Comunicación 1 Ingenieril

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicación 1 Ingenieril"

Transcripción

1 Comunicación 1 Ingenieril Se você continuar fazendo o que sempre fez, continuará obtendo o que sempre obteve. Para obter algo diferente você tem que començar a fazer algo diferente Dr. Lair Ribeiro, comentando a Albert Einstein Según la Programación Neuro Lingüística (PNL), los seres humanos, poseemos tres canales de comunicación, tres vías por los cuales comprendemos e interactuamos con el medioambiente: el canal visual, el auditivo y el kinestésico. El conocimiento y dominio de esos canales, aumenta nuestro grado comunicacional. Agregarle a esto la capacidad de comunicarnos por medio de la escritura, nos acerca a expresar nuestro máximo potencial profesional. Lst y Dma 1. Comunicación en medios productivos: Producción y/o mantención. Normalmente se observa la labor de un ingeniero como resolutor de problemas, de modo que existe un Demandante de servicio (un jefe, en el caso de empresas productivas), que le plantea un problema para su resolución. En el proceso de resolución de problemas, el ingeniero establece un Plan de acción, (Planificación del Trabajo) y una vez aprobado procede a su realización (ejecución del plan). Una vez que ha logrado la solución del problema, se encuentra con que tiene el Memorial del Trabajo completo, y está listo para informar los resultados de su acción profesional. Cabe destacar que normalmente el ingeniero debe proponer opciones de solución a su cliente, para que tome una decisión 2, puesto que es quien experimenta la problemática, y tiene el poder de decisión para comprometer recursos. Para ello, basado en la práctica ingenieril Análisis de auditorio, se plantea la primera pregunta clave: Qué es lo que espera mi cliente (jefe), del trabajo que ya he finalizado?. Para responder a esta cuestión, es clave conocer la forma de comunicar de manera efectiva los resultados obtenidos. Para esto, es necesario considerar aspectos fundamentales para la organización de la comunicación: Estructura de documentación, Características de la documentación, Uso de la información, para una comunicación efectiva 2. Estructura de documentación: Una buena metodología para presentar resultados, en el ejercicio profesional, es considerar una estructura básica de la documentación, donde se contemple: un, el y los. Esta documentación se encuentra sustentada por el Memorial 3 de Trabajo Memorial de Trabajo: Este archivo del ingeniero es para el registro documentado de las acciones desarrolladas en la ejecución del plan, de modo que para cada actividad ejecutada, se registra el como (método), el con que (recursos), los resultados intermedios, y el producto. Es posible caracterizarlo, en la generación 2000, por el cuadernillo foliado y el bolígrafo. En la actualidad, corresponde a la carpeta con archivos, sobre la cual poder controlar los aspectos de traspaso y conservación. 1 Del latín communicatĭo, -ōnis, 8. f. Ret. Figura que consiste en consultar la persona que habla el parecer de aquella o aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida de que no puede ser distinto del suyo propio. 2 Del lat. decisĭo, -ōnis. 1. f. Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. 3 Del latin. Memoriālis, 1. m. Libro o cuaderno en que se apunta o anota algo para un fin. 1 de 5

2 : En los anexos se consideran, trasladados desde el Memorial de Trabajo, los productos relevantes de las actividades establecidas en la Planificación de Trabajo, en los cuales se sustentan los aspectos fundamentales del informe técnico : En este informe, se deben contemplar los aspectos fundamentales, necesarios para permitir llegar las conclusiones y recomendaciones, de una manera evidente y clara. Una posible estructura puede ser dada por: Contexto Tecnológico: Se plantea el escenario, que permite ver el Qué, el Porqué (disconformidad del pasado), el para qué (futuro deseado). Metodología (Método): define el como y con que se realizó la tarea. (Puede ser omitida). Resultados obtenidos: caracterización de los resultados. Preferencialmente en forma gráfica Discusión: relacionamiento entre los resultados, destacando los aspectos que permiten sustentar las conclusiones. Conclusiones: evidencias explícitas de la discusión, evidenciables por los resultados, de modo que cualquiera que ve la discusión llega a la misma conclusión. Recomendaciones: en base a las conclusiones, se explicitan los posibles cursos de acción, dado el enfoque, y alcance de visión del Ejecutor de la Tarea (resolutor de problema) que permiten al demandante tomar decisiones 2.4. En el resumen ejecutivo, se entrega de una manera concisa el objetivo general, con la metodología desarrollada, los resultados más relevantes y las recomendaciones. Se debe orientar la redacción de manera que cada elemento se encuentre encadenado coherentemente. A lo más este documento no debe sobrepasar las dos carillas. 3. Características de la documentación. Para caracterizar la documentación, nos enfocaremos en la razón de su existencia, las diferencias entre ellas, pero mostrando que poseen la misma estructura pero con diferencia de nivel, acorde a lo requerido por los usuarios de los documentos En los, se presenta la información resultante de procesar los datos. Estos anexos se deben ordenar de acuerdo a las actividades, extraídas desde el memorial, que sirvan para el objetivo del informe. Lo que se extrae desde el memorial, corresponde a los informes de cierre de la actividad, donde consten los datos, la forma de procesarlos para generar la información y la información generada técnico En el, se presentan las opiniones resultantes de procesar las informaciones. Este se debe ordenar de acuerdo a los análisis, extraídos desde los, que sirvan para el objetivo del informe. Lo que se extrae desde los, corresponde a las conclusiones generadas, donde consten las informaciones, la forma de procesarlas/correlacionarlas para generar la opinión y la propia opinión/conclusión generada Del latín annexus, añadido. 3. m. Cada uno de los libros que se editan como complemento de una revista científica. 5 De informar. 2. m. Acción y efecto de informar. Informar: del latín informāre 5. intr. Dicho de un cuerpo consultivo, de un funcionario o de cualquier persona perita: Dictaminar en asunto de su respectiva competencia 2 de 5

3 En el, se presentan las recomendaciones resultantes de procesar las opiniones. Este se debe ordenar de acuerdo a los análisis de opiniones, extraídos desde el. Lo que se extrae desde el, corresponde a las recomendaciones generadas, donde consten las opiniones, la forma de procesarlas/correlacionarlas para generar la recomendación y la propia recomendación/conclusión generada. 4. Uso de la información. Para que una persona pueda tomar una decisión, tiene que tener opinión Para tener opinión, hay que estar informado Asociación de radiodifusores de Chile Una decisión tecnológica, tiene elementos básicos que la sustentan; tipicamente se ha considerado fundamental para esto, los aspectos técnico-económicos. Luego, la información base necesaria para una decisión es el resumen conclusivo (información) de los aspectos técnico-económicos que sustentarían la decisión. Normalmente, cuando se entrega un documento tecnológico a una instancia superior, el dossier, esta constituido por el, el y sus, como se visualiza en la Fig. 1. Fig. 1 Dossier de comunicación de resultados Bajo este aspecto, el cliente/jefe, para tomar una decisión, deberá leer el documento, y al finalizar su lectura, estar en condiciones para poder tomar una decisión, finalizando el proceso, como se esquematiza en la Fig. 2. Fig. 2 Lectura simple para decisión: 3 de 5

4 En caso que, leído el, no llegue a una decisión, en teoría, se verá obligado a releer el documento, para encontrar el punto deficiente en información, o en correlación de conclusiones, y desde allí, tendrá que descender al documento, para verificar resultados y métodos, visualizando la coherencia entre ellos. Una vez clarificada la información necesaria, retornará al y finalizará su lectura, con un sentimiento de frustración, para poder tomar una decisión, como se observa en la Fig. 3. Fig. 3 Lectura de segunda profundidad (Inf. ) para toma de decisión. En caso de que la lectura del, no clarifique la información necesaria para su decisión, deberá recorrer este informe, hasta el punto que observe la incoherencia entre resultados y métodos, y deberá descender a los, para verificar la coherencia entre los datos y la metodología de procesamiento de éstos, y así para establecer la coherencia entre los resultados. Una vez obtenida la correlación clara entre dato e información, retornará al, para lograr la visión global de la información, y así llegar nuevamente al, y poder tomar la decisión. Todo este proceso, se esquematiza en la Fig. 4. Fig. 4 Lectura de tercera profundidad () para toma de decisión. 4 de 5

5 5. Preguntas aclaradoras. En caso de que el Cliente/Jefe, logre establecer una base sólida para sustentar su decisión, sin tener que llegar a leer otro documento más que el : Cuál será su conclusión, respecto de su trabajo y de su capacidad?. Y si tuviese que tener que bucear hasta los? En su opinión, desde el punto de vista del cliente/jefe Cuál es la correlación entre Opinión del Ingeniero v/s Profundidad navegada en la Documentación? Cuál es la opinión de su cliente/jefe, sobre su trabajo, si en el informe técnico muestra datos? Cuál es la opinión de su cliente/jefe, sobre su trabajo, si en el informe ejecutivo muestra información? Cuál es la opinión de su cliente/jefe, sobre su trabajo, si en los anexos no muestra las planificaciones de sus actividades? LST/lst Marzo 2004/Rev. Agosto de 5

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las directrices para programar y ejecutar las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión en la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, con el fin

Más detalles

Procedimiento de Verificación de la Eficacia de los

Procedimiento de Verificación de la Eficacia de los Procedimiento de Verificación de la Eficacia de los Controles Oficiales del MAGRAMA La eficacia o efectividad, es la capacidad de producir un efecto deseado o la consecución de un objetivo. En en el contexto

Más detalles

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Documento de Construcción Gestión de Permisos 1 Tabla De Contenido Descripción del Proceso... 3 Factores Importantes En La Construcción Del Proceso... 4 Modelo de Datos... 4 Principales

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2011 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] El presente documento es una guía para el Usuario

Más detalles

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital

Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital CVDigital 1 Bienvenido al sistema de Curriculum Digital CVDigital Este programa se ha desarrollado con el fin de llevar a cabo Certificaciones y Recertificaciones de los profesionales a partir del ingreso

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

Gestión Documental con Microsoft Office SharePoint Server 2007 (MOSS) Ignacio López - Ingeniero en Informática Software Architect en Alhambra-Eidos

Gestión Documental con Microsoft Office SharePoint Server 2007 (MOSS) Ignacio López - Ingeniero en Informática Software Architect en Alhambra-Eidos Gestión Documental con Microsoft Office SharePoint Server 2007 (MOSS) Ignacio López - Ingeniero en Informática Software Architect en Alhambra-Eidos Indice de Contenido Características Generales de MOSS

Más detalles

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO EMPLEADO

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO EMPLEADO PCSISTEL Ver 486R4+ Diseñado y Desarrollado por Visual Soft S.A.C. Todos los Derechos reservados. 2006 Este producto y su respectiva documentación así como el nombre PCSISTEL se encuentra debidamente registradas

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

PROVEEDOR MANUAL DE USUARIO OBRAS, BIENES O SERVICIOS

PROVEEDOR MANUAL DE USUARIO OBRAS, BIENES O SERVICIOS PROVEEDOR MANUAL DE USUARIO COTIZACIÓN OBRAS, BIENES O SERVICIOS ENERO 2011 1 PROVEEDOR Introducción La Cotización es el procedimiento de contratación mediante el cual se escoge la oferta más favorable

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

Guía de uso web del Estado de Avance. Etapa de Implementación

Guía de uso web del Estado de Avance. Etapa de Implementación Guía de uso web del Estado de Avance Etapa de Implementación 2015 Índice I. Introducción del Estado de Avance... 2 II. Registro de Información... 3 III. Si mantiene el Indicador... 5 IV. No mantiene el

Más detalles

w w w. i n a c a p. c l

w w w. i n a c a p. c l Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita

Más detalles

1. Introducción al evaluación de proyectos

1. Introducción al evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 Elaborado por: Departamento de Informática Febrero 2012 SISTEMA InfoSGA _ Manual de Actualización 16/02/2012 ÍNDICE

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar

Más detalles

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, Prólogo El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, no sólo es conveniente, sino en ocasiones fundamental. De esto, el autor de esta obra que tengo la ocasión de prologar sabe,

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO SOFTWARE CLUB INTERACTIVO

MANUAL DEL USUARIO SOFTWARE CLUB INTERACTIVO MANUAL DEL USUARIO SOFTWARE CLUB INTERACTIVO Dirigido a Este Manual va dirigido a todos los estudiantes, docentes y administrador del software de Modelamiento Analítico Y Esquematización, que harán uso

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS003]

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS003] 2011 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE DGS003] El presente documento es una guía para el Usuario

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública Manual para los Organismos Índice Índice... 2 Descripción... 3 Cómo solicitar la intervención

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad. INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,

Más detalles

Manual de Usuario. Generador de Pólizas de Sizes & Colors para CONTPAQi Contabilidad

Manual de Usuario. Generador de Pólizas de Sizes & Colors para CONTPAQi Contabilidad Manual de Usuario Elaborado: IdeaSys, 01 de Abril del 2015 Departamento de documentación Generador de Pólizas de Sizes & Colors para CONTPAQi Contabilidad 1 Índice Contenido Índice... 2 Introducción...

Más detalles

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente).

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente). LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN RESTAURANTE. POR Luís Codó Pla CUANDO IMPLEMENTAR EL SISTEMA Todo restaurante conoce, o debería conocer, cuáles son sus momentos de mayor afluencia de trabajo.

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Guía para la Redacción de un Informe de Laboratorios

Guía para la Redacción de un Informe de Laboratorios Universidad Simón Bolívar Departamento de Conversión y Transporte de Energía Laboratorio de Conversión de Energía Guía para la Redacción de un Informe de Laboratorios Elaborado por: Prof. Johnny Rengifo

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO PÁGINA 1 DE 10 AUDITORIAS REVISÓ JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la planificación y realización de

Más detalles

EL INFORME DE SELECCIÓN

EL INFORME DE SELECCIÓN EL INFORME DE SELECCIÓN Lic. Mario Arocha González mario.arocha@psicoconsult.com El eterno problema de cómo manejar la información confidencial se resuelve hasta cierto grado, recordando en todo momento

Más detalles

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR 2 EL ENTORNO DE TRABAJO 3 GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 Configurar cuenta de correo 3 Recepción y envío de mensajes

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión 9.00 TRABAJAR CON I.V.A INCLUIDO

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión 9.00 TRABAJAR CON I.V.A INCLUIDO NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.00 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES MANUAL PLATAFORMA PARA EMPRESAS

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES MANUAL PLATAFORMA PARA EMPRESAS PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES MANUAL PLATAFORMA PARA EMPRESAS Fecha: 05/02/2015 1 1 Índice de contenidos 1 Índice de contenidos... 2 2 Pantallas... 3 3 Acceso a la web... 4

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

Manual de iniciación Aula Virtual del IES El Greco

Manual de iniciación Aula Virtual del IES El Greco Manual de iniciación Aula Virtual del IES El Greco www.ieselgreco.es/moodle Basado en el manual de J.A. Espejo para el IES Jovellanos IES El Greco 1 César Rangil QUÉ ES EL AULA VIRTUAL Es un servicio basado

Más detalles

AUDITORIA HACCP/ ISO 22000. CONSIDERACIONES GENERALES

AUDITORIA HACCP/ ISO 22000. CONSIDERACIONES GENERALES AUDITORIA HACCP/ ISO 22000. CONSIDERACIONES GENERALES Lic. José Manuel Fuentes Hernández Especialista Principal en Gestión de la Calidad Total. EXPOCUBA. Cuba Auditor Líder Gestión de la Calidad Total,

Más detalles

Política 2.0 versus. la muerte política

Política 2.0 versus. la muerte política 1 Política Política 2.0 versus la muerte política El diseño actual de las campañas políticas pasa obligatoriamente por el uso de las redes sociales como bastión principal de comunicación, algo casi inimaginable

Más detalles

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH Dr. Pablo Bastide El presente artículo ha sido publicado por GESTIONar en la 16 Edición Anual del Reporte BIG 2013 Benchmarking de Indicadores

Más detalles

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ 1 OFICINA DE CONTROL INTERNO PLAN ANUAL DE AUDITORIAS VIGENCIA 2.013 TOCANCIPÁ - COLOMBIA 2 CONTENIDO Introducción. 3 1. Principios. 3 2. Objetivos.. 4 3. Alcance de la auditoria..

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Procedimiento AUDITORIA INTERNA Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Agosto 24 de 2015

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL GESTIÓN INFORMÁTICA Agosto 24 de 2015 Agosto 4 de 05 Introducción Este documento constituye el manual de usuario del sistema de gestión de solicitudes utilizado para el soporte, asesoría y acompañamiento a los usuarios de los servicios institucionales

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

PRESUPUESTO. Para: TURISMO BACCUR PROPUESTA. Daniela Muñoz TURISMO BACUR. E.V.T Leg 12551/ Disp. Turismo Educativo Nº 076

PRESUPUESTO. Para: TURISMO BACCUR PROPUESTA. Daniela Muñoz TURISMO BACUR. E.V.T Leg 12551/ Disp. Turismo Educativo Nº 076 PRESUPUESTO Para: TURISMO BACCUR Proyecto: Diseño de sitio web institucional Fecha: 28/12/2015 Validez: Este presupuesto tiene una validez de 15 días desde la fecha de presentación del mismo. Persona de

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario

SIIT SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO. Modulo de Planificación Manual de Usuario SISTEMA INFORMÁTICO DE INSPECCIONES DE TRABAJO Modulo de Planificación Manual de Usuario Oficina General de Estadística e Informática Oficina de Informática Unidad de Análisis y Desarrollo MÓDULO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA PRESUPOSICIONAL (NECESIDAD-SUFICIENCIA)

METODOLOGÍA PRESUPOSICIONAL (NECESIDAD-SUFICIENCIA) METODOLOGÍA PRESUPOSICIONAL (NECESIDAD-SUFICIENCIA) Supongamos que en un texto cualquiera encontramos los sucesos: A - Acercarse B - Besar Qué relaciones podemos establecer entre ambos sucesos? Acercarse

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)

Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos) Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

YOUTUBE Y SUS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN. ANOTACIONES Y MATERIAL INTERACTIVO EN YOUTUBE MÓDULO II. [Autores ]

YOUTUBE Y SUS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN. ANOTACIONES Y MATERIAL INTERACTIVO EN YOUTUBE MÓDULO II. [Autores ] MÓDULO II YOUTUBE Y SUS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN. ANOTACIONES Y MATERIAL INTERACTIVO EN YOUTUBE [Autores ] Juan Medina Molina Ángeles Sánchez- elvira Paniagua Miguel Santamaría Lancho Pedro Marauri Martínez

Más detalles

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

La declaratoria de contador público registrado. Declaratoria del IVA: Un trabajo subvaluado?

La declaratoria de contador público registrado. Declaratoria del IVA: Un trabajo subvaluado? ANÁLISIS Y OPINIÓN Declaratoria del IVA: Un trabajo subvaluado? INTRODUCCIÓN La declaratoria de contador público registrado (CPR), que se encuentra regulada por el artículo 14 del Reglamento del Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

UNIVERSIDAD DE OTAVALO ESQUEMA EXPLICATIVO PARA LOS PRODUCTOS FINALES PREVIA A LA GRADUACION Para el producto final de grado se podrá optar, indistintamente de la carrera, por dos tipos de trabajos académicos que son el proyecto

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Workflow Cambio Rural II. Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe

Workflow Cambio Rural II. Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO) 8 y 9 de mayo de 2014 Santa Fe Guía de Uso para el Promotor Asesor Solicitud de Alta de Grupos (Tradicionales y VAO)

Más detalles

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONCILIACIÓN BANCARIA

INSTRUCTIVO PARA CONCILIACIÓN BANCARIA INSTRUCTIVO PARA CONCILIACIÓN BANCARIA CONCILIACIÓN BANCARIA PARAMETRIACIÓN 1. Transacciones Bancarias: Las transacciones bancarias, corresponden a la clasificación de cada uno de los movimientos que se

Más detalles

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO INTECO-UPM Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales Red social: LINKEDIN OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Manual Usuario Wordpress. Índice

Manual Usuario Wordpress. Índice 2 Índice 1. Manual usuario...2 1.1 Zona de mensajes...2 1.2 Zona de usuarios...5 1.2.1 Identificarse...5 1.2.2 Registrarse...6 1.3 Categorías...6 1.4 Subscribirse...6 1.5 Archivos...7 1.6 Calendario...7

Más detalles

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8 21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Publicación del sitio web en internet. Equipo 6

Publicación del sitio web en internet. Equipo 6 Publicación del sitio web en internet Equipo 6 En que consiste? O Una vez que hemos diseñado nuestra página web llega el momento en el quede debemos publicarla en Internet. Para ello tenemos que encontrar

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0006] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0006] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2012 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE Mercancía Restringida [MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0006] El presente documento es una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ACTIVIDAD 10 FORO DE TRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD II TEMÁTICAS REVISADAS: Unidad II- Construcción Social de la Realidad Valoración: 47 puntos GUÍA DE ACTIVIDAD: Generalidades

Más detalles

Google Calendar. Google Calendar

Google Calendar. Google Calendar Google Calendar Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 3 Qué es Google Calendar?... 3 Acceder y crear una cuenta de Google Calendar... 4 Creación de eventos... 11 Envío de invitaciones...

Más detalles

ANEXO. PROCESOS PARA MANEJAR EL COSTO DE LO VENDIDO EN ASPEL-SAE

ANEXO. PROCESOS PARA MANEJAR EL COSTO DE LO VENDIDO EN ASPEL-SAE ANEXO. PROCESOS PARA MANEJAR EL COSTO DE LO VENDIDO EN ASPEL-SAE El presente documento tiene como finalidad detallar los procesos propuestos para el manejo del costo de lo vendido, los cuales fueron descritos

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? Tabla de Contenidos Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? 2 Página Principal 3 Cómo consultar o eliminar colaboradores o proveedores en mi plan de Proveedores o Planillas? 4 Consultas y Exclusiones

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL DE USUARIO Automatización del proceso de vacunación infantil, parroquia

Más detalles

Práctica 2 de Microsoft Access

Práctica 2 de Microsoft Access Práctica 2 de Microsoft Access Israel González Carrasco (israel.gonzalez@uc3m.es) María Belén Ruiz Mezcua (mbelen.ruiz@uc3m.es) 1. FORMULARIOS 1) En primer lugar se creará una base de datos con el nombre

Más detalles

Manual de acceso a la plataforma: fcontinua.edutedis.com

Manual de acceso a la plataforma: fcontinua.edutedis.com Manual de acceso a la plataforma: fcontinua.edutedis.com Recomendaciones 1 La primera de nuestras recomendaciones es que leas detenidamente esta guía y consultes el vídeo tutorial que aparece en la URL

Más detalles

Capítulo 7. Recorrido del Sistema

Capítulo 7. Recorrido del Sistema Capítulo 7. Recorrido del Sistema Pantalla de Inicio del Sistema de Administración de Medios. Aquí se presenta la pantalla de inicio del sistema de administración de medios, por sistema de seguridad se

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.

Más detalles

MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0

MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0 MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0 I N D I C E 1. Objetivo... 3 2. Pasos del Proceso de Verificación... 3 3. Modalidad de Pago... 4 3.1 La empresa principal

Más detalles

Índice QUÉ ES QUALITAS ESCUELA FAMILIA? Escuela Familia. Qué es Qualitas Escuela Familia? 3. Secciones 4. Usuario y Contraseña 4. Página Principal 5

Índice QUÉ ES QUALITAS ESCUELA FAMILIA? Escuela Familia. Qué es Qualitas Escuela Familia? 3. Secciones 4. Usuario y Contraseña 4. Página Principal 5 Escuela Familia Índice Qué es Qualitas Escuela Familia? 3 Secciones 4 Usuario y Contraseña 4 Página Principal 5 Información Personal 9 Calendario 10 Mensajería 11 Documentación 11 Sección Alumno 12 SMS

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto Software para Seguimiento de Clientes Descripción del Producto Descripción del Sistema Es un completo sistema que permite tener un mejor control y manejo sobre clientes antiguos y nuevos, ya que permite

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR Objetivo del Procedimiento: Formular y diseñar las estrategias y técnicas didácticas, y determinar los recursos, medios

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA TALLER DE FOLKLORE FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA 2014 Introducción La danza sin duda una de las formas de expresión más antiguas del ser humano, un acto instintivo que en las primeras

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 REVISIÓN 4 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: María Gómez Jimeno Responsable de la Unidad de Orientación

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles