MEMO RIAS DE DOCE NCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMO RIAS DE DOCE NCIA 2008 2009"

Transcripción

1 MEMO RIAS DE DOCE NCIA

2 Curso de Doctorado ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN EN LA DOCENCIA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS II MEMORIA DE CURSO Asignatura Taller Docente Jesús Aparicio Guisado. Departamento de Proyectos Arquitectónicos Periodo Curso 2008/2009. Cuatrimestres I y II Nivel Proyectos VIII y Proyectos IX Profesor titular de la asignatura Jesús Aparicio Guisado Profesores asociados de la asignatura María Hurtado de Mendoza Wahrolén, César Jiménez de Tejada Benavides, Héctor Fernández Elorza Profesor responsable de la tutela Jesús Aparicio Guisado Mentor Marisa Sáenz Guerra

3 TEMÁTICA GENERAL DEL TALLER DOCENTE CUADERNO DE VIAJE El taller se centra en el proceso creativo del proyecto de arquitectura y su desarrollo, por lo que abarca, desde las influencias (antecedentes, referencias y estudios previos), hasta el desarrollo, a nivel de detalle, del ejercicio propuesto. 1. Programa del curso Cuaderno de viaje.. 1. Croquis del programa de los profesores. Se trata probablemente del objeto más íntimo del trabajo de un arquitecto. En él se concatenan sus amores, sus dudas y sus decepciones sobre los espacios del mundo que recorre, y que se resumen en este diario de miradas. Eso es lo que es el cuaderno de viaje de un arquitecto: un diario de viaje de sus miradas dibujadas a través del espacio y del tiempo. En este preciado objeto se superponen las ideas extraídas en cualquier parte, en cualquier lugar, consciente o inconscientemente. Unas ideas que quedan a disposición de la digestión rumiada del pensar propio y ajeno. Son como ventanas abiertas a través de las cuales es posible entender la realidad del mundo. Son como escaleras de la cultura. El estudio de los cuadernos de viaje de los maestros es hoy, más que nunca, importante para aprender a ver la arquitectura. Y si se dice que es más importante hoy que nunca es, en primer lugar, porque estos cuadernos, aún perteneciendo al mundo de la imagen, son el resultado del pensamiento, de la interpretación de la realidad. Van más allá de la representación fotográfica a la que se está tan acostumbrado. En segundo lugar, en el mundo del desplazamiento vertiginoso, el cuaderno de viaje habla del sosiego, la pausa y la extrañeza. El cuaderno de viaje es ese objeto mudable que acompaña y que se construye con las observaciones que se realizan en metros y en minutos. Un objeto del que todo arquitecto debiera armarse al comenzar sus estudios, junto con el metro, el reloj y la brújula. Con los años, volviendo atrás sus páginas, los propios datos recogidos se transformarán en pensamiento propio y universal. Un pensamiento que no hará indispensable que se mueva su cuerpo en el espacio y en el tiempo, sino que es capaz de lograr que viaje el alma a través de las obras de arquitectura Programa de los profesores.

4 2. Temática general del taller docente. El viaje. El curso de proyectos es un desplazamiento por el modo de proyectar del alumno, desde la experiencia, en el que tendrán que caber los aprendizajes de éste de las demás asignaturas, integrando habilidades y saberes para la resolución del ejercicio concreto. Los temas de estudio son diferentes en tamaño, emplazamiento y uso, para estimular al alumno en las distintas áreas de conocimiento. Se trata de abarcar la mayor cantidad de conceptos que intervienen en un mismo proceso arquitectónico, para hacer fijar la atención en resolver el funcionamiento de los espacios creados: pensando cómo son y porqué los necesitamos de una determinada manera. El tema principal sería, así, el espacio y su transformación, con la libertad de que éste no se va a ceñir de una manera determinante a normativas, pero al que se le cuestionarán condiciones de orden general, como idea, estructura, funcionamiento de uso, adecuación al emplazamiento, método constructivo, economía y adaptación al medio ambiente, y entendiendo el espacio como ambiente que nos rodea, exterior e interior. El trabajar sin límites cerrados abre dudas y fuerza encontrar procesos de decisión y métodos de trabajo. También se estudia y potencia la capacidad del alumno en cuanto a dominio de sistemas de representación y sintetización del proyecto, animando a que cada uno encuentre su propio modo de trabajo, que le permita resolver el proyecto de una manera eficiente, y que, además, sepa exponer de una manera convincente, utilizando la herramienta con la que se identifique más, siendo capaz de desarrollar presentaciones a partir de dibujos, maquetas y medios audiovisuales. A este fin, los trabajos propuestos este curso, afrontan de diversa manera el viaje o su forma de verlo : Albergue para viajeros en Como, Italia ; Biblioteca para el viajero en la Universidad de Roma ; Cementerio, viaje y memoria, en Sicilia, Italia ; Viviendas de tipologias variadas en Lake Shore Drive, Chicago ; Estudio del baño de la casa Farnswoth, de Mies Van der Rohe. Temáticas diferentes y distintas escalas de trabajo. Un solo tema: el Proyecto como proceso de aprendizaje. 3. Basílica de San Marcos. Venecia. Marisa Sáenz El trabajo del alumno con su proyecto, pone en cuestión el enunciado a través de su experiencia. Su trabajo está basado en la capacidad de acción, además de la de reflexión. Nace así la discusión teórica y práctica del proyecto, que lo alimenta a la vez que alimenta la capacidad de autoreferenciar y autocriticar su trabajo: el viaje que busca encontrar la identidad propia.

