUSTITUYENDO LA SAL COMÚN POR UN COMBINADO DE SALES: El pan es un alimento básico y relativamente barato que forma parte de la dieta de gran parte

Más detalles

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA

MORCILLA DE CEBOLLA, MORCILLA ROSARIO Y MASA DE MORCILLA DENOMINACIÓN Morcilla de cebolla Morcilla de cebolla rosario Masa de morcilla CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO Producto cárnico cocido. Derivado cárnico con tratamiento térmico incompleto. INGREDIENTES Cebolla

Más detalles

Variedad, Sabor y Aroma

Variedad, Sabor y Aroma Variedad, Sabor y Aroma 01 En la búsqueda de lo auténtico, de nuestros orígenes, en Okin hemos desarrollado una gama de panes con cualidades excepcionales, de intenso sabor y beneficiosos para la salud.

Más detalles

Autor: Egdo. Nelson R. Villegas S. Director: Ing. M.C. Estuardo Gavilánez

Autor: Egdo. Nelson R. Villegas S. Director: Ing. M.C. Estuardo Gavilánez EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES NIVELES DE SUERO DE QUESO EN LA ELABORACIÓN DE YOGURT Autor: Egdo. Nelson R. Villegas S. Director: Ing. M.C. Estuardo Gavilánez INTRODUCCION Uno de los subproductos de la leche

Más detalles

Recetas saludables con Tritrodeum. de Chelo Sanfeliu (Pan Creativo Artesano)

Recetas saludables con Tritrodeum. de Chelo Sanfeliu (Pan Creativo Artesano) Recetas saludables con Tritrodeum (Pan Creativo Artesano) SOBRE CHELO SANFELIU Y PAN CREATIVO ARTESANO Pan Creativo Artesano es una pequeña panadería del barrio de El Carmen de Valencia dedicada a la

Más detalles

Estabilizantes. Queso en lonchas. (IWS and SOS)

Estabilizantes. Queso en lonchas. (IWS and SOS) I N GR E D I E N TS Queso en lonchas (IWS and SOS) Estabilizantes Premium Ingredients ha desarrollado una amplia gama de estabilizantes y texturizantes para queso en lonchas, diseñados para ajustarse a

Más detalles

ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA Pensando en las necesidades y en el desarrollo de cada empresa; hoy ponemos a su disposición la nueva línea de productos alimenticios Menutre, diseñada especialmente para

Más detalles

El objetivo planteado es:

El objetivo planteado es: La empresa PACCE es una empresa destinada a la producción de alimentos, de diferentes rubros, de capital privado, que cumple con las normas establecidas en la producción y comercialización de sus productos,

Más detalles

dentro de la escala grado 2 (características típicas). Los puntajes promedios obtenidos para

dentro de la escala grado 2 (características típicas). Los puntajes promedios obtenidos para 4.- RESULTADOS Se presentan los resultados obtenidos en la prueba organoléptica (ver Tabla 1) aplicada a las 2 muestras A y B de pan fortificado en el que 5 jueces entrenados califican a los panes dentro

Más detalles

ÍNDICE. Con REX ESPELTA FIT. Con REX ESPELTA MIEL. Con REX ESPELTA MALTA. Con KÖNIG LUDWIG-BROT. Con UNSER GERSTENBROT

ÍNDICE. Con REX ESPELTA FIT. Con REX ESPELTA MIEL. Con REX ESPELTA MALTA. Con KÖNIG LUDWIG-BROT. Con UNSER GERSTENBROT ÍNDICE Con REX ESPELTA FIT 1/ PAN DE HORNO CON ESPELTA con REX ESPELTA FIT e IREKS TOAST PLUS 10% 2/ PAN DE ESPELTA RÚSTICO con REX ESPELTA FIT Con REX ESPELTA MIEL 3/ CARACOLAS DE ESPELTA Y SEMILLAS con

Más detalles

PROCESO: Establecer los requisitos que deben cumplir las pastas alimenticias secas.

PROCESO: Establecer los requisitos que deben cumplir las pastas alimenticias secas. po de Documento Ficha Técnica Producto Terminado Pertenece a: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO: Control de Calidad FECHA DE ELABORACIÓN 2012-04-19 Elaborado por: Sandra Milena Romero Roa/Coordinadora

Más detalles

PRESENTAMOS NUESTRAS SENCILLAS PROPUESTAS PARA ELABORAR ESTA NAVIDAD: *EL TRADICIONAL PANETTONE

PRESENTAMOS NUESTRAS SENCILLAS PROPUESTAS PARA ELABORAR ESTA NAVIDAD: *EL TRADICIONAL PANETTONE PRESENTAMOS NUESTRAS SENCILLAS PROPUESTAS PARA ELABORAR ESTA NAVIDAD: *EL TRADICIONAL PANETTONE *FÓRMULA DE APLICACIÓN *MODO DE ELABORACIÓN *OTRAS RECETAS:MUFFINS AL PANETTONE *ROSCÓN DE REYES *FÓRMULA

Más detalles

Efecto del uso de lactosuero dulce en el rendimiento y en las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de pan blanco. Kevin Ameth Solís Cianca

Efecto del uso de lactosuero dulce en el rendimiento y en las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de pan blanco. Kevin Ameth Solís Cianca Efecto del uso de lactosuero dulce en el rendimiento y en las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de pan blanco Kevin Ameth Solís Cianca Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre,

Más detalles

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF0108 - PANADERIA Y BOLLERIA 4948 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MASAS Y PRODUCTOS DE PANADERÍA Clasificación de los productos de panadería según la reglamentación

Más detalles

DESARROLLO CAPÍTULO I

DESARROLLO CAPÍTULO I 1. INTRODUCCION Según Valderrey 1 (p 1), Wilfredo Pareto, economista italiano (1848-1923), enuncio el principio de la distribución de la riqueza diciendo que el 80 % de la riqueza está en manos del 20%

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos FORMULACIÓN DE BOTANAS A BASE DE MAÍZ NIXTAMALIZADO Y HORTALIZAS

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos FORMULACIÓN DE BOTANAS A BASE DE MAÍZ NIXTAMALIZADO Y HORTALIZAS FORMULACIÓN DE BOTANAS A BASE DE MAÍZ NIXTAMALIZADO Y HORTALIZAS Fernández-Ibarra R. P., Chávez-Rosales, J. A., Chávez-Murillo, C. E.* a Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas

Más detalles

ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS

ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS ESTUDIO TÉRMICO DE ESTUFA PORTÁTIL PARA CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y LOS ESFUERZOS TÉRMICOS GENERADOS Nicolás Guerrero Chávez Tecnológico Nacional de México en Celaya M1703098@itcelaya.edu.mx Isabel

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA

EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA EFECTO DE LA ADICIÓN DE TRES SUSTANCIAS LIGANTES EN LAS CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS Y ORGANOLÉPTICAS DE LA MORTADELA Autor: Egdo. Edison Colcha B. Director: Ing. M.Cs. Jesús López S.

Más detalles

ELABORACION DE PRODUCTOS DE BOLLERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA

ELABORACION DE PRODUCTOS DE BOLLERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA ELABORACION DE PRODUCTOS DE BOLLERIA. INAF0108 - PANADERIA Y BOLLERIA 4924 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MASAS Y PRODUCTOS DE BOLLERÍA Clasificación de los productos de bollería según la reglamentación

Más detalles

P r e g u n t a s f r e c u e n t e s Ayudante de Panadero

P r e g u n t a s f r e c u e n t e s Ayudante de Panadero P r e g u n t a s f r e c u e n t e s Ayudante Panaro PREMEZCLAS DE PAN DE PANCHOS Y HAMBURGUESAS Qué suce cuando se amasa poco? y Si se soba en exceso? El gluten es el responsable atrapar el gas generado

Más detalles

EFECTO DE LA HARINA DE LENTEJA. (Lens culinaris) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y DE PANIFICACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO

EFECTO DE LA HARINA DE LENTEJA. (Lens culinaris) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y DE PANIFICACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO EFECTO DE LA HARINA DE LENTEJA (Lens culinaris) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y DE PANIFICACIÓN DE LA HARINA DE TRIGO EFFECT OF LENTIL (Lens culinaris) FLOUR OVER RHEOLOGICAL AND BAKING PROPERTIES OF

Más detalles

LOS PANES Y PRODUCTOS DE PANADERÍA

LOS PANES Y PRODUCTOS DE PANADERÍA LOS PANES Y PRODUCTOS DE PANADERÍA AUTORÍA FRANCISCO DÍAZ RAMIRO TEMÁTICA GASTRONOMÍA ETAPA FORMACIÓN PROFESONAL Resumen En este artículo vamos a estudiar las Palabras clave, Análisis e investigación de

Más detalles

Agradables y características del producto. Máximo 0.5% (expresada en ácido láctico)

Agradables y características del producto. Máximo 0.5% (expresada en ácido láctico) Producto: PAN BARRITA 60 GRS. Código: 800186 por la mezcla de harina de trigo, sal comestible ( o no) y agua potable, fermentada por especies de microorganismos propios de la fermentación panaria, de consumo

Más detalles

Levaduras LEVADURA FRESCA FLEISCHMANN

Levaduras LEVADURA FRESCA FLEISCHMANN Levaduras LEVADURA FRESCA FLEISCHMANN Usos / Aplicaciones Ideal para todo tipo de pan en cualquier proceso de panificación, sobre todo para los que necesiten leudado natural, como: PAN FRANCÉS: brinda

Más detalles

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2 Tecnología de los alimentos de origen vegetal Volumen 2 Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología de los alimentos de origen vegetal VOLUMEN

Más detalles

Procesos Industriales Regionales PROCESOS LÁCTEOS

Procesos Industriales Regionales PROCESOS LÁCTEOS PROCESOS LÁCTEOS LECHE LIQUIDA ENTERA INICIO DEL PROCESO EXTRACCIÓN REFRIGERACIÓN TERMINACIÓN HOMOGENIZACION FINAL DEL PROCESO EXTRACCION: Es el ordeñado de la leche de vaca y debe realizarse sin interrupciones

Más detalles

Campechanas Montes. (Con Vanilla Caramel y Damy) Ingredientes para 4 porciones aproximadamente:

Campechanas Montes. (Con Vanilla Caramel y Damy) Ingredientes para 4 porciones aproximadamente: Campechanas Montes (Con Vanilla Caramel y Damy) Ingredientes para 4 porciones aproximadamente: - 20 Damy. - 8 pzas. de Vanilla Caramel. - 1 cda. de mantequilla. - 1/4 de taza de crema para batir o media

Más detalles

Indice de contenido. Prefacio Glosario. xi xiii

Indice de contenido. Prefacio Glosario. xi xiii -, Indice de contenido Prefacio Glosario xi xiii CAPÍTULO 1 La historia del chocolate 1 El chocolate como bebida 1 Comiendo chocolate 3 Chocolate crumb o miga de chocolate 6 Chocolate blanco 7 Marketing

Más detalles