Estrato socioeconómico medio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrato socioeconómico medio"

Transcripción

1 2011 Estrato socioeconómico medio Dirección de Vivienda y Caracterización de las condiciones de vida de la población que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense. Asentamientos Humanos MIVAH 21/11/2011

2 Créditos Equipo Principal. DDIS Mg. Jenny Liberoff N. Jefa Mg. Rebeca Saborío M. Licda. Yelba Munguia P. DTV Ing. Eduardo Morales Q. Jefe Ing. Ruy Lorz U. Equipo de Apoyo. Arq. Roy Allan Jiménez Arq. Fabio Ureña Licdo. Geovanny Sanabria Msc. Wendy Molina Licda. Hazel Cubero Licdo. Alfredo Moya Página 2 de 97

3 Índice General LISTA DE ABREVIATURAS... 8 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES CAPÍTULO I. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ALCANCES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS Operacionalización de las dimensiones de la investigación Estrategia metodológica CONCEPTUALIZACIÓN Y ENFOQUES Conceptualización: aspectos clave Enfoque de clases medias: resultados de algunos estudios Tema de vivienda y desarrollo urbano, respecto a las clases medias PRINCIPIOS ORIENTADORES CONSIDERACIONES LEGALES RECIENTES CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA MIGRATORIA Y TENDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Análisis de la dinámica migratoria en la GAM: Movilidad residencial de la población Evolución de la construcción de viviendas en Costa Rica para el periodo CAPÍTULO III. LOCALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN META: EL ESTRATO SOCIOECONÓMICO MEDIO Presentación de Resultados... 32

4 2. Gráficos comparativos en números relativos, por provincia Análisis de los datos Mapas resumen de los principales resultados CAPÍTULO IV. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE CONFORMA EL ESTRATO SOCIOECONÓMICO MEDIO Caracterización de los Hogares Caracterización de las Viviendas, actualmente ocupadas por los estratos socioeconómicos medios Tipo predominante de hogar por grupo del estrato socioeconómico medio CAPÍTULO V. CONCLUSIONES CAPÍTULO VI. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA Consultas en páginas web ANEXO Nº ANEXO Nº ANEXO Nº ANEXO Nº Página 4 de 97

5 Índice de Tablas Tabla Nº1: Operacionalización de las dimensiones de la investigación Tabla Nº2: Clasificación por estratos en el marco del SFNV Tabla Nº 3: Mayores y menores Tasas de Emigración e Inmigración. GAM, Tabla Nº 4: Evolución de la construcción de viviendas. Área*y valor**de las obras Tabla Nº5: Población ocupada con ingreso conocido e ingreso promedio mensual, según grupo ocupacional (excluye a los trabajadores no remunerados) Julio Tabla Nº 6: Cantones con un 30% o más del total de hogares que se ubican en estrato socioeconómico medio, según la composición interna Tabla Nº 7: Cantones en las posiciones del 1 al 15, según el valor del IDS cantonal del año Tabla Nº 8: Cantones que ocupan la posición de la 1 a la 15, según la composición de los grupos del ESM, presentados según valor y posición del IDS cantonal del año Tabla Nº 9: Cantones que ocupan la posición de la 1 a la 15, según la composición de los grupos mayores 1, 2 y 3 de ocupación, y cantones que ocupan la misma posición según el IDS cantonal del año Tabla Nº10: Cantones con mayor concentración en cada provincia, según porcentaje de hogares en Estratos Socioeconómicos Medios Tabla Nº11: Cantones dentro del Gran Área Metropolitana, según concentración porcentual de hogares en Estrato Socioeconómico Medio Tabla Nº12: Cantones dentro del Gran Área Metropolitana, según déficit de vivienda nueva a partir de datos del Censo del año Tabla Nº 13: Promedio ponderado de la edad del Jefe del hogar, según estrato socioeconómico Tabla Nº 14: Promedio ponderado de número de personas que integran los hogares, según estrato socioeconómico Tabla Nº 15: Promedio ponderado de número de dormitorios y número de aposentos, por hogar, según estrato socioeconómico Tabla Nº 16: Principales características del estrato socioeconómico medio, según variables de la EHPM 2009, por estrato Tabla Nº17: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia San José Tabla Nº18: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia Alajuela Tabla Nº 19: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia Cartago Tabla Nº20: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia Heredia Tabla Nº21: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia Guanacaste Tabla Nº22: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia Puntarenas Tabla Nº23: Estrato Socioeconómico Medio de la Provincia Limón Página 5 de 97

6 Índice de Gráficos Gráfico Nº1: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de San José Gráfico Nº2: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de Alajuela Gráfico Nº3: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de Cartago Gráfico Nº4: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de Heredia Gráfico Nº5: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de Guanacaste Gráfico Nº6: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de Puntarenas Gráfico Nº7: Distribución porcentual de los grupos del Estrato socioeconómico medio, de la provincia de Limón Gráfico Nº8: Cantones con un 30% o más del total de hogares que se ubican en estrato socioeconómico medio, ordenados del menor al mayor porcentaje de concentración Gráfico Nº9: Cantones con un 30% o más del total de hogares que se ubican en estrato socioeconómico medio, según la composición interna Gráfico Nº 10: Distribución porcentual del sexo del Jefe, según estrato socioeconómico Gráfico Nº 11: Distribución porcentual del nivel educativo del Jefe, según estrato socioeconómico. 54 Gráfico Nº 12: Distribución porcentual de jefes de hogar, por estrato socioeconómico, según categoría ocupacional Gráfico Nº13: Tipo de vivienda, por estrato, según porcentaje de hogares Gráfico Nº 14: Tenencia de la vivienda, por estrato, según porcentaje de hogares Gráfico Nº 15: Estado físico de la vivienda, por estrato, según porcentaje de hogares Gráfico Nº 16: Distribución porcentual de jefes de hogar de estrato medio alto, según rama de actividad Gráfico Nº 17: Distribución porcentual de jefes de hogar del estrato medio medio, según rama de actividad Gráfico Nº 18: Distribución porcentual de jefes de hogar de estrato socioeconómico medio bajo, según rama de actividad Página 6 de 97

7 Índice de mapas Mapa Nº1: Migración interna en la GAM Mapa Nº2 Índice de Desarrollo Social 2007, según datos MIDEPLAN Mapa Nº3 Conentración porcentual de hogares de Estrato Socioeconómico Medio, por Cantón. 49 Mapa Nº4 Concentración total porcentual de hogares en estrato socioeconómico medio por cantones dentro del GAM Mapa Nº5 Concentración de hogares de estrato socioeconómico medio y posición de IDS, según el cantón Página 7 de 97

8 Lista de abreviaturas - BANHVI: Banco Hipotecario de la Vivienda - BCCR: Banco Central de Costa Rica - BFV: Bono Familiar de Vivienda - CELADE: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL - CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CM: Clase media - CMA: Clase media alta - CMM: Clase media media - CMB: Clase media baja - EHPM: Encuestas de Hogares y Propósitos Múltiples - ENIG : Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos - ESM-A: Estrato socioeconómico medio alto - ESM-M: Estrato socioeconómico medio medio - ESM-B: Estrato socioeconómico medio bajo - DVAH: Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos - FOSUVI: Fondo de Subsidios para la Vivienda - GAM: Gran Área Metropolitana - IDS: Índice de Desarrollo Social - INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo - MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio - MIDEPLAN: Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica - MIVAH: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos - MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - OIT: Organización Internacional del Trabajo - PND: Plan Nacional de Desarrollo - PAO: Plan Anual Operativo - PEA : Población Económicamente Activa - SFNV: Sistema Financiero Nacional para la Vivienda - SINVI: Sistema de Identificación de Necesidades de Vivienda - SUGEF: Superintendencia de Entidades Financieras Página 8 de 97

9 Introducción. El presente documento denominado Caracterización de las condiciones de vida de la población que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense, consta de varios capítulos, los cuales fueron desarrollados para lograr los objetivos propuestos. Dicho documento presenta aportes de otros estudios, tanto institucionales como de fuentes externas, que también han denominado a este estrato, clase media ; logrando contar con insumos para la discusión y para el intercambio de experiencias y de esta manera coadyuvar en la definición de una política, lineamientos y directrices en materia de atención del déficit de vivienda de este grupo meta. En el primer capítulo se delimita la investigación, alcances, objetivos de acuerdo con los intereses institucionales; así mismo se aporta la definición conceptual de la población meta, lo cual incluye diferentes concepciones que han desarrollado algunos autores al respecto, que permiten definir para el MIVAH lo que se entiende como estrato medio, y cómo esta definición se yuxtapone a lo definido por el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV). En el segundo capítulo se presenta un análisis de una investigación realizada para la Gran Área Metropolitana, respecto a la migración, así como un resumen de estadísticas de la construcción, por cantón, para el periodo En el tercer capítulo se localiza en el territorio nacional, a nivel de provincia, cantón y distrito, la población que se considera constituye el estrato socioeconómico medio, según datos del Censo del año 2000; y en el capítulo cuatro se caracteriza a nivel socioeconómico, según datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) del año 2009, los hogares que conforman el estrato socioeconómico medio. Finalmente, en el quinto y sexto capítulo se desarrollan las conclusiones y recomendaciones, desde las competencias del MIVAH en relación con esta población en estudio, a partir del análisis de la información obtenida en las fuentes secundarias consultadas. Página 9 de 97

10 Antecedentes La presente investigación surge como parte del Plan Anual Operativo (PAO) de la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos (DVAH), tendiente a direccionar las acciones del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda. Asimismo, la investigación responde en sus planteamientos generales a las prioridades establecidas por el gobierno para la presente Administración ( ), dentro de las que se incluyen los estratos medios. Dichas prioridades están enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) María Teresa Obregón Zamora, en una de las acciones estratégicas correspondientes al Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, donde se indica: Fortalecimiento de programas de crédito y subsidio para vivienda, dirigidos a familias de clase media-media y media-baja (Estratos 3 y 4, según clasificación de Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI). En el año 2010, la investigación inició con un enfoque en la localización y caracterización de la oferta y la demanda de vivienda de la población que conforma el estrato medio costarricense; abarcando con ello todo el territorio nacional a partir de datos de fuentes secundarias. Se inició con la consulta y análisis de información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), a partir de datos cuantitativos de las variables del Censo y de las Encuestas de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM), con el fin de contar con insumos suficientes y verificables; así como otras estrategias metodológicas complementarias. Asimismo la investigación contó con el aporte del documento Financiamiento para vivienda de estratos socioeconómicos medios, desarrollado por un equipo de funcionarios del MIVAH, con el fin de partir de una visión institucional integrada, en un documento avalado por la Administración que contempla el análisis financiero para este estrato. Para dicha investigación no sólo se toma en cuenta la parte económica y financiera, sino que se considera importante aportar una definición conceptual del estrato socioeconómico medio, que incluyera otras variables de interés, que permitan caracterizar de forma más integral dicha población. En el año 2010, se concluyó con la caracterización de la población objetivo (estratos socioeconómicos medios) por medio de los siguientes indicadores: - Población ocupada con ingreso conocido e ingreso promedio mensual, según grupo ocupacional; - Grupo ocupacional a 4 dígitos, según ingreso promedio mensual; - Distribución por provincia y cantón de los hogares según ocupación a 4 dígitos. Esa parte se trabajó a nivel teórico conceptual, a nivel de tablas y gráficos que muestran la distribución así como de mapas resumen de la información recopilada. Página 10 de 97

11 Con esto como base, para el año 2011 se propuso concluir el proceso considerando la situación socioeconómica de los estratos medios, con información de la EHPM del En el desarrollo del proceso, se evidenció la necesidad de contar con un estudio cualitativo más detallado, que permitiera tener una visión más integral del tema, antes de desarrollar una propuesta de Directriz. Esta etapa cualitativa se propone para una segunda etapa en el año 2012, y el desarrollo de la Directriz queda también como parte de esta nueva etapa; a pesar de esto, en este documento se inician algunas ideas orientadoras para la posterior formulación de la misma. Página 11 de 97

12 Capítulo I. Delimitación de la investigación. 1. Alcances El proceso pretende definir, según los objetivos, sus variables e indicadores, una caracterización general, a nivel cuantitativo, de la población que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense, a partir de información obtenida en fuentes secundarias. 2. Objetivos 2.1. Objetivo General Caracterizar las condiciones de vida de la población que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense, considerando variables económicas y demográficas a nivel nacional; que permitan generar insumos para el desarrollo de propuestas de lineamientos y directrices para su atención Objetivos específicos 1. Analizar el concepto de estrato socioeconómico medio, con el fin de contar con una visión integral del mismo, que oriente la caracterización de las condiciones de vida de la población que lo conforma. 2. Localizar, mediante el análisis de información obtenida en fuentes secundarias, la población que conforma el estrato socioeconómico medio costarricense; con el fin de determinar su distribución a nivel nacional y sus implicaciones en una posible propuesta para su atención. 3. Caracterizar las condiciones de vida de quienes conforman el estrato socioeconómico medio de la población costarricense, considerando la dinámica migratoria de la población y algunas tendencias de la evolución en la construcción de viviendas; con el fin de contar con insumos generales para la elaboración de una posible propuesta para su atención. 4. Generar, a partir del análisis integral de la información obtenida, conclusiones y recomendaciones para el desarrollo de propuestas de lineamientos y directrices. Página 12 de 97

13 3. Aspectos metodológicos 3.1. Operacionalización de las dimensiones de la investigación A continuación se presenta, en la tabla Nº1, la información que desagrega las variables e indicadores de la investigación, así como las fuentes de verificación y los productos esperados. 2. Perfil socioeconómico de los estratos medios. Tabla Nº1: Operacionalización de las dimensiones de la investigación. Dimensiones Variables Indicador Fuentes Productos Población ocupada con ingreso conocido e ingreso Encuesta de Base conceptual promedio mensual, Hogares y 1.1. Ingreso promedio Base metodológica según grupo Propósitos por hogar. ocupacional. Múltiples, año Definición Definición de segmento objetivo, Grupo Censo Nacional la población 1.2. Ocupación (según según ocupacional a 4 dígitos, de Población y meta. grupo Mayor a 4 concentración según ingreso Vivienda, año dígitos del INEC). porcentual de promedio mensual hogares Fuentes 1.3. Ubicación por considerados Distribución por bibliográficas provincia y cantón. como estratos provincia y cantón de consultadas. medios por cantón. los hogares según ocupación a 4 dígitos Años de educación del jefe del hogar Categoría ocupacional del jefe del 2.1. Caracterización hogar. socioeconómica de la Rama de población y los actividad del jefe del hogares de estrato hogar. medio. Encuesta de 2.2. Caracterización de la vivienda, actualmente ocupada por los ESM Número de miembros del hogar Tipo, ocupación y tenencia de la vivienda Estado de la vivienda Cantidad de aposentos Cantidad de dormitorios, Hogares Propósitos Múltiples de Caracterización de las condiciones de vida. Definición del perfil de los hogares. Página 13 de 97

14 3.2. Estrategia metodológica La fuente de consulta para esta investigación, es el Redatam+SP, del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica (INEC); con las variables de interés del Censo del año 2000 y la EHPM del año En cuanto al Censo, se consideraron las variables, ingreso y ocupación, para ubicar por cantón tanto las ocupaciones como los ingresos que se determinen son de estrato medio; lo que facilita tanto su caracterización como su localización en el territorio nacional. Para los datos de la EHPM, se toma la tabla de Población ocupada con ingreso conocido e ingreso promedio mensual por sexo, según rama de actividad, grupo ocupacional, categoría ocupacional y sector institucional (excluye a los trabajadores no remunerados), para contar con el grupo ocupacional con el total de ingreso promedio por hogar del año A partir de esa información se tiene la distribución por cantón de los grupos ocupaciones a 4 dígitos, según cantidad de hogares en el año 2000, y el ingreso promedio por hogar a julio Los datos son semejantes, ya que se trata de hogares y de la misma codificación de grupo ocupacionales. Se considerará como estrato medio, del estrato 2.5 al 7.5 del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), según se aprecia en la tabla 2. Tabla Nº2: Clasificación por estratos en el marco del SFNV Estrato Ingreso Familiar Fuente: elaborado por ADIS, con información BANHVI y MIVAH; con datos del I semestre Partiendo de esta clasificación, se tiene que corresponde a ingresos entre y , según los datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM), los 3 primeros grupos mayores a saber, están integrados por personas o jefes de hogar que ostentan Ocupaciones de Nivel Directivo de la Administración Pública y de las Empresas Privadas, Ocupaciones de Nivel Profesional, y Ocupaciones de Nivel Técnico y Profesional Medio; los cuales tienen ingresos promedios por hogar de , y Página 14 de 97

15 Con el Redatam se obtuvieron las tablas correspondientes al Censo del año 2000 y la EHPM del año 2009 que facilitaron el trabajo de localización por provincia, cantón y distrito, y la caracterización socioeconómica de los hogares y de las viviendas que ocupan. A la hora de realizar los cálculos por provincia, se consideran los hogares por cantón reflejados en el Censo del año 2000, según grupo mayor, en los grupos 1, 2 y 3, y se obtienen los totales absolutos y los relativos que representan respecto al total de hogares del cantón. Para la revisión de la EHPM del año 2009, se seleccionaron una serie de variables de interés, en donde se generaron promedios ponderados, con el fin de poder comparar un único dato por estrato socioeconómico medio alto (ESM-A), medio medio (ESM-M), y medio bajo (ESM-B); en los casos en que las respuestas no son de tipo cuantitativo, se generaron porcentajes, para poderlos comparar. Para la caracterización de los hogares que conforman el estrato socioeconómico medio, se han considerado las siguientes variables: - Edad del Jefe - Sexo del Jefe - Nivel educativo del Jefe - Categoría Ocupacional del Jefe - Rama de actividad del Jefe - Cantidad de miembros del hogar Página 15 de 97

16 4. Conceptualización y enfoques Conceptualización: aspectos clave La clasificación en sectores, clases o estratos de la población, se pueden basar en múltiples criterios, según el enfoque metodológico y teórico de aproximación al problema, y según el contexto. De esto surgen diferentes tipos de análisis, que a su vez han ido generando a lo largo de la historia una variedad de propuestas que consideran diferentes variables para la clasificación de la población, siendo el ingreso económico una de las más recurrentes en estos; y en algunos casos, incorporando variables relacionadas a lo simbólico, el consumo y la cultura. Por lo tanto, para el caso de esta investigación, se consideró necesario conocer algunos trabajos realizados a nivel nacional que permitieran homologar algunos criterios emanados de la realidad costarricense y que se definen a partir de los criterios económicos estipulados por el SFNV. Uno de los estudios más relacionado con el enfoque de este documento, es el que desarrolló la socióloga Mylena Vega, aplicado a Costa Rica 1, donde se concuerda con ella en que es importante diferenciar clase de estructura de clases, las clases se definen como agregados de personas que comparten una posición en la vida económica, la cual les da acceso a determinados ingresos y las sitúa de determinada manera en una estructura de poder o autoridad. También se caracterizan por compartir experiencias de vida, pautas culturales y valorativas que configuran la identidad de clase. (Vega: pp. 154). Mientras que por estructura de clases se entiende, en el mismo estudio, una división de la población en posiciones desigualmente ubicadas en la propiedad y en el mercado ocupacional. (Vega: pp. 155). Según la definición aportada por Vega, una clase social no se define únicamente por el aspecto económico, sino que está vincula con otros aspectos culturales y sociales, lo componen valores, preferencias, pautas de consumo, expectativas, por ejemplo. Ante esto, definir el concepto atraviesa aspectos de diversa índole, que en su conjunto permiten contar con un panorama más claro y amplio sobre lo que es una clase social. A nivel regional, el consultor de la CEPAL, Carlos Sémbler realiza un análisis sobre la estratificación y las clases sociales en América Latina, a partir del estudio de documentos, posturas y otras investigaciones previamente realizadas en el ámbito. Desde el punto de vista teórico, según Sémbler 2, a partir del análisis que Pierre Bourdieu 3 realiza sobre las clases sociales, se desprenden tres dimensiones importantes para la identificación de las clases medias y sus posibilidades de movilidad social: 1 Vega Mylena. Evolución de las Clases Sociales en Costa Rica: Desaparece la Clase Media?. En: IV Jornada anual de la academia de Centroamérica. Distribución del ingreso en Costa Rica San José, Academia de Centroamérica, Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios. Camilo Sémbler R. CEPAL, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile, diciembre de Pierre Bourdieu (1 agosto enero 2002). Sociólogo Francés, antropólogo y filósofo; autor de numeras investigaciones, artículos y estudios en términos de la cultura, lo social y lo simbólico. Página 16 de 97

17 se destaca la importancia de incluir los valores, las prácticas y las representaciones colectivas para la identificación de las clases (habitus 4 ); la relevancia del capital cultural para la conformación de las clases medias como grupos con acceso a cualificaciones y credenciales; la importancia de abarcar en las consideraciones sobre la formación y reproducción de clase (por ende, en las posibilidades de movilidad social) los mecanismos hereditarios que operan pre reflexivamente entre las generaciones (distribución del capital), y que permiten, por una parte, mantener determinadas posiciones, y por otra, proveer a los agentes de una serie de recursos y habilidades que pueden ocupar durante sus trayectorias de vida. Ante esto, el análisis de la estratificación social y las clases, debe contemplar de manera complementaria aspectos tanto económicos como culturales, que permiten en su conjunto contar con una visión más amplia del contexto y poder definir tanto a nivel conceptual como de estrategias prácticas, insumos que generen un verdadero impacto en la población. Desde el enfoque económico financiero, el MIVAH realizó, como se menciona en este documento, una investigación que indica que de acuerdo con la línea de pobreza 2009 por hogar, se consideró como familia de estrato medio a aquella que devengara un ingreso mensual total superior a colones e inferior a colones. Asimismo, según los autores del estudio, es de vital importancia considerar las siguientes limitaciones 5 : - Existe inconsistencia entre los estratos utilizados por el BANHVI, para otorgar el Bono Familiar de Vivienda (BFV), y los deciles empleados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); lo cual imposibilita el ajuste de ambos datos, en términos de cobertura del déficit habitacional con BFV. De este modo, no se puede determinar, con exactitud, la cantidad de hogares de estratos medios que tienen problemas de déficit habitacional, según los estratos de BANHVI. - No se dispone de datos oficiales sobre la categorización de la clase media, ni en términos de ingresos, ni de precios de mercado de una vivienda, ni de nivel de endeudamiento. Esto conlleva al establecimiento de criterios de estratificación poco técnicos y objetivos. - Al analizar los actuales precios de mercado de las viviendas, se concluye que lo devengado está muy por encima de las posibilidades reales de una familia de clase media (dado su ingreso total); por lo que le resulta casi imposible acceder a una casa acorde con sus expectativas. De ahí que se vea obligada a alquilar o, bien, a comprar una casa conceptualizada como de interés social. Dentro de las principales conclusiones del estudio supra citado se destaca que, para el año 2010: - Como resultado del análisis preliminar, se concluye que las posibilidades de compra de vivienda rondan, aproximadamente, los de colones; y, si se compara 4 Según consta en el texto de Sémbler, habitus es la dimensión subjetiva que representa el compartir prácticas y representaciones del mundo (pp. 56). 5 MIVAH. Estudio: Financiamiento para vivienda de estratos socioeconómicos medios Capítulo de Limitaciones. Página 17 de 97

18 con el monto máximo de una casa de interés social, que era de para el año del estudio, se comprende que la diferencia entre una y otra es pequeña, en términos relativos. Por ello, sería recomendable considerar el mejoramiento de los criterios para la declaratoria de Interés Social 6, así como su ampliación a la clase media (al menos en la mitad de las exenciones realizadas a las viviendas de interés social); a fin de que dicho estrato tenga posibilidades de utilizar los beneficios que establece el Reglamento de Exenciones Fiscales y Otros Beneficios, de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, en su sección segunda. - Las principales fuentes de información estadística del país, en materia económica, son el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR); sin embargo, no siempre se cuenta con la información requerida, por lo que se hace necesario definir, a lo interno del sector vivienda, qué datos estadísticos podrían ser relevantes para la definición de políticas y directrices, de manera que la información no sólo sea útil, sino también confiable y verificable. Otras fuentes de información importante, con las cuales se debe coordinar la obtención de datos, son la Superintendencia General de entidades Financieras, (SUGEF) y las entidades financieras; a fin de mejorar la calidad de la información con que se trabaja, actualmente. En este sentido, valga destacar que los medios de comunicación, constantemente, denuncian que el nivel de endeudamiento de los costarricenses es muy alto, por concepto de créditos personales y de tarjetas de crédito; sin embargo, a la fecha, se desconoce la existencia de estudios oficiales que corroboren lo dicho por la prensa y que, por ende, suministren los datos reales para los análisis respectivos. Esto debería estudiarse a profundidad, ya que podría representar una importante limitación para el acceso a vivienda, por parte de las familias de clase media en Costa Rica. 4.2 Enfoque de clases medias: resultados de algunos estudios. Con el cambio de panorama macroeconómico y global, se hace necesario que las clases sociales desarrollen estrategias para mantener y reproducir sus posiciones, algunas de las cuales se reflejan en las formas que eligen y desarrollan sus opciones en materia de vivienda y de educación, por ejemplo. Ante esto, se deben readecuar los comportamientos y el desarrollo de funciones vitales de los diferentes grupos sociales, dada la variedad y velocidad con que los cambios se presentan a nivel económico, político y cultural, tanto en lo nacional como lo internacional. En el ya mencionado análisis de Sémbler 7, también es posible detectar que en los casos referidos en América Latina, se evidencia una segmentación y separación interna, dentro de la misma clase media, y una dificultad para ascender, dado que lo que tradicionalmente otorgaba peso en la posibilidad de movilidad, como la educación o el 6 El Banco Hipotecario de la Vivienda es el encargado de establecer el tope de costo de una vivienda o departamento para que se le aplique la declaratoria de interés social, medida con la cual las familias con planes de comprar o construir podrían disfrutar de una serie de exenciones y beneficios, lo que redundaría en una reducción de los costos. La declaratoria aplica únicamente a casas con y sin bono familiar, pero financiadas por las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV). 7 Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores medios. Camilo Sémbler R. CEPAL, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile, diciembre de Página 18 de 97

19 sector laboral, hoy se ha visto limitado por las medidas estructurales implementadas en los diferentes países 8. En el caso específico de Costa Rica, según el estudio que llevó a cabo Mylena Vega, se destaca que entre 1988 y 2004 hay una clara estructura piramidal de clases, una reducción leve de la denominada clase baja, un aumento leve de clase media 9, y como conclusión principal del estudio, la clase media no desaparece en las fechas de análisis. Dentro de las principales tendencias para Costa Rica, comparando el año 1988 con el 2004, según consta en el estudio de Vega, se destacan: un aumento de los técnicos y profesionales medios dentro del total de ocupados, un tímido incremento relativo de los profesionales, la baja del peso relativo de los trabajadores no-calificados, tendencia general al aumento de participación de las mujeres en el conjunto de ocupados, la estructura etaria de las clases sociales tiende a hacerse más madura a lo largo del período estudiado, aunque presenta especificidades según una u otra clase social. entre 1988 y 2004 se produce un aumento promedio de 2 años de estudio en el total de ocupados, lo cual denota un mejoramiento generalizado de su nivel educativo, diferente en cada clase social; una pérdida de importancia del sector público como empleador que alcanza a todas las clases sociales, con excepción de los profesionales de la clase media alta, donde más bien se produce un aumento. aumento porcentual de los ocupados en la zona urbana, se incrementa el de la tercerización de la economía y de los ocupados en este sector; en el 2004, casi todas las clases sufren un incremento de la desigualdad en cuanto a los ingresos; existe un distanciamiento de ingresos que está marcando diferencias entre las distintas clases o sus componentes (creciente desigualdad de ingresos entre los polos superiores e inferiores, de la estructura de clases, y la de las dos clases superiores entre sí). De los resultados y conclusiones de la investigación de Vega, interesa particularmente lo relacionado con los estratos medios. En este sentido, la clase media (CM) estaba dominada, en 1988, por el peso relativo de la clase media alta (CMA) y la clase media baja (CMB); sin embargo, en el 2004 muestra los siguientes cambios 10. la CMA pierde peso dentro del conjunto de la CM al descender del 39,3% al 32,2%; la clase media media (CMM) es el componente más dinámico de la CM con un aumento de 4,1% a lo largo del período. Del 26,8%, pasa a representar el 30,9% 8 Estas medidas incluyen: procesos de democratización, reducción del empleo público, medidas para regular el empleo informal, cambios en los modelos de desarrollo, entre otros. 9 Un factor que influyó fue el de política decidida de ampliar el acceso a la educación en todos sus niveles. También se debe considerar que se relaciona con la diversificación y crecimiento de la economía y la demanda de nuevos cuadros y ocupaciones que la acompaña. Según consta en: Vega Mylena. pp Dicha información consta detalladamente en: Vega Mylena. pp.165 Página 19 de 97

20 de la CM. También es la clase con mayor crecimiento relativo dentro del conjunto de los ocupados; la CMB crece pero a un ritmo menor que la CMM. Con respecto a los otros grupos ocupacionales que componen la clase media (profesionales y medianos empresarios de la clase media alta y empleados administrativos y del comercio de la clase media baja) 11 : la clase media alta evidencia un aumento proporcional de los profesionales dentro del conjunto de la clase media. La disminución del peso relativo de la clase media alta obedece a la reducción de los medianos empresarios. Sin embargo, este hecho puede asociarse a la forma en que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) capta, en el 2004, la categoría ocupacional; la clase media baja aumenta en importancia como componente de la clase media; y el grupo ocupacional que más crece es el de los empleados del comercio (que pasan de representar el 13% de la clase media al 16,3%). En síntesis, a lo largo del período, la estructura de clases costarricense muestra dos modificaciones 12 : el decrecimiento relativo de la clase baja y el crecimiento relativo de la clase media; el crecimiento del peso relativo, tanto en el total de ocupados como dentro de las diferentes clases y subgrupos, de categorías ocupacionales que, en buen grado, implican profesionalización (CMA y CMM), y de otras que, en grado menor, implican lo contrario (en particular los empleados del comercio de la CMB). En general, respecto a la clase media, para la CMA los ingresos no crecen al ritmo que los de la Clase alta, por lo que la brecha de ingresos en esta clase aumenta; dichos ingresos tampoco aumentaron al ritmo que lo hicieron en otros años de estudio. Asimismo, Vega afirma que Si bien los ingresos constituyen un elemento objetivo y contundente en la demostración de la desigualdad, no hay que olvidar que las clases sociales construyen su identidad social y cultural gracias a otros espacios de la realidad (pp. 178), por lo que se habla de aspectos simbólicos que influyen en la construcción y percepción de clase, que tienen que ver con el consumo, el acceso a la educación pública y privada, y el acceso a la vivienda, aspectos citados en el estudio. A partir de los resultados del estudio de Vega, se sugiere que habría que estudiar otras variables como la evolución y características de los gastos en bienes y servicios para tener una visión más completa o para establecer características de la movilidad, se requiere de un análisis inter generacional y el uso de otros instrumentos y estrategias que no fueron abordados en la investigación mencionada. 11 Dicha información consta detalladamente en: Vega Mylena. pp Dicha información consta detalladamente en: Vega Mylena. pp.166. Página 20 de 97

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Objetivos Objetivos de DIGESTYC. Compartir los principales

Más detalles

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES ANTECEDENTES LEY DE INTERESES PREFERENCIALES Desde 1976, los intereses pagados en concepto de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda propia, eran deducidos de los montos de la renta gravable,

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008 Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 Los paquetes de productos están constituidos por conjuntos

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Capítulo 3: Índice de Pobreza Humana cantonal (IPHc)

Capítulo 3: Índice de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Capítulo 3: de Pobreza Humana cantonal (IPHc) 31 Capítulo 4 de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) El de Desarrollo Humano relativo al Género en el ámbito cantonal (IDGc) valora el impacto

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

El crédito hipotecario INFONAVIT como instrumento para el acceso a la vivienda y a la ciudad

El crédito hipotecario INFONAVIT como instrumento para el acceso a la vivienda y a la ciudad El crédito hipotecario INFONAVIT como instrumento para el acceso a la vivienda y a la ciudad Antecedentes La vivienda social en México En México, el año 2000 significo un parteaguas en la forma de producir

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Artículo 240 de la Ley del Seguro Social señala que todas las familias de México tienen derecho a un seguro de salud para sus miembros y, para ese efecto,

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires

El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires Y CERE - Centro de Economía Regional El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran Buenos Aires SERIE DE DOCUMENTOS DE ECONOMÍA REGIONAL El comercio exterior en las PyMEs industriales del Gran

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Justificación El empleo y las relaciones de trabajo sólo pueden ser comprendidos desde un enfoque multidisciplinar,

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios.

Además, 42 entidades de 60 permiten realizar al menos 5 extracciones sin cargo a través de cajeros propios. 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49231 30/04/2008 Ref.: Cajas de ahorro y Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las cajas de ahorro y tarjetas de crédito durante marzo

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

Tema 23. Vivienda Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 23. Vivienda Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 23. Vivienda Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO VEINTITRES Vivienda RESUMEN Según el informe publicado por la UNC a través del Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal

Una de las operaciones cuyo tratamiento fiscal ANÁLISIS Y OPINIÓN Costo fiscal de las acciones: Su determinación y algunas distorsiones previsibles en su resultado fiscal 60 La determinación del costo fiscal de las acciones constituye uno de los procedimientos

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes

2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes La figura del Chief Customer Officer y la gestión de clientes en las entidades financieras españolas 2. Estructuras organizativas típicas en relación a Gestión de Clientes Analizar y clasificar las estructuras

Más detalles

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) Capítulo 2: de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) 23 Capítulo 3 de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Si el desarrollo humano es entendido como un proceso de expansión de libertades efectivamente disfrutadas

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. G MAT, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. INFORME DE CALIFICACIÓN - JULIO 2015 Mar. 2015 Jul. 2015 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a G Mat,

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento. "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49723 11/08/2010 Ref.: Préstamos Personales. Mayo de 2010. Préstamos Personales a Mayo de 2010 Préstamo Tipo Costo Financiero Total

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE

ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE ESTUDIO EXPLORATORIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE AUTOR DE LOS CREADORES Y CREADORAS EN CHILE El presente estudio fue elaborado con la colaboración y gracias a los aportes de

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

9483) Una de las formas más comunes de evitar y evadir el cumplimiento de la ley es mediante

9483) Una de las formas más comunes de evitar y evadir el cumplimiento de la ley es mediante Algunos comentarios al proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo en materia de regular la subcontratacion de labores inherentes al giro de la empresa. (Boletín: 9483) Los diversos cambios en las

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles