ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADISTICA Y PROBABILIDAD"

Transcripción

1 ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Introducción Para incrementar los conocimientos que se tienen acerca del mundo es necesario emplear los métodos y las inferencias estadísticas. Sin embargo debido a la amplitud y profundidad de la materia, es conveniente escoger los métodos pertinentes a la finalidad que se persigue. La estadística es una ciencia que comprende la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de un grupo de datos cuya principal característica es que el valor de una variable tiene muchos valores posibles. El proceso estadístico incluye determinar las características del grupo de datos (procesos descriptivos), realizar estimaciones y verificar hipótesis mediante las cuales se determinan valores esperados o probables (procesos inferenciales). Los procesos descriptivos se refieren a la presentación del conjunto de datos de tal forma que se puedan comprender e interpretar. Por otra parte, los procesos inferenciales permiten obtener la máxima información de una prueba dada. El empleo de la estadística es necesario cuando se hacen pruebas de laboratorio, trabajos de producción y de construcción, ya que permite por ejemplo conocer si el cambio en la dosificación afecta las propiedades del producto, saber si la variabilidad se ajusta a los valores estipulados, discriminar si un producto deficiente es debido a errores en la producción o está dentro de lo esperado. Las herramientas estadísticas permiten planificar los ensayos y manejar los resultados (Kennedy y Neville, 1982; Porrero, Ramos, Grases y Velazco, 2009). Distribución de Frecuencias Al registrar cualquier medición de laboratorio, se obtendrá un conjunto de datos diferentes que debe ser interpretado, analizar cada valor no proporciona ninguna información; ordenar los valores según vayan apareciendo permite estudiar la secuencia, obtener el máximo y mínimo pero el proceso matemático para analizar estos datos no agrupados es complejo. Es por ello que la distribución de frecuencias permite agrupar los datos en categorías o clases mostrando el número de elementos o frecuencia en cada clase. El procedimiento para realizar la distribución de frecuencias consiste en: 1. Decidir cuantas clases se van a utilizar para agrupar los datos (por lo general debe ser mayor de 5 y menor de 15), estos depende de la diferencia entre el máximo y mínimo del grupo de valores el cual se denomina rango (d). Un valor práctico es el sugerido en la Ecuación 1 por Sturges,

2 =1+3,3log (1) k número de intervalos, n número de datos. 2. elegir los límites de cada clase, 3. determinar el número de datos que pertenecen a cada clase (frecuencia). Representación grafica Una manera útil de representar los datos arreglados es mediante histogramas de frecuencias, el cual es un gráfico donde se representa la frecuencia de cada clase con una barra. El gráfico da una visión de la amplitud de los datos, la mayor frecuencia, la dispersión alrededor de los valores centrales. Otra representación gráfica de los datos es la distribución de frecuencias acumuladas, la cual se obtiene al sumar las frecuencias hasta la clase considerada, estos puntos se unen por lo general con una línea recta (Benjamin y Cornell, 1981; Kennedy y Neville, 1982). Ejemplo 1 Agrupar los resultados de los cilindros de concreto Tabla 1. Resultados de la resistencia de cilindros de concreto f c = 210 kgf/cm 2 Datos no agrupados Tabla 2. Distribución de frecuencia de los datos de la Tabla 1 Máximo 317,61 Mínimo 264,61 Intervalo de clase 10,8 Clase f fa

3 f fa f c Figura 1. Histograma de frecuencia y frecuencia acumulada de Tabla 2. Medidas del conjunto de datos Medidas de la tendencia central Un valor representativo de un conjunto de datos es conocido como medida de la tendencia central o promedio, existen varios tipos de promedios que son: media aritmética, media aritmética ponderada, media geométrica, media armónica, media cuadrática, mediana y moda. De los tipos citados el más simple y útil es la media aritmética. Media aritmética simple La media es un valor representativo ya que es similar al centro de gravedad de los datos, se define como la suma de todos los datos dividida entre el total de los datos, se expresa como: = media aritmética, x valor del dato, n número de datos (Chou, 1972; Benjamin y Cornell, 1981). (2) Media aritmética de una distribución de frecuencias La manera de calcular la media aritmética según la Ecuación 2, solo es útil si el valor de n es pequeño. Para muestras grandes el método es laborioso y está sujeto a errores; por ello realizar el cálculo a partir de la distribución de frecuencias resulta más sencillo. El método consiste en:

4 1. Determinar los puntos medios de cada intervalo o marca de clase (m), 2. multiplicar la frecuencia de la clase por la correspondiente marca de clase (fm), 3. realizar la sumar de los productos fm para obtener Σfm, 4. emplear la Ecuación 3 para determinar la media aritmética. = (3) Media aritmética ponderada En ocasiones, es necesario asignar un valor apropiado a cada clase que difiere de los demás asignados a las otras clases, por lo que deben ser tomados en cuenta al calcular la media para obtener un valor más preciso (Chou, 1972). w i valor asignado a la clase i. = (4) Medidas de dispersión El empleo de un solo valor para representar un conjunto de datos es insuficiente, ya que los conjuntos de datos presentan diferencias con respecto al valor central. Es por ello que se debe representar el grado de dispersión de los datos con respecto al valor central, para así obtener una descripción más precisa del conjunto de datos. Es importante señalar que la variación es la característica más importante de un conjunto de datos, de estas medida la más representativa es la desviación estándar, otras medidas son la varianza y la desviación media. Desviación estándar La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza (s 2 ); siendo la varianza el promedio de las diferencias con respecto al valor medio elevado al cuadrado para evitar los valores negativos de la diferencia. = (5) s desviación estándar del conjunto de datos. Desviación estándar de una distribución de frecuencias De manera similar a la media aritmética, cuando el tamaño de la muestra es grande, es útil agrupar los datos, por lo tanto se debe tener una expresión que determine la desviación estándar en datos agrupados (Chou, 1972; Miller, Freund y Johnson, 1992; Porrero et. al., 2009).

5 = (6) Rango ponderado El rango ponderado permite obtener una estimación del límite superior de la desviación estándar, es función del rango d y un estadístico k r que es función del número de datos. Este rango es útil cuando se dispone de pocos valores. = (7) Tabla 3. Valores del estadístico kr Numero de datos Factor k r 2 0, , , , , , , , ,3249 Coeficiente de variación El coeficiente de variación es la relación entre la desviación estándar y la media, este valor expresa la dispersión y es muy usado, por lo general se expresa como porcentaje (Porrero et. al., 2009). Medidas de asimetría = 100 (8) La forma de un histograma de frecuencia puede ser simétrica o asimétrica, por lo tanto es útil determinar el grado de asimetría para obtener una característica adicional a las dos medidas anteriores. g 1 Coeficiente de asimetría. = (9) El coeficiente g 1 es positivo para histogramas deformados a la derecha (colas más largas a la derecha) y negativo para los deformados a la izquierda. Si existe simetría el coeficiente de asimetría es igual a cero, pero esto no indica que el histograma sea simétrico (Benjamin y Cornell, 1981).

6 De esta forma al obtener los valores de, s y g 1 se tiene una idea de la forma del histograma, por lo que proporcionan información sobre un conjunto de datos. Cuantiles Para un conjunto de datos se puede considerar puntos que dividen las observaciones en partes iguales, esta división se denomina cuantil, de manera que la cantidad representa el número de observaciones por debajo del enésimo cuantil, en contraste por encima tenemos el total de la población menos el número de observaciones por debajo. Por ejemplo la mediana que divide en dos el conjunto de datos. Otro ejemplo son los cuartiles que dividen el conjunto de datos en cuatro partes, de manera que para el primer cuartil (25%) tenemos el primer 25% de las observaciones, en el segundo cuartil tenemos el 50% de las observaciones (Miller, Freund y Johnson, 1992; Kennedy y Neville, 1982). Elementos de la teoría de probabilidades Todos los fenómenos de la naturaleza presentan dispersión en los resultados, la teoría de las probabilidades trata lo aspectos donde existe incertidumbre en los resultados identificando las variables como aleatorias. Para realizar una revisión de la teoría de probabilidades es necesario establecer los conceptos básicos de esta teoría. Espacio muestral y sucesos Se denomina espacio muestral al conjunto de todos los posibles resultados de un experimento, mientras que un suceso en un subconjunto del espacio muestral. Axiomas de probabilidad La probabilidad de que un suceso ocurra debe satisfacer las siguientes tres condiciones. Axioma I La probabilidad de un suceso es un número mayor o igual a cero pero menor o igual a la unidad. Axioma II 0 1 (10) La probabilidad de un suceso seguro o probabilidad del espacio muestral es la unidad. =1 (11)

7 Axioma III La probabilidad de un suceso que sea la unión de de dos sucesos mutuamente excluyentes, es la suma de las probabilidades de los dos sucesos. Variables aleatorias =+ (12) Se llama variable aleatoria, a una magnitud cuyo valor no puede predecirse con certeza antes de que ocurra, por lo tanto su comportamiento se caracteriza mediante las leyes de probabilidades. La forma más común de realizarlo es mediante las distribuciones de probabilidades para una variable aleatoria, el cual es una función que proporciona los posibles resultados de un experimento. f fa FP FDA Figura 2. Variable aleatoria discreta representada por la función de densidad y la función de distribución acumulada. f fa FDP FDA Figura 3. Variable aleatoria continua representada por la función de densidad y la función de distribución acumulada.

8 Las variables aleatorias se dividen en dos tipos: discretas y continuas, las cuales se representan por una función de probabilidades (FP) o por una función de densidad de probabilidades (FDP) 1 que se denota como f(x) y función de distribución acumulada (FDA) 2 que se denota como F(x) (Benjamin y Cornell, 1981; Miller, Freund y Johnson, 1992; Kennedy y Neville, 1982). Distribución Normal Para muchos fines es preferible definir el conjunto de valores de una variable aleatoria mediante una función o distribución de probabilidades que mediante distribución de frecuencias. Dado que la probabilidad del espacio muestral es igual a 1, el área bajo la curva de una distribución es la unidad. Existen varios tipos de distribuciones a los cuales se puede ajustar una variable aleatoria, una de estas distribuciones se denomina Normal. f Figura 4. Forma de la distribución Normal. Este tipo de distribución es importante ya que según el teorema del límite central tenemos que en condicione generales cuando la suma del número de variables se hace grande, la distribución de la suma de las variables se acerca a la distribución normal, por ello se puede emplear este tipo de distribución sin conocer la distribución de la variable así como el número de datos. = = (13) =Φ con y s (14) 1 FP se aplica a las variables aleatorias discretas y FDP para el caso de variables aleatorias continuas. La FP proporciona la probabilidad de ser igual a un valor dado de la variable aleatoria mientras que FDP proporciona la frecuencia estandarizada (f/n) para un valor dado de la variable aleatoria. 2 Función que proporciona la probabilidad por debajo de un valor dado de la variable aleatoria o probabilidad acumulada.

9 Función de densidad de probabilidades normal = Φ Función de distribución acumulada normal Φ = Tabla 4. Valores de p de una distribución normal estándar, p z p z p z p z 0, ,25 0, ,60 0, ,05 0, ,70 0, ,20 0, ,55 0, ,10 0, ,75 0, ,15 0, ,50 0, ,15 0, ,80 0, ,10 0, ,45 0, ,20 0, ,85 0, ,05 0, ,40 0, ,25 0, ,90 0, ,00 0, ,35 0, ,30 0, ,95 0, ,95 0, ,30 0, ,35 0, ,00 0, ,90 0, ,25 0, ,40 0, ,05 0, ,85 0, ,20 0, ,45 0, ,10 0, ,80 0, ,15 0, ,50 0, ,15 0, ,75 0, ,10 0, ,55 0, ,20 0, ,70 0, ,05 0, ,60 0, ,25 0, ,65 0, ,00 0, ,65 0, ,30 0, ,60 0, ,95 0, ,70 0, ,35 0, ,55 0, ,90 0, ,75 0, ,40 0, ,50 0, ,85 0, ,80 0, ,45 0, ,45 0, ,80 0, ,85 0, ,50 0, ,40 0, ,75 0, ,90 0, ,55 0, ,35 0, ,70 0, ,95 0, ,60 0, ,30 0, ,65 0, ,00 0, ,65 0, ,25 0, ,60 0, ,05 0, ,70 0, ,20 0, ,55 0, ,10 0, ,75 0, ,15 0, ,50 0, ,15 0, ,80 0, ,10 0, ,45 0, ,20 0, ,85 0, ,05 0, ,40 0, ,25 0, ,90 0, ,00 0, ,35 0, ,30 0, ,95 0, ,95 0, ,30 0, ,35 0, ,00 0, ,90 0, ,25 0, ,40 0, ,05 0, ,85 0, ,20 0, ,45 0, ,10 0, ,80 0, ,15 0, ,50 0, ,15 0, ,75 0, ,10 0, ,55 0, ,20 0, ,70 0, ,05 0, ,60 0, ,25 0, ,65 0, ,00 0, ,65.

10 Al observar la forma de la distribución Normal (véase Figura 4) se observa que hay mayor frecuencia para los valores cercanos a la media, mientras que para valores alejados de la media, la frecuencia va decreciendo (Porrero et al, 2009). Como la Ecuación 13 no puede ser integrada, la probabilidad se calcula mediante procedimientos de cálculo numérico, que se representan en tablas especiales (véase Tabla 4). Estas tablas corresponden a la distribución normal estándar, donde la variable aleatoria x se transforma en una variable z con la propiedad que =0 y s z =1, la transformación se realiza mediante la Ecuación 15 (Miller, Freund y Johnson, 1992; Kennedy y Neville, 1982). Z= ; (15) = = ; (16) Φ= si x=0 y s =1 (17) El cálculo de probabilidades usando la distribución Normal Otras distribuciones de variables aleatorias Dentro los modelos probabilísticos más comunes que se pueden emplear en el campo de la ingeniería civil está la distribución de Bernoulli, Binomial, Geométrica, Poisson, Exponencial, Gamma, Uniforme, Log-Normal, Valores Extremos, t de student, Chi cuadrado y F. A continuación se indican solo la FDP y FDA de la distribución uniforme y log-normal. Uniforme = 0 ; = 0 0 < > (18) x= ; s = (19) Log Normal = =Φ (20) = =x (21) Si V x 0,20 =ln +1 ; =ln- (22)

11 Si V x <0,20 ; lnx (Nowak y Collins, 2000) (23) Tamaño de la muestra Un aspecto práctico de la teoría de probabilidades consiste en emplearla para resolver aspectos usuales del diseño y construcción de edificios, para ello conocer con certeza cuantas observaciones se necesitan para que las inferencias que se realicen sean confiables se convierte en una pregunta crucial. Para determinar el tamaño de una muestra donde la frecuencia se aproxime al valor de la probabilidad p se aplica la Ecuación 24 (Chou, 1972). n tamaño de la muestra, ε máxima diferencia entre la frecuencia de la muestra y la de la población, α nivel de confianza del resultado. (24) Tabla 5. Tamaño de muestra para distintos valores α y ε α ε n 0,90 0, , , , , ,95 0, , , , , ,98 0, , , , , Ajuste de curvas El principal objetivo de múltiples investigaciones estadísticas es efectuar predicciones, de preferencia basándose en ecuaciones matemáticas, para determinar la mejor línea de una serie de datos (x 1, y 1 ; x 2, y 2 ; x 3, y 3 ;.; x n, y n ). Por ello el principal interés es el estudio de la relación existente entre dos variables, y se denomina el valor de la variable aleatoria cuya distribución depende de x. Esta relación se denomina curva de regresión de y sobre x.

12 El principio en que se basa el ajuste de la mejor curva es el de mínimo cuadrados, donde se establece que si y es una función lineal de una variable independiente x, la posición más probable de una recta y=a+bx es tal que la suma de los cuadrados de las desviaciones de todos los puntos (x i,y i ) respecto a la línea es mínima. Existen casos donde la curva de regresión no es lineal, tales como curvas del tipo: exponencial (log y = log a + x log b), reciproca (= ), potencia (y=axb ), polinomio (y=b 0 +b 1 x+b 2 x 2 + +b p x p ). Ajuste lineal Para ajustar los datos a una recta cuya ecuación tiene la forma y=a+bx, los valores de m y b según los datos observados es luego de aplicar el métodos de los mínimos cuadrados. = (25) x,y Pares de datos. = (26) Ajuste polinómico Para ajustar los datos a un polinomio de grado p, los términos b i se obtienen mediante un sistemas de p+1 ecuaciones lineales con p+1 incógnitas (b 0, b 1, b 2,, b p ) para ajustar los datos a un polinomio. = = (27) donde: x,y Pares de datos, n Número de datos, p Grado del polinomio, b Coeficientes del polinomio de grado p. Correlación = El ajuste de un conjunto de datos a una función no significa que realmente los datos sigan dicha función, por lo tanto se calculan las diferencias de la función con respecto a los datos para obtener un coeficiente que ilustre la diferencia. Se denomina coeficiente de correlación r a esta relación, la cual se determina por la Ecuación 28, este valor oscila entre 0 < r < 1, indicado que para r=0 no existe ninguna

13 relación entre las dos variables 3 y r=1 para una función que se ajusta perfectamente a los datos observados (Miller, Freund y Johnson, 1992; Kennedy y Neville, 1982). = (28) Aplicación de la estadística y probabilidad en el control de calidad del concreto El esfuerzo del concreto se puede identificar como una variable aleatoria ya que los valores que se obtienen en los ensayos no son iguales al proyectado en el cálculo y son diferentes entre sí, esta discrepancia es normal que ocurra durante la construcción, pero se genera el inconveniente al rechazar algunas muestras que no cumplan con los requisitos del proyecto, establecer el valor de referencia que genera la desaprobación de la muestra requiere varias consideraciones, para ello las Normas COVENIN han establecidos parámetros basados en la teoría de probabilidad y estadística. En Venezuela el cuantil del 9% establece la fracción defectuosa de la resistencia del concreto, la cual requiere en caso de ocurrir evaluar las razones por la que está por debajo del cuantil. Resistencia promedio requerida Fcr El valor medio requerido en obra dependerá de la dispersión de los resultados y del cuantil que establece la fracción defectuosa. Según el Art de la Norma Covenin ª, la resistencia promedio se realiza según la Tabla 6, donde se emplea el mayor valor obtenido de las dos fórmulas. Tabla 6. Resistencia promedio requerida Fc Fc 350 kgf/cm 2 Fc> 350 kgf/cm 2 Fcr =+1,34 =+2,34 35 =+1,34 =0,9+2,34 Las fórmulas de la Tabla 6 provienen de la ecuación general a,b,c = = 1 35 =0,9 1 Fcr Valor medio requerido del esfuerzo a compresión del concreto, Fc esfuerzo de diseño del concreto indicado en las especificaciones de obra, (29a) (29 b) (29c) 3 Variables independientes.

14 z s valor correspondiente en la distribución normal estándar al cuantil de la fracción defectuosa, para cuantil del 9%, z=-1,341 (véase Tabla 7), desviación estándar de los ensayos de laboratorio. Tabla 7. Valores de z para diferentes cuantiles Cuantil 1% % % % % % % % % % Valor a emplear de la desviación estándar z La dificultad que presenta el cálculo de Fcr radica en la medida de la dispersión de los resultados, ya que si se dispone de suficientes registros, las condiciones de medida deben ser reproducidas en las nuevas pruebas. Al respecto la Norma COVENIN establece las siguientes tres condiciones para considerar aceptables los registros de datos de 30 o más ensayos. Tabla 8. Factores de modificación para la desviación estándar cuando se dispone de menos de 30 ensayos consecutivos Número de Ensayos (*) Factor de Modificación Menos de 15 Usar Tabla o más 1.00 (*) Interpolar para valores intermedios del número de ensayos. Nota: de Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural A por COVENIN, 2003 p Representar los materiales, los procedimientos de control de calidad y condiciones similares a las que se esperan en obra, con cambios en los materiales y las dosificaciones en los registros de ensayo, tan amplios como aquellos que se esperan en la obra a construir; 2. representar un concreto cuya resistencia Fc esté dentro del límite de ± 70 kgf/cm 2 de la que se especifique para la obra a construirse; 3. representar por lo menos 30 ensayos consecutivos o dos grupos de ensayos consecutivos que totalicen por lo menos 30 ensayos (COVENIN, 2003).

15 Tabla 9. Resistencia promedio a la compresión Fcr cuando no se dispone de datos para establecer la desviación estándar Resistencia Promedio a la compresión requerida Fcr kgf/cm 2 Resistencia especificada a la compresión Fc, kgf/cm 2 Excelente Control de Calidad Control de Calidad Aceptable Sin Control de Calidad Menor de 210 kgf/cm 2 (1) Fc+45 Fc + 80 Fc De 210 a 350 kgf/cm 2 Fc + 60 Fc + 95 Fc Mas de 350 kgf/cm 2 Fc+ 75 Fc Fc (1) En áreas sísmicas Fc no será menor de 210 kgf/cm2 Nota: de Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural A por COVENIN, 2003, p. 31. Tabla 10. Valores de la desviación estándar que son de esperar en el concreto, según el grado de control Descripción del grado de control s (kgf/cm 2 ) Sin ningún control (Inaceptable en estructuras de edificaciones) 70 Control visual de los agregados y rechazo de aquellos que aparentan muy mala 50 calidad o que son muy diferentes de los que se están usando. Control visual de las mezclas por la trabajabilidad aparente (Control Pobre) Como en el anterior, pero se conocen las granulometrías de los agregados que se 40 están usando por ensayos que se hicieron una vez; se es riguroso en el rechazo de agregados y se comprueban de vez en cuando los asentamientos de las mezclas con el Cono de Abrams (Control Intermedio) A cada lote de agregados se le determina algún índice granulométrico y de 32 calidad: sólo se aceptan los que estén dentro de ciertos límites pre-establecidos. Se controla la humedad de los agregados. Se tiene en cuenta la marca y lote de cemento. La dosificación es exclusivamente por peso; los sistemas de pesaje son automáticos y son calibrados ocasionalmente. El asentamiento con el Cono se mide sistemáticamente y se rechazan las mezclas que no estén dentro de ciertos límites. No se permite la adición de agua posterior al mezclado, ni el espesamiento de las mezclas por tiempo de espera (Control Bueno) Igual que el anterior pero con márgenes de aceptación muy estrictos. Uso de al 25 menos tres agregados de granulometrías complementarias. Limitación de la humedad de los agregados en el momento de su uso y. además, correcciones por humedad, lote y marca de cemento y aditivo, efectuadas mediante ajustes en el diseño. Revisión y calibración de los equipos de forma periódica y sistemática (Control Excelente) Nota: De Manual del Concreto Estructural por Porrero, J., Ramos, C., Grases, J. y Velazco, G., 2009, p Si se dispone de menos de 30 ensayos la desviación se corrige empleando la Tabla 8 y para casos donde no se dispone de datos para estimar la desviación estándar se emplea la Tabla 9 que proporciona fórmulas para Fcr. Por otra parte la Tabla 10 presenta el valor esperado de s. Cabe destacar que al aplicar los valores de la Tabla 10, por seguridad se recomienda aumentarlos en un 30% para estimar Fcr, pero una vez se haya comenzado el proceso de ensayos de mezclas, los valores de s deben ser sustituidos por los obtenidos de las pruebas.

16 Al tomar varias muestras de una mezcla se puede calcular la dispersión por disponer de varios resultados, si se hacen otras muestras provenientes de las distintas mezclas que se realizan en un vaciado se obtienen distintos valores de s e. El valor promedio de s e de la Ecuación 30 será válido si se obtiene de más de 30 cilindros proveniente de al menos 10 mezclas diferentes y debe ser el empleado en la Ecuación 29 para el cálculo de la resistencia requerida. Los valores típicos de s e se indican en la Tabla 11. = (30) Tabla 11. Desviación estándar de los ensayos se Tipo de control Ensayos hechos en Pobre Intermedio Excelente Obra 15 9 a 12 8 Laboratorio 12 7 a 9 5 Nota: De Manual del Concreto Estructural por Porrero, J., Ramos, C., Grases, J. y Velazco, G., 2009, p Criterios de rechazo Al disponer de pocos ensayos el valor de Fcr es impreciso, por lo que existe un intervalo de confianza que va disminuyendo conforme aumenta el número de ensayos (véase Figura 5). El intervalo de confianza de Fcr se obtiene de aplicar los conceptos de estimación del intervalo de confianza de la media poblacional, que aplicado al control de calidad del diseño de mezcla tenemos: =± n número de ensayos, z valor correspondiente a una confiabilidad determinada por la Tabla 12. (31) Tabla 12. Valores de z correspondiente a un intervalo de confianza Intervalo de confianza z 90% 1,645 95% 1,960 98% 2,326 Los criterios para que un ensayo individual de concreto sea aceptado son dos. El primer criterio se refiere al valor mínimo de un ensayo (véase Ecuación 32a) mientras que el segundo criterio se refiere al valor mínimo de la media de tres ensayos consecutivos (véase Ecuación 32b). En caso de no cumplir con estos criterios se debe comprobar si los ensayos fueron bien realizados, al detectar alguna falla se considera estos ensayos nulos y no forman parte del conjunto de datos para el análisis estadístico. Criterio 1 35 = + = 1,341 (32a)

17 Criterio 2 =+ 3 2,32 (32b) Fcr Figura 5. Relación entre el número de ensayos y la precisión de Fcr. n Por otra parte, si el número de ensayos es mayor de 30 y no hay falla en los ensayos se debe considerar si la baja calidad del concreto afecta la seguridad o durabilidad de la obra, esto dependerá del porcentaje de la muestra que no cumple así como la ubicación en la estructura (Porrero et. al., 2009). Referencias Benjamin, J. y Cornell, C. (1981). Probabilidad y Estadística en Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Latinoamericana, S.A. Chou. Y. (1972). Análisis Estadístico. México: Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V. COVENIN (2003). Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural A.Caracas, Venezuela: Fonacit. Kennedy, J. y Neville, A. (1982). Estadística para Ciencias e Ingeniería. México D.F., México: Harla, S.A. de C.V. Miller, I., Freund, J. y Johnson, R. (1992). Probabilidad y Estadísticas para Ingenieros. Naucalpan de Juárez, México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Nowak, A. y Collins, K. (2000). Reliability of Structures. EE.UU.: McGraw-Hill Companies, Inc. Porrero, J., Ramos, C., Grases, J. y Velazco, G. (2009). Manual del Concreto Estructural. Caracas, Venezuela: Sidetur.

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1)

CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1) CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN (TEMA 1) Cuestiones de Verdadero/Falso 1. Un estadístico es una característica de una población. 2. Un parámetro es una característica de una población. 3. Las variables discretas

Más detalles

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN.

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. Introducción. Planes de muestreo por atributos simple, doble, múltiple y rectificativos Dodge-Romig, Norma militar 1000STD-105D. Pautas a seguir para el cambio de rigor

Más detalles

ESFUERZO Y DEFORMACION

ESFUERZO Y DEFORMACION Introducción ESFUERZO Y DEFORMACION El diseño de cualquier elemento o de un sistema estructural implica responder dos preguntas: El elemento es resistente a las cargas aplicadas? y Tendrá la suficiente

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

Métodos generales de generación de variables aleatorias

Métodos generales de generación de variables aleatorias Tema Métodos generales de generación de variables aleatorias.1. Generación de variables discretas A lo largo de esta sección, consideraremos una variable aleatoria X cuya función puntual es probabilidad

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León ATEÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJERCICIO Nº páginas Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

Variables aleatorias continuas

Variables aleatorias continuas Variables aleatorias continuas Hemos definido que una variable aleatoria X es discreta si I X es un conjunto finito o infinito numerable. En la práctica las variables aleatorias discretas sirven como modelos

Más detalles

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística

Asignatura: Econometría. Conceptos MUY Básicos de Estadística Asignatura: Econometría Conceptos MUY Básicos de Estadística Ejemplo: encuesta alumnos matriculados en la UMH Estudio: Estamos interesados en conocer el nivel de renta y otras características de los estudiantes

Más detalles

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira 2010 Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA Universidad Tecnológica De Pereira Conceptos Básicos de Hidrología La hidrología es una ciencia clave en el estudio de los sistemas de

Más detalles

Anexo 4. Herramientas Estadísticas

Anexo 4. Herramientas Estadísticas Anexo 4 Herramientas Estadísticas La estadística descriptiva es utilizada como una herramienta para describir y analizar las características de un conjunto de datos, así como las relaciones que existen

Más detalles

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad

Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad Tema 1: Test de Distribuciones de Probabilidad 1.- Una compañía de seguros tiene 1000 asegurados en el ramo de accidentes. Si la el modelo mejor para el número de siniestros en un año es: a) Normal (5;,3).

Más detalles

Tema 5. Variables aleatorias discretas

Tema 5. Variables aleatorias discretas Tema 5. Variables aleatorias discretas Resumen del tema 5.1. Definición de variable aleatoria discreta 5.1.1. Variables aleatorias Una variable aleatoria es una función que asigna un número a cada suceso

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD. Ing. Carlos Brunatti

ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD. Ing. Carlos Brunatti ANÁLISIS DE DATOS CONTROL DE CALIDAD Ing. Carlos Brunatti Montevideo, ROU, junio 2015 Control de calidad No resulta sorprendente que el hormigón sea un material variable, pues hay muchos factores involucrados

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Parámetros y estadísticos

Parámetros y estadísticos Parámetros y estadísticos «Parámetro»: Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los valores que esta toma en algún atributo Intenta resumir toda la información que hay en la población

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística EYP14 Estadística para Construcción Civil 1 Inferencia Estadística El campo de la inferencia estadística está formado por los métodos utilizados para tomar decisiones o para obtener conclusiones sobre

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL Y GRAPH

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL Y GRAPH CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EMPLEANDO EXCEL Y GRAPH 1) ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Dado dos variables, la correlación permite hacer estimaciones del valor de una de ellas conociendo el valor de la otra variable.

Más detalles

TASACION DE INMUEBLES URBANOS

TASACION DE INMUEBLES URBANOS TASACION DE INMUEBLES URBANOS Estadística para Tasadores A tener en cuenta Toda muestra de datos será incompleta Toda muestra es aleatoria Datos desordenados no sirven Calcular valores típicos Encontrar

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística Industrial 2. Competencias Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos,

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD II

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD II UNIDAD II: INTEGRAL DEFINIDA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ANÁLISIS MATEMÁTICO II Corregido por: Prof. AOUAD Jamil Prof. LAURENTÍN María Prof.

Más detalles

UNIDAD I NÚMEROS REALES

UNIDAD I NÚMEROS REALES UNIDAD I NÚMEROS REALES Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales y números

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

1. Introducción a la estadística 2. Estadística descriptiva: resumen numérico y gráfico de datos 3. Estadística inferencial: estimación de parámetros

1. Introducción a la estadística 2. Estadística descriptiva: resumen numérico y gráfico de datos 3. Estadística inferencial: estimación de parámetros TEMA 0: INTRODUCCIÓN Y REPASO 1. Introducción a la estadística 2. Estadística descriptiva: resumen numérico y gráfico de datos 3. Estadística inferencial: estimación de parámetros desconocidos 4. Comparación

Más detalles

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE 1. CONVERGENCIA DE SUCESIONES DE VARIABLES ALEATORIA CONVERGENCIA CASI-SEGURA CONVERGENCIA EN PROBABILIDAD CONVERGENCIA EN MEDIA CUADRÁTICA CONVERGENCIA EN LEY ( O DISTRIBUCIÓN)

Más detalles

"CONTRASTES DE HIPÓTESIS" 4.4 Parte básica

CONTRASTES DE HIPÓTESIS 4.4 Parte básica 76 "CONTRASTES DE HIPÓTESIS" 4.4 Parte básica 77 4.4.1 Introducción a los contrastes de hipótesis La Inferencia Estadística consta de dos partes: Estimación y Contrastes de Hipótesis. La primera se ha

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Distribución exponencial... 2. 3 Distribución Weibull... 6. 4 Distribuciones Gamma y k-erlang... 10

1 Introducción... 2. 2 Distribución exponencial... 2. 3 Distribución Weibull... 6. 4 Distribuciones Gamma y k-erlang... 10 Asignatura: Ingeniería Industrial Índice de Contenidos 1 Introducción... 2 2 Distribución exponencial... 2 3 Distribución Weibull... 6 4 Distribuciones Gamma y k-erlang... 10 5 Distribución log-normal...

Más detalles

MANUAL SIMPLIFICADO DE ESTADÍSTICA APLICADA VIA SPSS

MANUAL SIMPLIFICADO DE ESTADÍSTICA APLICADA VIA SPSS 1 MANUAL SIMPLIFICADO DE ESTADÍSTICA APLICADA VIA SPSS Medidas de tendencia central Menú Analizar: Los comandos del menú Analizar (Estadística) ejecutan los procesamientos estadísticos. Sus comandos están

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS

PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS 1. PRUEBAS DE NORMALIDAD Para evaluar la normalidad de un conjunto de datos tenemos el Test de Kolmogorov- Smirnov y el test de Shapiro-Wilks La opción NNPLOT del SPSS permite la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GUÍA DE TRABAJO 2 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2010 1. La dureza Rockwell de un metal

Más detalles

8.2.2. Intervalo para la media (caso general)

8.2.2. Intervalo para la media (caso general) 182 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones 100 de ellos se obtiene una media muestral de 3 kg, y una desviación típica de 0,5 kg, calcular un intervalo de confianza para la media poblacional que presente

Más detalles

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales Estadística 38 Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales El concepto de variable aleatoria surge de la necesidad de hacer más manejables matemáticamente los resultados de los experimentos

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

Tema 7. Límites y continuidad de funciones

Tema 7. Límites y continuidad de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Límites y continuidad de funciones 55 Límite de una función en un punto Tema 7 Límites y continuidad de funciones Idea inicial Si una función f está

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Muestreo. Introducción

Muestreo. Introducción Muestreo Introducción En este documento ofrecemos un resumen sobre el concepto de muestreo, y los tipos de muestreo existentes. Además, adjuntamos una hoja para el cálculo de tamaños muestrales en auditorías

Más detalles

Finanzas de Empresas Turísticas

Finanzas de Empresas Turísticas Finanzas de Empresas Turísticas Prof. Francisco Pérez Hernández (f.perez@uam.es) Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid 1 Departamento de Financiación e Investigación

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA Prácticas de Estadística ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS 1.- INTRODUCCIÓN Existen dos procedimientos básicos que permiten describir las propiedades de las distribuciones:

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Tema 10. Estimación Puntual.

Tema 10. Estimación Puntual. Tema 10. Estimación Puntual. Presentación y Objetivos. 1. Comprender el concepto de estimador y su distribución. 2. Conocer y saber aplicar el método de los momentos y el de máxima verosimilitud para obtener

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

3.1 Metodología de la investigación

3.1 Metodología de la investigación 3.1 Metodología de la investigación La metodología de investigación para el proyecto de propuesta de la implementación de la norma ISO 9001:2000 en la Granja Avícola la Asunción S.A. de C.V. se llevó a

Más detalles

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto:

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto: Matemática II 7 Modulo Límites continuidad En esta sección desarrollaremos el concepto de límite, una de las nociones fundamentales del cálculo. A partir de este concepto se desarrollan también los conceptos

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN NORMAL, LA CALCULADORA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Abel Martín ( * ) Rosana Álvarez García ( )

LA DISTRIBUCIÓN NORMAL, LA CALCULADORA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Abel Martín ( * ) Rosana Álvarez García ( ) LA DISTRIBUCIÓN NORMAL, LA CALCULADORA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Abel Martín ( * ) Rosana Álvarez García ( ) La distribución Normal tiene numerosas aplicaciones en el campo de la Probabilidad y la Estadística,

Más detalles

Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión.

Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión. Población Población, Unidad de Análisis, Criterios de Inclusión y Exclusión. Muestra: Identificación y Reclutamiento. Nomenclatura En esta aproximación conceptual consideraremos a Población como sinónimo

Más detalles

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B. Bloque 1. Contenidos comunes.

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B. Bloque 1. Contenidos comunes. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B Contenidos mínimos según real decreto 1631/2006 Bloque 1. Contenidos comunes. o Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios. Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres

La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios. Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres La Evaluación como Proceso Comparación de Costos y Beneficios Pedro Misle Benítez / Gustavo Briceño Torres ACTUALIZACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS Establecido el Flujo de Fondos para el horizonte del Proyecto,

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Página REFLEXIONA Y RESUELVE Algunos ites elementales Utiliza tu sentido común para dar el valor de los siguientes ites: a,, b,, @ c,, 5 + d,, @ @ + e,, @ f,, 0 @ 0 @

Más detalles

CURSO DE ESTADISTICA Y HERRAMIENTAS PARA ANALISIS. Estadística y Herramientas cuantitativas. Obligatoria NÚMERO DE CREDITOS: 2

CURSO DE ESTADISTICA Y HERRAMIENTAS PARA ANALISIS. Estadística y Herramientas cuantitativas. Obligatoria NÚMERO DE CREDITOS: 2 Error! Marcador no definido. Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN CURSO DE ESTADISTICA Y HERRAMIENTAS PARA ANALISIS NOMBRE DE LA OFRECIDO PARA: CARÁCTER DE LA Estadística y Herramientas cuantitativas Maestria

Más detalles

Regresión múltiple. Modelos y Simulación. I. Introducción II. Marco teórico III. Aplicación IV. Conclusiones V. Bibliografía

Regresión múltiple. Modelos y Simulación. I. Introducción II. Marco teórico III. Aplicación IV. Conclusiones V. Bibliografía Regresión múltiple I. Introducción II. Marco teórico III. Aplicación IV. Conclusiones V. Bibliografía I.- INTRODUCCIÓN Como la Estadística Inferencial nos permite trabajar con una variable a nivel de intervalo

Más detalles

Capítulo 10. Análisis descriptivo: Los procedimientos Frecuencias y Descriptivos

Capítulo 10. Análisis descriptivo: Los procedimientos Frecuencias y Descriptivos Capítulo 10 Análisis descriptivo: Los procedimientos Frecuencias y Descriptivos Al analizar datos, lo primero que conviene hacer con una variable es, generalmente, formarse una idea lo más exacta posible

Más detalles

Tema 1. Inferencia estadística para una población

Tema 1. Inferencia estadística para una población Tema 1. Inferencia estadística para una población Contenidos Inferencia estadística Estimadores puntuales Estimación de la media y la varianza de una población Estimación de la media de la población mediante

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1 Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. 1 Está pasando su empresa problemas financieros?, Estará al borde de la quiebra? Qué hacer para mejorar su situación? Antes que nada, es necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES GUÍA 2: PROBABILIDADES Profesor: Hugo S. Salinas Segundo Semestre 2010 1. Describir el espacio muestral

Más detalles

Control de calidad del. Ciudad de La Rioja Mayo 2013

Control de calidad del. Ciudad de La Rioja Mayo 2013 Control de calidad del Hormigón Ciudad de La Rioja Mayo 2013 Control de calidad Desde que se comenzó con la producción de bienes, se han hecho intentos en controlar el proceso de manera de mejorar la calidad

Más detalles

OPCIÓN A 0 1 X = 1 12. Podemos despejar la matriz X de la segunda ecuación ya que la matriz. 1 1 ; Adj 0 1 X =

OPCIÓN A 0 1 X = 1 12. Podemos despejar la matriz X de la segunda ecuación ya que la matriz. 1 1 ; Adj 0 1 X = Selectividad Junio 011 Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJERCICIO Nº páginas Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUMNO/A DEBERÁ ESCOGER UNO DE

Más detalles

Diagnosis y Crítica del modelo -Ajuste de distribuciones con Statgraphics-

Diagnosis y Crítica del modelo -Ajuste de distribuciones con Statgraphics- Diagnosis y Crítica del modelo -Ajuste de distribuciones con Statgraphics- 1. Introducción Ficheros de datos: TiempoaccesoWeb.sf3 ; AlumnosIndustriales.sf3 El objetivo de esta práctica es asignar un modelo

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Este procedimiento también crea una escala cusum grafica para datos individuales monitoreando la variabilidad del proceso.

Este procedimiento también crea una escala cusum grafica para datos individuales monitoreando la variabilidad del proceso. Gráfico Cusum (H-K) Resumen Los gráficos de sumas acumulativas monitorean datos por variables graficando las sumas acumulativas de las desviaciones al valor obetivo. Esto lo hace, incorporando la historia

Más detalles

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor Tema 5 Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor Teoría Los polinomios son las funciones reales más fáciles de evaluar; por esta razón, cuando una función resulta difícil de evaluar con exactitud,

Más detalles

UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Objetivo terminal: Calcular e interpretar medidas de tendencia central para un conjunto de datos estadísticos. Objetivos específicos: 1. Mencionar las características

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ESTUDIOS EN CALIDAD, AMBIENTE Y METROLOGÍA MÓDULO 5: TÉCNICO EN CONFIRMACIÓN METROLÓGICA. DURACIÓN: 240 horas. Contenido 1-5: METROLOGÍA GENERAL... 2 2-5: NORMALIZACIÓN Y CALIDAD... 3 3-5: ESTADISTICA PARA TÉCNICOS... 4 4-5: INCERTIDUMBRE DE LA

Más detalles

Indicadores de la Variable.- Son aquellas cualidades o propiedades del objeto que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica.

Indicadores de la Variable.- Son aquellas cualidades o propiedades del objeto que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica. Las variables de un estudio. La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

Capítulo II Marco Teórico CAPÍTULO II

Capítulo II Marco Teórico CAPÍTULO II 13 CAPÍTULO II 14 CAPÍTULO 2 El presente capítulo presenta el marco teórico, el cual propone los conceptos, herramientas y métodos con que se resolverá el problema de la identificación de las variables,

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

Probabilidad y Estadística Profesorados y Licenciatura en Computación Guía N 1: Estadística descriptiva

Probabilidad y Estadística Profesorados y Licenciatura en Computación Guía N 1: Estadística descriptiva Probabilidad y Estadística Profesorados y Licenciatura en Computación Guía N 1: Estadística descriptiva Ejercicio 1: El histograma que presentamos a continuación muestra la distribución de notas finales

Más detalles

Estadística aplicada y modelización. 15 de junio de 2005

Estadística aplicada y modelización. 15 de junio de 2005 Estadística aplicada y modelización. 15 de junio de 2005 SOLUCIÓN MODELO A 1. En una población de fumadores se quiere examinar la relación entre el número de cigarrillos que consumen diariamente y el número

Más detalles

Introducción a la estadística y SPSS

Introducción a la estadística y SPSS Introducción a la estadística y SPSS Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magister en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD

LÍMITES Y CONTINUIDAD UNIDAD 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD Páginas 0 y Describe las siguientes ramas: a) f () b) f () no eiste c) f () d) f () + e) f () f) f () + g) f () h) f () no eiste; f () 0 i) f () + f () + j) f () 5 4 f ()

Más detalles

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de

CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO. En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de CAPITULO 4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO En este capítulo se presenta la justificación del estudio, supuestos y limitaciones de estudios previos y los alcances que justifican el presente estudio. 4.1. Justificación.

Más detalles

Control de calidad del Hormigón

Control de calidad del Hormigón Control de calidad del Hormigón Calidad Hay muchos factores involucrados en la producción del hormigón, desde los materiales, la dosificación de la mezcla, el transporte, la colocación, el curado y los

Más detalles

Diana del Pilar Cobos del Angel. Experimento: Es una prueba o ensayo. Es el proceso de obtener una observación.

Diana del Pilar Cobos del Angel. Experimento: Es una prueba o ensayo. Es el proceso de obtener una observación. Diana del Pilar Cobos del Angel Términos básicos Experimento: Es una prueba o ensayo. Es el proceso de obtener una observación. Eventos Simples: Cualquier resultado básico de un experimento. Un evento

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

7.- PRUEBA DE HIPOTESIS

7.- PRUEBA DE HIPOTESIS 7.- PRUEBA DE HIPOTEI 7.1. INTRODUCCIÓN La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. in embargo es frecuente que usemos la información

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INECUACIONES NOTA IMPORTANTE: El signo de desigualdad de una inecuación puede ser,, < o >. Para las cuestiones teóricas que se desarrollan en esta unidad únicamente se utilizará la desigualdad >, siendo

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 4

ESTADÍSTICA SEMANA 4 ESTADÍSTICA SEMANA 4 ÍNDICE MEDIDAS DE DISPERSIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEfinición de Medida de dispersión... 3 Rango o Recorrido... 3 Varianza Muestral (S 2 )... 3 CÁLCULO DE LA VARIANZA...

Más detalles

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y 4. Derivabilidad 1 Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite f (a) = lím x a f(x) f(a) x a f(a + h) f(a) = lím, h 0 h y es un número real. El número f (a) se denomina derivada

Más detalles

Matemáticas para la Computación

Matemáticas para la Computación Matemáticas para la Computación José Alfredo Jiménez Murillo 2da Edición Inicio Índice Capítulo 1. Sistemas numéricos. Capítulo 2. Métodos de conteo. Capítulo 3. Conjuntos. Capítulo 4. Lógica Matemática.

Más detalles

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Documento elaborado por la de la Presidencia del Consejo

Más detalles

CAPITULO VI EVALUACION DEL DESEMPEÑO

CAPITULO VI EVALUACION DEL DESEMPEÑO CAPITULO VI EVALUACION DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño es el proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado. Se pretende conocer las fortalezas y debilidades del personal

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales.

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales. Los datos digitales se pueden representar por señales digitales, con un nivel de tensión diferente por cada uno de los dígitos binarios. Como se muestra en la figura 1.12, éstas no son las únicas posibilidades.

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

Una desigualdad se obtiene al escribir dos expresiones numéricas o algebraicas relacionadas con alguno de los símbolos

Una desigualdad se obtiene al escribir dos expresiones numéricas o algebraicas relacionadas con alguno de los símbolos MATEMÁTICAS BÁSICAS DESIGUALDADES DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO EN UNA VARIABLE La epresión a b significa que "a" no es igual a "b ". Según los valores particulares de a de b, puede tenerse a > b, que

Más detalles

Tema 3. Variables aleatorias. Inferencia estadística

Tema 3. Variables aleatorias. Inferencia estadística Estadística y metodología de la investigación Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 3. Variables aleatorias. Inferencia estadística 1. Introducción 1 2. Variables aleatorias 1 2.1. Variable

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 3 y #4 Desigualdades Al inicio del Capítulo 3, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones

Más detalles