Macroeconomía I. Nota de cátedra Nº3 Marco de consistencia macroeconómico 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Macroeconomía I. Nota de cátedra Nº3 Marco de consistencia macroeconómico 1"

Transcripción

1 Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Economía Macroeconomía I Nota de cátedra Nº3 Marco de consistencia macroeconómico 1 por Nicolás Salvatore Marzo de Oferta, demanda y coordinación Como comentáramos en la Nota de cátedra Nº 1, una de las más famosas ideas de J. Say fue inmortalizada en la literatura económica como la Ley de Say 2, que podría resumirse en la frase toda oferta genera su propia demanda. Esta idea supone una poderosa noción de equilibrio, por la cual la suma de los ingresos de una actividad económica (a su vez idéntica al valor del producto generado por dicha actividad) se transforman en la demanda que necesita dicha actividad para existir. Desde ya, J. Say no desconocía el hecho de que los empresarios y los trabajadores que producen acero no sólo consumen acero en su canasta de consumo. Por lo tanto, su idea va más allá y supone que, de ocurrir esto en diferentes actividades, se cruzarán las demandas y de este modo toda oferta estaría generando directa e indirectamente su propia demanda. No obstante, para convalidar la profecía de J. Say resta aún que otra condición necesaria se cumpla. Desde una visión microeconómica, un empresario decidirá asumir el riesgo inherente a una decisión de inversión que le permita ampliar su oferta, decisión ex ante, siempre y cuando espere una demanda acorde a esa decisión. Y ese mismo riesgo es asumido por cada empresario en base a la sumamente escasa información que posee respecto de lo que efectivamente demanden de su producción individual cada una de las familias y empresas de la economía en el futuro, es decir, ex post a su decisión de inversión. Por lo tanto, una condición necesaria para que toda oferta genere su propia demanda es que en determinado momento exista en una sociedad cierto grado de coordinación entre planes de oferentes y demandantes. En las sociedades modernas, mercantiles, existen ciertas señales de coordinación que les permiten a los empresarios -en forma individual- inferir en forma más o menos acertada dichos planes. Existen diferentes mecanismos de coordinación que envían estas señales. El principal es el sistema de precios de los diferentes mercados, corporizado en la Nota de Cátedra Nº2 en la figura del Rematador Walrasiano 3. Existen también otras potentes señales de coordinación como, por ejemplo, las que parten 1 En algunos pasajes de esta Nota se ha empleado un lenguaje más coloquial, menos riguroso que el de un libro de texto. La idea es resignar un poco de rigor científico -aunque no mucho!- a cambio de accesibilidad

2 de la política económica, o algunos shocks exógenos como, por ejemplo, el efecto Tequila sobre la economía argentina a mediados de los años noventa. Si estas señales de coordinación no existieran, o fueran muy negativas, difícilmente alguno de los empresarios en forma individual tomaría la primer decisión de inversión, porque la probabilidad de que esta decisión presente de oferta encuentre en el futuro cercano su demanda, algo incierto, sería muy baja. Si así fuera, esta sociedad tendría serias dificultades para crecer. Puesto que la sumatoria de empresas individuales conforman la oferta agregada de la economía, esta falta de señales coordinadoras desde la demanda inhibirían a la oferta a ampliarse, conformándose así una profecía autocumplida inversa a la de Say: la posible debilidad de una demanda incierta, posibilidad existente debido a fallas de coordinación, inhibe la expansión de la oferta, y hasta la contrae. Antes de la Gran Depresión del 30 los economistas clásicos tendían a subestimar este fenómeno en términos agregados. Es decir, los desequilibrios de algunos grupos de agentes económicos serían compensados por otros grupos de agentes. Una de las ideas que J. M. Keynes 4 desarrolló a partir de esta crisis es que existía la posibilidad de que se produjera un exceso de oferta agregado, producto de una falla de demanda efectiva. Los oferentes, ante cada decisión de oferta, deben estimar los planes futuros de los demandantes, que conforman la demanda planeada en términos agregados, es decir, la demanda agregada. Los errores de predicción acerca de cuál será finalmente la demanda efectiva los llevarán a acumular o desacumular stocks en existencia, según hayan cometido ese error en exceso (de oferta) o en defecto (exceso de demanda). Y t = DA t + EI t (1) La ecuación (1) condensa todo lo expuesto hasta aquí 5. El producto (Y t ) es ofrecido en el período t actual en función de la estimación que los oferentes hicieron previamente, en (t-1), de la demanda planeada por los demandantes, es decir, la demanda agregada para el período t (DA t ). Debido a que el futuro es incierto, existen en todo momento fallas en la estimación de esos planes (ex-ante). Si las empresas los habían sobrestimado y ofrecieron un producto acorde a esa sobrestimación, es decir, en exceso, entonces acumularán existencias no planeadas, indeseadas (EI t ) en sus stocks en este período. Es decir, este flujo (variación de stocks) de existencias EI t >0 no es otra cosa que el reflejo de un exceso de oferta = Y t DA t (positivo). Luego, en el período siguiente (t+1), corregirán su anterior error de predicción y disminuirán su producción, ajustándola a la menor demanda. Si, por el contrario, los oferentes hubieran subestimado los planes de los demandantes, entonces ofrecerían un producto Y t menor a la demanda agregada DA t. El exceso de demanda resultante, Y t DA t < 0, llevará a las empresas en el período presente a desacumular stocks previos, por lo que estos sufrirán una variación negativa, es decir, EI t < 0. Luego, en (t+1) corregirán su anterior error de predicción y aumentarán su producción para satisfacer la mayor demanda Dado que el objetivo de esta Nota es presentar las primeras ecuaciones macroeconómicas, omitiremos aquí los ajustes vía precios que motivarían estos desequilibrios, para concentrarnos sólo en los ajustes vía cantidades. 2

3 En todo momento las empresas cometen estos errores de predicción, por lo que se verifican habitualmente variaciones de stocks en cada período. Si estos errores de predicción no son muy grandes en términos agregados, son corregidos al período siguiente sin mayores perturbaciones, operando a nivel agregado un ajuste suave de existencias y planes de producción en cada período. Por el contrario, un gran error de predicción agregado generado debido a, por ejemplo, un shock exógeno negativo producido con posterioridad a muchas tomas de decisiones de inversión, implicaría una gran acumulación de existencias en stock, es decir, un gran exceso de oferta de bienes que podría no llevar a un ajuste suave sino a una crítica recesión. Una falla de demanda efectiva de esta magnitud haría que los procesos de ajuste natural explicados en la Nota de Cáterda Nº 2 no operen con la suficiente velocidad de ajuste como para evitar la recesión. 2. Oferta y demanda agregadas en equilibrio Como es sabido, la ecuación (2) define la demanda agregada DA en una economía abierta: DA C + I + G + X M (2) donde: C : demanda del sector privado doméstico de bienes y servicios de consumo I : demanda de bienes y servicios de inversión G : compras del Gobierno X : demanda de exportaciones desde el "Resto del Mundo" (R del M) de bienes y servicios producidos domésticamente M : importaciones desde el mercado doméstico de bienes y servicios producidos en el R del M. En equilibrio, y sólo en él, se cumple ex post la profecía de Say pues toda oferta encontró su propia demanda, es decir: Y t = DA t (3) Recuperando la terminología utilizada a lo largo de la Nota de Cátedra Nº 2 referida a los elementos de un modelo, la Ecuación (3) es pues una condición de equilibrio ex-ante y una identidad ex-post. Es decir, se cumplirá la igualdad de la ecuación (3) siempre que EI = 0, algo que en sentido estricto no se cumple casi nunca (sólo por casualidad). La razón por la que se cumple siempre la ecuación (3) a modo de identidad ex- post es que una vez finalizado el período t las EI pasan a formar parte de la demanda de inversión I como su parte no deseada. Para el sistema de Cuentas Nacionales, que es un sistema de cuentas en equilibrio y, por ende, ex-post, Y = DA se transforma en la identidad Y DA. Noten Uds. que tanto la noción de equilibrio contable del Sistema de Cuentas Nacionales como la de equilibrio macroeconómico usadas aquí son ambas nociones de equilibrio agregado entre oferta y demanda de bienes y servicios, mientras que la noción de equilibrio del Rematador Walrasiano corresponde a un mercado individual. Una nota precautoria respecto a la interpretación directa de las ecuaciones (2) y (3) juntas, igualadas, en equilibrio ex-post: 3

4 Y = C + I + G + X M (4) Es relevante señalar que esta ecuación (4) es sólo una condición de equilibrio que: a) está formada por dos variables, la oferta y la demanda, diferentes cualitativamente por cierto, que son los dos miembros de la igualdad; b) dicha igualdad se cumple sólo en equilibrio; y c) se la presenta como una identidad (ex-post) no en el marco de la macroeconomía, sino en el de las Cuentas Nacionales, en donde las transacciones se contabilizan sólo en equilibrio. 6 El lado derecho de la ecuación (4), es decir, la demanda agregada DA, está conformada pues por diferentes clases de demandas agregadas: la demanda privada de consumo, la demanda privada de inversión, la demanda del sector público de consumo e inversión, la demanda externa de nuestras exportaciones y nuestra demanda de importaciones desde el resto del mundo. La ecuación (4) expresa entonces la igualdad entre la Oferta Agregada y la Demanda Agregada. Una segunda nota precautoria, relativa a las ecuaciones (2) y (4), consiste en responder adecuadamente la siguiente pregunta: "por qué las importaciones aparecen en esta ecuación "restando" si no son bienes o servicios producidos domésticamente?" Si intentaron responder adecuadamente a esta pregunta, a modo de auto-test podrán chequear su respuesta con la nota al pie de esta página 7. Finalmente, la Ecuación (4) nos permite analizar esta primera ecuación macroeconómica desde otra perspectiva. Reagrupando términos en (4) podemos obtener: Y + M = C + I + G + X (5) Visto de este modo, el lado izquierdo de esta igualdad muestra la Oferta Global de bienes y servicios que existe en el mercado doméstico, compuesto tanto por bienes y servicios producidos domésticamente (Y) como por aquellos producidos en el resto del mundo (M). El lado derecho muestra la DA incluyendo las importaciones. Por lo tanto, este miembro expresa la Demanda Global de bienes, es decir: la demanda doméstica de bienes y servicios producidos tanto domésticamente (C+I+G sin M) como en el resto del mundo (M), más la demanda externa de bienes y servicios producidos domésticamente (X). 6 La lectura errónea de esta ecuación como una identidad ex-ante lleva a suponer que el lado derecho de esta igualdad está comp uesto por diferentes clases de producto, los bienes de consumo producidos, los bienes de inversión producidos, etc. 7 RTA: Sólo por una razón: porque las M estaban incluidas ya en el resto de las otras demandas y, puesto que no son producidas domésticamente, deben ser deducidas. Ejemplos: el componente de importaciones incluido en las exportaciones, bienes de capital importados por el sector privado doméstico (pertenecientes a I ) o un electrodoméstico importado por un comerciante mayorista nacional que funciona como bien de consumo durable, o un gasto del gobierno consistente en la compra de una computadora importada. 4

5 3. Las Tres Brechas de la Macroeconomía de una Economía Abierta 8 En la Ecuación (4), el lado de la oferta está representado por el PIB. Redefinamos ahora esta variable, de modo tal que Y represente ahora al PNB, concepto que se diferencia del PIB en la inclusión de una nueva variable, Z, definida como el total de pagos netos de servicios reales (costo de fletes) y financieros derivados de obligaciones contraídas con el exterior 9. De este modo, se obtiene: PNB = Y = C + I + G + X (M+Z) (4.b) 10 Restando miembro a miembro la Recaudación Impositiva Total (T) en la ecuación (4.b), se obtiene: Y T = C + I + G + X (M+Z) T Luego, reagrupando términos nuevamente y recordando que el Ahorro Privado doméstico S se define como S = Y C, se obtiene una nueva identidad ex-post: (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (6) donde: (S-I) = (C+S) (C+I) > 0 : ahorro del sector privado doméstico (T-G) > 0 : ahorro del sector público (M+Z-X) > 0 : ahorro del resto del mundo 11 De este modo la ecuación (6) muestra que el déficit de un sector es siempre necesariamente financiado por el superávit de alguno de los otros dos sectores (uno de ellos o la suma de ambos). El mecanismo de financiamiento empleado para financiar desequilibrios de unos sectores con otros son las transacciones realizadas con activos financieros, a los que llamaremos Bonos en su sentido más amplio 12. El funcionamiento de estas tres brechas, cuyos desequilibrios individuales son financiados por los Mercados de Bonos, es lo que conformará el Marco de Consistencia para el desarrollo del modelo 8 Por simplicidad, en esta presentación esquemática de las tres brechas se omitió en la brecha fiscal la desagregación de las transferencias (TR) del sector público al sector privado (se considera que "T" representa "Impuestos que el sector público le cobra al sector privado netos de las transferencias que le paga"). Desde ya, desagregar esta variable no modifica en nada las conclusiones del análisis aquí expuesto, sólo las refinaría un poco más. 9 Las obligaciones financieras comprenden, básicamente, los intereses de la deuda pública y privada y las remesas de utilidades y dividendos enviados al exterior por firmas trasnacionales radicadas en Argentina (propiedad de no residentes). 10 Nótese que, tal como está presentada la ecuación, el signo positivo de Z implica una deuda neta con el exterior. 11 Estrictamente, el ahorro del resto del mundo se corresponde con la Cuenta Corriente del Balance de Pagos con saldo deudor (cambiada de signo). El Balance de Pagos será presentado con más detalle en la segunda parte del curso. 12 El término bonos hace alusión aquí, siguiendo a los libros de texto introductorios de macroeconomía, a todo activo (contrato) financiero que o bien promete pagar una renta con certeza (i.e., bonos de deuda soberana, plazos fijos bancarios, bonos de deuda privada, etc.) o bien ofrece un retorno esperado, aunque incierto (i.e. acciones, opciones financieras, etc.). Mantendremos esta interpretación en sentido amplio del mercado de bonos en lo que resta de esta Nota con el objetivo de distinguir dos grandes grupos de activos financieros: los bonos y el dinero, activo financiero que no ofrece renta alguna por su posesión. 5

6 que analizaremos a lo largo del curso. Es de destacar, nuevamente, que la ecuación (6) es una identidad ex-post que supone un determinado nivel de Y de equilibrio y, por lo tanto, Y está fijo. Presentaremos este mecanismo de funcionamiento a través de 6 casos que surgen de suponer sólo a los fines expositivos, por simplicidad- que uno de los tres sectores está en equilibrio, para así analizar los desequilibrios de los dos restantes. Con signo (+) indicaremos superávit, con (-) déficit y con (0) equilibrio. Caso 1. (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (-) (+) (0) Déficit privado financiado con superávit público. El Gobierno emplea su superávit en rescatar (comprar) deuda pública emitida anteriormente y ofertada en el mercado doméstico, financiando de este modo el déficit del sector privado, quien gracias a este financiamiento puede sostener una demanda de I mayor a su propia capacidad de ahorro. Caso 2. (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (+) (-) (0) Déficit público financiado con superávit privado. El gobierno emite nueva deuda pública comprada por el sector privado con su exceso de S sobre I, financiando de este modo el déficit fiscal. Noten que exceso de S no significa necesariamente que esta sociedad ahorra mucho, sino que este desequilibrio puede deberse también a que parte del ahorro privado fue direccionado hacia la compra de un bono público que ofrecía una atractiva relación riesgo-retorno. Caso 3. (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (+) (0) (-) Déficit del R del M financiado con superávit privado. El sector privado doméstico le presta (divisas) al R del M para que éste pueda comprar nuestras exportaciones, cuyo valor es mayor al de nuestras importaciones. Es decir, un residente argentino compra un bono (público o privado) de un país extranjero. Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio en las tres brechas, una empresa argentina realiza una exportación financiada por un banco argentino a través de una carta de crédito contra el R del M (que también es un bono suscripto por un no-residente). A la vez que X>M+Z, Argentina destina su superávit privado a financiar al R del M. Si ese superávit no existiera, no se podría haber realizado la venta, porque el R del M, que suponemos también en equilibrio al inicio, no poseería las divisas necesarias para comprar más exportaciones argentinas, puesto que tiene que gastar más divisas de las que obtiene por nuestras importaciones. Es decir, nuestro superávit privado es el déficit del resto del mundo. 6

7 Caso 4. (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (-) (0) (+) Déficit privado financiado por nuestro déficit de Cuenta Corriente del Balance de Pagos (superávit del R del M). El ahorro excedente del R del M financia la demanda de I doméstica, mayor a nuestra capacidad de ahorro. Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio, una empresa argentina importa un bien de capital con una carta de crédito. Se genera, a la vez, tanto un desequilibrio privado (I>S) como externo (M+Z>X). Noten Uds que Argentina tiene en esta ocasión dos déficit, privado y externo, fruto de una única operación. Es decir, nuevamente, el déficit privado es a la vez déficit de nuestro sector externo (superávit del R del M). Caso 5. (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (0) (+) (-) Superávit de Cuenta Corriente financiado por superávit público. El sector público utiliza su superávit para rescatar Deuda Externa emitida anteriormente y así disminuir su stock ( stock conocido como Deuda Externa Pública). Al comprarle dicho bono a un no-residente, el gobierno financia de este modo al R del M para que éste pueda comprar exportaciones argentinas por un valor mayor a las importaciones argentinas que el R del M nos vende. Por ejemplo, un no-residente, tenedor de un bono externo del gobierno argentino, compra nuestro exceso de X sobre (M+Z) y financia esta compra vendiendo ese bono en el mercado secundario (internacional) de deuda, donde el gobierno argentino lo rescata. Caso 6. (S-I) + (T-G) + (M+Z-X) 0 (0) (-) (+) Déficit público financiado por R del M (déficit de Cuenta Corriente). Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio, el gobierno compra (a través de una licitación) una computadora importada para un profesor universitario, y financia esa compra con la emisión de un bono externo, comprado por un no-residente. Esa importación transforma el original equilibrio fiscal en déficit (gastos mayores a ingresos = G>T) y el original equilibrio externo en déficit de Cuenta Corriente (M+Z>X). A esta situación se la conoce como déficits gemelos. Nuevamente, un déficit es el reflejo del otro. Estos 6 casos, a modo de ejemplo, se basaron en dos simplificaciones. La primera consiste en que sólo 2 de las 3 brechas están en desequilibrio al mismo tiempo. Combinando los casos Uds. podrían darse cuenta fácilmente cómo sería la dinámica de un desequilibrio financiado por los otros dos. La segunda simplificación consistió en suponer que, por el hecho de estar en equilibrio, un sector no participa de las transacciones. En realidad esto es falso, ese sector participa, aunque al final del período termina en equilibrio porque las transacciones que se realizaron en esa brecha arrojaron como resultado un valor de su ahorro neto igual a cero. 7

8 Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio en cada una de las tres brechas, el caso 6 podría ser replanteado del siguiente modo. El sector privado compra computadoras importadas endeudándose con un no-residente a través de la emisión de un bono privado externo. A su vez el Gobierno aumenta el gasto (G>T) al comprarle esas computadoras al sector privado doméstico, y financia el déficit público resultante emitiendo deuda pública y colocándola en el mercado interno. En consecuencia, el ahorro neto del sector privado doméstico finalizó en cero: a) desde el lado real, importó computadoras, M, para vendérselas al Gobierno (transacciones equivalentes en términos reales), y b) intermedió financieramente esas transacciones reales, tomando un préstamo del R del M (emisión de bono privado externo) que le permitió otorgar un préstamo por un monto equivalente al Gobierno para que éste financie su déficit. El resultado de las tres brechas es el mismo que en el caso 6 analizado anteriormente. 8

Macroeconomía I. Nota de cátedra Nº1: Ciclos Económicos 1

Macroeconomía I. Nota de cátedra Nº1: Ciclos Económicos 1 Universidad de Buenos Aires Licenciatura en Economía Macroeconomía I Nota de cátedra Nº1: Ciclos Económicos 1 por Nicolás Salvatore Marzo de 2006 En esta Nota intentaremos responder, en forma simplificada,

Más detalles

Balanza de Pagos. Parte I

Balanza de Pagos. Parte I Balanza de Pagos Parte I La Balanza de Pagos La Balanza de Pagos (BOP) es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo 2 La Balanza de Pagos Contiene dos grandes

Más detalles

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Macroeconomía I Más información: joseignacioph.wordpress.com SECCIÓN I Responda las siguientes

Más detalles

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas Una visión macroeconómica. El producto nacional. Del producto nacional al producto interior. La renta nacional. Oferta y demanda agregadas. Una

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

Macroeconomía I. Problemas Macroeconómicos

Macroeconomía I. Problemas Macroeconómicos Macroeconomía I Curso Gasparini - Salvatore Problemas Macroeconómicos Parte 1 Sección 1. Nociones Introductorias Sección 2. Modelo Keynesiano Simple Sección 3. IS-LM, Construcción del Modelo Sección 1.

Más detalles

Balanza de Pagos Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1

Balanza de Pagos Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Balanza de Pagos 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Balanza por Cuenta Corriente... 3 2 Balanza por Cuenta de Capital... 5 3 Balanza por Cuenta Financiera... 6 4 Errores

Más detalles

Gestión de la Deuda DPI 6 Coordinación con la Política Fiscal y Presupuestaria

Gestión de la Deuda DPI 6 Coordinación con la Política Fiscal y Presupuestaria Gestión de la Deuda DPI 6 Coordinación con la Política Fiscal y Presupuestaria Taller conjunto BM-CEMLA sobre la Herramienta de Evaluación de Desempeño de Gestión de la Deuda Subnacional (SN-DeMPA) Ciudad

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles

A- LA MACROECONOMÍA Y LA POLÍTICA ECONOMICA. Punto de vista Macro

A- LA MACROECONOMÍA Y LA POLÍTICA ECONOMICA. Punto de vista Macro A- LA MACROECONOMÍA Y LA POLÍTICA ECONOMICA. Punto de vista Macro El análisis Macroeconómico: se centra en el comportamiento de los agentes siempre que los precios desempeñen un papel fundamental en la

Más detalles

Tema 2 El mercado de bienes

Tema 2 El mercado de bienes Tema 2 El mercado de bienes Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La composición del PIB Tabla 1 La Composición del PIB U.S. 2003 Billones de dólares % del

Más detalles

La Balanza de Pagos, Balanza Comercial, Balanza de Servicios, Balanza en Cuenta Corriente, Balanza de Capitales, Balanza Neta Básica.

La Balanza de Pagos, Balanza Comercial, Balanza de Servicios, Balanza en Cuenta Corriente, Balanza de Capitales, Balanza Neta Básica. Capítulo 21 BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos, Balanza Comercial, Balanza de Servicios, Balanza en Cuenta Corriente, Balanza de Capitales, Balanza Neta Básica. BALANZA DE PAGOS También se le llama Balanza

Más detalles

Capítulo 5: Algunos Aspectos Monetarios y Fiscales *

Capítulo 5: Algunos Aspectos Monetarios y Fiscales * Capítulo 5: Algunos Aspectos Monetarios y Fiscales * Franz Hamann 11 de abril de 2005 1. Introducción En este capítulo nos enfocamos en la relación entre los aspectos monetarios y fiscales de una economía.

Más detalles

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas. Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com CONTENIDO 1. Producto Interno Bruto (PIB) 2. Producto Nacional Bruto (PNB) 3. El calculo del PIB 4. PIB Nominal y PIB Real Introducción INTRODUCCIÓN

Más detalles

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO DEFINICION: Valor total de mercado de la totalidad de

Más detalles

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6 Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla de respuestas la opción correspondiente a la respuesta correcta. En todos

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Balanza de Pagos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Revisando los diarios de esta semana La Balanza de Pagos Transacciones entre residentes

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

MACROECONOMÍA. T06 Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

MACROECONOMÍA. T06 Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MACROECONOMÍA T06 Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Cuentas económicas internacionales. Las cuentas internacionales ofrecen un marco integrado para el análisis de las relaciones económicas

Más detalles

UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL. 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública

UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL. 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública TEMA I UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública DINERO RECIBIDO POR: DINERO PAGADO POR: Recaudación

Más detalles

Módulo 3: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Módulo 3: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Módulo 3: Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Ivette Fernández Jefe de departamento Balanza de Pagos y Deuda Externa Gerencia de Estadísticas Macroeconómicas División Estadísticas B

Más detalles

Macroeconomía. Sectores: Ahorro-Inversión

Macroeconomía. Sectores: Ahorro-Inversión Macroeconomía Sectores: Ahorro-Inversión Clase: 8 de Junio 2010 Referencia: Mankiw, cap. 25 Ver Guía de Monopolio Noticias Económicas del Día Temas clase de hoy: * Las Instituciones Financieras * El Ahorro

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 7 FLUJOS DE BIENES Y RENTAS EN UNA ECONOMÍA ABIERTA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del

Más detalles

CONTENIDO EL PIB Y LOS PRECIOS

CONTENIDO EL PIB Y LOS PRECIOS CONTENIDO 14.1 El producto interior bruto (PIB) 14.2 El PIB por el método del gasto 14.3 El PIB según el enfoque de los ingresos o los costes 14.4 El PIB a precios de mercado y el PIB al coste de los factores

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS. 3. El PIB real de un periodo determinado mide las variaciones en la producción a precios constantes o de un año base.

GUIA DE EJERCICIOS. 3. El PIB real de un periodo determinado mide las variaciones en la producción a precios constantes o de un año base. GUIA DE EJERCICIOS Comente las siguientes afirmaciones, señale si usted está de acuerdo o en desacuerdo, justificando clara y brevemente su respuesta. (utilice gráficos para explicar si fuese posible)

Más detalles

Contabilidad nacional

Contabilidad nacional Contabilidad nacional Contabilidad nacional 1.1 Introducción 1.2 El producto interior bruto: PIB 1.2.1 PIB nominal y real 1.2.2 PNB y PIB 1.2.3 Valoración del PIB 1.3 El PIB desde la óptica de la demanda:

Más detalles

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Macroeconomía. Daiana Ferraro Macroeconomía Daiana Ferraro Economía Samuelson - Nordhaus Cáp. 20: Visión panorámica de la Macroeconomía y Cáp. 21: La Medición de la actividad económica Para entender la economía de Uy introducción CINVE

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Cualquier economía está ligada al Resto del Mundo a través de la comercialización de bienes y servicios (comercio y finanzas) y otro tipo de actividades. Aquí se tratará, de manera

Más detalles

Comparación de la balanza de pagos actual con la mercantilista. Introducción

Comparación de la balanza de pagos actual con la mercantilista. Introducción Comparación de la balanza de pagos actual con la mercantilista Introducción A continuación señalaré las semejanzas más representativas entre la balanza de pagos que se me maneja actualmente para llevar

Más detalles

Balanza de Pagos. Nueva metodología (MBP6) Principales cambios respecto de la metodología anterior

Balanza de Pagos. Nueva metodología (MBP6) Principales cambios respecto de la metodología anterior Balanza de Pagos. Nueva metodología (MBP6) Principales cambios respecto de la metodología anterior Fundamento de los cambios 1. El MBP6 incorpora cambios en el marco metodológico para la compilación de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL FUNDAMENTOS DE ECONOMIA CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL Prof: Juan Gabriel Alpízar Méndez CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL La contabilidad convierte los datos en información. La contabilidad del ingreso

Más detalles

IN2C1 - Economía. ) y la inflación entre el período 1 y 2 medida por el deflactor implícito del PIB ( π

IN2C1 - Economía. ) y la inflación entre el período 1 y 2 medida por el deflactor implícito del PIB ( π Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Industrial Temas : PIB IN2C1 - Economía Pregunta 1 índices de precios, crecimiento y utilidad. Considere una economía cerrada que consume y produce dos bienes

Más detalles

Economía CBC Cátedra López. Guía de ejercicios para el segundo parcial 1

Economía CBC Cátedra López. Guía de ejercicios para el segundo parcial 1 Economía CBC Cátedra López Guía de ejercicios para el segundo parcial 1 Sección I: Introducción a la Macro 1. Suponga que en un país se producen y consumen sólo 3 bienes: trigo, soja y arroz. El siguiente

Más detalles

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3. CURSO 08-09. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

Un marco contable básico para el análisis. de la política fiscal

Un marco contable básico para el análisis. de la política fiscal Deuda, inflación y déficit. Una perspectiva macroeconómica de la política fiscal, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1997. Capítulo 1 Un marco contable básico para el análisis de la política

Más detalles

Macroeconomía Apunte N 2

Macroeconomía Apunte N 2 Curva de Demanda Agregada.- Macroeconomía Apunte N 2 La curva de demanda agregada muestra la cantidad de bienes y servicios que quieren comprar familias, empresas, Estado y resto de mundo a cualquier nivel

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

Tema 7: C. La Balanza de Pagos. Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp

Tema 7: C. La Balanza de Pagos. Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp Tema 7: C La Balanza de Pagos Bibliografía: Muñoz Cidad, C. (2002), Capítulo 13. Alonso, J.A. (2000), pp. 197-200 ÍNDICE balanza de pagos 3. La balanza corriente 4. La cuenta financiera balanza de pagos

Más detalles

Tema 5. MACROECONOMÍA: LAS MACROMAGNITUDES

Tema 5. MACROECONOMÍA: LAS MACROMAGNITUDES Tema 5. MACROECONOMÍA: LAS MACROMAGNITUDES 5.1 La Macroeconomía: los problemas macroeconómicos La Macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto. Los economistas valoran el funcionamiento

Más detalles

PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA)

PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA) PNB = C + I + GP + N x DEMANDA AGREGADA (DA) C = Consumo I = Inversión GP = Gasto Público N x = x - m Exportaciones Netas m importaciones de bienes y servicios x Exportaciones de bienes y servicios a)

Más detalles

***** Cuadro 1. Balanza de Pagos Millones de dólares

***** Cuadro 1. Balanza de Pagos Millones de dólares 25 de mayo de 2017 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2017 Nuevo comunicado con base en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional 1 En el primer trimestre

Más detalles

TEMA 2 MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA

TEMA 2 MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA TEMA 2 MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA 2.1. La producción de equilibrio C + I + G + X = Y = C+ S + T +M Economía cerrada sin SP C + I = Y = C+ S Demanda agregada La cantidad total de bienes y servicios

Más detalles

Implementación de la Sexta Edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI y Mejoras a la Estadística de la Balanza de Pagos Mayo de 2017

Implementación de la Sexta Edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI y Mejoras a la Estadística de la Balanza de Pagos Mayo de 2017 Mayo de 2017 Índice 1 2 3 4 5 Introducción Cuenta Corriente Cuenta de Capital Cuenta Financiera Balanza de Pagos 2 1. Introducción Con la divulgación de la información de la balanza de pagos del primer

Más detalles

Capítulo 2. Contabilidad Nacional

Capítulo 2. Contabilidad Nacional Capítulo 2 Contabilidad Nacional 2 Puntos destacados El PIB es el valor de los bienes y servicios producidos en una nación. En equilibrio, la cantidad de producción obtenida es igual a la demandada La

Más detalles

Capítulo 4. Modelo keynesiano II. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 4:

Capítulo 4. Modelo keynesiano II. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 4: 1 2015 Segundo Vicente Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 4: EL MODELO KEYNESIANO SIMPLE: Política fiscal y comercio exterior Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir

Más detalles

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5 Macroeconomía I Curso Gasparini Problemas Macroeconómicos Parte 5 El Modelo IS-LM-BP de corto plazo Supuestos generales de esta sección: Macroeconomía de una economía pequeña y abierta Perfecta movilidad

Más detalles

capítulo 2 conceptos básicos

capítulo 2 conceptos básicos Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS 1. Indique cuáles de las siguientes variables macroeconómicas son de stock y cuáles de flujo: a) Los espárragos exportados a EE.UU. el año pasado. b) La importación de autos

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas EAE120A a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 2 3 4 5 6 Política Fiscal Variaciones Monetarias Hasta ahora hemos supuesto que tanto los

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO El PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) es le valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio

Más detalles

POLÍTICA FISCAL EN UNA ECONOMÍA ABIERTA: AHORRO, INVERSIÓN Y SECTOR EXTERNO

POLÍTICA FISCAL EN UNA ECONOMÍA ABIERTA: AHORRO, INVERSIÓN Y SECTOR EXTERNO POLÍTICA FISCAL EN UNA ECONOMÍA ABIERTA: AHORRO, INVERSIÓN Y SECTOR EXTERNO BREVE DESCRIPCIÓN DEL MODELO AHORRO-INVERSIÓN Inicialmente, el impacto de la política fiscal en las economías abiertas lo estudiaremos

Más detalles

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

MACROECONOMÍA. T02 Cuentas Nacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MACROECONOMÍA T02 Cuentas Nacionales Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Cuentas Nacionales La contabilidad convierte los datos en información. La contabilidad del ingreso nacional se estudia por dos motivos:

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 2 INDICADORES MACROECONÓMICOS PARTE II: DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 2 INDICADORES MACROECONÓMICOS PARTE II: DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2014-2015 TEMA 2 INDICADORES MACROECONÓMICOS PARTE II: DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE Contenidos 2 1. El cálculo del PIB en detalle 2. Del PIB a la renta nacional disponible

Más detalles

Tema: Balanza de Pagos

Tema: Balanza de Pagos Tema: Balanza de Pagos Las cuentas internacionales de una economía Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes de dicha economía.

Más detalles

POR QUÉ EXISTEN LOS CICLOS

POR QUÉ EXISTEN LOS CICLOS VOLATILIDAD La volatilidad de una economía se mide típicamente por la amplitud de los ciclos económicos. Cuanto más grande es la diferencia entre los picos y valles del PIB es decir, cuanto más pronunciadas

Más detalles

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice 6..- El Estado y la demanda agregada 6.2.- Los efectos de la intervención del Estado sobre la demanda 6.3.- La política fiscal 6.4.- El

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 24 de noviembre de 2017 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2017 1 En el tercer trimestre de 2017, la cuenta corriente registró un déficit de 5,528 millones de dólares, en tanto que la cuenta

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno evaluará la teoría de la determinación de la producción desde la perspectiva

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y CON GOBIERNO

EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y CON GOBIERNO El gasto público es la compra de bienes y servicios que hace el gobierno, bien sea para su funcionamiento o para inversión. EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y CON GOBIERNO Ahora veamos cómo se

Más detalles

TEMA 2. Actividad económica y sector públicop

TEMA 2. Actividad económica y sector públicop TEMA 2 Actividad económica y sector públicop 1 Contenidos Epígrafes: 1. Producción y flujo circular de la renta. 2. Macromagnitudes. 3. El mercado de trabajo. 4. La intervención pública. Justificación

Más detalles

Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión,

Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión, Semana 9 Presentación Los mayores componentes del producto nacional son el consumo y la inversión, que son determinados por el ingreso disponible; cuyos conceptos están estrechamente relacionados, lo cual

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: ECONOMIA CODIGO DE LA CARRERA 078 AÑO 3º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS CODIGO ASIGNATURA 1343/10S VIGENCIA

Más detalles

Macroeconomía. SESIÓN #3 Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II.

Macroeconomía. SESIÓN #3 Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. Macroeconomía SESIÓN #3 Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. Contextualización En la macroeconomía clásica cada agente persigue su propio beneficio; asume que los individuos reconocen que

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2016 1 25 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,111 millones de dólares.

Más detalles

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior Universidad Nacional Agraria La Molina Departamento de Economía y Planificación CUENTAS NACIONALES Ec. Carlos E. Orihuela Msc corihuela@lamolina.edu.pe 1 Flujo circular en una economía simplificada: 1.

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR EXTERIOR.

INDICADORES DEL SECTOR EXTERIOR. INDICADORES DEL SECTOR EXTERIOR. ESQUEMA BÁSICO PARA DESARROLLO PRÁCTICO Y TEÓRICO: A. CUENTA CORRIENTE= 1 + 2 + 3 + 4 1. BALANZA COMERCIAL 2. SERVICIOS 3. RENTAS 4. TRANSFERENCIAS CORRIENTES B. CUENTA

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Dinero, crédito y deuda (Primera parte) MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 I. PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. Rentabilidad (tasa de interés

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Posición de Inversión Internacional (PII) Año 2015

Posición de Inversión Internacional (PII) Año 2015 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 12 de julio

Más detalles

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Repaso de Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MICROECONOMÍA. 1. Selección individual. 2. Analiza Totales en productos homogéneos. 3. Trabaja con precios relativos. 4. Trabaja de lo pequeño

Más detalles

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios MACROECONOMÍA APLICADA Dinero, Tipo de Cambio y Precios Dinero y Precios: Conexión Tasa de inflación: Incremento porcentual en el nivel medio de precios Precio: Cantidad de dinero necesaria para comprar

Más detalles

POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ARGENTINA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ARGENTINA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ARGENTINA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 REPÚBLICA ARGENTINA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en 24 de febrero de 2017 La Balanza de Pagos en 2016 1 En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 428 millones de dólares. 2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta

Más detalles

ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO

ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO La construcción de la ciencia económica ha requerido un largo proceso de adecuación metodológica, esto ha implicado la utilización de diferentes métodos para la explicación

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres:

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres: ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS Los informes que se elaboran al término de cada período contable, representan los medios a través de los cuales se lleva a los usuarios internos y externos la información

Más detalles

El Mercado de Bienes CAPÍTULO 3. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

El Mercado de Bienes CAPÍTULO 3. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 3 El Mercado de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral

Más detalles

Capítulo 16: Resumen e integración de las cuentas

Capítulo 16: Resumen e integración de las cuentas Capítulo 16: Resumen e integración de las cuentas A. Introducción 16.1 Este capítulo provee una síntesis de la secuencia de cuentas presentadas en los capítulos 6 al 13 y muestra su vínculo con los cuadros

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Mayo de 2012 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2012 1 En el primer trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 6,740

Más detalles

DISTINTOS TIPOS DE POLÍTICA ESTABILIZADORA A PARTIR LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA GUBERNAMENTAL CAMBIAN CONSTANTES TIPO DE POLÍTICA ESTABILIZADORA

DISTINTOS TIPOS DE POLÍTICA ESTABILIZADORA A PARTIR LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA GUBERNAMENTAL CAMBIAN CONSTANTES TIPO DE POLÍTICA ESTABILIZADORA LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO La restricción presupuestaria significa que ningún agente económico, hablando del Gobierno, puede gastar más recursos que aquellos de los que puede disponer.

Más detalles

Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Curo 2007/2008 TEMA 3 (parte II) Organización del Mercado de Divisas FORMACIÓN DEL TIPO CAMBIO DEMANDA

Más detalles

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006 Econ. Carmen León Yegres

Más detalles

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN CAPÍTULO 5 MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW s PowerPoint por Ron Cronovich Traducción: Pablo Fleiss 2007 Worth Publishers, all rights reserved En una economía abierta, El gasto no es necesariamente

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 1 de Octubre, 2009 División Económica pág. 1 1 de octubre de 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009 En

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO IX S I S T E M A S I M P L I F I C A D O D E C U E N T A S N A C I O N A L E S C O N T E N I D O SISTEMA SIMPLIFICADO DE CUENTAS NACIONALES 1 2

Más detalles

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario La publicación de las estimaciones del balance cambiario se presenta en un esquema similar al que surge de las publicaciones nacionales

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2016 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2016 1 En el tercer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 1,669 millones de dólares.

Más detalles

Primera Parte: Contabilidad Financiera. Estado de Flujo de Efectivo

Primera Parte: Contabilidad Financiera. Estado de Flujo de Efectivo Primera Parte: Contabilidad Financiera Estado de Flujo de Efectivo Introducción La generación de flujos de efectivo es un objetivo relevante dentro del contexto de la administración financiera de las empresas.

Más detalles

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017

Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017 30 de junio de 2017 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Primer trimestre de 2017 Principales resultados - La capacidad de financiación de la economía nacional frente al

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales Unidad de aprendizaje: Macroeconomía Elaboró: Rosa Azalea Canales García Créditos 10

Más detalles

Clase 18. Introducción a la Economía Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas- U. de Chile. Sebastián Gallegos V. Viernes 5 de Junio de 2009.

Clase 18. Introducción a la Economía Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas- U. de Chile. Sebastián Gallegos V. Viernes 5 de Junio de 2009. Introducción a la Economía Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas- U. de Chile Clase 18 Sebastián Gallegos V. Viernes 5 de Junio de 2009 Clase 18 Viernes 5 de Junio 1 Contenidos Qué vimos la clase pasada?

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades financieras. Gobierno general Resto del mundo

Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades financieras. Gobierno general Resto del mundo El sector real INTRODUCCIÓN El sector real se refiere alastransacciones económicas reales de una economía. Pi Principalesi actores: Hogares o consumidores Sociedades no financieras Sociedades financieras

Más detalles

I. Definición del SCN

I. Definición del SCN CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Introducción al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 I. Definición del SCN 1. Recomendaciones para la elaboración

Más detalles

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos

Unidad III- Criterios de Evaluación de Proyectos 1. Conceptualice sobre Punto de Equilibrio. Elabore un pequeño ejemplo que ilustre el concepto 2. Deduzca la expresión matemática que permite determinar el Punto de Equilibrio 3. Explique las razones por

Más detalles

Administración del Capital de Trabajo e Instrumentos de Inversión

Administración del Capital de Trabajo e Instrumentos de Inversión Administración del Capital de Trabajo e Instrumentos de Inversión Administración del Capital de Trabajo Esta área de la Finanzas conocida como Administración del Capital de trabajo tiene como objeto el

Más detalles

TEMA 6. MACROMAGNITUDES

TEMA 6. MACROMAGNITUDES TEMA 6. MACROMAGNITUDES 6.1. Objetivos de la macroeconomía 6.2. Principales variables macroeconómicas 6.3. El flujo circular de la renta 6.4. La balanza de pagos 1 6.1. Objetivos de la macroeconomía *

Más detalles

Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero

Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero Formación de Activos Externos del Sector Privado no Financiero Formación de activos externos del sector privado no financiero en 2002 En los años 2001 y 2002 han sido evidentes las limitaciones de la metodología

Más detalles

CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA. Primera Unidad Año 2017

CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA. Primera Unidad Año 2017 CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA Primera Unidad Año 2017 CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA 1. Los fundamentos de la economía 2. Visión

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles