La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo"

Transcripción

1 33 LAN-KOADERNOAK CUADERNOS DE TRABAJO WORKING PAPERS La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo Objetivos, puesta en práctica y críticas Karlos Pérez de Armiño INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL NAZIOARTEKO LANKIDETZA ETA GARAPENARI BURUZKO IKASKETA INSTITUTUA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO - EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

2

3 33 La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo Objetivos, puesta en práctica y críticas Karlos Pérez de Armiño Karlos Pérez de Armiño es Doctor en Ciencias Políticas, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco, así como investigador y consultor de Hegoa.

4 HEGOA Facultad de Ciencias Económicas Avenida Lehendakari Aguirre, BILBAO Tfno.: Fax: Manuel Iradier, 6 bajo Tfno. y fax.: hegoavitoria@sarenet.es VITORIA-GASTEIZ La vinculación ayuda humanitaria-cooperación al desarrollo Karlos Pérez de Armiño Cuadernos de Trabajo de Hegoa Número 33 Noviembre 2002 D.L.: Bi ISSN: Impresión: LANKOPI, S.A. Diseño y Maquetación: Marra, S.L.

5 Índice 1. Introducción 5 2. El debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo Dos generaciones: continuum y contiguum Vinculación emergencia-desarrollo en conflictos armados Criterios e implicaciones prácticas Análisis de las capacidades y las vulnerabilidades Características de la ayuda humanitaria orientada al desarrollo Desarrollo orientado a reducir el riesgo de desastres Aplicación institucional del debate sobre la vinculación Críticas a la vinculación emergencia-desarrollo Conclusiones Bibliografía 43 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 3

6

7 1. Introducción 1 El objeto de este trabajo es analizar uno de los debates más importantes habidos desde mediados de los años 80 en el campo de la cooperación internacional: el debate sobre si resulta necesaria y sobre cómo llevar a cabo una vinculación entre la ayuda humanitaria, la ayuda a la rehabilitación y la cooperación para el desarrollo. El debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo (como podemos denominarlo de forma abreviada, pues la rehabilitación es un eslabón intermedio) ha sido un terreno muy fértil, que ha dado lugar a innumerables publicaciones, seminarios, consultorías y documentos directrices de prácticamente todas las organizaciones involucradas en la ayuda internacional. Aun así, se trata de una discusión todavía abierta, sobre la que los diferentes actores, y en concreto las ONG, tienen diferentes visiones, tradiciones, niveles de conocimiento e, incluso, vocabulario 2. En este sentido, no aspiramos aquí a resolver los difíciles dilemas que implica sobre el terreno la aplicación de unas propuestas u otras. Más bien pretendemos ofrecer una visión estructurada del debate, analizando su evolución al calor de los cambios experimentados por el sistema internacional de ayuda, sus diferentes enfoques con sus respectivas implicaciones operativas, así como algunas aportaciones críticas recientes que han venido a revitalizar la discusión. Este estudio, en definitiva, quisiera servir de punto de apoyo sobre el que cada organización pueda realizar su propia reflexión. La evolución y expansión del debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo han venido marcadas por los profundos cambios teóricos, políticos y operativos experimentados durante la última década por la ayuda internacional y, más concretamente, por la ayuda humanitaria. En efecto, aunque nacido a raíz de las grandes hambrunas africanas de mediados de los 80, el debate sobre la vinculación cobra su apogeo de la mano de una nueva visión de la ayuda humanitaria, que ha sido denominada nuevo humanitarismo, 1 Una versión más amplia de este trabajo puede verse en: Karlos Pérez de Armiño (2002), La vinculación emergencia-desarrollo en el marco del nuevo humanitarismo. Reflexiones y propuestas, Temas de Cooperación, nº 13, Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España, Madrid. La investigación que ha servido de base a ambas publicaciones ha sido realizada por el autor en el marco del Proyecto de Información y Sensibilización desarrollado por dicha Coordinadora con motivo de la Presidencia Española del Consejo de Ministros de la UE, financiado por la Comisión Europea. 2 Algunas de tales diferencias se plasman en las diversas denominaciones, con sus propias connotaciones y contenidos, atribuidas por cada organización a su ámbito de trabajo: socorro, ayuda de emergencia, ayuda humanitaria o acción humanitaria. Para un trabajo panorámico como éste hemos optado por utilizar el concepto de ayuda humanitaria, por la amplitud de sus contenidos y por contar con un amplio arraigo y uso en nuestro entorno. El de ayuda de emergencia y, sobre todo, el de socorro están hoy en cierto desuso. Por su parte, aunque el de acción humanitaria se encuentra cada vez más extendido, no lo utilizamos aquí por cuanto apenas se ha utilizado a lo largo del debate cuya evolución histórica nos proponemos analizar, al tiempo que presenta matices distintivos (la protección de derechos, el testimonio, etc.) que no forman parte del discurso ni de la práctica de muchas organizaciones. LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 5

8 1. INTRODUCCIÓN humanitarismo orientado a objetivos o ayuda humanitaria desarrollista. Esta visión presenta diferencias filosóficas y prácticas respecto a la concepción clásica de la ayuda humanitaria, habiendo adquirido para mediados de los años 90 un carácter hegemónico al ser asumida por la mayor parte de los gobiernos donantes, las agencias multilaterales y buena parte de las ONG. La gestación de este nuevo humanitarismo se debió principalmente a dos factores. El primero de ellos fue el impacto causado por las críticas lanzadas por numerosos autores y evaluaciones en relación a diversas operaciones de ayuda humanitaria (como la que siguió a la crisis de Ruanda de 1994), tales como el carácter paliativo y no sostenible de su impacto, su falta de eficiencia y profesionalidad, así como incluso su posible contribución a la perpetuación de los conflictos armados (mediante los robos de la ayuda, el refuerzo de los contendientes, etc.). El segundo factor fueron los cruciales cambios geopolíticos derivados de la conclusión de la Guerra Fría a fines de los años 80 y principios de los 90, que acarrearon una transformación en la naturaleza de las crisis humanitarias y en la respuesta a las mismas. En efecto, la confrontación bipolar entre los bloques fue reemplazada por un auge de las llamadas emergencias políticas complejas, esto es, graves crisis humanitarias en contextos de guerra civil y quiebra de las estructuras económicas y políticas. De esta forma, la mayor parte de la ayuda humanitaria comenzó a tener por destino las crisis derivadas de conflictos armados, que constituyen contextos mucho más complejos e inciertos que los desastres naturales. En respuesta a estos cambios y desafios comenzó a surgir una nueva concepcion de la ayuda humanitaria, que ponía en cuestión y a veces superaba diversos principios teóricos e instrumentos operativos que la habían caracterizado durante décadas. Veamos a continuación algunas de las diferencias entre este nuevo humanitarismo y el clásico. En primer lugar, el nuevo humanitarismo entiende que los objetivos tradicionales de la ayuda humanitaria, es decir, salvar vidas y aliviar el sufrimiento de las víctimas de desastres, son meramente paliativos e insuficientes. De este modo, postula que la ayuda debería servir también para promover objetivos más amplios, en particular estos tres: la construcción de la paz (incluso durante situaciones de conflicto), la defensa de los derechos humanos, y, sobre todo, el desarrollo. He aquí donde encuentra su encaje el debate sobre la vinculación. Otra característica del nuevo humanitarismo consiste en su concepción política de la ayuda humanitaria. Es decir, si la ayuda humanitaria clásica se orientaba hacia las personas, para salvar las vidas y aliviar las necesidades de los golpeados por un desastre, el nuevo humanitarismo propone una ayuda orientada a estimular procesos políticos y sociales, tales como el desarrollo o la construcción de la paz. Esta ayuda debe ser políticamente inteligente y políticamente consciente del contexto en el que se realiza, a fin de poder contribuir a tales objetivos. Tal aspiración contrasta con la ayuda humanitaria clásica, vista ahora como naïf, por cuanto frecuentemente actuaba ignorando el contexto político e incluso sus posibles consecuencias sobre éste. Tal visión de la ayuda humanitaria como una herramienta para alentar procesos políticos ha dado lugar a que, durante los años 90, ésta se haya convertido de forma creciente en un componente de la política exterior de los países donantes, como ha ocurrido por ejemplo en la Unión Europea. Los donantes han tendido a establecer marcos globales de politicas, que definen sus relaciones de todo tipo con los países periféricos o pobres, marcos en los cuales la ayuda humanitaria se combina no sólo con la cooperación para el desarrollo (facilitando la vinculación entre ambas), sino también con otros elementos, como las relaciones diplomáticas, las relaciones económicas y comerciales, y las cuestiones de seguridad y defensa. Un aspecto positivo de esta tendencia es que puede incrementar la coherencia entre las diferentes iniciativas de los donantes, reforzándose las unas a las otras. Sin embargo, parece evidente que también ha conllevado una creciente politización de la ayuda humanitaria, cada vez más subordinada a los intereses políticos, económicos y militares de los donantes. Igualmente, cabe hablar de una cierta militarización de la misma, perceptible en contextos en los que los militares acometen funciones propias del personal humanitario, generando una confusión entre las funciones humanitarias y las militares que pueden ser negativas e incluso peligrosas en una situación de conflicto. 6 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

9 1. INTRODUCCIÓN Estas tendencias han venido acompañadas de un cierto cambio en los fundamentos éticos de la ayuda humanitaria. Su concepción tradicional se basaba en el principio del imperativo humanitario, esto es, de una obligación moral para ayudar a toda persona en necesidad, sin importar quién fuera o dónde estuviera. Por el contrario, en los últimos años, este principio ha sido progresivamente sustituido por una ética consecuencialista, que niega la idea de una obligación absoluta y cree que la ayuda debe proporcionarse, o no, en función de sus previsibles consecuencias futuras, esto es, de que contribuya o no a los objetivos establecidos. De este modo, la ayuda humanitaria, antes vista como incondicional, ahora frecuentemente es objeto de las denominadas condicionalidades humanitarias, esto es, se proporciona en la medida en que los países receptores asuman determinados compromisos o acciones (determinados cambios políticos, un mayor respeto a los derechos humanos, etc.), llevando incluso a situaciones en las que la ayuda es denegada a determinados lugares o colectivos. Un ejemplo de esto se dio a finales de los años 90 en Serbia, donde la ayuda se proporcionó a ciudades controladas por la oposición, pero se negó a las gobernadas por el partido de Milosevich. Además, en este sentido, se ha expandido el principio denominado do no harm ( no hacer daño ), esto es, que la ayuda no debe proporcionarse cuando se sospeche que puede causar más perjuicios que beneficios. Este uso condicional de la ayuda puede resultar positivo en cuanto que contribuya a estimular cambios sociales y políticos que mejoren a largo plazo el bienestar y las libertades de las personas. Sin embargo, parece claro que tal uso contradice el principio clásico de que la ayuda humanitaria es un derecho universal de cada persona en función de sus necesidades. De este modo, por muy efectiva que pueda resultar esta forma de presión política, no deja de suscitar serios dilemas morales. Todas estas transformaciones iniciadas en los años 90, que acabamos de ver, han conllevado otro preocupante proceso: el progresivo cuestionamiento y debilitamiento de los denominados principios humanitarios, que durante décadas han servido de referencia ética y operativa a la ayuda humanitaria. Nos referimos, sobre todo, a los principios de neutralidad, imparcialidad, universalidad e independencia. Aunque a veces resulten difíciles de observar en contextos tan complejos como los de muchas crisis actuales, esos principios se han revelado como la mejor garantía para que la ayuda sea vista como legítima y respetada por todas las facciones en conflicto. También han sido los que han permitido definir un espacio humanitario autónomo y regido exclusivamente por motivaciones humanitarias, espacio que se ve hoy fuertemente erosionado por la tendencia a la politización y militarización de la ayuda. Pues bien, es en este contexto de profundas transformaciones, tanto de la realidad internacional como de la concepción de la ayuda humanitaria, en el que se expande durante los años 90 el debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo iniciado a mediados de la década anterior. Tal debate ha alumbrado básicamente dos propuestas. En un primer momento, la idea del continuum o sucesión cronológica de tres fases consecutivas (emergencia, rehabilitación y desarrollo) que deben vincularse mediante una transición armónica. Posteriormente, durante los 90, la idea del contiguum, que ve la conexión en clave no de fases, sino de una combinación simultánea de esas tres formas de actuación, dentro de un marco integral. Este segundo enfoque es el actualmente más aceptado en las formulaciones teóricas de académicos y organizaciones, si bien con frecuencia la práctica tiene más que ver con el primero. El debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo se ha centrado sobre todo en consideraciones técnicas y operativas sobre cómo llevarla a cabo, puesto que la idea de que es un objetivo deseable ha ganado una amplia aceptación. Sin embargo, en los últimos dos o tres años han surgido diversos trabajos que cuestionan que la vinculación sea viable en la práctica, e incluso conveniente, en crisis humanitarias causadas por conflictos armados en estados frágiles o desestucturados. Tales publicaciones entienden que la propuesta de la vinculación, al haber sido absorbida por el nuevo humanitarismo de los 90, encierra hoy los mismos riesgos y merece las mismas críticas que éste, como, por ejemplo, la instrumentalización política de la ayuda humanitaria y el olvido de los principios humanitarios. De este modo, el debate sobre la vinculación cobra de nuevo vigencia. En este trabajo analizaremos, en el capítulo 2, los orígenes y evolución del debate sobre la vinculación, con LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 7

10 ÍNDICE sus diversas variantes. En el capítulo 3 desgranaremos las diferentes implicaciones operativas de la idea de la vinculación, esto es, con qué instrumentos analíticos y operativos se puede llevar a la práctica. El capítulo 4 formula algunas valoraciones, que no pretenden ser exhaustivas, sobre el grado de aplicación que el debate ha tenido entre los actores humanitarios. El capítulo 5 sintetiza las recientes críticas formuladas al enfoque de la vinculación, sobre todo en referencia a contextos de conflicto armado. Finalmente, el capítulo 6 formula diversas conclusiones sobre la situación y vigencia del debate hoy. 8 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

11 2. El debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo Como hemos visto, uno de los fundamentos básicos del nuevo humanitarismo de los años 90 consiste en orientar la ayuda humanitaria no sólo a la salvación de vidas, sino también a objetivos más amplios como son la paz, los derechos humanos y, sobre todo, el desarrollo. En efecto, frente a la división tradicional entre la ayuda de emergencia o humanitaria a corto plazo y la cooperación para el desarrollo a largo plazo, ya desde mediados de los 80 surge una corriente partidaria de vincular ambas de forma que se refuercen mutuamente. La idea consiste básicamente en que la ayuda de emergencia puede diseñarse y ejecutarse de forma tal que contribuya al desarrollo futuro, mientras que, por su parte, las intervenciones de desarrollo pueden orientarse a minimizar el riesgo de futuras situaciones de crisis, mediante la priorización de los sectores más vulnerables y el refuerzo de sus capacidades y medios de sustento. A su vez, la rehabilitación puede servir de puente entre las dos formas de actuación (Buchanan- Smith y Maxwell, 1994:2). Este enfoque sobre la vinculación entre la ayuda de emergencia y la de desarrollo (linking relief and development), que ha contado con diferentes versiones a lo largo del tiempo, surgió inicialmente en relación a las respuestas a desastres naturales, en concreto las sequías africanas de los Posteriormente, desde los 90, se ha tratado de aplicar también a las crisis derivadas de conflictos armados, al tiempo que se ha expandido y ha sido asumido por gran parte de los círculos académicos, gobiernos donantes, agencias multilaterales y ONG. La aparición del debate tuvo que ver con la insatisfacción motivada por la drástica separación que durante la Guerra Fría existió entre ambas formas de intervención, y a la certidumbre de que una vinculación entra ambas podría ser mutuamente beneficiosa. En efecto, las intervenciones de emergencia y las de desarrollo han sido diferentes, y siguen siéndolo, en múltiples aspectos: objetivos, marcos temporales, principios éticos, planificación y gestión, procedimientos de trabajo, relación donante-receptor, líneas de financiación, personal, relevancia en los medios de comunicación, etc. Todas estas diferencias dificultan una vinculación flexible entre ambas formas de actuación, al tiempo que han contribuido a una especialización en las ONG y agencias entre las desarrollistas y las humanitarias. De esta forma, en la concepción tradicional de la ayuda internacional ésta ha constado de tres etapas o fases netamente diferenciadas. 1 Así, por ejemplo, a la vista de tales sequías Roger Hay (1986) propuso diferentes criterios para que la ayuda alimentaria de emergencia pudiera servir también a objetivos de desarrollo, conformando una estrategia de emergencia-desarrollo. LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 9

12 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO a) La ayuda de emergencia y la ayuda humanitaria, orientadas a salvar vidas y aliviar el sufrimiento a corto plazo (proyectos de unos 6 meses) en situaciones de desastre. Dada la necesidad de actuar con rapidez, ha sido habitual hacerlo sin considerar las necesidades futuras así como tampoco otros objetivos y criterios más arraigados en la cooperación para el desarrollo (participación, enfoque de género, empoderamiento, sostenibilidad, etc.). b) La rehabilitación, o fase posterior al desastre basada en intervenciones de corto y medio plazo (de 6 meses hasta unos 2 años) para reconstruir las condiciones previamente existentes (infraestructuras, economía, servicios, etc.). c) La cooperación para el desarrollo, basada en intervenciones a largo plazo para mejorar de forma duradera la vida de las personas (ingresos, servicios, empoderamiento, etc.), para cuya planificación y gestión se han ido elaborando diferentes criterios y métodos (análisis de la realidad, participación comunitaria, creación de capacidades, enfoque de género, sostenibilidad medioambiental, etc.). El cuestionamiento de esta división estricta entre las tres formas de ayuda parece haberse iniciado a mediados de los años 80, con motivo de las operaciones de respuesta a las sequías y hambrunas que asolaron África (Anderson y Woodrow, 1999). Surgió entonces la opinión de que la ayuda humanitaria, basada sobre todo en la provisión de suministros materiales, se limitaba a aliviar los síntomas del desastre, pero que hacía poco por reducir la vulnerabilidad de las personas y reconstruir sus medios de vida, y que incluso afectaba negativamente a su desarrollo. Una influyente aportación en esta dirección fue el libro Rising from the ashes, publicado en 1989 por Anderson y Woodrow. Como dicen, demasiado frecuentemente, las respuestas a los desastres en forma de ayuda de emergencia no han contribuido al desarrollo a largo plazo y, peor aún, en realidad lo han subvertido y socavado... Los esfuerzos de emergencia dirigidos a volver las cosas a la normalidad harán justo eso y no más, dejando a la gente tan vulnerable a la próxima crisis como lo eran a la última...no existen proyectos de emergencia que sean neutrales en términos de desarrollo. Éstos lo apoyan o lo socavan. Por consiguiente, añaden, es necesario y perfectamente posible diseñar intervenciones de emergencia de forma que contribuyan al desarrollo a largo plazo (Anderson y Woodrow, 1989:2). Así pues, se extendió la idea de que lo más adecuado era utilizar la ayuda de emergencia no como un mero paliativo, sino como una inversión que contribuyera a sentar las bases para el desarrollo sostenible, contribuyendo así a reducir la vulnerabilidad de la población ante crisis futuras (Buchanan-Smith y Maxwell, 1994b). Nace así un enfoque teórico de respuesta a los desastres naturales que se muestra partidario de superar la separación estricta entre las diferentes formas de intervención, esto es, de su vinculación. En un primer momento, tal vinculación se concibe en forma de una progresión lineal que va desde la ayuda de emergencia (para garantizar la supervivencia inmediatamente después de la catástrofe), pasa por la rehabilitación y desemboca en la reanudación del desarrollo. Esta secuencia de etapas consecutivas es lo que se denominó continuum ayuda de emergencia-desarrollo (relief-development continuum). Durante la década de los 90, tal enfoque se expandió progresivamente, asumiéndose como discurso oficial por parte de la mayor parte de los actores de la ayuda. Al mismo tiempo, se desarrolló conceptualmente y dio lugar a nuevos postulados, como la sustitución del continuum por la del contiguum, entendido como la combinación de los diferentes tipos de ayuda al mismo tiempo, al tiempo que se procedió a aplicarlo a contextos de conflictos armados. De todo ello hablaremos más adelante. En el marco del debate han surgido también nuevos conceptos que incorporan el objetivo básico de la vinculación. Uno de ellos es el de development in conflict, que subraya la posibilidad y la necesidad de actuar con una orientación de desarrollo en contextos de guerra (Adams y Bradbury, 1995:36-57; Eade, 1998). Otros dos son el de developmental relief, que podríamos traducir libremente por ayuda de emergencia orientada al desarrollo, y el de development humanitarian assistance, esto es, ayuda humanitaria orientada al desarrollo. La agencia sueca SIDA (1999:1) define ésta última como una forma de asistencia en una situación de desastre, tanto natural como derivado de un conflicto armado, que contribuye a proporcionar soluciones a largo plazo a los problemas y necesidades agudos de los afectados, 10 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

13 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO soluciones que sean aceptadas y apoyadas localmente. Por tanto, se basa tanto en una estimación inmediata de las necesidades de los afectados, como en un análisis del conjunto de su situación vital, esto es, de su vulnerabilidad. Es un tipo de ayuda que se centra no sólo en cubrir las necesidades básicas, sino también en aspectos como la protección de sus derechos humanos (derivados de la legislación internacional o nacional) y las necesidades sociales como la seguridad. Se basa en la ley humanitaria, el imperativo humanitario y los principios humanitarios. Es una ayuda que debe analizar sus efectos a largo plazo, con lo que aumentará su calidad, efectividad y sostenibilidad. El auge del debate sobre la vinculación entre ambas formas de ayuda se ha visto alentado por varios factores, unos de tipo operativo y otros de tipo teórico. Entre los operativos destacan los siguientes: El incremento de los fondos destinados a la ayuda humanitaria, y la paralela disminución de los de cooperación para el desarrollo, han estimulado la pretensión de que aquella asuma algunos objetivos de desarrollo a largo plazo. Durante los 90 han cobrado fuerza nuevos ámbitos de trabajo en una zona gris, esto es, que no encajan estrictamente ni en la ayuda de emergencia ni en la de desarrollo, sino que toman elementos de ambas. Se trata de la rehabilitación post-desastre, destacando el auge de la rehabilitación posbélica gracias a los procesos de paz experimentados en varios países; así como la preparación ante desastres, y la prevención y la mitigación de los mismos. Varios autores, como Duffield (2001:100), señalan también el interés que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha tenido en promover la idea de una ayuda humanitaria vinculada a objetivos de desarrollo, como forma de reafirmar su papel central como agencia coordinadora del sistema de Naciones Unidas en el campo del desarrollo y en contextos de desastre y conflictos. Pretendía así neutralizar el peligro que para tal liderazgo suponían el incremento de los presupuestos para ayuda humanitaria, así como la creación en 1992 del Departamento de Asuntos Humanitarios con un mandato de coordinación de las actividades de ayuda humanitaria. Por otro lado, el debate también se ha visto estimulado por algunos factores de tipo conceptual o teórico: En las últimas dos décadas ha ido surgiendo una nueva forma de interpretar los desastres, no como eventos puntuales y excepcionales, sino como procesos de crisis propiciados por un contexto de alta vulnerabilidad derivado de las estructuras económicas, sociales y políticas, esto es, de problemas relativos al desarrollo (Pérez de Armiño, 1999). De este modo, dado que los desastres y el desarrollo están interrelacionados, una ayuda de emergencia puntual que no contribuya al desarrollo socioeconómico a más largo plazo sólo tendrá efectos paliativos y no contribuirá a evitar potenciales crisis futuras. La drástica distinción entre intervenciones de emergencia y de desarrollo también pierde sentido ante la proliferación de emergencias continuas o crónicas, en muchas zonas, en particular del África Subsahariana, en las que la guerra y la hambruna se han enquistado. Lo mismo ocurre con poblaciones de refugiados y de desplazados internos que dependen de la ayuda durante largos años. En estos casos de emergencia crónica la ayuda humanitaria necesariamente tiene que asumir un enfoque de desarrollo a medio y largo plazo, incorporando programas educativos, laborales, etc Dos generaciones: continuum y contiguum El debate sobre la vinculación entre la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo ha alumbrado dos enfoques principales, el del continuum y el del contiguum. El primero de ellos, el denominado continuum humanitario o continuum emergencia-desarrollo, asume una concatenación de diferentes fases cronológicas, cada una de las cuales comenzaría al acabar la anterior, en una línea de progresión que va desde el estado de emergencia, a través de la rehabilitación, hacia el desarrollo. Este enfoque asume, por tanto, la visión convencional que enseguida mencionaremos sobre el desarrollo como un proceso lineal y el desastre como una interrupción excepcional y temporal de dicho proceso. LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 11

14 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO Sucesión de fases según el continuum Desastre Mitigación Emergencia Rehabilitación Desarrollo Lo que la idea del continuum aporta de nuevo es el objetivo de conseguir una transición suave, armónica y coordinada entre unas fases y otras de la ayuda exterior, cada una de las cuales es responsabilidad de organizaciones y agencias especializadas. Tal transición implica, por ejemplo, la búsqueda de un adecuado traspaso de la gestión de los proyectos de unas manos a otras (por ejemplo, de una ONG extranjera a las autoridades locales, o del ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al PNUD) conforme el perfil de emergencia se va sustituyendo por el de desarrollo; o la creación de nuevas líneas de financiación para aquellos ámbitos de intervención que sirven de puente de ambos, como es sobre todo la rehabilitación, así como también la preparación ante desastres, y la prevención y mitigación de los mismos. El concepto del continuum pudo suponer un avance teórico en su momento. Si embargo, iniciados ya los años 90, diferentes autores fueron descalificándolo como inadecuado, sobre todo para los desastres derivados de conflictos armados. Su esquema basado en la sucesión de fases se deriva de un modelo de ayuda de emergencia ante crisis por catástrofes naturales, en el que el objetivo básico suele ser la vuelta a la situación anterior mediante la recuperación de las infraestructuras y servicios previamente existentes. Igualmente, dicha visión de etapas o formas de ayuda consecutivas se deriva en gran medida de la conceptualización convencional sobre el desarrollo y los desastres, arraigada todavía en muchas agencias y donantes. La visión clásica del desarrollo es la de un proceso lineal y progresivo, de crecimiento económico y mejora de las condiciones de vida. Por su parte, el desastre es visto como un acontecimiento puntual y excepcional, una anomalía que no tiene que ver con la vida cotidiana y las estructuras sociales, y que interrumpe momentáneamente el proceso lineal del desarrollo. Este esquema hace que la ayuda, en sus diversas modalidades, se conciba también como la secuencia de diferentes fases que se suceden a lo largo de dicho proceso lineal: cuando sobreviene un desastre, la ayuda de emergencia contribuye a retomar la senda del desarrollo, a volver al proceso anterior que se vio interrumpido. Ahora bien, diversas voces cuestionan hoy esta visión, y plantean que la idea del continuum es inadecuada sobre todo para los desastres derivados de conflictos civiles armados, o emergencias políticas complejas (con conflicto armado y quiebra del Estado y de la economía formal). Éstas últimas, como sostiene Duffield (1994), constituyen crisis de naturaleza política, fruto de la quiebra de las estructuras políticas y económicas (o sea, 12 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

15 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO del Estado y de la economía formal). De este modo, lejos de ser crisis repentinas, constituyen crisis cronificadas, una normalidad casi permanente que da lugar a nuevas formas de organización social, económica y del poder político. La mayoría de las crisis humanitarias actuales no son repentinas, sino recurrentes o casi crónicas; crisis del sistema que revelan un fracaso del modelo de desarrollo y de unas relaciones Norte-Sur que no han sido capaces de generar unas sociedades viables, mínimamente equitativas e integradoras. De esta forma, en tales contextos de emergencia enquistada, la crisis no se puede interpretar en base a un ciclo temporal antes-durante-después del desastre, y vuelta a la normalidad. Por consiguiente, tampoco tiene sentido hablar de una ayuda externa como una secuencia de fases diferentes, ni resulta adecuado pensar en una ayuda a corto plazo que sirva para retomar el proceso de desarrollo anterior, dado que se trata de un problema sistémico y no puntual. Del mismo modo, diferentes autores subrayan lo erróneo de la idea del continuum debido a que actualmente los procesos de desarrollo, cambio y crisis social no se rigen por procesos lineales ni por pautas regulares y estables. Como dice Smillie (1998:24), en muchos países que viven una situación de inestabilidad crónica, especialmente en aquellos con conflicto endémico o intermitente, las transformaciones socioeconómicas no suelen guiarse por una pauta lineal, sino que habitualmente lo hacen de forma más dinámica e interactiva, tortuosa y multidireccional. En la misma línea, Roche (1998:17-18) indica que en muchos casos el proceso de cambio social es hoy rápido, discontinuo y turbulento ; esto es, se caracteriza por la inestabilidad y la incertidumbre. 2 En el mismo sentido se pronuncia el documento del Comité de Ayuda al Desasrrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado Conflicto, paz y cooperación al desarrollo en el umbral del siglo XXI, un texto con directrices en la materia para los países donantes, al decir que el continuum o transición de la emergencia al desarrollo a largo plazo no se ajusta a situaciones de hecho que no siguen un modelo, una cronología ni un orden fijos. Y añade que la ayuda de emergencia, las tareas de rehabilitación y la ayuda al desarrollo coexisten en tiempos de conflicto y crisis, e interactúan de innumerables formas. El desafío es superar las distinciones funcionales de los diversos organismos implicados e integrar, en lugar de coordinar sin más, los objetivos de la ayuda humanitaria, de la rehabilitación y del desarrollo dentro del marco de una estrategia a largo plazo (SECIPI, 1999:71-2). Las críticas formuladas al continuum han dado lugar a que, ya entrados los años 90, se haya conformado un nuevo enfoque respecto a la vinculación entre la ayuda de emergencia y la de desarrollo, que se ha denominado el contiguum emergencia-desarrollo. Para éste, la vinculación no consistiría en la adecuada transición entre sucesivas fases cronológicas vistas como compartimentos estancos, cada una de las cuales comenzaría al concluir la anterior. En su lugar, la vinculación implicaría que, en cada momento, es necesario combinar diferentes formas de intervención, tanto de emergencia a corto plazo, como de rehabilitación a medio plazo y de desarrollo a largo plazo, en el marco de una estrategia integrada y coherente, con visión de futuro y orientada siempre a la reducción de la vulnerabilidad y al incremento de las capacidades. Esas intervenciones, que deben interrelacionarse y reforzarse mutuamente, deben ejecutarse superpuestas en el tiempo, aunque ciertamente cada una de ellas deberá merecer mayor o menor prioridad en función de la gravedad de la situación. De este modo, en el punto álgido de un desastre, cuando la vulnerabilidad es extrema, las medidas principales serán las de emergencia, con objetivos inmediatos orientados a garantizar la subsistencia (vacunación urgente, provisión de agua, donación de alimentos, etc.). Ahora bien, incluso en ese contexto es posible y deseable llevar a cabo actuaciones de rehabilitación 2 Estas características de los cambios sociales actuales se explican en buena medida por algunos de los siguientes factores: a) la complejidad e interdependencia de las causas de los procesos de crisis, que interactúan entre sí; b) el llamado efecto mariposa, según el cual un cambio pequeño, al interactuar con otros factores, a veces puede provocar cambios grandes, diversos y difícilmente predecibles, lo cual contradice los modelos de análisis que asumen relaciones causa-efecto lineales y predecibles; y c) el efecto de retroalimentación, pues los factores que intervienen en un proceso se ven condicionados por procesos anteriores y condicionan otros futuros, dando lugar a procesos no lineales sino cíclicos (Roche, 1998:17-18). LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 13

16 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO (reestablecimiento de infraestructuras y servicios), así como de desarrollo a largo plazo orientadas a la reducción de la vulnerabilidad estructural y al refuerzo de las capacidades de personas e instituciones (creación de empleo, establecimiento de una cadena de frío estable para las campañas de vacunación, formación del personal local, refuerzo de la capacidad de gestión del sistema de salud, etc.). De forma similar, en un contexto de normalidad, en el que no se registra un aumento de la mortalidad ni un peligro de desestructuración socioeconómica, aunque la mayoría de las intervenciones sean de desarrollo a largo plazo, es probable que haya determinadas familias o personas muy vulnerables necesitadas de una ayuda inmediata en forma de donaciones, un tipo de intervención por lo demás característico de las emergencias. En la gráfica adjunta se expresa dicha combinación y superposición de los diversos tipos de intervenciones. Como puede apreciarse, en este caso, además de la ayuda humanitaria (prioritaria durante la crisis), y de la rehabilitación (prioritaria tras ella), no se habla de intervenciones de desarrollo en general, sino que se especifican tres elementos que deben constituir una parte destacada de éstas: la prevención y mitigación y la preparación ante desastres. Combinación de tipos de intervención, según el contiguum Prevención y mitigación Prevención y mitigación Preparación Ayuda Munamitaria Rehabilitación CRISIS Tiempo Fuente: adaptado de Kotze y Holloway (1996) En el capítulo 4 abundaremos en las implicaciones operativas del enfoque del contiguum. 2.2.Vinculación emergencia-desarrollo en conflictos armados Como hemos mencionado, el debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo, inicialmente surgido en relación a los desastres naturales, durante los años 90 se ha aplicado cada vez más también a los contextos de conflicto armado, como reflejan numeross estudios e informes de diferentes autores y organizaciones. Esta aplicación tiene que ver no sólo con el hecho de que los conflictos han adquirido un papel preponderante como causantes de las principales crisis humanitarias, sino también con la fusión, experimentada en la última década, entre las agendas internacionales sobre desarrollo y sobre seguridad: los gobiernos donantes y las agencias multilaterales han incorporado a su discurso que la seguridad o estabilidad internacional es inviable sin desarrollo, así como que el desarrollo no es sostenible sin estabilidad. En este contexto, es comprensible que el debate sobre la vinculación emergencia-desarrollo se haya interrela- 14 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

17 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO cionado con otro también presente en los años 90: el relativo al uso de la ayuda humanitaria como una herramienta válida para la gestión del conflicto. En efecto, dado que con frecuencia se asume que la causa de tales conflictos es el subdesarrollo, una ayuda humanitaria que contribuya al desarrollo estaría contribuyendo también a la paz y a la seguridad. De este modo, se asume que la ayuda humanitaria tiene capacidad para abordar el problema causante del conflicto, promoviendo el desarrollo y reduciendo la pobreza. Este supuesto se basa en un análisis de sus causas centrado en factores eminentemente internos (subdesarrollo y problemas del proceso de modernización, mal gobierno, degradación medioambiental, enfrentamientos étnicos, mala gestión económica, etc.), que caracteriza las declaraciones políticas de las agencias oficiales de ayuda. De este modo, se ha vuelto cada vez más difícil separar las actividades de desarrollo y humanitarias de las dimensiones relativas a la seguridad. Esto ha generado una situación incómoda para las ONG, pues al inscribirse sus actividades en un nuevo marco orientado a objetivos de seguridad, se les suscitan numerosos dilemas éticos así como el riesgo de pérdida de su independencia (Duffield, 2001:259). La vinculación conceptual entre el desarrollo y la paz, así como la fusión entre las agendas políticas de desarrollo y seguridad, acontece en un contexto en el que, como vimos en el capítulo anterior, se ha producido una politización de la ayuda humanitaria. Esto es, los países donantes se han propuesto dotar de coherencia a todas sus políticas exteriores (incluyendo la ayuda humanitaria, la cooperación para el desarrollo y las de seguridad, entre otras), orientándolas a buscar reformas políticas internas en los países del Tercer Mundo, promoviendo su estabilidad y el libre comercio (Macrae, 2001:30). Son numerosos los documentos de instituciones que apuntan en la dirección de aplicar la vinculación emergencia-desarrollo al servicio de la gestión de los conflictos, así como de dotar de una mayor coherencia a las políticas de ayuda, exterior y seguridad de los donantes. Así, entre los más significativos cabría destacar los siguientes: Un Programa de paz, del entonces Secretario General de Naciones Unidas Boutros Ghali (1992), que ofreció una visión multisectorial e integral de la seguridad, asumiendo y difundiendo el concepto de seguridad humana. Ésta se entiende como la seguridad de las personas en sus vidas, lo que significa entre otras cosas el disfrute del desarrollo humano. En consecuencia, el documento plantea que el desarrollo es esencial para la seguridad. Igualmente aborda la interrelación entre la ayuda internacional y las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. La Agenda para el Desarrollo, también de Ghali (1994), documento que profundiza en la dirección del anterior y que postula una cooperación para el desarrollo no centrada sólo en la mera transferencia de fondos, sino con incidencia en cinco ámbitos: paz, economía, protección medioambiental, justicia social y democracia. La Comunicación de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento Europeo sobre la vinculación de la ayuda, la rehabilitación y el desarrollo (VARD), de 1996, en el que se fijaban la postura del ejecutivo comunitario respecto a tal vinculación. El documento plantea que las políticas comerciales, de seguridad y de ayuda internacional de la Comunidad deben caracterizarse por su coherencia, orientándose a un objetivo común como es lo que denomina la estabilidad estructural, un concepto paraguas similar al de seguridad humana de Naciones Unidas. La estabilidad estructural es definida como una situación que implica el desarrollo económico sostenible, la democracia y el respeto por los derechos humanos, estructuras políticas viables y condiciones sociales y medioambientalales satisfactorias, con la capacidad de gestionar el cambio sin recurrir al conflicto violento. De esta forma, se añade, esforzarse de cara a la estabilidad estructural supondría reforzar con una orientación predeterminada los factores que hacen posible un cambio pacífico (Comisión Europea, 1996:23). El documento propone establecer marcos políticos globales para delimitar el trabajo de la Comisión y de los países miembros de la UE en los países receptores. Tales marcos contemplarían aspectos políticos, sociales y de desarrollo, y en particular, definirían la forma en la que la prevención de conflictos puede incorporarse a las estrategias de coopera- LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 15

18 2. EL DEBATE SOBRE LA VINCULACIÓN EMERGENCIA-DESARROLLO ción para el desarrollo de cada país receptor. Como apunta Macrae (2001:33), este documento fue elaborado después de la firma del Tratado de Maastricht en 1994 y buscaba contribuir al desarrollo de la PESC, la Política Exterior y de Seguridad Común. Las directrices tituladas Conflicto, paz y cooperación para el desarrollo en el umbral del siglo XXI, publicado por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE en 1998 (en castellano, ver SECIPI, 1999). El documento tuvo su origen en una reunión entre los ministros de cooperación y los directores de las agencias bilaterales de los países del CAD celebrada en 1995 para estudiar las implicaciones de los conflictos en el desarrollo, así como el papel que la cooperación para el desarrollo puede jugar en su prevención y resolución. La reunión creó el Task Force sobre Conflicto, Paz y Cooperación para el Desarrollo, encargado de profundizar en esta problemática, cuya labor culminó con la redacción del citado documento. Al presentar el documento, los ministros del CAD publicaron una declaración en la que reiteraron la importancia de conseguir la coherencia entre las políticas de ayuda, exterior y de defensa, así como que el objetivo de la cooperación para el desarrollo es conseguir la estabilidad estructural de los países receptores (Macrae, 2001:34). Como vemos, durante la década de los 90 la comunidad de donantes buscó un nuevo papel en la gestión de los conflictos armados, así como mejorar su respuesta a las emergencias políticas complejas prolongadas. Para ello recurrieron a revitalizar la idea del continuum emergencia-desarrollo, que había sido formulada años atrás en relación a los desastres naturales. Al concebirse el conflicto como un evento derivado del subdesarrollo, se considera que el impulso al desarrollo contribuye también a reducir el conflicto. En este esquema, por ejemplo, el objetivo de construcción de capacidades, que la ayuda humanitaria orientada al desarrollo propone para reducir la dependencia foránea de los receptores de la ayuda, ahora se inscribe en un proyecto político más amplio, el de construir unas instituciones civiles que hagan posible una paz sostenible. En otras palabras, la propuesta de la vinculación emergencia-desarrollo (con sus diversas variantes), al defender que la ayuda vaya más allá de unos fines estrechos y paliativos, sirve como justificación para la ampliación de los objetivos de la ayuda internacional. Surge así un nuevo pensamiento mayoritario entre los donantes que comprende dos propuestas: a) la ayuda puede contribuir a la prevención, mitigación y resolución de los conflictos; y b) la ayuda puede orientarse hacia el desarrollo incluso durante conflictos en curso (Macrae, 2001:37). Estas dos creencias se han erigido en predominantes, al haber sido abrazadas por gran parte de las agencias bilaterales de los gobiernos donantes como las de los Países Bajos, Suecia y Reino Unido (ver Netherlands, 1993; SIDA, 1999; DID, 1997 y 1999), por las Naciones Unidas (ver United Nations, 1994; UN Inter-Agency..., 1997; UNHCR, 1997), y por buena parte de las ONG. Esta aplicación de la vinculación emergencia-desarrollo a contextos de conflicto ha implicado, por una parte, que las agencias humanitarias adopten enfoques de desarrollo en contextos de conflicto, como por ejemplo ha ocurrido con el ACNUR al promover el desarrollo comunitario. Y, por otra parte, también ha implicado que agencias especializadas en desarrollo, como el PNUD, hayan extendido sus actividades a zonas en guerra. 16 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

19 3. Criterios e implicaciones prácticas Sintetizando los puntos de vista de diferentes autores y estudios 1, veamos a continuación algunas de las implicaciones prácticas y operativas que se derivan de la aplicación del enfoque de la vinculación emergencia-desarrollo. Es decir, de qué forma se puede llevar a la práctica. Como hemos explicado, una primera versión del debate ha sido la propuesta del continuum emergencia-rehabilitación-desarrollo, que aspira a una vinculación que podríamos denominar ligera entre las diferentes formas de actuación. En efecto, éstas se consideran como fases cronológicas sucesivas, de forma que el objetivo de la vinculación consistiría en garantizar una transición suave y armónica desde la fase de emergencia hacia la de desarrollo, siendo la rehabilitación una etapa intermedia que sirve de puente entre las anteriores y que comparte algunas características de ambas. La clave para lograr con éxito tal transición descansaría en una coordinación adecuada entre las diferentes organizaciones implicadas en cada una de las fases, en función de su especialización en contextos de emergencia o de desarrollo, como por ejemplo el ACNUR y el PNUD respectivamente. Tal coordinación debe servir para: a) facilitar el traspaso de funciones y responsabilidades de unas organizaciones o instituciones a otras conforme se va superando la situación de emergencia, posibilitando una estrategia de salida de los actores humanitarios; b) efectuar la transición entre fases a un ritmo acompasado a la evolución de la situación; y c) traspasar la experiencia y el conocimiento sobre el medio local adquiridos durante la emergencia para aprovecharlos en la programación y ejecución de las intervenciones de rehabilitación y desarrollo. Ahora bien, ese enfoque del continuum ha sido desplazado por otro, el del contiguum, que ha sido abrazado desde mediados de los 90 por la mayoría de los actores humanitarios. Éste habla no de fases cronológicas sucesivas, sino de diferentes modalidades de intervención que deben solaparse en el tiempo y combinarse, como partes de un marco de actuación integral y coherente. Tales modalidades de actuación persiguen diferentes objetivos, a corto, medio y largo plazo, de modo que cada uno de ellas debe merecer mayor o menor protagonismo en función de cuál sea la situación. Una expresión gráfica del enfoque del contiguum puede apreciarse en el recuadro adjunto de Roche (1998:20), que refleja la importancia relativa que diferentes tipos de actuación deben recibir en diversas situaciones en función del nivel de vulnerabilidad existente. Así, en los contextos de emergencia priman los objetivos inmediatos de garantizar la supervivencia y aliviar el sufrimiento, 1 Entre otros cabría destacar: Buchanan-Smith y Maxwell (1994b:4-6), Davies (1994:46-50), Danish Red Cross (1995), Eade y Williams (1996) y Lautze y Hammock (1996). LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO 17

20 3. CRITERIOS E IMPLICACIONES PRÁCTICAS mediante la donación de bienes y la provisión de servicios básicos, lo cual no impide que también tengan cierta cabida otras actuaciones con un impacto a más largo plazo. Por su parte, conforme la vulnerabilidad y la crisis disminuyen, se refuerzan progresivamente aquellos instrumentos y criterios más característicos de las intervenciones de desarrollo a largo plazo: planificación detallada, respuesta a la vulnerabilidad estructural, participación comunitaria, mayor atención al enfoque de género, fortalecimiento institucional, refuerzo de las capacidades, etc. Cambio en la priorización de los tipos de intervención Riesgo de crisis Crisis aguda Recuperación (rehabilitación) Cambio estable A A A A B B C B C B D C D D C D A. Representa las necesidades y las intervenciones de apoyo referidas a: Refuerzo de los sistemas de sustento: generación de ingresos, desarrollo empresarial, ahorro, crédito. Sistemas sostenibles de educación, salud y bienestar social. Desarrollo de capacidades y empoderamiento de los vulnerables, específicamente de las mujeres (acceso a educación y salud, acceso a créditos y recursos productivos, defensa de sus derechos, apoyo a su asociacionismo, etc.). Protección del medio ambiente. Fortalecimiento institucional (capacitación de organizaciones e instituciones locales para su gestión de proyectos, creación de alianzas estratégicas, diálogo con el Estado, actividades a escala nacional e internacional). B. Representa las necesidades y las intervenciones de apoyo referidas a: Creación de bases para un desarrollo económico equitativo, (re)construcción de infraestructuras. Reformas políticas orientadas a la estabilidad, la democracia y el buen gobierno. Desarrollo del tejido cívico: Refuerzo de las redes y organizaciones sociales, y de la capacidad de los vulnerables de participación y defensa de sus derechos (por ejemplo de las mujeres). Creación de unas condiciones de paz en contextos de rehabilitación posbélica: negociación, reconciliación, desmovilización de soldados, retorno y reintegración de refugiados y desplazados internos. C. Representa las necesidades y las intervenciones de apoyo referidas a: preparación ante posibles crisis: planes de contingencia, fortalecimiento de capacidades institucionales de respuesta, capacitación técnica y material. Refuerzo de capacidades y estrategias de afrontamiento de la población: consolidación y diversificación de fuentes de ingreso, diversificación del riesgo. D. Representa las necesidades y las intervenciones de apoyo referidas a: La provisión de bienes y servicios de ayuda de emergencia (salvamento; cobijo, agua, alimentos, atención sanitaria). Atención a los principios que incrementan las capacidades vitales de las personas: apoyo moral, respeto a la cultura local, evitación de la dependencia de la ayuda. Refuerzo de estrategias de afrontamiento locales. Protección de los derechos humanos de las víctimas (con particular atención a las mujeres), testimonio y presión política. Fuente: adaptado de Roche (1998:20) y Eade y Williams (1995:827). Ver también Sanahuja (1999:27). 18 LA VINCULACIÓN AYUDA HUMANITARIA-COOPERACIÓN AL DESARROLLO

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL

DEBATE INTERACTIVO. Orador principal: Sr. Juan Somavía. Resumen I. DECLARACIÓN DEL ORADOR PRINCIPAL TD(X)/Misc.9 15 de febrero de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO Décimo período de sesiones Bangkok, 12 a 19 de febrero de 2000 DEBATE INTERACTIVO

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Guía para los Primeros Delegados

Guía para los Primeros Delegados www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano I.- PRESENTACIÓN En este documento se recogen los valores que defiende y promueve ONGAWA. Afecta tanto a lo que nuestra organización hace, como

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos Peti Wiskemann PREMS99711 Departamento de Educación Consejo de Europa F-67075 Strasbourg Cedex Tel.: +33 (0)3 88 41 35 29 Fax: +33 (0) 3 88 41 27 88 Internet: http://www.coe.int/edc Carta del Consejo de

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 Mediante el presente documento queremos presentaros la propuesta de Plan

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido TECNICA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL: EL MUESTREO: Aída Luz Mendoza Navarro Fundamentación El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido analizado desde varias décadas

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 Julio de 2015 Padre Lojendio 2, 2º. 48008 Bilbao. Tel. +34 944 151 135 Fax 944 161 938 alboanbi@alboan.org Avenida Barañain, 2. 31011 Pamplona. Tel. +34 948 231 302

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

Documento de trabajo de la Comisión

Documento de trabajo de la Comisión Documento de trabajo de la Comisión Diálogo permanente y sistemático con las asociaciones de entidades territoriales sobre la elaboración de las políticas INTRODUCCIÓN Como respuesta a las peticiones que

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005 PRESENTACIÓN La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas una intensa transformación y modernización. El ejercicio de las libertades y la vida democrática, el desarrollo económico, el proceso

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

HACIA LA EMPRESA INNOVADORA

HACIA LA EMPRESA INNOVADORA HACIA LA EMPRESA INNOVADORA Resumen: Las turbulencias y rápidos cambios en los mercados así como la creciente dificultad para alcanzar ventajas competitivas en costes, han hecho que factores como la investigación,

Más detalles

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: Argentina, Ucrania y el doble estándar Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar" Domingo 30 de Marzo de 2014 Información para la Prensa N : 000/14 El 25 de mayo será una

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012

El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 Evaluación: en general, el borrador cero de Río+20 no incluye nuevos compromisos ni acciones para los Jefes de Estado, sino

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

1 Caracterización. Fuente. INE de Portugal, INE de España, Eurostat y Agencia de Energía de Andalucía; elaboración propia.

1 Caracterización. Fuente. INE de Portugal, INE de España, Eurostat y Agencia de Energía de Andalucía; elaboración propia. Energía 1 Caracterización El consumo de energía final en la Eurorregión AAA está en torno a 18 millones de toneladas equivalentes de petróleto (Mtep), lo que en relación al PIB de este territorio supone

Más detalles

Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012.

Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012. Una Estrategia para construir Educación para el Desarrollo, con los aportes Pluriculturales del Buen Vivir. Introducción: Hacia una Estrategia Asturiana en materia de Educación para el Desarrollo. En una

Más detalles

Vademécum Los 10 Principios básicos comunes para la inclusión de los gitanos

Vademécum Los 10 Principios básicos comunes para la inclusión de los gitanos Vademécum Los 10 Principios básicos comunes para la inclusión de los gitanos Una iniciativa de la Unión Europea Los 10 Principios básicos comunes para la inclusión de los gitanos son una herramienta tanto

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Introducción El conflicto palestino-israelí es un tema que ha acaparado

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Documento de Análisis N 5 LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. Carlos A. Baracco Monsante * *Universidad Andrés Bello Noviembre de 2012 Resumen

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad III ENCUENTRO VOLUNTARIADO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Construyendo junt@s nuestro futuro Madrid, 17 y 18 de noviembre de 2012 0 1.

Más detalles

Aplicación de la evaluación inclusiva

Aplicación de la evaluación inclusiva EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Aplicación de la evaluación inclusiva La primera fase del proyecto de la Agencia Evaluación e inclusión educativa consistió en el debate y el desarrollo del concepto

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

(Madrid, 4 de diciembre de 2015) Palabras del Ministro de Educación, Cultura y Deporte en el acto de la firma del ACUERDO MARCO ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PARA CONTRIBUIR A MEJORAR EL

Más detalles