cuarta parte Andes septentrionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "cuarta parte Andes septentrionales"

Transcripción

1

2

3 cuarta parte Andes septentrionales

4

5 Muisca, Uwa Introducción Del altiplano a la sierra En la rama oriental de los Andes colombianos se estableció y desarrolló una gran gama de grupos humanos de probable procedencia centroamericana. Me refiero a los hablantes de la gran familia lingüística chibcha, cuyas lenguas y culturas adquirieron rasgos propios a lo largo del tiempo y en lo amplio del espacio. Los antiguos muiscas habitaron en el altiplano cundiboyacense, una extensa, elevada y fértil región en donde los valles interandinos se conectan mutuamente favoreciendo la ocupación y el intercambio humano. Los uwa ocuparon un extenso territorio antes de la llegada de los españoles, y hoy en día se concentran en el costado nororiental de la Sierra Nevada del Cocuy, desde las tierras altas hasta las bajas, incluyendo áreas del piedemonte selvático y sectores de los llanos fluviales del Sarare. La cultura muisca se consideraba extinta hasta hace unas pocas décadas, pero se han iniciado movimientos de reivindicación y revisibilización cultural por parte de personas, familias y comunidades que se identifican como descendientes suyos, e incluso como muiscas propiamente dichos. Lo cierto es que ya no existen sino vestigios de la lengua chibcha que habló este pueblo, y la identidad reclamada tiende a convertirse tanto en resurgimiento como en recreación, aun si consideramos la continuidad de apellidos, rasgos, territorios e incluso algunas costumbres. La tradición oral no es una excepción, y por eso he decidido incluir, junto con extractos de las Noticias historiales de Fray Pedro Simón, fragmentos narrativos contemporáneos recogidos o citados en la importante obra de María Teresa Carrillo (1997), antropóloga que habla sobre raizales y no propiamente de muiscas. En cualquier caso, es evidente el origen muisca de muchos de los habitantes rurales y urbanos del altiplano cundiboyacense; según 371

6 372 Andes septentrionales Carrillo, investigadores como Carlos Pinzón y Rosa Suárez, que estudiaron el tema en Sora (Boyacá), prefieren referirse a ellos como «campesinos», entre comillas. La situación de los uwa es muy diferente, pues a pesar del impacto de conquistadores, misioneros y colonos, muchas de sus tradiciones se mantuvieron a salvo, y de allí la riqueza y continuidad simbólica de sus pasadas y presentes narraciones, canciones y mitos cantados, algunos de los cuales se remontan hasta lo que ellos consideran como los orígenes del mundo. Desde una perspectiva arqueológica, la antigua cultura muisca se desarrolló aproximadamente entre los siglos VII al XVI, cuando llegaron desde varios flancos Jiménez de Quesada, Federmán y Belalcázar, con cuyas empresas se inauguran tiempos de terror, despojo y destrucción. Cabe destacar que los tres conquistadores parecen haber estado muy motivados por relatos que exaltaban la gran cantidad de oro que supuestamente usaban y atesoraban los muiscas. Bogotá, la actual capital de Colombia, fue fundada en 1538 sobre el invadido y desolado territorio muisca. Antes de la irrupción reconfiguradora de los españoles, los muiscas fueron vecinos de otros grupos chibchas como los laches, chitareros y guanes; también colindaron con grupos menos afines como los sutagaos, tequias y teguas; y no se encontraban geográficamente muy distantes de comunidades poco afines como las de las familias lingüísticas carib (alto Magdalena) y arawak (Llanos orientales). Reichel-Dolmatoff consideraba que los muiscas habían alcanzado un nivel de Estado incipiente (1998), como en el caso de sus contemporáneos chibchas del norte, los tayronas. Lo que hipotéticamente sabemos es que los muiscas vivieron en torno al control de caciques y jeques (o caciques-jeques), ya fuera en confederaciones interregionales (zipazgo o zacazgo), en cacicazgos regionales (Bacatá, Hunza, Sugamuxi, Tundama) o en relativa independencia local (asentamientos del valle de Saquenzipa), pues con frecuencia prevalecieron las relaciones de intercambio que eventualmente se transformaron en relaciones de dominación basadas en el poder militar y/o religioso. Ante la amenaza de la invasión española, los antiguos uwa se replegaron en lo alto de las montañas y en lo denso de las selvas. El repliegue es, de hecho, uno de los principales factores que explican

7 por qué muchos clanes no desaparecieron; otros, como los de Güicán, fueron absorbidos hasta el punto de que los uwa los consideran hoy en día colonos. Los uwa se ubican principalmente en los departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Casanare; su posición histórica ha sido pues la que media entre los grupos de habla chibcha del altiplano y los grupos de habla arawak de los Llanos orientales. Con los muiscas mantuvieron relaciones que los mismos narradores expondrán más adelante; de los guahibos, al oriente, tradicionalmente han obtenido conchas para collares; además dicen haberse relacionado con grupos del norte de la cordillera Oriental, como los motilones (los barí o yukpa). A comienzos del último decenio del siglo XX, los uwa se dieron a conocer por su tenaz oposición al proyecto petrolero que la empresa Oxy pretendía llevar a cabo en su territorio y que ahora, una década y media más tarde, ha retomado Ecopetrol con el aval del Gobierno. 373 La gente Los muiscas han sido conocidos como chibchas pero, aunque no es incorrecta, tal denominación tampoco es precisa. Chibchas son en realidad todos los grupos que comparten esa familia lingüística continental. Los investigadores coinciden en que muisca significa gente; a las preguntas de los españoles los originarios del altiplano cundiboyacense se habrían identificado simplemente como «la gente». Muisca parece ser un etnónimo muy general que probablemente no cobijó a todos los indígenas del altiplano, donde según los cronistas se hablaban numerosas lenguas que serían posibles variedades dialectales del chibcha muisca, por ejemplo, el duit de la región de Duitama. Simón escribió en las primeras décadas del siglo XVII: «no tenían lengua común en sus tierras sino que cada pueblo hablaba con su idioma diferente» (1981); pero también aclaró que en la sabana de Bogotá, antiguo territorio del zipa, había mayor unidad lingüística. La palabra «muiscas» también se confundió con la palabra «moscas», que de acuerdo con algunos españoles se refería a la inmensa cantidad de gente con la que se encontraron. La gente

8 374 Andes septentrionales Los uwa han sido más conocidos como tunebos, una denominación que desde tiempos coloniales fue «sinónimo de indios» en la zona de la Sierra Nevada del Cocuy (también conocida como Sierra Nevada de Chita, Güican o Chiscas). La denominación uwa o u wa se ha generalizado desde finales del siglo XX, y al igual que muisca traduce «la gente», así como «la gente que piensa» y, más específicamente, «la gente inteligente que sabe hablar». Siguiendo a Ana María Falchetti (2003), tunebo puede provenir de túnindro: «pagar», «intercambiar», «ofrendar»; por esa vía etimológica, los tunebos serían los que ponen énfasis en el pago de carácter ritual. Pero tunebo también podría provenir de tunaba, palabra relacionada con los cocuyos (insectos que despiden luz durante la noche), por relación al carácter nocturno de los grandes rituales estacionales de los uwa. En los relatos y cantos seleccionados aquí hay referencias a tunebos y uwas, incluso a uuas o u was, dependiendo del enfoque y época del recopilador original de cada texto. He asumido la eliminación del apóstrofe (u wa) considerando las recomendaciones hechas a Falchetti por reconocidos lingüistas a propósito de su libro La búsqueda del equilibrio (2003). En cuanto a la lengua chibcha uwa, uno de sus nombres sería uw aka («el alma de la gente»); esta lengua se divide en idioma cotidiano e idioma ceremonial, de corte más arcaico. El uw aka a su vez se ramifica en varios dialectos. Los antiguos uwa parecen haber participado de una confederación en torno a la Sierra Nevada del Cocuy como centro cosmogónico y ceremonial. Se presume que hubo al menos dieciséis clanes agrupados en ocho parejas. 1 Según Ann Osborn (1995), cuatro grupos se distribuyeron alrededor de la vertiente nororiental de la Sierra Nevada (2.000 a msnm) y otros cuatro estuvieron en las tierras bajas (2.000 a 500 msnm). Los actuales uwa realizan actividades en diferentes pisos térmicos, lo que implica cierta movilidad estacional. Para la autora, no se trata de la famosa verticalidad andina inducida por factores económicos a la manera de los análisis de John Murra en el caso de los Andes centrales, antes bien, «las relaciones que 1. Hasta 1976 existían ocho clanes uwa. En años recientes solo se identifican seis. En 1998, Correa escribió: «Actualmente hay seis clanes (Andreses o Mojicones, Tegría, Cobaría, Bócota, Unkaría, Sínsiga; y se mencionan extinguidos los Unkasía o Betoyes y Bachira)» (1998: 20).

9 deben mantenerse entre estas zonas son el foco de sus ceremonias y celebraciones» (Osborn, 1995). Los cobarías o kubaruwa son el equivalente de los kogui en la otra Sierra Nevada; se trata del grupo más tradicional y más prestigioso a decir de Chaves Mendoza en los años setenta debido a su pequeño poblado, su casa ceremonial y su representativo y bien capacitado jefe. En Cobaría se realizan las grandes ceremonias de los mitos cantados, algunos de los cuales recogió, estudió y presentó Ann Osborn (1985), para quien los indígenas de ambas Sierras Nevadas Cocuy y Santa Marta se identifican por compartir varios rasgos: una misma familia lingüística, la distribución geográfica alrededor de una Sierra Nevada, las labores en tierras agrícolas a diferentes alturas, la organización social en parejas, las deidades simbolizadas por cumbres de las montañas y las lagunas (sitios asociados con los actos de las deidades) y los principios de niveles del mundo conceptual y de inversión (1985: 140). En cuanto a las lenguas chibchas habladas en la cordillera Oriental, el investigador ecuatoriano Jacinto Jijón y Camaño las clasificaba como «chibcha evolucionado» u «oriental», e incluía allí el subgrupo cundinamarca, formado por el muisca, el duit y el sínsiga. Datos grotocronológicos citados por Juanita Sáenz y Roberto Lleras apuntan a que las lenguas chibchas de la cordillera Oriental, como el muisca y el uwa, se independizaron y diferenciaron hacia el 500 a.c. 1 En cuanto a los fragmentos seleccionados de la obra de Carrillo (1997), no es preciso considerarlos como literatura u oraliteratura muisca, pero se han incluido con varios fines: aportar al estudio de las probables pervivencias míticas muiscas en la tradición oral contemporánea, considerar la posibilidad del resurgimiento cultural a partir de oralidades marginales y aportar a los procesos de recreación identitaria por parte de los raizales. En ese sentido, propongo distinguir entre literatura 37 La gente 1. En una versión uwa bócota de la historia de origen, se cuenta de los antiguos wákoba y kainkuba que «ambos se bañaban en la laguna de Guatavita, ambos iban a bañarse y cambiaban por sal, ruana, machetillas, por cuenta del cacique Sihbá» (Pradilla, 1983: 95), probablemente el zipa. Para los kubaruwa entrevistados por Osborn, los muiscas eran hostiles a nivel mágico (chamanístico), y no se establecían intercambios de «semillas» (matrimonios) con ellos. El yopo (akwa), el tabaco y la coca (asa) son plantas chamánicas tan esenciales para los uwa como al parecer lo fueron para los antiguos muiscas.

10 muisca colonial y literatura raizal de origen muisca. La lengua vehículo de la literatura raizal es un español especial, por sus características coloquiales y por sus vínculos con la geografía local. Si la literatura muisca colonial se relaciona con cacicazgos y regiones concretas, la literatura raizal de origen muisca posee el sello de sus narradores, fa milias, veredas, comunidades, resguardos y pueblos (Chipaque, Ma chetá, Cota, Ubaté, Nemocón, Suba, Chía, Sutamarchán, Villa de Leyva, Tenjo, Chocontá, Engativá, Ráquira y La Mesa, por solo mencionar los referidos en los fragmentos estudiados). Así mismo, en la presente antología se incluyen textos de los siguientes clanes uwa: Kubaruwa (Cobaría), Tegría, Aguablanca y Bócota (Bókota). De fragmentos a gestas 37 Andes septentrionales Al parecer, los sacrificios aztecas-mexicas tenían entre sus propósitos alimentar al Sol, es decir, estimularlo para que continuara sus recorridos celestes. Miles de kilómetros al sur, y cientos de años después de la desaparición de los antiguos aztecas o mexicas, un bita wedhaiya (chamán mayor) kubaruwa declara: «Si no cantásemos el mundo se desmoronaría se vendría abajo cantamos también por los blancos, para que ellos en su mundo puedan seguir viviendo» (Osborn, 1995: 26). Un kareka (chamán menor) uwa dirá a su vez: «Sira enseñó los cantos para que el mundo no se acabe y para que siempre se acuerden de Él». Vale anotar que la oraliteratura uwa es rica en tradiciones secretas propias de los bita wedhaiyas y los karekas, quienes desde sus primeros años de preparación aprenden las canciones, los relatos y, posteriormente, los mitos cantados. Los fragmentos míticos muiscas, transcritos y frecuentemente ter giversados por cronistas de origen es pañol, son apenas una muestra descontextualizada de lo que posiblemente fueron mitos propios de determinadas regiones y cacicazgos. Es poco probable que los jefes religiosos muiscas hayan revelado sus tradiciones orales y ceremoniales; los fragmentos que conocemos parecen haber estado en boca de indígenas «comunes» y en proceso de evangelización. En todo caso, para el primer cuarto del siglo XVII, época en la que Simón escribiría

11 sus Noticias historiales, la cultura muisca ya había sido desmembrada y sometida por la fuerza de la guerra y la religión. Lo curioso es que escritos como los de Simón, tan cargados de improperios y eurocentrismo, fueron temporalmente censurados por dar a conocer creencias aborígenes las llamadas supersticiones. Ni este fraile franciscano ni los cronistas que lo antecedieron (Juan de Castellanos, Fray Pedro de Aguado, Fray Antonio Medrano) se preocuparon por hacer una recolección pormenorizada de narraciones míticas (fábulas y supersticiones de los infieles). Su interés estuvo centrado en el acopio de información que permitiera facilitar la evangelización y el control colonial, así como en la reinterpretación moralista de un territorio en el que tendían a afianzarse la Iglesia, la monarquía y cada uno de los individuos que arrancaba su propio pedazo para saborearlo a su antojo. Los ancestrales mitos uwa también presentan múltiples influencias de la religión y la cultura dominante. Algunos narradores hacen numerosas referencias a «Nuestro Señor», Noé, la Virgen y los santos. En cambio, si uno sólo leyera los textos transcritos por Osborn, se llevaría una impresión diferente, pues presentan escasa influencia católica. Berichá, escritora uwa, nos ofrece en su autobiografía apreciaciones que permiten comprender mejor las relaciones de la comunidad con los diferentes tipos de misioneros. En este, y en otros temas, todo depende del enfoque del investigador, del énfasis del narrador y de la posición del clan, entre otros factores. De la mitología muisca apenas nos han llegado «restos» que han estimulado algunas conclusiones científicas y recreaciones artísticas como los cuentos de Gertrud von Podewils, las pinturas de Luis Alberto Acuña y las esculturas de Rómulo Rozo. Sin embargo, con los «restos» mitológicos pasa algo parecido que con las piezas extraídas por los guaqueros: han perdido gran parte de su contexto y apenas pueden ser exhibidos como órganos de un cuerpo desdibujado. De allí la importancia de trabajos como los de María Teresa Carrillo (1997), pues facilitan un acceso más integral a un universo riquísimo de tradiciones orales que, si bien ya no son propiamente muiscas, revelan elementos relativamente vinculados con el pensamiento y las tradiciones de los antiguos muiscas. Uno de los aspectos más interesantes de considerar la existencia de una literatura u oraliteratura raizal de origen muisca es que nos 377 De fragmentos a gestas

12 37 Andes septentrionales permite ampliar la mirada sobre la base de las dinámicas propias del imaginario mestizo, tan fecundo en relaciones simbólicas en las que los contrarios físicos y temporales pactan y se renuevan. Por ejemplo, en el mito de Hunzahua, transcrito por Simón, la madre se enfurece y trata de golpear a su incestuosa hija, pero su golpe falla y da origen al pozo de Donato. Según testimonios reunidos por Carrillo, «un campesino contaba que el lago de Donato es profundo, que allí se podía entrar y no ahogarse, como encantada la persona [ ] y puede también salir a la iglesia de Tunja, a la catedral. Está conectado por debajo» (1997). Tales relaciones subterráneas, sintéticas y sincrónicas cual coincidencias significativas favorecen el estudio y comprensión de la literatura raizal de origen muisca. En cuanto a la literatura muisca colonial, recordemos que los fragmentos míticos de Simón dejan ver un origen diverso; de hecho, es probable que no haya existido una mitología muisca unificada en el sentido tradicional que se destaca en otras comunidades indígenas. José Rozo Gauta (1997), profesor de la Universidad de Antioquia, estudió y presentó lo que él llama la «historia mítica de los muiscas del norte y el sur». Para el autor de Mito y rito entre los muiscas, los mitos propios del zipazgo, al sur, fueron el de la anciana Bagüe, supuesta madre de dioses, y los de otros varios héroes: Bochica (quien paradójicamente habría venido antes que ella), Chiminigagua, Chibchachum, Cucha viva (una manifestación del arco iris a la que se le ofrendaban «cuentas de Santa Marta», esto es, del área Tayrona), Güitaca (oposito ra de Bochica), Nemcatacoa o Fo (asociado con la construcción de «las casas» y con las borracheras rituales), Chaquen, Cuza, Vaqui, Guatavita y Meicuchuca. En lo que respecta a los mitos del zacazgo, al norte, menciona los caciques Sol y Luna, Hunzahua, Sadigua-Nompanem, Goranchacha y Thomagata (el mito de Bachué lo incluye inexplicablemente en los supuestos mitos del zipazgo). Esta propuesta de Rozo Gauta me parece incompleta, pero es sugerente en cuanto resalta el múltiple origen de los fragmentos míticos muiscas, transcritos y reescritos por cronistas como Medrano, Simón y Aguado. No me parece tan pertinente que los fragmentos se presenten en términos de zipazgo y zacazgo, aunque el análisis del contexto de esas hipotéticas confederaciones puede otorgar pistas para estudios más detallados.

13 En cuanto a las pervivencias míticas muiscas, Rozo Gauta (1997) se refiere a literatura oral de la zona de herencia muisca, una denominación comparable con la de oraliteratura raizal de origen muisca. En esa línea, el trabajo de Rozo Gauta se ha orientado al estudio de «muisquismos» en las coplas cundiboyacenses. Lo cierto es que mientras todavía estamos en la discusión sobre la pertinencia de los fragmentos muiscas coloniales y contemporáneos, Osborn afirma: Los mitos de los u wa son, sin duda alguna, comparables a las épicas del Viejo Mundo, en cuanto a estructuras, y también porque son cantados y repetitivos, utilizan anacronismos, su estilo es rítmico y contienen mecanismos de aliteración y paralelismo. Repito que el lenguaje del mito, aunque de la misma raíz que el corriente, está profundamente modificado por la manera en que está relatado, en forma de canto. En cuanto a su extensión, cada mito completo contiene alrededor de líneas extensión comparable, por ejemplo, con la de la Ilíada y la Odisea. [ ] (Osborn, 1985: 36). En el contexto general de las literaturas muiscas, obras como la de Carrillo (1997) hacen posible que incluso los fragmentos míticos raizales se redimensionen en grandes ciclos como los del agua. Esto nos prepara para mencionar otro de los aportes fundamentales de Ann Osborn: presentar homogéneamente los mitos cantados, el lugar, la época y la actividad estacional asociada a su celebración. Y ella misma nos ofrece, por último, una conclusión que sin ser nueva, es pertinente y reveladora: el significado de la tradición oral varía de acuerdo al contexto estacional; idea que no se puede perder de vista en las aproximaciones a las literaturas indígenas de Colombia. 37 Transformación, separación y conjunción Transformación, separación y conjunción En los Andes, la identificación unívoca de los personajes mitológicos puede ser sintomática de tradiciones reinterpretadas fuera de sus contextos rituales, dinámicos y preeminentemente orales. La literatura uwa y la literatura muisca colonial representan dos extremos. Los mitos cantados uwa forman parte de ceremonias chamánicas estacionales que velan por la continuidad del mundo, el hombre y el universo;

14 3 Andes septentrionales por medio de ellos, las deidades son convocadas y estimuladas en sus acciones ordenadoras y purificadoras. Sin embargo, como aclara Osborn, «las actividades y manifestaciones de las deidades varían según los contextos de acción, [y en ese sentido] no hay deidades unívocas en forma o actividad» (1995: 75). En cambio, los fragmentos míticos de Simón muestran personajes definidos, aunque muy incompletos; personajes que no son otros sino ellos mismos, exceptuando quizás el caso de Bochica (Nemqueteba, Sadigua, Sue), por quien los cronistas estuvieron muy interesados pues les parecía que encarnaba la figura de un apóstol cristiano prehispánico de hecho, podría tratarse de una producción hagiográfica, como diría Bouysse-Cassagne. En contraste con la literatura ceremonial uwa, la literatura colonial muisca es casi que «un ejercicio turístico», un ejercicio pleno de «miradas crónicas» cuyos cronistas no parecen interesarse por el transfondo. Sin embargo, hay fragmentos cosmogónicos reveladores, como los de Chiminigagua, Bachué, Chibchachum y los caciques Sol y Luna. Chiminigagua evoca un alto principio luminoso de los uwa, principio que puede ser presentado en formas sobrehumanas como las de Madre Rurcocá y Padre Sira o Rukwa. En los mitos seleccionados, Rurcocá, Rukwa y Chiminigagua son principios generadores que se sirven de «mensajeros o dobles» para ordenar la Tierra, pues en ambas literaturas el mundo intermedio parece ya estar creado de antemano, y la acción de las deidades es reconfiguradora y entrelazadora entre el arriba y el abajo, dimensiones de donde provienen los materiales complementarios. La deidad muisca, Bachué, cual madre surgida de la laguna, es casi que una constante de la cosmogonía uwa; en las relaciones simbólicas de esa cosmogonía las mujeres pueden ser lagunas y los hijos flores, a la vez que las deidades viajeras surgen y retornan a través de lagunas de diferentes colores, según el estrato cósmico que atraviesen. Chibchachum o Chibchacum, quien porta el mundo sobre sus hombros, tiene su equivalente en la Madre Tierra uwa (Kaká), monstruo oscuro y devorador cuyo poder es mermado por Anaraitúa- Keraitúa, un héroe forastero comparable con Bochica. Sogamoso y Ramiriquí-Tunja, los caciques Sol y Luna, constituyen una pareja de héroes ascendidos; un tema que también está presente en la literatura uwa, donde una vez las deidades cumplen con los actos ordenadores pueden retornar a sus lugares de origen ubicados en dimensiones del

15 arriba o del abajo. De acuerdo con narradores kubaruwa, los ancestros divinos se localizan en los extremos del universo; según los bócota, «hijos» son todos los que están debajo de la «Gran Madre Rurcocá». Cuentan los uwa que al comienzo el mundo estaba seco y oscuro, pero tal situación fue remediada por deidades luminosas o asociadas con la luz, como en el caso de las aves que surgen o vienen del Chiminigagua muisca. El cosmos uwa se estructura en tres niveles básicos en los que surgen otros subniveles. El arriba está simbolizado por el color blanco: es un nivel seco, cálido y luminoso, relacionado con el agua pura almacenada, el akwa (yopo) y lo asexual; arriba se guardan los principios inmortales comparables al alma y el aliento. El nivel intermedio está simbolizado por los colores amarillo y azul, y allí se encuentran los mortales, por medio de quienes se reproducen los inmortales. El abajo está simbolizado por el color rojo: se trata de un nivel húmedo, frío y oscuro, en donde está la sangre; abajo se guarda bita, la materia básica original de la que luego se formará el cuerpo con «cualidades inalterables heredadas». El «alma» o aka (alma-voz), kambra (alma-aliento), debe ser ejercitada durante la vida, y los karekas y bita wedhaiyas son los guías de su «ejercicio»; ejemplos de ellos son los cantos recogidos por María Helena Márquez (1979), partes de ceremonias del ciclo vital como la imposición del nombre, la pubertad, el entierro, etcétera. Según investigó Ann Osborn (1995), las almas sombras esperan en lagos y cuevas que son entradas y pasadizos que conectan el universo mientras les es otorgada bakira para revitalizarse y renacer en el mundo intermedio. Como constataremos en los relatos míticos, la mayoría de las deidades uwa cumplen con el papel de benefactores del mundo intermedio, pues traen los materiales esenciales de diferentes esferas o dimensiones. A veces las deidades «roban» esos materiales o propiedades, como es el caso de Yagshowa en «La soplada del alucinógeno». Las deidades uwa frecuentemente se comportan como chamanes modelos que se desplazan a través de las esferas, entrando y saliendo del mundo intermedio, con el propósito de expulsar lo maléfico y traer lo benéfico. Las deidades uwa también cumplen con la función de configurar el territorio, recreando la tierra, elevando los soportes, distribuyendo el agua, el fuego, las 3 1 Transformación, separación y conjunción

16 plantas medicinales y los alimentos. Las deidades uwa propician el surgimiento e intercambio entre los primeros hombres y mujeres, quienes dan inicio al fuego del hogar, núcleo básico desde el que se conformarán los clanes ancestrales. El mundo intermedio es construido como una casa en la gran casa del universo, y los héroes civilizadores son jefes de obra al servicio de una gran divinidad que no interviene directamente, pero que usa la coca celestial y el pensamiento espiritual para diseñar los fundamentos de la vida en witira, el mundo intermedio. Un kareka reflexiona mientras canta: [ ] entonces pensé en papá Sira, y pensando me di cuenta que estos no tienen que ver con nada de esto: no tienen cuenta con la muerte; estos no se han juntado con los de la tierra; ellos no han de morir; ellos no han sido quemados por el sol; ellos son los papás de las lagunas, papás de las totumas, han sido de corazón grande. Entonces, quién se irá a interesar por esto? (Márquez, 1979: 126). 3 2 Andes septentrionales María de Betania (1964) escribió que los uwa saben de un Dios superior, pero que no le rinden culto pues lo consideran distante y en cierta forma desentendido de este mundo. Para Osborn, los uwa suelen llevar los nombres de las deidades, de quienes afirman ser descendientes y personificaciones. Las deidades son ancestros que se reencarnan periódicamente tanto en lo físico, por medio de las personas, como en lo espiritual, por medio de los mitos cantados. Los bita wedhaiyas y karekas son quienes encarnan por excelencia a las deidades benefactoras de los uwa, y se dice que el wedhaiya, durante el Aya, sostiene con su bastón el mundo, al tiempo que separa el arriba y abajo, como a su vez lo hacen ocho deidades benefactoras que habitan en las vigas que sostienen la casa del universo. En el mito de «La soplada del alucinógeno» incluso Rukwa, el Sol visible, compite por obtener para sí mismo el akwa (yopo); pero Yagshowa (uno de sus hijos) favorece a los hombres y animales, pues la obtención de miel y plantas medicinales es un requisito para que los animales se diferencien y para que pueda surgir la gente. Con el surgimiento de la gente hay amanecer, sexualidad, mortalidad en síntesis: mundo. Pero si el mundo intermedio es producto de la conjunción del arriba y el abajo, la armonía que los uwa cuidan no solo implica la

17 renovación de los materiales y cualidades esenciales, a través de la reiteración de los actos ordenadores de los dioses (en el Aya); también implica la expulsión de los materiales innecesarios, así como la purificación (en el Reowa). Los mundos deben mantenerse separados y en continuo intercambio, de lo contrario se alteraría el equilibrio, y se podría hacer realidad el gran temor de los uwa: el advenimiento de la oscuridad y la caída de las vigas de la casa, es decir, la muerte cósmica. Ann Osborn se aplicó al estudio de conocimientos tan importantes como los de las grandes civilizaciones que resurgieron debajo de la arena y de la selva; la diferencia es que su visión es la de un organismo vivo: el de la cultura uwa, en su variante kubaruwa, cuya vitalidad se rige por una religiosidad integral, en cuyos rituales estacionales (Aya y Reowa) confluyen y cobran sentido las experiencias cíclicas y cotidianas. Los mitos cantados son ampliados al conjunto micro y macro del universo e impulsan la vida por medio de la constante actualización de las fuentes arquetípicas. Osborn concluye que todo el mito cantado puede ser considerado como una gestación y un nacimiento similar al humano; conclusión que nos remite a los libros pintados de Mesoamérica, área cultural en donde se plasmaron complejos simbólicos de dinámicas similares véanse, por ejemplo, las páginas del códice pochteca de Féjérvary, o del códice maya de Dresde. Todo esto nos invita a reconocer el valor de la oraliteratura raizal de origen muisca, pues a pesar de su fragmentación y aparente discontinuidad cultural, ella contiene e impulsa la regeneración de los hilos ancestrales que el hombre y la mujer de la cordillera Oriental han establecido con la Tierra, el cielo, y sus manifestaciones intermedias. Los mojanes, tunjos y encantos expresan con múltiples rostros relaciones de sentido que sugieren dimensiones profundas de la naturaleza. Para nadie es un secreto que ni las teorías ni las tecnologías modernas pueden suplir nuestra necesidad de comunicación y contacto directo con la Tierra. A pesar de todas las supuestas contradicciones y giros extraños a la comprensión racional, los mitos nos conducen por senderos inversos a una realidad que de por sí ya está patas arriba. Para algunos uwa este podría ser el tercer mundo que ha surgido; un mundo que, a juzgar por el relato «Las piedras de Cobaría», no estaría lejos de reintegrarse a sus orígenes «caóticos». Para Osborn, un 3 3 Transformación, separación y conjunción

18 3 4 Andes septentrionales principio básico uwa es que todo regresa al punto de partida (1985). Otras tradiciones cosmológicas han desarrollado ese principio en profundidad, por ejemplo, el hinduismo; en los mitos compilados pueden descubrirse otras convergencias: en los fragmentos de Simón debe destacarse el mito de Chibchachum (Chibchacum), que narra el momento en que las aguas del río invaden la sabana amenazando la vida; si bien Bochica reintegra el orden natural, también transforma el orden cósmico al trasladar el mundo de las vigas de guayacán a los hombros de Chibchachum. Los mojanes de los raizales, por su parte, regulan los ciclos de las aguas, pero no detentan poderes de gran alcance como los de las deidades uwa; ellos simbolizan la regresión de los antiguos poderes y órdenes cosmogónicos a un estado latente que solo resurge a la superficie en condiciones excepcionales. Los rasgos chamánicos de los mojanes a veces remiten a antiguos caciques y jeques muiscas, que ofrendaban figuritas en oro y tumbaga quizás para regular, propiciar y reactualizar ciertos ciclos de la naturaleza, la comunidad y el cosmos entre otros fines. En episodios de la literatura uwa, los «creadores-creados-mensajeros» se organizan por parejas: así, en el Rurcocá-Busaná, Rúcua es acompañado por Subáucura, madre de Ábina, el primer uwa según los uwa bócota. A veces no se trata de parejas sino de la recurrente confluencia de los seres del arriba y el abajo, como cuando las zarigüeyas y los zorros convergen en los caminos que conectan ambos estratos según versiones de Osborn. En la literatura colonial muisca las deidades suelen presentarse en parejas opuestas y complementarias: Bachué y su hijo, Hunzahua y su hermana, Sogamoso y Ramiriquí- Tunja, o Bochica y Chibchachum. En ambas literaturas se debe resaltar el recurrente principio andino de dualidad con toda su gama de confrontaciones, integraciones, reciprocidad y equilibrio susceptible de revertirse. A partir del principio de dualidad y la consiguiente multiplicidad puede entenderse la importancia de la separación, la transformación y la conjunción, tres dinámicas muy presentes en los relatos y cantos seleccionados en este tomo.

19 Aya y Reowa en Las cuatro estaciones Los investigadores de la cultura uwa coinciden en que los karekas (bátiras) deben saber cantos, rezos, mitos, leyendas e historia; y todo indica que los wedhaiyas (werjayás) son chamanes de más prestigio y rango, asociados con los antiguos caciques-chamanes de los que dicen que cada clan tenía cuatro en el pasado. El aprendizaje de los karekas y wedhaiyas se simboliza en ocho palabras o etapas; las palabras cinco, seis y siete corresponden a cantos de soplado propios de las ceremonias del ciclo vital, mientras que la octava palabra es la de los mitos cantados de las ceremonias mayores como el Reowa (Falchetti, 2002). Sintetizando el texto de Ann Osborn (1995), especialmente el capítulo «Mitología y canto», se comprenderá que los mitos uwa pueden estudiarse de acuerdo a la forma en que son transmitidos, y según la naturaleza y propósito de su tema o contenido. La primera clase es la de los textos métricos o en prosa, que reafirman «un estado ideal de las cosas en situaciones de conflicto» y que incluyen también los textos para la caza y la pesca. Una segunda clase es la de los mencionados mitos cantados (rewina: «conocimiento», «riqueza» y «cantor»), de naturaleza iniciático-colectiva y guiados por los chamanes en momentos precisos del ciclo vital de los individuos y los clanes; y que Osborn separa en Reowa y Aya. Los mitos cantados del Reowa (en Cobaría: del 10 de mayo hasta principios de agosto) se centran en los soplos y «procesos refrescantes y de purificación». Los temas de estos mitos son la mortalidad, la enfermedad y la llegada al mundo del medio de las propiedades necesarias para combatir tales condiciones (Osborn, 1995). En el contexto kubaruwa los mitos del Reowa los celebran solo los hombres y los preside la gente kubina, quienes representan el arriba y el lado oriental del pueblo de Cobaría. Estos mitos rituales se volvieron a celebrar «abiertamente», sin represiones externas, en «La soplada del alucinógeno» (Ak Reowa) es un mito del Reowa celebrado durante la estación del solsticio de diciembre. Los mitos cantados del Aya (en Cobaría: del seis de agosto hasta principios de noviembre) se ocupan del ordenamiento una vez se ha realizado la purificación y refrescamiento del Reowa. Los 3 Aya y Reowa en Las cuatro estaciones

20 3 Andes septentrionales mitos ordenadores del Aya tratan sobre la aparición de los seres y de las cosas en el mundo del medio, y son presididos por la gente ruya, que representan el abajo y el lado occidental de Cobaría. La celebración del Aya supone ayunos colectivos, así como consumo ritual de plantas de conocimiento como akwa (yopo), asa (coca) y tabaco. En los mitos del Aya a menudo se recuentan los lugares del territorio tradicional. En este punto Osborn es enfática en que «el aya es reconciliación con el universo», y que su realización refuerza «los pilares del mundo» (1995). El mito cantado Aya que incluimos aquí es buen ejemplo. Los mitos de purificación y de ordenamiento implican la cooperación y participación de miembros de todos clanes y pisos térmicos, al menos en el caso de Cobaría. La complementariedad y el juego de inversiones son esenciales para comprender estos mitos; así, el Reowa es ruya (de abajo) pero es presidido por el wedhaiya y la gente kubina; el Aya es kubina (de arriba) pero es presidido por el wedhaiya y la gente ruya. Los mitos cantados son nocturnos y se celebran paralelamente con el ciclo anual. 1 Ann Osborn (1995) propone en «Las cuatro estaciones» una estructura general para los mitos cantados, que se celebran desde el anochecer hasta el amanecer del siguiente día, y se repiten a lo largo de su correspondiente estación. La celebración se realiza en la casa ceremonial o en la casa de un reconocido cantor; en momentos preliminares se tocan las caracolas para convocar a la gente y llamar a las deidades. La estructura es la siguiente: 1) Descripción del estado insatisfactorio del mundo del medio y de la tarea inicial de las deidades de producir condiciones adecuadas para la existencia [ ]. 2) Llegada de la materia primordial para la producción de las condiciones adecuadas, procedente del mundo de arriba [ ]. 3) Llegada de la materia complementaria procedente del mundo de abajo. 1. La noche es para los uwa, como para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, un momento preeliminar a la manifestación concisa y consciente de los seres y las cosas; cuando no habían aparecido el Sol y la Luna y los hombres y animales, y las mujeres y los hombres no se habían diferenciado entre sí. El mundo uwa posee una contraparte (un esquema similar pero inverso), en donde todo es parecido pero en forma de tawa-shiwa (alma-sombra), como en la «Historia de Utacayá».

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) Estos cuestionarios fueron desarrollados por Project MUSE, como parte de Project

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA ARQUEO ASTRONOMIA LEONARDO RONDEROS

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA ARQUEO ASTRONOMIA LEONARDO RONDEROS ARQUEO ASTRONOMIA LEONARDO RONDEROS 1.- INTRODUCCION CONTROVERSIAS SOBRE ARQUEOASTRONOMIA: EL INFIERNITO DE VILLA DE LEYVA OBSERVATORIO ASTRONOMICO? El observar lo que otras civilizaciones pueden mostrarnos

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica 12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica MITO NÚMERO UNO: Una persona divorciada está automáticamente excomulgada de la Iglesia católica La verdad es que el divorcio en

Más detalles

Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20

Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20 Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20 Juan García Salazar Proceso de Comunidades Negras del Norte de Esmeraldas, PCN - Ecuador

Más detalles

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. www.vidarural.org Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO

Más detalles

Annemarie Paulin-Campbell

Annemarie Paulin-Campbell Annemarie Paulin-Campbell UNA FUNDACION LAICA, UNA EMPRESA COMPARTIDA La autora es directora fundadora de Vuselela, el centro de Espiritualidad Ignaciana de Johannesburgo, Sudáfrica. Se capacitó en Guelph,

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Qué hacen las máquinas en el procesamiento del azúcar? Qué mecanismos son esenciales para el funcionamiento de esas máquinas?

Qué hacen las máquinas en el procesamiento del azúcar? Qué mecanismos son esenciales para el funcionamiento de esas máquinas? PLAN DE EXCURSIÓN Entre la caña y un grano de azúcar Ana Lourdes Acuña Área de robótica y Aprendizaje por diseño. Febrero 2004 En el contexto de las salas de exploración de robótica; del Programa de Nacional

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL 4t ESO LENGUAJE VISUAL La evolución de la comunicación humana se ha manifestado en sucesivas formas: oral, escrita, impresa, radiofónica; de forma paralela o en interacción con ellas se

Más detalles

Pensar la enseñanza, tomar decisiones

Pensar la enseñanza, tomar decisiones SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA SALA DE 5 AÑOS Colección Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE CONOCIMIENTO EDUCACIÓN ARTÍSTICA Secuencia

Más detalles

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer José M. Castillo Teología popular La buena noticia de Jesús Desclée De Brouwer Índice Presentación... 11 1. Teología popular... 15 2. Situación de nuestra sociedad... 19 3. Situación de cada uno... 23

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Arte y moneda. Arqueología de un billete

Arte y moneda. Arqueología de un billete -Introducción- Esta lección busca despertar la curiosidad y la capacidad interpretativa de los estudiantes a nivel histórico, cultural y artístico sobre los personajes y motivos que ven diariamente en

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental? Unidad 2 Qué es la deficiencia mental? No tan diferente Lo más importante de una persona con deficiencia mental es que tiene mucho en común con nosotros. Algunas personas son más inteligentes que otras.

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail. 1 Breve investigación sobre la función social Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.com Antes de iniciar la reflexión sobre la función social de la filosofía

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA 1 Introducción Hemos enfatizado que el programa de acompañamiento de facilitadores se realizará con base en la modalidad Formación a Distancia. Después de haber analizado

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE TOURS

DESCRIPCIÓN DE TOURS DESCRIPCIÓN DE TOURS CAMINATA AUTOGUIADA En esta actividad el visitante tendrá la oportunidad de caminar por los senderos de la Reserva (9km en total), visitar los puentes colgantes y observar el bosque

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. 10 En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. Trabajar en equipo para un bien que nos beneficia a todos. Todos los grandes proyectos nacen con una idea, y terminan siendo una realidad envidiada

Más detalles

Antropología Social y cultural, Etnografía y Etnología. Definiciones básicas:

Antropología Social y cultural, Etnografía y Etnología. Definiciones básicas: Antropología Social y cultural, Etnografía y Etnología. Definiciones básicas: Etnografía: etimológicamente es escribir sobre los pueblos, estudiando descriptivamente las sociedades humanas. La etnografía

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA

ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA SO: Bueno, compañera mi nombre es Susana Oyagata, actualmente trabajo en CEPCU, Centro de Estudios Pluriculturales, también trabajamos con las comunidades de toda la cuenca

Más detalles

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia Tema 1 Vivimos en familia La mayoría de nosotros hemos nacido y crecido en una familia, por eso en este tema tenemos como propósitos: Reconocer la importancia de la familia por las necesidades humanas

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

UNA EXPERIENCIA ÚNICA Estefania Granda Orozco Diseño Industrial Intercambio de pregrado, 2015/1 Universidad de Barcelona Barcelona, España UNA EXPERIENCIA ÚNICA Desde el inicio de carrera en la Universidad siempre estuve a

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Con el ánimo de conocer el

Con el ánimo de conocer el I n v e s t i g a c i o n El uso de la computación en la nube (Cloud Computing) Francisco Rueda F. Con el ánimo de conocer el nivel de desarrollo de la computación en la nube ( cloud computing ) en nuestro

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas.

LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. LA EDUCACIÓN MAYA Por: Ricardo Alejandro Kantún Carrillo Resumen Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. Con unas costumbres

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Otras dinámicas /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Más detalles

LA SUMISION DEL HIJO

LA SUMISION DEL HIJO LA SUMISION DEL HIJO Watchman Nee Fil. 2:5-11; He. 5:7-9 EL SEÑOR CREA LA SUMISION La Palabra de Dios nos dice que el Señor Jesús y el Padre son uno. En el principio existía el Verbo, y también existía

Más detalles

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN Ciclo Menor Formar personas integrales en el estilo de los Sagrados Corazones MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO Departamento de lenguaje y comunicación Miss María

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso Esta guía corresponde a una adaptación de la guía Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso de Talleres de adaptación e innovación tecnológica para el Espacio Europeo de Educación Superior IUED - UNED

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

Sesión 6. Primavera 2014

Sesión 6. Primavera 2014 ! Sesión 6 Primavera 2014 1 El Proceso de la Interpretación Que signi)ica Interpretación? La interpretación es el proceso y reglas mediante los cuales se determinan tanto el mensaje como el signi)icado

Más detalles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS INTRODUCCIÓN Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los colores y la gama tonal de la imagen que estás viendo en el monitor no salen igual en las copias que te entrega el laboratorio.

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS 1 Inicio de la catequesis Comenzamos con los niños y niñas del grupo un proceso de Iniciación Cristiana. EsbásicoquedesdeelprincipiocomprendanqueenlacatequesisvanaoírhablardeDios,de

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA La Salvación se pierde en algún momento? Es importante entender y establecer claramente que la salvación que hemos obtenido por GRACIA, por medio de nuestro SEÑOR JESÚS,

Más detalles

Generado por Newtenberg 1. Índice

Generado por Newtenberg 1. Índice Generado por Newtenberg 1 Índice # Ciencias Políticas...1 # Inglaterra...3 # Bilingüismo...4 # Marco Común de Referencia...4 # Carreras Interesantes...5 Ciencias Políticas Capacidad de lectura y una excelente

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. 1 Tirando de la manga de Cristo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. Una de mis partes favoritas de las bodas es el inicio. La mayoría de nuestros servicios de adoración simplemente

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. MÓDULO 4 Diseño de Productos y Rutas Turísticas Patrimonio cultural LIMA,

Más detalles

Page 1 of 6 Negocios 26 agosto 2012 Legado de lujo y tradición Gómez Hermanos se alza como un imperio automotriz que sigue creciendo a toda velocidad En vez de sangre, por sus venas parecen recorrer carritos

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles