DIPLOMATURA DE. CINE documental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMATURA DE. CINE documental"

Transcripción

1 Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot Madrid, España Tel: (+34) info@institutodelcine.info DIPLOMATURA DE CINE documental

2 requisitos de acceso MODALIDAD precio 1º año común 2º cine documental Titulación de enseñanzas medias 1. No se precisa experiencia previa. Prueba de Acceso 2. Presencial Cine Documental Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Haber aprobado 1º Año Común o Prueba de Acceso 2 con conocimientos y experiencia equivalente. Presencial o Semipresencial con Beca Parcial formas de pago Contado: 1000 en la reserva de plaza antes del inicio del curso. Aplazado 3 :1000 en la reserva de plaza. 3 pagos de 1300 oct, dic y feb 8 pagos de 500 de oct a mayo a.i. Contado: en la reserva de plaza antes del inicio del curso Aplazado 3 : en la reserva de plaza. 3 pagos de oct, dic y feb 8 pagos de 470 de oct a mayo a.i. becas duración horario festivos titulación propia Inicio: 15/10/2015 Fin: 30/06/ Lunes a Viernes, 11 a 14h ó 16 a 19h. Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios. Inicio: 10/11/2015 Fin: Junio ó 4 días / semana, de 19 a 22h. Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios. Los alumnos de la modalidad Semipresencial deberán tomar clases en nuestro centro de Madrid del 28 marzo al 22 de abril de noviembre, 8 de diciembre, 22 diciembre 2015 a 7 de enero a 27 marzo (Semana Santa), 2 y 15 de Mayo Técnico en Procesos Audiovisuales Con Beca Parcial: en la reserva de plaza antes del inicio del curso ó 2 pagos de 930 en octubre y diciembre El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia, así como un programa propio de becas. Consúltalo en: En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación, el Instituto facilita la documentación necesaria. Diplomado en Cine Documental 1. En caso de no tenerla avisarlo en la Prueba de Acceso. 2. Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla:info@institutodelcine.es 3. Incluye recargo por aplazamiento. 4. Incluye descuento por pago anticipado. 5. El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada.

3 1º Año Común diplomaturas

4 1º año común de las diplomaturas Se trata de un primer nivel común que comparten los alumnos matriculados en 8 de las Diplomaturas que impartimos: DIRECCIÓN de CINE; SONIDO para CINE, GUIÓN de CINE y TV; PRODUCCIÓN de CINE y TV; MONTAJE y POST-PRO- DUCCIÓN DE CINE y TV; DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA, CINE DOCUMENTAL y DIRECCIÓN DE ARTE. Ha sido diseñado para que los alumnos comprendan y ejerciten los saberes, oficios y profesiones con los que se crea el cine. Desde la escritura de guión hasta el estudio de las herramientas para la transformación de ese guión en imágenes, pasando por el aprendizaje de la teoría de la iluminación y la cámara, la producción, el montaje, la dirección artística y el sonido. Esta formación está apoyada con prácticas semanales de rodaje y post-producción,en la que los alumnos ocupan los diferentes puestos de responsabilidad de una producción cinematográfica. Desde la Dirección (en su triple faceta, como Director, Ayudante de Dirección y Script) hasta la Producción, la Fotografía (como Director de Fotografía, Cámara y Eléctrico), el Montaje, la Dirección Artística y el Sonido. Las principales ventajas de esta orientación es que los alumnos logran comprender muy tempranamente que el cine es un arte que se construye en equipo. Además, pueden llevar inmediatamente a la práctica todo lo comprenden a nivel teórico. Todas las prácticas simulan con precisión un rodaje profesional, lo cual permite que el alumno se incorpore, desde el principio, a las normas, reglas, hábitos y rutinas que con los que trabaja la industria audiovisual. Nos proponemos que, al acabar este 1º Año, todos los alumnos tengan conocimientos amplios de lenguaje cinematográfico y estén capacitados para dirigir e iluminar una escena; editar una secuencia con equipos Final Cut; escribir el guión de un cortometraje; operar una cámara digital semiprofesional; desempeñar varios de los cargos o responsabilidades en un equipo de rodaje; desarrollar el Plan de Producción de un proyecto sencillo; etc. Al finalizar este 1º Año, cada alumno deberá escoger, definitivamente, la especialidad en la que quiere titularse: Dirección, Guión, Producción, Sonido, Montaje, Fotografía, Documental o Dirección de Arte.

5 1º año común de las diplomaturas plan de estudios Narrativa Audiovisual, Analisis fílmico Guión de Cine Dirección de Actores Montaje, Formación Práctica en Final Cut Dirección Artística Dirección de Fotografía y Cámara Sonido en Directo Producción Historia del Cine plan de prácitcas Prácticas Semanales en Plató Prácticas Finales: Cortometrajes

6 narrativa audiovisual Juan Fernando Andrés Esta es la asignatura con mayor carga horaria y más directamente vinculada a la Práctica semanal. Aquí se enseñan las claves del lenguaje cinematográfico y luego, organizados en equipos, los alumnos ruedan y editan, aplicando estos nuevos conocimientos. Finalmente, mediante el análisis del material producido se valora el aprendizaje. Este ciclo académico se repite cada semana y, al tratarse de un ejercicio abierto y compartido, todos aprenden de la práctica propia y de la ajena. Al final del Curso y como Práctica Final de esta asignatura, los alumnos rodarán cortometrajes de manera conjunta, lo que servirá como culminación del trabajo realizado anteriormente. Objetivos: Aprender los fundamentos de la narrativa cinematográfica desde el inicio, para paso a paso ir aprendiendo las claves para transformar un guión en imágenes. Detallar la labor de cada oficio, profundizando en el trabajo de planificación por parte del Director, así como en las funciones del Ayudante de Dirección y del Script. Lograr conciliar el talento del alumnado con el aprendizaje del oficio, tratando de empezar a formar profesionales sin que esto reste nunca sus posibilidades creativas. Formar en la idea del trabajo en equipo, para lo que pensamos que la rotación por los distintos puestos es ideal para comprender la importancia de cada trabajo. Rodar continuamente (una vez por semana), INSTITUTO DEL CINE DE MADRID - para que cuanto antes la práctica no se convierta en el enemigo a temer y el plató pase a ser el lugar habitual de trabajo donde cada alumno optimice sus habilidades. Temario: 1.VISIONADO Y ANÁLISIS: Visionado de fragmentos de varias películas para entender el trabajo de las diferentes especialidades o profesiones en la conversión en imágenes y sonidos de un guión con una finalidad predeterminada. 2.CONCEPTOS BASICOS DE GUION: a) Fases de la construcción de un guión: de la sinopsis al guión terminado. b) Confección correcta del guión terminado. c) Narración e historia. Concepto de elipsis. 3. EL PLANO: a)el significado del plano. b) Clasificaciones del plano por tamaños, por posiciones de la cámara respecto al personaje y por altura de cámara. c) Movimientos de cámara: la panorámica, el travelling y el zoom. d) Maquinaria asociada a movimientos de cámara: la grúa, la steadicam, el cámara car y la wescam. 4. LA COMPOSICION Y EL ENCUADRE: a) Reglas básicas de composición. b) El aire en la composición. Concepto y usos correctos. c) Las líneas de fuerza y su significado. d) Utilización de la composición como recurso expresivo. Ejemplos.

7 5. LA PLANIFICACION: a) Definición. Concepto del Plano Máster y del Plano Secuencia. Ejemplos. b) El plano-contraplano y sus variantes. Ejemplos. c) Principio del triángulo en las posiciones de cámara. Posiciones lógicas e implicaciones. d) Herramientas de planificación: el guión técnico, el dibujo en planta y el storyboard. Ventajas e inconvenientes. 6. CONCEPTOS BASICOS DE FOTOGRAFIA: a) La profundidad de campo: definición y posibles grados de nitidez. b) El diafragma: definición, valores e influencia en la profundidad de campo. c) Las ópticas: tipos de lentes y características. Influencia en la profundidad de campo. 7. OTROS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCE- NA: a) Los decorados: diferencia entre el trabajo en localizaciones naturales y en plató. Diseño de producción y trabajo de campo. b) Maquillaje, vestuario y peluquería: lectura del guión y preparación del trabajo. c) Conceptos de sonido directo y su posproducción. El sonido como fuente narrativa y uso del fuera de campo. Ejemplos. d) Efectos visuales artesanales y digitales. Ventajas e inconvenientes. 8. CONCEPTOS BASICOS DE MONTAJE: a) Reglas de movimiento de un personaje. El eje. Posibilidades de cambio del movimiento. b) El eje en dos o más personajes. Reglas básicas y cómo saltarse el eje. c) Concepto de elipsis y tipos de transiciones visuales. d) Tipos de montaje. Ejemplos. 9. LOS FORMATOS: a) Formatos de pantalla: del 1:33 a la pantalla panorámica. Utilizaciones. b) El cine: tipos de formato de negativo y diferencias fundamentales. c) El vídeo: tipos de formato de vídeo y diferencias fundamentales. d) El trabajo en alta definición frente al cine tradicional: ventajas e inconvenientes. análisis fílmico Juan Fernando Andrés Las secuencias de las películas elegidas irán destinadas a que la complejidad de los conceptos vaya creciendo. De esta forma, el alumno podrá aplicar estos análisis a su propio proceso de aprendizaje. Objetivos: Utilizar como material de aprendizaje las secuencias de diferentes películas, en las que iremos entendiendo el lenguaje audiovisual que se ha desarrollado en ellas. Esto nos hará entender la importancia de todos los elementos de la puesta en escena, en base a un objetivo prefijado, y entenderemos todos los códigos en que se mueve un film determinado. A la vez empezaremos a ver las secuencias desde dentro en vez de desde fuera y sólo como espectador, con lo que el alumno ya no sólo pensará qué quiere hacer, si no más bien por qué quiere hacer eso y no otra cosa. Abrir las puertas a todas las posibilidades del cine como arte, de manera que el alumno entienda las herramientas que puede utilizar. Temario: 1. ANÁLISIS GENERAL: Visionados para entender diferentes puestas en escena con objetivos diferentes. PÁGINA 7

8 2. LOS GÉNEROS: Convenciones del género. Ejemplos y posibilidades alternativas. 3. EL PLANO-CONTRAPLANO: Ejemplos de uso de esta técnica en diferentes casos. 4. EL PLANO MÁSTER: Ejemplos y entendimiento del uso útil del plano máster. 5. EL PLANO SECUENCIA: Ejemplos con análisis del cómo se ha hecho y sus ventajas e inconvenientes. 6. LA PUESTA EN ESCENA: Conceptos distintos en películas distintas. Posibilidades expresivas y narrativas de los elementos de la puesta en escena. 7. TEXTO Y SUBTEXTO: Qué se dice y qué se quiere decir. Ejemplos prácticos. 8. DIRECCIÓN DE ACTORES: Realismo y estilización. Ejemplos prácticos. 9. EL MONTAJE: Montaje continuo y discontinuo. Ejemplos prácticos. 10. LOS FORMATOS: Cine y vídeo digital. Procesos, ventajas e inconvenientes. guión de cine Sofía Cuenca Temario: 1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFI- CO. a) El guión como herramienta de trabajo. b) Formato y ritmo. 2. LA HISTORIA. a) El relato: qué se cuenta y cómo. Herramientas para relatar. b) El conflicto. Tipos de conflicto. c) Estructura clásica: el paradigma (modelo de ejemplo o ejemplar). Elementos narrativos paradigmáticos. INSTITUTO DEL CINE DE MADRID - d) Las tramas. Los tipos de trama. e) Los géneros. 3. LOS PERSONAJES. a) Función del personaje en la historia. b) Personajes principales y secundarios. c) Análisis del personaje. El contexto. El contenido. d) La presentación del personaje. e) La historia de fondo. f) Relaciones entre personajes o Interrelaciones. g) Los diálogos. h) Los arquetipos. 4. DOCUMENTACIÓN. a) Documentación general y documentación específica. b) Dónde, cómo investigar. dirección de actores Esteban Roel Temario: 1. El actor y el director: Exposición de los elementos claves que deben de otorgar al trabajo cada uno de estos realizadores. 2. La acción: Conocer la unidad elemental de todo hecho dramático y comprobar que su aplicación es universal no importando la discontinuidad de la creación cinematográfica 3. El espacio rectangular: Conocimientos generales del trabajo mecánico y expresivo del actor para adaptarlo al espacio subjetivo del encuadre. 4. La lógica: Toda acción debe de respetar una lógica para lograr que la interpretación del actor se adapte a la realidad y por tanto sea creíble. 5. Temporalidad: No basta con tener las secuencias con una correcta continuidad en la imagen

9 y movimiento, es importante también respetar la temporalidad que merece cada plano, para así lograr un engarce lógico de los estados psíquicos de los personajes. Prácticas: A lo largo de la asignatura y, según se vayan tratando los temas, los alumnos irán haciendo escenas con actores. En todos los casos estos serán observados y comentados por la clase que tendrá una participación activa. montaje David Castro Temario: 1. Fundamentos básicos FCP7. a) Espacio de trabajo y herramientas. b) Creación de proyectos, montaje y exportado básico. c) Captura, ingesta y transcodificación d) Uso específico de la herramientas: herramientas de corte, transiciones y efectos. 2. Exportado y compresión. 3. Sonido 4. Creación básica de DVD. 5. Flujos de trabajo. a) Relación con el material y el rodaje. b) Relación del montador con otros departamentos. c) El script y la claqueta ideal. 6. Montaje para directores. a) Planificación y rodaje en función del montaje. * El temario puede sufrir variaciones al actualizar la versión del software empleado INSTITUTO DEL CINE DE MADRID - dirección de arte Pablo Alonso Temario: 1. Introducción. Preámbulo a una teoría de la escenografía cinematográfica / Definición / El nombre de los profesionales / Trabajo e Instrumentos / La imagen y la realidad Formatos / La imagen de la realidad / La apariencia de la realidad / La analogía con la realidad / Temporalidad / Realidad material con valor figurativo / Realidad estética con valor afectivo / Realidad intelectual con valor significativo 2. El espacio cinematográfico La estructura espacial / La composición / El campo cinematográfico / Profundidad del espacio / Los decorados interiores 3. Factores básicos de la organización de diseños Diseño práctico / Diseño improvisado / Preliminares del diseño / La fuente de inspiración / Escala de producción / Construcción / Acción / Efectos especiales / Reflexiones sobre el Color / Iluminación de los decorados / Lo que puede conseguirse con la iluminación / Tono, forma y textura / Sonido /Planos y alzados / Plano a escala / Plano del plató / Pasillos de seguridad / Alzados / Modelo a escala / El director de arte durante los ensayos generales 4. Construcción escénica El ciclorama / La unión con el suelo / Planos escénicos / Panós / Formas y volúmenes / Escaleras, plataformas, practicables, alzas, rampas / Utilización de cortinajes / Foros / Suelos / Techos / Vegetación

10 / Técnicas escenográficas / Fondo liso / Efecto camafeo / Efecto limbo / Fondos no asociativos / Contraste entre sujeto y fondo / Forillos 5. Decorados realistas / decorados decorativos La ilusión de la realidad / Formas del realismo / Exactitud / Autenticidad / Credibilidad / Simbolismo / Decorados en esqueleto / Pantallas traslúcidas 6. Utilización de las gasas Escénicas / sólidas / transparentes / traslúcidas / Control de contrastes 7. Efectos escénicos El decorado dividido / Perspectiva exagerada / Utilización de espejos 8. Atrezzo Importancia de los elementos / Simbolismo / Capacidad narrativa del personaje / Ambientación 9. Los exteriores Fuera del plató / La vista y la cámara / Mejoramiento de un interior / Modificación de un interior / Modificación de un exterior / Armonización de un exterior con el estudio / Simulación de exteriores 10. Control de los tonos, color y textura Exposición / Reflectancia / Escala de grises (B/N) / Reproducción de los tonos / Gamma / Impacto del color / Compatibilidad / Fidelidad del color 11. Desglose del guión La percepción / Exteriores naturales / Interiores naturales / Construcción / Atrezzo 12. Diseño de la estética general Las localizaciones / El simbolismo / La anarquía histórica / Los sentimientos Prácticas: Se realizará un ejercicio en el que cada alumno pondrá en práctica lo aprendido mediante la transposición a imágenes y sonidos de un texto entregado por el profesor de la asignatura. dirección de fotografía Alejandro Ronda Temario: 1. LOS PROYECTOS AUDIOVISUALES Y LA TEC- NOLOGÍA. El lenguaje cinematográfico y su relación con la tecnología. El proyecto audiovisual integral: preproducción, producción, postproducción, visualización, distribución. 2. EL FORMATO Y EL PROYECTO INTEGRAL. Soportes y formatos / Formatos y aspectos / Aspectos y visores. Comparativas de los diferentes soportes y formatos en relación al cine 35mm. 3. HERRAMIENTAS La cámara / Sistemas de captura y grabación de imágenes / Tipos de Cámaras de Digitales y Formatos de grabación / Magnetoscopios / Compresión / Generalidades de la postproducción en vídeo digital / El Código de tiempo / Visualización / Señal de video, zebra. / Señal base / Ruido / Control de la exposición mediante el zebra. 4. COLORIMETRÍA. El espectro electromagnético / Balance a blanco / Filtros dicroicos: para cámara, para fuentes de luz / Mezcla de iluminación artificial y natural. 5. ILUMINACIÓN Tipos de luces para trabajo de campo / Nociones básicas de electricidad / Filtros y difusores / Herramientas para el control de la iluminación / Iluminación básica de estudio a tres luces / Nomenclatura básica en la iluminación / Filtros y difusores para iluminación / Trabajando para una secuencia. PÁGINA 10

11 sonido David Rodriguez Temario: El proceso del sonido, de la toma a la copia final: 1. Preproducción: la preparación, visita de las localizaciones. 2. Rodaje: El sonido directo. Su importancia en los distintos productos audiovisuales, funciones del técnico de sonido y del microfonista. Equipo empleado (grabadores, microfonía, escuchas inalámbricas, claqueta electrónica con códigos de tiempo ) y su utilización en el rodaje. 3. Postproducción. ProTools, trabajar el sonido directo, doblaje, montaje de efectos y ambientes, efectos sala, música. 4. Premezcla y preparación para la mezcla multicanal. 5. La mezcla final multicanal, el codificado. Tipos de sistemas en los que se puede codificar una mezcla para cine y las peculiaridades de cada uno de ellos. 6. Caso práctico: como realizar una grabación de sonido directo a cámara en un rodaje. Manejo de la pértiga y modulación de nivel de grabación. 7. Análisis filmico del sonido de algunas películas y su importancia en el producto final. producción José Nolla y Pilar Robla Temario: 1. El cine como industria cultural. Implicaciones de este concepto. Las grandes diferencias entre la tradición europea/latinoamericana y EE.UU 2. El productor cinematográfico. Su papel central y la propiedad de los derechos. Distintos tipos de productores. El productor creativo. El productor financiero Distintos tipos de directores, distintos modelos de relación con el productor. 3. De la idea a la película. Las tres grandes etapas: el desarrollo, la producción, la comercialización El desarrollo y sus etapas. El presupuesto de desarrollo Cuando comienza y cuando termina el desarrollo La gran decisión. Qué película quiero intentar producir? El rodaje y la postproducción. 4. Quién es quién en el Equipo de Producción: Productor, Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción; Ayudantes. 5. El Modelo de Negocio del cine en España. Los medios, salas, televisiones y sus tipos. Internet y los nuevos medios Los distribuidores y agentes de ventas Los retos del futuro 6. Los aspectos financieros, el presupuesto y el control presupuestarios. El Presupuesto. El Plan Financiero. El Plan de Amortización. El Plan de Tesorería 7. Los derechos de autor - La Ley de Propiedad Intelectual- Las entidades de Gestión. PÁGINA 11

12 historia del cine Juan Fernando Andrés Conocer tu arte es aprender a hacerlo. Fijarse en los maestros, saber por qué lo son, es una de las herramientas de aprendizaje y creación mas importantes. La propia extensión de la asignatura nos obliga a centrarnos en el periodo Temario: 1. El Periodo Mudo a) Los Inicios. George Meliès. Edwin S. Porter. b) David Wark Griffith: creando la narrativa. El Raccord. c) El Cine Intelectual Soviético: el nacimiento del Naturalismo en Europa. Sergei M. Eisenstein. Lev Kuleshov y su experimento de Montaje. d) El Expresionismo Alemán: el Feísmo y el Histrionismo. Fritz Lang. Friedrich W. Murnau. e) Los Expresionistas en América. 2. Estados Unidos. a) El nacimiento de Hollywood. El Star-System Los Géneros Cinematográficos. b) La Edad de Oro de Hollywood. El éxodo europeo. 3. Europa. a) El Neorrealismo Italiano. b) El Cine Costumbrista Español. Luis García Berlanga. INSTITUTO DEL CINE DE MADRID - Juan Antonio Bardem. Otros nombres clave. 4. El cine documental. a) El Cinema Verité b) El Free Cinema Inglés c) La Nouvelle Vague Francesa plan de prácticas Es un Plan anual continuado, con ejercicios semanales de escritura, rodaje y postproducción. Desde el paso inicial de la escritura del guión, todos los alumnos se organizarán en equipos equivalentes a los de la industria audiovisual y trabajarán con las mismas normas, cargos y responsabilidades. Así, por ejemplo, el alumno que ocupe la responsabilidad de Director elaborará un desglose y plan de trabajo específico para cada ejercicio, así como un guión técnico y una planta de planificación. Por su parte, quienes hagan las veces de Director de Fotografía y Director de Arte desarrollarán una planta de luces y un diseño de decorado. Los rodajes contarán con la participación de los alumnos de la Diplomatura de Interpretación y el material rodado deberá ser editado en las salas de edición de la escuela. En la fase de rodaje, todos los ejercicios se realizan en plató profesional equipado y se utilizan varios modelos de cámaras digitales y equipos de edición Final Cut para la postproducción de montaje y sonido. La organización de estas prácticas cuentan con la el apoyo del Tutor del Curso. Su participación se orienta a favorecer la comunicación creativa, indispensable para que un proyecto audiovisual adquiera su máxima calidad. Además, tras la realización de las prácticas, el Tutor las analizará en clase, de manera que los alumnos podrán ir evolucionando y tratar de corregir errores en los sucesivos ejercicios. Este Plan concluye con el rodaje y postproducción de

