ALCALOIDES. Biogénesis de los compuestos más relevantes. Importancia antropológica de los alcaloides.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALCALOIDES. Biogénesis de los compuestos más relevantes. Importancia antropológica de los alcaloides."

Transcripción

1 ALCALOIDES Biogénesis de los compuestos más relevantes. Importancia antropológica de los alcaloides. OBJETIVOS Definir el concepto de alcaloides Establecer sus propiedades Conocer su distribución, función y origen Reconocer su estructura química

2 1816: Se aisla la morfina a partir del opio (Friedrich W. Sertürneer, ). 1817: Se aisla la emetina (ipecacuana) y la estricnina y la brucina (nuez vómica) (Joseph Pelletier y Joseph Caventou). También se aisla la narcotina (Robiquet). 1820: Se extrae el principio activo de la cinchona (quinina, cincocina) (Gomes). 1820: Se descubre la cafeína (Runge). 1831: Se descubre la atropina (Mein). 1832: Se aisla la codeína (Robiquet). 1886: Se sintetiza coniína (primer alcaloide sintetizado). A mediados del siglo XX se habían aislado unos 800 alcaloides y a finales del siglo debido a las nuevas tecnologías, ese número se incrementó a unas estructuras. La diversidad estructural y la variedad en la actividad biológica de los alcaloides, junto a las de los antibióticos, hacen de estos dos grupos, los más importantes entre las sustancias naturales de interés terapéutico.

3 El término alcaloides fue acuñado en 1818 por Wilhelm Meissner para nombrar a compuestos de origen vegetal con propiedades alcalinas, y que recuerdan la reacción de los minerales con carácter básico. Etimológicamente proviene del árabe al kaly (la sosa) y del griego eidos (aspecto) Los alcaloides son compuestos secundarios cuya definición ha sufrido numerosos cambios a través de los años: Sustancias naturales que reaccionan como los álcalis. Bases nitrogenadas de origen vegetal o animal con un átomo de N heterocíclico. Compuestos secundarios cuyo esqueleto carbonado proviene de aminoácidos. Bases nitrogenadas vegetales con actividad farmacológica. Actualmente se incluye como alcaloide a TODOS LOS PRODUCTOS NATURALES NITROGENADOS QUE NO SON CLASIFICADOS DE OTRA MANERA (péptidos, aminoácidos no-proteicos, aminas, glicósidos cianogenéticos, glucosinolatos, cofactores enzimáticos, fitohormonas o metabolitos primarios como las bases púricas y pirimídicas).

4 Los alcaloides han sido encontrados en plantas, hongos, bacterias y también en animales En el reino vegetal se los encuentra tanto en grupos primitivos (Lycopodium y Equisetum) como en gimnospermas y angiospermas. Entre las Plantas Superiores algunas familias presentan mayor número de especies con alcaloides que otras. Familias ricas en alcaloides son: GIMNOSPERMAS Gnetácaes Liliáceas MONOCOTILEDÓNEAS Amarilidáceas Berberidáceas Leguminosas Boragináceas Apocináceas DICOTILEDÓNEAS Rubiáceas Solanáceas Rutáceas Papaveráceas

5 En general Tipos específicos de alcaloides Unidades sistemáticas particulares o Sistemática o Taxonomía o Filogenia

6 Móleculas de carácter básico que poseen nitrógeno como elemento constante y cuyos nombres, que a menudo aluden al de las plantas donde se los encuentra, tienen la terminación ina. Pueden ser: Compuestos con N en núcleos heterocíclicos Pirrólicos Piridínicos Isoquinolínicos Indólicos Purínicos, entre otros. Grupos aminógenos más sencillos Aminas alifáticas Aminas aromáticas

7 Ejemplos de núcleos alcaloídicos: Pirrol Piridina Quinolina Isoquinolina Indol Purina Imidazol Fenantreno

8

9 Algunas propiedades generales: Los alcaloides pueden contener oxígeno (cuaternarios), o no (ternarios), en su molécula. Los no oxigenados o ternarios son líquidos incoloros, volátiles con olor y de sabor ardiente que se pueden destilar. Son oxidados por el aire y se colorean por un proceso de resinificación parcial. Generalmente son de bajo peso molecular. Los oxigenados o cuaternarios son de PM elevado, generalmente sólidos, cristalinos, inodoros y amargos. No se pueden destilar. Son por lo general incoloros o blancos. Al estado libre los alcaloides son habitualmente solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Sus sales, por el contrario, son solubles en soluciones ácidas e insolubles en solventes orgánicos. La mayoría presenta actividad óptica por la presencia de carbonos asimétricos. Los isómeros ópticos pueden presentar diferencias en sus efectos biológicos.

10 Criterios Localización y origen del átomo de nitrógeno Propiedades farmacológicas Procedencia botánica Estructura del núcleo químico fundamental Origen biosintético

11 Según la localización y origen del átomo de nitrógeno Alcaloides verdaderos: son formados a partir de aminoácidos, tienen siempre un nitrógeno heterocíclico, son de carácter básico y existen en la naturaleza normalmente en estado de sal. Protoalcaloides (aminas biógenas): no poseen N heterocíclico, son aminas simples (efedrina, hordeína, mescalina) o bases cuaternarias (colina, acetilcolina, muscarina) productos del metabolismo de los aminoácidos. Pseudoalcaloides: no provienen de aminoácidos sino de compuestos secundarios, como terpenos o esteroides, que incorporan el átomo de N por transaminación.

12

13 Según sus propiedades farmacológicas Modificadores del sistema nervioso central Estimulantes nerviosos (alcaloides de la iboga: iboganina; Alcaloides de la nuez vómica: estricnina; etc.). Alucinógenos (alcaloides del peyote: mescalina; alcaloides del yage: harmalina). Modificadores del sistema nervioso autónomo Parasimpático-miméticos (jaborandi: pilocarpina). Anticolinesterásicos (habas de Calabar: eserina;). Parasimpático-líticos (Belladona: atropina; efedras: efedrina), etc.

14 Según sus procedencia botánica Alcaloides del cornezuelo de centeno (Claviceps purpurea): ergotamina, ergocristina ergocriptina y ergometrina Alcaloides de la belladona (Atropa belladona): hiosciamina, atropina, norhiosciamina, noratropina, escopolamina, hioscina). Alcaloides del opio (Papaver somniferum): morfina, codeína, tebaína, narcotina, papverina, noscapina, anarceína. Alcaloides de la vinca (Cataranthus roseus): vinblastina, vincristina, vindesina, vinorelbina.

15 Según su origen biogenético y su estructura química La mayoría de los alcaloides se forman a partir de L-aminoácidos: arginina (ornitina), lisina, triptofano, tirosina y fenilalanina. Además pueden originarse a partir de otro tipo de moléculas como esteroides, secoiridoides y terpenoides. Aminoácido precursor Estructura química Ornitina (arginina) Lisina Triptofano Tirosina Fenil alanina Alcaloides del tropano Alcaloides pirrolidínicos Alcaloides pirrolizidínicos Alcaloides quinozilidínicos Alcaloides pirrolidínicos Alcaloides piperidínicos Alcaloides del indol Alcaloides del cornezuelo de centeno Alcaloides complejos Alcaloides del opio Alcaloides fenetilisoquinolínicos

16 ALCALOIDES DERIVADOS DE LA ORNITINA Alcaloides del tropano Hiosciamina y Atropina Escopolamina Anestesia gral, colirios Parches transdérmicos Cocaína Hambre fatiga, Anestésico Estimulante SNC Alcaloides pirrolidínicos Nicotina Ricinina EstimulanteSNC,midriasis, taquicardia, hipertensión y fibrilación de musc. estr. Tóxico Mimosina Caída de pelo y daño hepático en el ganado. Alcaloides pirrolizidínicos Retrorsina, heliotrina, senecionina Tóxico para el ganado. Transformados en N-óxidos en rumen animal.

17 Alcaloides del tropano Es el grupo más importante, tanto por la relevancia de sus miembros como por la abundancia de especies vegetales que los contienen. Se encuentran principalmente en las Solanáceas (géneros Atropa, Datura, Hyosciamus, Solandra, Scopolia) aunque también están presentes en otras especies no relacionadas taxonómicamente. Son ésteres de hidroxitropanos y diversos ácidos (trópico y otros). Así para cada alcaloide existen dos resíduos de diferente biogénesis.

18 Biosíntesis del tropanol (hidroxitropano) La ornitina y el acetato son precursoresdel núcleo tropánico. El grupo N-Metilo puede ser provisto por la metionina tempranamente. La descarboxilación de la Me-ornitina origina la diamina Me-putrescina La oxidación subsecuente forma 4-Meaminobutanal La ciclización espontánea produce el catión 1-metil-pirrolinium (muy reactivo). Su unión imino se condensa con ácido acetoacético que proviene de la acetilcoa para dar hygrina. Esta por deshidrogenación y mediante condensación aldólica forma tropinona. La tropinona se reduce a tropina (HOtropano)

19

20

21 La Atropina y los compuestos relacionados, compiten con la Acetilcolina y otros agonistas muscarínicos por un sitio común de fijación sobre el receptor muscarínico.

22 Atropina: Esta es usada ampliamente como premedicación en la anestesia general ya que disminuye la salivación y previene el espasmo de laringe y el paro cardíaco. Tropicamidina: es un anticolinérgico derivado sintéticamente de la atropina, es usado rutinariamente para dilatar las pupilas (Midriaticum ) y como herramienta para detectar en forma precoz la enfermedad de Alzheimer. La hiosciamina por hidroxilación origina la escopolamina usada en forma de parches transdérmicos para combatir tratornos de movilidad.

23 Inhibidores de la recaptación de neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina). Anestésico de uso tópico y estimulante del SNC. Efecto anorexígeno. Produce adicción. Mediante modificaciones de su estructura se han obtenido derivados con menor efecto adictivo y con mayor acción analgésica.

24 Nicotina, nor-nicotina, y anabasina aisladas de Nicotiana tabacum Ricinina de Ricinus communis Mimosina en especies de Leucaena

25 Biosíntesis de nicotina Los pasos iniciales son los mismos que para la biosíntesis de los alcaloides del tropano. El ión N-metil-pirrolinium se une con el ácido nicotínico formando nicotina. El ácido nicotínico provee el anillo piridínico y deriva del ácido quinolínico. En hongos y en animales el ácido quinolínico deriva del triptofano. En bacterias y plantas superiores, de la unión del glicerol con el ácido aspártico.

26 NICOTINA Al pricipio es estimulante ganglionar. Luego inhibe la conducción del impulso nervioso simpático y parasimpático a nivel de los ganglios (gangliopéjico). Estimulante del SNC Produce midriasis, taquicardia e hipertensión Induce la fibrilación de las fibras musculares estriadas. Actúa sobre el sistema respiratorio. Produce polipnea por estimulación de los quimiorreceptores carotídeos. En altas dosis puede producir paro respiratorio.

27 Ricinina Alcaloide tóxico presente en las semillas de la planta de la que se obtiene el aceite de ricino (Ricinus communis). Es estimulante del sistema nervioso central. Podría ser empleado para mejorar la cognición También tiene efectos bactericidas Mimosina Alcaloide presente en especies forrajeras de la familia Mimosoidea (Leucaena glauca). La ingestión de este alcaloide por los animales produce caída del pelo y daño hepático.

28 Alcaloides pirrolizidínicos: Son ésteres formados por la combinación de una parte básica (fracción pirrolizidínica) con ácidos carboxílicos. Pertenecen a este grupo senecionina y retrorsina (Senecio), monocrotalina (Crotalaria) y heliotrina (Heliotropium). Son tóxicos para el ganado debido a que son transformados en N-óxidos en el rúmen animal.

29 . Comprende 3 grupos de alcaloides: los quinolizidínicos, pirrolidínicos y los de la piperidina Lupinina Alcaloides quinolizidínicos (semillas de lupino) Lupinina, lupanina, angustifolina y cisticina Tóxicos, nauseas, vómitos, muerte Alcaloides de la piperidina Licopodina,cernuina anaferina Peleterina (raíces y corteza de granado) Lobelina (Lobelia inflata) fruto maduro Antihelmíntica Depresión de nervios motores y sensitivos, fibril, convul, paro respiratorio Alcaloides pirrolidínicos Eslaframina (hongos) Antihelmíntico

30 Son los alcaloides del género Lupinus: Lupinina Lupanina Angustifolina Esparteína Cistisina Tanto la lisina como la cadaverina actúan como precursores. Se acumulan en las semillas del lupino siendo extremadamente tóxicos. Su ingestión produce náuseas, vómitos y aún hasta la muerte. Intoxicación por lupino (enfermedad aguda que afecta a bovinos). La esparteína tiene propiedades oxitócicas por lo que se la usó para prevenir hemorragias posparto.

31 Alcaloides de la piperidina peletierina Se los encuentra en plantas no emparentadas taxonómicamente (Moráceas, Solanáceas, Piperáceas, Licopodáceas). Entre ellos nombramos a la cernuina, licopodina, anaferina, peletierina. anaferina licopodina

32 La peletierina aislada de raíces y corteza de granado tiene propiedades antihelmínticas (de uso veterinario). La lobelina aislada de Lobelia inflata es usada contra diferentes afecciones broncopulmonares como analéptico respiratorio en la reanimación de los recién nacidos La γ-coniceína y coniína aisladas de cicuta (Conium maculatum), planta altamente tóxica. Su ingestión produce depresión de nervios motores y sensitivos (bloquea el sistema nerviosos peroférico), seguidos de fibrilación, convulsión y posterior paro cardiorrespiratorio Conium maculatum coniína

33 Eslaframina: producida por el hongo Ryzoctonia leguminícola que parasita a las Leguminosas. Es uno de los pocos alcaloides derivados de hongos y tiene propiedades antihelmínticas, aunque su uso como tal está poco difundido.

34 Incluyen 3 grupos: Alcaloides del Indol, Alcaloides del cornezuelo de centeno Alcaloides de estructura compleja Alcaloides del Indol Gramina Psilocina, psilocibina Alc. del cornezuelo del centeno Alc. con estructura compleja Núcleo ergolina Ergotamina + cafeína Estricnina Quinina Vinblastina,vincristina Catarantina, vindolina Aumento presión arterial Alucinógenos, midriasis, miorelajación. Constrictor músc. Uterino Migrañas, cefaleas Tóxico Antimalárico Antitumorales, antineoplásicos

35 Alcaloides indólicos: Su número supera el millar y presenta una complejidad estructural muy grande. Dentro de ellos se encuentran los alcaloides alucinógenos que producen modificaciones en la percepción o borracheras oníricas. Por lo general tienen una estructura análoga a la de los neurotransmisores mediadores del SNC (serotonina, adrenalina) por lo que tendrían un efecto agonista competitivo sobre los receptores presinápticos específicos. Muchas de estas drogas son originarias de América y fueron usadas por los indígenas en prácticas místicas y rituales religiosos.

36 Alcaloides del ω-amino-alquiltriptofano Gramina, aislado de Gramíneas especialmente de la cebada, que produce elevación de la presión arterial. Participa en mecanismos de defensa (tóxico). Psilocina y psilocibina, compuestos alucinógenos aislados de hongos del género Psilocibe. El consumo de estos hongos produce midriasis, miorrelajación, falta de concentración, alucinaciones visuales y auditivas, depresiones y euforias alternadas. El sujeto pierde contacto con el medio pero conserva la conciencia.

37 Las triptaminas simples juegan un importante papel en la cultura indígena de América por sus efectos alucinógenos y extáticos en sus ceremonias mágico religiosas; se han encontrado en hongos alucinógenos de Mesoamérica de los géneros Psilocybe, Stropharia y conocybe ( teonacatl o carne de los dioses ) usados por los indios Aztecas en sus ceremonias religiosas desde hace mas de 1700 años. En estos hongos se han encontrado los alcaloides alucinógenos la psilocibina y la psilibina.

38 Alcaloides del cornezuelo de centeno Son alcaloides producidos por hongos del género Claviceps (Ascomycetes), aunque también se los detectó en Penicillium, Aspergillus y en plantas superiores como las Convolvuláceas. C. purpurea parasita los pistilos de varias Gramíneas, especialmente en centeno. Mediante la forma vegetativa (esfacelia) propaga sus hifas invadiendo el ovario de la flor. La infección ocurre por los conidios que son formas de dispersión del hongo. Los esclerocios (formas resistentes) contaminan la harina del centeno usada para la fabricación del pan. Debido a que los alcaloides no se destruyen con la cocción, producen graves intoxicaciones (ergotismo) Estos alcaloides se caracterizan por tener un núcleo fundamental: la ergolina

39 Parte de esta estructura deriva del triptofano, el grupo metilo de la metionina y la cadena carbonada del metabolismo terpenoide. Biosíntesis: Se inicia con la alquilación del triptofano por el isopentenil-pirofosfato (IPP) vía del ácido mevalónico, formando 4-dimetil-alil-triptofano. A partir de éste se forman 2 tipos de alcaloides: 1.- de la clavina (Con CH 3 o CH 2 OH en el C 8 y 2.- del ácido lisérgico (con COOH o CO NH 2 en el C 8 )

40 A partir del ácido lisérgico por incorporación de grupos amido-péptidos se obtienen los ergot-alcaloides, de los cuales el más importante es la ergotamina. Los alcaloides del cornezuelo del centeno fueron usados como inductores del parto por su efecto constrictor del músculo uterino, pero se abandonó su uso porque podía interferir en la circulación maternofetal. Actualmente es usado para eliminar la placenta y para evitar hemorragias posparto

41 Presentes en familias como Apocináceas, Rubiáceas, Loganiáceas y Euforbiáceas.

42 La estricnina (Strichnus nux vomica), Es altamente tóxica. En bajas dosis se inicia con un efecto estimulante pero luego produce convulsiones y contracciones tónicoclónicas hasta causar la muerte. La quinina (Cinchona spp.) Se aisla de corteza de quina. Es el agente antimalárico más efectivo que se conoce. El Plasmodium falciparum causante del paludismo, no desarrolló resistencia contra este compuesto, sin embargo lo hizo con su derivado sintético. También posee actividad antifebril.

43 Incluye 3 grupos: Alcaloides del opio, derivados del núcleo aporfina y alcaloides del peyote. Alcaloides del opio Derivados del núcleo aporfina Papaverina, tebaína, codeína, morfina Boldina, isoboldina Morfina: analgésico (adictivo), precursor de la heroína Codeína: antitusígeno Digestivas, coleréticas, colagogas Alcaloides del peyote Mescalina, hordenina, anhalamina Alucinaciones, visiones coloreadas, sobreexitación, antifatiga

44 papaverina Están en el látex de la adormidera o amapola (Papaver somniferum) y están representados por papaverina, morfina, tebaína y codeína La biosíntesis de morfina se realiza a partir de S-reticulina. La síntesis de este compuesto se inicia a partir de 2 moléculas de tirosina, una conduce a la formación de dopamina y la otra forma p-hidroxifenilacetaldehído. Estas 2 sustancias se condensan y forman S-norcoclaurina. Luego ocurren una serie de metilaciones y oxidaciones y se forma S- reticulina que puede dar origen a su estereoisómero, la R-reticulina. La S-reticulina fue llamada camaleón químico porque da origen a una gran cantidad de alcaloides tetrahidro-bencil-isoquinolínicos, de diferente estructura química como papaverina (S-reticulina), codeína, morfina, tebaína, corydalina y berberina (estas últimas provienen del isómero R-reticulina). Luego ocurren metilaciones y oxidaciones que conducen a la formación de berberina, que se acumula en las vacuolas de plantas del género Berberis.

45

46 La morfina Sobre el sistema nervioso central (S.N.C.): acción analgésica que se manifiesta a dosis bajas produciendo depresión de la percepción dolorosa; paralelamente, desarrolla una sedación seguida de euforia que pasa progresivamente a sueño, el despertar es particularmente desagradable; por lo tanto es un buen analgésico pero mal hipnótico. Sobre la respiración: es un depresor respiratorio; la morfina y sus derivados a bajasdosis tiene acción antitusiva. La etilación del OH fenólico de la morfina produce un producto mas potente que la codeína de aplicación oftalmológica. Mientras que la diacetil morfina, La heroína, tiene via intravenosa una acción euforizante; mientras que si se sustituye el N-metilo de la morfina por un grupo N-alilo produce la nalorfina, aunque tiene un efecto analgésico, se usa como antagonista del efecto narcótico de la morfina

47 La morfina es el analgésico más potente que se conoce, sin embargo su uso está restringido sólo para pacientes terminales debido a su efecto adictivo. Su uso es estrictamente controlado por autoridades sanitarias. Además el mercado clandestino del narcotráfico lo usa para obtener un derivado sintético: la heroína. La codeína es el éster metílico de la morfina, es usada por sus efectos antitusivos. La tebaína es el éter de la codeinona

48 Boldina e isoboldina Aisladas de hojas de Boldea boldus o Litsea glutinosa. Son importantes por sus propiedades digestivas, coleréticas y colagogas

49 A este grupo pertenecen: mescalina, hordenina y anhalamina. La mescalina Es aislada del peyote, una cactácea que crece en Texas y el norte de Méjico. Provoca alucinaciones, visiones coloreadas, aumenta la agudeza visual y disminuye la fatiga. Su efecto es similar a la de los alcaloides indólicos, posiblemente se deba a que in vivo se cicliza espontáneamente tomando una estructura indólica.

50 Son los alcaloides fenetil-isoquinolínicos. Se forman a partir de tirosina y fenilalanina por la vía de la tiramina y el ácido cinámico. Se citan la colchicina y autumnalina presentes en el cólchico (Colchico autumnale). La colchicina Asociada con el allopurinol es muy usada como antigotoso (Allopuril ) Antimitótico: en bajas concentraciones se une a la tubulina inhibiendo la polimerización y por lo tanto la formación de microtúbulos. No puede progresar la anafase y la mitosis queda bloqueada en la metafase. Se la usa en horticultura para obtener poliplioides

51 Generalmente son glicoalcaloides producidos por varias especies de Solanáceas (Solanum spp y Lycopersicon spp). En pequeñas concentraciones aumentan el sabor de frutos y tubérculos de las plantas que los poseen aumentando su sabor y también ejercen un efecto protector contra insectos y hervíboros. En altas concentraciones pueden llegar a causar efectos tóxicos en humanos. Tienen un esqueleto de colestano de 27 C que se unen a una porción glicosídica por el OH del C3. La porción de aglicona, por lo general es solanidina. Los azúcares más comunes son ramnosa, xilosa y galactosa. Los alcaloides que se forman son: αy ß-solanina, α y ß-chaconina, ß solamargina. La luz UV es un buen elicitor que favorece la síntesis y acumulación de estos alcaloides que se concentran en órganos con alta actividad metabólica. Han sido usados como anticancerosos y tienen probada acción antifúngica. La intoxicación por solanina se caracteriza por alteraciones gastrointestinales (diarrea, vómito, dolor abdominal) y neurológicas (alucinaciones, dolor de cabeza, etc.)

52 A este grupo pertenecen alcaloides aislados del te, yerba mate, semillas de cacao y granos inmaduros de café. Se citan: cafeína, teofilina, teobromina. Su biosíntesis ocurre por los siguientes pasos: AMP IMP GMP Guanosina Xantina. A partir de esta última por acción de metil-transferasas se forman los 3 alcaloides más importantes de este grupo. La cafeína es usada en medicina como analgésico y como estimulante en la preparación de bebidas no alcohólicas. La teofilina un broncodilatador y antiinflamatorio bronquial. Se usa para tratar broncoespasmos y el asma bronquial (Teosona ) Se acumulan en hojas jóvenes, donde ejercerían un efecto protector contra larvas de insectos.

53

54 Generalmente son glicoalcaloides producidos por varias especies de Solanáceas (Solanum spp y Lycopersicon spp).

55 Alcaloides Organo Género de plantas Nicotina Raíces Nicotiana Senecionina Raíces Senecio Alcaloides del tropano Raíces Atropa, Datura Hyosciamus Emetina Raíces Cephaelis Sanguinaria Raíces Sanguinaria Betalaínas Raíces y brotes de tallo Beta vulgaris Quinina Corteza de tallo Cinchona Berberina Tallo y corteza de raíz Berberis, Mahonia Cafeína Tejido verde Coffea Alc. de la quinolizidina Hojas y tej. Fotosintéticos Lupinus,Cystus,Laburnum

56 Los alcaloides son almacenados predominantemente en tejidos que son importantes para la supervivencia y reproducción, tejidos jóvenes en activo crecimiento, raíces, corteza de tallos, flores (especialmente semillas), plántulas y tejidos fotosintéticamente activos. La vacuola parece ser la principal estructura para almacenamiento de los alcaloides.

57 Alcaloides Vacuolas de hojas Lupanina Esparteína Hiosciamina Nicotina S-scourelina Ajmalicina Betalaminas Senecionina-N-oxido Capsaicina Idioblastos Coridalina Sanguinarina Rutacridonas Alcaloides indólicos Protopina Vesículas de látex Sanguinarina Berberina Morfina y morfinanos Alcaloides benzilisoquinolínicos Alc. de la piperidina y lobelina Lupinus Cytusis, Lupinus Atropa Nicotiana Fumaria Catharanthus Beta, Chenopodium Senecio Capsicum Corydalis Sanguinaria Ruta Catharanthus Macleaya Chelidonium Chelidonium Papaver Papaver Lobelia Género

58 Existen tres mecanismos de pasajes a través del tonoplasto: Simple difusión, en el caso de los alcaloides lipofílicos por ejemplo nicotina, ajmalicina, vinblastina, colchicina. Transporte mediado por carriers en el caso de los alcaloides cargados y polares, es el estado de la mayoría de los alcaloides bajo condiciones fisiológicas y se realiza mediante un mecanismo protón-alcaloide antiporter, por ejemplo en el caso de hyosciamina, lupanina, reticulina, esculerina, senecionina Fusión de membrana, en los alcaloides que se forman en compartimentos cerrados o vesículas, por ejemplo la berberina.

59 Transporte contra gradiente de concentración Transporte larga distancia por floema Transporte larga distancia por xilema Simple difusión: Alc. Lipofílicos nicotina, ajmalicina, vinbl., colch. Mediado por carriers: Alc. Polares mecanismo antiporter protón/alc Fusión de membranas: berberina Lupanina, esparteína, cistisina Nicotina, Hiosciamina, Escopolamina

60 El patrón y la concentración de alcaloides usualmente cambia durante el desarrollo y el ciclo anual de la planta. Aún más, en algunos vegetales la concentración de alcaloides puede fluctuar aún en un ciclo diurno Alcaloides Máximo de formación Fuente vegetal Quinolizidina Medio día, tarde. Lupinus, Cytisus, Baptisia Tropano Noche / media noche Atropa Nicotina Medianoche Nicotiana Morfina Mediodía Papaver

61 En general los alcaloides no son productos finales del metabolismo y pueden ser degradados El nitrógeno es el nutriente limitante para la planta. Los alcaloides almacenados en las semillas son parcialmente degradados durante la germinación y el desarrollo de la nueva plántula (síntesis de aa). Nicotina, alcaloides de la quinolizidina y del tropano son metabolizados (turnover) con tiempos de vida media entre 2 y 48 horas, Los alcaloides pueden oxidarse y racemizarse espontáneamente perdiendo su actividad, pero un continuo turnover podría asegurar que siempre exista una concentración de compuesto activo suficiente.

62 Son compuestos secundarios que no parecen tener a priori un rol significativo en los procesos fundamentales de la vida de los organismos que lo sintetizan, pero cumplen funciones ecoquímicas importantes. La principal función es la de defensa química de la planta contra el ataque de herbívoros y microorganismos patógenos, actuando como fitoalexinas. Su efecto se manifiesta aún en las interacciones entre plantas (alelopatía). Los alcaloides son compuestos multipropósito, que dependiendo de la situación, pueden ser activos en más de un tipo de interacción con el entorno. Reservorio de N. Sin embargo existen estudios recientes que demuestran que la planta no recupera nitrógeno de los alcaloides para reutilizarlos en otros procesos metabólicos aún en condiciones de crecimiento de nitrógeno limitante. Procesos de degradación y almacenamiento de compuestos nitrogenados. Protectores del vegetal frente a la radiación UV,

63

Las Drogas flagelo del XXI

Las Drogas flagelo del XXI Las Drogas flagelo del XXI Iosu Landa Marcano 30 de mayo de 2008 Resumen Este presente trabajo, les persento las drogas, que son?,tipos, etc. Esto lo hago con el fin de alertar a la comunidad juvenil ya

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL integrantes : andrés robles fabian santos seccion 11-11 INTRODUCCIÓN En este trabajo se especificarán las diferentes causas y razones por la cuales los jóvenes de hoy

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson CONCEPTO: El PARKINSON es un proceso degenerativo del sistema nervioso central, de instalación lenta, progresiva, que resulta de lesiones del sistema extrapiramidal (en el cerebro), generalmente de causa

Más detalles

TEMA 5.1. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS

TEMA 5.1. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS TEMA 5.1. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS 1.- Metabolitos Secundarios. Productos de Interés Industrial 2.- Relaciones entre Trofofase e Idiofase 3.- Efecto de los Precursores 4.- Sistemas

Más detalles

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

Los siguientes libros de bolsillos, reportes, Guias y audios están disponibles en www.mejorcadadia.com

Los siguientes libros de bolsillos, reportes, Guias y audios están disponibles en www.mejorcadadia.com Todos los Derechos Reservados Copyright Mejor Cada Día Corp. Todos los derechos reservados. No se puede distribuir este reporte en ninguna forma o manera, electrónica o mecánicamente, incluyendo fotocopias,

Más detalles

Informe técnico sobre la presencia de alcaloides del tropano en palomitas para microondas

Informe técnico sobre la presencia de alcaloides del tropano en palomitas para microondas Informe técnico sobre la presencia de alcaloides del tropano en palomitas para microondas 30 de septiembre de 2015 1 de 7 Sumario 1. Antecedentes... 3 2. Evaluación de la exposición... 3 3. Conclusiones...

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES INFORME EJECUTIVO ANÁLISIS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN MÉXICO I. GENERALIDADES DE LOS OPIACEOS Origen El Opio es conocido desde la más remota antigüedad. Encontramos

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

Tipos de drogas : ácido,anfetaminas,cocaína, heroína, ópio, inalantes, tranquilizantes, tabaco, alcohol, crack

Tipos de drogas : ácido,anfetaminas,cocaína, heroína, ópio, inalantes, tranquilizantes, tabaco, alcohol, crack Las drogas Una droga es cualquier sustancia que se pueda alternar un proceso químico en el cuerpo con un propósito deterinado como combatir una enfermedad o aumentar la resistencia física Tipos de drogas

Más detalles

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos Cannabis Consumir cannabis en cualquier variedad provoca relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos enrojecidos, taquicardia, sudoración,

Más detalles

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA Industrial Técnica Pecuaria, S.A. (ITPSA) (Departamento Técnico e Innovación) Estos resultados fueron publicados en la 9ª y 10ª Conferencia

Más detalles

Módulo 1. Conceptos básicos relacionados con el amianto

Módulo 1. Conceptos básicos relacionados con el amianto Módulo 1 Conceptos básicos relacionados con el amianto En este Módulo 1 conoceremos: Qué es el amianto? Por qué se utiliza? Qué tipos de amianto hay? Cuáles son los riesgos para la salud? Qué es el amianto?

Más detalles

COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054

COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054 COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054 MODULO: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DOCENTE: LIC. PATRICIA DE LUNA HURTADO INTEGRANTES DE EQUIPO: ALUMNOS: 1.

Más detalles

Tecnología de las Ciclodextrinas GLANDINEX Delprostenate - α CD. Marcelo Velázquez Mayo 2010

Tecnología de las Ciclodextrinas GLANDINEX Delprostenate - α CD. Marcelo Velázquez Mayo 2010 Tecnología de las Ciclodextrinas GLANDINEX Delprostenate - α CD Marcelo Velázquez Mayo 2010 Tecnología de las Ciclodextrinas (CD) Las Ciclodextrinas fueron descubiertas hace aproximadamente 100 años. En

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ALCALOIDES: características generales Compuestos orgánicos. Se forman a partir de aminoácidos. Origen vegetal. Sustancias nitrogenadas. Carácter

Más detalles

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II

Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Guía Nutricional: Glucogenosis Tipo II Por Miguel Carnero Gregorio -1- GLUCOGENOSIS TIPO II (ENFERMEDAD DE POMPE) La glucogenosis tipo II se engloba dentro de las llamadas glucogenosis musculares. La causa

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS DIVERSIDAD DE SERES SERES nacen, crecen y realizan Reproducción asexual Reproducción sexual S TRES FUNCIONES VITALES una esponja NUTRICIÓN RECIÓN dos mosquitos REPRODUCCIÓN permite que permite obtener

Más detalles

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres). Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis

Más detalles

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO 1.- Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica: a) Indique el compartimento celular en el que transcurre

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

ALCALOIDES: Aspectos generales

ALCALOIDES: Aspectos generales ALCALOIDES: Aspectos generales En este importante grupo de compuestos se incluyen principios activos dotados de actividades marcadas y/o de toxicidad. La palabra alcaloide fue utilizada por primera vez

Más detalles

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro E d B3 Calcio Zinc Vitaminas y Minerales 2 C Hierro B 9 B1 B Vitamina B6 La Vitamina B6 ayuda al sistema inmunológico, ya que interviene en la producción de anticuerpos y ayuda a mantener el buen funcionamiento

Más detalles

Wolframio, un tipo con química. Laureano Jiménez Esteller. Laureano.Jimenez@urv.cat

Wolframio, un tipo con química. Laureano Jiménez Esteller. Laureano.Jimenez@urv.cat Wolframio, un tipo con química Laureano Jiménez Esteller Laureano.Jimenez@urv.cat Tabaco Cómo es la planta del tabaco? Proviene de la Nicotiana originaria de América Abarca más de 50 especies clasificadas

Más detalles

nutrición La Cetosis en vacas lecheras y el rol de la Colina Marc Rovers, Orffa / Excentials (rovers@orffa.com)

nutrición La Cetosis en vacas lecheras y el rol de la Colina Marc Rovers, Orffa / Excentials (rovers@orffa.com) La Cetosis en vacas lecheras y el rol de la Colina nutrición Marc Rovers, Orffa / Excentials (rovers@orffa.com) 1 nutrición Al inicio de la lactación las vacas lecheras transitan por una fase que se caracteriza

Más detalles

Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos

Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos Lípidos Unidad uno (Bioquímica) Parte tres: los lípidos Constituyen un grupo de principios inmediatos con una estructura química muy variada, que tienen como característica común ser insolubles en agua

Más detalles

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias.

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. 1 Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. PRESENTACIÓN La asignatura de Citología e histología

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Definición de la célula

Definición de la célula Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.

Más detalles

Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor

Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor Las drogas Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el funcionamiento físico y psicológico del consumidor Clasificación según aprobación legal 1.-Drogas legales o lícitas : no

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO El interés por la nutrición crece cada día, tanto desde el punto de vista del bienestar y la salud, como desde el de mantener el cuerpo en buena forma. Pero pensamos cómo

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Las bebidas energéticas nacieron a mediados de 1980 en Europa y rápidamente

CAPITULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Las bebidas energéticas nacieron a mediados de 1980 en Europa y rápidamente 1 CAPITULO I Introducción 1.1 Marco Contextual Las bebidas energéticas nacieron a mediados de 1980 en Europa y rápidamente ganaron adictos y nuevos mercados por su innovadora mezcla de componentes. Su

Más detalles

Otitis media crónica: Información para el paciente

Otitis media crónica: Información para el paciente Otitis media crónica: Información para el paciente Resumen anatómico Ir a página principal del sitio: www.orlhospitalespanol.com.ar El oído se divide en: oído externo, oído medio, y oído interno. Cada

Más detalles

Alérgenos y reacciones alérgicas

Alérgenos y reacciones alérgicas UNIDAD DIDÁCTICA 6 Alérgenos y reacciones alérgicas Se producen reacciones anormales del organismo en aquellas personas sensibles a determinadas sustancias. Según los causantes de la reacción, existen

Más detalles

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

NUTRICIÓN. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti NUTRICIÓN www.almirall.com Soluciones pensando en ti CONSEJOS GENERALES No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial sea beneficioso para la EM, ni que tenga una efectividad a largo

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria La geoquímica se relaciona con la composición química de la Tierra y con el intercambio de elementos entre las diferentes partes

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARIA DEL ROSARIO BUSTOS BUITRÓN INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO PROFESORA DOROTEA DE LA FUENTE FLORES" DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON RELACIÓN

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL.

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. 23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. Introducción. Cinética. Localización de las zonas de crecimiento. Concepto de fitohormona. Interacciones entre fitohormonas. Conceptos de mecanismo y modo de acción.

Más detalles

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL 1.MITO: El alcohol te da energía. VERDAD: No, todo lo contrario. Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te

Más detalles

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O FICHA COMERCIO COSTA RICA ENERO 2016 2015PAÍS MÉXICO C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O ENERO 2016 COMERCIO EXTERIOR MUNDIAL Las exportaciones costarricenses

Más detalles

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC Las grasas y aceites son la fuente más concentrada de energía y, a su vez, son fuente de nutrientes escenciales para un correcto metabolismo y síntesis de factores intermediarios y hormonas estroidales.

Más detalles

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS

LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS LAS CAUSAS DE LAS CATARATAS La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en el cristalino del ojo. La mayoría de las cataratas se deben a cambios relacionados con la edad en

Más detalles

2.4 - Tejido muscular

2.4 - Tejido muscular 2.4 - Tejido muscular Los animales poseemos un tejido contráctil especializado: el tejido muscular Está formado por células con gran cantidad de fibras contráctiles internas Estas fibras están formadas

Más detalles

El Café utilizado en nuestro Gano Café 3 en 1 es café orgánico de la especie Arábiga (la de más alta calidad en el mundo).

El Café utilizado en nuestro Gano Café 3 en 1 es café orgánico de la especie Arábiga (la de más alta calidad en el mundo). El Café utilizado en nuestro Gano Café 3 en 1 es café orgánico de la especie Arábiga (la de más alta calidad en el mundo). Orgánico significa que en el proceso de cultivo de este café se supervisa cuidadosamente

Más detalles

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición. Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición. El hambre oculta, la malnutrición invisible. Efecto de las deficiencias de vitaminas y minerales. «Las deficiencias de vitaminas y minerales afectan a

Más detalles

CaniLeish : Metodología de aplicación

CaniLeish : Metodología de aplicación CaniLeish : Metodología de aplicación Clínica de Petits Animals Albet www.albet.es clinicaveterinaria@albet.es El mercado informa de la disposición de una posible vacuna frente a la LEISHMANIOSIS. Enfermedad,

Más detalles

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico.

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES 1) Tres efectos de la intoxicación con ácido acetilsalicílico. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. 3) Qué

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES 1) En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal (0.2)Nombre tres criterios en

Más detalles

Estimulantes Generales. Estimulantes Selectivos

Estimulantes Generales. Estimulantes Selectivos Estimulantes Generales -Son los Antidepresivos y tienen mayor utilidad clínica. -Los Estimulantes Psicomotores, tienen un interés más bien sociocultural en bebidas y como dependencia, ya que aumentan el

Más detalles

DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS

DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS INDICE: 1- INTRODUCCION: a. POR QUÉ CLORO Y POR QUÉ CLORAMINAS? b. ELECCION DEL DESINFECTANTE RESIDUAL. 2- CLORAMINAS: a. QUÉ SON? b. QUE TIPO HAY? c. BAJO

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD. Título SISTEMA NEUROENDOCRINO. Curso 3 AÑO Año: 2006. Pag.1/7

Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD. Título SISTEMA NEUROENDOCRINO. Curso 3 AÑO Año: 2006. Pag.1/7 Área: CIENCIAS NATURALES Asignatura: EDUCACION PARA LA SALUD Título SISTEMA NEUROENDOCRINO Curso 3 AÑO Año: 2006 Pag.1/7 EL ORGANISMO COMO SISTEMA INTEGRADO ACTIVIDAD Nº 1: Coordinación y control de las

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología a Ambiental y Salud PúblicaP FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La base celular y físico-química del impulso y transmisión de la señal nerviosa. La neurona. Potencial

Más detalles

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala Generalidades Las enzimas son catalizadores orgánicos que pueden desencadenar o acelerar reacciones bioquímicas en el organismo,

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS.

CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS. CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS. 1.1. CONTEXTOS SOCIALES E HISTORIA DEL USO DE LAS DROGAS. 1.1.1. Métodos de estudio histórico. Incluyen registros arqueológicos, antropológicos (sociedades proliterarias),

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Reproducimos por entero, un artículo publicado por AFINUR (Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición Responsable)

Más detalles

La dieta en pacientes con EPOC.

La dieta en pacientes con EPOC. La dieta en pacientes con EPOC. La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una enfermedad inflamatoria, prevenible y tratable con efectos extra pulmonares significativos. Su componente pulmonar

Más detalles

SINALERG Levocetirizina 2.5 mg / 5 ml Jarabe

SINALERG Levocetirizina 2.5 mg / 5 ml Jarabe SINALERG Levocetirizina 2.5 mg / 5 ml Jarabe SINALERG (LEVOCETIRIZINA 2.5 mg/5 ml) Jarabe Antihistamínico COMPOSICIÓN Cada 100 ml contiene: Levocetirizina diclorhidrato... 0.05 g Excipientes c.s.p. INDICACIONES

Más detalles

Dr. José Raúl Recinos Deras

Dr. José Raúl Recinos Deras http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador. Fue escrito por: Dr. José Raúl Recinos Deras Clínica Médico Psiquiátrica y de Salud Mental Todos los derechos

Más detalles

Historia y concepto. Incidencia

Historia y concepto. Incidencia NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS De forma popular se denomina ánimo o humor a lo que científicamente corresponde como afecto Definición: Afecto es un esquema de comportamientos observables que

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación te presentamos ocho preguntas de selección múltiple y dos preguntas

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

Guía de preparación de visita al especialista

Guía de preparación de visita al especialista Guía de preparación de visita al especialista Guía de preparación de la visita al especialista PARA PERSONAS CON PARKINSON Y SUS FAMILIARES CONTENIDO Introducción................................ 1 Qué

Más detalles

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE

SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE SOLUCIONES PARA SU RESTAURANTE Costa Azul No. 233 Fracc. Costa Verde; C.P. 94294, Boca Del Río, Veracruz, México Teléfonos: 01(229) 921 62 48 y 202 67 89 ventas@dozono.com.mx PROBLEMÁTICA DETECTADA Por

Más detalles

La menopausia Necesito hormonas?

La menopausia Necesito hormonas? La menopausia Necesito hormonas? La menopausia La menopausia puede ser en una difícil transición en la vida de una mujer, la cual generalmente ocurre entre los 48 y 52 años. Los bochornos, los cambios

Más detalles

Qué son el VIH y el SIDA?

Qué son el VIH y el SIDA? VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico

Más detalles

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor]

DISFUNCION ERECTIL. Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma. [Nombre del autor] DISFUNCION ERECTIL Información al paciente introducción fisiología diagnóstico tratamiento signos de alarma [Nombre del autor] DISFUNCIÓN ERÉCTIL INFORMACIÓN AL PACIENTE Introducción La disfunción eréctil

Más detalles

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? 8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,

Más detalles

TRABAJO N 3. TEMA: Alcaloides

TRABAJO N 3. TEMA: Alcaloides TRABAJO N 3 Aminas TEMA: Alcaloides Integrantes: Aldaz Castellanos Pablo Andrés Cueva Pungacho Jenny Verónica Suntaxi Llano Jaqueline Elizabeth Verdugo Verdugo Kathy Elisabeth Piperidínicos Son los alcaloides

Más detalles