ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II"

Transcripción

1 ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA II Código/s: Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) 64 horas cuatrimestrales teóricas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Es el fundamento de esta materia de carácter teórico es contribuir de manera sustancial a la formación integral del psicólogo, brindando el aprendizaje necesario que les posibilite el acceso al estudio del hombre en su diversidad y complejidad y que le permita articular y dialectizar los aspectos semiológicos y dinámicos de los distintos modos de procesamiento psíquico y psicopatológicos. Partimos del concepto de salud mental, ubicando el enfermar como un proceso patológico que toma a la persona en su dimensión biopsicosocial. La psicopatología tal como la concebimos no se encuadra en meras descripciones sintomáticas, ni en clasificaciones vacías de fundamento, historicamente se ha constituido como un campo heterogéneo de discursos y prácticas. Esta asignatura permite reconocer la diversidad de esquemas conceptuales y clasificatorios con sus fundamentos teóricos. Tomamos como referente la psicopatología clásica con su descripción precisa, su riqueza semiológica y sus diferentes clasificaciones nosográfícas, abordada desde la perspectiva dinámica, para realizar un trabajo descriptivo de la conducta normal y patológica, rescatando la dimensión de la subjetividad en la tipificación universal. Comprende el estudio de las funciones psíquicas, sus alteraciones, los distintos cuadros nosograficos, la organización o desorganización del psiquismo y la lógica de su funcionamiento en un momento y un contexto social determinado de la vida de una persona, permitiendo arribar a un diagnóstico. Por tal motivo la nosología que presentamos en esta asignatura corresponde a la clasificación que tiene en cuenta un primer ordenador en torno al campo de las neurosis y las psicosis. Es menester del psicólogo establecer claramente de las diferencias entre neurosis y psicosis, reconocer como estos conceptos surgen históricamente de las diferentes miradas precientíficas y científicas en cuanto concepto de salud y enfermedad mental. Establecer la problemática psíquica adquiere así una dimensión de relevancia al estudiar los mecanismos que constituyen dichos procesos psicopatológicos. La preparación del alumno en esta asignatura puede ser utilizada en asignaturas clínicas para la delimitación de estrategias terapéuticas adecuadas, además posibilita y facilita otros ámbitos de incumbencia para el psicólogo como el laboral, forense, y educacional. 1

2 OBJETIVOS: El objetivo de esta materia es que los alumnos puedan incorporar y profundizar los conocimientos de esta materia, teniendo en cuenta su articulación con los saberes aprehendidos, buscando promover la investigación, que les permita la eficacia científica en todas las áreas de su quehacer profesional. Que el alumno logre: Dominio intelectuales Reconocer el concepto de salud y diferenciar del proceso patológico Conocer la descripción, definición, comprensión, desarrollo y clasificación de las patologías mentales. Considerar en forma sistemática y ejemplificadora cada una de las enfermedades mentales contempladas en esta asignatura, Conocer la evaluación y el análisis de las manifestaciones patológicas con las que se encontrará en su práctica profesional. Reconocer la diferenciación de las expresiones patológicas de mayor importancia en cada una de las enfermedades mentales, para obtener un diagnóstico diferencial. Dominio social: Apreciar y valorar la salud mental y diferenciar padecimiento mental. Concebir al enfermo mental en su realidad humana, desde una perspectiva integradora de un ser psicobiosocial y valorativo. Lograr una independencia de criterio más allá de cualquier dogmatismo teórico. Extraer lo nodular de las teorías abordadas, y poder tomar posición en relación a ellas, acorde a la eficacia de su práctica. Dominio practico: Adquirir los conceptos formativos para la capacitación profesional, en el área de la comprensión diagnóstica, terapéutica y etiológica de las patologías mentales. Habituarse en la expresión y comunicación de los conocimientos aprendidos, estimulando el crecimiento y enriquecimiento, facilitando así su propia producción, que no consiste en una repetición dogmática de los textos sino que estos puedan ser interrogados y estimular la investigación científica. Preparar al alumno para que pueda interrogar los conceptos aprendidos., estimulando la investigación científica. CONTENIDOS MÍNIMOS: 2

3 Unidad I: Salud mental y Neurosis. Generalidades. Nosografía. Unidad II: Neurosis actuales Unidad III: Neurosis de Transferencia. Neurosis Histérica. Histeroepilepsia. Unidad IV: Neurosis de Transferencia Neurosis Obsesiva y Neurosis fóbica. Unidad V: Evolución del concepto de locura. Psicosis, generalidades. Unidad VI: Psicosis Disociativa. Unidad VII: Psicosis Delirantes Crónicas PROGRAMA ANALÍTICO: Unidad I: Salud Mental y Neurosis. Generalidades. Nosografía Salud mental y Neurosis. Historia del concepto. Conceptos generales. Definición. Cuadro clínico: descripción. Síntomas. Defensas. El Yo neurótico. Formas clínicas. Unidad II: Neurosis actuales Neurosis actuales. Definición y clasificación. Formas clínicas. Características semiológicas. Angustia traumática, flotante y crisis de angustia. Manifestaciones psíquicas y somáticas. Consideraciones dinámicas. Unidad III: Neurosis de Transferencia. Neurosis Histérica Neurosis Histérica. Definición, etiopatogenia y cuadro clínico: descripción. El gran ataque histérico. Mecanismos de defensa. El significado simbólico de los síntomas histéricos. Epilepsias e Histeroepilepsias. Definición, etiopatogenia y cuadro clínico. Formas ictiocomiciales, graduocomiciales y focales. Dinámica y significado de los episodios comiciales. Unidad IV: Neurosis de transferencia. Neurosis obsesiva. Definición, etiopatogenia y cuadro clínico. Descripción. Síntomas. Mecanismos de defensa Consideraciones psicodinamicas. Regresión en la neurosis obsesiva, su metapsicología. Neurosis Fóbica. Definición, etiopatogenia y cuadro clínico. Descripción. Mecanismos de Defensas. Objeto fobigeno. Unidad V: Evolución del concepto de locura. El estatuto de la salud y la locura en Europa: siglos XVI y XVII. Salud y locura en Europa en el siglo XVIII. El nacimiento del asilo (Pinel). El concepto de alienación mental. Aparición del psicoanálisis y con él el segundo modo de calibración del signo psicopatológico. Psicosis. Definición y conceptos generales. Etiopatogenia y cuadro clínico. Clasificación de los grandes grupos de psicosis: formas clínicas: esquizofrenias, distimias, delirantes y confusionales. El Yo normal y el yo psicótico. 3

4 Unidad VI: Psicosis disociativas. Esquizofrenias. Definición, etiopatogenia y cuadro clínico. Síntomas negativos y restitutivos. Formas clínicas. El yo esquizofrénico. La desestructuración de la tópica psíquica. Diferencias metapsicológicas entre la alucinación onírica y la patológica. Concepto de defensa, punto de vista metapsicológico. El proceso defensivo en la neurosis y en la psicosis. Diferencias entre represión y rechazo Unidad VII: Psicosis delirantes crónicas. Definición, etiopatogenia y cuadros clínicos. Psicosis delirantes crónicas según escuela alemana y francesa de psiquiatría (parafrénica, paranoica, esquizofrenia paranoide y alucinatoria crónica). El Yo delirante. Conceptualización psicodinámica. El caso Schreber, el mecanismo paranoico, discusión diagnóstica. Celos normales, proyectados u obsesivos y delirantes. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: La asignatura se desarrolla en forma cuatrimestral. Se dicta una clase semanal con duración de 4 horas reloj, donde se articulan lo fenomenológico-descriptivo y lo psicodinámico. Como estrategia de enseñanza y aprendizaje se trabajaran los contenidos del programa con la modalidad de exposición dialogada, cuyo objetivo es ampliar y relacionar el material bibliográfico de carácter obligatorio fomentando la discusión y el aporte participativo de los alumnos, cuya lectura e investigación en profundidad se propicia en cada clase. Lo que este esquema propone es fomentar el juicio, articularlo con otros saberes previos y utilizarlo en contextos diferentes y para la adquisición de nuevos conocimientos. En relación a las ideas de enseñanza y aprendizaje estamos de acuerdo con la posición que sostiene a los alumnos como pensadores o como conocedores, en este caso se prioriza el intercambio, la clarificación de ideas, la discusión y la argumentación en torno de aspectos controvertidos o poco claros. EVALUACIÓN: La evaluación es un proceso que nos permite obtener información, analizar datos sobre las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se emplea para comprobar en qué medida los alumnos han adquirido los conocimientos esperados, las competencias correspondientes, y la información necesaria en relación a la asignatura. El instrumento de evaluación que se utilizara es la modalidad de examen escrito. El parcial individual escrito es de carácter presencial, y plantea interrogantes de orden conceptual sobre puntos del Programa. En cuanto al criterio, es necesario responder a los contenidos desplegados en las clases teóricas como así también con el soporte bibliográfico explicitado en el programa de la asignatura. El alumno deberá aprobar 2 (dos) exámenes parciales en este cuatrimestre, que consiste en una evaluación escrita de 6 (seis) preguntas. Se contempla una instancia recuperatoria de carácter escrito. para el caso de reprobación de los parciales, que se rendirá al final de la cursada. Se recuperara uno de los dos parciales requeridos en la condición de regularidad académica. El alumno deberá cumplir con el 75% de asistencia a las clases. Habiendo cumplido con la aprobación de los parciales, la asistencia a clases, el alumno obtiene la regularidad que lo habilita para rendir el examen final obligatorio. 4

5 El mismo es de carácter oral, ante una mesa compuesta por un tribunal de tres docentes del Departamento. CRONOGRAMA: Clases teóricas Unidad I: 1 clase Salud Mental y Neurosis. Historia del concepto. Conceptos generales. Definición. Cuadro clínico: descripción. Síntomas. Defensas. El Yo neurótico. Formas clínicas. Bibliografía obligatoria. EY, H; BRISSET, B.: Tratado de Psiquiatría. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición FISCHER, H: Conceptos Fundamentales en Psicopatología VI (Anexo I, Cap. III).Bs.As. CEA Bibliografía complementaria : ALONSO FERNANDEZ, J. Psicología Médica y Social. Madrid. Ed. Paz Montalvo Unidad II: 1 Clase Neurosis actuales. Definición y clasificación. Formas clínicas. Características semiológicas. Manifestaciones psíquicas y somáticas. Consideraciones dinámicas. Valor actual del cuadro. Consideraciones psicodinámicas: angustia traumática, angustia neurótica, angustia flotante, crisis de angustia. Bibliografía obligatoria. FICHER, H: Conceptos Fundamentales en Psicopatología VI, Cap. IV Bs.As. CEA, FREUD S: Sintomatología clínica de la Neurosis de angustia (1894).Madrid Obras Completas. Biblioteca Nueva.1973 Bibliografía complementaria EY, H; BRISSET, B.: Tratado de Psiquiatría. Barcelona. Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión Unidad III: 3 clases Neurosis de transferencia. Histeria. Etiopatogenia y cuadro clínico. Descripción. Síntomas paroxísticos y duraderos. El gran ataque histérico. Mecanismos de defensa. El significado simbólico de los síntomas histéricos. Represión en histeria. Consideraciones psicodinámicas: parálisis funcional simbólica, ataque histérico. Fantasía. Identificación. Sexualidad. Diagnóstico diferencial entre neurastenia, enfermedad orgánica e histeria a partir de un caso clínico. Concepto de facilitación somática y conversión. Sobredeterminación. Organización de la sexualidad. Sexualidad adulta e infantil. Fase fálica. Teorías sexuales infantiles: función y su valor en el estudio de las neurosis. Epilepsias e Histeroepilepsia. Etiopatogenia y cuadro clínico. Formas clínicas. Problemas psicopatológicos de la epilepsia. Características de la personalidad epiléptica 5

6 Bibliografía obligatoria. FREUD,S : La represión,(1915).obras Completas.Madrid. Biblio.Nueva FREUD S: Generalidades sobre el ataque histérico (1908) Obras Completas.Madrid. Biblio.Nueva FREUD. Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908) Obras Completas.Madrid. Biblio.Nueva FreudS.: Teorías sexuales Infantiles (1908) en Obras Completas. Completas.Madrid. Biblio.Nueva FREUD S:: La organización genital infantil (1923) en Obras Completas.Madrid. Biblio.Nueva FREUD, S: Psicología de las masas (1920).Cap. VII. Obras Completas.Madrid. Biblio.Nueva FREUD S.: Dostoyevski y el parricidio (1927). O.C. Tomo III Biblioteca Nueva.Madrid FISCHER H. y col.: Conceptos Fundamentales en Psicopatología VI, Cap. VI Bs,As.CE.A.2000 FISCHER H. :Conceptos fundamentales I, Cap. XXII. Cap XXIII.Bs.As. CEA.2004 FISCHER, H.R.,PIAGGIO,M.C. Las epilepsias, enfermedades psicosomáticas?.revista Universidad J.F. Kennedy, No Bibliografía complementaria : SAURI, J.J. (compilador) Las histerias. Bs. As. Ed. Nueva Visión CAPELLÁ, A- La histeria y lo obsesivo. Barcelona. E. Herder Unidad IV:3 clases Neurosis obsesiva. Etiopatogenia y cuadro clínico: descripción. Síntomas. Mecanismos de defensas. Consideraciones psicodinámicas. Relación entre el tabú y la neurosis obsesiva. La ambivalencia de los sentimientos. Formación de síntomas en neurosis obsesiva, explicación metapsicológica de la formación de síntomas. Mito de la horda primitiva como constitución anterior a la familia. Identificación. Surgimiento de los lazos familiares, las organizaciones sociales, la religión, las restricciones morales. Neurosis fóbica. Etiopatogenia y cuadro clínico: descripción. Mecanismos de defensa: Objetos fobígenos. Evitación y contaminación fóbica. Acompañante y conducta contrafóbica. Consideraciones psicodinámicas Bibliografía obligatoria FISCHER, H: Conceptos Fundamentales en Psicopatología VI, Cap. VII y VIII. Bs.As.CEA FREUD: La represión, (1915)Obras Completas.Madrid. Bibliot.Nueva1973. FREUD: Obsesiones y fobias (1894,1895). Obras Completas.Madrid. Bibliot.Nueva1973. FEUD S.: El carácter y el erotismo anal (1908) Obras Completas.Madrid. Bibliot.Nueva1973. FREUD: Inhibición, síntoma y angustia (1926) Cap. IV, V, y CapVI, Obras Completas.Madrid. Bibliot.Nueva1973. FREUD: Tótem y Tabú (1912) ptos. II y IV. En Obras Completas.Madrid. Bibliot.Nueva FREUD: Lo inconciente (1915), Cap. IV. Obras Completas.Madrid. Bibliot.Nueva1973. FISCHER H. y col. :Conceptos Fundamentales en Psicopatología VI, Cap.V, VII, VIII,B sas.cea

7 Bibliografía complementaria : ASSOUN,P.L. Lecciones psicoanalíticas sobre las fobias. Bs As. Ed. Nueva Visión SAURI, J.J. (compilador) Las obsesiones. Bs.As. Ed. NuevaVisión. 4ª.edición SAURI,J.J. (compilador) Las fobias. Bs. As. Ed. Nueva Visión. 3ª. edición Unidad V: 2 clases Evolución del concepto de locura. El estatuto de la locura en Europa: siglos XVI y XVII. La locura en Europa en el siglo XVIII. El nacimiento del asilo (Pinel). El concepto de alienación mental. Clínica sincrónica y clínica diacrónica. Aparición del psicoanálisis y con él el segundo modo de calibración del signo psicopatológico. Psicosis. Definición y conceptos generales. Etiopatogenia y cuadro clínico. Clasificación de los grandes grupos de psicosis: formas clínicas según el Departamento de Psicología Clínica (esquizofrenias, distimias, delirantes y confusionales). El Yo psicótico. Bibliografía obligatoria.: BERCHERIE, P., Los fundamentos de la clínica, Introducción; caps. 1 y 12, Manantial, Buenos Aires, 1985 FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, cap. I y cap. II. BsAs.CEA1997. FOUCAULT, M., Historia de la locura en la época clásica, FCE, México,1970. Bibliografía complementaria: EY, H; BRISSET, B.:Tratado de Psiquiatría. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 VIDAL, BLEICHMAR, USANDIVARAS: Historia de las ideas psiquiátricas en Enciclopedia Psiquiatricas, El Ateneo, Buenos Aires, 1977 Unidad VI: 3 clase Psicosis disociativas. Esquizofrenias. Definición, etiopatogenia y cuadro clínico. Síntomas negativos y restitutivos. Formas clínicas (simple, hebefrénica, catatónica y paranoide). El yo esquizofrénico. La desestructuración de la tópica psíquica. Las alteraciones del lenguaje en la esquizofrenia y el funcionamiento tópico. Diferencias metapsicológicas entre la alucinación onírica y la patológica. Concepto de defensa punto de vista metapsicológico. El proceso defensivo en la neurosis y en la psicosis. Diferencias entre represión y rechazo. Bibliografía obligatoria. EY, H; BRISSET, B.:Tratado de Psiquiatría. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 FISCHER H. Conceptos Fundamentales de Psicopatología IV.Bs,As CEA.1999 Fischer H. Conceptos Fundamentales de Psicopatología II,cap. III y IV.Bs,As.CEA.1997 FREUD S. Lo Inconsciente, 1915, cap. VII.Obras Completas, Madrid.Biblioteca Nueva,1973 Las neuropsicosis de defensa, 1894, punto tres. Nuevas aportaciones a las neuropsicosis de defensa, 1896, punto C. Obras Completas, Madrid.Biblioteca Nueva,1973 FOUCAULT, M., Historia de la locura en la época clásica, FCE, México,1970. Bibliografía complementaria FREUD S.: Adición metapsicológica a la teoría de los sueños, 1915, Obras Completas, Madrid.Biblioteca Nueva,1973 PATIÑO, J.L.:Psiquiatria Clínica. Salvat, Segunda edición Bs.As VIDAL, BLEICHMAR, USANDIVARAS: Historia de las ideas psiquiátricas en Enciclopedia Psiquiatricas, El Ateneo, Buenos Aires, 1977) 7

8 Unidad VII: 2 Clase Psicosis delirantes crónicas. Definición, etipatogenia y cuadros clínicos. Psicosis delirantes crónicas según escuela alemana y francesa de psiquiatría (parafrénica, paranoica, esquizofrenia paranoide y alucinatoria crónica). El Yo delirante. Conceptualización psicodinámica. El caso Schreber: resumen de historial clínico, el mecanismo paranoico, discusión diagnóstica. Celos normales, proyectados u obsesivos y delirantes. Bibliografía obligatoria. EY, H; BRISSET, B.:Tratado de Psiquiatría. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 FISCHER H.: Conceptos Fundamentales de Psicopatología II, cap. V y VIII.Bs.As.CEA1997. FREUD S.: Observaciones psicoanalíticas sobre un caso de Paranoia Dementia Paranoides caso Schreber 1910,Obras Completas. Madrid,Bibliot. Nueva1973. FREUD, S.: Introducción al narcisismo, 1914, puntos I y II. Obras Completas, Madrid,Biblioteca Nueva Bibliografía complementaria FREUD S.: Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad, 1921, puntos A y B. Obras Completas, Madrid,Biblioteca Nueva VALLEJO RUILOBA J.: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, cap 30) BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía obligatoria: -BERCHERIE, P., Los fundamentos de la clínica, Introducción; caps. 1 y 12, Manantial, Buenos Aires, FISCHER,H.R. y Col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología, Tomo VI. (Las Neurosis).Buenos Aires, Centro Editor Argentino FISCHER,H.R. y Col. Las Epilepsias. Buenos Aires. Centro Editor Argentino FREUD, S. El carácter y el erotismo anal 1908 en Obras Completas. Tomo IX. Buenos Aires. Amorrortu Ed. 7ª. Reimpresión.1998, pág FREUD, S. Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad 1908 en Obras Completas Tomo IX. Buenos Aires. Amorrortu Ed. 7ª. Reimpresión.1998, pág.144/146 - FREUD, S. Introducción del narcisismo 1914 en Obras Completas. Tomo XIV. Buenos Aires. Amorrortu Ed. 7ª. Reimpresión.1998, pág FREUD, S. Obsesiones y fobias 1894/95 en Obras Completas. Tomo I. Buenos Aires. Amorrortu Ed. 7ª. Reimpresión.1998, pág FREUD, S. Psicología de las masas y análisis del yo 1920/21 en Obras Completas. Tomo XVIII. Buenos Aires. Amorrortu Ed. 7ª. Reimpresión.1998, pág.99/102 - FREUD, S. La organización genital infantil (una adición a la teoría sexual) 1923 en Obras Completas. Tomo III. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. 1973, pag FREUD, S. Teorías sexuales infantiles en Obras Completas. Tomo II. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. 1973, pag FREUD,S. Estudios sobre la histeria (Isabel R) 1893/95 en Obras Completas. Tomo I 8

9 Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. 1973, pag. 118/119, 127/128 y FREUD,S. Generalidades sobre el ataque histérico 1908 (1909) en Obras Completas Tomo II Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. 1973, pag FREUD,S. Inhibición, síntoma y angustia 1926(1925) en Obras Completas. Tomo XX Buenos Aires. Amorrortu Ed. 7ª. Reimpresión.1998, pág. 97, 106, 114, 133 y FREUD,S. La angustia y la vida pulsional Lecc. XXXII 1932/36 en Obras Completas. Tomo III. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. 1973, pag FREUD,S. Totem y tabú 1913/1914 en Obras Completas. Tomo II. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. 1973, pag.1763 y 1832 FISCHER, H. y col. Conceptos fundamentales de Psicopatología IV. Psicosis disociativas. Bs.As., C.E.A, FOUCAULT, M., Historia de la locura en la época clásica, FCE, México,1970 -JASPERS, K. Psicopatología general. Bs.As., Ed. Beta, MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión PAg- pag VIDAL, BLEICHMAR, USANDIVARAS: Historia de las ideas psiquiátricas en Enciclopedia Psiquiatricas, El Ateneo, Buenos Aires, 1977) Revistas FISCHER, H.R.,PIAGGIO,M.C. Las epilepsias, enfermedades psicosomáticas?.revista Universidad J.F. Kennedy, No Internet: FISCHER HECTOR: Ficha Epilepsias. Departamento de Psicología clínica en Bibliografía Complementaria: ALONSO FERNANDEZ, J. Psicología Médica y Social. Madrid. Ed. Paz Montalvo ASSOUN,P.L. Lecciones psicoanalíticas sobre las fobias. Bs As. Ed. Nueva Visión CAPELLÁ, A- La histeria y lo obsesivo. Barcelona. E. Herder CHABERT,C., BRUSSET, B, BRELET-FOULARD Neurosis y funcionamientos límite. Madrid. Ed. Síntesis EY, H; BRISSET, B.:Tratado de Psiquiatría. Barcelona.Ed. Toray Masson. 8ª. edición.1978 FISCHER, H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología III (La Clínica) Bs.As. Centro Editor Argentino.1998 FISCHER, H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología. Bs.As. Centro Editor Argentino FISCHER,H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología II. Bs.As. Centro Editor Argentino FISCHER,H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología VI. (Las Neurosis). Bs.As. Centro Editor Argentino.2000 FISCHER,H.R. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología VII (Cien años de psicoanálisis). Bs.As. Centro Editor Argentino.2003 FISCHER,H.R. y Col. Las epilepsias.bs.as. Centro Editor Argentino FREEMAN,KAPLAN, SADOCK, Tratado de Psiquiatría. Bs.As. Ed. Salvat FREUD, S. Obras Completas. Madrid.Ed. Biblioteca Nueva. 3ª. edición

10 FREUD,S. Obras Completas. Bs. As. Amorrortu Ed. 7ª. reimpresión Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Barcelona. Ed. Toray Masson. 3ª. reimpresión NASIO,J.D. El dolor de la histeria. Bs.As. Ed. Paidós. 3ª. reimpresión SAURI, J.J. (compilador) Las histerias. Bs. As. Ed. Nueva Visión SAURI, J.J. (compilador) Las obsesiones. Bs.As. Ed. NuevaVisión. 4ª.edición SAURI,J.J. (compilador) Las fobias. Bs. As. Ed. Nueva Visión. 3ª. edición VALLEJO RUILOBA, J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Barcelona, Ed. Masson, FISCHER H. PIAGGIO PICCAS.M.C. La nueva relación profesional,paciente, ficha de Departamento de psicología clínica en Gabinete de Planeamiento y Desarrollo Educativo GdePlaneamiento@kennedy.edu.ar 10

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA III Código/s: 19-499 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela/s: Psicología Año del programa: 2015 FUNDAMENTOS: La Psicopatología III, en tanto asignatura

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto. Martes 20:30 a 22:00 Instituto de Psicología Clínica Código: 138 Curso Anual Hoarios Teórico GUÍA DE CURSO (AÑO 2012 - Plan 88) Psicopatología (Tercer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Gabriela Prieto Día Horario 20:30

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Teoría general y especial de las psicosis Clave: 819 Semestre: 9 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha

Más detalles

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I Código/s: 19-305 Régimen: cuatrimestral 64 horas cuatrimestrales teóricas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Es el fundamento de esta materia de carácter

Más detalles

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017 DICTADO: LIC. CARLOS C. GUERRA FUNDAMENTACION El Seminario toma como línea de trabajo los aportes del pensamiento freudiano al campo de la psicopatología, como así también

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Unidad Curricular Obligatoria INSTITUTO Psicología Clínica. UNIDAD CURRICULAR Psicopatología Clínica. ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR Prof. Agda. Mag. Gabriela

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico

Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Licenciatura en Psicología Programa Analítico Materia 1PSC307 Psicopatología II Área Eje Temático Curso Carga Horaria Carga Horaria Total Distribución Horaria

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Fundamentos Epistemológicos de la Psicoterapia en Niños y Adolescentes. Módulo III Clínica

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO E S C U E L A D E P S I C O L O G Í A S O C I A L D E L A P A T A G O N I A FUNDACIÓN HUILLICHE www.psicogonia.com.ar CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO La formación tiene el aval del INSTITUTO

Más detalles

La neurosis obsesiva

La neurosis obsesiva La neurosis obsesiva Colección PSIQUISMOS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicopatología Clave: 647-08 Semestre: 3 Créditos 8 Horas teoría: 2 Horas práctica: 4 Fecha de actualización: Mayo

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Materia: Psicología Clínica. Año: 2011 Curso: IV año. Carácter: anual. Carga horaria: -120hs. 4hs semanales Equipo Docente: Titular: MariaSilvia Medina Prof. Adjunto: Constanza Fagalde Busquets Fundamentación:

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre Programa

Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre Programa Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre 2009 Programa La materia presupone el conocimiento por parte de los alumnos de los conceptos fundamentales de

Más detalles

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto Psicopatología infantil una mirada desde el Psicoanálisis.

Más detalles

422 Psicopatología del Adulto

422 Psicopatología del Adulto Código: PG-SAC-ADM-129 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 422 Psicopatología del Adulto Jefe de Departamento: Revisó:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II PSIQUIATRÍA II Código: 8004 Requisito: Psicología, Psicopatología y Psiquiatría I Programa: Medicina Semestre: VIII Periodo Académico: 06- Intensidad semanal: 8 horas/0 semanas Descripción general del

Más detalles

Programa Psiquiatría

Programa Psiquiatría Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Psiquiatría I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE ACTIVIDAD ACADÉMICA EXTRACURRICULAR - 2013 UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. Nombre del Curso: CLINICA DE LA PSICOSIS Area:

Más detalles

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y NOMBRE DE LA MATERIA: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA COMPETENCIAS: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre las diferentes teorías y modelos psicológicos-psiquiátricos. 2. Conocer los factores que condicionan

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL. Asignatura:

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL. Asignatura: Asignatura: Teoría de Terapia Ocupacional III Curso: 3 Año Régimen: Anual. Año: Profesora: Licenciada Eugenia Castillo. Profesora jefa de trabajos prácticos a cargo de la cátedra. Horas Semanales: cuatro

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino San Miguel de Tucumán República Argentina Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino San Miguel de Tucumán República Argentina Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Año 2013 Asignatura EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Curso 4 año Carácter Anual Carga horaria 120hs Carga horaria Teórica 100hs Carga horaria Práctica 20hs Semanal 4 (cuatro) horas Asignaturas correlativas: Técnicas

Más detalles

Guía Docente. Psiquiatría Forense FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

Guía Docente. Psiquiatría Forense FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35079 Nombre Psiquiatría Forense Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1302 - Grado de

Más detalles

Enfermería psiquiátrica

Enfermería psiquiátrica Urbancic, Emma Teresa Enfermería psiquiátrica Licenciatura en Enfermería Programa segundo cuatrimestre 2009 Cita sugerida (Vancouver): Urbancic ET. Enfermería psiquiátrica [programas] [Internet]. [Buenos

Más detalles

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin luismaria.iturbide@ehu.eus... NEUROSIS ETIOLOGIA DE LA NEUROSIS ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS A partir de la clínica Freud desarrolla una compleja teoría sobre la

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Programa Analítico de Psicopatología freudiana de Primer año.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Programa Analítico de Psicopatología freudiana de Primer año. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS Programa Analítico de Psicopatología freudiana de Primer año. Profesores Titulares: Dra. Cecilia Millonschik Sinay (Titular responsable) Dr. Alberto Pérez Cohen Docente

Más detalles

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Colegio de Psicólogos de La Plata. Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica Director: Fabián A. Naparstek. Coordinación General: Andrea Perazzo. Primer

Más detalles

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 1 GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Católica de Valencia Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA I Código/s: 19-498 Régimen: cuatrimestral 64 horas cuatrimestrales 60 horas teóricas 4 horas prácticas Escuela/s: Psicología Año del programa: 2014 FUNDAMENTOS: Es el fundamento

Más detalles

Guía de estudio de Psicopatología de adultos

Guía de estudio de Psicopatología de adultos Guía de estudio de Psicopatología de adultos Elena Requena Varón Rosa Sáez Codina XP08/80521/02586 CC-BY-NC-ND XP08/80521/02586 Guía de estudio de Psicopatología de adultos Elena Requena Varón Doctora

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROFESOR: ASIGNATURA: CORREO ELECTRÓNICO: Mtro. Miguel Sandoval Maza Psicopatología I sanmazm@ahoo.com.mx PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Niños I Clave: 1834 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

Programa Analítico PSICOPATOLOGÍA I

Programa Analítico PSICOPATOLOGÍA I Programa Analítico PSICOPATOLOGÍA I Facultad Departamento Titulación HUMANIDADES PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Asignatura Curso 2012 Semestre: Total de horas Horas teóricas semanales 2 Horas prácticas

Más detalles

EXAMEN DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN PSICOLOGÍA CLINICA

EXAMEN DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN PSICOLOGÍA CLINICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA SECRETARIA DE POSGRADO CONCURSO 2017 RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN PSICOLOGÍA CLINICA BIBLIOGRAFÍA EXAMEN DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN PSICOLOGÍA CLINICA

Más detalles

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO.

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO. LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN

Más detalles

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA

Formación Profesional PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA PROGRAMA CARRERA: Psicología ACTIVIDAD CURRICULAR: Formación Profesional CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL TUTORIADA EN CLÍNICA TOTAL DE HS/SEM.: 5 TOTAL HS 108 SEDE: Centro CURSO: 5 TURNO: Mañana AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Acompañante Terapéutico Universidad de Belgrano Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014 1ª SEMANA del 11 de agosto TEÓRICOS: 12, 13 y 14 de agosto Tema: Ubicación

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA PSIQUIÁTRICA

PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA PSIQUIÁTRICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL GRAN ROSARIO Autorizado provisoriamente por DECRETO del PODER EJECUTIVO NACIONAL Nº 549/2006, conforme a lo establecido en el Artículo 64 Inciso C) de la Ley Nº 24.521 LICENCIATURA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicopatología y Personalidad Clave: 1720 Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

Carrera: Medicina Programa Analítico

Carrera: Medicina Programa Analítico Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Medicina Programa Analítico Materia IMED409 Psiquiatría Ciclo Eje Curricular Curso CargaHorariaSemanal CargaHoraria Total DistribuciónHoraria Régimen De Formación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Psicología de la Personalidad II y Psicología Evolutiva II. Co-requisitos : Créditos : 10

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Psicología de la Personalidad II y Psicología Evolutiva II. Co-requisitos : Créditos : 10 PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes generales Nombre de la asignatura : Psicopatología Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre-requisitos : Psicología de la Personalidad II y Psicología Evolutiva

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CLAVE: PSI 308 ; PRE REQ.: PSI 121 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

PSICOANÁLISIS HOY Programa de cursos 2015/2016

PSICOANÁLISIS HOY Programa de cursos 2015/2016 CENTRO PSICOANALÍTICO VALENCIANO (ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID) Sociedad componente de la International Psycho-Analytical Association European psychoanalytical Federation PSICOANÁLISIS HOY Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA Temporalización Prof. Begoña Braña Sesión del 26 de septiembre de 2014 (17 a 20 horas) Clasificación y Diagnóstico en Psicopatología Características de las clasificaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOPATOLOGÍA 1.2 Código : 20-2-11 1.3 Escuela

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED092594 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I CARRERA: PSICOLOGIA NIVEL: 5 A, B, C. No DE CREDITOS 6 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

TSP II ENFOQUE PSICOANALITICO

TSP II ENFOQUE PSICOANALITICO Título: TSP II ENFOQUE PSICOANALITICO Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TSP II ENFOQUE PSICOANALITICO Elaboró: Revisó: Autorizó: Duque Mora Marina Mtra. Vargas Comsille Milady Mtra José

Más detalles

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. PROGRAMA DE SEMINARIOS PARA LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS EN EL CURSO DE CUATRO AÑOS Dirigido a: Médicos Psiquiatras y/o Psicólogos con Maestría Clínica 1er. PENTAMESTRE

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Educación Carrera: Profesorado y Licenciatura en Educación Especial Asignatura: Psicopatología (especial) Código 6618 Curso: Tercer Año Régimen de la asignatura: Cuatrimestral

Más detalles

EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA. MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE

EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN PSICOLOGIA. MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE EVALUACION Y DIAGNÓSTICO PSICOLOGICO I DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA TURNO REGIMEN LIC. EN PSICOLOGIA MAÑANA y NOCHE 2 SEMESTRE Asignaturas correlativas previas PSICOLOGIA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva)

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) PROGRAMA DE CURSO I. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicodiagnóstico Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre-requisitos : Evaluación Psicológica II Psiquiatría

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Medicina Legal y Psiquiatría Forense" Grado en Criminología. Departamento de Nutrición y Bromatología,Tox.y Med.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Medicina Legal y Psiquiatría Forense Grado en Criminología. Departamento de Nutrición y Bromatología,Tox.y Med. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Medicina Legal y Psiquiatría Forense" Grado en Criminología Departamento de Nutrición y Bromatología,Tox.y Med.Legal Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP DIRECTORA: PROF. NORMA NAJT

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Salud Pública y Comunitaria Profesor Adjunto: Psic. Lucía Rebollar Carga horaria total: 60 hs Carga horaria teórica 55 hs Carga horaria práctica 5 hs Carga

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría Psicoanalítica II CÓDIGO: 10216 CARRERA: Psicología NIVEL: octavo No. CRÉDITOS: seis CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo semestre 2008-2009

Más detalles

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:

Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código: FICHA DE ASIGNATURA Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Plan de Estudios: Oficial Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA Código: 605491

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I. Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I. Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOPATOLOGÍA I Profesora Titular: DRA. SILVIA ELENA TENDLARZ 2017 Carrera: Licenciatura en Psicología Materia: PSICOPATOLOGÍA II Carga Horaria: hs. anuales. Comisión: TMA /

Más detalles

3º Psicología Clínica

3º Psicología Clínica 1 3º Psicología Clínica Curso: 010-11 Ciclo: 1º Código: 09J3 Grupos: A y B Tipo: Obligatoria Duración: º cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (.7 Cr. Teóricos; 1.8 Cr. Prácticos) Estimación de volumen

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Estudio de la Asignatura Salud Mental correspondiente a la carrera de Obstetricia correspondiente al ciclo lectivo

Más detalles

ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA. Sexualidad y Muerte: dos estigmas clínicos.

ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA. Sexualidad y Muerte: dos estigmas clínicos. ESCUELA DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA Seminario Diurno Sexualidad y Muerte: dos estigmas clínicos. Responsable Mónica Biaggio Colaboradores: María Graciela Aguirre, Soledad Arrieta, Liliana Barreiro, Gerardo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA URE 4 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA HOSPITAL ASOCIADO TIGRE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA URE 4 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA HOSPITAL ASOCIADO TIGRE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA URE 4 DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA HOSPITAL ASOCIADO TIGRE MATERIA: PSIQUIATRÍA AÑO 2009 COORDINACIÓN DOCENTE DOCENTE A CARGO:

Más detalles

GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL , Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL , Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE GRADO TERAPIA OCUPACIONAL 2012-13, Aprobada en Consejo Departamento 01 Julio 2012 PSIQUIATRÍA EN TERAPIA OCUPACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO AFECCIONES MEDICO-QUIRÚRGICAS

Más detalles

3. Contenidos y bibliografía. I. Introducción a la psicopatología infanto-juvenil

3. Contenidos y bibliografía. I. Introducción a la psicopatología infanto-juvenil 3. Contenidos y bibliografía I. Introducción a la psicopatología infanto-juvenil Historia e introducción a la Psicopatología infanto-juvenil. El paradigma de la complejidad. Dimensiones de lo inconsciente

Más detalles

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 1 E1 Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN Profesora MARTHA TORRES Ciclo Lectivo 2015 EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer la psicología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud. . Por Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Hablando de la importancia de las primeras etapas de la vida para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de socialización de un ser humano, Igor

Más detalles

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería 01. Carrera Lic. En Administración Hotelera 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

4º-5º Psicoterapias Dinámicas 1 4º-5º Psicoterapias Dinámicas Curso: 2010-11 Ciclo: 2º ciclo Código: 02K7 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: Periodicidad semanal. Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2.7 Cr. Teóricos;

Más detalles

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes Cómo pensarlos psicoanalíticamente Jornada del Depto de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en conjunto con el Depto de Psicosis. Asociacion Psicoanalitica Argentina

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE O MÓDULO Clave: 4876 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General

Más detalles

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014

UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014 UDELAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PROYECTO MAPI 2014 PLANIFICACION DE TRABAJO DOCENTE NOMBRE DEL CURSO: Aportes del pensamiento de Claude Lévi-Strauss a la teorización inicial de Jacques Lacan sobre lo simbólico.

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Dirección del Factor Humano Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Análisis Organizacional 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: Factor Humano:

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Psicopatología clínica ENCARGADA/O DE LA

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA BLOQUE B TEMA 13. La psiquiatría actualmente como especialidad médica. Demandas asistenciales actuales. Campos asistenciales de la psiquiatría. Funciones y competencias

Más detalles

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN Lacan, en sus antecedentes presenta el cuerpo desde la perspectiva imaginaria, como resultado de la identificación con la imagen gestáltica,

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 4 Materia: Síntesis: Contenidos Básicos: Metodología Evaluación: Psicología Nutricional Desarrolla conceptos

Más detalles

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO. FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCAS DE LA EDUCACIÓN. ESCUELA DE PSICOLOGÍA. SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Clínica UNIDAD CURRICULAR Módulo Psicología Optativa ENCARGADA/O

Más detalles

PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN PRESENTACIÓN 1. ESTATUTO DE LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN La psicología de la religión Dificultades para delimitar el objeto a estudiar: la religión Objeto de la

Más detalles

GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj.

GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Ana Laura Russo Instituto: Fundamentos y Métodos en Psicología Código: 112 A Curso

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X Curso: Intervenciones clínicas con adicciones desde una perspectiva psicoanalítica Tipo: Curso optativo Créditos: 4 (cuatro) para Formación Permanente; 2 para Maestrías Fecha: Martes de 10 a 12 hs (desde

Más detalles

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta DURACIÓN: CURSO-TALLER PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta Imparte: MTRA. MÓNICA PATRICIA DEL CAMPO GONZÁLEZ Del 7 de agosto al 11 de diciembre de 2017. HORARIO: Lunes

Más detalles

CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO

CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO CLAVE DE INTERPRETACIÓN PARA CURSOS DE POSTGRADO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo PROGRAMA DE ASIGNATURA Psicología del trabajo 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2do 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles