DIARREA AGUDA JEFATURA DE RESIDENTES DE PEDIATRÍA GUÍAS PEDIÁTRICAS DEFINICIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIARREA AGUDA JEFATURA DE RESIDENTES DE PEDIATRÍA GUÍAS PEDIÁTRICAS DEFINICIÓN"

Transcripción

1 JEFATURA DE RESIDENTES DE PEDIATRÍA GUÍAS PEDIÁTRICAS DIARREA AGUDA DEFINICIÓN La diarrea se define como al aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones de un paciente en relación con su hábito intestinal normal, con pérdida variable de agua y electrolitos. Puede asociarse a vómitos, dolor abdominal tipo cólico y fiebre. Se considera aguda cuando su duración es inferior a 2 semanas, persistente si es mayor de 14 días, y crónica si sobrepasa los 30 días. La mayoría de los casos de diarrea se resuelven en el transcurso de la primera semana de la enfermedad. Los episodios frecuentes de diarrea aguda pueden dar lugar a compromiso nutricional y pueden predisponer a estos niños al desarrollo de diarrea persistente, malnutrición proteico-calórica e infecciones secundarias. EPIDEMIOLOGÍA La OMS sospecha que hay más de 700 millones de episodios de diarrea anualmente en niños menores de 5 años de edad en los países en vías de desarrollo. Aunque la mortalidad global puede estar disminuyendo, la incidencia global de la diarrea sigue sin cambios, en aproximadamente 3,2 episodios por niño por año. Los peligros fundamentales de la diarrea aguda son la deshidratación y, en los países en vías de desarrollo, la malnutrición. El 12% de las muertes en niños menores de 5 años son secundarias a diarrea, un 50% de las cuales se deben a deshidratación, particularmente en niños menores de 1 año. FACTORES DE RIESGO La morbimortalidad se halla estrechamente relacionada a un saneamiento ambiental defectuoso (falta de agua potable, alimentos contaminados, inadecuado manejo de excretas, hacinamiento, presencia de animales, lo que aumenta la exposición a enteropatógenos), edad (el lactante pequeño tiene más riesgo de deshidratación por su composición corporal y además presenta menor desarrollo de la inmunidad, con mayor riesgo de compromiso general por bacteriemia y/o sepsis asociada), desnutrición (la desnutrición aumenta en varias veces el riesgo de diarrea y de mortalidad asociada, ya que en los pacientes desnutridos la velocidad de recuperación de la mucosa intestinal es más lenta, y puede estar aumentada la susceptibilidad a diarreas prolongadas que deterioran aún más el estado nutricional), ausencia de lactancia materna (en los alimentados a pecho las infecciones entéricas son raras, y cuando ocurren, el cuadro se autolimita más rápidamente), familiares con enfermedad diarreica, historia de viajes recientes y presencia de enfermedades de base (cardiopatías, inmunodeficiencias, etc.). ETIOLOGÍA 1- Infecciosa: causa más frecuente de diarrea aguda (80% de los casos). 2- No infecciosa: causas dietéticas y nutricionales (intolerancia a las proteínas de la leche de vaca o al gluten, introducción de nuevos alimentos inadecuadamente, dietas hiperconcentradas, hiper o hipocalóricas), enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa), 318

2 enfermedades sistémicas (fibrosis quística, hipertiroidismo), inmunodeficiencias, tumores (neuroblastoma), tóxicos (laxantes). La infecciosa puede ser adquirida por vía fecal-oral o por ingestión de alimentos o agua contaminados. Los enteropatógenos que son infecciosos en un pequeño inóculo (Shigella, Escherichia coli, rotavirus, Giardia lamblia, Cryptosporidium parvum, Entamoeba histolytica) pueden ser transmitidos por contacto de persona a persona, mientras que otros, como el cólera, son generalmente consecuencia de la contaminación del alimento o del abastecimiento de aguas. ECET: E. coli enterotoxigénica ECEA: E. coli enteroadherente ECEP: E. coli enteropatógena 319

3 ECEI: E. coli enteroinvasiva ECEH: E. coli enterohemorrágica Características clínicas de las diarreas según su etiología: 1- Viral: generalmente afecta a lactantes y a niños pequeños, sobre todo en época otoñal; de comienzo brusco, con vómitos y fiebre no muy elevada que preceden en varias horas al comienzo de las deposiciones diarreicas (generalmente líquidas). Habitualmente se autolimitan en 5 a 7 días. El agente etiológico más frecuente es el rotavirus. Se registra muchas veces la aparición de casos familiares o brotes en jardines infantiles y salas de internación, debido a su alta contagiosidad. 2- Bacteriana: más frecuente en época estival, en niños mayores y con condiciones deficitarias de higiene personal, ambiental o alimentaria. Las diarreas acuosas, con moco y sangre, pueden corresponder a disentería (con cólicos abdominales, tenesmo y fiebre) y asociarse con síndrome urémico hemolítico (SHU). La mayoría son causadas por Shigella, E. coli enterohemorrágica productora de verotoxina símil Shigella y menos frecuentemente por Salmonella. En los casos de Shigella puede haber compromiso del sensorio, con o sin convulsiones, por la liberación de la neurotoxina. En algunas ocasiones Salmonella puede dar bacteriemia, focos a distancia o estado de portador. Los cuadros diarreicos asociados a contaminación alimentaria por toxina estafilocóccica (toxina preformada) dan síntomas precoces luego de la ingesta, con pronta recuperación. En caso de Clostridium perfringens, el comienzo es más tardío (18 a 36 hs.), ya que luego de su multiplicación en el intestino, libera la toxina que provoca el cuadro. En algunos pacientes puede presentarse lo que se conoce como diarrea asociada a antibióticos, cuyo germen productor es Clostridium difficcile. La Yersinia enterocolítica puede producir en niños en edad escolar y adolescentes adenitis mesentérica simulando una pseudo-apendicitis aguda. 320

4 3- Parasitaria: Entamoeba hystolítica puede causar diarrea mucosanguinolenta generalmente con poco compromiso del estado general. Cryptosporidium parvun y Giardia lamblia si bien se asocian a diarrea prolongada, pueden dar episodios de diarrea aguda. FISIOPATOGENIA Los enteropatógenos pueden llevar a una respuesta inflamatoria o no inflamatoria en la mucosa intestinal. Pueden provocar una diarrea no inflamatoria por la producción de enterotoxinas por algunas bacterias, destrucción de las células de las vellosidades por virus, adherencia por parásitos y adherencia y/o translocación por bacterias. La diarrea inflamatoria suele estar causada por bacterias que directamente invaden el intestino o producen citotoxinas, con la consiguiente entrada de líquidos, proteínas y células (hematíes, leucocitos) en la luz intestinal. Algunos enteropatógenos poseen más de una propiedad de virulencia y pueden actuar por varios mecanismos en forma simultánea o sucesiva. Las características de las deposiciones son de gran valor diagnóstico, dado que permiten inferir el mecanismo fisiopatogénico involucrado y el sitio comprometido, estableciendo la siguiente clasificación: 1- Diarreas acuosas: involucran a intestino delgado; son líquidas y abundantes. Se presentan con dolor abdominal moderado, náuseas y vómitos en ocasiones y escasa afectación sistémica. Llevan a la deshidratación con pérdidas variables de electrolitos según el mecanismo de acción: -Secretoras: mediadas por enterotoxinas que actúan a través del AMP cíclico, estimulando la secreción activa de agua y electrolitos hacia la luz intestinal (pérdidas importantes de sodio). Por ejemplo: Vibrio cholerae, Escherichia coli enterotoxigénica (ECET), Shigella, Salmonella, Staphylococcus y Clostridium perfringens. -Malabsortivas: por disminución de la superficie de absorción de la mucosa (citotoxicidad), originan pérdidas moderadas de electrolitos y ocasionalmente pueden producir deposiciones con moco y estrías de sangre. Por ejemplo: Giardia lamblia, Rotavirus, Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) y E. coli enterohemorrágica (ECEH). -Osmóticas: atraen agua y provocan deposiciones ácidas con bajo contenido de sodio y aumento de la producción de gas. 2- Diarreas disentéricas: con invasión y penetración de la mucosa del colon y a veces del ileon terminal. Se caracterizan por heces frecuentes, pequeñas, con moco, pus y sangre. Se acompañan de fiebre alta, dolor abdominal intenso tipo cólico, pujos y tenesmo y afectación sistémica. Por ejemplo: Shigella, Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI) y raramente Salmonella, Campylobacter yeyuni, Yersinia enterocolítica y Entamoeba hystolitica. MANIFESTACIONES CLÍNICAS La mayoría de las manifestaciones clínicas se relacionan con el patógeno infectante, con la dosis/inóculo y con las características del huesped y comprenden la infección asintomática, la diarrea acuosa, la diarrea sanguinolenta y la diarrea crónica. Otras manifestaciones dependen del desarrollo de complicaciones como deshidratación y desequilibrio electrolítico. 321

5 Signos y síntomas más frecuentes: - diarrea acuosa (causada por virus o por enterotoxinas) - diarrea disentérica (causada por patógenos invasivos) - náuseas y/o vómitos - dolor abdominal - distensión abdominal - RHA aumentados - deshidratación - signos sistémicos (malestar general, fiebre, decaimiento, hiporexia, alteraciones del estado de conciencia) - focos infecciosos a distancia (causados por patógenos invasivos) DIAGNÓSTICO Una detallada anamnesis y la exploración clínica del paciente (estado de hidratación y de nutrición) suelen ser suficientes para establecer un diagnóstico, una aproximación a la posible etiología y para identificar pacientes graves y/o con factores de riesgo. Es importante determinar clínicamente la etiología de la diarrea para instauración de un tratamiento antibiótico temprano en los casos indicados. La fiebre es sugestiva de un proceso inflamatorio, pero se produce también como consecuencia de deshidratación o coinfección (ITU, OMA, etc.) y es común en los pacientes con diarrea inflamatoria. Aunque las náuseas y los vómitos son síntomas inespecíficos, son indicativos de infección en el intestino superior. El dolor abdominal y el tenesmo intenso son indicativos de afectación del intestino grueso y del recto. 1- Anamnesis: a. Información epidemiológica - fuentes de provisión de agua y sistema cloacal - tipo de alimentación - antecedentes en convivientes o exposición a contactos con síntomas similares b. Antecedentes del paciente - edad del niño - peso anterior del niño - enfermedades previas: infecciones, enfermedades crónicas, inmunocompromiso - concurrencia a guarderías - historia de viajes recientes a áreas con diarrea endémica - administración de ATB en las 3 semanas previas al inicio del cuadro c. Enfermedad actual - tiempo de iniciación, características de la diarrea y evolución de los síntomas - peso actual del niño - estimación de la cantidad de las pérdidas - tratamientos realizados: alimentos, infusiones caseras, ATB, antiespasmódicos 2- Examen físico: - peso y talla - grado de nutrición - estado de hidratación: fontanela, enoftalmos, presencia de lágrimas, humedad de la mucosa bucal, turgencia y elasticidad de la piel, signo del pliegue 322

6 - estado de la circulación: pulsos pedios, FC, FR, TA, diuresis, color de la piel, relleno capilar, estado de conciencia, irritabilidad, letargo - signos de acidosis, shock, sepsis - exploración abdominal: peristaltismo aumentado y dolor difuso a la palpación, con abdomen blando y depresible en la mayoría de los casos, o distendido GRADOS DE DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACION LEVE DESHIDRATACION MODERADA DESHIDRATACION GRAVE % DE PÉRDIDA DE PESO CORPORAL MENOR DE UN AÑO % DE PÉRDIDA DE PESO CORPORAL MAYOR DE UN AÑO APARIENCIA GENERAL EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS APARIENCIA GENERAL EN NIÑOS MAYORES PULSO RADIAL RESPIRACIÓN FONTANELA TA SISTÓLICA ELASTICIDAD CUTÁNEA OJOS MUCOSAS DIURESIS hasta 5% entre 5 y 10% mayor a 10% con o sin shock hipovolémico hasta 3% entre 3 y 7 % mayor a 7% con o sin shock hipovolémico con sed, agitado y alerta con sed, agitado y alerta con sed, agitado, letárgico o irritable ante estímulos con sed y alerta; hipotensión postural somnoliento, comatoso; extremidades cianóticas, frías y sudorosas normalmente conciente; extremidades cianóticas, frías y sudorosas normal rápido y débil rápido, débil, a veces no se palpa normal profunda, puede ser rápida profunda y rápida normal deprimida muy deprimida normal normal o baja menor a 90 mmhg al pellizcar la piel esta vuelve a la normalidad inmediatamente al pellizcar la piel esta vuelve a la normalidad lentamente al pellizcar la piel esta vuelve a la normalidad muy lentamente (> 2 seg.) normales enoftalmos enoftalmos marcado húmedas secas muy secas normal disminuida diuresis negativa El descenso del peso corporal constituye el único medio objetivo para evaluar el grado de deshidratación. Si el peso previo se desconoce, la evaluación del déficit puede realizarse sobre la base de la observación y experiencia clínica. En base al porcentaje de deshidratación estimado por la clínica podemos calcular el peso de normohidratado; llegar a él es el objetivo que nos planteamos en la terapia de rehidratación. Se debe recordar que, debido a la diferente proporción de los líquidos respecto al peso corporal en las diferentes edades, los porcentajes de deshidratación serán mayores en cualquier grado (leve, moderada, grave) en los niños menores. 323

7 Además del grado de deshidratación, es imprescindible evaluar el tipo de la misma: isotónica, hipotónica o hipertónica. El 90% de las deshidrataciones son isohipotónicas. Muy poco frecuentes son las hipernatrémicas, donde predominan los signos que evidencian deshidratación celular: sed intensa, piel seca y caliente, pliegue pastoso, irritabilidad, hiperreflexia, convulsiones y raramente shock. - ISOTÓNICA: Na+ plasmático entre 130 y 150 meq/l y Osm entre 270 y 310 mosm/l - HIPERTÓNICA: Na+ plasmático mayor a 150 meq/l y Osm mayor a 310 mosm/l - HIPOTÓNICA: Na+ plasmático menor a 130 meq/l y Osm menor a 270 mosm/l Es importante saber el tipo ya que en el caso de ser hipernatrémica el agua pasa del espacio intracelular al extracelular, y debido a esto presenta menos signos clínicos de deshidratación y por lo tanto, suele ser subvalorado el porcentaje de la misma, como así también el peso de normohidratado. La variabilidad en la concentración del Na+ sérico depende fundamentalmente de la pérdida fecal del mismo, el tiempo de evolución de la diarrea, el estado nutricional y, sobre todo, de la concentración de Na+ en los líquidos administrados. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DSH HIPERTÓNICA DSH HIPOTÓNICA EVOLUCIÓN breve de varios días VÓMITOS intensos poco intensos SED si no SENSORIO hiperexcitable somnoliento PLIEGUE empastado positivo franco TEMPERATURA aumentada normal o disminuida MUCOSAS secas normales o semihúmedas PIEL seca y caliente húmeda y fría TA normal o aumentada normal o disminuida TONO MUSCULAR normal o aumentado normal o disminuido La acidosis metabólica, acompaña generalmente a la deshidratación por diarrea, siendo la hiperpnea, la manifestación clínica más llamativa. En los casos severos, hay alteraciones del sensorio y mala perfusión periférica, independientemente del grado de deshidratación. Puede haber signos clínicos de hipokalemia, como hipotonía muscular, hiporreflexia, íleo y globo vesical. SIGNOS DE ALARMA - signos de shock - alteración del sensorio - estado toxi-infeccioso - acidosis metabólica severa - abdomen distendido y doloroso a la palpación - vómitos biliosos 324

8 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Dado el carácter benigno y autolimitado de la mayoría de estos procesos, por lo general los pacientes no requieren ningún examen complementario. Cuando se justifiquen (signos de gravedad, proceso no autolimitado), y si las instalaciones y recursos económicos lo permiten, estarán orientados a evaluar: 1- disturbios hidroelectrolíticos y metabólicos: es necesario solicitar estado ácido base (EAB), ionograma y función renal en pacientes con clínica de acidosis severa, hiper o hiponatremia, en desnutridos graves y en niños con fracasos reiterados en la hidratación. 2- búsqueda etiológica (investigación de patógenos en materia fecal): el examen microscópico de las heces y los cultivos pueden aportar información sobre la etiología de la diarrea. Los leucocitos en materia fecal son indicativos de invasión bacteriana de la mucosa del colon, pero su ausencia no la descarta (valor significativo: 5 leucocitos/campo). La microscopía de las heces debe incluir el examen parasicológico en fresco en busca de parásitos que causan diarrea, como G. lamblia (en diarrea 325

9 persistente), E. histolytica (en áreas endémicas) o Cryptosporidium (en HIV). Se deben obtener coprocultivos en niños con diarrea sanguinolenta en los que la microscopía de las heces indique leucocitos en materia fecal, en los brotes con sospecha de síndrome urémico-hemolítico (SHU), en los niños inmunosuprimidos, en los recién nacidos y en los menores de 3 meses, en los desnutridos, ante la sospecha de bacteriemia o infección diseminada (en estos casos se deben solicitar también hemocultivos), en los casos de diarrea intrahospitalaria o de diarrea prolongada y antes de iniciar tratamiento ATB (en caso que corresponda el tratamiento). En estos casos, el aislamiento del germen y el conocimiento de la sensibilidad antibiótica es de utilidad para adecuar el tratamiento según sensibilidad. Tiene valor epidemiológico, ante la presencia de un brote en áreas geográficas o instituciones. No se justifica la investigación virológica en materia fecal, salvo en estos casos y en lactantes. En la mayoría de los niños previamente sanos con diarrea acuosa no complicada no se requiere evaluación de laboratorio. CRITERIOS DE INTERNACIÓN - recién nacido - desnutrido severo - inmunocomprometido - sospecha de bacteriemia o sepsis - deshidratación grave - shock hipovolémico - íleo paralítico - compromiso neurológico - enteritis (distensión abdominal acentuada y dolor a la palpación, con fiebre y signos sistémicos de toxicidad, debido al pasaje de gérmenes a la circulación sistémica) - mala evolución a pesar del tratamiento adecuado - riesgo social TRATAMIENTO El objetivo fundamental del tratamiento es asegurar la reposición de líquidos y electrolitos y continuar con la dieta habitual. Sin embargo la terapia de rehidratación oral (TRO) no reduce el número de deposiciones ni la duración de la diarrea. El empleo de bacterias probióticas no patógenas para la prevención y el tratamiento de la diarrea ha sido satisfactorio en países en vías de desarrollo, pero no se ha estandarizado el tratamiento y no se ha identificado el organismo más efectivo e inocuo. La crema de bismuto disminuye el número de evacuaciones intestinales, pero no tiene efecto antisecretor, además aumenta el nivel sérico de salicilatos y, por lo tanto, el riesgo de ocasionar síndrome de Reye y puede producir efectos extrapiramidales. Los agentes propulsivos (loperamida) se hallan contraindicados en niños con disentería y probablemente no tienen papel en la diarrea acuosa aguda en niños por lo demás sanos, disminuyen el peristaltismo intestinal, pero no disminuyen la secreción ni favorecen la absorción intestinal. Los agentes antieméticos tales como las fenotiazinas tienen poco valor y se asocian con efectos secundarios potencialmente graves. La metoclopramida (Reliveran ) produce efectos extrapiramidales, debido a que atraviesa la BHE. No obstante, el ondansetrón es un agente antiemético efectivo y menos tóxico, pero la mayoría de los niños no requieren tratamiento antiemético específico. Se ha demostrado que el racecadotril, un inhibidor de la encefalinasa, reduce la producción de heces en pacientes con diarrea. La experiencia con este fármaco en niños es limitada, y puede ser innecesario en el niño promedio con diarrea aguda. 326

10 La mayoría de los fármacos existentes poseen efectos secundarios importantes o tienen actividad antisecretoria escasa o nula, por lo que no deben utilizarse en diarrea aguda. Además aumentan el gasto y distraen la atención de la familia del objetivo fundamental del tratamiento que debe ser la hidratación y la alimentación. Por último, hemos de recordar que no es prudente recomendar la utilización de bebidas refrescantes (gaseosas, jugos, Gatorade ) como TRO de la diarrea aguda, ya que hay estudios que demuestran que poseen un bajo contenido de Na+ y K+, y un alto contenido de azúcar que podría agravar la diarrea. TERAPIA DE REHIDRATACIÓN ORAL (TRO) La TRO es una excelente y valiosa arma en Salud Pública y un componente esencial en la Atención Primaria. La solución recomendada por la OMS para la TRO son las sales de rehidratación oral (SRO). La composición de la fórmula de las SRO se considera ideal para el manejo de la diarrea aguda, para mantener y/o corregir la hidratación del paciente. Las SRO pueden ser usadas en niños de todas las edades que sufren deshidratación causada por diarrea de cualquier etiología. Cada sobre debe diluirse en un litro de agua hervida a temperatura ambiente. Se conserva 24 horas a temperatura ambiente y 48 horas refrigerada. La TRO está basada en la comprobación de que el transporte de glucosa y sodio se lleva a cabo en una proporción equimolar (1:1) a través de la pared del intestino delgado, y esto acelera la reabsorción de agua y de electrolitos. Este mecanismo de sodio acoplado a la glucosa es posible aún cuando la mucosa intestinal esta funcionalmente afectada por un proceso infeccioso, siempre y cuando la concentración de glucosa en la solución sea del 2% (una concentración superior llevaría a una absorción incompleta y aumentaría la diarrea por efecto osmótico). Plan A Paciente normohidratado. Prevención de la deshidratación. Manejo ambulatorio. 1- Indique a la madre que ofrezca al niño más líquidos de lo usual (no tés, jugos ni gaseosas). 2- Indique que continúe alimentándolo y aumente la frecuencia. 3- Enseñe a la madre cómo buscar signos de deshidratación. 327

11 4- Recomiende ofrecer 10 ml/kg de SRO luego de cada deposición líquida y/o vómitos. 5- Enseñe a la madre pautas de higiene personal y de los alimentos. Plan B Tratamiento en deshidratación leve y moderada. Manejo ambulatorio. 1- Indique SRO a 20 ml/kg cada 20 a 30 minutos hasta lograr la normohidratación. 2- Si vomita, espere 10 minutos y recomience con pequeñas cantidades a intervalos cortos, aumentando progresivamente el volumen de la ingesta. 3- Instruya a la madre como administrarlo. 4- Enseñe a la madre cómo se puede prevenir la diarrea y la deshidratación. 5- Explique cómo seguir con el Plan A, luego de la normohidratación. Plan C Paciente deshidratado grave sin shock. Requiere internación. 1- Inicie tratamiento oral con SRO (igual a 1-2 del Plan B). 2- Explique cómo seguir con Plan A, luego de la normohidratación. Indicaciones de sonda nasogástrica (SNG) Si vomita más de 4 veces en 1 hora. Si no toma la solución. Falta de madre o acompañante. 1- Administrar las SRO por gravedad, a 20 ml/kg cada 20 minutos (en bolos) 2- Si vomita, iniciar gastroclisis (goteo continuo) a 5 macrogotas/kg/minuto (15ml/kg/hora), durante 30 minutos. 3- Si tolera se aumenta progresivamente hasta llegar a 20 macrogotas/kg/minuto (60 ml/kg/hora). Fracaso de la TRO - control inadecuado - empeoramiento de signos clínicos - aumento persistente de la frecuencia y del volumen de las deposiciones (pérdidas mayores a las aportadas) - vómitos incoercibles - distensión abdominal importante - persistencia de signos de deshidratación, luego de 4 a 6 horas - duración de la diarrea mayor de 7 días con mal progreso de peso, que no sea motivado por un aporte inadecuado de nutrientes Contraindicaciones de la TRO - shock - vómitos biliosos - íleo paralítico - deshidratación grave 328

12 - alteración del sensorio - dificultad respiratoria grave - enteritis (abdomen tenso y doloroso) En cualquiera de estos casos se requerirá hidratación EV en el ámbito hospitalario. HIDRATACIÓN ENDOVENOSA RÁPIDA (HER) Deshidratación grave con Shock. Contraindicaciones de TRO. Fracaso de TRO. En pacientes con shock el primer paso será la expansión con solución fisiológica a 20 ml/kg en 30 minutos. Si persisten signos de shock, repetir expansión con igual volumen. En pacientes sin shock o revertido el mismo, continuar con la HER, que es la modalidad de primera elección. Se utiliza solución polielectrolítica en infusión EV continua a 25 ml/kg/hora (8 macrogotas/kg/minuto), hasta la normohidratación. Dado que aporta no solo K+ sino también glucosa y bicarbonato, no es necesario esperar diuresis para su uso. Deben realizarse controles horarios de: - signos vitales: FC, FR, T y TA - signos clínicos de hidratación - peso - diuresis - pérdidas por materia fecal Si el ritmo de hidratación no es el esperado evaluar: 1. pasaje inadecuado 2. exceso de pérdidas: - por materia fecal: aumentar ritmo de infusión a 35ml/kg/hora - por poliuria: con glucosuria positiva disminuir el flujo de glucosa; sin glucosuria evaluar la función renal Una vez normohidratado el paciente, comenzar con alimentación y reposición de pérdidas concurrentes con SRO a 10 ml/kg después de cada deposición líquida. En pacientes con pérdidas mayores a 10 ml/kg/hora, utilizar solución de mantenimiento EV, con dextrosa al 5%, cloruro de Na+ a 60 meq/l y cloruro de K+ a 20 meq/l para cubrir pérdidas concurrentes, mientras el paciente continúa con la alimentación. 329

13 Es fundamental respetar el ritmo de las infusiones. Contraindicaciones de la HER - menor de un mes - natremia mayor a 160 meq/l o signos compatibles: irritabilidad, sed intensa, pliegue pastoso - situaciones clínicas especiales: nefropatías, cardiopatías, síndrome ascítico edematoso Acidosis metabólica La acidosis metabólica puede estar presente en la deshidratación por diarrea de cualquier grado, pero es constante en la grave con o sin shock. Se corrige fácilmente con la HER. Si existe ph menor a 7,20 y/o bicarbonato menor a 10, debe efectuarse una corrección rápida con bicarbonato de Na+ en 1 a 2 horas, con solución 1/6 molar (1 parte de bicarbonato y 5 partes de dextrosa al 5%). Deshidratación hipernatrémica Los estados de hipertonicidad plasmática producen mecanismos compensadores para evitar la deshidratación celular (osmoles idiógenos). Si en la corrección de la deshidratación se producen cambios bruscos en la osmolaridad plasmática, éstos osmoles idiógenos atraen agua, con producción de edema cerebral y convulsiones. Por ello, en el tratamiento se debe considerar: 1- reponer el déficit previo en horas: corregir el 50% del déficit previo de agua en las primeras 24 horas y el resto en las siguientes horas 2- descender la natremia en no más de meq/l en 24 horas (0,5 meq/l/hora), utilizando soluciones a 68 meq/l de Na+ ALIMENTACIÓN Las recomendaciones nutricionales actuales en la diarrea aguda están fundamentadas en numerosos estudios clínicos y epidemiológicos que permiten establecer: - Los beneficios de continuar con la alimentación habitual del niño acorde a la edad. La alimentación continua (no interrumpir la alimentación habitual) puede evitar la pérdida de peso previniendo que se instale el círculo vicioso: diarrea-desnutrición-infección. - Se ha demostrado que el mantener la alimentación durante la diarrea acelera la normalización de las funciones intestinales, incluyendo la digestión y absorción de nutrientes y favorece la hidratación al proveer de transportadores de sodio y agua. - Se aumenta el aporte de líquidos y si las pérdidas son importantes, se reemplazan con SRO. - La lactancia materna en los primeros seis meses de edad, reduce el riesgo de que la diarrea se agrave o prolongue, al mismo tiempo que ejerce un rol preventivo. Los niños amamantados durante los episodios de diarrea presentan menores pérdidas y menor duración de la enfermedad que aquellos en los que la alimentación fue interrumpida. Puede aumentarse la frecuencia de las mamadas para aumentar el aporte de líquidos y compensar la probable pérdida de apetito. - Las dietas sin restricciones no empeoran el curso de los síntomas en diarreas leves o moderadas y aún pueden disminuir las pérdidas, comparadas con tratamiento con hidratación oral o EV exclusiva. El efecto más notable es evitar el deterioro del estado nutricional. - La mayoría de los lactantes no presentan síntomas ni signos clínicos atribuibles a mala absorción por déficit de lactasa. El 80% de los niños, aún menores de 6 meses, con desnutrición leve o moderada, pueden tolerar leches con contenido de lactosa normal, no aumentando el riesgo de fracasos terapéuticos. - No se aconseja introducir alimentos nuevos durante la etapa aguda. 330

14 - El grupo que sigue siendo problemático en los países en desarrollo es el de los desnutridos graves que tienen como único alimento leche de vaca o fórmulas derivadas de la misma, en los cuales estaría justificada la indicación temporaria de fórmulas sin lactosa. La reducción de lactosa, no debe hacerse a expensas de disminuir el aporte calórico, como por ejemplo diluir la leche. - Ante el fracaso terapéutico esta indicado el reemplazo temporario (2-4 semanas) con fórmulas sin lactosa o leche parcialmente deslactosada a concentración normal. - No indicar alimentos hiperosmolares, especialmente aquellos con alta concentración de azúcares simples como jugos envasados y gaseosas. Evitar alimentos grasos. La alimentación precoz está relacionada con la disminución de la duración de la diarrea, aumento significativo de peso y mejoría del estado nutricional. El ayuno terapéutico es negativo, acentuándose con la malnutrición. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO La mayoría de las diarreas agudas son causadas por virus o bacterias con capacidad a autolimitarse, no requiriendo antibióticos. El empleo de determinados agentes antimicrobianos puede empeorar o complicar el cuadro clínico y aumentar la resistencia bacteriana. Los objetivos del tratamiento ATB son: - mejoría en la sintomatología del paciente - limitación de la enfermedad - prevención de complicaciones sistémicas o extraintestinales - erradicación del microorganismo de las heces, disminuyendo la contaminación ambiental y previniendo la infección de otras personas Se deberá indicar medicación antibiótica en aquellos pacientes internados con: - compromiso sistémico no atribuible a alteraciones hidroelectrolíticas - síntomas neurológicos - sospecha de bacteriemia o sepsis - desnutrición de 2º o 3º grado - inmunodeficiencias - HIV - neonatos 331

15 El tratamiento de los pacientes con sospecha clínica de shigelosis debe iniciarse en forma empírica, con ceftriaxona a 50 mg/kg/día durante 5 días. Se deben obtener coprocultivos para excluir otros patógenos y como ayuda en caso de que sea necesario cambiar de ATB porque el niño no responde al tratamiento. Si el niño presenta un cuadro de disentería típica y responde al tratamiento ATB empírico inicial, debe continuar dicho régimen durante un total de 5 días, incluso si los resultados del coprocultivo son negativos. Esta recomendación se basa en la dificultad para cultivar Shigella a partir de las heces. Ante un niño con coprocultivos iniciales negativos y falta de respuesta al tratamiento del síndrome disentérico, se deben repetir los cultivos y reevaluar al niño para valorar otros posibles diagnósticos. El tratamiento de la E. coli enteroinvasiva es discutible ya que las diarreas no revisten demasiada gravedad, sin embargo está indicado en la diarrea del viajero (porque acorta el período de enfermedad de 3-5 días a 24 horas), en la diarrea invasiva o cuando esta se prolonga por más de 7 días. El tratamiento ATB de la E. coli enterohemorrágica representa un dilema terapéutico especialmente difícil, ya que puede inducir la producción de toxinas y la lisis bacteriana mediada por fagos, con la liberación de dichas toxinas. Los datos actuales sugieren que no deberían administrarse ATB porque incrementan el riesgo de SHU. En pacientes pequeños muchas veces se plantea la duda entre gastroenteritis y sepsis. Si luego de 2-4 horas de tratamiento de reposición y pese a mejorar el estado de hidratación, continúa con signos como hipotermia, palidez terrosa, distensión abdominal, dolor abdominal o hepatoesplenomegalia, considerar una infección sistémica y administrar tratamiento ATB. En caso de estudio parasitológico positivo para Giardia lamblia se indicará metronidazol a 15 mg/kg/día cada 8 horas durante 7 días; o tinidazol a 20 mg/kg en dosis única durante 3 días; o furazolidona a 10 mg/kg/día cada 6 horas durante 7 días, suspendiendo una semana y repitiendo otros 7 días. En caso de estudio parasitológico positivo para Entamoeba histolytica se indicará metronidazol a 35 mg/kg/día cada 8 horas durante 7 a 10 días. 332

16 DIARREA ASOCIADA AL USO DE ATB Se produce por disrupción de la flora intestinal. Se ha descripto asociada al uso de clindamicina, betalactámicos, etc. El cuadro puede ser leve, moderado o grave, la diarrea por Clostridium difficile, produce un cuadro con deposiciones líquidas, a veces con membranas o moldes intestinales con sangre. Puede hallarse el microorganismo en materia fecal en diferente proporción. La detección de la toxina es diagnóstica de enfermedad, debiendo en este caso o cuando el cuadro es severo, suspender el ATB recibido. El metronidazol y la teicoplanina (por VO) son drogas útiles para tratar esta patología. BIBLIOGRAFÍA 1- Consenso Nacional. Diarrea Aguda en la Infancia. Actualización sobre criterios de diagnóstico y tratamiento. SAP Gastroenteritis aguda en niños. Tratado de Pediatría. Nelson. 18º edición. Elsevier Shigella spp. Infectología pediátrica. 1º edición. Hugo R. Paganini. Editorial científica interamericana Diarrea aguda. Gastroenteritis. A. Delgado-Rubio, J. de Aristegui. Tratado de Pediatría. M. Cruz. Editorial Océano/Ergon Tratamiento terapéutico de la diarrea aguda. Ansa-Echeverría. Servei d Atenció Primària Tarragona-Valls. Institut Català de la Salut (ICS). Tarragona. España. 6- Gastroenteritis y deshidratación. E. Trias i Folch. Centro de Asistencia Primaria Sant Andreu de Barcelona-ciutat. Pediatr Integral 2007; XI (1):

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Prevención y Tratamiento de la diarrea aguda. 1 Fundamentación La diarrea constituye

Más detalles

Diarrea y deshidratación

Diarrea y deshidratación Diarrea y deshidratación INUNDACIÓN EN SANTA FE, ARGENTINA, 2003 INUNDACIÓN EN SANTA FE, ARGENTINA, 2003 DIARREA AGUDA Mayor frecuencia de deposiciones Heces blandas o líquidas Pérdida de agua y electrolitos

Más detalles

Diarreas Agudas. Hospital Angeles del Pedregal Dr. Luis Caballero

Diarreas Agudas. Hospital Angeles del Pedregal Dr. Luis Caballero Diarreas Agudas Hospital Angeles del Pedregal Dr. Luis Caballero Definición Disminución de la consistencia usual de las heces, con aumento en frecuencia habitual de evacuaciones. En ocasiones con vómito,

Más detalles

Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia

Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia Definiciones Un episodio de diarrea se define como la presencia

Más detalles

DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACION. 1. DEFINICIÓN: es el aumento de las pérdidas fecales normales dado por disminución de la consistencia de las haces.

DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACION. 1. DEFINICIÓN: es el aumento de las pérdidas fecales normales dado por disminución de la consistencia de las haces. DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACION. 1. DEFINICIÓN: es el aumento de las pérdidas fecales normales dado por disminución de la consistencia de las haces. 2. EPIDEMIOLOGÍA: afecta principalmente a niños < 5 años,

Más detalles

GASTROENTERITIS AGUDA VOMITOS REGURGITACION DIARREA

GASTROENTERITIS AGUDA VOMITOS REGURGITACION DIARREA GASTROENTERITIS AGUDA VOMITOS REGURGITACION DIARREA GASTROENTERITIS AGUDA Infección del tracto intestinal, habitualmente autolimitada, cuya manifestación clínica principal es la diarrea ( producción de

Más detalles

DIARREA. Causa más frecuente de morbilidad y mortalidad. Del griego diarrhoia = fluir

DIARREA. Causa más frecuente de morbilidad y mortalidad. Del griego diarrhoia = fluir DIARREA Causa más frecuente de morbilidad y mortalidad Del griego diarrhoia = fluir Aumento de la frecuencia de las deposiciones o una disminución de la consistencia de las heces GENERALIDADES DIARREA

Más detalles

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INTESTINO FISIOPATOLOGÍA TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA Intestino Optimización n de la superficie intestinal

Más detalles

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA H. G. DR DARIO FERNANDEZ F. SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIA DR JOSE ALBERTO CASTILLO DEFINICIÓN Es el estado clínico consecutivo a la perdida de agua y electrolitos del organismo

Más detalles

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Terapéutica de la diarrea D en C. Alejandro R Reynoso Palomar DIARREAS Y SELECCIÓN DE UN MEDICAMENTO Historia clínica.

Más detalles

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea Caso clínico Agosto 2015 Lactante de 11 meses con diarrea Acude al servicio de urgencias de pediatría Lactante de 11 meses acompañada por sus padres que presenta fiebre (máximo 38,5º) y deposiciones diarreicas

Más detalles

Diarrea. Dr Ricardo Torres Servicio de Pediatría. Unidad de Gastroenterología

Diarrea. Dr Ricardo Torres Servicio de Pediatría. Unidad de Gastroenterología Diarrea Dr Ricardo Torres Servicio de Pediatría. Unidad de Gastroenterología E-mail: rtorres@saludcastillayleon.es Definición Aumento en el volumen y consistencia de las deposiciones Generalmente autolimitado

Más detalles

El niño con problemas de deshidratación

El niño con problemas de deshidratación Tema 40.- Inmaculada Cruz Domínguez El niño con problemas de deshidratación Contenidos: El agua en el organismo. Su distribución. Concepto de deshidratación. Etiología de la deshidratación. Fisiopatología.

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE NIÑ@S ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) SUBJETIVO (EN LA PRIMERA CONSULTA) Preguntar a la madre acerca del (o

Más detalles

QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE?

QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE? QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? Es la inflamación del estomago y el intestino, generalmente de poca duración (2 ó 3 días) producida por diversas causas: Tóxicos, alimentos, medicamentos... pero

Más detalles

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión

Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión Puntos clave Etiología El Cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal producida por la bacteria Vibrio cholerae. Un microorganismo con forma de coma, negativo a la tinción de Gram. Tiene más

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

DESHIDRATACIÓN N Y REHIDRATACIÓN. Dra. Mirelle Kramis Hollands

DESHIDRATACIÓN N Y REHIDRATACIÓN. Dra. Mirelle Kramis Hollands DESHIDRATACIÓN N Y REHIDRATACIÓN Dra. Mirelle Kramis Hollands Introducción El ser humano se compone agua, y la proporción n es mayor cuanto más m s joven es el individuo. Cuando la cantidad de agua disminuye

Más detalles

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio. Información general Rotavirus El Rotavirus produce una infección intestinal, siendo la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y los 5 años de vida. Las gastroenteritis

Más detalles

ERRORES EN EL MANEJO DEL SODIO

ERRORES EN EL MANEJO DEL SODIO 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 2013. Mesa Redonda Controversias en el manejo de los desequilibrios hidroelectrolíticos Viernes 27 de septiembre, 14:30

Más detalles

14.- DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACION

14.- DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACION HOSPITAL Z. E. DR. NOEL H. SBARRA SALA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RESIDENCIA DE CLINICA PEDIATRICA 14.- DIARREA AGUDA CON DESHIDRATACION Definición Diarrea Aguda: es el aumento de la frecuencia (mayor

Más detalles

FORMACIÓN PERSONAL SANITARIO

FORMACIÓN PERSONAL SANITARIO FORMACIÓN PERSONAL SANITARIO CÓLERA El Cólera es una infección intestinal causada por la bacteria Vibrio Cholerae y que se manifiesta como una enfermedad diarreica aguda. Una persona puede adquirir cólera

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DEFINICIÓN Son aquellas enfermedades en las cuales el agente causante es un alimento. Las enfermedades alimentarias

Más detalles

ROTAVIRUS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

ROTAVIRUS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS La infección por rotavirus provoca al año 111 millones de episodios de gastroenteritis, 25 millones de consultas médicas, 2 millones de hospitalizaciones y entre 352 000 y 592 000 muertes, de las cuales

Más detalles

GUIAS DE PRACTICA CLINICA - DESHIDRATACION AGUDA

GUIAS DE PRACTICA CLINICA - DESHIDRATACION AGUDA I. NOMBRE Y CODIGO: Deshidratación aguda. E 86 II. DEFINICIÓN: Es una alteración del balance hidroelectrolítico ocasionada por disminución del aporte de líquidos, aumento de pérdidas corporales o ambas

Más detalles

Diarrea Aguda en Pediatría. Dr José Marcó del Pont. Infectología Pediátrica. Departamento de Pediatría. Hospital Italiano

Diarrea Aguda en Pediatría. Dr José Marcó del Pont. Infectología Pediátrica. Departamento de Pediatría. Hospital Italiano Diarrea Aguda en Pediatría Debemos usar antibióticos? Dr José Marcó del Pont. Infectología Pediátrica. Departamento de Pediatría. Hospital Italiano Caso clínico Paciente de 2 años 6 meses, previamente

Más detalles

DIARREA EN NEONATOS DR. RAUL GARZA BULNES

DIARREA EN NEONATOS DR. RAUL GARZA BULNES DIARREA EN NEONATOS DR. RAUL GARZA BULNES OBJETIVOS Revisar la fisiología de la absorción de agua en el intestino delgado Describir las causas de diarrea aguda y crónica en neonatos Reconocer las diferencias

Más detalles

Diarrea. Evacuación de deposiciones de consistencia disminuida y, en la mayoría de los casos de frecuencia mayor a lo normal

Diarrea. Evacuación de deposiciones de consistencia disminuida y, en la mayoría de los casos de frecuencia mayor a lo normal Diarrea Evacuación de deposiciones de consistencia disminuida y, en la mayoría de los casos de frecuencia mayor a lo normal Pueden contener sólo material fecal o elementos patológicos: sangre, pus Pueden

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Salta NORMAS DE DIARREA AGUDA PARA PRIMER NIVEL DE ATENCION

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Salta NORMAS DE DIARREA AGUDA PARA PRIMER NIVEL DE ATENCION Sociedad Argentina de Pediatría Filial Salta NORMAS DE DIARREA AGUDA PARA PRIMER NIVEL DE ATENCION DEFINICION Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones, con perdida variable de

Más detalles

DIARREA Y GASTROENTERITIS EN NIÑOS

DIARREA Y GASTROENTERITIS EN NIÑOS Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Disminuir la incidencia, morbilidad y mortalidad por EDA así como evitar la desnutrición. 2. DEFINICIÓN Diarrea es el aumento en el número de deposiciones, con más agua de lo

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

SAP S.A. AGOSTO 2006 OSECAC-

SAP S.A. AGOSTO 2006 OSECAC- Guía para el Diagnóstico y Manejo de la Diarrea Aguda Introducción: La diarrea aguda es una de las patologías más comunes de la infancia en todo el mundo. En algunos países subdesarrollados, y en parte

Más detalles

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) La quimioprofilaxis de la madre en caso de cultivos positivos para EGB: a. Es de dos dosis de penicilina separadas de 12 horas b. Dos dosis de aciclovir

Más detalles

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) Para su Paciente Editorial Maldonado S.A. 2013 Bogotá, D.C. - Colombia. INTRODUCCIÓN SIGNOS DE ALARMA La diarrea se define como la excreción de heces blandas o líquidas,

Más detalles

EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA

EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA EDEMA CEREBRAL EN PACIENTES CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA Caso clínico Edad: 3 años y 6 meses Sexo: masculino Motivo de consulta: fiebre, vómitos, astenia, pérdida de fuerza en miembros superiores, varicela

Más detalles

GASTROENTERITIS AGUDA Consejos para padres y cuidadores

GASTROENTERITIS AGUDA Consejos para padres y cuidadores GASTROENTERITIS AGUDA Consejos para padres y cuidadores Dr. José Moreno García Servicio de Pediatría Hospiten Estepona Estepona, 27 de octubre de 2007 GASTROENTERITIS AGUDA Concepto Causas Duración Valoración

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA DIARREA AGUDA

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA DIARREA AGUDA Página 1 de 10 DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA DIARREA AGUDA Copia N : Nombre Firma Fecha Representante de la Dirección: Fecha: Revisó Aprobó Dr. Fernando Lamas Dr. Gustavo Sastre 14/08 23/08 Página 2 de 10

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

DIARREA o SÍNDROME DIARREICO. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA o SÍNDROME DIARREICO Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE DIARREA O SINDROME DIARREICO DEFINICIÓN: EVACUACIÓN DE HECES LÍQUIDAS,

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO Derivados de la gestación 1ª Mitad -Hiperémesis gravídica -Aborto Espontáneo Inducido -Embarazo ectópico -Mola hidatiforme -Terapéutico - Eugenésico -Amenaza de aborto - Aborto en curso -Aborto completo

Más detalles

Tema 4. Tratamiento dietético de la diarrea en la infancia

Tema 4. Tratamiento dietético de la diarrea en la infancia Nutrición Infantil Nutrición Humana y Dietética Tema 4. Tratamiento dietético de la diarrea en la infancia Licencia CC BY-NC-ND http://www.flickr.com/photos/gatesfoundation/6299700606/sizes/o/in/photostream/

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

2

2 2 3 Ver cuadro 2 y 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 - - - 14 o o o o 15 16 17 18 19 20 PATRÓN EDAD-RELACIONADO DE LOS ENTEROPATÓGENOS MAS COMUNES < 1 año 1-4 años >5 años Rotavirus Noravirus Adenovirus Salmonella

Más detalles

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias

Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias 1. Por la ingestión de alimentos y agua que tienen m.o. patógenos viables

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANUEL PEÑA GRAGERA MIR-2 MFYC SERVICIO DE URGENCIAS. HIC INDICE 1. EPIDEMIOLOGIA Y CONCEPTOS. 2. TIPOS DE TERAPIA 3. MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V.

ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS. Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS Anderson Machado C. M.V. DIARREA Y LOS SIGNOS DE ENFERMEDAD INTESTINAL El pasaje de heces que contiene excesiva cantidad de agua, lo que resulta en incrementos

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Mesa Redonda Diarreas agudas, aún quedan cosas por decir 19 de noviembre de :30 a 10:00 hs

Mesa Redonda Diarreas agudas, aún quedan cosas por decir 19 de noviembre de :30 a 10:00 hs 5º Congreso Nacional de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010 Mesa Redonda Diarreas agudas, aún quedan cosas por decir 19 de noviembre de 2010-08:30 a 10:00 hs Lucas

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017 Guatemala abril 2017 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA 2016 Dra. Andrea Aldana Responsable de Vigilancia de ETAS Vigilancia Epidemiològica

Más detalles

Desde la Valoración a la Acción: Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones Hidroelectroliticas en Pediatría

Desde la Valoración a la Acción: Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones Hidroelectroliticas en Pediatría Desde la Valoración a la Acción: Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones Hidroelectroliticas en Pediatría Prof. Lic. Javier González jvrgonzalez72@gmail.com Noviembre de 2016 Compartimientos

Más detalles

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015 Bacteriemia por Campylobacter jejuni Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015 Índice Caso clínico Campylobacter - Generalidades - Clínica - Tratamiento

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA L MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Dr. Juan Manuel Guillén Benavides Presidente

Más detalles

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Introducción Abner J. Gutiérrez Chávez, MVZ, MC. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Dpto. Producción Animal: Rumiantes Existen diversas

Más detalles

Hipernatremias Natremia > 145 meq/l OSMOLARIDAD EFECTIVA = 2 Na+(mmol/L) + glicemia(mg/dl) 18 Estado de hiperosmolaridad efectiva o hipertonicidad

Hipernatremias Natremia > 145 meq/l OSMOLARIDAD EFECTIVA = 2 Na+(mmol/L) + glicemia(mg/dl) 18 Estado de hiperosmolaridad efectiva o hipertonicidad Hipernatremia Hipernatremias Natremia > 145 meq/l OSMOLARIDAD EFECTIVA = 2 Na + (mmol/l) + glicemia(mg/dl) 18 Estado de hiperosmolaridad efectiva o hipertonicidad Hipernatremia Población hospitalaria general

Más detalles

Cristina Ruiz Bayón R1 Medicina Interna Complejo Asistencial de León

Cristina Ruiz Bayón R1 Medicina Interna Complejo Asistencial de León Cristina Ruiz Bayón R1 Medicina Interna Complejo Asistencial de León Caso clínico Varón de 65 años que ingresa en Medicina Interna por diarrea. Antecedentes Personales: No AMC. Vive en medio urbano. Minero

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Eliminación I" Estreñimiento Estreñimiento subjetivo Diarrea DIAGNÓSTICO Factor

Más detalles

EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA

EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA Emergencias hiperglicémicas en diabéticos Cetoacidosis diabética. Coma hiperosmolar. Hiperglicemia de stress. Clínica de Cetoacidosis Sintonas Signos Laboratorio Poli-oliguria

Más detalles

Enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki Enfermedad de Kawasaki Síndrome Linfodenomucocutáneo 1 Descripción Es un síndrome que suele ocurrir en lactantes y menores de 5 años. Pueden ocurrir cambios cardiacos. La enfermedad puede durar de 2 a

Más detalles

Con diagnóstico presuntivo de cetoacidosis diabética debut cuál es la conducta inicial más adecuada?

Con diagnóstico presuntivo de cetoacidosis diabética debut cuál es la conducta inicial más adecuada? CASO CLINICO Paciente de 10 años de edad, sin antecedentes patológicos a destacar, es traído a la guardia con un cuadro de decaimiento, dolor abdominal, náuseas, vómitos, poliuria y polidipsia de 4 días

Más detalles

Agua, electrolitos y nutrientes

Agua, electrolitos y nutrientes CAPÍTULO XII Agua, electrolitos y nutrientes El agua es imprescindible para la vida, constituye el 45 y 60 % del peso corporal, por lo que podemos inferir que todas las células, excepto las que se encuentran

Más detalles

TEMA 41.- DIARREA AGUDA DEL LACTANTE

TEMA 41.- DIARREA AGUDA DEL LACTANTE TEMA 41.- DIARREA AGUDA DEL LACTANTE Conceptos Factores predisponentes y determinantes Fisiopatología Manifestaciones clínicas Complicaciones Profilaxis Asistencia de enfermería DIARREA AGUDA DEL LACTANTE

Más detalles

Werner Apt SALADIN. Autoevaluación CAPÍTULO 16. AMEBIASIS WERNER APT AUTOEVALUACIÓN. Capítulo 16. Amebiasis

Werner Apt SALADIN. Autoevaluación CAPÍTULO 16. AMEBIASIS WERNER APT AUTOEVALUACIÓN. Capítulo 16. Amebiasis Werner Apt SALADIN Autoevaluación CAPÍTULO 16. AMEBIASIS WERNER APT 1. Una persona que elimina sólo trofozoítos en un examen parasitológico seriado de heces (6), técnica de fenol-alcohol (PAF), tiene:

Más detalles

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria Dra Gabriela L. Gregorio Jefa de Sección Infectología-Servicio de Pediatría Hospital Nacional Posadas La resistencia a los antibióticos

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS Dra. Concepción Sánchez Infante 2da parte TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCCICA SITUACIÓN Portador asintomático TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Más detalles

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral LACTULOSA 3,3 g/5 ml Solución Oral Laxante COMPOSICIÓN Cada 100 ml de solución oral contiene: Lactulosa... 66 g ; Excipientes Cada 5 ml de solución oral contiene:

Más detalles

Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina

Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Shock en Pediatría Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson, M.D., FACEP Profesor de Medicina de Emergencias Universidad de Arizona, Tucson, EE.UU.

Más detalles

La Diarrea. El riesgo de contraer una gastroenteritis infecciosa varía dependiendo de la edad, condiciones de vida y hábitos culturales 4.

La Diarrea. El riesgo de contraer una gastroenteritis infecciosa varía dependiendo de la edad, condiciones de vida y hábitos culturales 4. Tanagel TANAGEL (Tanato de Gelatina) es un tratamiento fisiológico y seguro de la diarrea aguda, con eficacia demostrada en lactantes, niños y adultos 1,2,3,9. La Diarrea La diarrea se define como un aumento

Más detalles

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES

MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES Ana García Figueruelo Rafael Marañón Unidad de Urgencias Junio 2007 DEFICIONES FIEBRE: Temperatura central (rectal) 38ºC FIEBRE SIN FOCO:

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS: diarreas agudas, infecciones sistémicas e intoxicaciones.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS: diarreas agudas, infecciones sistémicas e intoxicaciones. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CÁTEDRA 1 SEMINARIO 9 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS: diarreas agudas, infecciones sistémicas

Más detalles

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO: GASTROENTERITIS, GASTROENTEROCOLITIS Y OTRAS DIARREAS

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO: GASTROENTERITIS, GASTROENTEROCOLITIS Y OTRAS DIARREAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO: GASTROENTERITIS, GASTROENTEROCOLITIS Y OTRAS DIARREAS INTRODUCCIÓN Las enfermedades del aparato digestivo son de gran interés en todos los niveles de atención hospitalaria,

Más detalles

Guía del facilitador: Módulo 6. Discusión en pequeños grupos: Diarrea y deshidratación

Guía del facilitador: Módulo 6. Discusión en pequeños grupos: Diarrea y deshidratación Guía del facilitador: Módulo 6. Discusión en pequeños grupos: Diarrea y deshidratación Objetivos de la estación Aplicar las recomendaciones de la estrategia AIEPI en los niños que manifiestan diarrea,

Más detalles

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea

Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Caso clínico octubre 2015 Niño de 8 años con cefalea Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su hijo de 8 años porque presenta cefalea intensa. Evaluación inicial triaje Triángulo de evaluación

Más detalles

Nivel Evaluación Método el alumno debe ser capaz de: Tratar una crisis convulsiva de acuerdo a las guías de práctica clínica

Nivel Evaluación Método el alumno debe ser capaz de: Tratar una crisis convulsiva de acuerdo a las guías de práctica clínica Convulsiones Nivel Evaluación Método Tratar una crisis convulsiva de acuerdo a las guías de práctica clínica Identificar convulsiones febriles típicas y signos de atipicidad / alarma Externo Comas Nivel

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

Recomendaciones para el manejo clínico de cólera

Recomendaciones para el manejo clínico de cólera Washington DC, 29 de octubre de 2010 Recomendaciones para el manejo clínico de cólera Estas guías serán revisadas y podrán sufrir modificaciones a la luz de nuevas evidencias o modificaciones del perfil

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cloruro de sodio 0,9% PHYSAN solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA - Cada 100 ml de solución contienen: Cloruro de sodio 0,9 g - Composición

Más detalles

Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos Elisa Barrios De León, FETP II,

Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos Elisa Barrios De León, FETP II, Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos. 2002 Elisa Barrios De León, FETP II, Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos. 2002 Elisa Barrios FETP II. Area

Más detalles

Taller: Líquidos Corporales

Taller: Líquidos Corporales Taller: Líquidos Corporales Rehidratación: Planes ABC Coordinadora: Lic. Reinoso, Graciela Disertante: Enf. Zamorano, Hugo Buenos Aires, 08 de Agosto del 2012 Tratamiento de deshidratación por diarrea

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

Revista Médica de la Universidad Veracruzana

Revista Médica de la Universidad Veracruzana La enfermedad diarreica aguda o gastroenteritis es un síndrome más que una en enfermedad en la que existe una alteración en la frecuencia y la consistencia de las evacuaciones. El término diarrea deriva

Más detalles

Cuidados de enfermería

Cuidados de enfermería Cuidados de enfermería E N F E R M E D A D E S I N F L A M A T O R I A S I N T E S T I N A L E S C R H O N - C O L I T I S U L C E R O S A. L I C. P A T R I C I A F U R T A D O CUIDADOS ESTANDARIZADOS

Más detalles

Líquidos y Electrolitos en Cirugía. R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a

Líquidos y Electrolitos en Cirugía. R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a Líquidos y Electrolitos en Cirugía R o d o l f o A. C a b r a l e s MD D o c e n t e A r e a d e C i r u g í a OBJETIVOS Reconocer las bases teóricas de la homeostasis de líquidos y electrolitos en condiciones

Más detalles

Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal

Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal Una diarrea entre quirófanos: Asa ciega intestinal Juan Manuel Molina López (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Oscar Manrique Moral (Gastroenterología Pediátrica) Servicio de Pediatría - HGUA HISTORIA CLÍNICA

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

DIARREA AGUDA. I. NOMBRE Y CODIGO: Código CIE 10: AO9.X

DIARREA AGUDA. I. NOMBRE Y CODIGO: Código CIE 10: AO9.X I. NOMBRE Y CODIGO: Código CIE 10: AO9.X II. DEFINICIÓN.-.Es el aumento del volumen de las heces, con disminución en la consistencia y aumento en la frecuencia en relación a lo habitual. El número de deposiciones

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Salud del aparato digestivo

Salud del aparato digestivo HIL01512 Digestive Health.ES 31/5/06 12:21 Page 1 Salud del aparato digestivo Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida HIL01512 Digestive Health.ES 31/5/06 12:21 Page 2 La importancia de la nutrición

Más detalles

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad Revista Revista Alergia México 2013;60:145-151 México Artículo original Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método - Resultados -

Más detalles

Ictericia neonatal. Juan José Morell Bernabé Vanesa M.ª Yanguas Torres

Ictericia neonatal. Juan José Morell Bernabé Vanesa M.ª Yanguas Torres Ictericia neonatal Juan José Morell Bernabé Vanesa M.ª Yanguas Torres Junio 2011 1 Definición Signo clínico caracterizado por la pigmentación amarillenta de la piel y mucosas ocasionada por un aumento

Más detalles

Adolescente con cuadro constitucional

Adolescente con cuadro constitucional Adolescente con cuadro constitucional Laia Motera Pastor (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Fernando Clemente (Gastroenterología Pediátrica) Servicio de Pediatría, HGUA Adolescente de 14 años que ingresa

Más detalles