13 varios cortometrajes de autoría colectiva, rodados en digital y postproducidos en Final Cut. Se estructura en tres fases: RONDA 1: Los alumnos se dividen en grupos de reducidos y ruedan prácticas de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, pasando por el de Director, el de Ayudante de Dirección-Script, el de Cámara y el de Montador. El guión lo escribe el Tutor teniendo en cuenta lo que ha aprendido el alumno hasta ese momento. RONDA 2: Los alumnos se dividen en grupos de más amplios y ruedan una práctica de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, a los cargos anteriores se unen el de Productor, Director de Fotografía y Técnico de Sonido. Además, el resto de alumnos colaboran en la Dirección de Arte y como Eléctricos. El guión pasa a ser escrito por los propios alumnos, que de esta forma también trabajan como Guionistas. PRÁCTICAS FINALES: se producen 2 cortometrajes realizados por los alumnos de manera conjunta. Dependiendo de sus calificaciones se incorporan a unos puestos u otros. Disponen de dos jornadas de rodaje y dos jornadas de montaje para estas prácticas. Esta Diplomatura tiene como objetivo proporcionar conocimientos y desarrollar las destrezas del alumno/a para la dirección y guionización de documentales que contengan una mirada propia. Se trata de favorecer la formación de directores/guionistas de documentales de perfil amplio, con conocimientos y capacidades que le ayuden a trabajar dentro de las diferentes etapas de la creación y la producción de documentales. En este sentido es importante aclarar que la Diplomatura se aproxima al documental, fundamentalmente, como espacio de creación y búsqueda cinematográfica. Al final del año académico, cada participante deberá haber rodado y montado un cortometraje documental de una duración superior a 10 minutos y habrá participado en varias prácticas rodadas de forma colectiva. La Diplomatura en Cine Documental aúna 3 aspectos complementarios: el teórico, el técnico y el práctico. Como resultado de estos tres áreas el alumno podrá acercarse a la escritura de un proyecto documental y a la dirección de La Diplomatura de Cine Documental es un programa de estudios teórico-práctico cuyo objetivo principal es formar realizadores con una mirada personal en el área del documental contemporáneo. Con una fuerte base teórica sobre las características del género, la Diplomatura se articula en torno al proceso de creación de un documental desde la idea hasta la postproducción, que cada alumno propone y que será su Práctica de Fin de Diplomatura PÁGINA 13

14 PROFESORES juan fernando andrés dirección Es el Tutor del Curso. Imparte las Asignaturas de NARRATIVA AUDIO- VISUAL e HISTORIA DEL CINE y coordina las PRÁCTICAS. Ha dirigido (junto con Esteban Roel) MUSARAÑAS, película producida por ALEX DE LA IGLESIA, y protagonizada por MACARENA GÓ- MEZ, NADIA DE SANTIAGO, LUIS TOSAR y HUGO SILVA. (Estreno en España, 25 diciembre 2015). Dirigió, 036, con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en youtube. Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. josé nolla producción Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. ismael issa dirección de fotografía y cámara Imparte las Asignaturas de DIRECCIÓN de FO- TOGRAFÍA y CÁMARA. Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) PÁGINA 14

15 y de los largos documentales Concha Piquer o Morente, este último nominado a Mejor Película Documental en los Goya También ha fotografiado cortometrajes, videoclips y campañas de publicidad para Mahou; Pasarela Cibeles, Microsoft USA-AMerica s Cup Valencia, Philips y Teka. Es Profesor de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 3 años. pablo alonso dirección de arte Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ARTE. Desde Director Artístico en películas como El sueño de Ibiza y Los nombres de Alicia hasta attrezzista en Abre los ojos o Jamón, Jamón, ha trabajado en todos los departamentos de la Dirección de Arte para cine. Además, tiene una amplia experiencia como Director de Arte en otros géneros como la Publicidad y el Videoclip. david castro montaje Imparte la Asignatura de MONTAJE. Es Comunicador Audiovisual, Pedagogo y Director y, desde hace más de 1 año, es Coordinador Técnico de nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción. Ha sido responsable de la dirección y posproducción de varios cortometrajes con los que ha ganado diversos premios. Está especializado en procesos y herramientas de posproducción para Cine Digital. esteban roel dirección de actores Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ACTORES. Es Actor y Director. Es Actor y Director. Ha dirigido (junto con Juanfer Andrés) MUSARAÑAS, película producida por ALEX DE LA IGLESIA, y protagonizada por MACARENA GÓMEZ, NADIA DE SANTIAGO, LUIS TOSAR y HUGO SILVA. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero, asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid. david rodriguez sonido Especialista en Postproducción de Sonido para Cine, entre las películas más interesantes están Musarañas, Planet 51, o El espinazo del diablo, y series de TV como El Príncipe, o Cuéntame cómo pasó. Dirige el estudio de grabación La Pecera PÁGINA 15

16 PROFESORES juan fernando andrés dirección Es el Tutor del Curso. Imparte las Asignaturas de NARRATIVA AUDIO- VISUAL e HISTORIA DEL CINE y coordina las PRÁCTICAS. Ha dirigido (junto con Esteban Roel) MUSARAÑAS, película producida por ALEX DE LA IGLESIA, y protagonizada por MACARENA GÓ- MEZ, NADIA DE SANTIAGO, LUIS TOSAR y HUGO SILVA. (Estreno en España, 25 diciembre 2015). Dirigió, 036, con el que obtuvo 23 premios y más de 2 millones de visionados en youtube. Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. josé nolla producción Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. ismael issa dirección de fotografía y cámara Imparte las Asignaturas de DIRECCIÓN de FO- TOGRAFÍA y CÁMARA. Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) PÁGINA 16

17 2º AÑO de la DIPLOMATU- RA DE cine documental PRESENTACIÓN La Diplomatura en Dirección y Guión de Documentales es un programa de estudios de teoría y práctica cuyo objetivo es formar realizadores con una mirada personal en el área del documental contemporáneo. La Diplomatura se articula en torno al proceso de creación de un documental desde la búsqueda de la idea hasta la postproducción, atravesando todas las fases de creación de un proyecto. Por las propias características de la materia que estudiaremos (el cine documental) la diplomatura siempre está en construcción y, por lo tanto, abierta a las necesidades y sugerencias de cada promoción de alumnos. Desde estas primeras líneas de acogida animamos a los participantes a contribuir activamente a crear el programa del curso y adaptarlo a sus demandas, porque debe ser flexible para servir para cada proyecto en particular. Así haremos del curso algo vivo, como la realidad a la que se enfrenta la cámara documental. DESTINATARI@S Personas con conocimientos en materia audiovisual que quieran adentrarse de una forma teórica y práctica en las características propias del lenguaje audiovisual de la tradición documental y enfrentarse a los nuevos caminos que abre la actual ruptura de límites entre los géneros cinematográficos. Es aconsejable que los alumnos posean un nivel de conocimientos básicos en materia de realización y edición. También es deseable que tengan acceso a un equipo de cámara y de edición propios, para facilitar el proceso de rodaje y edición a lo largo del curso. Si no fuera el caso, los alumnos podrán utilizar el material audiovisual que la escuela destina a la diplomatura documental (cámaras, equipos de sonido y equipos de edición). OBJETIVOS Esta diplomatura tiene como objetivo proporcionar conocimientos y desarrollar las destrezas del alumno/a para la dirección y la escritura de guiones de documentales en su búsqueda de una mirada propia. Se trata de favorecer la formación de directores/guionistas de documentales de perfil amplio, con conocimientos y capacidades que le ayuden a trabajar dentro de las diferentes etapas de la creación y la producción de documentales. En este sentido es importante aclarar que el curso se aproxima al documental, fundamentalmente, como espacio de creación y búsqueda cinematográfica. Al final del curso cada participante deberá haber rodado y montado un cortometraje documental y habrá participado en diversos ejercicios prácticos. modalidad semipresencial La diplomatura dispone de un sistema de transmisión de las clases en directo y en tiempo real, a través de internet. De esta manera las clases pueden seguirse desde cualquier lugar a través de un ordenador. Este sistema permite, además, la grabación de las clases para su visionado posterior. Las grabaciones se almacenan hasta la finalización del curso. El sistema es ideal para personas que por circunstancias laborales no puedan asistir a clase de forma regular o puntual o vivan en otra ciudad o país. No obstante, todos los alumnos deberán tomar clases presenciales en nuestro centro de Madrid del 28 marzo al 22 de abril PÁGINA 17

18 plan de estudios 2º año cine documental CONTENIDOS La Diplomatura en Dirección y Guión de Documentales se articula en cinco grandes áreas interrelacionadas entre sí: Creación y narrativa documental Bajo este título se agrupan las asignaturas que proporcionan conocimientos teórico- prácticos para la dirección y la escritura de guión de documentales. Las asignaturas de este área son las siguientes: -Fundamentos del guión documental. -Dirección de cine documental. -Dirección de fotografía. -Sonido para documentalistas. -Montaje. Área teórica: historia y estética del cine documental Esta sección explora los diversos modos y estilos del cine documental a lo largo de la historia, así como los conceptos teóricos y las características propias del género a través de las obras de los realizadores y las realizadoras que más han influido en su creación y renovación. Las clases están planteadas como espacios de reflexión y construcción de conocimiento colectivo, en los que la discusión acerca del visionado de las películas y las lecturas propuestas pretenden ser un estímulo a la creación. Esta sección se completa con el apartado de visionados de documentales contemporáneos y el encuentro con documentalistas y técnicos Aula de desarrollo de proyectos y pitching Seguimiento y tutorías de los proyectos personales de los alumnos. En el Aula de Desarrollo de Proyectos se trabajará también el modo en que se redacta y presenta un proyecto. Durante el segundo trimestre todos los alumnos tendrán que rodar y montar un breve ejercicio sobre PÁGINA 18

19 el proyecto en el que están trabajando para exponerlo en un pitching. En el tercer trimestre cada participante continuará su proyecto de cortometraje, siguiendo detenidamente todas las etapas de producción: documentación, escritura, preproducción, rodaje, visionado de material, reescritura, segundo rodaje y versión final. Área técnica El objetivo de los talleres es proporcionar una formación técnica básica para que el alumno pueda abordar el rodaje y el montaje de sus cortometrajes de forma autónoma. -Taller de cámara. -Taller de sonido. -Taller de montaje Final Cut. Además de los talleres, una vez que cada alumno haya comenzado la grabación de los materiales para su película, se realizarán distintas tutorías con los profesores de los talleres y con otros profesionales de la imagen y el sonido para poder evaluar de forma práctica los aspectos técnicos del rodaje del documental conforme se va desarrollando. Área de producción y exhibición El objetivo principal de las materias que se inscriben en este área es proporcionar una preparación básica y eficiente para desenvolverse en el mundo profesional. -Producción y subvenciones. -Preparación de presupuestos y planes de rodaje. -Coordinación del equipo de rodaje de un documental. -Archivos: cinematográfico, televisivo, fotográfico e histórico. -Distribución y promoción en festivales. DESARROLLO DEL CURSO El curso se organiza en tres etapas. Cada módulo tiene un lema en torno al cual giran las clases del área de Práctica y creación documental. Módulo I (noviembre-diciembre-enero) Título: La idea documental. Este primer módulo gira en torno al origen de una película documental: a la idea y a los tipos de ideas. Además, se trata de definir y poner en práctica la relación del director con la realidad: desentrañar la fuente de las historias y los distintos modos de acercarse a lo que se quiere rodar. Módulo II (febrero-marzo-abril) Título: El director/a, la técnica y el material rodado Los alumnos deberán rodar y montar un breve ejercicio (aproximadamente tres minutos) sobre su proyecto. Este metraje bruto será el material que sirva de soporte para sesiones teórico-prácticas de las asignaturas de Guión II, Dirección II y Aula de Desarrollo de Proyectos. El objetivo es desentrañar las potencialidades y el valor de lo rodado, además de su adecuación a la intención inicial y al proyecto final. Sólo después de las sesiones de Guión, Dirección y del Aula de Desarrollo de Proyectos se procederá, como conclusión del módulo, a editar los ejercicios y exponerlos en un pitching. En este módulo también desarrollarán una práctica colectiva en torno al retrato filmado. Modulo III (Mayo-junio) Título: Del proyecto a la película El centro de este Módulo III lo ocupa el seguimiento detallado, a través de tutorías, de todo el proceso de realización de la práctica final: documentación, guionización, preproducción, rodaje (tutorías de imagen y tutorías de sonido) y montaje. También se iniciará al alumno en el mundo profesional (subvenciones, material de archivo, televisiones y festivales). PÁGINA 19

20 CALENDARIO Del 10 de noviembre 2015 al 30 de junio 2015 Noviembre-diciembre-enero-febrero: Lunes a viernes (19:00-22:00). Marzo a junio: Lunes a jueves (19:00-22:00). Excepcionalmente se impartirá clase los viernes. Mes de prácticas en torno al retrato filmado: 28 marzo al 22 de abril 2016 Metodología Se partirá de una evaluación diagnóstica del grupo para conocer las características y los conocimientos de los que parte el grupo a partir de un pequeño test. La formación está estructurada sobre la base del desarrollo del trabajo individual y grupal centrado en la experimentación creativa. En la diplomatura se prestará gran atención al proceso creativo de cada director/a para apoyarle en cualquier fase del desarrollo, con el objetivo de cumplir los objetivos esperados. MaterialES y prácticas El material de la escuela está a disposición de los alumnos a partir del segundo módulo de la diplomatura, al igual que las salas de montaje. La escuela dispone de dos cámaras HD para el taller de documentales en exclusiva, un equipo de sonido y salas de montaje equipadas con AVID y Final Cut. Es aconsejable la implicación de los alumnos en los proyectos de otros compañero/as realizando tareas de producción, cámara, sonido o montador. Aunque cada alumno debe sacar adelante su proyecto documental, os animamos a toda la participación posible en los proyectos de vuestros compañeros. La diplomatura cuenta con un blog que servirá de plataforma de interacción entre alumnos, profesores y la dirección de la diplomatura. Ese blog se irá actualizando cada semana. La diplomatura cuenta con un dropbox, que será utilizado para compartir materiales con los alumnos. Las prácticas se realizarán de forma independiente o en grupo y contarán con la asesoría de los profesores responsables de cada área. Evaluación El alumno/a deberá realizar un cortometraje de creación documental al final de curso. La entrega del cortometraje, así como el regular seguimiento del curso, es el requisito indispensable para recibir el diploma. Contacto Noemí García Díaz es la encargada de coordinar la diplomatura. Podéis contactar con ella para duda o cuestión que queráis resolver. Correo: noemiangarcia@gmail.com PÁGINA 20

21 PROFESORES Creación y narrativa documental JAVIER REBOLLO ha dirigido los largometrajes, El muerto y ser feliz (2013), La mujer sin piano (2009) y Ce que je sais de Lola / Lo que sé de Lola (2006), con ellos ha obtenido dos veces el premio FIPRESCI de la crítica internacional (San Sebastián y Londres) y una el de la crítica iberoamericana (Montevideo), además de la Concha de Plata al Mejor Director del festival internacional de cine de San Sebastián, entre otros (La mujer sin piano fue Mejor película en el AFI de Los Ángeles y por Lo que sé de Lola fue nominado al Premio Goya al Mejor director Nobel y ganó el Gran Premio del Jurado en Seúl). En 2014 el MoMa de NY ha proyectado El muerto y ser feliz que ahora se estrena en EEUU, Francia y México. Con ella obtuvo el premio de la Crítica Internacional en San Sebastián y José Sacristán recibió por su interpretación la Concha de Plata al Mejor actor, el Goya y el Gaudí.Además, junto a Lola Mayo -su guionista de siempre- ha realizado una serie de documentales de gran formato para el programa Documentos TV en La 2 de TVE por los que ha recibido, entre otros, el Premio Reina Sofía de Periodismo 2006.Actualmente, desde su productora Lolita Films trabaja en el largometraje La isla del rinoceronte, de Luis Bértolo (Mención Especial del Jurado en FIDLab Marseille), que se rodará el próximo otoño en Marsella; mientras, prepara su cuarto largometraje como director La cerillera, muerte y transfiguración de una trabajadora europea.es profesor de Dirección en la Escuela de Cine la Comunidad de Madrid, ECAM, y cree que otro cine es posible. JAVIER CORCUERA Licenciado en Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus películas se encuentran La espalda del mundo, que recoge tres historias sobre violaciones de los Derechos Humanos en EEUU, Turquía y Perú y que obtuvo el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de San Sebastián; Invierno en Bagdad rodada durante la ocupación norteamericana en Irak, ganadora del Festival de Cine en Málaga y Mejor Película Documental del Festival de Cine Latino de Los Ángeles; La guerrilla de la memoria, película que retrata una parte olvidada de la historia de España: la de los que se negaron a aceptar la derrota terminada la guerra civil y siguieron luchando en los montes de España contra Franco e Invisibles, película colectiva que ganó el premio Goya de la Academia del Cine Español a la Mejor Película Documental. Acaba de terminar su último trabajo Sigo siendo una película que viaja por los mundos del Perú a través de las vidas de sus músicos. Javier Corcuera ha dirigido también documentales para televisión y es co-director del Festival de Cine del Sahara. ÓSCAR CLEMENTE GALÁN escribe y dirige documentales de temática social desde Sus 12 trabajos realizados hasta la fecha han sido exhibidos en festivales y televisiones de más de 15 países. Entre sus documentales se encuentran: Bendito simulacro, Premio al Mejor Cortometraje Documental. Premios Asecan-Sgae 2013, Premio a la mejor música original (Julio de la Rosa), en el Festival de Cine de Alcalá de Henares, Sobre ruedas, el sueño del automóvil, Premio al mejor documental en la categoría Ciencia/Tecnología y Educación. Festival Internacional de Documental de, GZDOC 2011, Mención de Honor al documental sobre Medio Ambiente en el XXVIII Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia), Mención Especial del Jurado Planet + Doc Festival. Varsovia (Polonia), Mención Especial WWF Italia. Festival Cinemambiente. Turín, PÁGINA 21

22 Italia 2012, Medalla de Oro. Conferencia Internacional de Ciencia y Educación. Pekín (China), Nominado al Premio Aljazeera Documentary Channel. Doha (Catar). 2012, Nominado a los Premios Asecan-Sgae 2013, Mejor documental y mejor contribución técnico-artística (animaciones). IRENE GUTIERREZ Posgraduada en la especialidad de cine documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV, La Habana, Cuba), sus trabajos como realizadora y fotógrafa se han exhibido en diferentes festivales internacionales como Rotterdam, Moscú, Munich, Chicago o Indielisboa. Actualmente trabaja como realizadora y fotógrafa freelance entre España y Cuba, además es la responsable de la Cátedra Documental de la EICTV. Miembro del Jurado para la sección de Documental del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2010). Berlinale Talent Campus (2014). Área teórica: historia y estética del cine documental NOEMÍ GARCÍA DÍAZ Licenciada en Ciencias de la Imagen (UCM) y en Antropología Social y Cultural (UAM). Ha realizado estudios de postgrado en Historia del cine (UAM), Antropología visual, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM) y Roma III y Documental autobiográfico, en el Edimburgh College of Art. Durante el período ( ) fue responsable de la sección competitiva del Festival Internacional de Documentales Documenta Madrid y de 2006 a 2011 formó parte del comité asesor. Ha coordinado los siguientes libros: De la foto al fotograma: fotografía y documental, dos miradas sobre la realidad, Espejos rotos. Aproximación al documental norteamericano contemporáneo, Caminar sobre hielo y fuego. Los documentales de Werner Herzog editados por textos documenta y co-editado junto a Maria Luisa Ortega el libro Cine directo. Reflexiones en torno a un concepto editado por T&B. Como directora y editora de reportajes y documentales ha trabajado para las televisiones: La cinquième (París), Canal Satélite Digital y Canal +. Ha co-dirigido los largometrajes Retrato encuentro, Retrato memoria, Retrato deriva, Retrato paisaje y Retrato espejo producidos por Play-Docy co-editado el largometraje documental Kontinuasom (2010) de Óscar Martínez. Desde 2007 dirige la Diplomatura de Dirección y guión documental del Instituto del Cine de Madrid. De 2005 a 2014 formó parte del colectivo La Claqueta con el que realizó numerosas actividades de participación social a través de las artes visuales. Aula de desarrollo de proyectos y pitching MARTA ANDREU coordina el Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPF (Barcelona, 1996) y Master en Documental de Creación UPF (1998). Coordinó la retrospectiva del documental español para el festival internacional Cinéma du Réel Centre Georges Pompidou, (Paris, 2005). Desde 2005 analiza guiones de documental para el Centre de Desenvolupament Audiovisual (CDA) de la Generalitat de Catalunya. Desde 2006 ha formado parte del jurado de distintos festivales dedicados al documental: La Alternativa en Barcelona, PlayDoc en Galicia y Alcances en Cádiz, donde también ha impartido charlas, talleres y seminarios. Marta es la Coordinadora Académica de DOCS MONTEVIDEO desde su creación. En el 2004 creó la productora Estudi Playtime que ha producido recientemente CUCHILLO DE PALO de Renate Costa (Paraguay) y media docena de películas en estos últimos tres años. LOLA MAYO Escritora, guionista, productora y documentalista, Lola Mayo (1970) es la coproductora y coguionista de todas las películas de corto y largometraje que ha realizado el cineasta español Javier Rebollo, entre ellos La Mujer sin Piano (2009), Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Los Ángeles; y Lo que sé de Lola (2006), nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel, Premio FIPRESCI y Opera Prima en el Festival de Guadalajara y en el Gran Premio del Festival Internacional de Seúl. Lola Mayo también es directora y guionista de documentales de gran formato para TVE. Por ellos ha obtenido, entre otros, el Premio Reina Sofía de Periodismo. Es profesora de guión de documental y de ficción, impartiendo clases en la ECAM y la Universidad Jaume I de Castellón. Recientemente formó parte del comité de asesores del Sundance Script Lab, organizado por el Sundance Institute para la evaluación y desarrollo de guiones profesionales. Ha formado parte del jurado oficial de numerosos festivales en España y fuera de España. En la actualidad es directora de la cátedra de Cine documental de La Escuela Internacional de Cine de Cuba. PÁGINA 22

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN GRADO CURSO UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER Y CINEMATO- ARTES VISUALES GRÁFICO GRADOS CURSO DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de

Más detalles

máster ESCENOGRAFÍA LA ESCUELA TAI SE COMPLACE EN OFRECER LA 12ª EDICIÓN DE ESTE MÁSTER ÚNICO DE DISEÑO ESCENOGRÁFICO. UN CURSO INTENSIVO DE INMERSIÓN TOTAL EN LA TECNOLOGÍA Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL,

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Cámara e Iluminación. Programa de formación de operador de. Aprende Cine Haciendo Cine

Cámara e Iluminación. Programa de formación de operador de. Aprende Cine Haciendo Cine Cámara e Iluminación Programa de formación de operador de Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Programa de formación de Operador de Cámara e Iluminación

Más detalles

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Más detalles

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay Tenemos Que Ver Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay 15 al 20 de Junio del 2015 El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay organizado por Tenemos Que Ver y

Más detalles

Taller de escritura de largometrajes «La voz propia» Tomàs Aragay

Taller de escritura de largometrajes «La voz propia» Tomàs Aragay Taller de escritura de largometrajes «La voz propia» a cargo de Tomàs Aragay Madrid, del 16 al 19 de diciembre de 2014 Organizado por: DESTINATARIOS: Profesionales y estudiantes del mundo audiovisual interesados

Más detalles

EL PRODUCTO FINAL DESEADO:

EL PRODUCTO FINAL DESEADO: 1. Título del proecto: ReciclArte con la música el arte. Licencia: Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (b-nc-sa) Autores: Verónica García Hernández, Antonio Conejo Ruíz Cristóbal L. Nuez García.

Más detalles

www.festivalcinezaragoza.com

www.festivalcinezaragoza.com Proyecto Festival Cine Zaragoza Campus Audiovisual de Verano para Niños Introducción Este proyecto está enfocado a niños entre 8 y 13 años, los cuales serán los futuros espectadores, realizadores y creativos,

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria. . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

Interpretación Operística

Interpretación Operística CSM JOAQUIN RODRIGO VALENCIA. ISEACV DEPARTAMENTO DE CANTO, COMPOSICIÓN y DIRECCIÓN. ESPECIALIDAD DE CANTO. Estudios de POSTGRADO: Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Operística Organiza:

Más detalles

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay organizado por Tenemos Que Ver y Cotidiano Mujer, abre su convocatoria a películas

Más detalles

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Duración 80 Código MF1417_3 Familia profesional IMAGEN Y SONIDO Área profesional Producciones fotográficas Certificado

Más detalles

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13

DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 Versión actualizada a: 29/03/12 16:46 DIPLOMATURA de DIRECCION DE CINE 2012/13 www.institutodelcine.info C/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España) Tel: (+34) 91 447 80 40 info@institutodelcine.info 1 DIPLOMATURA

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO

Más detalles

A estos efectos ambas Partes establecen las garantías siguientes:

A estos efectos ambas Partes establecen las garantías siguientes: ACUERDO DE COLABORACIÓN CINEMATOGRÁFICA ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DE CUBA ======================================================= El Reino de España y la República de Cuba, Considerando deseable

Más detalles

[Tutorial Windows Live Movie Maker]

[Tutorial Windows Live Movie Maker] [Tutorial Windows Live Movie Maker] Tutorial realizador por el grupo voluntario de TIC, del primer curso del grado en Educación Social en Cuenca. Año 2012. Pablo Díaz Pascua Guillermo García Bascuñan Marcos

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64

Programa. Ubicación dentro del plan de estudio Horas académicas de clases por período académico : 64 Programa A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Taller de Lenguaje Audiovisual Código : PCI211 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Co requisitos : No tiene Créditos

Más detalles

MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN EN DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN TEATRALES EXPERTO EN CREACIÓN DE TEXTOS TEATRALES

MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN EN DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN TEATRALES EXPERTO EN CREACIÓN DE TEXTOS TEATRALES DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TÍTULOS UNIVERSITARIOS DE POSGRADO (ESTUDIOS PROPIOS) ASOCIACIÓN DE AUTORES DE TEATRO / UNIVERSIDAD DE ALCALÁ MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Biblioteca: Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Centro: Sauras Localidad (Provincia): Andorra (Teruel) PROYECTO SOBRE DINAMIZACION

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE

Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo. Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO TAI PASIÓN POR LAS ARTES Desde los años 70 la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI se ha consolidado como la primera escuela independiente

Más detalles

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR

TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR TIENE EL AGRADO DE INVITARLOS A PARTICIPAR 1 PRIMER CONCURSO-TALLER DE CINE Y TELEVISIÓN PARA LA AUDIENCIA INFANTIL Dictado por el Lic. Alejandro Malowicki Con la participación de Walter Tournier MAYO

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN CONDICIONES El Festival de Málaga. Cine Español tiene como objetivo la difusión y promoción de la cinematografía española y en general de la industria audiovisual de España y Latinoamérica, acogiendo el

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA. www.bandeapart.org

ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA. www.bandeapart.org ESTUDIOS SUPERIORES EN CINEMATOGRAFÍA QUIENES SOMOS? En Bande à Part orientamos tu formación y potenciamos tu talento a través del estudio del arte cinematográfico. Tú siempre has querido hacer cine. Nosotros

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

Los productos que visualmax ofrece son:

Los productos que visualmax ofrece son: VISUALMAX Un proyecto de un grupo de profesionales del sector con más de diez años de experiencia y total espíritu innovador. Su aparición en la escena nacional supone toda una revolución en lo que a imagen

Más detalles

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV

Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Técnico de Guión de Cine: Guionista de Cine y TV Curso Técnico

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Manual para Empresas Prácticas Curriculares Manual para Empresas Prácticas Curriculares ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 5 3. Creación

Más detalles

Dirección Cinematográfica

Dirección Cinematográfica Máster Profesional en Dirección Cinematográfica y Medios Audiovisuales Opción presencial y Online Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Máster Profesional

Más detalles

Marketing aplicado y comunicación

Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje (3 ECTS) Año académico 2014-2015 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesora: Carolina Sorribas Morales 1.- Presentación de la materia o asignatura Las

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU 2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU Antecedentes:... 2 1. Introducción... 3 2. Imágenes que no se visualizan... 3 3. URLs de recursos o actividades que no son autocontenido...

Más detalles

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto

Maestría en Proyectos de Innovación y Producto Maestría en Proyectos de Innovación y Producto CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación El destacado crecimiento del área de proyectos en la actualidad, ha llevado a que la misma sea

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? Guía genérica sobre la metodología de los cursos. ÍNDICE CÓMO SE ESTUDIA EN EL CAMPUS-IBV?... 2 CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL CURSO?... 2 CÓMO ES LA PRÁCTICA DEL CURSO?...

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Dirección Cinematográfica

Dirección Cinematográfica Máster Profesional en Dirección Cinematográfica y Medios Audiovisuales Opción presencial y Online Nucine Escuela de Cine de Valencia wwww.nucine.com +34 963282022 Aprende Cine Haciendo Cine 2 Máster Profesional

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TALLER PARA LA FORMACIÓN DEL CAPACITADOR INNOVADOR Y MULTIPLICADOR Seudónimo : Gubi Sadaí Octubre de 2003 1 CAPACITADOR

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA TALLERES AUDIOVISUALES

UNIDAD DIDÁCTICA TALLERES AUDIOVISUALES UNIDAD DIDÁCTICA TALLERES AUDIOVISUALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN DOCUMENTAL PARTICIPATIVO El trabajo audiovisual del taller se desarrollará, del mismo modo que los proyectos audiovisuales y cinematográficos

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA Madrid, del 29 de diciembre de 2014 al 6 de abril de 2015 Organizado por: DESTINATARIOS: Guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual que

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso. Presentación Independientemente del tipo específico de proyecto, sabemos que un proyecto es un conjunto de acciones, que se realizan en un tiempo determinado y que están claramente organizadas. Requieren

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MURCIA FRANCÉS ON-LINE CURSO 2011-2012

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MURCIA FRANCÉS ON-LINE CURSO 2011-2012 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MURCIA FRANCÉS ON-LINE CURSO 2011-2012 Estimado/a alumno/a: Contactamos contigo para ofrecerte información sobre distintos temas de relevancia ahora y a lo largo del curso:

Más detalles

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN E L C I N E QUE VES SE ENAMORAN DE LOS GUIONES EN SUS CASAS Y HACEN TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLOS AL MERCADO. TE PRESENTAMOS A UNO DE LOS

Más detalles

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h. 1ªNombre de la actividad CLUB DE LECTORES: Jugamos con los cuentos 1. Descubrir los diferentes cuentos que aparecen en la historia. 2. Caer en la cuenta de que hay personajes que se aparecen en diferentes

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Curso de guión. Fernando Llor.

Curso de guión. Fernando Llor. Curso de guión. Fernando Llor. OBJETIVOS Como objetivo general: Que los alumnos consigan escribir guiones en un formato profesional y con una calidad suficiente como para que sean producidos de una manera

Más detalles

oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO "IMAGEN Y SONIDO"

oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO IMAGEN Y SONIDO oactividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO "IMAGEN Y SONIDO" CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LOS ALUMNOS DE GRADO MEDIO Además de los espacios que, dentro del centro, se destinan a este

Más detalles

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA.

LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA. LOS INICIOS DE LA TECNICA CINEMATOGRAFICA. 1) Visualizar los films dados correspondientes a los pioneros de la cinematografía 2) Analizar las características generales de los mismos. 3) Desarrollar un

Más detalles

Convocatoria bianual. RESIDENCIAS DE CREACIÓN (Dinámicas / En Fabricación / Preestreno) Primer semestre 2016

Convocatoria bianual. RESIDENCIAS DE CREACIÓN (Dinámicas / En Fabricación / Preestreno) Primer semestre 2016 Convocatoria bianual RESIDENCIAS DE CREACIÓN (Dinámicas / En Fabricación / Preestreno) Primer semestre 2016 (Data límite de admisión de proyectos: 21 de febrero de 2016) A partir de 2016, La Central del

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Anímate! es un programa de formación en animación audiovisual que se compone de tres partes:

Anímate! es un programa de formación en animación audiovisual que se compone de tres partes: Anímate! es un programa de formación en animación audiovisual que se compone de tres partes: 1. El taller de formación audiovisual para formadores 2. La producción colectiva, entre niñxs y formadorxs,

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa)

Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa) CIRCULAR INTERNA Nº: Fecha: 025 07-04-2014 Universidad Rey Juan Carlos Instituto Superior de Danza Alicia Alonso Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa) Area(s):

Más detalles

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura

Más detalles

Convocatoria Taller de Altos Estudios-EICTV DISEÑO DE VESTUARIO PARA CINE

Convocatoria Taller de Altos Estudios-EICTV DISEÑO DE VESTUARIO PARA CINE Convocatoria Taller de Altos Estudios-EICTV DISEÑO DE VESTUARIO PARA CINE El actor y su vestimenta tienen un espacio relevante en cada fotograma de una obra fílmica. Su presencia, analizada como composición

Más detalles

Más información: (506) 2246 4849/ 2246 4848 espacio@veritas.cr

Más información: (506) 2246 4849/ 2246 4848 espacio@veritas.cr Inicio de lecciones: enero 2016 JUSTIFICACIÓN del PROGRAMA El Programa Práctico de Fotografía (PPF) de Universidad VERITAS tiene un fuerte enfoque práctico. Está hecho a la medida de las personas que aman

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del

Más detalles

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA COMUNITAT VALENCIANA 10ª EDICIÓN Estrategias para abordar la educación familiar, al alcance de todos ÍNDICE 1. Presentación. Pág. 3 2. Instrucciones... Pág.

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO

SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO DEPARTAMENTO DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Curso 2015_16 SEGUNDO CURSO (ESO) GRUPO ORDINARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN - La correcta adquisición de los contenidos teóricos propuestos -

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA 1.2.1.3. Formación Docente del Profesorado Introducción La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la mejora continua de la docencia, y como aplicación de la Acción 1.2.1 del II Plan Propio de Docencia

Más detalles

Programa de Liderazgo Estratégico

Programa de Liderazgo Estratégico DoulosGroup Internacional Programa de Liderazgo Estratégico Todos Podemos ser Parte del Plan Global de Dios Misional Emprendedor Gestión y Desarrollo Hoy más que nunca el mundo clama por hombres y mujeres

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Robótica educativa en Educación Infantil Es posible?

Robótica educativa en Educación Infantil Es posible? Robótica educativa en Educación Infantil Es posible? Araceli Martín Giménez Balbino de Oro Martín Maestros de educación infantil www.balara.es En este artículo se dan razones acerca del beneficio educativo

Más detalles

Fernando Biarge. El paisaje del hombre. Fotografías 1968-2013. Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca

Fernando Biarge. El paisaje del hombre. Fotografías 1968-2013. Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca Fotografías 1968-2013 Fernando Biarge El paisaje del hombre Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca 8 de marzo a 11 de mayo de 2014 En febrero de 2014 se cumplen veinticinco años de la celebración

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Sensación: porque la cocina del autor se nutre de su curiosidad por cuanto le rodea y de la percepción consciente de su entorno.

Sensación: porque la cocina del autor se nutre de su curiosidad por cuanto le rodea y de la percepción consciente de su entorno. Formación literaria QUÉ ES ESCRibir? ESCRibir es una propuesta formativa dirigida a escritores noveles y profesionales. Parte de una necesidad: la de ir más allá de la mera transmisión de instrucciones

Más detalles

Paco Roca. Dibujante Ambulante puede verse en el Espacio Fundación Telefónica del 20 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015!

Paco Roca. Dibujante Ambulante puede verse en el Espacio Fundación Telefónica del 20 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015! NOTA DE PRENSA 19/11/2014 Paco Roca. Dibujante Ambulante puede verse en el Espacio Fundación Telefónica del 20 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015 EL DIBUJANTE, PACO ROCA, PRESENTA UNA EXPOSICIÓN

Más detalles

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis: Bebés Título original en francés: Bébés. Director: Thomas Balmès. Año: 2010. Francia. Duración: 76 minutos. Puede verse en dos clases: de 0 a 40 47 (pasamos de Namibia a ver un tranvía en Estados Unidos)

Más detalles