5 3. Aeropuerto T4 de Madrid, barajas. Marisa Sáenz MÉTODO PEDAGÓGICO DIBUJO A MANO ALZADA: UNA MANERA DE PENSAR Se ha querido dar una importancia especial al dibujo a mano alzada, como elemento indispensable del aprendizaje, como método de conocimiento que, a diferencia de los audiovisuales, exige una atención y detenimiento que posibilitará un mejor entendimiento y memoria del tema tratado, en el caso de los proyectos : de medidas, escala, proporción y relaciones, de las distintas partes de un edificio. Este será el cuaderno de viaje del alumno, en el que el movimiento y los paisajes recorridos no tienen que seguir más ruta que la de la evolución y crecimiento personal propio, deteniéndose libremente en edificios o partes de ellos, situaciones y lugares de interés, que, en otra mirada tardía, repasen y puedan ser rescatados para futuros proyectos creativos, gérmenes de ideas varias, que, una vez dibujadas, pasan a la memoria íntima de cada uno, y de la que surgirán futuros movimientos. De esta manera se estimulan los procesos imaginativos, capaces de establecer conexiones entre distintas piezas, cosas que no tienen que ver, entre sí, para crear otra diferente. Estos dibujos serán herramienta de trabajo necesaria para la inspiración de la idea-germen del proyecto, parte principal del mismo. LA EXPOSICION: OTRA MANERA DE PENSAR Simultáneamente, se exigen presentaciones de los temas tratados en la bibliografía o libres espacios que interesen al alumno como inspiración del proyecto. Piezas concretas que se desmenuzan y exponen, para que, al tener la necesidad de explicarlas, uno mismo se lo plantea de muy distinta manera: se obliga a saber: qué queremos contar, cómo lo queremos contar, qué es necesario decir o exponer para que se entienda, en qué orden se quiere explicar. Se trata de un análisis de observador, descriptivo o crítico, sobre un hecho arquitectónico, que puede dar origen a un discurso posterior, que plantee preguntas o abra caminos de investigación que puedan ser explorados por él por otro, y que le lleven a otros lugares de aprendizaje. Este trabajo ayuda a analizar modos de ver, de un mismo proyecto, en función de los aspectos que se quieran estudiar, estratificándolos y ordenándolos, para poder extraer conclusiones, sistemas y modelos de producción arquitectónica, que, a partir del trabajo de los casos ejemplo, pueda aplicarse al proyecto del alumno. EL PROCESO PROYECTUAL A partir de los pasos anteriores, sin que haya un orden de prioridad temporal entre ellos, se genera el verdadero proyecto del alumno, respuesta concreta y

6 personal al espacio a resolver. Verdadera acción de crear. Cada uno, a través de maquetas, bocetos, planos, imágenes de ordenador y argumentos lingüísticos, inicia el viaje imaginario por el espacio arquitectónico, que, a través de otro proceso de discusión, reflexión y análisis, evoluciona hasta llegar a la respuesta final, el documento de entrega. Al terminar el curso, el alumno es capaz de imaginar un edificio, y él mismo es capaz de presentarlo, tanto en imágenes como en discusión, preparándolo así para el ejercicio real de la profesión. Cada alumno será capaz de establecer su propio léxico. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL CURSO 2008/2009. Primer Cuatrimestre En este cuatrimestre se proponen tres ejercicios, para centrar el interés en la idea generadora y principal, ya que, el poco espacio de tiempo de que se dispone, no permitirá detenerse en el análisis y reflexión de cada pieza, pero permitirá aprender a sintetizar tanto la respuesta como los métodos de representación, forzando así a un ritmo de trabajo intenso y productivo. Al ser muy diferentes, cada uno de ellos permitirá el aprendizaje de algún aspecto de desarrollo de la propuesta. EJERCICIOS PROPUESTOS -Albergue en la ciudad de Como, Italia. -Biblioteca en la Ciudad Universitaria de la Sapienza, Roma. -Cementerio en la cantera Le cave di Cusa, Selinunte, Sicilia, Italia. PRESENTACIÓN Como ya se mencionó anteriormente, en paralelo a la actividad proyectual, el alumno realizará presentaciones al resto del grupo, sobre el tema central del curso : El cuaderno de viaje.a este fin se propone el estudio de los viajes de los arquitectos, obras y lugares recurrentemente estudiados en esos viajes y obras influidas por estos. Ejemplo de algunos viajes de arquitectos ilustres: Lewerenz Siza 1980 Asplund 1914 Le Corbusier, 1907 y 1911 John Soane, Louis Kahn, 1950 Violet-le-duc, Ejemplos de lugares comunes recurrentemente visitados: Pompeya Venecia-San Marcos Plaza de Siena-Baptisterio Panteón de Roma Partenón- Acrópolis de Atenas Ejemplos de obras posteriores al viaje de los arquitectos: Siza Fundación Ibere Camargo, Portoalegre Escuela de arquitectura de Oporto Casa de su hermano

7 Soane Su casa de Londres Lewerenz Iglesia de San Marcos, Estocolmo Iglesia de San Pedro en Klippan Asplund Biblioteca de Estocolmo Asplund+Lewerenz Cementerio de Estocolmo Le Corbusier Ronchamp Casa de fin de semana La Tourette Chandigard CUADERNO DE VIAJE El cuaderno de viaje del alumno a lo largo del cuatrimestre. Como actividad complementaria, los alumnos desarrollarán un cuaderno de viajes, impresiones, inquietudes, de croquis de los proyectos desarrollados durante el cuatrimestre con el fin de concretar en un mismo documento el diario del curso. ALBERGUE EN LA CIUDAD DE COMO, ITALIA Se plantea como primer ejercicio la construcción de un albergue en la ciudad de Como. En la cara norte de la ciudad, con el frente al lago, dejando a un lado el monumento a los caídos de Terragni y a la espalda el Novocomun como lugar de descanso para el viajero. - Calendario 10 SMiércolesPRESENTACIÓN del ejercicio ALBERGUE EN LA CIUDAD DE COMO 15 S Lunes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 16 S Martes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 22 S Lunes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 23 S Martes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 24 S Miércoles PRE-ENTREGA del ejercicio ALBERGUE EN LA CIUDAD DE COMO 29 S Lunes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 30 S Martes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 1 O Miércoles corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 6 O Martes corrección ejercicio Albergue en la ciudad de Como 7 O Miércoles CRÏTICA Y ENTREGA del ejercicio ALBERGUE EN LA CIUDAD DE COMO - Programa Número de plantas, materiales, etc.. : libres. Ubicación de la propuesta : en la zona marcada en la planta de situación. Capacidad : 100 personas - Entrega La entrega se realizará en tamaño DIN-A-2, entregándose la documentación siguiente. -Maquetas. E: 1/100 -Plano de situación. E: 1/500 -Plantas, alzados y secciones. E: 1/100 y 1/50. -Planos de construcción y estructuras. E: 1/20

8 Referencias Bibliográficas. Las referencias bibliográficas se han estudiado en clase, en función del ejercicio propuesto. Se citan, como ejemplo, algunas sobre el tema del albergue. Algunos de los ejemplos propuestos fueron presentados en clase por los alumnos, en su Presentación obligatoria, y otros fueron tratados por los profesores en las correcciones de clase: BIBLIOTECA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA SAPIENZA. ROMA. El segundo ejercicio plantea la construcción del equipamiento necesario para el estudio del viajero. Ligado a la escuela de arquitectura de la Sapienza, como un servicio de estudio y exposición de la arquitectura, el edificio se insertará en una trama urbana de escasa densidad. - Calendario 13 O Lunes PRESENTACIÓNdel ejercicio BIBLIOTECA CIUDAD UNIVERSITARIA 14 O Martes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 15 O Miércoles corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 20 O Lunes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 21 O Martes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 27 O Lunes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 28 O Lunes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 29 O MiércolesPRE-ENTREGAdel ejercicio BIBLIOTECA CIUDAD UNIVERSITARIA 3 N Lunes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 4 N Martes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 10 N Lunes corrección ejercicio Biblioteca en la C. Universitaria, Roma 11 N Martes CRÏTICA Y ENTREGA del ejercicio - Programa Número de plantas, materiales, etc.. : libres. Ubicación de la propuesta : en la zona marcada en la planta de situación. Superficie del edificio: m2. Usos principales: Biblioteca y Sala de exposiciones. - Entrega La entrega se realizará en tamaño DIN-A-2, entregándose la documentación siguiente. -Maquetas. E: 1/100 -Plano de situación. E: 1/500 -Plantas, alzados y secciones. E: 1/100 y 1/50. -Planos de construcción y estructuras. E: 1/20 Referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas se han estudiado en clase, en función del ejercicio propuesto. Se citan, como ejemplo, algunas sobre el tema de la Biblioteca. Algunos de los ejemplos propuestos fueron presentados en clase por los alumnos, en su Presentación obligatoria, y otros fueron tratados por los profesores en las correcciones de clase:

9 Biblioteca Nacional de Francia. Dominique Perrault Biblioteca de Exeter. Louis Kahn. New Hampshire, B de Estocolmo. Erick Gunnar Asplund, B de Seattle. Rem Koolhaas, B Puerta de Toledo, Madrid. Juan NavarroBaldeweg, B de la UNED, Madrid. Jose Ignacio Linazasoro, B de Fuencarral, Madrid. Andrés Perea B de Saynatsalo. Alvar Aalto, B de Viipuri. Alvar Aalto B de El Escorial. Juan Bautista de Toledo B Laurenciana, Florencia Miguel Angel Buonarroti, B de Cambridge. James Stirling, B de Berlin. Hans Scharoun, Studiolo Palacio Pitti. Florencia. Miguel Angel, CEMENTERIO EN LA CANTERA LE CAVE DI CUSA. SELINUNTE, ITALIA. El tercer ejercicio plantea la construcción de un cementerio en la cantera Le Cave di Cusa, en las proximidades del pueblo de Campobello di Mazzara, a siete kilómetros de los templos de Selinunte. La cantera que sirvió para construir los templos, que aún guarda hoy en día restos de los fustes que no fueron extraídos, será el emplazamiento sobre el que plantear un nuevo cementerio para el pueblo. - Calendario 13 O Lunes PRESENTACIÓNdel ejercicio CEMENTERIO EN CAVE DI CUSA 14 O Martes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 15 O Miércoles corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 20 O Lunes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 21 O Martes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 27 O Lunes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 28 O Lunes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 29 O MiércolesPRE-ENTREGAdel ejercicio CEMENTERIO EN CAVE DI CUSA 3 N Lunes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 4 N Martes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 10 N Lunes corrección ejercicio Cementerio en Cave di Cusa 11 N Martes CRÏTICA Y ENTREGA del ejercicio CEMENTERIO EN CAVE DI CUSA - Programa - Entrega Ubicación de la propuesta : en la zona marcada en la planta de situación. Número de tumbas: La entrega se realizará en tamaño DIN-A-2, entregándose la documentación siguiente. -Maquetas. E: 1/100

10 -Plano de situación. E: 1/500 -Plantas, alzados y secciones. E: 1/100 y 1/50. -Planos de construcción y estructuras. E: 1/20 Referencias Bibliográficas. Las referencias bibliográficas se han estudiado en clase, en función del ejercicio propuesto. Se citan, como ejemplo, algunas sobre el tema del cementerio. Algunos de los ejemplos propuestos fueron presentados en clase por los alumnos, en su Presentación obligatoria, y otros fueron tratados por los profesores en las correcciones de clase: Cementerio de Venecia. Tumba de Le Corbusier Cap Martín Mausoleo Scarpa, Tívoli Cementerio de Pisa y Génova. C Módena, de A. Rossi. C de Igualada, E. Miralles. C Estocolmo, Asplund y Lewerenz. C Utland, Chicago. C de los Alemanes, Yuste. C de La Recoleta. Buenos Aires. C Ardeatino. Roma CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL CURSO 2008/2009 Segundo Cuatrimestre En este cuatrimestre el planteamiento de la clase continúa con el tema general: CUADERNO DE VIAJE, por lo que se mantienen las ideas generales señaladas al inicio, la metodología y el desarrollo de cada clase. Por si hubiera alumnos que continúan con el mismo taller docente, los ejercicios son completamente diferentes a los del cuatrimestre anterior, pero no así el funcionamiento del grupo. Se propone, entonces, intervenir en un contexto diferente, situando el ejercicio en Chicago, y con un programa muy amplio, que permita dividir en fases las distintas entregas del curso, para permitir, igual que en el cuatrimestre anterior, el aprendizaje de los distintos conceptos y escalas, para desarrollar y abarcar todos los conceptos arquitectónicos de un mismo proyecto. Se mantienen las actividades paralelas de PRESENTACIONES y de CUADERNO DE VIAJE DEL ALUMNO, enfocando esta vez el problema proyectual al tema de la vivienda, ciudad y torre. VIVIENDAS EN TORRE Y HORIZONTE EN LAKE SHORE DRIVE. CHICAGO Se propone la construcción en una gran parcela, vecina de los apartamentos Lake Shore Drive, de Mies Van der Rohe, de un conjunto de viviendas, de diversa tipología, agrupadas en torre y en desarrollo horizontal, con zonas y servicios comunes de gimnasio, piscina, guardería, restaurantes y local comercial asociado a ellas. La tipología de las viviendas varía, desde estudios de menor superficie, a grandes apartamentos de cuatro dormitorios, según el programa entregado por los profesores. El alumno tendrá libertad de ordenación, tanto de una, dos o mas torres, y del desarrollo horizontal de las viviendas, así como del funcionamiento de los espacios comunes, garajes y equipamientos.

11 MÉTODO PEDAGÓGICO metodología del taller docente CUADERNO DE VIAJE FASES DE DESARROLLO DEL TALLER El seguimiento de los distintos ejercicios en los que se desarrolla cada programa específico, se realiza en clase mediante la corrección, en grupo, de cada alumno, creando, a base de discusión teórica del alumno y los profesores, la autocrítica necesaria para la evolución del proyecto. Por tanto, la asistencia y participación en estas sesiones es imprescindible. Estas clases de corrección de los ejercicios personales, simultanean las sesiones críticas con las presentaciones que expone cada alumno sobre un tema relacionado con el ejercicio, elegido libremente por éste. De esta manera, se aprende otra parte importante de la asignatura, la capacidad de ordenar,sintetizar, buscar información y exponer al público un proyecto de arquitectura. Los ejercicios, calendario, organización de las clases y contenidos paralelos, están detallados en el programa específico de la programación de los profesores. Se destaca la enorme cantidad de conferencias impartidas en la Escuela, verdaderas clases de proyectos, que demuestran la realidad material de lo que se enseña. Durante este curso y con el título : CATEDRA BLANCA, un miércoles de cada mes, la clase teórica disponía de la posibilidad de la asistencia a estas conferencias, donde se pudieron seguir los trabajos de, entre otros, Carlos Ferrater, Estudio Cano Lasso, Luis Moreno Mansilla, Ignacio Garcia Pedrosa ( Paredes-Pedrosa arq) y los profesores de este curso Maria Hurtado y César Jiménez ( Estudio Entresitio). Otra fase importantísima del proceso de proyecto, la componen las sesiones de Jurado compartido de crítica al proyecto, donde se intercambian visiones de un mismo proyecto por otros profesores: verdadera discusión, necesaria para la comprensión, por parte del alumno, del proyecto propio. En ellas también los profesores aprenden a 3. Conferencia Carlos Ferrater. Marisa Sáenz

12 serlo, y sirven de estímulo eficaz del nivel de autoexigencia del alumno. En el programa de los profesores se establecen los calendarios y organización de éstas sesiones.

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS DESARROLLADOS Como se ha explicado en los puntos anteriores, los trabajos son muy variados, para permitir al alumno el aprendizaje de las distintas partes de un proyecto: contexto, función, espacio, geometría, estructura, sistema constructivo, economía. En función de los ejercicios desarrollados, el alumno habrá hecho, al finalizar, un recorrido por distintos problemas a abordar : un cementerio, una biblioteca, un albergue, viviendas, equipamientos sociales lo que le habrá capacitado para afrontar, en un futuro, obras de muy distinta entidad, y tendrá conceptos de recorrido, escala, medidas, usos, ventilación, luz natural, soleamiento, ahorro energético, instalaciones, estructura, coherencia, proporción y forma..temas tratados en las correcciones por los profesores, cuya misión es hacer al alumno reflexionar sobre los condicionantes artificiales que está generando y cómo van a afectar estos a los futuros o posibles usuarios: atmósferas.

23 OBJETIVOS Y DESTREZAS DESARROLLADAS Se trata de cerrar un círculo de aprendizaje iniciado en proyectos I y que tiene como objetivo último que el alumno desarrolle las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar la asignatura de Proyecto Fin de Carrera REFLEXIÓN CRÍTICA DEL CURSO CUADERNO DE VIAJE Este curso, como se ha explicado en los puntos anteriores, procura fundamentalmente, dotar al alumno de herramientas de conocimiento suficientes para afrontar la ejecución de un proyecto de arquitectura, por lo que la materia en sí misma es tan amplia como el alumno pueda, según sus capacidades. El desarrollo de la asignatura ha recorrido varios aspectos prácticos fundamentales: el dibujo a mano alzada, las presentaciones ante el grupo, y la ejecución de maquetas y presentaciones del propio proyecto. Paralelamente, las sesiones críticas con JURADOS, amplían el aprendizaje de autocrítica necesario para la evolución de cada alumno, y estimulan la autoexigencia, ya que el nivel de presentaciones, en un grupo numeroso, siempre es más elevado. Asimismo, ayuda a explicar el verdadero objeto del proyecto de arquitectura, al estar presentes las opiniones de un número mayor de profesores, que enriquecen con distintos puntos de vista la crítica a los proyectos, mostrando en otra lección, la cantidad de conceptos que intervienen en todo proyecto de arquitectura. urados de primavera 09. mañana jurados de primavera 09. ta lunes 20 abril 12,30-15,00 lunes 20 abril 19,00-21,3 proyectos 8 y 9, mañana proyectos 8 y 9, tarde rupos que presentan miembros del tribunal grupos que presentan López-Peláez Bernardo Ynzenga Soriano Aparicio Gabriel Ruiz Cabrero Espegel Isasi Francisco Burgos Lapuerta Monica Alberola Sancho martes 21 abril 12,30-15,00 martes 21 abril 19,00-21, proyectos 6 y 7, mañana proyectos 6 y 7, tarde rupos que presentan miembros del tribunal grupos que presentan Frechilla Jesús Ulargui Glez.Gallegos Navarro César Jimenez de Tejada Arana Vicens Alberto Pieltain Lleó Linazasoro Ignacio Borrego

24 miércoles 22 abril 12,30-15,00 miércoles 22 abril 19,00- proyectos 4 y 5, mañana proyectos 4 y 5, tarde rupos que presentan miembros del jurado grupos que presentan Gazapo Juan Mera Abalos Prada Javier Climent Miranda Campo Ignacio Vicens Berriochoa Navarro José Ignacio Linazasoro Tuñon-Mansilla lunes 27 abril 12,30-15,00 lunes 27 abril 19,00-21,3 proyectos 1, 2 y 3, mañana proyectos 1, 2 y 3, mañan rupos que presentan miembros del tribunal grupos que presentan Fdez. Galiano Alberto Morell Casas Capitel Paula Montoya Pina Ynzenga Concha Lapayese Maroto Ruiz Cabrero Luis Martínez Santamaría martes 28 abril 19,00-21, aula pfc grupos que presentan Herreros Aranguren

25

26

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente Identificación de la asignatura Créditos 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). Contextualización Esta asignatura enseña a dibujar a mano alzada según los criterios

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL

CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CÓMO DESARROLLAR ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL Edición julio de 2014 Con la financiación de Página1 Alguien sabio dijo una vez: "Dale un pez a un hombre, y comerá hoy.

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS... UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

Experimentando con Caña y Yute, una experiencia vital y constructiva

Experimentando con Caña y Yute, una experiencia vital y constructiva Experimentando con Caña y Yute, una experiencia vital y constructiva Arq. Rodrigo Amorós (texto y fotos) Arq. Harold Noriega "La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar

Más detalles

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza de español como segunda lengua con fines específicos

Más detalles

El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo:

El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo: 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del plan de estudios 5. PCIÓN El objetivo de este estudio es formar profesionales de la enseñanza de la lengua y la cultura capaces de desarrollar con

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición en el aula.

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TALLER DE TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Entender por qué son necesarias la creatividad y la innovación.

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

DOSSIER VISITA ESCOLAR

DOSSIER VISITA ESCOLAR DOSSIER VISITA ESCOLAR Gaudí y la Sagrada Familia PRESENTACIÓN La exposición Gaudí y la Sagrada Familia es una muestra concebida para dar a conocer los valores artísticos de la basílica, la originalidad

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB I.E.S. Aguadulce Aguadulce - Almería Departamento de Informática CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

Título. Especialista en Mediación Civil y. Mercantil

Título. Especialista en Mediación Civil y. Mercantil Título Especialista en Mediación Civil y Mercantil CURSO ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL PRESENTACIÓN Introducción Cada día nos enfrentamos a conflictos que nos hacen recapacitar sobre la forma

Más detalles

La voz del profesorado

La voz del profesorado La voz del profesorado Consejo General de los Ilustres Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias Dirección académica: Javier M. Valle y Jesús Manso Enero de 2013

Más detalles

Taxonomías del dibujo arquitectónico Antonio Gómez-Blanco Pontes

Taxonomías del dibujo arquitectónico Antonio Gómez-Blanco Pontes Fundamentos de EGA Taxonomías del dibujo arquitectónico Antonio GómezBlanco Pontes A la clasificación propuesta por Ignacio Araujo 1 distinguiendo los dibujos según si son utilizados para enseñar a ver

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros, Nº 33 06/10/2014 Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros, El Colegio de Arquitectos ha firmado un convenio con la empresa Inglés Divertido, especializada en Clases de Inglés para

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Propuesta de Innovación

Propuesta de Innovación Universidad de Zaragoza Máster en Profesorado de Educación Secundaria Propuesta de Innovación Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Informática y Tecnología Profesores: José María

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) Curso 2015/2016 (Código:6503103-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura cuatrimestral de Formación Básica que se imparte

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,

Más detalles

Porqué somos un TALLER de Arquitectura?

Porqué somos un TALLER de Arquitectura? Porqué somos un TALLER de Arquitectura? Por nuestra manera de pensar y trabajar en nuestra pasión, la arquitectura, queremos distanciarnos de la forma tradicional en la que se comprende un Estudio de Arquitectura.

Más detalles

Nuestros proyectos tecnológicos suelen tener una parte física, un cuerpo que necesitamos preparar, diseñar, montar, construir, etc.

Nuestros proyectos tecnológicos suelen tener una parte física, un cuerpo que necesitamos preparar, diseñar, montar, construir, etc. Nuestros proyectos tecnológicos suelen tener una parte física, un cuerpo que necesitamos preparar, diseñar, montar, construir, etc. Para poder realizar la parte física necesitamos plasmar nuestras ideas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los

Más detalles

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000 Las telecomunicaciones se han constituido en un factor estratégico para el desarrollo de los países y su competitividad internacional. La red de redes ha

Más detalles

5º Premio Schindler España de Arquitectura "A las soluciones de movilidad/accesibilidad"

5º Premio Schindler España de Arquitectura A las soluciones de movilidad/accesibilidad Colabora: 5º Premio Schindler España de Arquitectura "A las soluciones de movilidad/accesibilidad" Bases Participantes Este premio se concederá al proyecto que por su calidad, innovación, originalidad

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano PLAN CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos de español como lengua extranjera Coordinador del programa Jorge Cardoza Coordinador académico Juan Carlos González Liévano QUÉ ES

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Cuerpo y Movimiento. Programa Avanzado de Coaching. En Chile! 12ª versión Un programa de The Newfield Network Chile

Cuerpo y Movimiento. Programa Avanzado de Coaching. En Chile! 12ª versión Un programa de The Newfield Network Chile Programa Avanzado de Coaching En Chile! Primera Conferencia: 26, 27, 28, 29 y 30 de Agosto de 2014 Segunda Conferencia: 2, 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 2014 12ª versión Un programa de The Newfield Network

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Arquitectura ARC-1017 2-2 - 4

Arquitectura ARC-1017 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Geometría Descriptiva I Arquitectura Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 ARC-1017 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento

Más detalles

Asignatura de intensificación en los estudios de grado

Asignatura de intensificación en los estudios de grado DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Programación 20 Septiembre 2014 Ejemplar1 página 1 de 6 proyectos.arquitectura@upm.es Asignatura de intensificación en los estudios de grado página 2 de 6 PROGRAMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA 1 Introducción Hemos enfatizado que el programa de acompañamiento de facilitadores se realizará con base en la modalidad Formación a Distancia. Después de haber analizado

Más detalles

TAREA SOBRE ORIENTACIÓN ESPACIAL PARA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TAREA SOBRE ORIENTACIÓN ESPACIAL PARA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TAREA SOBRE ORIENTACIÓN ESPACIAL PARA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Proyecto de Investigación Educativa Conocimiento del profesor para la enseñanza de las Matemáticas. Contribución de la metodología

Más detalles

GRADOS UNIVERSITARIOS

GRADOS UNIVERSITARIOS Mercado laboral UNIVERSIDAD 18 años en adelante GRADOS UNIVERSITARIOS FORMACIÓN PROFESIONAL Ciclos Formativos de Grado Superior 2 cursos Prueba de acceso Con Título de Bachillerato y Selectividad Con Título

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Aprendiendo con las redes sociales

Aprendiendo con las redes sociales DHTIC Aprendiendo con las redes sociales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Silvia Arellano Romero [Seleccione la fecha] Índice Introducción La educación es la formación destinada a desarrollar

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA DOCUMENTO DE DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) CURSO 2014-2015 PREÁMBULO El TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) consistirá en la elaboración, presentación y defensa

Más detalles

PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo

PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo . Programa De Desarrollo del Liderazgo MARZO - JUNIO 2014 1 . CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA.... 4 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO.... 5,6 4. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA.... 7 5. CALENDARIO

Más detalles

4años. para torrejoneros

4años. para torrejoneros 70 70 71 71 La cifra total supone multiplicar por cinco lo que anteriores gobiernos hicieron durante 30 años. Es, sin lugar a dudas, la muestra más palpable de la apuesta de este Gobierno por la vivienda

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

Programación de tutoría para Educación Primaria

Programación de tutoría para Educación Primaria Programación de tutoría para Educación Primaria VICTORIA CAÑIL GONZÁLEZ ELENA MARTÍN ROMEI Orientación escolar y Acción tutorial 4º Psicopedagogía M. Marzo, 2004. ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Pág 3. 2. OBJETIVOS

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle Espacios para desarrollar matemáticas. - Olimpiadas Matemáticas. - Tienda de Matemáticas. - Clubes de Matemáticas. Origen de los Clubes de Matemáticas. Estado del Arte. Proyecto Club de Matemáticas Liceo

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO AÚLICO En carilla NOMBRE DEL PROYECTO AÚLICO. AUTOR, DNI. PROFESIÓN (Profesor, Maestro, Pedagogo, etc). E-MAIL. COMISIÓN. Por ejemplo: Lunes y Miércoles (Capital).

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo Ruth Alejandra Jiménez López Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) ruthj1@ilce.edu.mx Resumen: Un ambiente de aprendizaje

Más detalles

CONCURSO PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SUSTENTABLE 2015. Ronda de Consultas al 09-03-15

CONCURSO PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SUSTENTABLE 2015. Ronda de Consultas al 09-03-15 CONCURSO PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Ronda de Consultas al 09-03-15 CONSULTA Nº 1: Sr. ASESOR DEL PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA Y DISEÑO URBANO Me dirijo a usted a los efectos de consultarle

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez

Más detalles

Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato

Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato Guión previo para el profesorado Presentación Con las propuestas del Servicio Educativo del Museu Picasso invitamos

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID 1 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Como venimos realizando los últimos años a final de curso os hacemos llegar esta encuesta a los grupos para planificar el

Más detalles

Bases Sexta Feria Científica Colegios Josefinos

Bases Sexta Feria Científica Colegios Josefinos Bases Sexta Feria Científica Colegios Josefinos Miércoles 28 de Octubre de 2015 Colegio María Luisa Villalón Coordinación Colegios Josefinos Congregación Hijas de San José BASES SEXTA FERIA CIENTÍFICA

Más detalles

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? 1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo

Más detalles

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II ORQUESTA II Identificación de la asignatura Asignatura: Orquesta II Código Materia: Música de conjunto Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Más detalles

Curso de Mediación familiar, civil y mercantil 2015-2016

Curso de Mediación familiar, civil y mercantil 2015-2016 ESCUELA PROFESIONAL PROMEDIACIÓN Curso de Mediación familiar, civil y mercantil 2015-2016 ESCUELA PROFESIONAL PROMEDIACIÓN ProMediación Consultoría y Formación S.L. ha elaborado programas formativos para

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

1.0 Planteamiento del problema

1.0 Planteamiento del problema 1.0 Planteamiento del problema Debido a la expansión de los mercados internacionales y la revolución informática, los sitios web se han vuelto más solicitados y esto los obliga a ser más competitivos,

Más detalles

Historia 4: Autoempleado Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

Historia 4: Autoempleado Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA Historia 4: Autoempleado Rural Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA Historia 4: AUTOEMPLEO HISTORIA: Julio es un desempleado que vive en un espacio natural. La crisis actual lo ha llevado

Más detalles

Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina

Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina ACTA DE REUNIÓN EA SP Fecha: 04/11/2014 Análisis de la Distribución Geográfica de Médicos Especialistas en la República Argentina Assistência Técnica para a FECHA Y OBJETIVOS Lugar Asunto Objetivos Asistentes

Más detalles

Experiencia de Cliente en el sector sanitario

Experiencia de Cliente en el sector sanitario RESUMEN EJECUTIVO Experiencia de Cliente en el sector sanitario El 40% de las empresas utiliza herramientas de Experiencia de Cliente para optimizar los procesos de atención Un estudio de: Experiencia

Más detalles

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso Guía de cursos de aprendizaje en línea e- M0: Guía del curso 1 Introducción La finalidad de esta Guía es ofrecer una visión general de la organización del curso y explicar las principales funciones de

Más detalles

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez. - 1 - EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez Resumen: En este artículo se exponen las principales características del enfoque

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL 1 1. PRESENTACIÓN Hoy en día ya no sólo se percibe la mediación únicamente como una herramienta útil para complementar posibles déficits

Más detalles

Realidad virtual en arquitectura

Realidad virtual en arquitectura T E C N O L O G Í A Realidad virtual en arquitectura ALEJANDRO EZEQUIEL JUÁREZ sánchez Imagen que muestra una de las salas equipadas para la investigación en el diseño arquitectónico. Los elementos estructurales

Más detalles

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) A. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y DE SUS POSIBILIDADES FORMATIVAS. 1. Conocimiento de las empresas del entorno. La mayor parte de las empresas

Más detalles

Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas

Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas Cómo mejorar la calidad del software a través de una gestión adecuada de la productividad de las pruebas Cuando una empresa contrata un proyecto de software a una consultora, realiza una inversión importante.

Más detalles

BASES CONCURSO HABILIDADES COMERCIALES EN LA ESCUELA. Curso 2014-2015 BASES:

BASES CONCURSO HABILIDADES COMERCIALES EN LA ESCUELA. Curso 2014-2015 BASES: BASES CONCURSO HABILIDADES COMERCIALES EN LA ESCUELA Curso 2014-2015 El Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico en el marco del Proyecto del Pacto Local por

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012 ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden

Más detalles

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS 1 INDICE GESTIÓN DE PAGOS DOMICILIADOS 3 Incorporar beneficiarios manualmente 4 Anulación de pagos domiciliados o gestión de pagos 7 Importar beneficiarios de un fichero

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles