AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD. D o c u m e n t o r e g i o n a l SUCRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD. D o c u m e n t o r e g i o n a l SUCRE"

Transcripción

1 AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD D o c u m e n t o r e g i o n a l SUCRE

2

3 AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD D o c u m e n t o r e g i o n a l SUCRE

4 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento regional, Sucre Departamento Nacional de Planeación Bogotá, junio 2007 Directora General DNP Carolina Rentería Rodríguez Subdirector Andrés Escobar Arango Gerente de Competitividad Daniel Castellanos García Coordinador Agenda Interna Enrique Uribe Botero Dirección de Desarrollo Territorial Oswaldo Porras Vallejo, Director Luz Helena Chamorro Arboleda, Subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Empresarial Orlando Gracia Fajardo, Director Rodrigo Moreira Silva, Subdirector Política Industrial Coordinadores Agenda Interna de Sucre Roy Eduardo Vanegas, Coordinador Cámara de Comercio Luis Eduardo Ramos, Secretaría de Planeación - Gobernación Herman García Amador Presidente Cámara de Comercio Hugo García Santis, Asesor Gobernación Elaboración de documento DNP-Agenda Interna Coordinación editorial Isabel Cristina Arroyo Andrade Edición Daniela Fina Alario Pauta de diseño Clara Forero Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas DNP Diseño, armado y diagramación María Ángela García Lab_99 diseño + gráfica Corrección de e4stilo Ana María Corrales Colaboraron con esta publicación Natalia Arias Echeverri Ximena Hoyos Lago María Paulina Mogollón Gómez Marta Isabel Rincón García Óscar Ismael Sánchez Romero Hernando González Murillo Jesús Hernán Perdomo Juan Manuel Uribe Yenny Alexandra Palacios Chavarría Paula Marcela Escobar Correa Diana Marcela Rojas Nelson Fabián Villarreal Coordinadores Programa Sociedad Civil y TLC.

5 LOS RETOS La publicación de la serie de documentos que recogen las propuestas regionales y sectoriales de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad señala la culminación de la primera etapa de este ejercicio, por medio del cual se está construyendo un amplio acuerdo de voluntades sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para insertarse con éxito en las corrientes económicas mundiales. Estos documentos presentan y comentan las Apuestas Productivas definidas por las regiones y las Estrategias Competitivas establecidas por los sectores que han participado en el proceso, así como las necesidades y acciones asociadas a cada una de ellas. Toda esta información es de gran utilidad para las entidades interesadas en la promoción de la competitividad, pues permite reconocer las prioridades y necesidades reales de las regiones y los sectores productivos. De hecho, la Agenda Interna ya le ha servido de insumo al Gobierno Nacional para la definición del Plan Nacional de Desarrollo y para el rediseño de la política de productividad y competitividad. La Agenda Interna es un proceso dinámico que debe actualizarse y discutirse periódicamente para que no pierda vigencia. En este sentido, ésta no es una versión definitiva, sino un documento de trabajo que debe seguir siendo discutido y enriquecido en el marco de las Comisiones Regionales de Competitividad, los Comités Técnicos y las demás instancias del Sistema Nacional de Competitividad. Esperamos que los 23 documentos regionales y los 21 documentos sectoriales que conforman esta serie nos ayuden a todos a definir proyectos, planes e iniciativas que promuevan un crecimiento sostenido y contribuyan a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los colombianos. Carolina Rentería Rodríguez, Directora General Departamento Nacional de Planeación

6 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre

7 LOS RETOS Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Agenda Interna Es un acuerdo de voluntades y decisiones entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales, el sector privado, los representantes políticos y la sociedad civil sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para mejorar su productividad y competitividad. Se construyó mediante un proceso de concertación y diálogo con las regiones y los sectores productivos e incluye un conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de cada uno de los involucrados en el proceso. Productividad Relación entre lo que se produce y los recursos humanos, naturales y de capital empleados para producirlo. Una mayor productividad en el uso de los recursos de un país es determinante para aumentar el ingreso nacional per cápita. Competitividad Por competitividad de un país o una región entendemos la capacidad de producir bienes y servicios que compitan exitosamente en mercados globalizados, generen crecimiento sostenido en el largo plazo y contribuyan de esa manera a mejorar los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Está relacionada con múltiples factores que condicionan el desempeño de las actividades productivas, como la infraestructura, los recursos humanos, la ciencia y la tecnología, las instituciones, el medio ambiente y el entorno macroeconómico.

8 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Presentación Colombia asumió el desafío de insertarse en las grandes corrientes comerciales que caracterizan el nuevo orden económico mundial. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, junto con otros acuerdos comerciales que ha firmado en el pasado o espera concretar en el futuro, le abren al país un horizonte de oportunidades para mejorar su competitividad y, por esta vía, acelerar el crecimiento económico y aumentar el bienestar de su población. Pero la inserción comercial por sí sola no garantiza una productividad más elevada ni un mejor desempeño competitivo. Esto sólo se consigue si el país se prepara para aprovechar las ventajas de un mayor intercambio comercial, así como para afrontar con éxito los riesgos asociados. Y para ello necesita transformar, con urgencia y de manera profunda, los factores productivos. Consciente de la magnitud de este reto, el Gobierno Nacional inició en 2004 la construcción de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad; un proceso que se ha ido estructurado de abajo hacia arriba por medio de la concertación y el diálogo con las regiones y los sectores. A través del documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) 3297 del 26 de julio de 2004, se asignó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) la responsabilidad de coordinar la elaboración de esta Agenda, cuyo objetivo es el diseño de un plan de acción de reformas, programas y proyectos prioritarios para fomentar la productividad y competitividad del país y aumentar y consolidar su participación en los mercados. Teniendo en cuenta la heterogeneidad regional del país, la Agenda Interna se sustenta en la necesidad de contar con estrategias de desarrollo económico diferenciadas que reconozcan y atiendan las particularidades de cada región. El DNP se dio entonces a la tarea de involucrar al sector público territorial, al sector privado, a los protagonistas políticos, a la academia y a la sociedad civil en la construcción conjunta de una estrategia de desarrollo económico regional. Este proceso se llevó a cabo en 28 departamentos y dos regiones (Bogotá-Cundinamarca y Amazorinoquia). En total, se realizaron en todo el territorio nacional 96 foros y reuniones, con una participación de asistentes.

9 LOS RETOS Por medio de una metodología de planeación participativa, se identificaron las actividades y los encadenamientos productivos más promisorios en el contexto del comercio global y con un mayor impacto en la economía y el desarrollo social de las regiones. Los sectores así identificados se constituyen en Apuestas Productivas que sirven de base para la estrategia competitiva regional. Para cada una de esas Apuestas, se precisaron las principales necesidades en términos de competitividad y productividad. A partir de esas consideraciones se definieron las Acciones planes, programas, proyectos y medidas que se deben emprender, a corto, mediano y largo plazo, para impulsar las Apuestas departamentales. Para validar las propuestas de Agenda Interna regional y las líneas de acción transversales sintetizadas por el Gobierno Nacional, durante el primer semestre de 2006 se realizaron 13 talleres con la participación del 70% de los alcaldes y el 75% de los gobernadores de todo el país. Además, con el propósito de recibir retroalimentación a las propuestas regionales previamente validadas, se llevaron a cabo en el segundo semestre del mismo año otros 13 talleres con la participación del 60% de los congresistas y de representantes de los entes territoriales, del sector privado y del Gobierno Nacional. Las Apuestas Productivas y las Acciones recopiladas en la Agenda Interna regional fueron analizadas por el Gobierno Nacional, el cual, reconociendo la relevancia de este ejercicio participativo, lo utilizó como un referente fundamental en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones El proceso no ha concluido. La Agenda Interna está concebida como una estrategia dinámica; esto significa que sus lineamientos y prioridades deben ser continuamente evaluados y enriquecidos por todos los que han participado en su construcción. Este documento presenta las Apuestas Productivas de Sucre; los retos, los sectores priorizados, las necesidades y las Acciones correspondientes. De esta manera, busca darle continuidad al proceso de construcción de la Agenda Interna en la región y facilitar la articulación de las políticas, planes y programas nacionales con los territoriales, tanto a corto, como a mediano y largo plazo.

10 10 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Antioquia Para superar su actual atraso económico y social, Sucre necesita aprovechar sus ventajas comparativas y agregarle valor a sus actividades agropecuarias y a sus atractivos turísticos.

11 LOS RETOS 11 Tabla 1 Aspectos generales del departamento del Sucre Variables e indicadores Sucre Nación Extensión territorial (km 2 ) Participación territorial en el total nacional 0,96% 100,00% Número de municipios, Población (Censo 2005) Tasa de crecimiento población (estimada ) 1,78% 1,79% Participación población en total nacional, ,80% 100,00% Porcentaje población urbana (Censo 2005) 63,97% 74,35% Porcentaje población rural (Censo 2005) 36,03% 25,65% Participación del PIB departamental en el total nacional, 2005 p 0,84% 100,00% Crecimiento promedio PIB ( ) p 3,54% 2,93% PIB per cápita ($ corrientes), 2005 p Población bajo la línea de pobreza (proyección), ,46% 49,74% Población bajo la línea de indigencia (proyección), ,60% 15,65% Distribución de ingreso (índice Gini 1 ), ,46 0,55 Población con Necesidades Básicas Insatisfechas, ,93% 27,63% Tasa de desempleo, ,00% 12,60% Tasa de analfabetismo, ,36% 7,52% Déficit porcentual de cobertura en salud (régimen contributivo y Sisbén), ,94% 29,24% Fuentes: DANE, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, DNP-Dirección de Desarrollo Social. p : Preliminar 1 En el coeficiente de Gini, 0 corresponde a una distribución perfectamente equitativa del ingreso (todos tienen el mismo ingreso) y 1 a una distribución perfectamente inequitativa (una sola persona tiene todo el ingreso y el resto no tiene nada). En otras palabras, mientras más cerca de 0 esté el índice de Gini, más equitativa es una sociedad.

12 12 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Estructura productiva 25% 22,58 Gráfica 1 Participación del PIB departamental en el total nacional % Porcentajes 15% 10% 15,21 11,20 5% 0% Bogotá Antioquia Valle 6,39 5,25 4,59 3,92 Santander Cundinamarca Atlántico 2,41 2,34 2,30 2,28 Bolívar Boyacá Tolima Córdoba Caldas 1,97 1,85 1,83 1,77 1,76 1,75 1,73 1,71 Cesar Meta Nariño Risaralda Cauca Huila Norte de Santander Casanare Magdalena Departamentos 1,61 1,25 0,89 0,84 0,62 0,58 Guajira Quindío Sucre Arauca Caquetá 0,38 0,27 0,27 0,15 0,14 0,08 0,05 0,04 Chocó San Andrés Putumayo Guaviare Vichada Amazonas Vaupés Guainía 25% 22, % 15,47 Porcentajes 15% 10% 12,33 5% 0% Bogotá Fuente: DANE, Antioquia Valle 5,19 5,06 4,33 3,52 Santander Cundinamarca Atlántico 2,95 2,73 2,24 1,93 Bolívar Boyacá Tolima Caldas Norte de Santander 1,89 1,79 1,72 1,71 1,61 1,54 1,54 1,48 Risaralda Huila Córdoba Meta Nariño Magdalena Cesar Cauca Departamentos 1,28 1,13 Arauca Guajira 1,03 0,99 0,77 0,67 Casanare Quindío Sucre Caquetá 0,48 Chocó 0,41 0,29 0,28 0,11 0,10 0,05 0,03 Guaviare Putumayo San Andrés Vichada Amazonas Vaupés Guainía

13 LOS RETOS 13 Tabla 2 Composición sectorial del valor agregado departamental Sector 1990 Participación % sectorial Sucre Participación % sectorial país 1 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 42,37% 16,56% 2 Comercio, hoteles y restaurantes. 14,80% 13,13% 3 Educación, salud, servicios comunitarios y servicio doméstico. 14,01% 9,48% 4 Servicios públicos (electricidad, gas, agua, transporte y comunicaciones). 7,62% 11,17% 5 Administración pública. 7,27% 4,03% 6 Intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 5,37% 16,56% 7 Industria. 4,87% 18,54% 8 Construcción. 2,46% 6,02% 9 Minería. 1,23% 4,03% Total 100% 100% Sector 2005 Participación % sectorial Sucre Participación % sectorial país 1 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 36,48% 13,41% 2 Educación, salud, servicios comunitarios y servicio doméstico. 20,05% 10,95% 3 Comercio, hoteles y restaurantes. 13,33% 11,63% 4 Administración pública. 9,77% 8,37% 5 Servicios públicos (electricidad, gas, agua, transporte y comunicaciones). 6 Intermediación financiera y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 7,64% 11,52% 6,22% 18,15% 7 Construcción. 3,31% 5,78% 8 Industria. 2,68% 15,41% 9 Minería. 0,53% 4,77% Total 100% 100% Fuente: DANE Especialización productiva relativa.

14 14 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Producción agrícola Tabla 3 Sucre. Producción en toneladas de los principales cultivos, 2005 (sin contar café) Cultivo Producción (toneladas) % Papa ,26% Maíz tradicional ,56% Trigo ,68% Fríjol ,05% Cebada ,29% Tabaco rubio 848 0,14% Total transitorios % Yuca ,2% Ñame ,1% Plátano ,4% Cocotero ,7% Tabaco negro ,0% Caña panela ,6% Cacao 366 0,11% Fique 79 0,02% Total permanentes ,0% TOTAL ,0% Fuente: DNP - Dirección de Desarrollo Rural Sostenible con base en evaluaciones Agropecuarias de las URPA y UMATA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Dirección de Política Sectorial - Grupo Sistemas de Información. Permanentes 28% Gráfica 2 Participación por tipo de cultivos Transitorios 72%

15 LOS RETOS 15 Comercio Exterior Fabricación de otros productos minerales no metálicos 38% Gráfica 3 Exportaciones no tradicionales (1) (Primer semestre 2006) Curtido y preparado de cuero 3% Otros 2% Elaboración de productos alimenticios y bebidas 57% Fuente: Banco de la República; DANE, Informe de coyuntura económica regional departamento de Sucre, primer semestre de (1) Las exportaciones tradicionales incluyen: café verde, petróleo, carbón y ferroníquel. Tabla 4 Sucre. Exportaciones no tradicionales (Primer semestre 2006) Sector Valor FOB (miles de US$) % Elaboración de productos alimenticios y bebidas % Fabricación de otros productos minerales no metálicos % Curtido y preparado de cueros % Otros 771 2% Total Exportaciones no tradicionales % Fuente: Banco de la República; Dane. Informe de coyuntura económica regional departamento de Sucre, segundo semestre (1) FOB abreviatura de Free on Board. Se usa en comercio internacional para indicar el valor de la mercancia puesta a bordo por el expedidor, sin incluir los costos de fletes y aduanas.

16 16 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Santa Lucía 4,1% Venezuela 4,5% Gráfica 4 Exportaciones no tradicionales por país de destino (Enero - diciembre 2006) México 3,1% Surinam 3,1% St. Vicent 3,1% Antillas Holandesas 2,7% Guyana 2,3% Resto de países 2,2% Aruba 1,7% Zona Franca Cartagena 52,1% Perú 5,9% EE.UU 15,2% (ZF: Zona Franca Cartagena) Fuente: Banco de la República; DANE. Informe de coyuntura económica regional departamento de Sucre, enero-diciembre2006. Situación competitiva 1. Internacionalización de la economía 2. Tabla 5 Indicadores de competitividad territorial Indicadores Sucre País Posición* Diversificación de las exportaciones, , (33) Diversificación de las importaciones, , (33) 2. Sistema financiero Captaciones como porcentaje del PIB departamental, ,36% 0,48% 23 (33) Número de oficinas bancarias (por cada habitantes). 0,41 0,86 26 (33) 3. Infraestructura Cobertura de telefonía (teledensidad), ,79% 42,96% 24 (33) Cobertura de energía, ,89% 73,15% 28 (27) Cobertura de alcantarillado, ,78% 64,21% 19 (24) Cobertura de acueducto, ,23% 82,57% 20 (24) 2 El indicador corresponde a: Cantidad de bienes en la canasta exportadora (importadora) del dpto./ Cantidad de bienes en la canasta exportadora (importadora) de Colombia.

17 LOS RETOS Educación y formación técnica Indicadores Sucre País Posición* Tasa de cobertura bruta en primaria, ,03% 111,19% 3 (24) Tasa de cobertura bruta en secundaria, ,59% 90,29% 3 (24) Tasa de cobertura bruta en educación media, ,45% 73,65% 4 (24) Tasa de cobertura bruta educación universitaria, ,97% 27,82% 24 (24) Pruebas Saber (Lenguaje) noveno, ,50 60,64 22 (33) Pruebas Saber (Matemáticas) noveno, ,95 57,23 24 (33) Capacitación técnica laboral (por cada habitantes), , (33) 5. Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación Docentes con doctorado (por cada habitantes), ,02 0,29 22(23) Grupos de investigación (por cada habitantes), ,05 0,27 26 (27) Personal con maestría o doctorado en la industria (16) Participación en la inversión total de la industria en actividades de I+D, Gobierno e instituciones 0,25% 100% 16 (21) Índice de Desempeño Fiscal, ,94 63,77 4 (32) Tasa de homicidio común (por cada habitantes), ,24 4,52 6 (33) Delitos contra la libertad individual y otras garantías (por cada 0,65 0,83 15 (33) habitantes), Ventajas relativas del departamento. Mayores desventajas relativas Fuentes: 1. DANE DIAN. 2. Asobancaria. 3.DNP. 4. Ministerio de Educación Nacional. Sena. 5. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica 6. DNP. Policía Nacional Dijin. * El número entre paréntesis indica los departamentos considerados. El orden siempre es de más a menos favorable.

18 18 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Antioquia

19 LOS RETOS 19 LAs APUESTAS Descripción de los productos, cadenas, actividades y sectores en los que se basa la propuesta regional de Agenda Interna.

20 20 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional Antioquia Productos o actividades de las Apuestas Productivas Sector Productos o actividades Bovinos. Ganado, derivados lácteos y cárnicos, cueros y calzado. 1. Agroindustria Apicultura (miel de abejas). Tabaco. Hortofrutícola: yuca, ñame, berenjena, ajíes, aguacate y frutas (papaya, mango, maracuyá, patilla, melón, guayaba). 2. Servicios Turismo natural, étnico y artesanal.

21 LAS APUESTAS 21 El departamento de Sucre busca consolidar sus cadenas productivas más promisorias y crear una oferta de productos y servicios que refleje sus riquezas naturales y culturales. Las Apuestas Productivas priorizadas por Sucre pertenecen a los sectores de turismo y artesanías, ganadería, hortofruticultura, apicultura y tabaco negro. Cabe destacar que la Apuesta de turismo está ligada a la de artesanías, y que la de ganadería contempla cárnicos y lácteos en primera instancia y cueros y calzado hacia el futuro. En el sector hortofrutícola se le dio especial importancia a la yuca, ñame, berenjena, ajíes, aguacate y frutas como papaya, mango, maracuyá, patilla, melón y guayaba. El departamento propone Acciones orientadas a la creación de productos turísticos especializados y diferenciados que, acordes con las características naturales, étnicas y artesanales del departamento, permitan incrementar los promedios de permanencia y ocupación de turistas en las diferentes temporadas del año. Siendo la actividad pecuaria la principal del departamento, Sucre le apuesta a la consolidación de la cadena de carne de bovinos para ofrecer ganado, derivados lácteos y cárnicos, y cueros y calzado de calidad para suplir la demanda interna y orientarse al mercado externo. Asi mismo, con el fin de ofrecer insumos intermedios y productos finales al mercado nacional e internacional, el departamento busca consolidar la cadena hortofrutícola; y aumentar la producción de tabaco negro para convertirse en el principal productor nacional. Para proyectarse hacia los mercados nacionales e internacionales, a Sucre lo favorece su carácter costero, su ubicación privilegiada sobre la Troncal de Occidente y la Transversal Marginal del Caribe, y su cercanía a los principales puertos del país, que lo conectan con la Gran Cuenca del Caribe. En los últimos años quince años ( ), la tasa de crecimiento económico de Sucre ha sido superior a la nacional (3,54%, frente a 2,93%). Sin embargo, su PIB per cápita sigue siendo bajo y mantiene unos niveles preocupantes de analfabetismo, pobreza e indigencia. Ocupa además posiciones de rezago en los índices regionales de competitividad 3. La especialización de la actividad económica muestra que el departamento tiene una vocación asociada al sector agropecuario, que representa el 36,5% del valor agregado departamental. Sin embargo, la participación actual de este sector en la economía de Sucre es varios puntos inferior a la que tenía en 1990 (Tabla 2). Por el contrario, durante estos últimos años se ha incrementado la participación de los sectores terciarios, entre los que sobresale educación, salud, servicios 3 Por ejemplo, en un escalafón elaborado por la Cepal con datos de 2004, Sucre se ubicó en el puesto 21 entre 23 departamentos colombianos analizados. Ver: Ramírez, Juan Carlos; Osorio, Horacio; Parra-Peña, Rafael, Escalafón de la Competitividad de los departamentos en Colombia. Cepal. Serie Estudios y Perspectivas. Oficina de Bogotá, agosto de 2007.

22 22 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre comunitarios y servicio doméstico. La participación de la administración pública en el PIB departamental se ha mantenido por encima del promedio nacional, situación que no favorece la competitividad de la región. En la formulación de su Agenda Interna, el departamento de Sucre ha comprendido que, por diversa que sea una región, no puede apostarle a todo; tiene que definir estrategias, hacer elecciones y priorizar sectores. Esto no implica que, además de las Apuestas identificadas, no haya otras actividades promisorias en la región. Se debe señalar en particular la no inclusión de una Apuesta encaminada al aprovechamiento del potencial pesquero y acuícola del departamento, salvo la consideración de garantizar la sostenibilidad de los productos del mar. En este sentido, cabe destacar que, según datos del Incoder, el país tiene un potencial disponible para aprovechamiento racional y sostenible de recursos pesqueros de aproximadamente toneladas métricas 4, de las cuales el 75% se encuentra en el Océano Pacífico y el 25% restante en el mar Caribe. Estos recursos se pueden aprovechar comercialmente y corresponden a pequeños pelágicos 5 como carduma, plumuda, camarón de profundidad, calamar gigante, atún aleta amarilla, atún barrilete, jaiba y especies demersales 6 como mero, cabrilla, cherna y merluza. Qué se necesita La Agenda Interna de Sucre identifica entre sus Acciones más relevantes el desarrollo de infraestructura y equipamientos, la innovación y el desarrollo tecnológico, la normalización y certificación de procesos, la formación del recurso humano, el fortalecimiento de las actividades logísticas relacionadas con la promoción del turismo, y actividades de mercadeo territorial para posicionar al departamento como destino turístico nacional e internacional. El departamento tiene desventajas competitivas en todos los factores de competitividad; las más críticas son las relacionadas con ciencia y tecnología, gobierno e instituciones, internacionalización y gestión empresarial (tabla 5), pero es necesario adelantar Acciones para mejorar globalmente la situación de todos los factores de competitividad. Desde el punto de vista regional, Sucre tiene serias deficiencias para estructurar un sistema urbano que promueva la productividad. El departamento no ha logrado aprovechar su posición privilegiada frente a la Gran Cuenca del Caribe, entre otras razones por las limitaciones en el desarrollo portuario y la precaria articulación con los mercados internos y externos. Son necesarias, entonces, estrategias como: La articulación de los ejes de desarrollo del departamento con los del resto del país a través de la Troncal de Occidente, la Transversal Marginal del Caribe y las arterias fluviales como instrumentos para la integración regional. 4 Una tonelada métrica equivale a kilogramos. 5 Animales y vegetales marinos que viven en zonas alejadas de la costa. 6 Los recursos demersales corresponden a especies asociadas al fondo marino, el cual les sirve de hábitat permanente o temporal, ya sea con fines reproductivos o de alimentación.

23 LAS APUESTAS 23 La construcción del puerto marítimo de San Antero, en el Golfo de Morrosquillo, para integrar a Sucre con los demás departamentos de la zona, en particular con Córdoba, y vincularlo a los mercados externos. Como los demás puertos del país, éste requeriría de un esfuerzo de inversión privada. La generación de un entorno atractivo para la inversión y un ambiente propicio para la innovación y el aprendizaje, para lo cual es importante trabajar en aspectos como la infraestructura, el fortalecimiento institucional, la búsqueda de excelencia del talento humano, la organización y gestión empresarial y una mayor capacidad científico-tecnológica. Por otro lado, el departamento necesita del acompañamiento nacional para promover la exportación de productos como hortalizas, frutales, madera aserrada y los derivados de la actividad pecuaria y acuícola, privilegiando la perspectiva de cadena y la consecuente generación de mayor valor agregado. Con el fin de promover la formación de sistemas productivos territoriales, se debe consolidar una organización institucional fuerte con capacidad para generar un entorno innovador en el que grandes y pequeños productores se asocien en empresas o cooperativas orientadas en forma creciente al mercado internacional. Finalmente, es necesario fomentar una mayor articulación entre empresas mediante la conformación de alianzas estratégicas público-privadas, redes locales y regionales, programas de asociación empresarial y entre territorios, y convenios de competitividad de cadenas. Cómo se construyó la propuesta La Agenda Interna se construyó mediante el trabajo de un comité representativo de los diferentes sectores políticos, económicos y sociales de Sucre. A partir del análisis de su economía actual en términos de productividad y competitividad, se identificaron las Apuestas Productivas, sus alcances, y las principales necesidades para consolidarlas. De acuerdo con la metodología definida por el documento Conpes, el departamento de Sucre inició la elaboración de su Agenda Interna regional el 23 de noviembre de 2004, con la convocatoria de la Gobernación de Sucre, la Alcaldía de Sincelejo y la Cámara de Comercio de Sincelejo a través del programa Sociedad Civil y TLC. En el proceso de construcción de la propuesta de la Agenda Interna de Sucre participaron más de cuarenta entidades (Anexo). La Agenda Interna de Sucre se construyó mayoritariamente a partir de reuniones y talleres en los que se identificaron los criterios y elementos a partir de los cuales se habría de estructurar la propuesta departamental. Para dirigir el proceso de formulación de la propuesta, se organizaron mesas de trabajo, charlas, conferencias, foros, conversatorios y reuniones de capacitación, entre otros. Con el fin de avanzar en las Apuestas preseleccionadas por el comité técnico, se conformaron además subcomités técnicos, se hicieron mesas de trabajo, foros abiertos de concertación y priorización, se elaboraron

24 24 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre documentos preliminares para cada una y se seleccionaron las medidas, programas o proyectos estratégicos relacionados. En la selección de las Apuestas se tuvieron en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: oportunidades en los mercados externos e internos; potencialidad exportadora actual y futura; impacto social; generación de empleo; viabilidad técnica y financiera; alianzas estratégicas; afinidad con los demás departamentos de la región Caribe; grado de competitividad a corto, mediano y largo plazo; sostenibilidad ambiental. FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS APUESTAS PRODUCTIVAS En las siguientes páginas se revisan una por una las Apuestas Productivas. Para cada una, se señalan las ventajas con las que cuenta Sucre, según el criterio de las propias entidades regionales que formularon la Apuesta, y se resumen las necesidades asociadas que el departamento identificó. Como complemento, se analizan la dinámica actual y las perspectivas de los sectores y cadenas productivas en las que se inscribe la Apuesta 7. Las ventajas pueden ser comparativas, es decir, basadas en características como la ubicación geográfica, la abundancia de recursos naturales, la disponibilidad de mano de obra o el acceso preferencial a los mercados (lo que en economía se llama dotación de factores); o ventajas competitivas, que se construyen a partir de la experiencia, los conocimientos propios y las capacidades desarrolladas para una determinada actividad. Las ventajas competitivas se materializan en elementos como los niveles de desarrollo tecnológico y de innovación, la calidad de los bienes y servicios producidos, la infraestructura de producción disponible, las capacidades en gestión empresarial, entre otros. 1. Agroindustria Apuesta Ventajas Ganado, lácteos y cárnicos, cueros y calzado Desarrollar y consolidar la cadena bovina para ofrecer ganado, derivados lácteos y cárnicos, cueros y calzado de reconocida calidad para suplir la demanda interna y orientarla al mercado externo. Ventajas comparativas Disponibilidad de tierras adecuadas y de agua. Estaciones climáticas definidas. Oferta alimentaría natural suficiente. Cultura productiva. Animales adaptados. Ganadería ecológica. Cercanías a puertos. 7 Los datos sobre las cadenas productivas que se citan en este capítulo fueron elaborados por la Dirección de Desarrollo Empresarial del DNP, con cifras de la DIAN y el DANE.

25 LAS APUESTAS 25 Ganado, lácteos y cárnicos, cueros y calzado Ventajas Necesidades Ventaja competitiva La calidad, con adecuados márgenes de rentabilidad operacional, de los productos de la cadena. Mejoramiento genético. Producción de la especie tintórea dividivi libre de patógenos por la técnica de micro propagación in vitro. Proyecto de desarrollo ganadero dirigido a pequeños y medianos productores con un programa de inseminación artificial a tiempo fijo. Para grandes productores, un programa de transferencia de embriones. Fortalecimiento institucional de los programas de zootecnia e ingeniería agroindustrial de la universidad de Sucre, y adecuación de la granja el Perico como centro de transferencia de tecnología de producción bovina sostenible. Fortalecimiento institucional de los colegios técnicos agropecuarios, con el fin de ofrecer al mercado técnicos agrícolas y pecuarios altamente calificados y con gran perfil humano y social. Capacitación en el proceso de curtiembres, cuero y calzado. Capacitación de 650 jóvenes rurales como técnicos en producción bovina sostenible a través del Sena. Creación y fortalecimiento de 100 microempresas de lácteos y cárnicos en gestión organizativa, empresarial, comercial, desarrollo productivo y tecnológico. Manejo tecnológico del hato a través de la adecuación de la infraestructura productiva complementaria, capacitación técnico empresarial, asistencia técnica y apertura de registros (trazabilidad). Planes municipales de manejo integral de residuos sólidos. Mejoramiento de las condiciones de mercadeo y comercialización. Mejoramiento de la oferta alimenticia y nutricional al ganado. Estudios, diseños definitivos y construcción vía conexión norte sur (vía Santiago Apóstol - Sucre). Programa masivo de construcción y adecuación de reservorios de agua. Fortalecimiento de los programas de investigación, ajustes, transferencia y validación de tecnología integral en producción bovina. Estudio de factibilidad y puesta en marcha del centro tecnológico del cuero y calzado en Sincelejo. Creación y desarrollo organizativo y empresarial de 26 asociaciones municipales o cooperativas de pequeños productores de ganado bovino. Mejoramiento de la sanidad animal de la ganadería bovina en Sucre. Fortalecimiento de 90 mipymes de cuero y calzado en gestión organizativa, empresarial, comercial, desarrollo productivo y tecnológico. Estudio de factibilidad y creación de dos empresas de curtiembres en Sincelejo y Sampues y de una empresa de comercialización de productos primarios y derivados lácteos y cárnicos. Fortalecimiento de Fegasucre en capacidad organizativa, empresarial y comercial. Fortalecimiento de los procesos de gestión empresarial y comercial de Frigosabanas S.A. Fortalecimiento de las empresas de subastas regionales en gestión empresarial y comercial. Mejoramiento, ampliación y modernización del coliseo de ferias de Sincelejo y promoción de la feria agropecuaria bovina y comercial de Sincelejo. Internacionalización de la feria agropecuaria bovina y comercial de Sincelejo. Construcción del dique y compuertas marginal río Cauca en la Boca del Cura, municipio de Majagual, Sucre.

26 26 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Ganado, lácteos y cárnicos, cueros y calzado Necesidades Programa de desarrollo sostenible de La Mojana. Infraestructura: mejoramiento de corredores viales productivos. Optimización de los servicios de alcantarillado, acueducto, aseo, gas natural y energía eléctrica. Flexibilización de pagos de los servicios públicos básicos en los procesos productivos de la cadena. Comentarios - Cárnicos y lácteos La producción de la cadena de la carne bovina comprende una etapa agropecuaria y una agroindustrial. En la primera se incluyen la cría y engorde del ganado. Su transporte, sacrificio, corte, congelación y comercialización son actividades de la segunda etapa. Los sectores industriales que se derivan directamente de la actividad ganadera son la matanza de ganado y la preparación de carnes y embutidos, el consumo de cueros y la producción industrial a través de los mismos. Colombia se ubica como el undécimo país con mayor población bovina en el mundo 8. En el continente americano sólo es superado por países como Brasil, Argentina y México. El hato ganadero colombiano está compuesto por 25 millones de cabezas de ganado y ocupa 38 millones de hectáreas de pastos 9. De acuerdo a la especialidad de hato, el 57% de la población bovina en Colombia se destina a la producción de carne, el 3% a la producción de leche, y el 40% se explota como ganadería de doble propósito. Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria, la participación del sector en el total de la producción agropecuaria para el año 2004 fue del 13,70%, participación ligeramente superior a la alcanzada en el año 2003 (13,06%). De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera 2004, la producción total de algunos de los principales productos de la cadena cárnica, relacionados con ganado vacuno y agrupado en eslabones 10, (según valor de venta en fábrica) fue de 2,5 billones de pesos. De este grupo, el eslabón de carnes frías y embutidas alcanzó el mayor nivel de participación en el valor de la producción en fábrica (61,76%), seguido del eslabón de carne de ganado vacuno que registró una participación del 24,5% para el mismo período. Los eslabones restantes no registraron participaciones superiores al 5%. En promedio, entre 2002 y 2005, la cadena de cárnicos presentó una balanza comercial positiva, con exportaciones por US$ 105 millones e importaciones por US$ 49 millones. El principal destino de los productos de la cadena es Venezuela, con el 96% de las exportaciones nacionales, mientras Estados Unidos, Canadá y Chile son el principal origen de las importaciones con una participación conjunta del 68%. 8 De acuerdo con datos provisionales de la FAO para Encuesta Nacional Agropecuaria, La agrupación por eslabón y cadena productiva es un concepto de la literatura moderna sobre economía industrial adoptado por el DNP. El análisis a partir de eslabones, que consisten en agrupaciones de productos con distintos grados de elaboración, refleja las diferentes etapas de transformación de los productos de una cadena.

27 LAS APUESTAS 27 La región norte del país es la de mayor participación en la producción ganadera (28%), seguida de la región oriental (27%). Los departamentos con mayor población ganadera son en su orden Córdoba, Antioquia, Casanare, Caquetá, Cesar, Santander, Meta y Cundinamarca, que concentran más del 60% del ganado del país. No obstante, en todos los departamentos se observa producción ganadera. Una revisión de las Apuestas regionales muestra como elementos comunes las necesidades de tipo institucional o apoyo del Estado en la construcción de infraestructura para el desarrollo del sector. Asi mismo, aunque con menor frecuencia, se insiste en la necesidad de involucrar elementos tecnológicos a la producción, y en adaptar sus productos a lo requerido por las normas internacionales. No obstante, las preocupaciones de las regiones en el tema de carne y leche se orientaron principalmente a resolver los problemas de los primeros momentos productivos, es decir, la cría y transporte de ganado y se preocuparon menos por fortalecer los procesos industriales derivados de la actividad. Después de la carne, la leche es el principal producto extraído del ganado bovino. La cadena de la leche comprende la producción de leche cruda, el proceso de pasteurización y la producción de leches ácidas y quesos. La ganadería de leche en Colombia se desarrolla en 22 departamentos ubicados en las costas Atlántica y Pacífica y en las regiones Occidental y Central del país. La región Atlántica (conformada por los departamentos de Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, La Guajira, Sucre y Bolívar) genera el 40% de la producción total de leche en Colombia. Le sigue en importancia la región central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Santander y Norte de Santander) con el 34% de la producción y la región occidental (departamentos de Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda) con el 17%. Los departamentos de la región pacífica (Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo) contribuyen con el 9% de la producción de leche del país. El hato ganadero colombiano está conformado por 25 millones de cabezas, de los cuales 8,8 millones hacen parte de sistemas de producción de doble propósito y 832 mil cabezas se destinan específicamente a la producción de leche 11. Esto indica que la mayor producción de leche proviene de razas bovinas de doble propósito, entre las cuales se destacan Pardo Suizo, Normando y Cebú, que concentran el 95% del total del hato ganadero del país. La producción de leche ascendió en 2004 a 6 mil millones de litros (20 a 23 millones de litros diarios) representando el 11,85% de la producción agropecuaria. Entre 1994 y 2004 la producción de leche cruda presentó un crecimiento promedio del 3,7% 12, lo que ha permitido alcanzar en el ámbito de autoabastecimiento del 98,5%. Debido a que la leche fresca es un producto perecedero con altos costos de transporte, su comercialización se realiza fundamentalmente a nivel interno para suplir la demanda de los procesadores del producto y consumo en fresco por parte de la población. Esto explica que los niveles de producción y consumo aparente sean similares y que existan bajos flujos de comercio internacional, que se restringen a un intercambio fronterizo. 11 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DANE, SISAC. Encuesta Nacional Agrícola, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, 2004.

28 28 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Asimismo, el componente agroindustrial de la cadena contribuye con el 3,05% de la producción industrial y participa con el 2,2% del empleo total de la industria. Aproximadamente el 88% de la producción de leche cruda del país es absorbida por la industria de productos lácteos, dedicándose el porcentaje restante al sostenimiento de novillos en sistemas de doble propósito y a la venta en zonas rurales por el sistema de cantinas 13. Según información de la Encuesta Anual Manufacturera, en 2004 la producción de esta industria ascendió a 2,9 billones de pesos con un crecimiento respecto al año anterior del 18%. La leche pasteurizada fue el eslabón que más contribuyó a la producción (el 46,3% del valor de venta en fábrica total), seguido por el eslabón de leche en polvo que presentó una participación del 23,7%. Los demás eslabones de la cadena presentaron participaciones inferiores al 10% (a excepción del eslabón de leches ácidas y fermentadas que contribuyó con el 12% del valor de venta en fábrica). En este mismo año se emplearon personas en los eslabones industriales de la cadena, frente a empleados en En promedio, las exportaciones colombianas de productos lácteos entre 2002 y 2005 ascendieron a US$ 52 millones, frente a US$ 28,8 millones en importaciones, arrojando una balanza superavitaria. Este superávit es el resultado de un incremento en la producción tanto del eslabón primario como de los industriales que ha permitido cubrir la demanda local y generar excedentes exportables que se destinan especialmente al mercado venezolano. Las exportaciones colombianas se concentran en el eslabón de leche en polvo (78%), seguidas por las exportaciones de queso (12%), leche pasteurizada (5%), leche azucarada (2%), leche descremada y mantequilla (2%) y leches ácidas (1%). El principal destino de los productos de la cadena es Venezuela (96%), seguido por Estados Unidos y Ecuador. En cuanto a las importaciones de productos lácteos, los eslabones de leche en polvo y queso concentran el 96% de esta actividad, seguido por los eslabones de leche azucarada, helados y postres. El principal origen de los productos lácteos importados es Irlanda, cuyas importaciones promedio ascendieron a US$ 6,8 millones concentradas en el eslabón leche en polvo (US$ 6,7 millones). Por su parte, los países latinoamericanos son importantes proveedores de productos lácteos: México, Brasil y Uruguay proveen el 27% de las importaciones colombianas, concentradas nuevamente en el eslabón de leche en polvo. La actividad ganadera constituye el renglón más importante del sector agropecuario en el departamento de Sucre. Se caracteriza por ser de tipo extensivo, por tener una escasa preparación tecnológica, un bajo nivel empresarial y baja productividad. El sistema productivo es el de doble propósito (carne y leche): éste es el que más se ajusta a la dotación de recursos de la región Caribe, y utiliza en forma intensiva los recursos abundantes y de bajo costo de oportunidad (tierras de bajo valor comercial y mano de obra familiar). Por lo general, el pequeño y mediano ganadero tradicional maneja su negocio individualmente, y explota el campo en forma mixta, combinando agricultura con ganadería. 13 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DANE, SISAC. Encuesta Nacional Agrícola Observatorio Agrocadenas de Colombia. La Agroindustria de Lácteos y Derivados en Colombia. Septiembre de 2005.

29 LAS APUESTAS 29 Debido a lo tradicional de la producción y al bajo nivel de tecnificación, el departamento no ha alcanzado un desarrollo de explotación de cerdos, aves de corral y apícola de estándares de alta calidad. No obstante, cuenta con infraestructuras que permitirían una explotación más tecnificada. Comentario Cueros La cadena productiva del cuero comprende actividades que van desde la actividad ganadera hasta la elaboración de productos de cuero terminados. En el año 2004 la producción de la cadena alcanzó los 1,1 billones de pesos. La producción se concentra principalmente en los subproductos de calzado (31,2%), pieles curtidas de ganado vacuno (25,37%) y partes para calzado (8,57%). En promedio, las exportaciones de la cadena entre 2002 y 2005 totalizaron US$ 187 millones y las importaciones US$ 130 millones, con una balanza comercial positiva. Los productos con mayor orientación exportadora son las pieles curtidas de ganado vacuno, y calzado y marroquinería y maletas; las importaciones, por su parte, se concentran en la producción de calzado de caucho o plástico. Estados Unidos, Italia y Venezuela son los principales destinos de exportación, el origen de la mayoría de las importaciones es chino. A escala regional, la producción de la cadena se ubica principalmente en Bogotá, con una participación del 28%; Antioquia, con el 27%; Valle del Cauca con el 15,6% y Atlántico con el 7,2%. Participan también, pero en menor grado, otros departamentos: Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Norte de Santander, Risaralda, Santander y Quindío. Si bien cada eslabón de la cadena tiene su propia problemática, en términos generales la cadena en Colombia tiene bajos niveles de productividad, un escaso desarrollo tecnológico e insuficiente mano de obra calificada. Con el fin de superar estas dificultades, la cadena ha hecho mayores esfuerzos y ha invertido recursos en la tecnificación y mejoramiento de los procesos y en la mayor calidad de los productos. El departamento propone la consolidación de los productos de la cadena, que van desde la producción de cárnicos y lácteos, hasta la utilización del cuero en la elaboración de calzado y marroquinería. Sin embargo, es necesario aumentar su participación en los mercados internacionales y avanzar en temas relacionados con la innovación y transferencia de tecnologías, con la formación del capital humano, el fortalecimiento de las mipymes, etcétera.

30 30 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento Regional sucre Apuesta Ventajas Apicultura Para 2015, aumentar a el número de colmenas de abejas melíferas con una producción estimada de toneladas. Ventajas comparativas Condiciones ambientales óptimas. Condiciones de temperatura y humedad. La flora apícola. La abeja africanizada. Conservación de la miel. Cercanía a puertos. Bajos costos de producción. Disponibilidad de mano de obra calificada. Bajos costos de producción. Ventajas competitivas Fortalecimiento de 120 microempresas productoras de miel de abejas. Alta calidad de la miel. Disponibilidad de mano de obra calificada. Necesidades Asegurar la calidad de los productos apícolas mediante la creación de un centro de acopio equipado con tanques de almacenamiento en acero inoxidable y una planta móvil de extracción de miel. Capacitar a más campesinos en apicultura mediante cursos especiales. Aumentar la rentabilidad de la apicultura mediante el aumento en los promedios de producción a través del mejoramiento del material genético disponible y la generación de valor agregado a través del desarrollo de productos derivados. Crear una línea de crédito especial para apicultura. Montar un programa de selección y cría de reinas de abejas. Desarrollar productos derivados de los productos apícolas. Construir un centro de acopio de miel. Construir una planta móvil para la extracción de miel. Construir tanques de acero inoxidable para el almacenamiento de 20 toneladas de miel. Capacitar en el manejo de la actividad productiva apícola a campesinos y demás personas vinculadas con el campo que demuestren este interés. Adquisición de una planta móvil para la extracción de miel. Comentario - Apicultura La apicultura en Sucre se ha convertido en una actividad promisoria para el pequeño productor. La gran demanda en el mercado nacional e internacional hace que la actividad sea una alternativa de producción de gran potencial para el desarrollo del departamento. Esta actividad aprovecha eficientemente la flora como alimento para las abejas y la consiguiente producción de miel, polen y sus derivados. En el departamento hay en la actualidad colmenas que producen kilogramos de miel al año. La demanda nacional de miel es de toneladas anuales aproximadamente. De acuerdo a un estudio realizado por la cadena en el año , se reportaron aproximadamente, según 14 Martínez, Telmo(2006). Diagnóstico de la Actividad Apícola y la Crianza de Abejas en Colombia : Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Se trabajó con una muestra representativa obtenida de las encuestas realizadas en los principales departamentos.

31 LAS APUESTAS 31 los resultados, apicultores registrados en el país concentrado en los departamentos de Huila, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Sucre y Magdalena. Se registraron cerca de colmenas. Colombia posee una balanza comercial negativa de miel. Aún cuando es un país que posee bajos niveles de consumo y producción, su comercio se dedica prácticamente a la importación del producto para suplir la demanda interna. Con respecto a las exportaciones, el país ocupa el puesto 78 de participación en el comercio mundial. Durante los años 90 y lo corrido del presente siglo ha presentado un crecimiento anual negativo de 34, 66%. Según la FAO, su participación en 2004 en las exportaciones mundiales fue de solo 0,01%. Los principales países exportadores de miel son: China, Argentina, México, Alemania y Brasil, que representan el 56% de las exportaciones mundiales, según datos de En promedio, Colombia solo exporta 30 toneladas de miel de abejas, Venezuela (58%), Alemania (21%), Ecuador (14%) y Estados Unidos (5%). En cuanto a importaciones, el país se encuentra en el puesto 78, presentado un nivel promedio por año de importación de 50 toneladas, que tan solo representan el 0,01% de las importaciones realizadas por Alemania, que ocupa el primer lugar con cerca de las toneladas, seguido de Estados Unidos, con un promedio de toneladas. Dichas importaciones provienen principalmente de Argentina (36%), Australia (16%), Chile (14%) y México (12%). Dado que las condiciones de desarrollo del mercado son ampliamente favorables, la Apuesta dirigida a aumentar el número de colmenas es pertinente, siempre y cuando se logre un aumento gradual, equilibrado y sostenible en producción, rendimientos, calidad y comercialización de los productos, de acuerdo con una estrategia de competitividad y sostenibilidad. Tabaco Apuesta Ventajas Para 2009, aumentar a has. el cultivo de tabaco negro para convertirse en el principal productor nacional. Ventajas comparativas Fertilidad de la tierra. Zona y suelos aptos para el cultivo. Existen en los Montes de María 13 microdistritos de riego que son fácilmente rehabilitables para el cultivo de tabaco. Vocación regional y tenencia de la tierra (minifundio). Bajos costos de producción. Recurso local de mano de obra no calificada, disponible para ser capacitada e insertada en el programa.

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Amado Antonio Guerrero. Lina Marcela Larrota. Anyella Patricia Fuentes Romero 1 UIS De un noveno lugar que ocupaba

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis ESTADO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN EL DANE DIRECCIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

1 GENERACIÓN DE EMPLEO

1 GENERACIÓN DE EMPLEO GENERACIÓN DE EMPLEO 1 A. SITUACION ACTUAL Y TENDENCIAS La Población Económicamente Activa en Honduras, creció en la década de los noventa a una tasa superior al 4.6% anual. Sin embargo, las tasas y estructura

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE" Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de CIERVAL En primer lugar quiero agradecer

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones De Educación Superior SPADIES

Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones De Educación Superior SPADIES CAROLINA GUZMÁN RUIZ Subdirectora de Desarrollo Sectorial de Colombia Uno de los mayores avances en educación superior en Colombia durante la última década ha sido el importante aumento en materia de cobertura,

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013 La caída en los niveles de la pobreza rural en Uruguay es todavía más acentuada que la que se registra en el promedio nacional y en Montevideo Los niveles de pobreza e indigencia de la población se redujeron

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN

PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Primer Simposio de Inversión Extranjera: Bogotá Región Dinámica para Invertir y Exportar PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Bogotá, Noviembre

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D BOYACÁ Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bogotá, noviembre 2013 Agenda Colombia

Más detalles

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales. Manufactura Ligera , un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales. Mercado doméstico. En la región central de se concentra el 60% del consumo

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y A PRECIOS CONSTANTES

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO GESTION DOCUMENTAL COMUNICACIÓN OFICIAL EXPOSICION DE MOTIVOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO GESTION DOCUMENTAL COMUNICACIÓN OFICIAL EXPOSICION DE MOTIVOS Página 1 de 5 EXPOSICION DE MOTIVOS AL PROYECTO DE ACUERDO POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE ORDENAMIETO TERRITORIAL DE YOPAL PARA EL PERIODO 2013 2027 Honorables Concejales, en mi calidad de Alcalde del

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: LOGROS Y DESAFÍOS

LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: LOGROS Y DESAFÍOS LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: LOGROS Y DESAFÍOS Autora: Edith S. de Obschatko, IICA-Argentina 1 Resumen En la República Argentina, las cooperativas agropecuarias son organizaciones

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 Introducción Dentro del sistema de gestión de calidad, los indicadores de gestión permiten establecer

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos. Departamento Nacional de Planeación Noviembre de 2010

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos. Departamento Nacional de Planeación Noviembre de 2010 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos Departamento Nacional de Planeación Noviembre de 2010 Colombia jugando un papel muy relevante en los nuevos espacios globales Un crecimiento

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, julio de 2015

Más detalles

Encuentro Nacional de Calidad

Encuentro Nacional de Calidad Encuentro Nacional de Calidad Programa de Educación Ambiental - PRAE Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Febrero de 2009 EL PROGRAMA Es un mecanismo fundamental de coordinación, entre

Más detalles

Chile Digital para Tod@s

Chile Digital para Tod@s Chile para Tod@s Plan de Acción Qué es Agenda 2020? Es una hoja de ruta que define los próximos pasos para concretar una política de desarrollo inclusivo y sostenible a través de las Tecnologías de la

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

MESA SECTORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO Y COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MESA SECTORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO Y COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN MESA SECTORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO Y COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 17 de Febrero de 2016 Apuestas: Superación de la desigualdad Adaptar el territorio para la gente Construir

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

Hacia una Colombia equitativa e incluyente

Hacia una Colombia equitativa e incluyente Hacia una Colombia equitativa e incluyente Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos Objetivo 1: Erradicar la Pobreza

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL GANANDO O PERDIENDO LA BATALLA?

ECONOMÍA MUNDIAL GANANDO O PERDIENDO LA BATALLA? ECONOMÍA MUNDIAL GANANDO O PERDIENDO LA BATALLA? El año 2012 inició su actividad en medio de una gran incertidumbre mundial generada por la posible quiebra y recesión de los países de la Zona Euro, China,

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina Programa Regional Andino: AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Más detalles

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Lic. SERGIO CHÁVEZ GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo Unión Nacional de Avicultores La Unión Nacional de Avicultores (UNA), institución sin fines de lucro,

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Inversión Responsable: El compromiso del sector privado con la competitividad del país

Inversión Responsable: El compromiso del sector privado con la competitividad del país Inversión Responsable: El compromiso del sector privado con la competitividad del país Saúl Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Contenido 1. Aproximación convencional

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...

Más detalles

Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos

Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Formación e información de los agentes económicos Denominación

Más detalles

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN a) La educación superior debe ser abordada como una política de Estado, con visión de largo plazo y definida con la participación

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 Declaración final Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 En el centro del proceso de desminado humanitario debe estar el territorio, entendido como

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES

INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES INFORME DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL EN COLOMBIA Lina María Ramírez Londoño Presidenta Ejecutiva Adriana Cristina Mejía Sánchez Directora Unidad de Desarrollo Regional

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio

La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio La sostenibilidad, pieza fundamental de nuestro negocio ASSET MANAGEMENT SURA Asset Management es la Compañía número uno en Pensiones en Latinoamérica, especializada en Ahorro e Inversión, con presencia

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008 Introducción. En el interés del proyecto Cartagena Cómo Vamos por ampliar el conocimiento sobre la ciudad, se planteó la necesidad de contar con información sobre el sector cultural 1. Preguntas cómo:

Más detalles