" ME ESTOY QUEDANDO CALVO!" ES POR EL ESTRÉS? ALOPECIA PSICÓGENA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "" ME ESTOY QUEDANDO CALVO!" ES POR EL ESTRÉS? ALOPECIA PSICÓGENA."

Transcripción

1 " ME ESTOY QUEDANDO CALVO!" ES POR EL ESTRÉS? ALOPECIA PSICÓGENA. Gonçalo da Graça Pereira Faculty of Veterinary, Universidade Lusófona (FMV); Center for Animal Knowledge (CPCA) FMV: Campo Grande 376, Lisboa; CPCA: Av. dos Bombeiros Voluntários de Algés, 40, Algés Portugal INTRODUCCIÓN El comportamiento repetitivo puede tener varias causas médicas, pero cuando el problema no es médico, puede deberse a varias etiologías.. El comportamiento puede ser una parte normal del repertorio de comportamiento del animal, que puede ser inducido por su entorno (el aburrimiento, la ansiedad, entre otros) o podría estar condicionado. Alternativamente, el problema podría ser médico (aquí el concepto de médico significa enfermedad orgánica, pero el comportamiento, que incluye el cerebro, que es también un órgano, también es médico u orgánico. Por tanto, la distinción entre médico y comportamental nos ayuda a diferenciar entre los dos, pero tenemos que recordar que no podemos dividir el animal en pedazos y olvidarnos del cerebro y llamar a los problemas de conducta como no médicos). Por ejemplo, podemos tener una lesión dermatológica (patología dermatológica focal en una pata) que causa prurito al animal y que el dueño refuerza cuando intenta detenerlo. Cuando se inicia el tratamiento del problema dermatológico, puede que también necesite un enfoque comportamental para la modificación de la conducta. Pero puede también sucede a la inversa. El gato podría ser muy ansioso y comenzar a acicalarse en exceso (el mecanismo se explicará a continuación) causando la aparición de la patología de la piel. Por lo tanto, el abordaje del tratamiento de un comportamiento repetitivo puede implicar enfoques tanto "médicos" como de comportamiento. Garner (2006) definió patrones motores repetidos que son uniformes y para los que el foco parece estar en el rendimiento del propio patrón, como las estereotipias. La estereotipia se describa como un comportamiento locomotor repetitivo, ritualizado, fuera de contexto. Se da una definición diferente para un comportamiento compulsivo consecuencia de una fijación en una meta y sin relación locomotriz. Los comportamientos compulsivos pueden ir desde mirar a un objeto a rituales muy complejos que implican un alto nivel de conocimiento, que se llevan fuera de contexto, de forma exagerada o sostenida. Hewson y Lüscher (1996) definen el comportamiento compulsivo como "comportamientos que por lo general están causados por un conflicto, pero que se muestran posteriormente fuera del contexto original. Los comportamientos pueden compartir una fisiopatología parecida (p. ej. cambios en los sistemas de serotonina, dopamina y betaendorfina)". BIOLOGÍA DEL PROBLEMA El trastorno compulsivo (TC) surge como resultado de un proceso patológico en el sistema nervioso central. Poco se sabe sobre la etiología del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en los seres humanos, y las evidencias que indiquen que se trata de los mismos trastornos en los perros son circunstanciales. La mayoría de las evidencias de los mecanismos fisiopatológicos provienen de estudios farmacológicos. Las dosis altas de fármacos dopaminérgicos (como la anfetamina) inducen comportamientos estereotipados en los animales, mientras que los antagonistas de la dopamina (como el haloperidol) suprimen el comportamiento estereotipado (Kennes et al, 1998). Algunos autores mencionan que los antagonistas de las beta-endorfinas podrían ser al menos temporalmente eficaces en la supresión del comportamiento compulsivo (Dodman et al, 1998; White, 1990). Hay una respuesta positiva en los seres humanos con TOC con el tratamiento con inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), mientras que los agonistas de los receptores de serotonina pueden exacerbar los síntomas de la compulsión. A partir de esta evidencia humana, la medicina veterinaria del comportamiento ha quedado fuertemente influenciada por la comparación hecha entre los trastornos compulsivos en los animales y el TOC en el hombre. Sin embargo, a pesar de que el trastorno compulsivo en los animales y el TOC en los seres

2 humanos tienen algunas similitudes respecto de la ritualización y la repetición de la conducta, el TOC humano implica pensamientos, preocupaciones e intentos de racionalización. En los seres humanos estos comportamientos pueden implicar rituales cognitivos o físicas, y hay una discusión entre los diferentes autores sobre si este problema tiene o no componentes cognitivos que se considerarían como obsesión. Pero, para evitar prolongar la discusión, vamos a considerar que los animales no se obsesionan, y que se trata de trastornos compulsivos (TC). Como hemos visto con la definición presentada anteriormente, un TC predice que el comportamiento compulsivo se muestra primero en una situación específica de conflicto que puede prolongarse y/o repetirse. Esta situación puede generalizarse a otros contextos en los que el animal presenta un elevado grado de excitación. Esto puede hacer que haya casos en los que el animal presenta el comportamiento compulsivo constantemente excepto cuando come, bebe o duerme y puede, en casos muy extremos, interferir con las conductas de supervivencia. Los signos de presentación de TC varían entre individuos. El por qué aparecen TC en los animales está relacionado con la estrategia de copia que un animal específico utiliza durante la excitación o la anticipación. En algunos animales, si el resultado final de un estímulo de excitación o de anticipación es menos gratificante, o no sucede, entonces se convertirá en una frustración. La frustración y el miedo son experiencias emocionales negativas que implican ansiedad, que son esencialmente el mismo estado emocional en los animales. Por lo general, los animales afrontan la excitación, la anticipación y la frustración y no se generan problemas. Cada vez que un animal está en una situación de frustración o conflicto motivacional, es normal que exhiba una conducta de conflicto, pero este comportamiento sólo se muestra en las situaciones de conflicto. En cambio, en los TC se muestra el comportamiento de conflicto en situaciones en las que no hay estímulo exterior que lo induzca. El TC se inicia cuando el animal descubre que la repetición de un comportamiento produce una reducción en la excitación y la frustración. Esta es la razón por la que el comportamiento ritualizado suele ser uno que para el que el animal ya está muy motivado. Puede corresponder a un desplazamiento o comportamiento autoapaciguante o de huida, que surge de la conducta específica de la especie o raza, o un comportamiento que se ha aprendido a través de refuerzo intermitente anterior (por ejemplo, por los propietarios). Una vez ritualizado, el comportamiento compulsivo se convierte en un potente sistema de autorrecompensa. Los TC en gatos se asocia generalmente con la repetición o la exageración de las conductas de automantenimiento, tales como acicalamiento, chupeteo o automutilación. En esta presentación nos concentraremos sólo en el comportamiento de acicalamiento excesivo que causa alopecia. RIESGO Y FACTORES SUBYACENTES 1) Factores del entorno Los gatos son muy dependientes y dependen de su capacidad para controlar y utilizar los recursos de su entorno. Tienen una fuerte necesidad de cazar, alimentarse y realizar conductas de automantenimiento cada día, a intervalos de tiempo específicos. Cuando un gato no puede controlar su entorno (por ejemplo, un conflicto social con otro gato, o por ansiedad por separación), los recursos no están disponibles en los momentos esperados, o hay una falta de estímulos, de modo que el estrés, la frustración o conflicto pueden causar el inicio de un TC. Una enfermedad que aumenta el estrés o la irritabilidad también puede contribuir a un TC. Pero los factores ambientales son muy importantes para todos los problemas de comportamiento en los gatos, especialmente para el TC. Este trastorno se asocia frecuentemente a la imposibilidad de llevar a cabo comportamientos normales junto con el estrés social (secundario a la competencia y el conflicto). Por ejemplo, el acicalamiento puede exacerbarse como sustitución del comportamiento de caza o de mantenimiento del territorio. 2) Susceptibilidad genética ligada a la raza Los gatos orientales de raza pura, especialmente Birmanos y Siameses, muestran tasas más altas de autolamido y automutilación, pero las razas de reciente creación (por ejemplo, gatos de Bengala) también parecen estar en riesgo. Este hecho no puede estar relacionado simplemente con una predisposición genética porque estos gatos suelen criarse en condiciones no domésticas como los criaderos. Una posible falta de socialización e interacción con estímulos domésticos comunes puede generar problemas de miedo y ansiedad que se manifiestan en la edad adulta de diferentes maneras, una de ellas podría ser el TC. La falta de espacio y estimulación también es un factor de riesgo en los gatos de Bengala. 3) Estímulos físicos

3 Como se mencionó en la introducción, una lesión física (en la piel) o irritación (como alergia o dolor neuropático) pueden desencadenar un TC. Aunque no se ha demostrado, se supone que el estrés asociado a una lesión o irritación puede ser un primer desencadenante para un gato que ya era susceptible. 4) Condicionamiento Los comportamientos compulsivos pueden reforzarse por la atención del propietario o, al menos, puede condicionar el paso de los comportamientos normales de conflicto a un nivel que se asemeje al compulsivo. Si la conducta compulsiva sólo está presente cuando el propietario está alrededor (o siempre que está cerca), es probable que se trate de un comportamiento condicionado. DIAGNÓSTICO Como diagnóstico sindrómico, es esencial tener en cuenta a otros diagnósticos etiológicos en primer lugar. Por lo tanto, es muy importante realizar una evaluación médica descartar problemas neurológicos, dermatológicos u otras patologías médicas que producen signos similares o pueden coexistir en el mismo animal con TC. Se requiere un examen físico completo con un examen neurológico básico. Además, antes del uso de fármacos, el estudio médico debería incluir un hemograma completo, bioquímica sanguínea y, posiblemente, análisis de orina. Pueden ser necesarias otras pruebas (tales como perfil tiroideo, pruebas dermatológicas, pruebas de alergia, un examen neurológico completo) dependiendo de los detalles de cada caso. También debe realizarse un tricograma. Cuando la alopecia es secundaria a un acicalamiento, los pelos tienen un tacto áspero en comparación con el del pelo normal. La causa de ese tacto es que se han eliminado las puntas, y el examen microscópico en un tricograma confirmará el estado de las puntas del pelo. Otro signo de alopecia psicógena es que la pérdida de pelo está restringida a las partes del cuerpo a las que se puede llegar con la lengua. El diagnóstico diferencial debe incluir: parasitismo (desde pulgas a sarna notoédrica), forunculosis estafilocócica, dermatofitosis, disfunción endocrina y patología alérgica de piel, así como dolor localizado o referido. La cistitis idiopática felina también puede ser causa de alopecia en la zona perineal con pérdida de pelo en la ingle o el abdomen. La hiperestesia felina puede estar asociada a un inicio agudo de la uno automordisqueo y arrancado del pelo, pero otros signos pueden ayudar a distinguirla de un acicalamiento excesivo compulsivo. Debe tenerse en cuenta la alopecia psicógena sólo cuando se han eliminado todas las causas médicas. Sin embargo debemos tener en cuenta que el estrés puede causar tanto una exacerbación de una enfermedad autoinmunitaria o alergia o causar una depresión inmunitaria, que puede causar un círculo vicioso. Por ejemplo, las lameduras puede empeorar muchas lesiones dermatológicas, causando un círculo de picor-lamido, y el lamido puede persistir mucho más tiempo después de que la causa dermatológica original haya sido eliminado (Reisner, 1991). TRATAMIENTO El tratamiento consiste en 3 pasos principales: a) enriquecimiento ambiental cambiar el animal medio ambiente y las interacciones sociales, quitando (si es posible) desencadenantes y dando más regularidad; b) modificación de la conducta, evitando todo tipo de castigo interactivo y aumento de ejercicio, juego y actividades cognitivas (desde el aprendizaje de instrucciones básicas para jugar hasta llenar una mayor parte de su tiempo y energía); c) terapia farmacológica - en la mayoría de los casos. 1) Enriquecimiento Ambiental Puesto que el estrés y la ansiedad están interrelacionados con el TC, y particularmente con la alopecia psicógena, deben identificarse los desencadenantes (a partir de la historia) y eliminarlos (cuando sea posible). Si no se puede eliminar, es necesario realizar una desensibilización y un contracondicionamiento como modificación de la conducta. Es imprescindible mejorar el entorno en el que vive el gato. Incrementar el abanico de actividades disponibles para el gato, mantener una estimulación cognitiva con juguetes interesantes y de forma rotatoria. Los juguetes dispensadores de alimentos pueden satisfacer la necesidad de motivación por la caza. Debe evaluarse la relación entre los gatos de la misma casa, así como la relación con los propietarios, para poder eliminar cualquier estrés de origen social, o al menos reducirse. Sin embargo, se requiere una interacción adecuada con los propietarios, igual que oportunidades para jugar. El Dr. Buffington presentó un programa de enriquecimiento ambiental llamado MEMO (Modificación Multimodal del Entorno) que se usa como tratamiento en gatos con cistitis idiopática. MEMO causó una

4 disminución significativa de los signos clínicos además de los signos de ansiedad y la tendencia a reducir los episodios de agresividad. Este programa proporciona un enriquecimiento ambiental ajustado para minimizar el estrés ambiental que podría causar problemas como la cistitis idiopática felina. Así, si necesitamos disminuir el el estrés para el tratamiento de la alopecia psicógena, deberíamos recomendar MEMO. MEMO propone evaluar y mejorar cuatro recursos clave que pueden generar estrés y ansiedad: alimento, agua, bandejas de arena y lugares de descanso/escondite. Se ha sugerido la terapia con feromonas como otra herramienta útil para disminuir la percepción de amenaza y aumentar la percepción de seguridad en el hogar. 2) Modificación de la conducta Deben utilizarse las interacciones altamente estructuradas (como orden-respuesta-recompensa) para evitar interacciones fortuitas. Las sesiones de obediencia permiten la interacción constante y pueden ser muy estimulantes para el gato (dependiendo de la recompensa, la motivación, la intensidad y la frecuencia de cada sesión). Deberían realizarse de forma regular y consistente durante todo el día. El propietario también debe jugar con los juguetes y las sesiones de entrenamiento puede incluir algunos trucos, como recuperar una pelota, usando el adiestramiento con clicker. Nunca debe usarse el castigo. Es aversivo, impredecible, causa más estrés y ansiedad, y puede crear asociaciones indeseadas. Una alternativa que se podría utilizar es la sustitución de la respuesta. Cuando el gato realiza una conducta inapropiada, puede usarse un ruido para detener el comportamiento, seguido inmediatamente por una orden y una recompensa por haber obedecido la orden. 3) Tratamiento farmacológico La farmacoterapia está indicada en los casos de automutilación compulsiva o acicalamiento intenso. Una razón para no retrasar el uso del tratamiento farmacológico es que cuanto más tiempo lleva realizándose comportamiento, menos eficaz es su uso (Hewson et al, 1998). Se ha demostrado que la fluoxetina (0,5-1 mg / kg cada 24 horas PO), clomipramina (0,25-0,5-1 mg / kg PO q24h - aumentando la dosis en función del resultado), sertralina (0,5 mg / kg q24h PO, durante 6 a 8 semanas y que podría aumentarse a 1 mg / kg PO q24h) y la paroxetina (0,5 mg / kg PO q24h, durante 6 a 8 semanas y que podría incrementarse a 1 mg / kg PO q24h) son eficaces como tratamiento de apoyo para la modificación de la conducta y la modificación del entorno. Es muy poco probable que los otros tricíclicos distintos a la clomipramina tengan suficiente eficacia en la alopecia psicógena, ya que tienen un efecto más débil sobre la recaptación de serotonina. Como el comportamiento compulsivo, cuando se establece, se puede realizarse incluso sin que haya una gran excitación o ansiedad, los ansiolíticos solos suelen ser insuficientes. Los resultados farmacológicos deben evaluarse entre cada 4 y 8 semanas. El propietario debe seguir de cerca el número y la gravedad de los episodios de acicalamiento (desde el inicio). Si no hay mejora, puede cambiarse el tratamiento, puede aumentarse la dosis o considerar un tratamiento polifarmacológico. Una terapia farmacológica exitosa causará alrededor del 70% de disminución de la conducta compulsiva, y después de un período de 6 a 8 semanas sin acicalamientos excesivos puede iniciarse un plan de interrupción del tratamiento. La eliminación del fármaco debe ser muy gradual, comenzando con 75% de la dosis durante 2 semanas, un 50% durante 2 semanas y un 25% de la dosis durante 2 semanas más. Esta dosis se puede mantener durante 3 semanas más, cada dos días, antes de interrumpir el tratamiento. Durante este plan de eliminación del fármaco, si el comportamiento vuelve a aparecer, debe subirse la dosis al nivel anterior que fue efectiva y mantenerla 2-4 semanas más antes de reiniciar la reducción. Debe tenerse cuidado con un posible efecto rebote, en el que el trastorno compulsivo puede reaparecer y peor que antes debido a la interrupción repentina o demasiado rápida del fármaco. Algunos animales necesitan la medicación de por vida. Esto puede ser considerado como una enfermedad crónica. El cumplimiento del propietario es fundamental para el éxito del tratamiento, pero el resultado del tratamiento puede verse afectado negativamente por la duración del problema (Luescher, 1997). Cuanto antes se pueda iniciar el tratamiento, mejores serán los resultados. BIBLIOGRAFÍA 1. Bowen, J, Heath, S: Behaviour Problems in Small Animals Practical Advice for the Veterinary Team, Elsevier, 2005; Luescher, AU: Repetitive and compulsive behaviour in dogs and cats. In: Horwitz D, Mills D (ed): BSAVA Manual of Canine and Feline Behavioural Medicine, Gloucester: British Small Animal Veterinary Association, 2009;

5 3. Overall, K: Manual of Clinical Behavioral Medicine for Dogs and Cats, Elsevier, 2013; Garner, JP: Preservation and stereotypy systems-level insights from clinical psychology. In: Mason, G, Rushen, J (ed): Stereotypic Animal Behaviour: Fundamentals and Applications to Welfare, 2 nd ed, CAB International, Wallingford, 2006, Hewson, CJ, Luescher, UA: Compulsive disorder in dogs. In: Voith, VL, Borchelt, PL (ed): Readings in Companion Animal Behavior. Veterinary Learning Systems, Trenton, New Jersey, 1996, Kennes, D, Odberg, FO, Bouquet, Y, DeRycke, PH: Changes in naloxone and haloperidol effects during the development of captivity induced jumping stereotypy in bank voles. Journal of Pharmacology, 1988; 153: Dodman, NH, Shuster, L, White, SD et al: Use of narcotic antagonists to modify stereotypic selflicking, self-chewing and scratching behaviour in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 1988; 193: White, SD: Naltrexone for treatment of acral lick dermatitis in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 1990; 196: Reisner, I: The pathophysiological basis of behavior problems. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 1991; 21: Buffington CAT, Westropp JL, Chew DJ, et al: Clinical evaluation of multimodal environmental modification in the management of cats with lower urinary tract signs. Journal of Feline Medicine and Surgery, 2006;8: Ellis SL, Rodan I, Carney HC, et al.: AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines. J Feline Med Surg, 2013;15: Strickler BL, Shull EA.: An owner survey of toys, activities, and behavior problems in indoor cats. Journal of Veterinary Behavior-Clinical Applications and Research, 2014;9: Hewson, CJ, Parent, JM, Conlon, PD et al.: Efficacy of clomipramine in the treatment of canine compulsive disorder: a randomized, placebo-controlled, double blind clinical trial. Journal of the American Veterinary Medical Association, 1998; 213: Luescher, AU: Factors affecting the outcome of behavioral treatment. Meeting of the American Animal Hospital Association, San Diego, California,1997

PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH

PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH PAUTAS PRÁCTICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN NIÑOS CON TDAH 1. INTRODUCCIÓN. POR QUÉ HABLAR DE TÉC. MDC? 2. PRINCIPALES TRASTORNOS. 3. PROCESO EN MDC_ ORIENTACIONES 4. TÉCNICAS DE CONTROL DE CONDUCTAS

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión Entendiendo la Ansiedad y Depresión Qué es el Trastorno de Ansiedad El Trastorno de ansiedad es un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y constante acerca de muchos acontecimientos o actividades

Más detalles

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, (1915 1997), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista,

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, (1915 1997), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista, 11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, (1915 1997), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista, conocido sobre todo por sus teorías y experiencias

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla Bases psicológicas de la conducta humana Prof. Mª Paz Gcía-Portilla 1 Escuelas psicodinámicas Enfatizan la importancia de conflictos inconscientes e instintos biológicos en la determinación del comportamiento

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones Consejos para los adultos de la tercera edad con enfermedades crónicas Herramientas para mantenerse saludable Obtenga noticias y consejos en su correo electrónico Suscríbase ahora! La mala nutrición es

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud

Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud. Organización Mundial de la Salud Tratamiento farmacológico de los trastornos mentales en la atención primaria de salud Organización Mundial de la Salud Capítulo 1 Medicamentos esenciales para los trastornos mentales 1 1.1 El Informe sobre

Más detalles

Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales

Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales M. Paz García-Portilla Prof. Titular Universidad de Oviedo Objetivos Enumerar las teorías psicológicas implicadas en los trastornos mentales Identificar los

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental? Unidad 2 Qué es la deficiencia mental? No tan diferente Lo más importante de una persona con deficiencia mental es que tiene mucho en común con nosotros. Algunas personas son más inteligentes que otras.

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

Ejemplar de repaso del comportamiento de un bebé o niño de corta edad

Ejemplar de repaso del comportamiento de un bebé o niño de corta edad Módule 3 (Esta hoja es solamente para el uso del/de la instructor/a. Contiene puntos para ayudar a los participantes a utilizar el formulario con el estudio del caso de María.) Ejemplar de repaso del comportamiento

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

7. Entrenamiento para el Maratón

7. Entrenamiento para el Maratón 7. Entrenamiento para el Maratón Estructurando un Programa para el Maratón Los maratones de Remo Indoor exigen mucho y requieren de una cuidadosa preparación para asegurar el mejor resultado. Más que estructurar

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL MARIA FERNANDA QUISPE LLUTARI CICLO: IV PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE PRIMERAS INVESTIGACIONES El psicólogo Edward Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en

Más detalles

Tratamiento y recuperación

Tratamiento y recuperación Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE LA SEXUALIDAD Y LA ENFERMEDAD RENAL Las personas con enfermedad renal o insuficiencia renal aún pueden disfrutar del sexo? Es importante recordar que las personas con

Más detalles

5. A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE PUEDE HACER EL DIAGNÓSTICO?

5. A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE PUEDE HACER EL DIAGNÓSTICO? 1. CÓMO DEFINIRIA LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL? 2. A CUÁNTOS NIÑOS AFECTA? 3. AFECTA POR IGUAL A LOS NIÑOS Y A LAS NIÑAS? 4. EL NIÑO HIPERACTIVO, NACE O SE HACE? Nadie se hace hiperactivo a partir de los

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

La mayoría de las personas con TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido pero no las pueden ignorar ni tampoco frenar.

La mayoría de las personas con TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido pero no las pueden ignorar ni tampoco frenar. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos que no desean (obsesiones) y que repitan ciertos comportamientos (compulsiones) una y otra vez. Todos

Más detalles

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! Cinco buenas razones para seguir en movimiento Contemos los beneficios para la salud de estar activos y hacer ejercicio. Hacer ejercicio en forma

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA Por los años 50 en mi país, estos procesos se explicaban solamente desde la perspectiva de la autosugestión y la autogenia. Se señalaba que teníamos dos tipos de mentes una referida al subconsciente y

Más detalles

Trastorno de Ansiedad Generalizada:

Trastorno de Ansiedad Generalizada: Trastorno de Ansiedad Generalizada: Cuando No Se Pueden Controlar Las Preocupaciones Se siente extremadamente preocupado por todo lo que le pasa en la vida, aunque que tenga pocas razones, o ninguna para

Más detalles

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN

EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL Y CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN Ing. Antoni Ríu i Rovira del Villar Dirección General de Tráfico Subdirector General de Educación, Divulgación y Formación Vial c/ Josefa Valcárcel,

Más detalles

Fobia Social. (Trastorno deansiedad Social): SiempreAvergonzado

Fobia Social. (Trastorno deansiedad Social): SiempreAvergonzado Fobia Social (Trastorno deansiedad Social): SiempreAvergonzado Tiene miedo de ser juzgado por otras personas o de sentirse avergonzado todo el tiempo? La mayor parte del tiempo se siente extremadamente

Más detalles

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales:

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales: Qué es y para qué sirve el páncreas? El páncreas, situado en el abdomen detrás del estómago, tiene forma alargada. Al extremo se le llama cola. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones

Más detalles

Características del niño con Síndrome de Asperger

Características del niño con Síndrome de Asperger SÍNDROME DE ASPERGER El Síndrome de Asperger se caracteriza por una alteración grave de la interacción social y por patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos, pero con conservación del desarrollo

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO UNA GUIA PARA PADRES Y ADOLESCENTES. Luisa Maestro Perdices Ana C. de Pablo Elvira

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO UNA GUIA PARA PADRES Y ADOLESCENTES. Luisa Maestro Perdices Ana C. de Pablo Elvira TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO UNA GUIA PARA PADRES Y ADOLESCENTES Luisa Maestro Perdices Ana C. de Pablo Elvira T.O.C en la infancia y adolescencia Similar al de adultos: cursa con la aparición de obsesiones

Más detalles

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN I. PROBLEMA - DIMENSIÓN Diversos estudios realizados en centros de cuidados prolongados de España demuestran que entre un 27% y un 60% de los residentes están sometidos a algún dispositivo de limitación

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?%

Qué%podemos%hacer%los%profesionales%% ante%un/una%paciente%con%fibromialgia?% Quépodemoshacerlosprofesionales anteun/unapacienteconfibromialgia? IMPRESCINDIBLE 1. Intererésporlapersona. 2. Escuchar, da muchas pistas. Hacer preguntas sobre el dolor lo más abiertas posibles hastaconseguirentenderelrelato,suvivenciadeenfermedadysusrecursos.algunas

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Guía de preparación de visita al especialista

Guía de preparación de visita al especialista Guía de preparación de visita al especialista Guía de preparación de la visita al especialista PARA PERSONAS CON PARKINSON Y SUS FAMILIARES CONTENIDO Introducción................................ 1 Qué

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

EL CONTROL DE ESFÍNTERES

EL CONTROL DE ESFÍNTERES EL CONTROL DE ESFÍNTERES Mi culete es independiente! 918576724-689030502 2 QUÉ ES EL CONTROL DE ESFÍNTERES? Es el aprendizaje progresivo que realiza el niño/a de los hábitos higiénicos relacionados con

Más detalles

Focus Escuelas. PRE-PROYECTO: Focus Aula

Focus Escuelas. PRE-PROYECTO: Focus Aula Focus Escuelas PRE-PROYECTO: Focus Aula 2012 Índice de la presentación sobre el programa Focus Aula 1.- Introducción 2.- Justificación del programa 2.1 Antecedentes 3.- Finalidad 4.- Objetivos del programa

Más detalles

COMO DESARROLLAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE ABSENTISMO GESTIÓN DEL ABSENTISMO

COMO DESARROLLAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE ABSENTISMO GESTIÓN DEL ABSENTISMO COMO DESARROLLAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE GESTIÓN DEL GESTIÓN DEL DESARROLLO DE UN ENFOQUE GLOBAL PARA EL ABORDAJE DEL Es probable que el absentismo de su organización sea atribuible a una combinación

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados

Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados Estudio de Affinity sobre los motivos que influyen en la elección de los animales de compañía (perros) España 2015: resumen de resultados Por: Germán Sánchez Judit Valls Market Research Department Affinity

Más detalles

Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas. 13.01 Depresión 13.02 Psicosis aguda

Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas. 13.01 Depresión 13.02 Psicosis aguda Capítulo Enfermedades psiquiátricas.01 Depresión.02 Psicosis aguda 157 Enfermedades psiquiátricas.01 Depresión F32.9 Descripción Trastorno emocional con humor o estado de ánimo muy bajo como hecho diferencial.

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS Qué son? - Los trastornos de somatización son aquellos en que la persona tiene síntomas físicos que hacen pensar que padece una enfermedad médica, pero que no

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación.

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación. 1. DEFINICIÓN. La modificación de conducta era una corriente ubicada en EE.UU. con base en el Condicionamiento

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué?

Huntexil como tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Huntington: Y ahora qué? Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. Se ha publicado un nuevo artículo con más información sobre este tema: FDA: es necesario

Más detalles

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC INFORMACIÓN GENERAL: Concusión Qué es una concusión? La concusión cerebral es una lesión en el tejido o en los vasos sanguíneos del cerebro. También

Más detalles

A continuación se menciona cuales fueron las conclusiones para cada una de la sesiones del taller.

A continuación se menciona cuales fueron las conclusiones para cada una de la sesiones del taller. VIII CONCLUSIONES A continuación se menciona cuales fueron las conclusiones para cada una de la sesiones del taller. Como se vio en la primera sesión en donde se revisaron los aspectos de la mente, los

Más detalles

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Formas de evolución: a- En un sistema familiar flexible y abierto: La

Más detalles

Programa detallado. Diagnóstico e Intervención Terapéutica. XIII Master en Psicología Clínica y Educativa Canina

Programa detallado. Diagnóstico e Intervención Terapéutica. XIII Master en Psicología Clínica y Educativa Canina Programa detallado INTRODUCCIÓN AL CURSO Funcionamiento del curso. Todo lo necesario para su seguimiento. TEMA INICIAL. La aplicación de la psicología científica al perro. Diagnóstico e Intervención Terapéutica

Más detalles

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK TEST DE DEPRESIÓN DE BECK Instrucciones para el entrevistador para la aplicación del Cuestionario de Depresión de Beck Se han preparado las siguientes instrucciones con el fin de estandarizar la aplicación

Más detalles

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Pág. 6 El video escenifica la visita de un paciente que recientemente ha sido dado de alta en el

Más detalles

FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL

FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL 1 FARMACOTERAPÍA DEL RETRASO MENTAL Durante muchos años, los psicotrópicos, en especial los antipsicóticos, se han utilizado de forma innecesaria en pacientes internados en instituciones, con el fin de

Más detalles

TIPOS DE PRÁCTICA EN LA ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA

TIPOS DE PRÁCTICA EN LA ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA TIPOS DE PRÁCTICA EN LA ENSEÑANZA Y ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA Juan Osvaldo Jiménez Trujillo Especialista en Entrenamiento Deportivo Docente y Entrenador de fútbol Universidad de Antioquia/ Sueños del

Más detalles

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión?

Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN EPISODIO DE VIOLENCIA Ante la violencia verbal Qué debe hacer el facultativo ante una agresión? NO responder a las agresiones verbales, insultar, encararse, desafiar o agredir

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

CURSO DE NUTRICIÓN LA IMPORTANCIA DE LA COMIDA EN FAMILIA BUEN HÁBITO

CURSO DE NUTRICIÓN LA IMPORTANCIA DE LA COMIDA EN FAMILIA BUEN HÁBITO Los hábitos son acciones automáticas que, con frecuencia, se aprenden a partir de la imitación de figuras o situaciones modeladoras. Por ello, el medio más propicio para la adquisición de los hábitos es

Más detalles

MOTIVACIÓN JUEGO TRANSFORMACIONAL FLOW AUTONOMÍA MAESTRÍA RELACIÓN PERS INT CONT LEG CTX CONS PROCEDURAL CONCEPTUAL CRITICO CONSECUENCIAL

MOTIVACIÓN JUEGO TRANSFORMACIONAL FLOW AUTONOMÍA MAESTRÍA RELACIÓN PERS INT CONT LEG CTX CONS PROCEDURAL CONCEPTUAL CRITICO CONSECUENCIAL 1 Principio del aprendizaje activo y crítico Todos los aspectos del entorno de aprendizaje (incluyendo los dominios semióticos que se diseñan y presentan) propician un aprendizaje activo y crítico, no

Más detalles

INFORME ANUAL 2014 NÚCLEO ZOOLÓGICO ESPRINECO, S.L.

INFORME ANUAL 2014 NÚCLEO ZOOLÓGICO ESPRINECO, S.L. INFORME ANUAL 2014 NÚCLEO ZOOLÓGICO ESPRINECO, S.L. INTRODUCCIÓN Esprineco, s.l. (www.esprineco.es) es una empresa de servicios que se dedica entre otras actividades a la recogida de animales abandonados.

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Análisis cualitativo sobre situaciones-problema: bases para la evaluación y el entrenamiento

Más detalles

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS LMCV 05-2012

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS LMCV 05-2012 Guía para pacientes acerca del uso seguro de los medicamentos Este corto vital ha sido pensado para ayudar a los pacientes a tomar sus medicinas de forma segura. Conviértase en un paciente informado Disponer

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Como sabemos, hay una gran cantidad de cambios a los que la familia se ve sometida ante la llegada de un nuevo miembro. Una de las consecuencias de esta nueva

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

CASOS CLÍNICOS EL LAZO

CASOS CLÍNICOS EL LAZO CASOS CLÍNICOS EL LAZO Diagnóstico principal F72.9 Retraso mental grave [318.1] Etiología orgánica: Aparente lesión cerebral por parto prematuro Características físicas: Ceguera, baja estatura, retinopatía,

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas.

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS Algunas características que se observan en estos niños y en sus relaciones son: Cogen rabietas continuamente para conseguir lo que quieren o

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO: 52.446.160

EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO: 52.446.160 EVALUACIÓN DE COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAUE) ECONOMIA PARA INGENIEROS DENNICE OBREGÓN RENTERIA CÓDIGO: 52.446.160 CLAUDIA IVONNE RESTREPO LOAIZA CÓDIGO:52.499.721 JOSÉ ELIBET VERGARA CÓDIGO:79.615.808

Más detalles