PROYECTO AUTOMATIZACION Y MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO RED DE RADARES DE VIGILANCIA AEREA PER/08/802
|
|
- José Luis Ortíz Herrera
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROYECTO AUTOMATIZACION Y MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO RED DE RADARES DE VIGILANCIA AEREA PER/08/802 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR-AERONAVE ) versión Proceso de licitación para el suministro de aeronave para la ejecución de vuelos de verificación de los MSSR de las estaciones radar. I. ANTECEDENTES La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), en nombre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú mediante el convenio suscrito tiene la intención de obtener, mejorar, integrar, instalar, probar y comisionar la ejecución e inmediata puesta en marcha de la Infraestructura y el Sistemas necesarios para apoyar el proyecto de Modernización y Automatización de la Red del Sistema de Vigilancia de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) del Perú en la modalidad llave en mano. II. JUSTIFICACION El Contrato Nº suscrito entre la OACI y la empresa INDRA por el suministro de los ocho (08) radares MSSR y un (01) sistema ADS-B, se establece la contratación de una aeronave para la ejecución de los vuelos de verificación que forman parte de las Pruebas de Aceptación en sitio de cada uno de los emplazamientos. Los vuelos de verificación tienen por objeto fundamental determinar las características de cobertura y la exactitud del sistema MSSR, por lo tanto la utilización de una aeronave dedicada exclusivamente para estas pruebas deberá seguir perfiles de vuelo previamente convenidos y programados. Estos vuelos se ejecutan para obtener las características de actuación de preferencia en dos situaciones: 1) En zonas sin o con poco tránsito y 2) Ante la necesidad de investigar con detalle en determinadas zonas de cobertura radar, a fin de identificar: pérdidas de cobertura, traslapes, de coberturas, coberturas en aproximaciones, cono de silencio, etc. III. FINALIDAD PUBLICA La presente contratación de prestación de servicios se enmarca dentro del cumplimiento de obligaciones asignadas a CORPAC S.A. para operar, equipar y conservar equipos y sistemas de ayuda a la aeronavegación comercial abiertos al tránsito aéreo, incluyendo servicios, instalaciones y equipos necesarios y suficientes requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano, y que dichos equipos requieren ser comprobados en su funcionalidad y operatividad real, siendo ello necesario realizar pruebas con una aeronave dedicada, para la comprobación del cumplimiento de su performance, antes de la puesta en servicio del nuevo sistema de vigilancia nacional e internacional, para el servicio de control de transito aéreo que le corresponde brinda a CORPAC S.A. dentro de sus obligaciones de establecer, administrar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación.
2 IV. OBJETIVO Proporcionar toda la información necesaria para el buen desarrollo del proceso de licitación para el suministro de una aeronave para la ejecución de vuelos de verificación de los MSSR de las estaciones radar MSSR y del sistema ADS-B, el cual se llevará a cabo de acuerdo a los lineamientos establecidos por CORPAC S.A.. V. CONSIDERACIONES GENERALES A.- DE LA AERONAVE 1. Debe contar con el "Certificado de Aeronavegabilidad" vigente y otorgado por la DGAC. La aeronavegabilidad representa la condición técnica y legal que debe tener una aeronave para volar en condiciones de operación segura. La aeronave debe cumplir dos condiciones:1) Conforme corresponde a su Certificado Tipo (CT) o su diseño tipo, es decir cuando la configuración de la aeronave y los componentes instalados son consistentes con los planos, especificaciones y otra información técnica que es parte del CT y podría incluir cualquier alteración incorporada por medio de un Certificado Tipo Suplementario (STC) y Aprobación de Campo y 2) Debe estar en condiciones de realizar una operación segura. 2. La Aeronave que se proponga será: Bimotor Jet Turbo Fan, debiendo contar como mínimo con las siguientes características: - Presurizada. - Equipada para Vuelo Instrumental. - Capacidad mínima: 08, Tripulación (Piloto y Copiloto) mas 6 pasajeros. - Autonomía: como mínimo 05 horas. - Techo de servicio un motor: 25,000 pies o mayor. - Techo de servicio dos motores: 45,000 pies o mayor. - Velocidad Stall: igual o menor que 100 Kts. - Velocidad de Crucero: 400 Kts. o mayor. - Carga útil: mínimo 900 Kg. o mayor - Bajos niveles de ruido y vibración. 3. Debe contar con el equipo de aviónica con certificaciones y autorizaciones vigentes, además de ser apto para el tipo de vuelo requerido, como mínimo según la lista de aviónica del Anexo Equipada con dos (02) Transponder debidamente calibrados y funcionamiento comprobado en el Modo S, para los niveles 2-5 (Elemental y Ampliado) y modos SSR A/C, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. 5. En forma opcional sería recomendable que la aeronave disponga del transponder con capacidad Extender Squitter para la prueba del sistema ADS-B. 6. Debe contar con Cartas de performance aprobadas por el Fabricante o por Agencia Autorizada, para operar en campos de altura críticos en el Perú, para diferentes rangos de temperatura, presión y viento. Indicará además, las restricciones de peso y/o combustible para las operaciones de aterrizajes y despegues, así como la autonomía que se dispondría para las pruebas en los campos siguientes:
3 AEROPUERTOS CARACTERISTICA DE LA PISTA LONGITUD ANCHO RUMBO ELEVACION DISPONIBILIDAD COMBUSTIBLE AREQUIPA 2, /27 8,505 SI AYACUCHO 2, /20 8,917 NO CAJAMARCA 1, /33 8,590 NO CUSCO 3, /28 10,860 SI 7. Los vuelos se realizarán de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Documento 8071, Volumen 3 de OACI y se considerarán procedimientos especiales que requiera la comisión de especialistas que supervisará y evaluará los resultados. 8. El requerimiento es por 60 horas de vuelo pudiendo ampliarse a requerimiento hasta por un 20% de horas adicionales. B.- DE LA TRIPULACION 1. La tripulación estará conformada por Pilotos con permisos y habilitaciones vigentes por la DGAC. Se requiere que estas tripulaciones sean de preferencia los mismos para el desarrollo de todo el contrato 2. De acuerdo a las programaciones, a bordo también participarán en las pruebas en vuelo, los Especialistas de CORPAC, OACI y del Proyecto PER que se estime conveniente. 3. De acuerdo a los programas iniciales que se establezcan, la tripulación debe participar también en las reuniones de planeamiento de los vuelos. C.- DEL PROVEEDOR 1. Presentará los documentos de presentación de su empresa, la hoja de datos generales de la aeronave propuesta (marca, modelo, serie, año de fabricación, matricula, etc.), y copia del certificado de aeronavegabilidad vigente. 2. Presentará la propuesta de la tripulación que operará la aeronave adjuntando copia de su licencia y certificado medico que lo habilita. 3. Presentará una hoja detallando el cumplimiento de cada una de las especificaciones de estos términos de referencia. 4. Presentará su propuesta económica a todo costo y cargo, es decir incluye todos los costos de alquiler de aeronave, tripulación (gastos, traslados, viáticos), seguros combustible, servicios, permisos, autorizaciones, mantenimiento, asistencia técnica y despacho de aeronave, para su operación según las programaciones de vuelo requeridas. D.- SEGUROS 1 La aeronave materia de este Contrato, deberá contar con una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, que cubra los riesgos de accidentes personales de tripulantes y pasajeros (especialistas de CORPAC), así como los daños y pérdida de equipajes, mercancías y carga, comprendiendo también la responsabilidad civil frente a terceros. Dicha Póliza deberá tener cobertura nacional y formara parte integrante del presente Contrato. 2 El Postor se comprometerá a hacer extensiva la cobertura de la Póliza de riesgo contra accidentes personales, para el personal de CORPAC S.A. que realice los trabajos de Inspección en Vuelo, en los mismos ó mejores términos que brindan a su tripulación.
4 E.- ACEPTACIÓN TÉCNICA Y FORMA DE PAGO DEL SERVICIO 1 La Aceptación Técnica del servicio para que procedan los pagos se efectuarán prestaciones ejecutadas indicadas por las Horas de vuelo cumplidas, previa conformidad del Área de Inspección en Vuelo y de la Gerencia Técnica de CORPAC. Dada la conformidad, la Gerencia de Finanzas procederá a realizar el pago respectivo en la sede de Lima, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. 2 La Gerencia Técnica, a través del Área de Inspección en Vuelo, será la encargada de velar por el cumplimiento y la calidad del servicio del presente Contrato, así como de supervisar y dar conformidad de la prestación material del servicio. F.- DE LA PRESTACION DEL SERVICIO 1. La duración del Contrato será de 120 días (cuatro meses calendarios) con posibilidad de prorroga de acuerdo con las partes, o hasta el término de las 60 horas de vuelo, lo que ocurriera primero, siendo la fecha de inicio al día siguiente de la fecha de firma del contrato. 2. Los vuelos y lugares de operación serán de acuerdo a una programación que incluyen los ocho (08) aeródromos cercanos a los emplazamientos radar (Talara, Cajamarca, Iquitos, Pucallpa, Ayacucho, Cusco, Arequipa y Pisco) así como el espacio aéreo colindante y las aerovías relacionadas, siendo en principio la Base de operación de la Aeronave el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por constituirse en la sede administrativa y soporte del Proyecto Radar, como también para las pruebas para el radar de Lima. 3. El numero de vuelos y su respectiva programación se realizará en función a los requerimientos operativos presentados por el comité encargado de la ejecución de las pruebas de verificación, tomando como base lo requerido a comprobar y las horas disponibles para cada caso. 4. Los servicios de la aeronave serán a dedicación preferencial de CORPAC S.A. y con disponibilidad dentro de las 48 horas de solicitado el servicio, comprometiéndose a proveer continuidad del servicio, el mismo que podrá sufrir variaciones solo por falla mayor de la aeronave o por condiciones meteorológicas adversas para las operaciones aéreas. VI. PRODUCTOS ESPERADOS Contar con un servicio de suministro de aeronave y su respectiva tripulación de acuerdo con las especificaciones y características requeridas en estos Términos de Referencia, por una cantidad de 60 horas, para la realización de vuelos de verificación según la programación especial que se establecerá en la etapa de planeamiento, para las Pruebas de Aceptación en Sitio de los ocho (08) radares MSSR y sistema ADS-B, que forman parte del proyecto PER 08/802.
5 ANEXOS ANEXO 01: LISTA DE AVIÓNICA La aeronave deberá contar como mínimo con los siguientes equipos: - COM/VHF (Dual) - NAV/LOC (Dual) - TRAYECTORIA DE PLANEO (Dual) - RADIOBALIZA 75 Mhz. - ADF - DME - TRANSPONDER (dual, Modo S, nivel 2-5) - RADIO ALTIMETRO - RADAR METEOROLOGICO - TCAS II - SISTEMA AUDIO/INTERCOM. - SISTEMA DE BRUJULA - SISTEMA GPS (TSO C-129-A1) - SISTEMA ELT SATELITAL - SISTEMA EFIS (FMC, Flight Management Computer) (FDC, Flight Data Computer) (FMS, Flight Management System) - SISTEMA de GIROSCOPOS VERTICAL y HORIZONTAL alterno. - PILOTO AUTOMÁTICO con capacidad de acoplamiento ILS y GPS. - MANDOS DE VUELOS con reversión manual. - EGPWS - NAVEGADOR INERCIAL (opcional) - SISTEMAS DE RESERVA (STAND BY SYSTEM): en caso de falla eléctrica los siguientes sistemas deberán ser activados por energía de batería: - HORIZONTE STAND BY - ALTÍMETRO STAND BY - VELOCÍMETRO STAND BY - VARIÓMETRO STAND BY
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION DE CORPAC S.A. (Al II Trimestre de 2008)
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION DE CORPAC S.A. (Al II Trimestre de 2008) BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION CORPAC S.A. (Actualizado al II Trimestre de 2008) Formulación de 12 proyectos de inversión pública
PilotoAviadorProfesional
PilotoAviadorProfesional Descripción general y Objetivo Al finalizar la carrera de PilotoAviadorProfesional el estudianteobtendrá los conocimientos y habilidadesnecesarias para desempeñarse en unambiente
RAD 129 - Operadores Aéreos Extranjeros y Transportistas Extranjeros Operando Aeronaves de Registro Nacional. Índice. Sección A - Generalidades
- Operadores Aéreos Extranjeros y Transportistas Extranjeros Operando Aeronaves de Registro Nacional Índice Sección A - Generalidades 129.1 Aplicabilidad y Definiciones. 129.11 Especificaciones de operaciones.
SEGUROS DE AVIACION. Fuente: Escuela de Seguros SEGURTEC
SEGUROS DE AVIACION DEFINICION DE AERONAVE Es un vehículo provisto de los medios y maquinarias que le permitan la navegación aérea. Puede estar dedicado al transporte de pasajeros, mercadería u otros usos
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 119-2006-MTC/12 CONSIDERANDO: Lima, 13 de julio del 2006 Que con fecha 10 de mayo del año 2000, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano, la Ley N 27261, Ley de Aeronáutica
SILLABUS DE ENTRENAMIENTO IFA FORMACION DE PILOTOS PRIVADOS RAC LPTA PROGRAMA IFA PPL
SILLABUS DE ENTRENAMIENTO IFA FORMACION DE PILOTOS PRIVADOS RAC LPTA PROGRAMA IFA PPL Licencia de Piloto Privado- Avión 2.3.1 Requisitos para el otorgamiento de la Licencia 2.3.1.1 Edad mínima dieciocho
DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE
DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL RDAC PARTE 103 OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ULTRALIGEROS, PLANEADORES Y AERONAVES DEPORTIVAS LIGERAS ÍNDICE SUBPARTE A - GENERALIDADES 103.1 Aplicabilidad 103.3 Restricción
ENR 1.2 REGLAS DE VUELO VISUAL. Reglas de vuelo visual (VFR) aplicables a todos los vuelos VFR
AIP ARGENTINA ENR 1.2-1 ENR 1.2 REGLAS DE VUELO VISUAL Reglas de vuelo visual (VFR) aplicables a todos los vuelos VFR 1. Normas generales Aplicación de las reglas de vuelo visual (VFR): Los vuelos VFR,
LA VIGILANCIA METEOROLÓGICA Y LAS OPERACIONES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE EXPOSITOR: FERNANDO MESTANZA HERNÁNDEZ
LA VIGILANCIA METEOROLÓGICA Y LAS OPERACIONES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE EXPOSITOR: FERNANDO MESTANZA HERNÁNDEZ METEOROLOGIA Y AVIACION El vínculo entre Meteorología y Aviación es la atmósfera, medio en
C.- Equipos electrónicos de la aeronave. D.- Todas las anteriores. 11.- El procedimiento de falla de comunicaciones, para aeronaves operando en
NOMBRE: E.O.V. (D) 1.- El espacio aéreo ATS en Chile está clasificado y designado según dimensiones definidas, ordenadas alfabéticamente y corresponden a: A.- Clase A, B, C y D. B.- Clase A, B, C, D y
RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA No.019. (De 15 de mayo de 2008)
1 RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA No.019 (De 15 de mayo de 2008) "POR LA CUAL SE MODIFICA EL COBRO DE LOS SERVICIOS QUE SUMINISTRA LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA A SUS USUARIOS" LA JUNTA DIRECTIVA DE LA
Guía de Requisitos Generales del Departamento de Aeronavegabilidad
INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE NORMAS DE VUELO Guía de Requisitos Generales del Departamento de Aeronavegabilidad Santo Domingo, Rep. Dom. Estos requisitos se establecen en base a
NORMATIVA LEGAL PARA PILOTAR DRONES CON FINES LÚDICOS O DEPORTIVOS.
NORMATIVA LEGAL PARA PILOTAR DRONES CON FINES LÚDICOS O DEPORTIVOS. Lo primero que hay que saber es que, legalmente, no es lo mismo pilotar un drone con fines lúdicos/deportivos que con fines comerciales.
Proyecto OACI RLA/99/901. Sexta Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 28 de mayo al 1 de junio de 2012)
RPEO/6- NE/7 22/05/2012 Proyecto OACI RLA/99/901 Sexta Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 28 de mayo al 1 de junio de 2012) Asunto 4: Enmienda 2 a los LAR 121 y 135 c) Análisis de
CIRCULARES INFORMACIÓN AERONAUTICA AIR
AFS: MROCYOYX TEL/FAX: (506) 231-4924 Página web: www.dgac.go.cr e-mail: aiscr@dgac.go.cr DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE NAVEGACIÓN AÉREA PUBLICACIONES Y CARTOGRAFIA AERONÁUTICA CIRCULARES
SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL
TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL CALLAO, ENERO DEL 2012 GERENCIA DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Términos de Referencia 1 1. FINALIDAD PUBLICA Proveer a la Corporación Peruana de Aeropuertos
PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN II ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS
Manual del inspector de operaciones SRVSOP Parte II - Explotadores de servicios aéreos PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN II ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS Sección
GUÍA PARA PILOTOS PILOTOS
GUÍA PARA PILOTOS PILOTOS El presente documento está dedicado, principalmente, a los pilotos que volarán en FIDAE y en su interior contiene información válida para llevar a cabo operaciones aéreas en el
Curso de Piloto Privado del Club Aéreo del Personal de BancoEstado
Curso de Piloto Privado del Club Aéreo del Personal de BancoEstado Para algunos el cielo es el límite, para otros, es el principio. Introducción El Club Aéreo del Personal BancoEstado como parte de su
Módulo N 8 Planificación del SMS
Módulo N 8 Planificación del SMS Revision N 13-A ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 12/04/2013 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System
Módulo 3: El Reglamento del Aire.
Módulo 3: El Reglamento del Aire. Aplicación y responsabilidad. Protección de personas y propiedad. Prevención de colisiones. Planes de vuelo. Reglas de vuelo visual (VFR). Reglas de vuelo instrumental
ANEXO TÉCNICO 16 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ANEXO TÉCNICO 16 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben incluir y desarrollar las Regulaciones
Apéndice I, revisión 2 (10.07.15)
Apéndice I, revisión 2 (10.07.15) MEDIOS ACEPTABLES PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PILOTOS QUE OPEREN AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (art.
N-008-INAC-2008 NORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DEL 83 BIS
N-008-INAC-2008 NORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DEL 83 BIS PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE ACUERDOS DE TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES BAJO EL ARTICULO 83 BIS TITULO I CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES
PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR 135 - REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES
PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR 135 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES LAR 135 Título de cada sección y apéndices Anexos y Doc. OACI Parte 135
Pictures shown are artist s renderings Artist rendering
N661EC Pictures shown are artist s renderings UN VERDADERO JET EJECUTIVO DEL SIGLO 21. El Legacy 600 es perfecto para los negocios en el mercado actual. Un jet de tamaño súper medio con comodidad y confiabilidad
DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA RESOLUCIÓN N 210/004
DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA RESOLUCIÓN N 210/004 Canelones, 20 de agosto de 2004. VISTO: La necesidad de continuar con el proceso de adecuación fortalecimiento de
Consultoría y Supervisión Aeronáutica
Consultoría y Supervisión Aeronáutica Quienes Somos Sobre Nosotros es una fusión de profesionales expertos en operaciones de aviación, esto nos hace un grupo eficiente, eficaz y confiable; nuestros consultores
NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE RUIDO DE AEROPUERTOS
NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE RUIDO DE AEROPUERTOS 1. OBJETO La presente normativa tiene como objeto determinar los métodos y procedimientos para la prevención, mitigación y control de los niveles de
El Aero Club Chivilcoy te ofrece la posibilidad de aprender a volar y obtener las siguientes licencias y habilitaciones...
Jefe de instructores: Sr. HUMBERTO D. LÓPEZ El Aero Club Chivilcoy te ofrece la posibilidad de aprender a volar y obtener las siguientes licencias y habilitaciones... Piloto Privado de Avión (Teórico y
1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALCANCE
CIRCULAR OPERATIVA 01/97 SOBRE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) COMO MEDIO SUPLEMENTARIO DE NAVEGACIÓN SEGÚN LAS REGLAS DEL VUELO INSTRUMENTAL (IFR) 1.- INTRODUCCIÓN El Sistema de
CONFORT INCOMPARABLE EXCELENCIA EN RENDIMIENTO DATOS DE RENDIMIENTO
PT-SBC EXCELENCIA EN RENDIMIENTO Por cualquier perspectiva que se le examine, el Phenom 300 le impresionará por su excepcional rendimiento. Con motores Pratt & Whitney Canadá, puede ser operado fácilmente
CAPITULO IX PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM)
CAPITULO IX PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM) 9.1 ANTECEDENTES A. GENERALIDADES 1. Un Sistema Equivalente de Mantenimiento (SEM) es una
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas Oficina Regional NACC de la OACI Página 1 Sin normas establecidas por la OACI, el transporte aéreo estaría en una
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes. AARON DYCHTER POLTOLAREK, Subsecretario de Transporte y Presidente del Comité
AIP-CHILE GEN 1.2-1 VOLUMEN I 18 SEP 2014
AIP-CHILE GEN 1.2-1 VOLUMEN I 18 SEP 2014 I.- PROPÓSITO: PROCESAMIENTO DE AVISOS Y SOLICITUDES DE INGRESO, SOBREVUELO Y ATERRIZAJE EN TERRITORIO CHILENO DE AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS. Establecer el
INFORME TÉCNICO A-003/2005 RESUMEN DE DATOS
INFORME TÉCNICO A-003/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Domingo, 30 de enero de 2005; 13:00 h Aeródromo de Mutxamel (Alicante) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-FSS CASA
Cuestión 2 Revisión de las Cartas de Acuerdo Operacional. (Presentada por Colombia) Resumen
Organización de Aviación Civil Internacional ATM /NE/3 REUNIÓN MULTILATERAL ATM 30/11/09 ENTRE COLOMBIA Y (Ipiales, Colombia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2009) Cuestión 2 Del Orden del Día: Revisión
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES De conformidad con lo dispuesto por los incisos 3) y 18) del articulo 140 de la Constitución Política y por el articulo 115 de
Ilyushin Finance Co. presenta Antonov-148
Ilyushin Finance Co. presenta Antonov-148 Kilometro 1, carretera Rublevo-Uspenskoe, edificio 6, Región de Moscú, Distrito Odintsovsky, 143030, Federación de Rusia Teléfono: +7(495) 710-99-63. Fax: +7(495)
CAPITULO 142 MONITOREO DE LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO (FLIGHT DATA RECORDERS-FDR s)
CAPITULO 142 MONITOREO DE LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO (FLIGHT DATA RECORDERS-FDR s) 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Aviónica: RESERVADO B. Mantenimiento: RESERVADO 3. OBJETIVO.
01 ADS-B en la Gestión del Tráfico Aéreo 02 ADS-B: Regulaciones y Normativas 03 Indra ADS-B: Puntos Clave 04 Indra ADS-B: Diseño del sistema
ATM SISTEMA ADS-B ÍNDICE 01 ADS-B en la Gestión del Tráfico Aéreo 02 ADS-B: Regulaciones y Normativas 03 Indra ADS-B: Puntos Clave 04 Indra ADS-B: Diseño del sistema SISTEMA ADS-B 2 ADS-B EN LA GESTIÓN
CIRCULAR OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR OBLIGATORIA QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN DE AERÓDROMOS, SELECCIÓN DE AERÓDROMOS DE ALTERNATIVA, ASÍ COMO PARA
Capítulo C: Certificación, especificaciones de operación y requisitos para el personal directivo de los explotadores RAP 121 y 135
Capítulo C: Certificación, especificaciones de operación y requisitos para el personal directivo de los explotadores RAP 121 y 135 119.205 Aplicación (a) Este capítulo establece: (1) los requisitos de
Solicitud de Seguro de Aeronaves
Persona Jurídica Persona Jurídica Persona Natural Solicitud de Seguro de Aeronaves Datos del Tomador del Seguro Fecha de Nacimiento: Edad: Sexo: F M País y Ciudad de Nacimiento: Estado Civil: Soltero Casado
CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACIÓN DE AERONAVES 1.
Clave: CI-5103-082-02 Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág.: 1 de 7 1. PROPOSITO La presente Circular Informativa (CI) pretende informar a los explotadores y/o propietarios de aeronaves, los procedimientos
Seguridad y control aeronáutico, en las operaciones aéreas hacia Base Presidente Frei, en la Isla Rey Jorge
2007-2008 Año Polar Internacional XIX RAPAL DI: 20 Presentado por: CHILE Fecha: Versión: Rev. N : Punto de Agenda: TÍTULO: Seguridad y control aeronáutico, en las operaciones aéreas hacia Base Presidente
Aprobado por: Cargo: Fecha Firma. Revisado por: Cargo: Fecha Firma. Encargado: Cargo: Fecha Firma
Procedimiento General: Control de Vehículos y Suministro de Combustible. () Aprobado por: Cargo: Fecha Firma Dr. Juan Rodolfo Aguilar León Secretario de SAN 23/07/2009 Revisado por: Cargo: Fecha Firma
CUANDO EL ASUNTO ES ALCANCE, EL CIELO ES EL LÍMITE. DEFINA SU ESPACIO. DATOS DE DESEMPEÑO
N608EC CUANDO EL ASUNTO ES ALCANCE, EL CIELO ES EL LÍMITE. No hay límite para donde el Legacy 650 puede llevarlo. Su alcance envidiable puede transportarlo con facilidad desde Londres a Nueva York, para
REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC)
RAAC PARTE 121 SUBPARTE O 15. 1 REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC) PARTE 121 - REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES REGULARES INTERNAS E INTERNACIONALES OPERACIONES SUPLEMENTARIAS SUBPARTE
NORMATIVA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DIARIOS DE VUELO DE LOS PILOTOS.
CENTRO DE FORMACION AERONAUTICA Departamento de Operaciones en vuelo. CIRCULAR OPERATIVA 05/10 NORMATIVA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DIARIOS DE VUELO DE LOS PILOTOS. OPERACIONES DE VUELO Fecha entrada
SOLICITUD DE SEGURO DE AERONAVES DE AVIACIÓN GENERAL. Estado: Ciudad: Zona Postal: Teléfono (Indique Código de Área): Número de Fax:
SOLICITUD DE SEGURO DE AERONAVES DE AVIACIÓN GENERAL Nº DE POLIZA: FECHA: La presente Solicitud de Seguro debe ser leída y llenada a máquina o letra de molde, en todos sus puntos, sin enmiendas y en tinta
SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014
SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM Julio 2014 ADS-B Y COMO FUNCIONA DEFINICIÓN DE OACI Una técnica de vigilancia mediante la cual la aeronave
PROCESO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
CAPÍTULO 57. AERONAVE PROCESO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SECCIÓN 1. ANTECEDENTES 1. CÓDIGO DE ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AERONÁUTICO DOMINICANO Y PROGRAMA DE REGISTRO DE SEGUIMIENTO (SIAR/PRS)
AIP DE MEXICO GEN 1.7-1 04-ABR-2013 GEN 1.7 DIFERENCIAS RESPECTO DE LAS NORMAS, METODOS RECOMENDADOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OACI.
AIP DE MEXICO GEN 1.7-1 GEN 1.7 DIFERENCIAS RESPECTO DE LAS NORMAS, METODOS RECOMENDADOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OACI. 1 ANEXO 1 LICENCIAS AL PERSONAL (Undécima edición Julio de 2011) CAPITULO 1: Definiciones
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Más inversión, más trabajo PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA CONCESIÓN DE LOS AEROPUERTOS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ COMITÉ DE PROINVERSIÓN
Cuestión del Orden del Día 4: Análisis del nivel en la Vigilancia de la Seguridad Operacional alcanzado en la Región
RAAC/11-NE/09 20/03/09 Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana Undécima Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana (RAAC/11) (Santiago, Chile,
Verificación de las radioayudas para la Navegación en Cuba. Infraestructura para su ensayo en tierra y en vuelo
Verificación de las radioayudas para la Navegación en Cuba. Infraestructura para su ensayo en tierra y en vuelo Río de Janeiro, Brasil 26-30/Noviembre 2001 Los ensayos en vuelo a las radioayudas son la
LEY DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO
Ley de Promoción de los Servicios de Transporte Aéreo LEY Nº 28525 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la
Módulo N 9 Estructura del SMS-II. Revision N 14
Estructura del SMS-II Revision N 14 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura
DIPLOMATURA AVIACIÓN PARA PERIODISTAS
DIPLOMATURA AVIACIÓN PARA PERIODISTAS COMO FUNCIONAN LOS AEROPUERTOS? Mg. Luz Gladys Tamayo Jaramillo Ing. Carlos Julio Cuello Porras CONTENIDO 1. Objetivos del Modulo. 2. Marco Legal. Regulaciones. 3.
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL. Resolución Número ( )
1061.490 Por la cual se modifican unos numerales de la Parte Segunda, Cuarta y Novena de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA
Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes Características Físicas y Pavimentos
Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes Características Físicas y Pavimentos EXPERIENCIA DE PERU EN LA OPERACIÓN DE 747-8 EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHAVEZ/LIMA
PROCEDIMIENTOS DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO MÉTODOS Y MÍNIMAS DE SEPARACIÓN DAP 11-11 PARTE AFECTADA DEL DCTO.
HOJA DE VIDA PROCEDIMIENTOS DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO MÉTODOS Y MÍNIMAS DE SEPARACIÓN DAP 11-11 ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR Nº FECHA ANOTADO POR CAPÍTULO PÁGINAS DCTO. FECHA
INFORME TÉCNICO A-032/2012 RESUMEN DE DATOS
INFORME TÉCNICO A-032/2012 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Sábado, 11 de agosto de 2012; 18:43 h local Guils de Cerdanya (Girona) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-KTU EUROCOPTER
REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 121 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DE TRANSPORTE, INTERNOS E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES
REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DE TRANSPORTE, INTERNOS E INTERNACIONALES, RAD-121-Requisitos de Operación: Operaciones de Transporte, Internos e Internacionales, Regulares y No Regulares Índice
MANUAL DEL DEPARTAMENTO DE LICENCIAS AERONÁUTICAS
CAPITULO 6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA LICENCIA 1. GENERALIDADES. SECCIÓN 1. GENERALIDADES Las licencias que se emiten en la República Dominicana a través del Instituto Dominicano de Aviación Civil
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 Servicio de Call Center para el Censo de Responsables y Operadores del Diagnóstico de Conocimientos de los Sistemas
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DE Pág. 3 de 15 PRESENTACIÓN El presente Manual de
MATERIA: PESO Y BALANCE A
MATERIA: PESO Y BALANCE A 1. QUÉ EFECTOS CAUSA LA POSICIÓN ATRASADA DEL CG EN UN AVIÓN? a. NARIZ ABAJO, SE REQUERIRÁ MAYOR FUERZA SOBRE EL ELEVADOR PARA MANTENER LA NARIZ ARRIBA b. EL AVIÓN SE HACE MÁS
INFORME FINAL AAC-INCD-001-2005 TACA INTERNATIONAL AIRLINES AIRBUS A320-233
INFORME FINAL AAC-INCD-001-2005 TACA INTERNATIONAL AIRLINES AIRBUS A320-233 MATRICULA N461TA VUELO TAI8101 ENTRE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JOHN F. KENNEDY (KJFK) Y EL AEROPUERTO INTERNACIONAL CHEDDI
Cuáles crees fueron los factores que te influyeron en la elección de tu carrera?
ENTREVISTA A PILOTO DE AEROLÍNEA, PILOTO COMERCIAL Edad: 36 años Lugares de estudio: Escuela aeronáutica de Melilla Título obtenido: Piloto comercial Cómo fue el proceso por el cual te decidiste a ser
MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES
CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES Elaborado por: Área de Organización y Métodos CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL
INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE PLAN DE VUELO
ARGENTINA 99 INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE PLAN DE VUELO Generalidades NOTA: Para las operaciones que se realicen en los espacios aéreos de jurisdicción de la República Argentina, deberá
La Dirección General de Aviación Civil y La Escuela Técnica de Aviación Civil INVITAN
La Dirección General de Aviación Civil y La Escuela Técnica de Aviación Civil INVITAN A todos los bachilleres de la República del Ecuador a formarse en la carrera de Controlador de Tránsito Aéreo Para
Expte. Nº 120/13 ADVERTENCIA
Expte. Nº 120/13 ADVERTENCIA El presente Informe es un documento técnico que refleja la opinión de la JUNTA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CIVIL con relación a las circunstancias en que se
Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco
Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco Organización de Aviación Civil Internacional Página dejada en blanco
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ S)
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ S) 1. Cuál es el horario de los vuelos en globo? En el valle de Teotihuacan, las condiciones de viento sólo permiten volar por la mañana, el horario promedio del despegue es entre
Proyecto OACI RLA/99/901. Sexta Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 28 de mayo al 1 de junio de 2012)
RPEO/6-NE/6 22/05/2012 Proyecto OACI RLA/99/901 Sexta Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 28 de mayo al 1 de junio de 2012) Asunto 4: Enmienda 2 a los LAR 121 y 135 b) Incorporación
REGLAMENTO DE VEHICULOS ULTRALIGEROS RAC 103
1 Decreto No 31871-G. MOPT La Gaceta # 142, del 21 de Julio del 2004 REGLAMENTO DE VEHICULOS ULTRALIGEROS RAC 103 Artículo 1: Emítase el documento Reglamento de Vehículos Ultraligeros, denominado RAC 103,
CAPÍTULO 166. EVALUACION Y APROBACION DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM)
MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD CAPÍTULO 166. EVALUACION Y APROBACION DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM) Sección 1 - Antecedentes 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD A. Mantenimiento: Reservado
MATERIA: REGULACIÓN 1. LOS VUELOS VFR LO PUEDEN UTILIZAR LAS AERONAVES SIN PERMISO DEL ATC:
MATERIA: REGULACIÓN 1. LOS VUELOS VFR LO PUEDEN UTILIZAR LAS AERONAVES SIN PERMISO DEL ATC: a. CIERTO b. FALSO 2. LOS VUELOS IFR PUEDEN OPERAR FUERA DEL ESPACIO AÉREO CONTROLADO. a. CIERTO b. FALSO 3.
REGLAMENTO DE LA JUNTA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES AEREOS
REGLAMENTO DE LA JUNTA DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES AEREOS Decreto Ejecutivo 1722 Registro Oficial 594 de 20-may.-2009 Estado: Vigente Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Martes 3 de marzo de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-91/2-SCT3-2014, Que establece
ANEXO TÉCNICO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES COMISION DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN - CIAA ANEXO TÉCNICO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES ABRIL 2009 ÍNDICE REGISTRO DE REVISIONES...i,
DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM
Establecen medidas para incentivar el desarrollo del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Texto
CURSO PILOTO PRIVADO DE AVION PPL(A) PRESENCIAL
CURSO PILOTO PRIVADO DE AVION PPL(A) PRESENCIAL Sujetas a cualquier otra condición especificada en las JAR, las atribuciones del titular de una PPL(A) son actuar, sin remuneración, como piloto al mando
Guía Práctica para vuelos VFR (Reglas de vuelo visuales por sus siglas en ingles).
Guía Práctica para vuelos VFR (Reglas de vuelo visuales por sus siglas en ingles). Introducción: Esta guía está diseñada para los Pilotos de IVAO México apegándose lo más posible a la realidad utilizando
CONCURSO DE ADMISIÓN Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo
CONCURSO DE ADMISIÓN Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo PROSPECTO CONTENIDO 1. PRESENTACION 2. PERFIL DEL CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO Servicio de Control de Aeródromo TWR Servicio de Control de
INFORME TÉCNICO A-036/2005 RESUMEN DE DATOS
INFORME TÉCNICO A-036/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar 16 de julio de 2005; 11:30 h local Pista eventual en Isla Mayor (Sevilla) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-EBQ
LAR 121 Requisitos de operación: Operaciones domésticas e internacionales regulares y no regulares. Apéndice B
Adjunto D 25/0/08 LAR 2 Requisitos de operación: Operaciones domésticas e internacionales regulares y no regulares Apéndice B Registradores de vuelo a. Introducción.- El texto del presente apéndice se
RAC 119 REGULACION DE CERTIFICADOS DE OPERADOR AEREO, CERTIFICADOS OPERATIVOS Y AUTORIZACIONES DE OPERACION
RAC 119 REGULACION DE CERTIFICADOS DE OPERADOR AEREO, CERTIFICADOS OPERATIVOS Y AUTORIZACIONES DE OPERACION REVISION ORIGINAL MARZO 2001 Página: PORTADA CERTIFICADOS DE OPERADOR AEREO, CERTIFICADOS OPERATIVOS
EL USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA
EL USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la entidad responsable de controlar que el uso de aeronaves tripuladas por control remoto en España se realiza en el ámbito
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO
Núm. 63 Sábado 14 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 25369 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 4259 Real Decreto 241/2009, de 2 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 270/2000, de 25
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE AGENCIA DE VIAJES PARA LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA
SECRETARIA GENERAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE AGENCIA DE VIAJES PARA LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PROGRAMA 515.B REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL
PROGRAMA 515.B REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa se fundamenta básicamente en la necesidad de realizar tareas de vigilancia y tutela con objeto de garantizar
Apéndice F. ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (art. 50.3.d.3º, 50.4 y 50.
Evaluación del Riesgo en Operaciones con RPA s En la operación de aeronaves pilotadas por control remoto, RPA s, los operadores, deberán realizar un estudio aeronáutico de seguridad y gestión de riesgos,
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUTO NACIONAL DE AVIACION CIVIL
REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 91... 7 OPERACIÓN GENERAL DE AERONAVES Y REGLAS DE VUELO... 7 CAPÍTULO A... 7 SECCIÓN 91.1 APLICABILIDAD... 7 SECCIÓN 91.2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL PILOTO AL MANDO...
REGLAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN
Decreto No.28641-MOPT La Gaceta #95 Alcance 32 del 18 de mayo del 2000 REGLAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN RAC13 Contenido: Capítulo I: Definiciones Sección 13.1 Conformidad
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA INSTITUTO NACIONAL DE AVIACION CIVIL PROVIDENCIA N DE DE 2004 194º Y 145º
PROVIDENCIA N DE DE 2004 194º Y 145º De conformidad con lo previsto en los artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica de la Administración Pública y en ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales