Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI"

Transcripción

1 Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI Responsable: Edgar Robles 06 de Julio, 1999

2 INDICE DE CONTENIDO AGENDA PARA LA COMPETITIVIDAD DE COSTA RICA HACIA EL SIGLO XXI INTRODUCCION: Una Agenda para Apresurar el Paso hacia un Mayor Bienestar Los principales énfasis de la Agenda Centroamericana y los de la Agenda Costarricense La lucha por la productividad: una constante de la trayectoria costarricense... 2 a. La situación de partida: dependencia de dos cultivos de baja productividad... 3 b. El modelo agroexportador se sofistica y surge la industria protegida... 3 c. La actual transición hacia un nuevo modelo productivo... 6 d. Un momento propicio para dar un salto en la capacidad productiva... 9 PRIMERA PARTE: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: EJE CENTRAL DE LA AGENDA I. Visión de Costa Rica en el año A. El Individuo: Lograr bienestar económico y social B. Costa Rica: Poseer una firme plataforma económica para apoyar un ambiente empresarial dinámico y una base social integrada II. Marco Conceptual: Un Nuevo Paradigma de Desarrollo A. Los rasgos distintivos del marco conceptual de la Agenda B. Competitividad empresarial, clusters y clima de negocios C. Los componentes de la plataforma económica Macroeconomía: Las bases de la estabilidad económica Microeconomía: Clima empresarial para el crecimiento económico Ambiente: Haciendo Sostenible el Desarrollo Humano Fortalecimiento institucional y reforma legal III. Posicionamiento de Costa Rica en el Mercado Internacional A. Costa Rica ante la economía global B. Clusters con Potencial de Clase Mundial Turismo: Ubicación y Dotación de Recursos Naturales Evolución reciente y rasgos principales del conglomerado del turismo Estructura del conglomerado de turismo Las condiciones para la competitividad en el conglomerado de turismo Condiciones de los factores Condiciones de la demanda Estrategia de la empresa, estructura y rivalidad Industrias relacionadas y de apoyo El papel del gobierno Principales retos futuros del turismo costarricense Agroindustria de alta productividad: inserción internacional y desarrollo rural Algunos rasgos característicos de la agricultura y la agroindustria costarricenses Las actuales orientaciones de la agroindustria... 39

3 2.3 Un breve análisis de la producción y las exportaciones Principales retos hacia el futuro de la agroindustria de alta productividad Componentes electrónicos y software: industrias de alta productividad 3.1 La industria de componentes electrónicos Evolución de la industria de componentes electrónicos antes de Intel Intel y su impacto en la producción de componentes electrónicos en Costa Rica La industria del software en Costa Rica Principales retos en los sectores de la microelectrónica y el software Plataforma de negocios internacionales: aprovechamiento de la localización estratégica costarricense Indicios de una industria de servicios internacionales en Costa Rica Principales retos de la industria de servicios internacionales SEGUNDA PARTE: LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA AGENDA IV. Macroeconomía: Las Bases de la Estabilidad Económica A. Más allá de la estabilidad y el crecimiento en Costa Rica B. Areas de Políticas para Creación de Capacidad, Liberalización e Internacionalización Ingreso y Crecimiento Papel del Gobierno Finanzas Públicas y Deuda Interna Inflación, Tasas de Interés y Tipo de Cambio Mercado de Trabajo y Migraciones Sector Financiero ii

4 V. Microeconomía: Clima Empresarial para el Crecimiento Económico A. Superación de Limitaciones Críticas para Lograr Competitividad de Clase Mundial B. Estimulación de la Competencia y Aumento de la Productividad de los Factores Mercados y Competencia Logística y Sistemas de Infraestructura Recursos Humanos Recursos Naturales y Manejo de la Tierra Recursos Financieros Tecnología e innovación productiva Atracción de Inversión Extranjera Directa VI. Ambiente: Una base natural sostenible para el desarrollo A. Aspecto Natural Potencial Hídrico y Energético Nacional Desarrollo de la Silvicultura Secuestro de CO B. Degradación Ambiental y Desechos (Líquidos, Gaseosos y Sólidos) Degradación Ambiental Manejo de los Desechos y de la Contaminación C. Turismo e Industria Rural Turismo Industria Rural D. Regulación y Normativa Jurídica Ambiental E. Catástrofes Naturales y Minimización de Desastres F. Panorama: Qué puede esperarse en un plazo de 20 años? VII. Fortalecimiento Institucional y Reforma Legal A. Reforma institucional y desarrollo económico: Retos urgentes B. Hacia un sistema judicial más eficiente: agilización de los procedimientos judiciales no penales Oralidad Resolución alternativa de disputas C. Derechos de Propiedad Intelectual iii

5 TERCERA PARTE: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE LA AGENDA VIII. Los compromisos para concretar la Agenda A. Las bases conceptuales de las reformas planteadas B. Las reformas públicas para concretar la Agenda La Agenda para mejorar la infraestructura logística La Agenda para desarrollar el sistema financiero La Agenda para mejorar la eficiencia en el uso sostenido de los recursos naturales La Agenda para desarrollar los sistemas de educación de los recursos humanos La Agenda para promover el progreso técnico y la innovación La Agenda para promover el comercio internacional e interregional La Agenda para la atracción sistemática de la inversión extranjera y el desarrollo de proveedores locales La Agenda la promoción de la competencia, apertura de los mercados locales y desregulación de los existentes La Agenda para el establecimiento generar estabilidad macroeconómica y señales adecuadas La Agenda para el mejoramiento de la competitividad de clusters específicos C. Las responsabilidades del sector privado en la puesta en práctica de la Agenda Las nuevas responsabilidades del empresariado Los retos específicos del sector privado CUARTA PARTE: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS iv

6 INTRODUCCION A. Una Agenda para Apresurar el Paso hacia un Mayor Bienestar Este documento está motivado por la convicción de que Costa Rica está en medio de uno de los momentos más propicios de su historia, para dar un salto hacia adelante en su nivel de desarrollo humano. Ayudar a que eso ocurra es el motivo central de Centroamérica en el Siglo XXI: Una agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible, de la cual este documento es una expresión. La preparación de una Agenda para la competitividad de Centroamérica hacia el Siglo XXI fue asignada por los Presidentes Centroamericanos en 1996 al Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), y al Harvard Institute for International Development (HIID) de la Universidad de Harvard. Este proceso ha contado con el patrocinio del BCIE y del Grupo AVINA. Además, en cada país se ha promovido la preparación de una Agenda Nacional. Con ese fin, en las reflexiones y propuestas que están contenidas aquí, se busca entender cuáles son las oportunidades que en este momento se nos ofrecen a los costarricenses y cuáles son las tareas esenciales para aprovecharlas. En este capítulo inicial, se hace una primera aproximación a esos interrogantes, desde la perspectiva de la Agenda Centroamericana; en una primera sección, se hace mención a los énfasis principales que la caracterizan, y en la segunda sección, se presenta una reflexión sobre los retos históricos del desarrollo costarricense que la Agenda busca ayudar a enfrentar. 1. Los principales énfasis de la Agenda Centroamericana y los de la Agenda Costarricense Un rasgo central de la Agenda es su carácter regional. En ella, lo regional está muy lejos de ser entendido como un intento de crear una estrategia de desarrollo supranacional que se superponga a los planes de desarrollo de los países. Más bien, lo que se busca es mejorar la situación de cada país, pero para esto es necesario una agenda común, que aproveche las ventajas de la región, la cual estar más integrada, ser más equitativa y próspera, y para ello se aspira a permear los esfuerzos por el desarrollo de sus países con una visión compartida de su futuro común. De esta manera, se aspira a superar obstáculos comunes y aprovechar las ventajas que residen en la pertenencia de estos países a una misma unidad geográfica, económica y cultural dentro del contexto mundial. Es por ello que una considerable mayoría de las acciones que propone la propia Agenda regional son de carácter nacional. Además, para promover mejor las sinergías que surjan de los avances simultáneos en lo nacional y en lo regional, se proponen también unos pocos y bien escogidos proyectos regionales, los cuales consideran las distintas condiciones que prevalecen en cada país. Esa visión de lo regional es la que le da sustento a la propuesta de una estrategia específica para Costa Rica, la cual se expone en este documento como parte del proceso de la Agenda. No se trata de una estrategia que sustituya el Plan Nacional de Desarrollo del país, ni de un documento de recomendaciones como las que periódicamente formulan algunos organismos internacionales. Se trata más bien de un conjunto de propuestas para el desarrollo económico y humano sostenible de esta nación, que tienen su rasgo distintivo y su hilo conductor en la búsqueda del desarrollo de la competitividad y la productividad de sus empresas e individuos. Esta propuesta estratégica está sustentada 1

7 en la más avanzada teoría económica de la competitividad y en el estudio riguroso de la realidad costarricense. El enfoque de la Agenda sobre el tema de la productividad no es uno de carácter ingenieril o tecnicista, ni uno que privilegie ciertos sectores empresariales en detrimento de los demás. Por el contrario, es un enfoque que tiene como único objetivo legítimo el de conseguir el mayor bienestar posible para todos los costarricenses y llevarse a cabo la regional para todos los Centroamericanos. En esta perspectiva, la productividad es entendida como el elemento clave para lograr un progreso económico sostenible, o en otras palabras, un progreso económico que sea capaz de elevar progresivamente el estándar de vida de los habitantes de cada país de la región. Dentro del marco conceptual que sustenta la Agenda, la lucha por la productividad nacional y regional es en realidad la lucha por el mejoramiento del clima de negocios. Como se expone en otros documentos del CLACDS, la estrategia que se propone para mejorar el clima de negocios en la región dista mucho de cualquier visión simplista sobre el desarrollo empresarial. En el marco de la Agenda, el clima de negocios es percibido como la compleja trama que forman todas las empresas de una economía, desde las más pequeñas y modestas hasta las más grandes y sofisticadas, y desde las que tienen su mercado en una pequeña zona del país hasta las que compiten en los mercados internacionales. En el clima de negocios se incluyen las organizaciones públicas y privadas que brindan apoyos diversos a las empresas, y también la gama de servicios que son vitales para la actividad productiva, como los de logística o los que hacen posible la innovación en productos y procesos. El clima de negocios es percibido además como una dimensión de la vida nacional que está íntimamente interrelacionada con el conjunto de la dinámica económica, con el sistema político, con la estructura social, y con el ambiente natural sobre el cual se sustenta la vida social. Teniendo presente cuál es el hilo conductor de los esfuerzos de la Agenda, repasemos ahora en pocos trazos el desarrollo de Costa Rica de la última mitad del siglo XX, para tratar de recordar cómo el problema de la productividad ha estado en el centro de los fenómenos económicos, sociales y políticos que explican el tipo y el grado de desarrollo alcanzado por el país, y para recordar también que las opciones futuras de Costa Rica están estrechamente vinculadas a lo que ocurra con los cambios en la productividad de sus empresas. 2. La lucha por la productividad: una constante de la trayectoria costarricense Sin más pretensión que la de ilustrar la presencia fundamental del tema de la productividad en la trayectoria del desarrollo costarricense, distinguimos a continuación tres grandes etapas a partir de los años cuarenta. En cada una de ellas, hacemos énfasis en la relación entre productividad y desarrollo humano. 2

8 a. La situación de partida: dependencia de dos cultivos de baja productividad Entre la última mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, el país tuvo una estructura productiva típica de una economía agroexportadora, cuya vinculación con el mercado mundial estaba basada en los cultivos del café y el banano. Esas actividades presentaban escasos encadenamientos con otros sectores de la economía, y no avanzaron en el sentido de la industrialización creciente de los productos agrícolas que generaban. Se trataban de actividades primarias de poca sofisticación que agregaban un valor relativamente escaso a los recursos naturales y humanos del país, y que mostraban niveles de productividad que no eran especialmente altos en comparación con actividades similares en otros países. Esta especialización llevó a que la economía nacional se volviera muy vulnerable a las oscilaciones en los precios internacionales del café y el banano. A ese patrón productivo correspondió una estructura social caracterizada por un alto y generalizado nivel de pobreza, una clase media pequeña y un muy reducido sector empresarial. El acceso a factores productivos como el capital y la tecnología era difícil y restringido a un pequeño grupo de empresarios, y el desarrollo del aparato institucional era tan incipiente que la economía no contaba con los servicios públicos indispensables para la existencia de un clima de negocios favorable a la modernización, la tecnificación y el avance de la producción y el comercio. A pesar de esas limitaciones estructurales en su economía, el café y el banano permitieron que el país lograra incorporarse intensamente en la economía internacional. b. El modelo agroexportador se sofistica y surge la industria protegida En los años cuarenta y cincuenta, se dieron cambios estratégicos en la política estatal que provocaron a su vez cambios notables en la estructura productiva. Una de esas nuevas tendencias consistió en el surgimiento de una clara política social en los años cuarenta, con la promulgación del Código de Trabajo y el Capítulo de Garantías Sociales en la Constitución Nacional, y con la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social. En las décadas siguientes, la política social se profundizó y entre otros logros consiguió los de la universalización de los servicios de educación primaria y de salud pública, el aumento de la cobertura de la educación secundaria, la ejecución de programas de vivienda popular, el desarrollo de las redes de abastecimiento y evacuación de aguas, la creación de programas de apoyo selectivo a los grupos de población más vulnerables, y el desarrollo de la educación universitaria. El período de auge ininterrumpido de la política social continuó hasta finales de los años setenta e implicó un aumento sostenido del gasto social, el cual representó más del 43% del gasto público total al finalizar esa década. En el ámbito político institucional, la abolición del ejército a finales de los cuarenta no sólo afianzó el carácter democrático del sistema político, sino que permitió liberar importantes cantidades de recursos públicos para invertirlos en la política social. Además, las reformas en el régimen electoral, y en las normas de empleo público y de contrataciones estatales, permitieron mejorar los mecanismos de elección popular y de uso de recursos públicos. Con todo ello, el sistema democrático del país se perfeccionó y se crearon bases políticas adecuadas para el crecimiento económico y el bienestar social. A la acelerada ampliación de los servicios sociales públicos, se sumó una tendencia creciente de los salarios reales que se mantuvo entre los años cincuenta y setenta. El resultado combinado de estos factores tuvo un fuerte impacto en la reducción de la 3

9 pobreza cuyo porcentaje cayó a menos de la mitad de lo observado en 1950, la mejora de la calidad de vida, la duplicación del tamaño relativo de la clase media, la reducción de las diferencias sociales entre el campo y la ciudad, y el notable desarrollo del capital humano del país. Con una población más saludable y más educada, se crearon condiciones básicas para elevar la productividad de la fuerza de trabajo. Además, la formación de profesionales en las universidades estatales fue esencial para satisfacer las nuevas y crecientes demandas de personal calificado en las instituciones públicas y las empresas privadas. Por otra parte, el aumento en el salario real de la población estimuló la expansión de la demanda interna, con lo cual se impulsó el crecimiento de la industria para el mercado interno. Otras políticas económicas fueron vitales para estimular las notables transformaciones en la estructura productiva que ocurrieron a partir de los años cincuenta. La política de desarrollo de servicios logísticos se tornó más agresiva y más tecnificada que nunca antes; expresión de ella fue que entre 1950 y 1980 la red de carreteras quintuplicó su longitud, y que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) logró avances cualitativos en la calidad y la cobertura de los servicios de electricidad y telecomunicaciones. Por otra parte, las políticas de protección arancelaria de la incipiente industria sustitutiva de importaciones que surgieron en el marco de la integración centroamericana, se sumaron a las citadas políticas de ampliación de la demanda interna, para permitir que el sector industrial creciera a niveles nunca antes alcanzados. Las acciones mencionadas, junto con el impulso proveniente de una fuerte expansión de la economía internacional, permitieron que ocurriera un período de auge económico que perduró hasta los años setenta. De hecho, entre 1950 y 1980, el PIB creció en términos reales a una tasa promedio anual de 6,5%. Además, este fue un período de acelerada diversificación de la producción, tanto por el avance del proceso de industrialización como por lo ocurrido en los sectores agropecuario y de servicios. Un resumen de los principales avances de la estructura productiva en este período tendría que incluir tres de ellos: i) El aumento notable que tuvo la productividad en los principales cultivos de exportación, y principalmente los de café y banano, que pasaron a ubicarse en los niveles más altos en el mundo; ii) iii) La diversificación de la producción agropecuaria con el aumento de la participación relativa en las exportaciones de la caña de azúcar y la ganadería; y, El citado auge de la industria protegida, cuya participación en el PIB aumentó de un 13% a un 20% entre 1950 y Sin embargo, los avances de este período no alcanzaron para que el aparato productivo en su conjunto experimentara una mejora. Como en tantos otros países en desarrollo, la producción siguió basada en actividades productivas poco sofisticadas, con usos poco productivos de los recursos humanos y naturales, con altos niveles de deterioro del ambiente, con escasas articulaciones entre actividades productivas locales, con la persistente ausencia de una industrialización de las actividades agropecuarias, y sin que el desempeño de las empresas requiriera de crecientes niveles de inversión o de procesos de innovación sistemáticos. La ausencia de competencia por el aislamiento de la industria nacional de los mercados internacionales llevó al estancamiento de la productividad y se terminaron desarrollando productos de baja calidad a un alto precio. 4

10 Incluso, el proteccionismo llegó en algunos casos a extremos completamente opuestos al objetivo de la política de sustitución de importaciones, como en el caso del ensamblaje local de automóviles, la refinería de petróleo y la producción de algunos productos químicos, cuyos valores agregados a la producción eran negativos 1. Una mención específica requiere el estilo de aprovechamiento productivo de los recursos naturales que prevaleció en este período. Desafortunadamente, los logros productivos que en este se alcanzaron, fueron simultáneos con la más intensa depredación natural que el país había sufrido hasta entonces. La extendida tala del bosque natural, el avance de la erosión de los suelos, el uso de los suelos en actividades lejanas a su vocación natural, y la creciente contaminación de las aguas son manifestaciones del estilo prevaleciente de relación con la naturaleza. En la producción, el tratamiento de los recursos naturales se caracterizó por altos grados de desperdicio y de daño de esos recursos, y en definitiva, por bajos niveles de eficiencia ecológica. El proceso de industrialización, visto en particular, no se sustentó en los encadenamientos productivos con la actividad agrícola, sino que más bien se especializó en las etapas de producción finales como las de ensamblaje- a partir de bienes importados. De esta forma, no se desarrolló una industria capaz de aumentar considerablemente la productividad de los recursos del país, mediante la incorporación de una fuerza de trabajo cada vez más calificada, o de la creciente valorización de los recursos naturales, o de la inclusión de procesos más intensivos en capital y en tecnología, sino más bien una industria basada en la importación de bienes semiprocesados, a los que se les agregaba poco valor localmente. En los años setenta, fue cada vez más claro que el régimen centroamericano de alta protección arancelaria a la industria local no había servido para ofrecerle a estas industrias condiciones favorables para desarrollar su potencial exportador y su competitividad, sino que la protección se había vuelto un fin en sí mismo y la fuente principal de las ganancias de las empresas. Lejos de favorecer el desarrollo de los factores claves que generan climas de negocios más propicios para la competitividad, el régimen de protección regional había provocado el efecto contrario, al promover el aislamiento de las empresas con respecto a los mercados internacionales, y al cercenar las necesidades de las empresas por ser más productivas e innovadoras como condición esencial para existir y prosperar. Hay que destacar además que, dentro de sus limitaciones de fondo, la estructura productiva se aprovechó de la mayor productividad de la fuerza de trabajo costarricense con respecto a la de la mayoría de los países latinoamericanos, y que ella fue una de las causas que permitieron mantener un ritmo de salarios reales crecientes, un extendido sistema de seguridad social basado en cuotas de patronos y empleados fijadas como porcentajes del salario, y un creciente gasto social. Como ilustración de los efectos de la productividad del trabajo en los niveles de remuneración y en el financiamiento de la política social, se puede recordar que en los años setenta, el sector bananero costarricense pagaba salarios tres veces mayores que el del principal país exportador de ese producto; esto fue posible, en parte, porque la productividad de los obreros bananeros costarricenses era más de dos veces la de los de ese país. 1 Monge, Ricardo y Jorge Corrales (1988). 5

11 c. La actual transición hacia un nuevo modelo productivo Ya en los años setenta, con la crisis petrolera y la reducción del ritmo de crecimiento de las economías industrializadas, se fueron agudizando los desequilibrios externos de Costa Rica y su crecimiento económico se redujo. Los profundos procesos de recesión y devaluación que se desataron entre 1980 y 1982, sumados al pésimo diseño de las políticas económicas de estos años, terminaron de evidenciar las profundas carencias del aparato productivo costarricense. Entre esos años, la producción real cayó en un 9.4%, los salarios reales perdieron cerca del 40% de su poder adquisitivo, los precios aumentaron en promedio 100% por año, y el desempleo y la pobreza se duplicaron. La crisis resaltó dramáticamente que la política industrial de las dos décadas anteriores había producido un dañino sesgo antiexportador que frenaba la productividad y la innovación nacional e impedía una inserción más ventajosa de las empresas del país en la economía internacional. La crisis también destacó que el país no podía sostener su pesado y creciente gasto social con una estructura productiva tan limitada como la que tenía, o en otras palabras, que los costarricenses no podían aspirar a vivir como habitantes de países industrializados mientras sus empresas produjeran como en los países pobres. En los años posteriores a la crisis de inicios de los ochenta, prevalecieron los esfuerzos por hacer un verdadero ajuste estructural, que a criterio de los organismos internacionales, a pesar de lento fue exitoso en la pronta superación de la crisis y permitió aminorar el costo social del ajuste. En 1984 se empiezan a derribar las barreras arancelarias y no arancelarias, y se empiezan a sentar las bases del modelo de promoción de exportaciones mediante la diversificación de las mismas. Los resultados fueron variados pero globalmente exitosos, pues se establecieron fuertes empresas que tecnificaron las formas de producción como por ejemplo en piñas, melones y flores, entre muchos otros productos. Sin embargo, más adelante en los años noventa, un grupo de empresas se benefició de incentivos a la exportación con los Certificados de Abono Tributario, los cuales resultaron ser una onerosa carga para las finanzas públicas y una forma muy ineficiente para promover el desarrollo de ventajas competitivas en las empresas que se vieron beneficiadas por ellos. En los primeros años luego de la crisis, se hicieron intentos genuinos por reducir el déficit fiscal y el déficit externo. Las políticas, sin embargo, estuvieron centradas en la dimensión macroeconómica, y no llegaron a enfrentar los determinantes microeconómicos de la baja productividad de la economía costarricense. Las políticas de ajuste no pudieron evitar su impacto en el deterioro creciente de las instituciones públicas, un deterioro que también tiene sus raíces en la obsolescencia histórica de diversas instituciones y regímenes legales, la cual se ha agudizado con los acelerados y profundos cambios de la actual era de globalización mundial. La persistencia de un Estado que prohibe y realiza funciones que son propias de la iniciativa privada, su pérdida de sentido estratégico y de capacidad operativa en tareas que sí le son propias, y la creciente crisis de gobernabilidad que surge de la ineficiencia institucional y de la deslegitimación del poder gubernamental ante la ciudadanía, son otros rasgos propios de la crisis institucional. Desde el punto de vista de las necesidades de la producción, hay que destacar que la crónica y creciente crisis financiera del Estado ha reducido la capacidad de respuesta de las instituciones públicas ante las nuevas necesidades de las empresas en la actual época de globalización y revolución tecnológica mundiales, y ha impedido que la inversión 6

12 pública tenga los niveles necesarios para renovar las redes públicas de servicios logísticos que en el umbral del siglo XXI son esenciales para el desempeño competitivo de las empresas. Desde el punto de vista de la economía costarricense, las lecciones a extraer del avance de la tendencia mundial hacia la globalización son cada vez más claras. Con los procesos de apertura y desgravación, y con las corrientes tecnológicas de la microelectrónica, la informática, la biotecnología y la nueva ciencia de los materiales, se están modificando radicalmente las estructuras económicas y sociales en todo el mundo. Y en este contexto, los temas de la productividad y la innovación tecnológica han alcanzado una importancia sin precedentes. La experiencia mundial está dejando atrás los intentos de justificar las formas espúreas de conseguir ventajas comparativas, como las que se han basado en la protección arancelaria o la subvaloración de los tipos de cambio. Y a la vez, ha mejorado la comprensión de los factores que determinan la competitividad de las empresas y de los tipos de políticas que son más exitosas para promoverla. En medio de esos cambios mundiales, Costa Rica ha avanzado en los últimos años en sus procesos de desregulación y privatización en varios sectores, y la política de fomento a las exportaciones que surgió en los años ochenta ha sido exitosa. Además, ha aumentado la conciencia en los dirigentes políticos sobre el imperativo de superar los desequilibrios macroeconómicos, como condición para sustentar el auge económico y el bienestar social. En términos generales, han prevalecido las políticas orientadas a profundizar los mercados libres, a garantizar un mayor grado de competencia en los mercados internos, y una mayor competitividad internacional, aunque falta mucho por avanzar en el caso de los monopolios estatales existentes. Se ha trabajado en reducir las distorsiones generadas por la intervención del Estado en la economía, y entre ellas, las que buscan desregular o privatizar actividades en el ámbito del sector público. Hay que mencionar, sin embargo, que durante los años noventa han habido momentos en los que ha predominado cierta sobreestimación del potencial de las políticas de reducción de los desequilibrios macroeconómicos en el corto plazo, para generar crecimiento sostenido. Como resultado, se ha opacado a veces la importancia de la política social para elevar la productividad del capital humano, y a veces también se ha restringido la visión de la política microeconómica al campo de la liberalización de los mercados. Es decir, no ha habido una visión sistemática de competitividad clara y apolítica. Además, el comprensible énfasis en el déficit fiscal y el endeudamiento público, junto con las necesidades de profundizar los procesos de desregulación y de superar la ineficiencia y obsolescencia de muchas instituciones públicas, por momentos han conducido a desdibujar el papel del Estado en las sociedades que aspiran a ser desarrolladas, durante la actual época de globalización. Al calor de discusiones muchas veces sin salida sobre el tamaño del Estado, se ha perdido tiempo precioso para lograr acuerdos nacionales acerca de las nuevas funciones e instrumentos que el Estado debe asumir en los tiempos actuales, para que pueda crear las condiciones esenciales para la transformación productiva y el bienestar social. 7

13 En medio del complejo momento de transición en el estilo de desarrollo nacional, la estructura productiva del país ha experimentado cambios notables durante los ochenta y los noventa. Las variaciones en el sistema de precios provocados por la apertura condujeron al cierre de algunas empresas y la transformación de muchas otras que dependían de la protección arancelaria para existir. Surgieron nuevas actividades de exportación no tradicional con la apertura en mercados externos. La inversión extranjera directa se ha hecho presente en actividades productivas que tradicionalmente estuvieron en manos de capital nacional. Y el sector financiero privado experimentó un auge notable, y ha venido aumentando su participación relativa dentro de los mercados nacionales de servicios financieros. Hay indicios de que en el sector agrícola, los cambios ligados a la apertura comercial han derivado en un aumento significativo de la productividad. Los valores del indicador de productividad del recurso humano aumentaron de 7500 dólares por trabajador a mediados de los setenta, a cerca de dólares por trabajador, en la segunda mitad de la década de los noventa 2. Por otra parte, el creciente dinamismo del sector externo, y en particular de las exportaciones no tradicionales, da una evidencia clara de los cambios que está experimentando la estructura productiva. Entre 1986 y 1990, las exportaciones crecieron un 33% con respecto al cuatrienio anterior; en el cuatrienio siguiente, el aumento fue de 42% y en el siguiente, fue de 64%. Y si se segregan las exportaciones no tradicionales, se nota que su tasa de crecimiento anual ha venido aumentando ininterrumpidamente desde un 34% en 1986 hasta un 62% en El crecimiento de las exportaciones, impulsadas también por la fuerte inversión extranjera directa, le permitirá a Costa Rica en un par de años convertirse en el país de América Latina con mayores exportaciones por habitante. El sostenido auge del sector turismo y la impresionante tendencia ascendente de la inversión extranjera directa son también expresiones de los cambios productivos recientes. Ese tipo de inversión pasó de representar un 3% del PIB en 1990 a representar un 6% del PIB en De hecho, Costa Rica ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto a inversión extranjera directa con respecto al PIB. En especial, destaca el considerable ingreso de inversiones en el campo de la maquila electrónica sofisticada, la cual requiere de la contratación de importantes cantidades de personal calificado. La instalación de una planta de la transnacional Intel, la única de esa corporación en América Latina, ha sido el punto más alto de esa tendencia. Conviene además destacar el surgimiento de un conjunto de pequeñas y medianas empresas nacionales que producen bienes de exportación altamente sofisticados que se basan en el empleo de tecnologías de punta, como diversos equipos electrónicos de diseño local, programas de software, productos de química fina, y productos biotecnológicos de uso agrícola; si bien estas empresas aún representan una pequeña fracción de la industria nacional, son muestra de una tendencia alentadora aunque incipiente de la capacidad productiva del país. Y no se puede dejar de lado el gran crecimiento que ha experimentado el sector de turismo, cuyo valor agregado significó en 1998 un monto mayor a lo exportado en café o banano, tomados por separado. 2 El indicador se obtuvo de dividir el valor del PIB (en colones de 1966) entre el número de ocupados, para el sector de agricultura, silvicultura y pesca. 8

14 d. Un momento propicio para dar un salto en la capacidad productiva En el breve repaso de la evolución de la capacidad productiva costarricense, hemos descrito el tránsito que el país ha hecho en apenas cinco décadas, de una economía basada en dos cultivos de exportación con bajos niveles de productividad, hacia una economía con una producción agropecuaria cada vez más eficiente y diversa, con una industria que en una primera etapa ocultó su fragilidad estructural en una elevada protección arancelaria, y que en etapas posteriores empieza a desarrollar actividades con competitividad internacional en un contexto de apertura comercial, con un sector de turismo dinámico y en expansión, y con nuevas industrias intensivas en capital que están creciendo al calor de la inversión extranjera directa. El análisis de esta trayectoria permite develar el esfuerzo de una nación pequeña que, a partir de una situación inicial de profundo atraso económico y escasa vinculación con los mercados internacionales, ha logrado construir en un lapso relativamente corto de su historia un aparato productivo cada vez más maduro, con una inserción cada vez más ventajosa en la economía mundial. Al seguir esa trayectoria, se encuentran razones para afirmar que el país se encuentra en un momento especialmente propicio para dar avances rápidos y profundos en la calidad de su aparato productivo. Entre los aspectos que conducen a pensar de esa manera, se pueden mencionar los siguientes: i) El país sigue contando con una dotación de recursos humanos que tiene niveles de educación y calificación relativamente mayores que los de muchos países en desarrollo, a pesar de que la falta de inversión pública de los últimos lustros han hecho caer el promedio costarricense por debajo del de América Latina; ii) iii) iv) Una alta disposición de la mano de obra al aprendizaje de nuevas tecnologías lo que se ve reflejado en alto uso de la Internet y el número de computadoras per cápita, según los estándares de países en desarrollo. La posición geográfica costarricense, un clima estable durante todo el año, la paz social y la belleza escénica convierten al país en un lugar agradable para vivir y estratégico para realizar inversiones. El proceso de apertura económica está creando un contexto crecientemente favorable para el surgimiento de empresas altamente competitivas en el país; v) Hay un número considerable de actividades productivas no tradicionales que están mostrando niveles de competitividad superiores a los que se podían identificar hace cinco o diez años; vi) vii) viii) Alrededor de las actividades agrícolas tradicionales, como el café o el banano, han prosperado algunos esfuerzos prometedores de integración con actividades industriales y de servicios ligadas a la exportación; Crecen las actividades agrícolas e industriales basadas en procesos amigables con el ambiente; Hay programas exitosos de enseñanza masiva de conocimientos básicos para formar una fuerza de trabajo capaz de asumir puestos de trabajo en las industrias competitivas del siglo XXI, como la informática educativa y el inglés; 9

15 ix) El país está mostrando condiciones propicias para el desarrollo de empresas basadas en las nuevas tecnologías que dinamizan la economía mundial, como es el caso de la maquila electrónica sofisticada, la fabricación de productos farmacéuticos y médicos, y del pujante sector exportador de software nacional; x) La fuerte tendencia de la inversión extranjera directa está introduciendo aportes cuantiosos de capital, tecnología, capacidad empresarial, acceso a mercados, demanda de mano de obra (con una proporción considerable de mano de obra calificada), e incluso, estímulos y apoyos para modernizar el sistema de educación técnica; y, xi) El naciente desarrollo de proveedores locales de bienes y servicios para las empresas extranjeras instaladas en el país, lo cual puede llegar a significar un ahorro importante en los costos de los exportadores. Al resaltar esas potencialidades, no se desconoce que en la estructura productiva costarricense persiste el predominio de actividades productivas que obtienen bajos niveles de productividad de los recursos humanos y naturales, de los entornos empresariales locales con reducidos niveles de competencia y de los escasos encadenamientos entre las industrias exportadoras con sus industrias proveedoras y afines. Es por ello que aún no termina la búsqueda de nuevos métodos que generen una economía costarricense más competitiva y eleven su productividad general. En los próximos años, la visión estratégica y la vocación de cambio de los dirigentes políticos, los gobernantes y los empresarios, serán los elementos claves que orienten la trayectoria nacional para alejarla de esas históricas limitaciones y para construir una economía costarricense cuyas capacidades productivas sean cada vez más sofisticadas, más intensivas en capital, y con una productividad que se base más en el empleo de recursos humanos más calificados y mejor remunerados, en niveles más altos de inversión, y en la introducción sistemática de innovaciones tecnológicas, en armonía con la sostenibilidad ambiental. Las esperanzas en que esa será la tendencia prevaleciente se afianzan al constatarse que en los esfuerzos nacionales de los últimos años por enfrentar los grandes retos de la economía y la producción, cada vez se hace una valoración más equilibrada y comprensiva de los distintos elementos básicos que deben componer las políticas de promoción de la competitividad en los albores del siglo XXI. De ello son muestra los avances en las políticas microeconómicas que apuntan, entre otros objetivos, hacia la aplicación de nuevos mecanismos para el financiamiento privado de infraestructura pública, la creación de un sistema nacional de educación técnica, el perfeccionamiento de las estrategias de atracción selectiva de inversiones, las propuestas de modernización de los sectores de electricidad y telecomunicaciones, los programas de protección al consumidor y promoción de la competencia mediante mecanismos modernos de supervisión, la apertura del mercado de seguros, la desregulación y reducción de trámites innecesarios, la modernización del sector financiero, y la reforma de las aduanas y del sistema tributario en general. Es dentro de este panorama de grandes oportunidades y grandes retos, que la Agenda Centroamericana para el Siglo XXI busca hacer una contribución al desarrollo costarricense. Una contribución que apunta esencialmente a colocarle nuevos y más poderosos motores a la economía nacional, que le permitan insertarse más exitosamente 10

16 en la economía mundial, con el afán de que la sociedad costarricense avance día con día hacia el desarrollo humano sostenido. 11

17 PRIMERA PARTE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: EJE CENTRAL DE LA AGENDA I. VISIÓN DE COSTA RICA EN EL AÑO 2020 La Costa Rica a la que aspiramos La Costa Rica que se desea construir en los próximos veinte años, es un país en donde existan oportunidades de superación para la mayoría de los ciudadanos. Un país en donde el desempleo sea una situación transitoria y la competitividad de la economía esté basada en la calidad de la mano de obra y no en los salarios bajos. Costa Rica debe ser un país en donde su pueblo se sienta orgulloso de vivir en él, pues sus ciudadanos disfrutan del bienestar social, salarios crecientes, pobreza mínima, niveles crecientes de educación, hábitos saludables de vida, una contaminación mínima del ambiente y un sistema integral de retribución por proteger el ambiente y de pago por los daños ambientales que se causen. El ciudadano costarricense debe tener la seguridad de contar con un sistema de retiro justo, universal, sólido y solidario. El ciudadano tendrá la opción de escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios que necesite para satisfacer sus necesidades. Además debe de existir la opción para que el ciudadano posea una vivienda propia y vivir en tranquilidad en su barrio y en las calles que frecuenta. La producción agropecuaria, industrial y de servicios de Costa Rica, incluido el turismo, debe contar con altos niveles tecnológicos, de valor agregado y estar estrechamente vinculada a los sectores más dinámicos de la economía mundial. Un lugar en donde las empresas nacionales o extranjeras, grandes o pequeñas, cuenten con una economía estable, con bajas tasas de interés, recursos para invertir, infraestructura y servicios públicos de calidad mundial y a costos justos, mano de obra calificada, un sistema de capacitación flexible y de calidad, un Estado confiable, transparente, flexible y con visión de largo plazo, que trabaje con el sector productivo para lograr las condiciones adecuadas para la competitividad. Una condición necesaria, mas no suficiente, para avanzar en el desarrollo humano de un país son altas tasas de crecimiento económico, pues de lo contrario, es poco lo que se podría avanzar si no se poseen los recursos necesarios para invertir en el desarrollo de una nación. 12

18 Muchas veces Costa Rica es presentada ante el mundo como el caso exitoso de una nación pobre que ha obtenido niveles de desarrollo humano aceptables. De hecho, de acuerdo al Indice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Costa Rica se ubica en la posición 34 a nivel mundial y el segundo en América Latina. Posición de algunos Países en el Indice de Desarrollo Humano Canadá USA Japón Chile Costa Rica México Panamá Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Fuente: Human Development Report, United Nations Sin embargo, en la última década Costa Rica parece haberse estancado en el desarrollo humano. Mucho de esto se debe a que su economía también ha venido mostrando signos de estancamiento o bajo crecimiento económico. Los altos niveles de desarrollo humano de los que hoy goza Costa Rica han sido frutos de una fuerte inversión en educación y salud en el individuo que el país realizó en el pasado. La efectividad de la inversión anual que se realiza actualmente en el país en estos sectores es apenas suficiente para mantener el nivel alcanzado y de hecho en algunos casos, la inversión no alcanza ni para mantener el nivel. Actualmente, los índices educativos han empezado a mostrar estancamientos preocupantes que requerirán de medidas correctivas en el futuro. La necesidad más urgente de Costa Rica en materia educativa es aumentar la cobertura de secundaria y este sin duda es el gran reto para los próximos años venideros. 13

19 Cobertura del Sistema Educativo Tasas Netas de Escolaridad Porcentaje Primaria Secundaria Fuente: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica El problema central radica en que la economía no ha logrado crecer a tasas sostenidamente altas en las últimas dos décadas, lo que no le ha permitido al Estado controlar una deuda interna creciente que erosiona las arcas y no le permite al Sector Público dedicar una mayor invertisión en programas de educación, salud y atención de la pobreza. Además, la eficacia del Estado para atender las áreas socialmente prioritarias ha venido en decadencia a través de los años, lo que requiere de una reforma estatal profunda, en donde se redefinan las funciones del Estado y su ámbito de acción sobre la economía. Costa Rica: Crecimiento Anual del Producto Interno Bruto 10% Tasa anual promedio de Crecimiento Económico Crecimiento del PIB 8% 6% 4% 2% 3.6% 2.3% 7.7% 6.3% 4.5% % % % % % 2.4% 3.7% 6.2% 0% -0.6% % Fuente: Banco Central de Costa Rica Para que Costa Rica se ubique entre las naciones de ingreso alto de acuerdo a las clasificaciones del Banco Mundial sería necesario que en los siguientes veinte años el producto per cápita crezca a más de 7% anual en promedio. Un crecimiento de este tipo le permitiría a Costa Rica cuadriplicar su ingreso per cápita en este lapso. Al ritmo actual, 14

20 a Costa Rica le toma 35 años duplicar su ingreso per cápita, mientras que a otros países en el mundo les toma 10 años o menos. Un crecimiento económico de esta magnitud facilitaría enormemente las pretensiones del Gobierno de reducir la pobreza y elevar los salarios reales de los trabajadores. No solamente disminuirían la cantidad de familias pobres, sino que además permitiría dedicar una mayor cantidad de recursos a la atención de familias en condiciones de pobreza y a invertir de nuevo en el aumento del nivel educativo y en la calidad de la infraestructura del país. En Costa Rica ha existido una relación positiva entre reducción de la pobreza y crecimiento económico. Generalmente el país requiere de una tasa anual de crecimiento mayor al 4% para lograr alguna reducción en el porcentaje de familias en condición de pobreza. De hecho, en la última década, la pobreza en Costa Rica siempre se ha reducido cuando el producto crece en más del 4%. Costa Rica: Relación entre Crecimiento y Pobreza 10% Crecimiento del PIB % % % % % de Hogares Pobres en CR % % % % % % -6% -4% -2% 0% % 4% 6% 0% -2% Variación en el nivel de pobreza (cambio en el porcentaje de familias pobres) Pero, cómo se logra alcanzar altas tasas de crecimiento económico? La respuesta está en la productividad de la economía. La diferencias en el crecimiento de la productividad es lo que explica por qué hay países que crecen más rápido que otros. 15

21 Productividad no debe ser interpretada como un concepto abstracto, sino como un elemento que se inicia al nivel individual de las personas y las empresas. La productividad constituyen todas aquellas acciones que hacen a las empresas producir a un menor costo por unidad, y el desarrollo de capacidades en las personas que hacen que su tiempo rinda más. También la productividad mejora cuando se reasignan recursos productivos hacia las áreas que son más rentables, o sea, en donde el país posee ventajas comparativas. Esto generalmente ocurre cuando se eliminan distorsiones sobre los precios, lo que sumado al ahorro en costos de producción generados por empresas y personas, hace que una economía sea más productiva. Lo más importante para una economía es lograr tasas elevadas de crecimiento en la productividad, para así lograr altas tasas sostenidas de crecimiento económico. Es más, solamente mediante incrementos continuos en la productividad es que las empresas de un país logran ser competitivas en los mercados internacionales. Este es el objetivo primordial de presentar esta Agenda para la Competitividad de Costa Rica hacia el Siglo XXI. Aquí se pretende definir los cambios necesarios para que las empresas y las personas sean más productivas, al tiempo que se va avanzando en el desarrollo humano de la sociedad. Sin embargo, a pesar de que la labor de incrementar la productividad recae sobre los habitantes de una nación, la labor del Gobierno es fundamental para generar un buen ambiente en donde florezca la productividad. En primer lugar, es necesario que exista un buen ambiente de negocios en donde las reglas del juego sean claras y se respeten, al igual que los contratos adquiridos. En segundo lugar es necesario que los empresarios y las personas perciban los precios correctos de la economía, por lo que es necesario la eliminación de las distorsiones de precios por impuestos y la inestabilidad macroeconómica que hacen que los agentes económicos cometan errores en sus expectativas y produzcan en campos en donde no existe competitividad. En tercer lugar, es necesario contar con un mercado financiero eficiente que logre transferir los fondos de los agentes superavitarios a los deficitarios a un bajo costo administrativo, al tiempo que provee fondos de largo plazo para los sectores que así lo requieran. Finalmente, es necesario que el Estado provea una infraestructura adecuada (física y humana) para que la información fluya, los individuos se integren las actividades mejor remuneradas, los mercados sean más competitivos y los tiempos de respuesta se agilicen. Las acciones emprendidas por el Gobierno de Costa Rica en el Siglo XXI deben de enfocarse en esta dirección. El Estado debe velar por que la productividad crezca. Las acciones que se generen en el futuro deben de buscar una mejora en la transmisión de la información. De esta forma las personas y las empresas podrán percibir donde es conveniente realizar negocios y de esta forma se genere el preciado crecimiento económico, que es la base fundamental para alcanzar un desarrollo humano sostenible, al tiempo que el Estado supervisa el buen funcionamiento del mercado y corrige sus deficiencias, especialmente en la creación de oportunidades para los que viven en pobreza. 16

02 SABEMOS (Economía)

02 SABEMOS (Economía) I FORO ABIERTO DE MILITANTES DEL PARTIDO POPULAR 02 SABEMOS (Economía) Bajo el epígrafe sabemos abordamos nuestro modelo económico basado en la creación de empleo y la solidaridad. La creación de empleo

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las CONCLUSIÓN A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las relaciones económicas de muchas naciones. Dicha vigorización se ha logrado mediante la expansión y

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Informe de Competitividad Global 2014 2015

Informe de Competitividad Global 2014 2015 Informe de Competitividad Global 2014 2015 Setiembre de 2014 El Foro Económico Mundial elaboró en el presente año, tal como lo hace desde 1979, el Informe de Competitividad Global, que analiza 114 variables

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

Movilización del Potencial Económico Regional

Movilización del Potencial Económico Regional Movilización del Potencial Económico Regional Potencial Económico Regional El reto y el desafío de revitalización económica es acrecentar la prosperidad económica y el empleo en las zonas urbanas y rurales,

Más detalles

LA FALTA DE EMPLEO: LA GRAN DEUDA DE ESTE GOBIERNO

LA FALTA DE EMPLEO: LA GRAN DEUDA DE ESTE GOBIERNO Discurso del Dip. Oscar Levín Coppel en el Foro Pobreza, Desigualdad y Desempleo: Obstáculos para el Crecimiento LA FALTA DE EMPLEO: LA GRAN DEUDA DE ESTE GOBIERNO Lejano parece ya el año 2008, año en

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA EXPANSIÓN DE CHINA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Gladys Hernández Miembro del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), Cuba Los temas principales que trataré

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes:

Para obtener esos medios el país espera contar con distintas fuentes: Material de apoyo a la docencia Autor: Victoria Barajona Caro Titulo: Deuda externa Comprender el problema de la deuda externa, exige tener en consideración que los países económicamente atrasados necesitan

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP- ÁREA DE GESTIÓN DE POLÍTICAS Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES RESUMEN CURSO SOBRE: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ACUERDOS COMERCIALES: MECANISMOS

Más detalles

Lic. José del Castillo Saviñón

Lic. José del Castillo Saviñón Lic. José del Castillo Saviñón Presentación del Plan Nacional de Desarrollo de Industria Minera e Hidrocarburos de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana, Inc. Agradezco las palabras de

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog 01/06/2013 LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog No todos los temas importantes para el país están en el ánimo de la opinió n pública. Es el caso es la reforma energética. En una encuesta de GAUSSC

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

Qué tan limpia está tu nube?

Qué tan limpia está tu nube? Qué tan limpia está tu nube? I. Resumen Las marcas globales Facebook, Amazon, Apple, Microsoft, Google, Yahoo y muchas otras empresas de tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés) están

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT Temas de la sesión Temas y conceptos clave referidos al desarrollo

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo

Más detalles

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México A. Antecedentes El

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Internacionales Agenda Inserción del comercio argentino en

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder ISSN 0717-1528 Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder El Gobierno planteó una ambiciosa propuesta que tiene como fin mejorar el acceso, el financiamiento y la calidad de

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Departamento de Estudios Económicos Nº96, Año 4 Viernes 28 de Febrero de 2014 PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014 Hace algunos meses fue dada

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE

RETOS EN LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE ÍNDICE Introducción Importancia de las Mypimes en el país Retos de la acción gubernamental Reflexiones finales Referencias INTRODUCCIÓN Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son unas de las

Más detalles

Reforma de pensiones en México: balance a 17 años. Semana de la Seguridad Social Senado de la República 27 de abril de 2015

Reforma de pensiones en México: balance a 17 años. Semana de la Seguridad Social Senado de la República 27 de abril de 2015 Reforma de pensiones en México: balance a 17 años Semana de la Seguridad Social Senado de la República 27 de abril de 2015 Reformas Estructurales (IMSS-ISSSTE) A partir de la década de los 90 s, los cambios

Más detalles

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS www.observatorioasiapacifico.org LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS Ignacio Bartesaghi 1 El debate en América Latina suele estar centrado en el éxito o el fracaso de

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES INFORMÁTICA PARA LAS ARTES Introducción Desde la aparición del primer ordenador, hace unos cincuenta años, la Informática se ha venido introduciendo en innumerables ámbitos de nuestra sociedad. Si en sus

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Charlamos con el Ing. César Tortorella Charlamos con el Ing. César Tortorella Empresario Pyme y Presidente de la Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (CaPyBEF) La Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas está conformada por un

Más detalles

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000

Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada el 14 de marzo de 2000 Pronunciamiento sobre el proyecto de Ley para el mejoramiento de Servicios Públicos de Electricidad y Telecomunicaciones y de la participación del Estado Acuerdo firme de la sesión 4523, artículo 7, celebrada

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

antes mencioné por cerca de 1.300 millones de personas, constituye el país con el cual el resto del mundo tiene que relacionarse.

antes mencioné por cerca de 1.300 millones de personas, constituye el país con el cual el resto del mundo tiene que relacionarse. Introducción: En el mundo donde el sistema bipolar terminó con la caída del comunismo en Rusia, se empezaron a gestar nuevas formas en la correlación de fuerzas entre los diversos actores mundiales. El

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Propuesta metodológica y experiencias Lucía Pérez Fragoso Emilia Reyes Zúñiga Índice 7 9 13 19 27 47 71 91 97 104 106 Agradecimiento Introducción

Más detalles

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN

EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN OIT/04/01 Page 1 EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN GINEBRA (Noticias de la OIT) La Oficina Internacional

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

Estrategia global. Dentro de tal concepción el Gobierno se encuentra desarrollando

Estrategia global. Dentro de tal concepción el Gobierno se encuentra desarrollando 1.1 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. INFRAESTRUCTURA Visión Estrategia global La Provincia del Chubut enfrenta el desafío de lograr, en el mediano plazo, un desarrollo armónico y sustentable a lo largo de su

Más detalles

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión.

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión. La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión. La nota más importante es la cesión de soberanía de los estados en favor de un órgano supranacional. Esto implica muchos retos y

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS Fernando Cortés México DF, 1 de Diciembre de 2015 1 1.- Aspectos generales de la medición oficial de la pobreza en

Más detalles

El papel de Naciones Unidas en el apoyo al cumplimiento de los Acuerdos de Paz

El papel de Naciones Unidas en el apoyo al cumplimiento de los Acuerdos de Paz Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala El papel de Naciones Unidas en el apoyo al cumplimiento de los Acuerdos de Paz Anders Kompass, Representante OACNUDH

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Madrid, 24 de octubre de 2012 Índice 1. Contexto 2. Principales elementos de la Directiva Energética 3.

Más detalles