Análisis de costo de la enfermedad / Estimación de costos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de costo de la enfermedad / Estimación de costos"

Transcripción

1 Análisis de costo de la enfermedad / Estimación de costos

2 Análisis de costo de la enfermedad/ Estimación de costos Contenido provisto por: Renée JG Arnold, PharmD Principal, Economía de la Salud e Investigación de Resultados Traducción validada por: Iris Contreras Hernández, MD, MSc, México, D.F., México Jorge Augusto Díaz Rojas, MSc, Bogotá, Colombia Narración provista por: All Global Solutions International, Inc., Lantana, FL, EUA 2

3 Objetivos de aprendizaje Al finalizar el módulo análisis de costo de la enfermedad (CE)/estimación de costos (EC) usted será capaz de: Describir cuál es la función del análisis de costo de la enfermedad (CE)/estimación de costos en la toma de decisiones médicas Definir los componentes del análisis de CE Comprender los cálculos involucrados en el análisis de CE Entender las inquietudes relacionadas con la atribución de componentes de costo a una enfermedad o a un período de tiempo en particular 3

4 Beneficios del análisis farmacoeconómico de programas de cuidado de la salud Beneficios intangibles (valor de la salud en sí para el consumidor individual) Evitar costos futuros en salud Aumento del rendimiento productivo debido a un mejor estado de la salud Uso de medicina basada en la evidencia para tomar las mejores decisiones para los individuos y para la población en general 4

5 Evaluación de resultados y farmacoeconomía Evaluación de resultados: determinar el resultado final del uso de tecnologías sanitarias Los recursos finitos de la sociedad requieren la consideración de los costos de oportunidad (valor de los usos alternativos de dichos recursos) La reforma de los sistemas de la atención a la salud ha requerido métodos para evaluar el valor económico y social de los bienes y servicios La farmacoeconomía evalúa el valor del dinero gastado en tecnologías sanitarias 5

6 Objetivos de la farmacoeconomía Aplicación de los principios de la economía a las intervenciones con tratamientos farmacológicos (prevención o cura) Investigación que identifica, mide y compara los costos (recursos utilizados) y consecuencias de los productos y servicios farmacológicos Mejorar los resultados de salud individual y poblacional Permitir una toma de decisiones más racional o o o Administración de formularios terapéuticos Elección de medicamentos Asignación de recursos del sistema 6

7 Medidas para evaluar el tipo de análisis Eficacia: circunstancias óptimas Efectividad: circunstancias habituales Eficiencia: costo-efectividad Comparación con tratamiento(s) alternativo(s) Requiere la consideración de los costos a incluir, perspectiva, horizonte temporal, medición de la efectividad, la tasa de descuento, supuestos Resultados clínicos obtenidos como consecuencia de la intervención terapéutica medidos a través de indicadores 7

8 Preguntas Es eficaz el tratamiento? Cuánto costará? Cómo se comparan las ganancias con los costos? Generalmente, se elige la opción que tiene el menor costo por unidad de medida ganada Está representado por la relación entre costo y efectividad (C:E) Se denomina análisis de costo-efectividad (ACE) 8

9 Definición El análisis del costo de la enfermedad (CE) mide la carga económica de la enfermedad en la sociedad A menudo se lo denomina Carga de la enfermedad 9

10 Costos directos e indirectos Costos directos médicos y no médicos Médicos: relacionados con el suministro de servicios médicos como atención hospitalaria, honorarios de los médicos, costos de los fármacos, costos de los eventos adversos No médicos: gastos como costos de transporte que son el resultado directo de la enfermedad Más frecuentemente incluidos en el desarrollo de CE o la estimación de costos Costo indirecto asociado con los cambios de la productividad individual Ejemplo: faltar al trabajo (ausentismo) y asistencia no pagada a un miembro de la familia Costos intangibles (dolor y sufrimiento) 10

11 Efectos de la perspectiva en la inclusión de los costos y recursos La perspectiva de la sociedad generalmente incluye costos indirectos y también directos La perspectiva del pagador generalmente sólo incluye los costos directos 11

12 Usos del análisis CE Asignación de recursos Elaboración de políticas Investigaciones iniciales 12

13 Métodos para realizar un análisis CE Método basado en la prevalencia Método basado en la incidencia 13

14 Método basado en la prevalencia Costo de la enfermedad dentro de un período de tiempo específico 14

15 Método basado en la prevalencia Más adecuado para enfermedades: Que se miden dentro del período de tiempo del análisis Que no cambian mucho a través del tiempo (ej., migraña) o enfermedades agudas (ej., asma, eczema) 15

16 Método basado en la incidencia Calcula los costos de la enfermedad durante toda la vida Enfermedades crónicas (ej., hipertensión) o enfermedades de larga evolución (ej., diabetes) Realiza el seguimiento de la progresión de la enfermedad, la probabilidad de supervivencia 16

17 Definición de la enfermedad Usar definiciones de la enfermedad o sistemas de clasificación ya existentes, ej., CIE-9-CM Epidemiología Perfiles demográficos 17

18 Dermatitis atópica Fivenson D, Arnold RJG, Kaniecki DJ, Cohen JL, Frech F, Finlay A. The effect of atopic dermatitis on total burden of illness and quality of life on adults and children in a large managed care organization. Jnl Mgd Care Pharm 2002;8: Arnold RJG, Donnelly A, Altieri L, Wong KS, Sung J. Assessment of Outcomes and Parental Effect on Quality of Life Endpoints in the Management of Atopic Dermatitis. Managed Care Interface 2007:20:

19 Objetivos Determinar la carga de la enfermedad asociada con la dermatitis atópica; Determinar el uso de recursos (ej., consultas y los costos directos asociados con la dermatitis atópica para las aseguradoras); Cuantificar los costos indirectos (ej., derivados de la perdida de productividad de la dermatitis atópica para los pacientes y empleadores); Evaluar la calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica ; e Investigar la relación de la gravedad de la enfermedad evaluada retrospectivamente con los costos directos, indirectos y la calidad de vida 19

20 Métodos Análisis de costos directos (uso de recursos) a través de la evaluación retrospectiva de recobros por vía electrónica; Evaluación de los costos indirectos y la calidad de vida a través de una encuesta prospectiva a los pacientes sobre gastos de bolsillo, gravedad de la enfermedad desde el punto de vista del paciente, pérdida de productividad y calidad de vida; y Gravedad de la enfermedad según el médico a través del análisis retrospectivo de historias clínicas de los pacientes encuestados 20

21 Criterios para la inclusión en el estudio Criterios de los pacientes De 2 a 12 años de edad Al menos un código CIE-9 de 691.8x (eczema/dermatitis atópica) en la base de datos de facturación durante un período de tiempo específico Al menos doce meses de acumulación de información de recursos (ej., visitas al consultorio, visitas a la sala de urgencias) y pruebas de diagnóstico y laboratorio (ej., prueba cutánea, cultivos) de la base de datos de facturación Tratamiento para la dermatitis atópica Seguimiento en la institución designada entre los años 2001 y

22 Análisis Costo promedio total por paciente en un periodo de 12 meses Cuestionarios sobre carga financiera para los padres y los pacientes Gastos a cargo de los pacientes en artículos no cubiertos por el seguro médico (medicamentos de venta libre, visitas a profesionales médicos fuera del plan, lavandería/ropa, y artículos especiales) Copagos para medicamentos recetados y visitas a la clínica evaluados a partir de las bases de datos de recobros Pérdida de productividad determinada por los días de ausencia al trabajo de acuerdo con lo informado por el padre/madre o el paciente Análisis de componentes para determinar la contribución a los costos provenientes de estos ítems 22

23 Análisis Prueba-t de Student para las variables continuas; prueba exacta de Fisher para las variables categóricas Comparaciones de variables categóricas ordenadas con la prueba de la suma de rangos de Wilcoxon Matriz de correlación de todos los indicadores de gravedad sospechados (ej., recuento de visitas) usando los coeficientes de correlación de Pearson para la medición de la calidad de vida 23

24 Resultados: Datos demográficos Item Grupo de pacientes N=6609 Cohorte de 12 meses N=962 Cohorte prospectiva N=298 Edad (años; promedio+/ - SE) ± ± ± 0.94 Género -- Femenino -- Masculino -- Desconocido 3,298 (49.9%) 2,354 (35.6%) 957 (14.5%) 550 (57.2%) 412 (42.8%) 0 (0.0%) 185 (62.1%) 113 (37.9%) 0 (0.0%) Niños (< 17 años) Adultos ( 17 años) Desconocido Médico: -- Atendido sólo por el dermatólogo -- Atendido sólo por el médico generalista -- Atendido por otros Ingreso promedio en el hogar [1] ± SE 3,872 (58.6%) 2,615 (39.6%) 122 (1.8%) 3,653 (55.3%) 2,526 (38.2%) 430 (6.5%) 612 (63.6%) 347 (36.1%) 3 (0.3%) 521 (54.2%) 334 (34.7%) 107 (11.1%) 191 (64.1%) 107 (35.9%) 0 (0.0%) 197 (66.1%) 62 (20.8%) 39 (13.1%) $42,551 ± 104 $41,989 ± 262 $42,358 ± 478 [1] Calculado basado en los datos de los países, IRS 1995, según lo identificado por el código postal 24

25 Gravedad de los pacientes con dermatitis atópica Adultos Niños más grandes Niños pequeños Pac/Proveedor Pac/Proveedor Pac/Proveedor Leve (%) Grave (%)

26 Carga (costo) de la enfermedad Categoría N=868 Total US$ Promedio por paciente U$S ± SE Hospitalizado 3, ± 1.92 Ambulatorio 74,525 ± Sala de emergencias 2, ± 1.35 Medicamentos 45,179 ± Pruebas de laboratorio 1, ± 0.61 Fototerapia 2, ± 1.41 Total 129,940 ±

27 Análisis de los componentes Componente Cohorte de 12 meses Cohorte prospectiva Hospitalizado 7% 2% Ambulatorio 63% 63% Sala de emergencias 1% 0% Medicamentos 25% 30% Pruebas de laboratorio 2% 1% Fototerapia 1% 3% 27

28 Orígenes de los costos Cohorte de 12 meses Inpatient Hospitalizado Outpatient Ambulatorio Emergency Sala de emergencias room Medications Medicamentos Laboratory Pruebas de tests laboratorio Phototherapy Fototerapia 28

29 Costo anual de las consultas médicas adicionales según la gravedad de la enfermedad Consultas Unscheduled médicas no Office programadas Visits Costo Cost por Per paciente Patient $ $ $ $80.00 $60.00 $40.00 $20.00 $0.00 $91.19 $94.82 $ $93.54 mild Leve moderate Moderada severe Grave Total total Disease Gravedad Severity de la enfermedad [1] Usando la escala de valor relativo basada en los recursos para ( acceso el ) 29

30 Resumen En resumen, el análisis de costo de la enfermedad o carga de la enfermedad mide la carga económica de la enfermedad en la sociedad Establecer la carga de la enfermedad permite que uno pueda determinar el impacto de las nuevas opciones terapéuticas a medida que éstas se desarrollan 30

31 Referencias Arnold RJG, Kuan RK. Quality of life and costs in atopic dermatitis. In: Preedy VR, Watson, RR (eds). Handbook of Disease Burdens and Quality of Life Measures. Heidelberg: Springer; Detsky AS, Laupacis A. Relevance of cost-effectiveness analysis to clinicians and policy makers. JAMA. 2007;298(2): Drummond M, Sculpher M, Torrance G, O'Brien B, Stoddart G. Methods for the Economic Evaluation of Health Care Programmes. 3rd ed Oxford: Oxford University Press; Rascati K. Essentials of Pharmacoeconomics; Philadelphia:Lippincott Williams & Wilkins; Goldberg Arnold R. Health economic considerations in cardiovascular drug utilization. In: Frishman W, Sonnenblick E, eds. Cardiovascular Pharmacotherapeutics. 2nd ed. New York: McGraw Hill, Inc.; 2003:43. Gold MR. Cost-effectiveness in Health and Medicine; Oxford:Oxford University Press:

32 Referencias Muennig P, Khan K. Designing and Conducting Cost Effectiveness Analysis in Medicine and Health Care; Jossey-Bass;2002. Drummond M. Economic Evaluation in Health Care: Merging Theory with Practice;Oxford:Oxford University Press ;2007. Bootman L, Townsend R, McGhan W. Principles of Pharmacoeconomics. 3rd ed. Cincinnati:Harvey Whitney Books; Estudio de caso: Fivenson D, Arnold RJ, Kaniecki DJ, Cohen JL, Frech F, Finlay AY. The effect of atopic dermatitis on total burden of illness and quality of life on adults and children in a large managed care organization. J Manag Care Pharm. 2002;8(5): Arnold RJG, Donnelly A, Altieri L, Wong KS, Sung J. Assessment of Outcomes and Parental Effect on Quality of Life Endpoints in the Management of Atopic Dermatitis. Managed Care Interface 2007:20:

33 Glosario CIE-9 (ICD-9) Clasificación Internacional de enfermedades versión 9. (International Classification of Diseases version 9). Consultas Se refiere a las visitas médicas en consultorio para la atención a la salud. Expedientes clínicos (historias clínicas) Registro escrito (puede ser por medio electrónico) del ejercicio clínico en un paciente en particular donde se documenta, su enfermedad, los recursos utilizados para su atención, el pronóstico y los resultados clínicos. Formulario terapéutico (vademécum) Listado de medicamentos donde se especifican en cada caso las indicaciones terapéuticas, la posología, los efectos adversos, las contraindicaciones y las advertencias pertinentes. Tiene como objetivo ayudar a la adecuada prescripción de los medicamentos para la atención a la salud de la población. 33

Introducción a la Farmacoeconomía

Introducción a la Farmacoeconomía Introducción a la Farmacoeconomía Contenido provisto por: Renée JG Arnold, PharmD Principal, Economía de la Salud e Investigación de Resultados Traducción validada por: Santiago Herrán Diazgranados, MD,

Más detalles

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Dr. Miguel Ángel Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB) ma_casado@porib.com FE en la neoadyuvancia del cáncer de mama Qué vamos

Más detalles

Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU)

Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU) Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU) Contenido provisto por: René J. Goldberg Arnold, PharmD Principal, Economía de la Salud e Investigación de Resultados Traducción validada por:

Más detalles

Concepto de Fármaco-economía.

Concepto de Fármaco-economía. Concepto de Fármaco-economía. Fármaco economía es una herramienta financiera y médica que facilita la descripción y el análisis de los costos de la terapia con fármacos en los sistemas de atención en salud,

Más detalles

11 preguntas para entender una evaluación económica

11 preguntas para entender una evaluación económica PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para entender una evaluación económica Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener en cuenta cuando

Más detalles

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos Prof. Dra. Marcela Jirón Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Curso Pre-congreso OFIL Uruguay 2014 Estructura de la Presentación

Más detalles

PROGRAMA REMEDIAR + REDES

PROGRAMA REMEDIAR + REDES Estimación de costos para las actividades de Empadronamiento, Clasificación y Seguimiento de pacientes con RCVG moderado, alto y muy alto en personas con Hipertensión Arterial y Diabetes Tipo 2 PROGRAMA

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

Los Costos del Tabaquismo: Hana Ross, PhD

Los Costos del Tabaquismo: Hana Ross, PhD Por Qué Estudiamos los Costos del Tabaquismo? Para evaluar el impacto económico que tiene el tabaquismo en: La sociedad (macroeconomía) Los individuos (economía doméstica) El presupuesto del estado (fondos

Más detalles

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Oliver Rivero-Arias Health Economics Research Centre Universidad de Oxford Esquema

Más detalles

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Fernando Martinez Martinez Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Director de la Escuela de Análisis Clínicos

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS EN SALUD

FORMULARIO DE SOLICITUD DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS EN SALUD FORMULARIO DE SOLICITUD DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS EN SALUD IDENTIFICACION DE LA PROPUESTA I- Tecnología a ser evaluada: II- Solicitante: Dirección: Institución: E-mail: Teléfono: ( ) Responsable: E-mail:

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Médico-Psiquiatra Alejandro Soto Como Psiquiatra La Psiquiatría es una ciencia, rama de la Medicina que se encarga de la prevención identificación, reconocimiento, diagnóstico,

Más detalles

4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires

4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires 4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires Dr. Guillermo Meléndez Fundación Mexicana para la Salud 13 de Septiembre 2013 LA TESIS QUE PRESENTO ES QUE EL MÉTODO DE COSTO EFECTIVIDAD ES LIMITADO PARA

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional

ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional Créditos Totales: 6 Presenta: Dr. Cairo David Toledano Jaimes H T 3 H P 0 CRÉDITOS 6 1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Curso Universitario de. Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético

Curso Universitario de. Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético Curso Universitario de Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético Curso Universitario de Cuidados de Enfermería en el Paciente Diabético Modalidad: Online Duración: 3 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

Coste-efectividad y beneficio

Coste-efectividad y beneficio Coste-efectividad y beneficio clínico en la fijación de precios de medicamentos. EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS: Presentación del Programa MADRE versión 4.0. 14 de Enero 2014, Salón de Actos del Ministerio

Más detalles

Tipos de Investigación Clínica. Investigación Clínica OBJETIVOS. mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. aumentar su bienestar

Tipos de Investigación Clínica. Investigación Clínica OBJETIVOS. mejorar la calidad y la expectativa de vida de los ciudadanos. aumentar su bienestar Tipos de Investigación Clínica Dra. Belén Sádaba Díaz de Rada Servicio de Farmacología Clínica Clínica Universidad de Navarra Investigación Clínica OBJETIVOS mejorar la calidad y la expectativa de vida

Más detalles

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA SITUACIÓN ACTUAL Incremento en el número de medicamentos,así como en el volumen y la complejidad de la literatura

Más detalles

SFT: Plan de cuidados

SFT: Plan de cuidados Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas SFT: Plan de cuidados Asignatura: Farmacia Clínica Docente: Dra. Elena Vega Santiago, 26 de enero de 2012 SFT: PROCESO Establecer una

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016

GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016 GLOSARIO DE TÉRMINOS 2016 GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Agregados macroeconómicos.- Los agregados económicos, como el PIB, valor agregado, ingreso nacional disponible, consumo final y ahorro son valores compuestos

Más detalles

Obamacare. Los cambios en el seguro de salud en los Estados Unidos. Paula Gamboa Olympus Managed Health Care C O N T E N C I Ó N D E C O S T O S -

Obamacare. Los cambios en el seguro de salud en los Estados Unidos. Paula Gamboa Olympus Managed Health Care C O N T E N C I Ó N D E C O S T O S - Obamacare Los cambios en el seguro de salud en los Estados Unidos Paula Gamboa Olympus Managed Health Care La ley de Protección al Paciente y el Cuidado a la Salud Asequible (PPACA) Cobertura Esencial

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos www.metodo.uab.cat Estudios de postgrado en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos Contenidos UD 1 Diseño de

Más detalles

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de

Más detalles

Gasto de Bolsillo en la Republica Dominicana

Gasto de Bolsillo en la Republica Dominicana Gasto de Bolsillo en la Republica Dominicana La elevada participación del gasto de los hogares dentro del total del gasto nacional en salud fue siempre señalada como el principal indicador de inequidad

Más detalles

EVALUACIÓN SANITARIA. Universidad de Cantabria. Inés Gómez Acebo Medicina Preventiva y Salud Pública

EVALUACIÓN SANITARIA. Universidad de Cantabria. Inés Gómez Acebo Medicina Preventiva y Salud Pública EVALUACIÓN SANITARIA Universidad de Cantabria DEFINICIÓN Proceso que consiste en determinar y aplicar criterios y normas con el fin de emitir un juicio sobre los diferentes componentes del programa, tanto

Más detalles

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS 1 Agenda 1. El coste del manejo de la fibrilación auricular en España 2. Resultados

Más detalles

Plan Complementario Especial Un Plan de salud, especialmente diferente

Plan Complementario Especial Un Plan de salud, especialmente diferente Plan Complementario Especial Un Plan de salud, especialmente diferente La EPS mejor calificada en la encuesta de la Asociación de Clínicas y Hospitales por tres años consecutivos. 2009 2010-2011 Estamos

Más detalles

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Segundo Semestre

Itinerario de la asignatura: Tercer curso. Segundo Semestre Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29094 Epidemiología general y demografía Sanitaria Itinerario de la asignatura: Tercer curso.

Más detalles

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica Introducción a la Farmacología Importancia dela farmacología clínica Medicamento Fármaco: sustancia activa fisicoquimicamente, que interactuando con el organismo, lo modifica para tratar, prevenir y diagnosticar

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

Impacto económico del Cáncer en Chile. Camilo Cid Pedraza, MA, PhD Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud HS/HSS OPS/OMS

Impacto económico del Cáncer en Chile. Camilo Cid Pedraza, MA, PhD Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud HS/HSS OPS/OMS Impacto económico del Cáncer en Chile Camilo Cid Pedraza, MA, PhD Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud HS/HSS OPS/OMS Washington DC, 24 de Agosto de 2015 Guión Introducción Objetivos Metodología

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA) PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA) BASES METODOLÓGICAS EN SALUD LABORAL CURSO 2011-2012 Consol Serra (Coordinador) Fernando G. Benavides Joan Benach PRESENTACIÓN La epidemiología y la estadística constituyen

Más detalles

Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management

Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management Gestión de la Enfermedad Crónica Disease Management UNA ESTRATEGIA PARA HACER LAS COSAS MEJOR. JAVIER ANDRES URREGO VARELA MsC. MEDICINA FAMILIAR UNIVERSIDAD EL BOSQUE GERENCIA DE IPS UNIVERSIDAD EL ROSARIO

Más detalles

Diseño o de un estudio epidemiológico

Diseño o de un estudio epidemiológico Diseño o de un estudio epidemiológico Dr. José Luis Hernández Hernández Unidad de Metabolismo Óseo Departamento de Medicina Interna Hospital Marqués de Valdecilla Diseño del estudio: definición Un diseño

Más detalles

Artículo: Efectos adversos de los medicamentos (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Efectos adversos de los medicamentos (Cortesía de IntraMed.com) Hospitalizaciones de emergencia en ancianos americanos La mayoría de las internaciones de urgencia para reconocer efectos medicamentosos adversos en ancianos se debe a algunos medicamentos de uso común

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017 ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD Barcelona, 12 de diciembre de 2017 Piensen en un buen Hospital (no el suyo) VISUALICE EN LA MENTE UN HOSPITAL EXCELENTE Por qué es un buen hospital?

Más detalles

Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH. Dr. Roy Wong McClure

Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH. Dr. Roy Wong McClure Indicadores de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de la epidemia de VIH { Dr. Roy Wong McClure 2012 Introducción Desde la descripción de los primeros casos a principios en los ochenta, el Síndrome

Más detalles

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc Speaker Second Plenary Session HTA as a Tool to Inform Pricing and Coverage Policies in the National Context: Case Studies from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Uruguay Marianela Castillo

Más detalles

RESOLUCION N 5596 DEL 2015 DEL 24 DE DICIEMBRE 2015

RESOLUCION N 5596 DEL 2015 DEL 24 DE DICIEMBRE 2015 RESOLUCION N 5596 DEL 2015 DEL 24 DE DICIEMBRE 2015 Por la cual se definen los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias Triage Normatividad

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment

Miembro de: Health Technology Assessment International. International Network of Agencies for Health Technology Assessment Miembro de: Guidelines International Network - (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology Assessment International Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

Más detalles

ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA

ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA ESTUDIO FARMACOECONÓMICO DEL ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL INSTITUTO PALIA pqfb Sánchez Ortiz Roberto 1 ; M en F Escutia Gutiérrez Raymundo 2 ; M en F Cortez Álvarez

Más detalles

Efficiency = management * competence²

Efficiency = management * competence² Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? SI NO Quieres ser eficiente, tener excelentes resultados, alcanzar un desarrollo institucional de alto nivel?

Más detalles

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores ETS: Lo que todo Paciente necesita saber Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores Escenario 1: El Regulador ha aprobado un nuevo medicamento para su condición. Ya existen otras cuatro terapias

Más detalles

Hipertensión y Enfermedad Renal

Hipertensión y Enfermedad Renal Noviembre 10, 2016 I Curso de Profundización en el Manejo y Control de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria Hipertensión y Enfermedad Renal Causa o Consecuencia Álvaro Ordóñez Gómez Harrison's

Más detalles

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida Por: Wilson Mayorga Director de Actuaría y Cámara Técnica de Vida FASECOLDA La encuesta de calidad de vida del DANE, 2011, dedica una sección a

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR. Billy A. Caceres, PhD, RN New York University

MANEJO DEL DOLOR. Billy A. Caceres, PhD, RN New York University MANEJO DEL DOLOR Billy A. Caceres, PhD, RN New York University CASO La Sra. B tiene 93 años y vive con su hija. Ella ha sido diagnosticada con ansiedad, hipertensión y diabetes. Recientemente, se cayó

Más detalles

Selección de Medicamentos

Selección de Medicamentos Selección de Medicamentos a) INTRODUCCIÓN Las Direcciones de Área de Salud utilizan los medicamentos que se consideran básicos según el perfil epidemiológico y capacidad resolutiva de los servicios. La

Más detalles

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA El objetivo de este curso es formar especialistas en el archivo y la organización de los documentos sanitarios generados en la práctica clínica habitual. Programa MÓDULO

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año

Número total de casos declarados en el último año. Población total del país de ese año 5. Indicadores del Plan A. Tasa de notificación de casos Es un indicador del European Center for Disease Prevention and Control (ECDC), informa sobre la carga de enfermedad, el número de casos declarados

Más detalles

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOE C. Gobierno de Chile Ministerio de Salud Servicio Salud Arica Hospital en Red Dr. Juan Noé C. TALLER DE Calidad

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Taller: Uso fármacos antimigrañosos Taller: Uso fármacos antimigrañosos Fecha de aprobación del programa: 22/02/2012 Fechas talleres: 6, 8, 29 de Mayo 2014 y 5 de Junio 2014 Horario: Tarde: 16h-20h Lugar: Centro de Investigación Biomédica

Más detalles

Salas Hernández A., Azofeifa Ríos G.

Salas Hernández A., Azofeifa Ríos G. Aspectos básicos a incorporar en una guía sobre el uso adecuado de analgésicos opioides dirigida a personas atendidas en Cuidados Paliativos Salas Hernández A., Azofeifa Ríos G. Introducción El 60-70%

Más detalles

(Obra Social de Legisladores de la República Argentina) Sistema de Atención Basado en VISITAR SRL

(Obra Social de Legisladores de la República Argentina) Sistema de Atención Basado en VISITAR SRL MANUAL Para Beneficiarios de OSLERA (Obra Social de Legisladores de la República Argentina) Sistema de Atención Basado en MÉDICOS REFERENTES VISITAR SRL Av. San Martín 3240, Florida Oeste, Vicente Lopez

Más detalles

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela,

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, 1997 2003 Germán Añez, René Balza, Nereida Valero e Yraima Larreal Rev Panam Salud Publica 19(5):314-320, 2006 Germán

Más detalles

Qué hay después de la escuela superior?

Qué hay después de la escuela superior? Qué hay después de la escuela superior? (Casi) todo lo que usted debe saber sobre la transición a la vida adulta para jóvenes con discapacidades o necesidades especiales de salud Una capacitación sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

La investigación epidemiológica cuantitativa

La investigación epidemiológica cuantitativa La investigación epidemiológica cuantitativa Objetivos Identificar diferentes tipos de investigaciones epidemiológicas. Describir características principales y usos de los diferentes tipos de investigaciones

Más detalles

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa Se entiende por prevención cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad, o bien de interrumpir o enlentecer su progresión. La prevención primaria tiene como objetivo

Más detalles

PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS

PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS 1. Identificación de la Unidad o Quiénes somos? Somos un grupo multidisciplinario que desarrolla actividades

Más detalles

CENTROS DE EXCELENCIA CENTRADOS EN LA DIABETES

CENTROS DE EXCELENCIA CENTRADOS EN LA DIABETES CENTROS DE EXCELENCIA CENTRADOS EN LA DIABETES Calidad y Centros de Excelencia 2 Propiedad intelectual OES - Organización para la Excelencia de la Salud Año 4 Calidad de la atención de salud Se entiende

Más detalles

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Escalas de riesgo de diabetes Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP Definición Es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia la cual es resultado

Más detalles

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD CallCenter: 32 245 10 00-13 Norte 635 Viña del Mar INTRODUCCIÓN La Calidad y Seguridad de la atención de los pacientes constituye tanto una obligación ética de

Más detalles

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Guía Docente Farmacoeconomía COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43043 Nombre Farmacoeconomía Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2138 - M.U. en Investigación

Más detalles

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer

Más detalles

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Dr. Pier Paolo Balladelli Representante OPS/OMS en Argentina 1 Seguridad del paciente

Más detalles

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA Daniel Sáenz Abad Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón PRIMERAS IMPRESIONES

Más detalles

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA Conflicto de intereses Inexistente Cribados poblacionales Objetivo:

Más detalles

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Estrategia en EPOC del SNS: un consenso novedoso. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega

Más detalles

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán MEDICACIÓN SEGURA LF Sandra Rivera Roldán Uso racional Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período

Más detalles

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.C Teléfono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1)

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.C Teléfono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1) Cuotas moderadoras y Copagos 2017 Subdirección de Beneficios en Aseguramiento Bogotá 2017 CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS (Acuerdo 260 de 2004 CNSSS) 1. REFERENTE: SALARIO MINIMO 2016 2017 INCREMENTO (1)

Más detalles

Depto. de Tecnologías de la Información

Depto. de Tecnologías de la Información Telemedicina Diferida Inscripción de Paciente Urgencia APS Agendamiento Registro de Atención APS Gestión de Interconsultas Gestión de Controles Gestión Solicitudes Medios Diagnósticos Gestión de Farmacia

Más detalles

ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO:

ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO: ERRORES DE CONCILIACIÓN EN EL INGRESO HOSPITALARIO: UTILIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA DE VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO Beatriz López Centeno Ana María Martín de Rosales Montserrat

Más detalles

Mecanismos de pago en salud

Mecanismos de pago en salud Mecanismos de pago en salud Anatomía, fisiología y fisiopatología Ramón Abel Castaño Ramón Abel Castaño Yepes Es médico, egresado de la Universidad CES en Medellín en 1987. En 1997 obtuvo el título de

Más detalles

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa:

Preguntas Importantes Respuestas Por qué Importa: Esto es solamente un resumen. Si desea más detalles sobre su cobertura y sus costos, puede obtener los términos completos en la póliza o documento del plan en tuftshealthplan.com o llamando al 888-257-1985.

Más detalles

Depresión y enfermedad crónica

Depresión y enfermedad crónica Depresión y enfermedad crónica José Miguel Uribe MD MPH VI Foro Internacional de Cuidado Primario Ambulatorio Salud Mental en Atención Primaria Bogotá, Nov 20 de 2015 Temas comunes El rol cambiante de

Más detalles

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica Competencias Aplica los 6 correctos de la logística para contribuir la disponibilidad. Caracteriza las principales

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines Posicionamiento de los antihistamínicos en la guía Rinitis Alérgica y su Impacto

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 35 - Gestión y Planificación FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34072 Nombre Gestión y Planificación Farmacéuticas Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

V. Indicadores del Plan

V. Indicadores del Plan V. Indicadores del Plan V.1 Tasa de notificación de casos Es un indicador del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (European Center for Disease Prevention and Control ECDC ), informa

Más detalles

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. Medico Internista Cardiólogo - Pontificia Universidad

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO FACULTATIVO Y TÉCNICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: UNIDAD INVESTIGACIÓN

TEMARIO DE MÉDICO FACULTATIVO Y TÉCNICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: UNIDAD INVESTIGACIÓN TEMARIO DE MÉDICO FACULTATIVO Y TÉCNICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: UNIDAD INVESTIGACIÓN 1.- Definición y objetivos de la epidemiología; conceptos de causalidad

Más detalles

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA OFERTA DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR EN EL SMS Josefina Marín López Servicio Murciano de Salud Dirección General de Asistencia

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Ficha Docente: Atención Farmacéutica

Ficha Docente: Atención Farmacéutica Ficha Docente: Atención Farmacéutica FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Atención Farmacéutica CARÁCTER: Obligatorio MATERIA: Atención Farmacéutica

Más detalles

El Portal de Evidencias de la BVS La Biblioteca Cochrane

El Portal de Evidencias de la BVS La Biblioteca Cochrane I Semana BVS Colombia - XVII Jornada Nacional III Internacional de Actualización y Capacitación de Bibliotecas Médicas Bogotá, 08-12 Marzo, 2010 El Portal de Evidencias de la BVS La Biblioteca Cochrane

Más detalles

Identificación n de eventos adversos a partir de la queja médica m

Identificación n de eventos adversos a partir de la queja médica m 5º Foro Nacional y 2o Internacional de la Calidad en Salud Mesa Temática No. 11 Tema: Protección al usuario y calidad de atención a la salud Identificación n de eventos adversos a partir de la queja médica

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Regional Huila Centro de la Industria la Empresa y los Servicios Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: COMUNICACIÓN INTEGRAL DE MARKETING PARA LA CREACIÓN DE RELACIONES INTERACTIVAS Nombre del Programa de Formación: TECNOLOGO GESTION

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles