Las reflexiones sobre la sociabilidad en las grandes ciudades latinoamericanas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las reflexiones sobre la sociabilidad en las grandes ciudades latinoamericanas"

Transcripción

1 Metrópolis y Sociabilidad: reflexiones sobre los impactos de las transformaciones socio territoriales de las grandes ciudades en la cohesión social de los países de América Latina Ruben Kaztman 1 Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro 2 Las reflexiones sobre la sociabilidad en las grandes ciudades latinoamericanas objetivan contribuir para el entendimiento de los desafíos de la cohesión social en una democracia. Ambas las nociones se refieren a las condiciones en las cuales ocurren las interacciones entre grupos sociales y las relaciones con las instituciones sociales que hacen la democracia efectiva. El objetivo del trabajo es discutir las transformaciones que la calidad de las relaciones sociales está sufriendo como resultado de los cambios en la morfología social de las grandes ciudades latinoamericanas. Como punto de partida, consideramos que la calidad de las relaciones sociales es altamente dependiente del grado de las desigualdades en la distribución de la riqueza, de la renta, del poder y, también, de los recursos que fundamentan el prestigio, el honor y el reconocimiento sociales. Estos últimos elementos de la calidad de las relaciones sociales están directamente relacionados con mayor o menor aislamiento social entre las clases y grupos sociales. También reconocemos que cada país desarrolló matrices socioculturales que activan mecanismos más o menos eficaces para resolver las tensiones y conflictos suscitados por las desigualdades (O Donnell, 1984). Finalmente, 1 Director del Instituto de Programa de Investigación sobre Pobreza, Integración y Exclusión Social de la Universidad Católica del Uruguay y Coordinador del Grupo de Estudio sobre Segregación Urbana. 2 Profesor-Titular del Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano de la Universidad Federal del Rio de Janeiro y Coordinador del Observatorio de las Metrópolis/Instituto del Milenio-Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - CNPq. Investigador 1 A del CNPq. 1

2 en este análisis llevamos en consideración la existencia de importantes procesos crecimiento urbano, expansión del nivel educacional y de las comunicaciones, la fuerte incorporación de los derechos sociales en los discursos políticos que contribuyen para elevar las aspiraciones y crear expectativas de igualdad y de participación material e inmaterial de la población urbana y aumentan la probabilidad de tensiones sociales. El texto busca explorar en que medida la sociabilidad en las grandes ciudades depende del juego de las fuerzas mencionadas anteriormente. Así, buscaremos fundamentar las interpretaciones sobre los determinantes, la naturaleza y las perspectivas de la sociabilidad en las grandes ciudades con datos secundarios y resultados de investigación. I Ciudad y ciudadanía: algunas referencias históricas y teóricas. Son buenas las razones históricas y teóricas que justifican la conexión etimológica entre las palabras ciudadanía y ciudad. En su obra magistral Economía y Sociedad, Max Weber propuso la distinción entre la ciudad como asentamiento denso de habitaciones y la ciudad como vehiculo de importantes transformaciones socioculturales decurrentes de la emergencia de la visión de mundo racionalizada y de relaciones de dominación racional legal. Las ciudades que cumplieron con este rol histórico fueron aquellas que asociaran la aglomeración de cosas y de las personas a la emergencia simultánea del mercado como mecanismo fundamental de las permutas económicas, la autonomía política de la comunidad en la forma de un auto gobierno y 2

3 un conjunto de leyes fundamentadas en la igualdad jurídica entre los individuos que pasaron a actuar como reguladores de las relaciones entre los individuos. Estas ciudades se desconectaron del feudalismo, con efecto, por la introducción de un régimen de propiedad como bien objeto de las relaciones de compra y venta y no más como fundamento de la sujeción personal legitimada por valores de la tradición y del honor inherentes al orden de la jerarquía estamental. Sin embargo, el facto verdaderamente nuevo y revolucionario del fenómeno urbano fue la constitución de asociaciones libres de ciudadanos que desplazaron el poder señorial. Aunque algunos Estados Patrimoniales tengan desarrollado ideas concernientes al Bien Publico, la institucionalización de esta noción fue también la creación de la ciudad. La referida institucionalización fue madurándose en territorios relativamente pequeños y de alta densidad demográfica, en los cuales la total interdependencia material y el uso de los espacios y servicios colectivos crearon condiciones favorables a la percepción por el ciudadano de la dependencia del bienestar individual de la cooperación con los otros integrantes de la comunidad. Las ciudades continuaron asumiendo el rol de construcción de la ciudadanía moderna en los siglos XIX y XX. No sólo comerciantes, pero también empresarios y trabajadores industriales se sumaron en la batalla por la extensión de la ciudadanía de las esferas cívica (derechos civiles) y política (derechos políticos) a la esfera social (derechos sociales). Tres procesos históricos se relacionaron con dicha extensión. Primero, la construcción de la sociedad asalariada y la consecuente instauración de un sistema de cooperación implicado en la revolución industrial. Segundo, la creciente 3

4 complexidad de la vida social decurrente de la concentración de grandes masas de población en espacios geográficos limitados. Tercero, la emergencia de la percepción colectiva de la complementariedad de las funciones de cada actor asociada al continuo aumento de la diferenciación social, que puso con más intensidad que en el pasado la necesidad de padrones normativos comunes que permitiesen la resolución pacífica de conflictos y controversias. La percepción de la necesidad de cooperación, sea en el universo del mundo fabril, sea en el universo de la ciudad, tornó imperiosa la incorporación de la masa trabajadora a la sociedad política y a un régimen de solidariedad interclasista apto a garantizar de forma colectiva padrones mínimos compartidos de bienestar social. Como contrapartida de ese proceso, las ciudades industriales se tornaron vehículos y escenarios de la experimentación de reformas sociales e institucionales que simultáneamente reconocieron la existencia de conflictos sociales y establecieron valores y mecanismos de integración social y negociación. En otros términos, cuando examinamos la historia de reformas urbanas comenzadas en la segunda mitad del siglo XIX y expandidas en los primeros decenios del siglo XX, constatamos que la ciudad fue el laboratorio de la experimentación de un nuevo régimen de gestación de la sociedad que fundó los pilares de lo que después fue llamado de Estado de Bienestar Social, cuyas características fundamentales fueron prácticas sociales e institucionales orientadas por valores de solidariedad, protección y cohesión sociales 3. A esta transformación correspondió el 3 Ver Topalov (1988; 1994; 1996) sobre la relación entre la reforma social y la reforma urbana y su rol en La constitución de la percepción colectiva de la necesidad de un sistema institucional de regulación y de protección social que fundamentaron las bases del Estado de Bienestar Social. 4

5 cambio de la representación social del pueblo de la ciudad de clases peligrosas en clases laboriosas. Sin el referido cambio, sería impensable la expansión y afirmación de sociedades organizadas bajo las bases del moderno régimen democrático. No hay duda de que las experiencias de la primera y segunda guerras mundiales generaron también importantes efectos en la construcción y legitimación de la sociedad como Estado Nación, cohesionado por mecanismos institucionales de solidariedad y protección. Por otro lado, la ampliación de las oportunidades de movilidad social en los años del pos segunda guerra mundial, período bautizado por Hirschman como los treinta gloriosos, también fue de gran relevancia. La apertura y la complexificación de la estructura social por medio de la creación de nuevas posiciones resultantes del capitalismo de la gran industria y de la expansión del Estado de Bienestar Social dieron a los conflictos de clases en las grandes ciudades del occidente un nuevo respiro, tornando la experiencia de la condición urbana no sólo relacionada a la integración a la sociedad y a la modernidad cultural, pero también a la ascensión social. Este conjunto de cambios asoció, en la experiencia social, en el imaginario colectivo y en las instituciones de regulación de las relaciones sociales, la condición urbana a la afirmación de la ciudadanía como derechos cívicos, políticos y sociales, como régimen de bienestar apto a homogeneizar las condiciones básicas de vida y a promover la democracia de oportunidad y, finalmente, como un nuevo patrón de sociabilidad. Cuales son las características de este patrón? Podemos destacar tres que consideramos importantes para el argumento sostenido en ese trabajo: (i) el conflicto de clases es socialmente reconocido, (ii) simultáneamente es legitimada la jerarquía social de la 5

6 posición adquirida en contraposición al heredado por el origen, y (iii) son institucionalizadas reglas de negociación. La ciudadanía se tornó un campo de las luchas y interlocución entre las clases, y el mundo social se tornó estabilizado. La gran ciudad participó de estos cambios como vehículo y escenario. Sin embargo, el fin del siglo XX inaugura otra fase. Empieza a tener fuerza la idea de que la ciudad continúa siendo piedra fundamental de la arquitectura de las sociedades modernas, pero enflaquece la percepción de su rol en la construcción y promoción de sociedades cohesionadas alrededor de un ideal democrático. Contribuyen para ese cambio los procesos de suburbanización, con la creación de nuevos modelos de ciudades, dispersas y desintegradas, esparcidas por vastos territorios, la desindustrialización y, sobre todo, el enflaquecimiento de los vínculos con el mercado de trabajo consecuente con la descomposición de la sociedad asalariada. Este conjunto de cambios, cuya descripción e interpretación son objeto de intenso debate en la sociología, genera otra experiencia social y otro imaginario social que cambian la relación entre la condición urbana y la ciudadanía, en la medida que la sociabilidad en las grandes ciudades pasa a no tener más como sustrato (objetivo y subjetivo) los mecanismos y los valores que promueven la solidariedad, la integración y la igualdad sociales. En este sentido, creemos ser aceptable la hipótesis de que la sociabilidad dominante en las grandes ciudades tiene un rol importante en la explicación de las tendencias de pérdida de capacidad de cohesión en la escala societaria. Los vínculos sociales, co efecto, son crecientemente organizados por mecanismos instrumentales basados en las prerrogativas y obligaciones que en la fase anterior fundaron el sentido 6

7 colectivamente compartido de ciudadanía, o por valores que reintroducen formas tradicionales de dominación, fundadas en el control exclusivo de las fuentes de poder, prestigios y reconocimiento sociales. Contribuyen decisivamente en esta dirección las combinaciones que están ocurriendo en las sociedades entre la segmentación del mercado de trabajo, la segmentación de los servicios colectivos especialmente en la esfera educativa y la segmentación espacial. Ele efecto de esta combinación es el endurecimiento de la pobreza y de las desigualdades sociales. Frente a esta situación, muchas sociedades europeas con democracias consolidadas confluyen en la búsqueda de nuevos modelos de políticas sociales para el enfrentamiento de los nuevos desafíos de la cohesión societaria a través de la incorporación de la dimensión espacial e estas intervenciones públicas. Las metrópolis latinoamericanas enfrentan problemas similares a los de sus pares; desarrolladas, con todo, desde un marco histórico distinto que se caracteriza por una mayor heterogeneidad, tanto en la robustez y en la calidad de las instituciones democráticas, como en los niveles de desigualdades de riqueza y renda mucho más elevados como también en las arquitecturas de regímenes de bienestar mucho menos desarrollados en el sentido de la existencia de un sistema publico de regulación y protección sociales. Además, en todos los países latinoamericanos la modernización cultural ocurrió sólo parcialmente, selectiva o conservadora, de tal forma que la urbanización y, en algunos casos, la industrialización no llegaron a fundar un patrón de sociabilidad basado integralmente en los presupuestos del reconocimiento del conflicto 7

8 de interclasista, de la igualdad moral de los individuos y, por lo tanto, en el presupuesto de la negociación como práctica de interacción social. Para entender las diferencias entre los países de la región es conveniente un breve resumen de sus antecedentes históricos. II Las Ciudades en las matrices socioculturales latinoamericanas. La naturaleza y los actuales niveles de desigualdades y los patrones de interacción social en las ciudades latinoamericanas reflejen en mayor o menor medida las ondas de tres periodos históricos, cada uno de los cuales constituye importante fuente de determinaciones: el pasado colonial, el período de la industrialización y las nuevas modalidades de acumulación relacionadas a la ampliación de las fronteras nacionales de competitividad. Cada uno de estos períodos marcó las características de las instituciones sociales nacionales. La estructura productiva de las sociedades coloniales imprimió un sello particular a cada país y generó condiciones más o menos favorables a la dinamización de sus economías internas aprovechando el cambio de dirección de las coyunturas internacionales específicas. Nuestro interés específico en la naturaleza y evolución de las matrices socioculturales nacionales se justifica por el presupuesto teórico de que su conocimiento permite entender mejor los hitos de la referencia que utilizan las personas 8

9 para atribuir significados a las experiencias en la sociedad. Con este fin, antes de enfocar en el tema central de este documento, cual sea, el análisis de los mecanismos que se activan, que explican la pérdida de calidad de las relaciones entre las clases y las diferencias de tono entre la ciudadanía y la ciudad, parece conveniente hacer una breve revisión de las diferencias nacionales entre as modalidades de acumulación en cada uno de los tres períodos históricos siguientes. a. El período colonial En muchos países de la región, el nivel de las desigualdades de renta está arraigado en el tipo de distribución de la riqueza que marcó la historia colonial. Esta distribución fue extremamente desigual en los países que se caracterizaron por una alta concentración de la posesión de tierra, por abundancia de mano de obra nativa o esclava, por enormes distancias entre conocimiento y las tecnologías que detenían la elite y las masas, y por gobiernos que distribuyeron para estas elites grandes extensiones de tierras cultivables y de explotación minera, además de utilizaren los sistemas de la encomienda y de la mita para distribuir y asegurar derechos de explotación de la mano de obra nativa (Ferranti, Perry, Ferreira y Walton, (2004) p. 110). Esos fueron, arquetípicamente, los casos de Bolivia, Ecuador, Perú, Guatemala y México respecto a la población originaria de esas tierras. También fue el caso de Brasil con respecto a fuerza de trabajo esclava que en 1825 comprendía 55% de la población total (Engerman y Sokoloff, 1977). 9

10 En estos países se produjeron con base en la combinación de fuertes concentraciones de posesión de tierras cultivables y/o de ubicación de permisos para la explotación minera. La producción fue basada en estrategias intensivas de mano de obra organizada en haciendas y plantaciones dominadas por lógicas coercitivas o parcialmente coercitivas de trabajo. Bajo estas condiciones, una pequeña parte de la elite pudo crear y consolidar arquitecturas institucionales que permitieron proteger sus privilegios de los vientos de la modernidad y de la democracia. En otros casos típicos, como el de Argentina y Uruguay, la combinación de una alta concentración de tierra y una población nativa escasa y dispersa generó condiciones adecuadas al desarrollo de una extensiva ganancia, que requiere mano de obra de baja intensidad y, precozmente, desencadena los procesos de urbanización. A su vez, el crecimiento de ciudades con poblaciones relativamente homogéneas en lo que se refiere a su composición racial y étnica, creó condiciones favorables a que la universalización de los derechos civiles, políticos y sociales fuera más rápida que en los países mencionados en el párrafo anterior. 10

11 País Tabla 1: Principales productos de explotación. Año 1900* Analfabetos (% 15 y más) Año 1900 % % Indígenas Afrodescendientes (+o 2000) (+o 2000) Bolivia Plata (39) Estaño (27) Perú Azúcar (25) Plata (18) México Plata (44) Cobre (8) Venezuela Café (43) Cacao (20) Colombia Café (49) Oro (20) Brasil Café (57) Caucho (20) C. Rica Café (60) Banana (31) Chile Nitrato (65) Cobre (14) Argentina Lana (24) Trigo (19) Uruguay Lana (29) Curtidos (28) *Entre paréntesis está la proporción frente al total explotado f.o.b.. El signo significa que no hay información para el analfabetismo en el inicio del siglo XX o para la origen étnica o racial. En los fines del siglo XX Fuente: Para origen racial y étnica Ferranti et al, 2004; Para analfabetismo y productos principales de explotación Thorp Nota: El Ecuador incluye datos sobre el origen racial y étnica para el año 2000 para la América Latina y Estados Unidos excepto: afrodescendientes para el año 1992 en Bolivia, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela; 1990 para Ecuador y Panamá; 1995 para Nicaragua y 2001 para Canadá. Población indígena para Canadá Los datos se refieren a Colombia 2001, Honduras 1999 y Uruguay Para los países del Caribe y del Ecuador (Cuba, Haití y Rep. Dominicana), los dados sobre afrodescendientes corresponden a 1992 y los referidos a población indígena son de (Ferranti et al, 2004) 11

12 Los valores que se encuentran en la tabla 1 ayudan a comprender los orígenes de las estructuras sociales actuales de algunos países de la región. Son datos acerca de los principales productos de explotación, del peso relativo de los afrodescendientes y de los indígenas en la población total, y de los analfabetos en la población con más de 15 años. Estos números nos aproximan de la caracterización de la sociedad que, por su dotación en activos físicos y en recursos humanos, resultaron más o menos inclinados para el establecimiento de extensos enclaves agrícolas y de explotación minera. No pudimos disponer para la elaboración de este texto informaciones sobre la forma de distribución de tierra, lo que podría tener aclarado, por ejemplo, las diferencias entre países como Brasil, Costa Rica y Colombia, sociedades fuertemente marcadas por su producción de café; pero con tipos de unidades económicas que variaron mucho cuanto a extensión de las haciendas y la intensidad de la mano de obra empleada en las explotaciones. Los datos acerca del analfabetismo, además de trajeren informaciones importantes acerca de la amplitud de la estratificación social, también contribuyen para analizarse el avanzo de los derechos políticos de los sectores populares en países como Bolivia, Chile, Perú y Brasil, dónde el derecho al voto por los analfabetos fue recién instituido en 1952, 1972, 1979 y 1987, respectivamente. Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay, al revés, establecieron estos derechos por la década de

13 b. el período de la industrialización Con temporalidades, ritmos y formas distintas, todos los países de la región experimentaron desplazamientos masivos de población desde áreas rurales y de pequeños pueblos hasta las ciudades, áreas las cuales que se diferenciaron, entre otras cosas, por el nivel de suficiencia dinámica de sus economías y de la consecuente capacidad de absorción de empleo en sus mercados de trabajo. La confluencia de las migraciones internas y, en algunos casos, también de aquellas procedentes de países europeos para las ciudades con fuertes corrientes internacionales de modernización y democratización contribuyeron para fragilizar las bases de los patrones de dominación tradicional. Con todo, estas corrientes no penetraron de manera igual en los países de la región. La apertura de la modernización y democratización fue más fuerte en los países que, en la mitad del siglo XX y en el hito de los procesos de sustitución de importaciones, pasaron por experiencias intensas de industrialización. En estos casos, los que llegaron a las ciudades tuvieron posibilidad de encontrar, en las fábricas y en los grupos sindicales emergentes, espacios aptos a la lucha colectiva por la adquisición y el ejercicio efectivo de los derechos del ciudadano. Las reivindicaciones de los operarios industriales y los avances de la solución negociada en los conflictos fabriles se extendieron para otras actividades urbanas. Esto significó una progresiva transformación de los patrones de regulación de los conflictos entre jefes y empleados, de las formas puramente discrecionales a las formas negociadas con base en normas adoptadas de común acuerdo entre las organizaciones 13

14 que les representaban. Estas experiencias que implicaron el cambio radical de las relaciones de trabajo y que modificaron profundamente las expectativas de los sectores populares acerca de sus derechos sociales, políticos y civiles fueron fundamentales para tornar los patrones tradicionales de dominación frágiles, para el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares y para la construcción de la ciudadanía, y promovieron los avances en la modernización y democratización de las sociedades. Al lado de estos procesos, se cambiaron los hitos de referencia a través de los cuales los sectores populares urbanos valorarían los efectos sobre sus vidas de nuevas ondas de cambio que llegaron a la región impulsadas por la apertura económica y por le crecimiento acelerado de la tecnología. Con base en un conyunto reducido de países de la región, los datos de la tabla 1 buscan diferenciar los países que pasaron o no por la experiencia de industrialización. Así, se presenta alguna evidencia sobre su situación en la mitad del siglo cuanto al peso relativo de la población urbana, de la PEA industrial, de los asalariados en la industria, de los asalariados industriales en la PEA y la pobreza urbana. 14

15 Tabla 2: Urbanización, industrialización y pobreza. Algunos países de América Latina el la mitad del siglo XX País % población urbana (1950) % PEA en la industria (1950) % PEA asalariada en la industria (1950) % asalariada en la industria en la PEA total (1950) % residencias urbanas pobres (1970) Bolivia Perú 35.3* 14.9* 54.2* México Venezuela Colombia Brasil C. Rica Chile Argentina Uruguay 78.0* 21.7* 72.3* *No fueron hechos censos. Estimativas entre población entre 1960 y censos anteriores a 1950 Fuentes: Altimir, Kaztman, 1984, Las transformaciones sectoriales del empleo en América Latina, Revista de la CEPAL Nº 24. Como se observa en la tabla, en el hito regional Argentina, Chile, Uruguay y, en menor medida, Brasil, pueden ser considerados como industrialización precoz. Los números de la pobreza urbana en 1950 ya evidenciaban los beneficios del desarrollo industrial. Al revés, los números de la pobreza en Brasil denuncian que los beneficios del progreso técnico que acompañaron su desarrollo industrial benefician una porción muy reducida de la población de sus ciudades, reflejando las características de dualidad de la estructura social urbana que caracteriza este país en la región. Las experiencias de industrialización acompañaron una extensión de las protecciones sociales. Con el fin de ofrecer una idea de las diferencias entre las sociedades consideradas con respecto a la extensión de estas protecciones, la tabla 3 15

16 presenta algunos indicadores acerca de la cobertura de las jubilaciones y pensiones en las áreas urbanas para el año Tabla 3: Porcentaje de la población que recibe jubilación o pensión acorde la edad y los cuocientes de cobertura y de valor medio de las prestaciones con más de 60 años y niveles de educación diferenciados. Países de América Latina. Zonas Urbanas, 1997 PAÍSES % 65 años o más con jubilación o pensión % 60 años o más con jubilación o pensión Cuociente entre la porcentaje de jubilados o pensionistas de alta y baja educación** Cuociente entre el valor medio de jubilados o pensionistas de alta y baja educación *** Bolivia México Venezuela* Colombia Brasil C. Rica 42, Chile Argentina Uruguay *Corresponde al total nacional; **Se refiere al cuociente entre la cobertura de jubilaciones y pensiones de personas con más de 60, con más de 10 y con 0 a 5 años de educación. *** Se refiere al cuociente entre los valores medios de jubilaciones y pensiones de personas con más de 60, con más de 10 e con 0 a 5 años de educación. Panorama Social de América Latina. CEPAL, Sin ignorar que estamos captando solamente una de las dimensiones de los regímenes de bienestar social y que, por esto, los números sólo permiten una grosera aproximación de la comprensión de sus características, en la lectura de tabla 3 se percibe que los países que buscaron construir una arquitectura de protección más sólida y más igualitaria para la tercera edad fueron aquellos donde la experiencia de industrialización fue más importante. No obstante, la consideración del caso de Costa Rica, que no pasó por dicha transformación en su base productiva pero que se destaca en la región por los avances significativos en su sistema de bienestar social sirve para ilustrar que proyectos de construcción de naciones cohesionadas liderados por elites 16

17 modernizantes no necesariamente se correlacionaron con los procesos de sustitución de importaciones. Los números de la tabla 3 también nos permiten señalar el caso de Brasil como ejemplo notable de que Filgueira (1998) llamó de universalismo estratificado, en lo cual son asociados a la alta cobertura de prestaciones para todos los estratos sociales urbanos grandes diferencias en los valores medios de las pensiones entre los más educados y los menos educados 4. c. el período de la globalización Con mayor o menor ritmo de intensidad, en las últimas décadas todos los países de América Latina ampliaron sus fronteras comerciales, productivas y financieras. Junto con la liberalización del comercio exterior y de los mercados financieros, con el objetivo de facilitar la inserción de un nuevo mundo globalizado, empresas públicas fueron privatizadas, mercados de trabajo y mercados inmobiliarios (tierras y viviendas) fueron desreglados, fueron reformados los sistemas tributarios y fue instituida una política rigorosa de control de las cuentas públicas. Las estructuras productivas y las arquitecturas de bienestar preexistentes, así como la articulación entre ciudadanía, partidos, grupos de intereses y Estado que exhibía cada país, amortiguaron en algunos casos y potenciaron en otros, el ritmo y la extensión de estos cambios y sus efectos sobre las condiciones de vida de la población (Kitschelt, Lange, Marks y Stephens, 1999). 4 A pesar de originalmente Figueiras clasificar el Brasil como sistema dual, el perfil que surge de los datos de la tabla3 revela una evolución de la cobertura de las protecciones sociales urbanas que le aproxima más do que el mismo autor llama de universalismo estratificado. 17

18 Mismo la existencia de amplia discusión acerca del rol que desempeña el conyunto de reformas sintetizadas con bases en las desigualdades en los países de la región, no hay desacuerdos sobre el carácter excepcional en escala mundial de los niveles de concentración del ingreso vigente en la región y sus persistencia en tiempo. Son numerosos los estudios comparativos que enfatizan estas características singulares de los países latinoamericanos (PNUD, 2004; World Bank, 2004). La mayoría señala las enormes diferencias entre ellos y otras regiones del mundo cuanto a proporción del ingreso nacional de los más ricos y de los más pobres. Aunque la media sea más baja, no raro encontramos países que exhiben grados de desigualdades extremados, en los cuales el último decil tiene renta 50 veces más alto que el primero decil, como son los casos de Brasil, Colombia y Guatemala en el año (Ferranti, Perry, Ferreira y Walton, (2004:2). La tabla 4 presenta los últimos números del Panorama Social 2006 respecto a vivienda para abajo del índice de pobreza y del índice de GINI, para áreas urbanas. Tabla 4: Índice de GINI de concentración del ingreso y porcentaje de viviendas para abajo de la línea de pobreza en áreas urbanas. Países de América Latina. (2006) Países GINI Urbano % de Viviendas Urbanas Pobres Brasil Colombia Bolivia Chile Argentina México Venezuela* C. Rica Uruguay * Valores a nivel nacional. Fuente: Panorama Social de América Latina CEPAL. Santiago de Chile. 18

19 Los elevados índices de desigualdades, sobre todo los asociados a elevadas tasas de polarización social, tienen la propensión en algunos países a reforzar el carácter conservador o selectivo del proceso de modernización cultural, en la medida que, para que se mantengan como trazos de la estructura social, necesitan de la manutención del social clausura (Murphey, 1988). O sea, el control sobre los recursos y mecanismos de concentración de poder, prestigio y reconocimiento sociales. En este sentido, la estructura social desigual expresa acá por la concentración de renta bloquea el proceso de diferenciación social y entra en choque con la inexorable difusión de valores y expectativas individualista igualitarias promovidas por la urbanización de la sociedad, asociada a la universalización de la educación y a la globalización propiamente dicha. En otros países que alcanzaron grados más avanzados de modernización cultural, por lo tanto, menores niveles de concentración de la renta y riqueza, la expansión de las desigualdades y de la polarización sociales tienden a ser acompañadas de tendencias de regresión de los valores y expectativas individualista igualitarias alcanzados en las fases anteriores en razón de las particularidades de sus matrices socioculturales. Aprovechando la analogía biológica como tentativa de expresar con claridad el fondo de nuestro argumento, podemos decir que los niveles elevados de desigualdades en la distribución de renta en los centros urbanos tienden a generar efectos de metástasis en el cuerpo social, afectando los mecanismos de distribución del poder y prestigio, penetrando en su trama institucional, moldando sus pautas e funcionamiento y desencadenando, a través de estas pautas, condiciones que favorecen la reproducción 19

20 de las disparidades de renta y de riqueza, afectando los mecanismos de reproducción social intra e inter generacionales. O sea, las grandes desigualdades en la distribución de renta conducen a un fortalecimiento de la estructura social urbana que afectará la generación presente y las futuras, a menos que existan políticas específicamente desarrolladas para prevenir que esto ocurra 5. d. La debilidad de los lazos con el mundo del trabajo y el creciente aislamiento de las clases en las metrópolis. Desde Durkheim, el mundo del trabajo es considerado como privilegiado mecanismo de manutención de cohesión social, frente a los procesos de individualización inherentes a la modernización. Con todo, para cumplir con este rol, el trabajo debería ser estable, transformado en profesión y en la base de la constitución de agrupamientos sociales duraderos que realizasen la ligación de los individuos con la sociedad. O sea, la estabilidad es una condición necesaria a la construcción de un sistema de reciprocidad entre los individuos y sociedad, una vez que es condición necesaria para montar un cuerpo social fundado en relaciones funcionales, en un hito 5 Por ejemplo, frente a amenaza que suscitaba la apertura para la competitividad internacional y con el fin de defender las estructuras de sus respectivos regímenes de bienestar, los países de OECD, de alto desarrollo industrial y con democracias consolidadas, parecen tener dirigido sus esfuerzos principales para neutralizar o compensar los efectos negativos del crecimiento del desempleo y del subempleo sobre la integración de sus sociedades (Huber y Stephens, 2001). Tampoco se puede desconocer que a pesar de la evidencia acumulada en estos países indicar que algunos sistemas de bienestar tienen más éxito que otros en sus acciones visando atenuar los impactos de la globalización sobre las viviendas con menos activos sociales, los efectos reales de estas intervenciones no parecen tener peso suficiente para cambiar la dirección de las tendencias. Como señala Esping Anderson (1999), la preservación de las distribuciones más equitativas del ingreso suelen ser hechas a costa de altas tasas de desempleo y, donde son bajas, crecen las iniquidades. De tales constataciones surge la sospecha de que la tensión entre equidad y pleno empleo puede ser un fenómeno inherente al desdoblamiento del nuevo estilo de crecimiento económico. 20

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación

Más detalles

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor

Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Revisión de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor Documento sobre el grupo de trabajo de otros temas Como parte de las propuestas de revisión de las Directrices de Naciones

Más detalles

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias.

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias. 5 4 Comité mismas capacidades políticas de actuación en su territorio, y que una Comunidad no debe exigir (y no debe tener) lo que no se puede reconocer a las demás, dejando a salvo los hechos diferenciales

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

El papel del voluntariado en un mundo global

El papel del voluntariado en un mundo global El papel del voluntariado en un mundo global La Red Latinoamericana de Voluntarios Universitarios en Apoyo al Servicio de Tecnologías de la Información de Naciones Unidas (UNITeS) 1 Contenidos Desarrollo

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CURSOS

DESCRIPCIÓN DE CURSOS DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales

Prestamos injustos. Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Prestamos injustos Efectos raciales y del origen étnico en el precio de las hipotecas subpreferenciales Debbie Gruenstein Bocian, Keith S. Ernst y Wei Li Centro para Prestamos Responsables (Center for

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Aguascalientes, Septiembre 2013 Presentación Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Lo que nos encontramos en la región La propuesta : conceptual

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Especialización en Gestión de Gobierno

Especialización en Gestión de Gobierno Especialización en Gestión de Gobierno Facultad de Ciencias Sociales 2009 Especialización en Gestión de Gobierno La carrera desarrolla una visión integrada de las transformaciones del Estado y el proceso

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

Ley Postal 19 009 de 22 de noviembre de 2012

Ley Postal 19 009 de 22 de noviembre de 2012 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA República Oriental del Uruguay Ley Postal 19 009 de 22 de noviembre de 2012 DIRECCIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Y SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ISSN

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Genero: Empoderamiento, Autonomía y Políticas Públicas Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

La sociología de Max Weber

La sociología de Max Weber Clase dictada por Prof. Henry Trujillo La sociología de Max Weber Max Weber (1864-1920, Alemania) Sus obras principales son La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904) y Economía y sociedad

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

Management del nuevo siglo. James W. Cortada

Management del nuevo siglo. James W. Cortada Management del nuevo siglo James W. Cortada Objetivos de la exposición Parte 1 (cap. 2) Después de estudiar la 1ª parte se debe estar en posibilidad de: 1. Saber qué son las olas de aprendizaje. 2. Cómo

Más detalles

Resumen de normas las NICSP

Resumen de normas las NICSP Resumen de normas las NICSP 1. Presentación de los estados financieros 2. Estados de flujos de efectivo Establecer la forma de presentación y preparación de los estados financieros de propósito general

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones".

solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones. SISTEMAS FISCALES Y COHESION SOCIAL QUE ES LA COHESIÓN SOCIAL? COMO MEDIR LA COHESI COHESIO ON SOCIAL LA FISCALIDAD COMO MEDIO PARA FOMENTAR LA COHESIO COHESI ON SOCIAL CONCLUSIONES LA COHESIÓN SOCIAL

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DATO DESTACADO 23 Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DICIEMBRE 2013 COBERTURA RELATIVA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN AMÉRICA LATINA La apuesta de los Estados

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

Organización escolar y acción directiva

Organización escolar y acción directiva Organización escolar y acción directiva Serafín Antúnez 5 X 23 CM 1A EDICIÓN, MÉXICO, SEP, 2004 ISBN 968-01-0138-X Este libro tiene por objeto proporcionar, a los directivos escolares y a los docentes,

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Mutualismo y Economía Social

Mutualismo y Economía Social Cuadernos Electrónicos Iberoamericanos Mutualismo y Economía Social Nº1.Julio2010 Economía social y mutualidades de previsión social Rafael Calvo Ortega Las Mutualidades de Previsión Social son uno de

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS.

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. Bloque 1: La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. -Aproximación a la Sociología como ciencia y en relación

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina Gabriel Filc Carlos Scartascini Seminario ADI 2011: La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Barcelona, 7 y 8 de Octubre

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

CARTA DE BUENOS AIRES

CARTA DE BUENOS AIRES CARTA DE BUENOS AIRES Buenos Aires, 11 de abril de 2014 El II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Más detalles

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias Rodrigo Domingues unicef undp Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias Al servicio de las personas y las naciones Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL Comisión Técnica Presidencial NAFI Ambato 2012 Implicaciones de la economía popular con la NAFI Financiar la economía popular en toda su heterogeneidad: a la

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística

91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística 91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística Autores: Horacio Molina Sánchez1 y Rafael Bautista Mesa1. 1. El caso y cuestiones a resolver Una compañía dedicada a la promoción

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA La Red Colombiana de Ciudades es una iniciativa que agrupa a los Programas Cómo Vamos en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena,

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TRIBUTACIÓN MEDIOAMBIENTAL

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TRIBUTACIÓN MEDIOAMBIENTAL CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TRIBUTACIÓN MEDIOAMBIENTAL Abril 2011 RESUMEN EJECUTIVO El documento establece la posición consensuada general de CEOE en materia de tributación medioambiental en cualquier

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación

Más detalles

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Denise Vaillant Lima, septiembre 2004

La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Denise Vaillant Lima, septiembre 2004 La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates Denise Vaillant Lima, septiembre 2004 Contexto actual Escenario educativo caracterizado por la revisión de contenidos

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

Hacia la innovación social

Hacia la innovación social Hacia la innovación social III Jornada Nacional de Innovación y Competitividad: Vínculos y Alianzas para la Innovación y la Competitividad: Actualidad y Perspectivas Viernes 11 de noviembre, 2011 Mazatlán,

Más detalles

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. Análisis DAFO El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una metodología de

Más detalles

La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX

La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX 2 La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX La expansión de la escolarización desde mediados del siglo XX 1955 1965 1975 1985 1995 2005 El nivel educativo alcanzado por adultos de distintas

Más detalles

Es evidente que el mundo agrario continúa existiendo, estando presente e incluso revelándose indispensable, pero diferente, transformado,

Es evidente que el mundo agrario continúa existiendo, estando presente e incluso revelándose indispensable, pero diferente, transformado, Es evidente que el mundo agrario continúa existiendo, estando presente e incluso revelándose indispensable, pero diferente, transformado, transfigurado. A veces todavía es muy real, evidente y presente

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 1 de 15 ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO VS SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 2 de 15 OBJETIVOS: Con este Análisis

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles