MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ESPAÑOL MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Consulta el Libro de Español pág. 145 y completa lo siguiente.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ESPAÑOL MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Consulta el Libro de Español pág. 145 y completa lo siguiente."

Transcripción

1 MAYO JUNIO º. GRADO ESPAÑOL 1 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Consulta el Libro de Español pág. 145 y completa lo siguiente. En México además del español se hablan otras lenguas como:,,,,,,,,. La entidad en la que vives se llama En Chihuahua se hablan las lenguas: tarahumara, tepehuano, mixteca y náhuatl. Cuál es la lengua indígena que más se habla en tu entidad? - Según la clave, escribe las vocales que faltan para completar las palabras indígenas. a e i o u B m r (niebla) tarahumara Zt h - m (papelito) otomí Y j s s n (azucena) zapoteco x ch l (Diosa de la luna) maya M l n ll (hierba) nahua R h (día) tarahumara r ch (atardecer) tarahumara Y, tú cómo te llamas? es nombre indígena? qué significa?

2 MAYO JUNIO ESPAÑOL Diversidad lingüística. 2º. GRADO 2 Al realizar el proyecto seguramente investigaste y conociste varias canciones indígenas, aquí te damos a conocer una canción en lengua maya. - Lee la canción y lo que significa. Tunk ul Dibuja a X-Juanae bailando. Tunk ul Juana baila muy bonito cuando escucha el Tunk ul. Sabe alzar muy bien los pies y también sabe girar. Tú no estás bailando como ella; no estás alzando los pies como lo hace ella y tampoco giras igual como Juana que baila tan bonito. X Juanae ku yóok ot jats uts ken yu ub u páaxa Tunk ul. X - Juanae ku ch uch uyik yok x Juanae ku chan píirinsut. Teeché man wóok ot jats uts, Teeché man ch úch uyik a wok, Teeche man chan píirinsut, x-juanae ku yóok ot jats uts.. Del texto anterior, escribe lo siguiente en lengua maya. Juana baila muy bonito, Sabe alzar muy bien los pies: Tú no estás bailando como ella, A continuación se da una receta de cocina. De qué preparan el mole? Ichichijkayo in tlakuali mole Mo tlaliliya de ichichijka canela, clavo, pimienta, ajolín, pasas, chocilatl, satepa mo kuechoua chiliancho sikni iuan ichichijka satepa yo mo kuecho nochi motsoyoniya uan motlaliliya tla kuali nik poyik. Tlamo mo tlaliliya okichini istatl. Qué es el recaudo? Mole de armadillo Para el mole se prepara el recaudo con canela, clavo, pimienta, chocolate, ajonjolí y pasas. Luego se muele todo el recaudo ya para freírlo junto. Luego le ponemos el caldo y la carne de armadillo, después que ya haya hervido, lo sentimos si está bueno de sal, si no, le ponemos otro poquito.

3 MAYO JUNIO º. GRADO ESPAÑOL Pepenar palabras. (Libros del Rincón) 3 Sabías qué... En la vida diaria utilizamos muchas palabras de origen náhuatl? - Completa las rimas, escribe las palabras en las líneas correspondientes, guíate por la primer letra, por los dibujos y por las rimas. Investiga las palabras que no conozcas. Dibuja un chayote. Dibuja un mecate. aguacate pozole papalote Dibuja un molote Dibuja un popote. guacamole jitomate Son palabras de los nahuas que pronuncian cada día las personas de la calle, tus amigos y mi tía. zopilote Cuando pides un ch o un agua con p. Si te sale un buen chipote del color del chapopote. Al partir un j_ o pelearte con un cuate; o si amarras un p con un lazo o un mecate. Usarás palabras nahuas al hacer un g, o también si se te antoja e en el p. Al nombrar un z o peinarte de m si te espanta un t y se forma un gran mitote. epazote tecolote mayate Dibuja el zacate Si te encuentras un m por en medio del zacate, que cargando ahí, en su ayate, lleva en medio un ch chocolate Alguna vez, te has hecho un chipote? cómo sucedió? De qué color es el chapopote? Para qué se usa? Qué es un mitote? Qué es el ayate? Consulta y al reverso de la hoja, escribe oraciones con las siguientes palabras: tocayo, chachalaca,chamagoso, Cuernavaca, cacomistle, apachurrado, molcajete, cacle.

4 MAYO JUNIO º. GRADO ESPAÑOL Cómo organizar los objetos escolares Todos los días utilizas papel en casa, en la escuela, en la calle, etc., Escribe los tipos de papel que conoces Sabías qué? Algunos tipos de papel son muy complicados de reciclar, ya que están elaborados con varios compuestos, algunos tienen plásticos que no son reciclables. Casi todo el papel que se usa en el hogar si se recicla, pero es importante saber cuál si se puede. Los que se reciclan con facilidad son: periódico, cartón, revistas, papel para manualidades. 4 Al reutilizar el papel de mis útiles escolares, ayudo a que el medio ambiente mejore, porque Debemos salvar los recursos naturales de la Tierra Es necesario cuidar y proteger los árboles? por qué? Qué acciones pueden realizar para dar un uso adecuado a los árboles y ahorrar este recurso? - Escríbelo. Acciones que pueden realizar: Tu: Tu familia: Tus compañeros:

5 MAYO JUNIO º. GRADO ESPAÑOL 5 Revisa tus materiales De las cosas que usas en la casa y en la escuela, haz una lista de las que se pueden reutilizar. De los útiles escolares que hoy utilizas, cuáles son los que puedes volver a usar? Por qué has decidido que se pueden volver a usar? Lee Un dato interesante, en la página 161 del Libro de Español. - Escribe lo que propones se realice con los desechos de la escuela y de la casa. Pinta la ilustración.

6 MAYO JUNIO MATEMÁTICAS 6 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: De uno, de diez y de cien - Observa la información que se da, completa la tabla y responde las preguntas. Los alumnos de 2º se organizaron en equipos para realizar un torneo de matemáticas. Según el grado de dificultad, por cada pregunta correcta los puntos que se dan valen: 100, 10 y 1. Equipos 100 puntos 10 puntos 1 punto Total Puntos Cuántos puntos obtuvo el equipo 4? El equipo que obtuvo menos puntos fue el Las preguntas que valen 100 puntos son las más El equipo con mayor puntuación es el Al equipo 2, cuántos puntos le faltan para igualar al equipo 5? Cuántas preguntas de 100 puntos contestaron? y de 10 puntos? El ahorro Dibuja los billetes y las monedas, del dinero que ahorraron mis primos. $ 100 $ 10 $ 1 Andrés $ 234 Renata $ 312 Quién ahorró más dinero? Cuánto más debe ahorrar Andrés para tener lo mismo que Renata? Mamá tiene 4 billetes de $ 100, al cambiarlos por monedas de $ 10, cuántas le darán?

7 MAYO JUNIO MATEMÁTICAS 7 Repartición Roberto tiene 21 peces, los quiere repartir por partes iguales en las 3 peceras. Cuántos peces pondrá en cada una? - Reparte los peces y dibújalos en las peceras. Mayor que, menor que - Escribe el signo mayor que > ó < menor que, según corresponda en cada cantidad

8 8 MAYO JUNIO MATEMÁTICAS Resuelve problemas - Observa los precios de la fruta y resuelve lo siguiente. $ 22 Kilo $ 18 Kilo ciruelas $ 24 Kilo $ 16 c/una - Si a cada kilo de fruta le aumentan $ 3, cuál será el nuevo precio? Peras Manzanas Ciruelas - Adriana compró 10 piñas, cuánto dinero pagó? - Paola trae un billete de $ 50, completa para comprar 2 Kilos de manzanas? - Esmeralda compró un kilo de peras y un kilo de manzanas, cuánto dinero pagó? - Joel tiene 2 monedas de $ 10, se completa para comprar un kilo de ciruelas? cuánto dinero le falta o le sobra? - Mamá compro 2 piñas, un kilo de ciruelas, un kilo de manzanas y un kilo de peras, cuánto pagó por todo? Y a ti, qué te gustaría comprar? - Resuelve: + + = = 46 61

9 MAYO JUNIO MATEMÁTICAS Qué sucede con el resultado? 9 Andrés se puso a jugar al videojuego con su papá, cada vez que inicia tiene la misma cantidad de puntos. - Ayúdale a completar la tabla con los puntos que va ganando. Juego Puntos con los que inicia Si gana Total 2 24 = + 3 = = = Cuál es la puntuación más alta que obtuvo Andrés? Los puntos ganados aumentan de en Cuál número se repite en todas las jugadas? Si el puntaje más alto fuera 50, cuántos puntos le faltarían después del 34? En la jugada 5, cuántos puntos completaría si el inicio fuera con 52?

10 MAYO JUNIO MATEMÁTICAS 10 Me da un litro? De lo que usas diariamente en casa y en la escuela, qué cosas se pueden medir en litros? Dibuja los recipientes que se piden. Dibuja dos medios de refresco Dibuja cuatro cuartos de refresco. 1 litro ½ ¼ Jaime quiere comprar dos litros de leche, pero los necesita en envases de ½ litro. Dibuja los envases que va a comprar. 1 Litro 1 Litro 2 litros = - Pinta las botellas de ¼ de litro que se necesitan para llenar una botella de un litro de alcohol.

11 MAYO - JUNIO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 11 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: cuando Prevención de quemaduras Los accidentes son inesperados, pueden suceder en cualquier momento. Pero siempre es necesario estar alertas y tomar medidas de precaución para evitarlos. - Observa la siguiente imagen y expresa por escrito, lo que se ve, es correcto que la niña entre a la cocina sin la supervisión de un adulto?, qué puede suceder? En tu casa y en la escuela, qué medidas de precaución tomas para evitar accidentes?

12 MAYO - JUNIO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 12 Prevención de desastres Recuerda que hay accidentes provocados por descuido o imprudencia y otros que son provocados por la naturaleza. - Escribe ejemplos de desastres provocados por la naturaleza:,,, Seguramente en la escuela ya han realizado simulacros para conocer las medidas que se deben tomar en caso de emergencia. Cómo los llevan a cabo en tu escuela? En esos simulacros se menciona la palabra evacuación, escribe su significado: - Escribe algunas recomendaciones que se dan en caso de desastre: Observa esta imagen e ilumínala del color que es. Sabes cuándo se utiliza? En qué lugares has visto este señalamiento? Menciona algunas situaciones en las que se puede utilizar. Escribe el nombre con el que se le conoce: _ Nota importante: Busca este símbolo en el patio de tu escuela y úsalo en caso de emergencia.

13 MAYO - JUNIO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD La conmemoración del Día del Trabajo 13 Completa las caritas Consulta el libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad p.p y contesta lo que se pide. Por qué han tenido que luchar los trabajadores? Los dueños de las fábricas, cómo los trataban? Qué sucedió el 1º de mayo de 1886 en Chicago? Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de esta lucha? Cuidado ambiental - Encierra las acciones que realizas para cuidar el ambiente. Al lavarme los dientes, dejo la llave del agua abierta mientras me cepillo. Apago los focos de la luz cuando no se necesitan. Tiro basura por todas partes, sin ningún control. Cuido y protejo las plantas. Mantengo limpios los espacios de la escuela y la casa, en los que realizo mis actividades.

14 MAYO - JUNIO EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD 14 Día de las madres Escríbele a mamá lo mucho que la amas, agradécele por todos los cuidados que siempre te ha brindado. - Pega en cartulina o cartón, esta tarjeta. Recórtala. - Ilumínala y decórala a tu gusto - Dobla a la mitad y escríbele tus pensamientos Dobla esta línea

15 MAYO JUNIO FORMACION CÍVICA Y ÉTICA 15 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Construir acuerdos y dar solución a problemas de la vida diaria Tú y quienes te rodean viven en sociedad, algunas cosas de tu vida las compartes con ellos o ellas. Qué cosas compartes con tus amigos o amigas? De las acciones diarias que realizas, algunas benefician y otras afectan a los demás. - Observa la siguiente ilustración, tacha las acciones que afectan e ilumina las que benefician. Reflexiona - Escribe acerca de lo que debes hacer para vivir en paz con los demás y mejorar tu vida.

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 11 junio Materia Descripción Referencias Modulo de repaso 5to. Bimestre (Tiempo de Imprimir y

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 11 junio Materia Descripción Referencias Modulo de repaso 5to. Bimestre (Tiempo de Imprimir y TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera SEMANA DE EXÁMENES BIMESTRALES Titular: Karla Marcela Sicaeros Vea. Lunes 11 junio Materia Descripción Referencias Modulo de repaso 5to. Bimestre (Tiempo de Matemáticas

Más detalles

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 04 junio Materia Descripción Referencias Ejercicio del libro guía pág.314 y 315 (Tiempo de

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 04 junio Materia Descripción Referencias Ejercicio del libro guía pág.314 y 315 (Tiempo de TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Karla Marcela Sicaeros Vea. Lunes 04 junio Materia Descripción Referencias Ejercicio del libro guía pág.314 y 315 (Tiempo de Matemáticas realización 15

Más detalles

Escribe sobre las líneas lo que vas a realizar durante el ciclo escolar para poder lograr los aprendizajes de segundo grado.

Escribe sobre las líneas lo que vas a realizar durante el ciclo escolar para poder lograr los aprendizajes de segundo grado. SEPT. OCT. 2011 12 2º. GRADO ESPAÑOL 1 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: Escribe sobre las líneas lo que vas a realizar durante el ciclo escolar para poder lograr los aprendizajes de segundo grado. De

Más detalles

El país en el que vivo es:. Es el idioma que más se utiliza:. En nuestro país se hablan poco más de 60 lenguas indígenas.

El país en el que vivo es:. Es el idioma que más se utiliza:. En nuestro país se hablan poco más de 60 lenguas indígenas. MAYO JUNIO 2010 11 2º. GRADO ESPAÑOL 1 NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA ESCUELA: El país en el que vivo es:. Es el idioma que más se utiliza:. En nuestro país se hablan poco más de 60 lenguas indígenas.

Más detalles

ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: LOS CUIDADOS DEL PLANETA

ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: LOS CUIDADOS DEL PLANETA ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. (2 puntos) LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres humanos, animales y plantas. Todos nosotros compartimos este planeta

Más detalles

- Completa el crucigrama con palabras que provienen de las lenguas indígenas.

- Completa el crucigrama con palabras que provienen de las lenguas indígenas. MAYO JUNIO 2012-13 ESPAÑOL 1 MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: _ Diversidad lingüística y cultural Consulta el Libro de Español p. 145 y escribe que otras lenguas se hablan en México aparte del español.

Más detalles

Evaluación primer bimestre

Evaluación primer bimestre Gobierno del Estado de Morelos ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION ESPAÑOL 30 MATEMÁTICAS 25 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD 20 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 17 PROMEDIO Nombre del alumno: Nombre

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL Lee con atención y responde las preguntas. Lectura Gato pinto estaba echado cuando una carta llegó debía pronto estar casado con una gatita blanca de pescuezo colorado. Su mamá decía que sí, su

Más detalles

Elaborar un cancionero

Elaborar un cancionero Mayo - Junio MAYO JUNIO 2014 2015 1º. GRADO 1 ESPAÑOL Elaborar un cancionero A.E. Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones. Un cancionero es una colección de: De los

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS. ESPAÑOL 01.01 USO DE MAYÚSCULAS. Cuándo se utilizan las letras mayúsculas? Escribe 2 ejemplos Llamamos sustantivos propios a los nombres de: Menciona cuáles son los sustantivos comunes. Encierra con color

Más detalles

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 AGOSTO-SEPTIEMBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD VALOR: PATRIOTISMO HÁBITO: ALIMENTARSE BIEN 19-23 Evito comer alimentos en la calle.

Más detalles

Medición de longitud. Tarea. 1. Mido, con una regla, la longitud de cada lado y anoto el resultado en el contorno de la figura.

Medición de longitud. Tarea. 1. Mido, con una regla, la longitud de cada lado y anoto el resultado en el contorno de la figura. Unidad 4 Tema 10 Medición de longitud 1. Mido, con una regla, la longitud de cada lado y anoto el resultado en el contorno de la figura. 2. Observo el dibujo y contesto. a. Cuál de los niños tiene la mayor

Más detalles

Autorizado para su reproducción gratuita Derechos reservados GOB. EDO. SEECH. ÁREA DE MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS

Autorizado para su reproducción gratuita Derechos reservados GOB. EDO. SEECH. ÁREA DE MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS 1 ESPAÑOL Recupera la información. Cuando necesitas información acerca de algún tema, qué haces, o de qué manera la obtienes? Una vez que has obtenido información, amplias tus conocimientos y realizas

Más detalles

ACTIVIDAD DE REPASO. EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

ACTIVIDAD DE REPASO. EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar ACTIVIDAD DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar 2017-2018 MATEMÁTICAS 5 BLOQUE I Recuerdas la suma de fracciones con diferente denominador? Fracciones equivalentes. Distinguir múltiplos o divisores

Más detalles

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 AGOSTO-SEPTIEMBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD VALOR: PATRIOTISMO HÁBITO: ALIMENTARSE BIEN 19-23 Evito comer alimentos en la calle.

Más detalles

01.01 Buscar información acerca de un tema.

01.01 Buscar información acerca de un tema. ESPAÑOL 01.01 Buscar información acerca de un tema. Cómo se prepara la exposición de un tema? Qué recursos se utilizan para guiar la exposición? Cómo investigas o buscas la información y en dónde? 01.02

Más detalles

Tema: Estados de la materia

Tema: Estados de la materia Tema: Estados de la materia 1 Realizo el siguiente experimento: Materiales 3 vasos con agua Sal Azúcar Marcador negro o azul Procedimiento Tomo los dos vasos, escribo con el marcador en uno de ellos: SAL

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES

RECOMENDACIONES GENERALES GUÍA DE APOYO PÁGINA WEB GUÍA Nº1 Lenguaje Verbal: Iniciación a la Lectura NOMBRE CURSO : : Kinder APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de sílabas

Más detalles

Examen Bimestral. Segundo Grado. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: 2do Grado ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO

Examen Bimestral. Segundo Grado. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: 2do Grado ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO Examen Bimestral Segundo Grado Segundo Bimestre Nombre del Alumno: Grado y Grupo: Fecha: Escuela: ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO

Más detalles

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla PRIMER GRADO DE PRIMARIA ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla COMPRENSIÓN LECTORA 2014 APELLIDOS Y NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA PRUEBA

Más detalles

Recuerda que este viernes 30 será

Recuerda que este viernes 30 será 71 LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Lizbeth. Semana del 26 al 30 de mayo de 2014. AVISOS IMPORTANTE: Debes traer para el día jueves una naranja y un limón. Jueves 29 recuerda que

Más detalles

Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o leen, en muchos se emplean juegos de palabras.

Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o leen, en muchos se emplean juegos de palabras. Nombre:. Fecha: / / No. De Actividad: 1 Materia: Español Tema: Juegos de palabras Lee con atención la siguiente información y contesta lo que se te pide Los chistes son textos humorísticos cuya intención

Más detalles

Resolver copia 2. Resolver copia 4

Resolver copia 2. Resolver copia 4 COLEGIO SUMMERHILL CALIDAD Y CALIDEZ EDUCATIVA TAREAS 2º A Semana del 16.05.16 al 20.05.16 DÍA ESPAÑOL MATEMÁTICAS FORMACIÓN / EXPLORACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS LUNES16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR CUARTO PERIODO. 1. Qué números se encuentran entre el 10 y el 100?

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR CUARTO PERIODO. 1. Qué números se encuentran entre el 10 y el 100? GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR 2014-2015 1. Qué números se encuentran entre el 10 y el 100? CUARTO PERIODO EXPLORACION DE LA NATURALEZA 1.-Escribe tres características del el campo y tres

Más detalles

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama:

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama: MARZO-ABRIL 2010-11 1o. GRADO 1 E S P A Ñ O L Mi nombre es: Mi escuela se llama: JUGUEMOS AL MEMORAMA Ilumina y recorta estas tarjetas. Recorta los nombres de los animales que están abajo. En equipo jueguen

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE II. ESPAÑOL PRIMER GRADO. Nombre del alumno: 1ª

GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE II. ESPAÑOL PRIMER GRADO. Nombre del alumno: 1ª GUIA DE ESTUDIO BIMESTRE II. ESPAÑOL PRIMER GRADO Nombre del alumno: 1ª l.- Con ayuda de tus padres lee el siguiente cuento y después responde las preguntas que se te presentan. (Comprensión lectora) Había

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER LA PRESENTACIÓN. REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS

Más detalles

UNIDAD PEDAGÓGICA JUAN JACOBO ROUSSEAU

UNIDAD PEDAGÓGICA JUAN JACOBO ROUSSEAU FORMATO DE TAREAS SEMANALES GRADO: 3 GRUPO: A SEMANA: 01-05 DE FEBRERO 2016 NOMBRE DEL PROFESOR: CITLALLI SOFÍA MARTÍNEZ REYES. Día Materia Actividad Fecha de entrega Lunes Ciencias Naturales Traer para

Más detalles

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 1º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Cómo cuido mi cuerpo.

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 1º. Ciclo Escolar Se encuentra en (tema y páginas) Cómo cuido mi cuerpo. EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE 1º Ciclo Escolar 2014-2015 Asignatura Contenido relacionado con el agua Corresponde al Bloque Se encuentra en (tema y páginas) Tipo de información Corresponde al Ámbito

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES PRIMARIA 2014 FOLIO: Clave del centro de trabajo:

Más detalles

LOS CUIDADOS DEL PLANETA

LOS CUIDADOS DEL PLANETA Quinto Examen Bimestral (Mayo - Julio). Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6º B Sritas. Shagil y Teresita

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6º B Sritas. Shagil y Teresita LISTA SEMANAL DE TAREAS 6º B Sritas. Shagil y Teresita Semana del 20 al 24 de Octubre de 2014. AVISOS Lunes de ahorro. Saldremos de visita al teatro MIA a ver un tema sobre ADICCIONES Prepárate para tus

Más detalles

Índice TÚ Y TU FAMILIA. Eres Alguien Especial 5. Tu Nombre 7. Tus Apellidos 8. Eres un Ejemplo Para Otros y Todos Tenemos Emociones 9

Índice TÚ Y TU FAMILIA. Eres Alguien Especial 5. Tu Nombre 7. Tus Apellidos 8. Eres un Ejemplo Para Otros y Todos Tenemos Emociones 9 1 Índice TÚ Y TU FAMILIA 1 Eres Alguien Especial 5 2 Tu Nombre 7 3 Tus Apellidos 8 4 Eres un Ejemplo Para Otros y Todos Tenemos Emociones 9 5 Cualidades Para Este Mes: Estar Siempre Gozosos 11 6 La Familia

Más detalles

Bienvenidos! FELIZ AÑO NUEVO 2015! Deseamos que tengan un año próspero y de felicidad.

Bienvenidos! FELIZ AÑO NUEVO 2015! Deseamos que tengan un año próspero y de felicidad. LISTA SEMANAL DE TAREAS. 4º B Sritas. Kenia y Paola. Semana del 12 de al 16 de enero de 2014. AVISOS Bienvenidos! FELIZ AÑO NUEVO 2015! Deseamos que tengan un año próspero y de felicidad. Próxima reunión

Más detalles

Mayo - Junio. Enero - Febrero

Mayo - Junio. Enero - Febrero Material Didáctico Mayo - Junio 2 Enero - Febrero E S P A Ñ O L 1 NOMBRE DEL ALUMNO: APRENDIZAJE ESPERADO: Narra con fluidez y entonación leyendas conocidas. Qué es una leyenda? Las leyendas son narraciones

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 2 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

CUADERNO DE TRABAJO CLASE 2 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO 4 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo los números Parte I 4 CLASE CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo, Matemática

Más detalles

G U Í A D E E S P A Ñ O L

G U Í A D E E S P A Ñ O L 1er BIMESTRE 1er GRADO G U Í A D E E S P A Ñ O L CALIFICACIÓN NOMBRE: FECHA: EVALUACIÓN: / 1.- Escribe tu nombre completo 2.- Escribe el nombre completo de tu papá 3.- Escribe el nombre completo de tu

Más detalles

Batería. de actividades U4 T4. de actividades Matemática 2 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U4 T4. de actividades Matemática 2 Libros para Todos de Grupo Nación Batería Batería de actividades Matemática 2 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U4 T4 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y

Más detalles

Actividad para comenzar (5 minutos) Qué se necesita: Monedas de un centavo, una por cada niño

Actividad para comenzar (5 minutos) Qué se necesita: Monedas de un centavo, una por cada niño Lección 4 (Lección de 30 minutos) Actividad para comenzar (5 minutos) 1 Da lo que tienes! Monedas de un centavo, una por cada niño Demuéstreles esta actividad a los niños. Muéstreles cómo doblar el brazo

Más detalles

Salud. Salud. Salud. Salud

Salud. Salud. Salud. Salud Enfermedad Enfermedad Enfermedad Enfermedad Para qué necesitamos comer? Qué podemos hacer si no tenemos los alimentos suficientes? Es bueno tomar leche? Por qué? Qué puede pasarnos si comemos con las

Más detalles

Libro de dibujos para grupos infantiles

Libro de dibujos para grupos infantiles Libro de dibujos para grupos infantiles Microfinanzas Basadas en Autoahorro y Préstamos Libro de dibujos para grupos infantiles Microfinanzas Basadas en Autoahorro y Préstamos Libro de dibujos para grupos

Más detalles

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº. EVALUACIÓN ESCALA 2º 2015-2016 Educación Primaria Escritura, cálculo y lectura en Andalucía Marca con una X Niña Niño Alumna / Alumno Nº Grupo Centro Localidad Junta de Andalucía Consejería de Educación

Más detalles

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 3

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Clase 3 Cuaderno de Trabajo Matemática Clase 3 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Aplicando las operaciones y conociendo sus significados Cuaderno de trabajo Matemática

Más detalles

Unidad, Cuarto Básico Clase - Fracciones. IV) Grafica cada situación y responde cada situación planteada. Quién va ganando la carrera? A Cristina le f

Unidad, Cuarto Básico Clase - Fracciones. IV) Grafica cada situación y responde cada situación planteada. Quién va ganando la carrera? A Cristina le f Unidad, Cuarto Básico Clase - Fracciones. Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: I) Colorea en cada figura, la fracción que se indica. 5 5 II) Escribe la fracción que corresponde. III) Completa las fracciones

Más detalles

Creamos collares con patrones

Creamos collares con patrones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Creamos collares con patrones En esta sesión se espera que las niñas y los niños identifiquen la regla de formación de patrones de repetición usando movimientos. Antes

Más detalles

ESPAÑOL. Leyendas indígenas

ESPAÑOL. Leyendas indígenas Mayo - Junio MAYO JUNIO 2014-2015 2º. GRADO 1 Leyendas indígenas A.E. Distingue las características de la leyenda. Comprende y valora la diversidad cultural y lingüística a través de las leyendas. Existen

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO 2016-2017 ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? Habitaban unos ratoncitos en la cocina de una casa cuya dueña tenía un hermoso gato, tan

Más detalles

Mi nombre. Mi escuela

Mi nombre. Mi escuela NOMBRE MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Mi nombre Mi escuela 2 Maestros y maestras. Niños y niñas: Durante el transcurso del presente ciclo escolar trabajaremos por proyectos atendiendo a

Más detalles

Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios

Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios For use after Unit Six, Session 2. NOMBRE FECHA Enlace con el hogar no. 42 H Hoja de ejercicios La relación entre la multiplicación y la división Escribe unas ecuaciones de multiplicación y de división

Más detalles

Res R pe es t pe o t 1º BÁSICO

Res R pe es t pe o t 1º BÁSICO Respeto 1º BÁSICO 1 Con la ayuda de tu profesor/a lee la historieta Los anteojos de Diego. Busca en la página RECORTABLES las imágenes de la historieta y pégalas en orden. Luego une cada imagen con la

Más detalles

REPASO DE ESPAÑOL 2do BIMESTRE

REPASO DE ESPAÑOL 2do BIMESTRE REPASO DE ESPAÑOL 2do BIMESTRE NOMBRE FECHA I. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Los nuevos amigos de Héctor Héctor tenía poco que había aprendido a caminar, todos los días observaba en el parque a los niños divertirse,

Más detalles

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre Segundo Trimestre LENGUA MATEMÁTICAS 1. Completa la tabla. división Dividendo divisor cociente resto 3 4 5 2 7 6 1 9 8 3 6 4 2. Realiza las siguientes divisiones y colorea las casillas

Más detalles

Examen Bimestral. Segundo Grado. Cuarto Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Examen Bimestral. Segundo Grado. Cuarto Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Examen Bimestral Segundo Grado Cuarto Bimestre Nombre del Alumno: Grado y Grupo: Fecha: Escuela: ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO

Más detalles

1er Grado. Bloque I Ejercicios Complementarios. Lainitas México La tolerancia y el respeto engrandecen al ser humano.

1er Grado. Bloque I Ejercicios Complementarios. Lainitas México La tolerancia y el respeto engrandecen al ser humano. 1er Grado Bloque I Ejercicios Complementarios Ejercicios Complementarios 1er Grado - Bloque 1 Español Escribe tu nombre: VAMOS A CONOCERNOS Dicten al maestro cómo se llaman para que él los escriba en el

Más detalles

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1 Cristina Abreu Longhi y Alfonso González López ALCE de Bélgica NOMBRE: FECHA: ESTÁ NEVANDO! Sesión 1 Mira estas tarjetas y escucha al profesor. Qué tiempo hace en cada tarjeta? Pon el número correspondiente

Más detalles

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE PRIMER GRADO. Ciclo Escolar Corresponde al Bloque. Bloque 2. Soy parte de la Naturaleza

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE PRIMER GRADO. Ciclo Escolar Corresponde al Bloque. Bloque 2. Soy parte de la Naturaleza EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE PRIMER GRADO Ciclo Escolar 2013-2014 Grado Asignatura Contenido relacionado con el agua Corresponde al Bloque Se encuentra en (tema y páginas) Tipo de información Corresponde

Más detalles

Enlace con el hogar no. 15 H Actividad

Enlace con el hogar no. 15 H Actividad Blackline HC 15.1 Use after Unit 6, Day 2. Run back-to-back with HC 15.2. NOMBRE FECHA Enlace con el hogar no. 15 H Actividad NOTA PARA LA FAMILIA DEL ALUMNO El siguiente es un juego que usa dinero para

Más detalles

Ampliemos el conocimiento de los números. Recordemos algo de lo aprendido sobre los números

Ampliemos el conocimiento de los números. Recordemos algo de lo aprendido sobre los números Guía 8 A Ampliemos el conocimiento de los números Recordemos algo de lo aprendido sobre los números Trabaja solo 1. Utiliza el ábaco para calcular: 527 + 395 614 326 2. Utiliza la forma de tabla y calcula:

Más detalles

JGG. INDICACIONES: Ilumina el dibujo y copia en tu libreta las sílabas.

JGG. INDICACIONES: Ilumina el dibujo y copia en tu libreta las sílabas. s-l m-t- p INDICACIONES: Ilumina el dibujo y copia en tu libreta las sílabas. INDICACIONES: Remarca 4 veces cada letra con un color diferente: INDICACIONES: Con ayuda de tus papás, escribe dos palabras

Más detalles

El árbol de los abuelos

El árbol de los abuelos P L A N L E C T O R E D E L V I V E S El árbol de los abuelos Danièle Fossette Ilustraciones Claire Legrand antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta de tu libro y completa las oraciones

Más detalles

Mira el Dibujo y Contesta

Mira el Dibujo y Contesta 2 Mira el Dibujo y Contesta Qué representa el dibujo? Cuántos niños hay? Dónde está el sol, a la derecha o a la izquierda de la escuela? Qué llevan los niños en la espalda? Por dónde atraviesan los niños

Más detalles

Considera las Hormigas

Considera las Hormigas COLEGIO VICTOR FELIX GOMEZ NOVA SEDE 02 GUIA 1 ASIGNATURA: RELIGION GRADO: 2-06 Considera las Hormigas Referencia Bíblica: Proverbios 6:6-8 (busca en tu biblia y copia el versículo) COMO APRENDEMOS DE

Más detalles

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras. EJERCICIOS DE REPASO MATEMATICAS CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Más detalles

Crees tú que Alexander Fleming hubiera sido un famoso científico sin la ayuda que recibió? Por qué?

Crees tú que Alexander Fleming hubiera sido un famoso científico sin la ayuda que recibió? Por qué? GRATITUd 1 Después de leer la historieta Muchas gracias en tu revista NET, responde las siguientes preguntas. Crees tú que Alexander Fleming hubiera sido un famoso científico sin la ayuda que recibió?

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar 2017-2018 MATEMÁTICAS 2 BLOQUE I Recuerdas qué son las cifras? Son símbolos que se utilizan para representar un número. En el sistema decimal de numeración

Más detalles

Unidades usuales de capacidad

Unidades usuales de capacidad Unidades usuales de capacidad Refuerzo 18-2 La capacidad es la cantidad de líquido que cabe en un recipiente. Los recipientes muestran las distintas unidades usuales de capacidad. taza (t) pinta (pt) cuarto

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Paty.

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Paty. LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Paty. Semana del 26 al 30 de Septiembre 2016. AVISOS LES RECORDAMOS ENTREGUEN EL TALÒN ADJUNTO AL DOCUMENTO ENVIADO POR LA SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA.

Más detalles

Material Didáctico Septiembre - Octubre

Material Didáctico Septiembre - Octubre Material Didáctico Septiembre - Octubre NOMBRE DEL ALUMNO (A): GRUPO: ESCUELA: 1 NOMBRE DEL ALUMNO: EJERCICIOS PARA AYUDAR A LA MADURACIÓN Relaciona cada dibujo con su silueta. ESPAÑOL ZONA Zona NORTE

Más detalles

Batería. de actividades U4 T1. de actividades Matemática 2 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U4 T1. de actividades Matemática 2 Libros para Todos de Grupo Nación Batería Batería de actividades Matemática 2 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U4 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y

Más detalles

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22 6153 1RO BASIC ALUM.indd 1 30-01-12 21:22 1 Sesión Preliminar Mira la ilustración Qué ves en ella? Quiénes están? Qué están haciendo? 2 PRIMERO BÁSICO ALUMNO 6153 1RO BASIC ALUM.indd 2 30-01-12 21:22 Qué

Más detalles

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL GUIAS DE ESTUDIO TERCER PERIODO ESPAÑOL SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL 2015-2016 LECTURA DE COMPRENSIÓN Leer diferentes cuentos y pide a tus papás te hagan preguntas sobre la lectura 03.01 LA COPLA Qué es

Más detalles

Asesor Pedagógico Itinerante

Asesor Pedagógico Itinerante Educación Primaria Evaluación Diagnóstica Español 3 º Grado Asesor Pedagógico Itinerante Nombre del Alumno: Núm. Control Escolar: Entidad: Municipio: Escuela: Nombre del Asesor: 1 INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla MATEMÁTICA APELLIDOS Y NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA PRUEBA DE ENTRADA Indicaciones

Más detalles

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se estableció por la ONU el 15 de diciembre de 1972 y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se estableció por la ONU el 15 de diciembre de 1972 y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973. El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se estableció por la ONU el 15 de diciembre de 1972 y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973. Cada año, un país distinto se convierte en anfitrión del

Más detalles

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO MARZO - ABRIL E S P A Ñ O L

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO MARZO - ABRIL E S P A Ñ O L 1 MARZO - ABRIL 2012-13 E S P A Ñ O L 1 GRADO Mi nombre es: Mi escuela se llama: Elaborar un fichero temático - Completa las fichas informativas y de la parte inferior de la hoja recorta los animales y

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012

Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Prueba de Diagnóstico Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Observa las siguientes rectas numéricas. Recta A 200 300 400 500 600 700 800 900 Recta B 500 520

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16 HUITZILAC, MORELOS Por la superación de México GUÍA DE MATEMÁTICAS PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO PRIMERO DE SECUNDARIA PROFRA. HILDELIZA CRUZ MENEZ Nombre: Grupo: No. De

Más detalles

actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños Home Depot

actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños Home Depot actividad extra del taller Presentado por: Taller para niños Home Depot ALCANCÍA DE DE BOMBEROS Edades de 5-12 años haz. crea. explora. #KidsWorkshopExplore Ahorrar dinero puede tener grandes recompensas.

Más detalles

Enunciados en español de: An-nafura, A1. Lengua Árabe, Editorial: Albujayra, ISBN

Enunciados en español de: An-nafura, A1. Lengua Árabe, Editorial: Albujayra, ISBN Enunciados en español de: An-nafura, A1. Lengua Árabe, Editorial: Albujayra, ISBN 9788461182268. Tema 00 1.- Señala la respuesta adecuada. 2.- Encuentra todas las letras del alifato. Tema 01 -Señala en

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE ACTIVIDAD N º 1 RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE Esta actividad consiste en que el niño y la niña reconozcan por color y forma los diferentes tipos de contenedores que hay y para qué tipo de

Más detalles

Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 22 al 26 de octubre de 2012

Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 22 al 26 de octubre de 2012 Grado y Grupo: 4 B Asignatura: Español Semana: del 22 al 26 de octubre de 2012 Avance Programático Bloque: II Proyecto y/o tema: Hago una monografía sobre pueblos originarios de México. Competencias: Emplear

Más detalles

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las ACTIVIDADES QUE ENCONTRARÁS EN ESTE PROGRAMA. Keima quiere

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

LENGUA Y LITERATURA 2 grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS LENGUA Y LITERATURA 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

Nombre:

Nombre: EVALUACIÓN Matemática Nombre: 3 básico 1 Fecha: 1. Escribe el signo o = según corresponda. 7 + 9 9 + 4 12 + 1 12 + 3 27 10 19 1 14 7 21 14 16 + 30 40 + 7 2. Elisa tiene 22 años y su hermano Lucas

Más detalles

MATEMÁTICAS 5º EP Actividades para vacaciones

MATEMÁTICAS 5º EP Actividades para vacaciones MATEMÁTICAS 5º EP Actividades para vacaciones 1 1. Fui a una librería y compré 4 cuadernos a 3,2 cada uno, 2 bolígrafos a 2,64 cada uno y un libro de lectura por 5,12. Si pagué con un billete de 50, cuánto

Más detalles

Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012

Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Prueba Final Matemática CUARTO AÑO BÁSICO 2012 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Marca la alternativa que corresponde al número quinientos dos mil. A. 52.000 B. 502.000 C. 500.002 D. 5.002.000

Más detalles

SESIÓN 1. Mi hermana mayor tiene mucha suerte en la vida. Ella es una esfera y puede ir a dónde quiera rodando y a mucha velocidad.

SESIÓN 1. Mi hermana mayor tiene mucha suerte en la vida. Ella es una esfera y puede ir a dónde quiera rodando y a mucha velocidad. SESIÓN 1 1. Lee el cuento Me gusta cómo soy. ME GUSTA CÓMO SOY Erase una vez una familia que vivía en el aula de un colegio. Era una familia de cuerpos geométricos. El padre, Pris, era un prisma y la madre,

Más detalles

Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa. Sector Zona Escolar Ciclo escolar Examen del primer bimestre

Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa. Sector Zona Escolar Ciclo escolar Examen del primer bimestre Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa Sector Zona Escolar Ciclo escolar 2010-2011 Examen del primer bimestre Datos de identificación Nombre del alumno: Escuela Primaria: Grupo: Fecha de

Más detalles

Guía 1 A. Aprendamos algunos trucos para calcular Agilicemos nuestros cálculos. 1. Sigue la sugerencia de Mariana y calcula rápido.

Guía 1 A. Aprendamos algunos trucos para calcular Agilicemos nuestros cálculos. 1. Sigue la sugerencia de Mariana y calcula rápido. Guía 1 A Aprendamos algunos trucos para calcular Agilicemos nuestros cálculos Para calcular 4 + 7 yo cuento 7 a partir de 5. a mi me rinde más. En lugar de 4 + 7, calculo 7 + 4. A partir de 8 yo cuento

Más detalles

Evaluación de primer bimestre

Evaluación de primer bimestre ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION ESPAÑOL 25 MATEMÁTICAS 25 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD 23 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 18 PROMEDIO Nombre del alumno: Nombre de la escuela: Ubicación:

Más detalles

Material Didáctico SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Material Didáctico SEPTIEMBRE-OCTUBRE Material Didáctico SEPTIEMBRE-OCTUBRE SEPT. OCT. 2017 E S P A Ñ O L Zona Norte NOMBRE DEL ALUMNO: APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las características generales de los textos expositivos. Cómo preparo

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 NÚMEROS NATURALES Los números naturales son los que sirven para contar. Los números naturales se representan de menor a

Más detalles

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Elaborado en base al libro GUIA PARA DOCENTES MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Indicadores de Logro 1.1. Demuestra respeto hacia las prácticas

Más detalles

O1.01 LA BIBLIOTECA (ESCOLAR, DE AULA, PRIVADA, PÚBLICA) Completa el siguiente ejercicio con las palabras del recuadro.

O1.01 LA BIBLIOTECA (ESCOLAR, DE AULA, PRIVADA, PÚBLICA) Completa el siguiente ejercicio con las palabras del recuadro. GUIAS DE ESTUDIO PRIMER PERIODO TERCERO ESPAÑOL 2016-2017 LECTURA DE COMPRENSIÓN O1.01 LA BIBLIOTECA (ESCOLAR, DE AULA, PRIVADA, PÚBLICA) Completa el siguiente ejercicio con las palabras del recuadro.

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO % MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO & 2 Aplicando las operaciones y conociendo sus significados CLASE CUADERNO DE TRABAJO

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende el orden lógico necesario para elaborar instrucciones según una pauta dada. TEXTOS INSTRUCTIVOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende el orden lógico necesario para elaborar instrucciones según una pauta dada. TEXTOS INSTRUCTIVOS Aprendo INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: HEYDI MARYORIE GONZÁLEZ VÁSQUEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN PERIODO GRADO

Más detalles

Examen Bimestral Bloque I

Examen Bimestral Bloque I Examen Bimestral Bloque I Nombre del alumno: Grado: Grupo: Fecha: Nombre de la Escuela: Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Español 45 Matemáticas 30 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Formación

Más detalles

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades =

AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6 centenas 4 decenas y 6 unidades = 95 decenas y 4 unidades = 5 decenas y 9 unidades = MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA LOS NÚMEROS DE TRES CIFRAS Sabes descomponer estos números 3 6 8 = + + 5 7 3 = + + 9 3 7 = + + 5 0 6 = + + 3 4 0 = + + AVERIGUA!!! Que números son? 7 centenas, 5 unidades = 6

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 2ª SESIÓN EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Centro Localidad Código Programa de educación bilingüe PEV/PIL Grupo 3º Núm. de lista

Más detalles