Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU)"

Transcripción

1 Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU)

2 Contenido provisto por: René J. Goldberg Arnold, PharmD Principal, Economía de la Salud e Investigación de Resultados Traducción validada por: Andrea Giménez, Profesora, Montevideo, Uruguay Ana Lucia Hincapié, MSc, Tucson, AZ, EUA Narración provista por: All Global Solutions International, Inc., Lantana, FL, EUA

3 Objetivos de aprendizaje Al final del módulo de Análisis de Costo-Efectividad, usted podrá: Determinar el rol del Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y el Análisis de Costo-Utilidad (ACU) en la toma de decisiones médicas Definir los componentes del ACE y el ACU Comprender los cálculos empleados en ambos análisis Comprender todo lo relacionado con la asignación de los componentes de Costos a un tratamiento en particular 3

4 Objetivos de aprendizaje (cont.) Resumir los recursos que se utilizan en una terapia o servicios y asignarles valores monetarios a los mismos. Analizar la relación calidad-precio de las tecnologías en salud Resumir cómo se utilizan los análisis de Costo-efectividad en la toma de decisiones políticas nacionales referidas a la aprobación de terapias y al reembolso de gastos 4

5 Objetivos de aprendizaje (cont.) Comparar y contrastar los diferentes modelos de Costoefectividad de la vacuna contra el VPH utilizando un modelo de Costo-efectividad publicado anteriormente como evidencia para la toma de decisiones médicas Utilizar y aplicar diferentes análisis de sensibilidad y sus técnicas de descuentos Explicar cómo un punto de vista o perspectiva puede afectar estos análisis 5

6 Introducción Puede el sistema de salud soportar el Costo adicional que representa cada vida salvada si el nuevo medicamento es más costoso y más eficaz que las terapias anteriores? Si un nuevo medicamento o dispositivo médico es menos costoso pero, a su vez, menos eficaz que las terapias existentes, Cuánta disminución de la eficacia puede tolerar la sociedad, los pacientes y los contribuyentes con el fin de ahorrar dinero? Cuánto dinero debería ahorrarse para que sea rentable y se acepte una reducción en la eficacia en las estrategias existentes? 6

7 Uso de la Farmacoeconomía Análisis de Costo-efectividad Registro de medicamentos Toma de decisiones relacionadas con el formulario terapéutico. Desarrollo y establecimiento de las guías terapéuticas Decisiones individuales de los pacientes 7

8 Beneficios del análisis Farmacoeconómicos en los Programas de Salud Beneficios intangibles (el valor que tiene la salud en sí misma para el consumidor individual) Prevención de gastos futuros en salud Aumento del rendimiento productivo debido a una mejora en el estado de salud Utilización de la medicina basada en la evidencia para tomar decisiones óptimas que beneficien a la población y a los consumidores individuales. 8

9 Evaluación de resultados y la Farmacoeconomía Evaluación de resultados: Determinación del resultado final del uso de la tecnología de la salud Recursos sociales limitados que requieren la consideración del Costo de oportunidad (valor de los usos alternativos de esos recuros). La reforma del sistema de salud requiere que se utilicen métodos para evaluar el valor económico y social de los bienes y servicios La farmacoeconomía evalúa el valor del dinero invertido en las tecnologías de la salud 9

10 Objetivos de la Farmacoeconomía Aplicación de los principios económicos a las intervenciones con tratamientos farmacológicos (prevención y/o cura) Investigación que identifique, calcule y compare los Costos (recursos consumidos) y los efectos derivados de los productos y servicios farmacéuticos. Mejorar los resultados de la salud pública e individual. Proporcionar una mayor racionalidad en la toma de decisiones o Administración del formulario terapéutico o Elección de medicamentos o Asignación de los recursos del sistema 10

11 Definición Análisis de Costo-Efectividad (ACE) Costos y consecuencias (efectividad) de las alternativas Análisis de Costo-Utilidad (ACU) es un tipo de análisis específico del ACE que generalmente mide las consecuencias en términos de años de vida ganados o perdidos, ajustados por un factor de calidad basado en la preferencia del paciente o en la calidad del resultado de la atención médica recibida 11

12 Análisis de Costo-efectividad (ACE) Costos expresados en términos monetarios. Consecuencias medidas en unidades naturales. Alternativas competitivas. 12

13 Análisis costo/efectividad. Comúnmente utilizado Más fácil de realizar 13

14 ACE vs. ACU ACU ajusta el componente de la efectividad por la calidad de vida Es decir: La expectativa de vida en el ACE es de 4 años ACU: multiplicar la EV (4) por la utilidad (0.8) = 3.2 AVAC 14

15 Costo directo e indirecto Costos médicos y no médicos directos Médicos: Relacionados con la prestación de servicios médicos, por ejemplo, los costos de la atención médica en un hospital, los honorarios médicos, los Costos de medicamentos y los Costos de las reacciones adversas. No médicos: Gastos generales, como los Costos de transporte, que son una consecuencia directa de la enfermedad Incluidos con mayor frecuencia en el ACE Costo indirecto relacionado con los cambios en la productividad individual Ejemplo: Tiempo de trabajo perdido (ausentismo) y la falta de pago de la cobertura asistencial de un miembro de la familia Costos intangibles (dolor y el sufrimiento) 15

16 Efectos de la perspectiva sobre la inclusión de Costos y recursos La perspectiva de la sociedad generalmente incluye los Costos médicos directos e indirectos La perspectiva del contribuyente generalmente incluye únicamente los Costos directos 16

17 Resultados clínicos medibles Resultados clínicos primarios Resultados clínicos intermedios 17

18 Efectos o consecuencias Beneficios monetarios Efectividad: años de vida ganados, cantidad de hospitalizaciones que pudieron evitarse, episodios libres de complicaciones, etc. Mediciones de la utilidad: años de vida ajustados por calidad (AVAC) 18

19 Descuento Se descuentan los Costos y efectos futuros Tasa positiva de la preferencia de tiempo Preferencia: Recibir dólares en el presente Pagar dólares en el futuro VA = CF x FD (n,t) 19

20 Definición de utilidades Preferencias ponderadas para determinados estados de salud. 20

21 Expresión de utilidad Las mediciones de utilidad producen un único valor que refleja la calidad de vida en su totalidad (CdV). Medida de preferencia ponderada utilizada para producir una muestra del bienestar del individuo en un punto determinado del tiempo. 0 (muerte) 1.0 ( función asintomática total- salud perfecta) Utilizada para asignarle el componente de calidad de vida al valor de efectividad, como los años de vida ganados; y para determinar los AVAC 21

22 Métodos de estimación de utilidades Escala Visual Analóga (EVA) Standard Gamble (Juego Estándar o Lotería de Referencia) Time Tradeoff (Compensación Temporal) 22

23 Escala visual Analóga/Categórica Muy eficiente. No ofrece mediciones cardinales de la utilidad en forma directa. Proporciona un vehículo para incluir un listado completo de diferentes estados de salud. Ayuda a los encuestados a considerar las preferencias de rango referidas a los estados de salud. Prepara a los encuestados para atravesar los siguientes pasos (más difíciles) del proceso de medición. 23

24 Escala Visual Analóga Normal VPH CIN 1 CIN 2,3 Cáncer Cervical Invasivo 0 Muerte 24

25 Standard gamble o Juego Estándar Ofrece mediciones cardinales de la utilidad Se recomienda la utilización de este método porque deriva de los axiomas básicos de la teoría de la utilidad postulados por Von Neumann y Morgenstern (1944,19477) Método estándar de oro También denominado "Lotería de Referencia" 25

26 Time tradeoff o Compensación temporal Ofrece mediciones cardinales de la utilidad Validado contra el método de Standard Gamble. Desarrollado por Torrance & col. especialmente para ser utilizado en las evaluaciones de la atención médica. Método preferido para llevar a cabo estudios en los que se incluyen personas o pacientes que no pueden relacionarse con probabilidades o estudios que comprendan la comparación de diferentes alternativas en donde las compensaciones son el factor clínicamente más relevante (pej. un estudio donde se compare un tratamiento que mejora la calidad de vida pero disminuye la expectativa de vida con un tratamiento que reduce la calidad de vida pero no reduce la expectativa de vida) 26

27 Análisis de sensibilidad Análisis de valores inciertos en torno a variables claves Examina la robustez del modelo empleado 27

28 Pasos a seguir para evaluar los tipos de análisis Eficacia: Óptimas circunstancias Efectividad: Circunstancias normales Eficiencia: Costo-efectividad Comparación con una o varias terapias alternativas Requiere la consideración de los Costos que se incluirán, la perspectiva, el marco temporal, la médición de la efectividad, la tasa de descuento y las situaciones hipotéticas Criterios de valoración de la enfermedad evaluados por índices de resultado terapéutico 28

29 Influencia del cumplimiento de la medicación en el análisis de Costo-efectividad Cumplimiento Total Cumplimiento Parcial DBP (US$/AVAC) (US$/AVAC) 105 mmhg $4,850 $10, mmhg $9,880 $20,400 Kozma CM, Reeder CE, Schulz RM: Resultado económico, clínico y humanístico: A planning model for pharmacoeconomic research. Clin Ther 15: , 1993.

30 Preguntas Es efectivo el tratamiento? Cuánto costará? Cómo se comparan los efectos con los Costos? Por lo general, uno elige la opción que implica el menor Costo por unidad de medida obtenido Representado por el cociente de Costo y la efectividad (C:E) Denominado análisis de Costo-efectividad (ACE) 30

31 Tipos de análisis farmacoeconómicos Análisis de minimizacion de Costos (AMC) Determina los Costos asumiendo efectos iguales Puede presentarse como Costo-consecuencia Análisis de Costo-beneficio (ACB) Mide los efectos en términos monetarios Es difícil de evaluar, por ejemplo, una vida Análisis de Costo-efectividad (ACE) Análisis de Costo-utilidad (ACU) Incorpora en la medición de efectividad los ajustes por calidad de vida 31

32 Marco para la determinación de Costos Inputs (entradas) Unidades Valores Sincronización Incertidumbre 32

33 Comparación Costo-AVAC Thousands $90 $80 $70 $60 $50 $40 $30 $20 $10 Seat belts Flu vacc Pneu vacc srs Cl water AZT for AIDS Lighters HPV vacc Asbestos ban 55 mph $0 33

34 Efectos o consecuencias del uso de las intervenciones evaluadas Beneficios monetarios Efectividad: años de vida ganados, cantidad de hospitalizaciones que pudieron evitarse, episodios libres de complicaciones, etc. Mediciones de la utilidad: años de vida ajustados por calidad (AVAC) 34

35 Costo-efectividad promedio e incremental Costo-efectividad promedio = recursos consumidos por unidad de producción El Costo-efectividad promedio se obtiene dividiendo el Costo total por el volumen o la cantidad de producción Costo-efectividad incremental = cambio en el Costo total al producir una unidad adicional de producción (o una menos) ΔC = ΔE Cost1 - Cost2 Effectiveness1 - Effectiveness2 35

36 Razon C/E Promedio (ACER) Costos del tratamiento dividido por los resultados (unidades naturales) ACER = Costos / Resultados 36

37 ACER Medicamento Costo Efecto CE A US$700 Reducción de 10 mmhg US$ 70 por mmhg de reducción B US$400 Reducción de 5 mmhg US$ 80 por por mmhg de reducción 37

38 Conclusión El medicamento A es más caro El medicamento A tiene una mayor Costo-efectividad 38

39 Razon C/U Promedio Costos del tratamiento dividido por los resultados (unidades naturales) = Costos Efectividad ajustada por la calidad de vida (utilidades) 39

40 Razon C/E Incremental (ICER) Cociente C/E = Incremental Costo A - Costo B Efecto (A-B) 40

41 Cálculo Estrategia Tx Costos Efecto (EV) Tx A US$ años Tx B US$ años ICER= US$ US$ / =US$10.000/AVS 41

42 ICER Estrategia Costo Beneficio ICER A $700 Reducción de 10 mmhg US$ 60 por mmhg de Reducción B $400 Reducción de 5 mmhg 42

43 Conclusión Costo adicional de US$ 60/mmHg del Medicamento A / Medicamento B 43

44 Razon Costo-Utilidad Incremental Costo A - Costo B Efecto ajustado por la calidad (A-B) 44

45 Cálculo Estrategia Tx Costos Efecto (EV) Utilidad (CdV) Tx A $ años 0.80 AVAC 3.6 Tx B $ años ICER por ACE= US$ US$ / = US$10.000/AVS ICER por ACU= US$ US$ / = US$ /AVS 45

46 Conclusión La estrategia A es más cara La estrategia A tiene un mayor Costo-efectividad 46

47 Toma de decisiones en el Análsis Farmacoeconómico Más Efectivo Ménos Efectivo Más costoso Compensación Rechazo (dominante) Menos costoso Aceptación (dominante) Compensación 47

48 CER Promedio vs. CER Incremental Las razones de C/E promedio carecen de análisis comparativos Las razones C/E incrementales miden un tratamiento en comparación con tratamientos alternativos 48

49

50 Caso de estudio Arnold RJ, Kim R, Tang B. El valor de Costoefectividad del tratamiento con argatroban para la trombocitopenia inducida por heparina: el efecto del tratamiento temprano versus el tratamiento tardío Cardiol Rev. 2006;14(1):

51 Introducción La trombocitopenia inducida por heparina, o TIH, es una reacción adversa a la heparina Tipo I: no inmune, severidad media, aparición temprana, reversible, incidencia del 25 %. Tipo II: inmune, severo, aparición tardía, incidencia del 1-5, 50% de los pacientes desarrolla un suceso de trombosis Tasa de mortaliad del 10-30% 51

52 Tratamiento de la TIH Discontinuidad en el uso de la heparina Tratamiento con un anticoagulante alternativo Los inhibidores directos de la trombina, como el argatroban, redujeron el criterio de valoración compuesto de mortalidad, amputación de miembros y nuevas complicaciones tromboembólicas en comparación con controles históricos. 52

53 Objetivo Evaluar las consecuencias económicas de utilizar argatroban como inhibidor directo de la trombina en un tratamiento temprano versus un tratamiento tardío de la trombocitopenia inducida por heparina (TIH) con o sin trombosis. Temprano (<48 horas) Tardío ( 48 horas) 53

54 Métodos: Fuentes Modelo de análisis de Costo : Ensayos clínicos con argatroban Bibliografía médica Panel de expertos Guía de Referencia de Honorarios Médicos Proyecto de Utilización y Costos de la Asistencia Sanitaria Libro de Medicamentos

55 Métodos: Cálculo de Costos El Costo total por paciente comprendió: Días de permanencia en el hospital Pruebas de diagnóstico Heparina Argatroban Sucesos importantes de hemorragía Cálculo: probabilidad de los resultados del paciente * el Costo de cada evento. 55

56 Unidades de medición de resultados: Costo Costo-efectividad Cociente C/E Incremental (ICER) C/ nuevo episodio de trombosis Costo por cada episodio de trombosis evitado 56

57 Resultados del paciente (Estados de salud) Bienestar Nueva trombosis Amputación Accidente Vascular Encefálico Muerte 57

58 TIH sin trombosis Sin tratamiento (HIT I) 84.2% $ 27,284 $27,284 Buena 90.2% $ 31,737 HIT Nueva Trombosis 6.0% $ 62,628 Tratamiento temprano (<48h) 35.4% Amputación $35, % $ 85,744 Ataque cerebral 0.6% $ 54,928 Muerte 0.0% $ 57,888 argatroban (HIT II) Buena 15.8% 69.5% $ 32,108 $41,271 Nueva trombosis 14.2% $ 62,998 Tratamiento tardío (>48h) 64.6% Amputación $44, % $ 86,115 Ataque cerebral 1.2% $ 56,823 Muerte 1.6% $ 58,258 Buena 68.1% $ 28,045 Nueva trombosis 21.3% $ 58,935 Discontinuidad en el uso de heparina (HIT II) 15.8% Amputación $ 82,052 $38, % Ataque cerebral 4.6% ischemic $ 53,224 ;Muerte $ 54, % 58

59 TIH con trombosis Buena 69.5% $ 31,786 Nueva trombosis 14.2% $ 62,676 Tratamiento Temprano (<48h) 85.0% Amputación $44, % $ 85,793 Ataque cerebral 1.2% $ 56,501 argatroban Muerte $45, % $ 57,937 Buena 40.2% $ 32,156 Nueva trombosis 34.8% $ 63,047 Tratamiento Tardío (>48h) 15.0% Amputación $52, % $ 86,163 HITTS Ataque cerebral 0.0% $ 64,494 Muerte 15.2% $ 58,307 Buena 40.2% $ 28,094 Nueva trombosis 34.8% $ 58,984 Discontinuidad en el uso de herparina Amputación $48, % $ 82,101 Ataque cerebral 0.0% $ 60,432 Muerte $ 54, % 59

60 TIH con Trombosis ARG $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ ARG ARG TEMPRANO ARG TARDÍO CONTROL 60

61 ICER- Tratamiento temprano vs. tratamiento tardío con Argatroban Tx Resultados Diferencia de Costo Nueva trombosis evitada Costo por nueva trombosis evitada TIH sin Trombosis US$(9,024) 8.19% US$(110,159) TIH con Trombosis US$(8,020) % US$(38,982) 61

62 Análisis de sensibilidad Resultados sensibles a: Probabilidad de un tratamiento temprano versus un tratamiento tardío Costo de una nueva trombosis Resultados estables 62

63 Efectos o consecuencias Iniciación temprana del tratamiento con argarotroban en caso de sospecha de TIH para reducir sus consecuencias protrombóticas y Costos médicos relacionados No se debe retrasar la terapia con argatroban por esperar los resultados de las pruebas de diagnóstico de TIH. Renée J. Goldberg Arnold, Doctor en Farmacia. 63

64 Resumen Cociente del costo y la efectividad La razón de Costo-efectividad promedios e incremental pueden complementarse El ACE puede utilizarse para tomar decisiones políticas sobre diferentes terapias competitivas con recursos disponibles fijos 64

65

66 Aspectos del ACE en el VPH 29 de junio, 2006: "Un panel federal de asesoramiento sobre las vacunas recomendó por unanimidad que las niñas de 11 y 12 años de edad tenían que recibir una nueva vacuna contra el cáncer de cuello uterino." Wall Street Journal 66

67 Costo de la Enfermedad Cancer cervical a nivel mundial Aproximadamente medio millon de casos anuales Segunda causa de muerte por cancer a nivel mundial casos nuevos de cáncer cervical invasivo (CCI) en Estados Unidos en 2006 Se estima que alrededor de mujeres morirán de CCI 67

68 Aspectos del ACE en el VPH: Argumentos A FAVOR de la vacunación Reducción leve en la incidencia y la mortalidad del cáncer cervical invasivo en países desarrollados Enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos El 70% de los cánceres cervicales se deben al VPH El tratamiento del cáncer cervical es muy caro (US$ 1,7 mil millones por año de US Medicare) El VPH también está asociado al cáncer de cabeza y cuello en hombres. 68

69 Aspectos del ACE en el VPH: Argumentos EN CONTRA de la Vacunación >100 cepas de VPH Infección por VPH auto-limitada Resulta aún necesario el examen de rutina Precio de US$120 por dosis y se administra en 3 dosis durante 6 meses No se puede determinar qué pacientes progresarán a cáncer invasivo 69

70 Decisiones políticas El panel recomendó que la vacuna fuera puesta al alcance de niñas y mujeres de bajos ingresos y sin cobertura médica El panel también recomendó que se vacunara a niños y hombres jóvenes 70

71 Consideraciones sobre la vacuna contra el VPH Interrogante: será Costo-efectiva la vacuna contra el VPH? En caso de serlo, en quiénes? Definir el significado de Costo Efectividad Alternativas probables Definir el significado de los beneficios (por perspectiva/tipo de análisis) Definir los Costos para la sociedad y los individuos Medir los Costos y consecuencias 71

72 Consideraciones sobre la vacuna contra el VPH (cont) Podemos asociar valores creíbles a los Costos? Cuál será la tasa de descuento? Habrá que realizar un análisis incremental? Habrá que realizar un análisis de sensibilidad? Aspectos del ACIP: Dilema ético respecto de las niñas de 12 años Hará falta la administración de refuerzos? Debería vacunarse a hombres y niños también? 72

73 Consideraciones sobre la vacuna contra el VPH (cont) Detección del cáncer cervical y Costo del tratamiento PAP: US$ 30/test Tx: US$ 1,7 mil millones por año (Medicare) El Costo de PAP varía de US$ a US$ /AVAC (si los examenes se realizaran cada tres años y un año respectivamente) 73

74 Ejemplo de caso: Vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH) Estrategias Vacuna de dosis única para niñas de 12 años únicamente Examen citológico convencional únicamente Vacuna de dosis única para niñas de 12 años seguida de examen citológico convencional. Goldie SJ, Kohli M, Grima D y otros. Beneficios clínicos proyectados y Costo-efectividad de la vacuna del VPH contra las cepas 16/18 J Natl Cancer Inst 2004;96:

75 Presunciones o suposiciones (Goldie et al.) 100% de la niñas de 12 años estarían vacunadas Completamente inmunizadas a los 13 años Eficacia del 90% Las pacientes seguirían siendo vulnerables a otras cepas de VPH No habría impacto sobre infecciones transitorias o no cubiertas La inmunización no se vería reducida con el transcurso del tiempo 75

76 Especificación de los inputs Recursos consumidos Servicios médicos Servicios no médicos o Costos indirectos Personal Equipo e insumos 76

77 Costos Directos: Examen, diagnóstico y vacuna (3 series de vacunas) Indirectos: Tiempo requerido por los padres para las tres visitas a la oficina 77

78 Perspectiva de la evaluación económica Asegurador (únicamente Costos médicos directos) Sociedad (Costos directos e indirectos) 78

79 Fuentes de Costos MEDSTAT Encuesta Nacional de Atención Médica Ambulatoria (NAMCS) (base de datos del gobierno estadounidense) Medicare (base de datos de reclamos de facturación médica) Todos los Costos fueron convertidos a US$ de 2002 utilizando el Componente de Atención Médica del Índice de Precios del Consumidor a fin de dar cuenta de la inflación. 79

80 Efectividad Expectativa de vida con ajuste por calidad (AVAC) 80

81 Tasa de descuento Se aplicó una tasa de descuento anual del 3% tanto a Costos futuros como a los años de vida. 81

82 Análisis de sensibilidad Eficacia de la vacuna Persistencia vs. reactivación Frecuencia del examen de cáncer cervical Edad en que se inició el examen Costos de seguimiento 82

83 Resultados modelos (Goldie et al.) Estrategia Costos de vida Costos incrementaies AVAC Riesgo de Cancer (%) Examen ICER (US$/AVAC) vs. Examen Vacuna Eficacia 70% ,700 Vacuna Eficacia 80% Vacuna Eficacia 90% , ,300 Vacuna Eficacia 100% Renée J. Goldberg Arnold, Doctor en Farmacia. 20,600 83

84 Prácticas Actuales de Examinación (PAE) El 5,2% de las mujeres nunca fueron examinadas El 70,5% de las mujeres se ha realizado un examen de Papanicolaou en el último año Un 12,6% adicional se lo ha realizado dentro de los últimos 2 años Un 4,3% en los últimos 3 años Un 3,0% en los últimos 5 años Un 9,6% fue examinado hace más de cinco años. 84

85 Impacto de los intervalos de examen en el ICER Estrategia Edad del examen inicial Intervalo del examen Costos del Tiempo de vida %Reducción de riesgo de cáncer ICER (US$/AVAC) vs. próxima mejor Examen % 3100 Examen/ Vacuna % 17,200 Examen/ Vacuna % 58,500 Examen/ Vacuna % 280,200 Examen/ Vacuna % 771,300 Renée J. Goldberg Arnold, Doctor en Farmacia. 85

86 Resumen Razón de costo-efectividad ajustado por calidad de vida Las razones de Costo-efectividad promedios e incrementales pueden complementarse El ACE puede utilizarse para tomar decisiones políticas sobre diferentes terapias competitivas con recursos disponibles fijos 86

87 Referencias Arnold RJG. Análisis de Costo-efectividad: Es obligatorio para la registración de drogas y otras registraciones? Drug Discov Today 2007; Vol 12/21-22: Detsky AS, Laupacis A. Importancia del análisis de Costo-efectividad para los médicos clínicos y legisladores. JAMA. 2007;298(2): Drummond M, Sculpher M, Torrance G, O'Brien B, Stoddart G. Métodos para la evaluación económica de los programas de salud. 3º Edición Oxford: Prensa universitaria de Oxford, 2007 Rascati K. Conceptos básicos de la Farmacoeconomía; Philadelphia:Lippincott Williams & Wilkins; Goldberg Arnold R. Consideraciones económicas sanitarias en la utilización de drogas cardiovasculares. Autor: Frishman W, Sonnenblick E, eds. La farmacoterapéutica cardiovascular. 2º edición. New York: John Wiley & Sons, Inc.; Gold MR. Costo-efectividad en Salud y Medicina; Oxford: Prensa de la universidad de Oxford:

88 Referencias Muennig P, Khan K. Planificación y Realización de un Analisis de Costo-Efectividad en Medicina y Salud; Jossey-Bass;2002. Drummond M. Evaluación Económica en la Asistencia Médica: La Unificación entre la Teoría y la Práctice;Oxford:Oxford University Press ;2007. Bootman L, Townsend R, McGhan W. Principios de la Farmacoeconomics. 3º edición. Cincinnati:Harvey Whitney Books; Casos de Estudio: Arnold RJ, Kim R, Tang B. El Costo-efectividad del uso de argatroban en la trombocitopenia inducida por heparina: el efecto del tratamiento temprano comparado con el efecto tardío. Cardiol Rev. 2006;14(1):7-13. Goldie SJ, Kohli M, Grima D, et al. Beneficios Clínicos Proyectados y Costoefectividad de la vacuna contra el virus del papiloma humano para las cepas 16/18. J Natl Cancer Inst 2004;96: Renée J. Goldberg Arnold, PharmD, idlp 88

Introducción a la Farmacoeconomía

Introducción a la Farmacoeconomía Introducción a la Farmacoeconomía Contenido provisto por: Renée JG Arnold, PharmD Principal, Economía de la Salud e Investigación de Resultados Traducción validada por: Santiago Herrán Diazgranados, MD,

Más detalles

Módulo del Programa de aprendizaje a distancia ISPOR: Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU)

Módulo del Programa de aprendizaje a distancia ISPOR: Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU) Módulo del Programa de aprendizaje a distancia ISPOR: Análisis de Costo-Efectividad (ACE) y Costo-Utilidad (ACU) Profesor: Renée J. Goldberg Arnold, PharmD Presidente & CEO Arnold Consultancy & Technology

Más detalles

Análisis de costo de la enfermedad / Estimación de costos

Análisis de costo de la enfermedad / Estimación de costos Análisis de costo de la enfermedad / Estimación de costos Análisis de costo de la enfermedad/ Estimación de costos Contenido provisto por: Renée JG Arnold, PharmD Principal, Economía de la Salud e Investigación

Más detalles

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Dr. Miguel Ángel Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB) ma_casado@porib.com FE en la neoadyuvancia del cáncer de mama Qué vamos

Más detalles

Módulo del Programa de aprendizaje a distancia ISPOR: Introducción a la Farmacoeconomía

Módulo del Programa de aprendizaje a distancia ISPOR: Introducción a la Farmacoeconomía Módulo del Programa de aprendizaje a distancia ISPOR: Introducción a la Farmacoeconomía Profesor: Renée J. Goldberg Arnold, Doctor en Farmacia Presidente & CEO Arnold Consultancy & Technology LLC TABLA

Más detalles

EVALUACIÓN SANITARIA. Universidad de Cantabria. Inés Gómez Acebo Medicina Preventiva y Salud Pública

EVALUACIÓN SANITARIA. Universidad de Cantabria. Inés Gómez Acebo Medicina Preventiva y Salud Pública EVALUACIÓN SANITARIA Universidad de Cantabria DEFINICIÓN Proceso que consiste en determinar y aplicar criterios y normas con el fin de emitir un juicio sobre los diferentes componentes del programa, tanto

Más detalles

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad provienen de una selección de estudios publicados y de la opinión de un panel de

FUENTE DE LOS DATOS DE EFECTIVIDAD Los datos de efectividad provienen de una selección de estudios publicados y de la opinión de un panel de AUTOR (ES) Soto J. TITULO Análisis coste-efectividad de diclofenaco/misoprostol (Artrotec) en el tratamiento de los procesos osteoarticulares. REVISTA Anales de Medicina Interna. VOLUMEN DE LA REVISTA

Más detalles

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA EN ESPAÑA Ramos Goñi JM1, Oliva J2, Marín Casino M3, Salas Sanchez E3, Hicham B4. 1 Servicio

Más detalles

Concepto de Fármaco-economía.

Concepto de Fármaco-economía. Concepto de Fármaco-economía. Fármaco economía es una herramienta financiera y médica que facilita la descripción y el análisis de los costos de la terapia con fármacos en los sistemas de atención en salud,

Más detalles

Costo efectividad del tamizaje primario mediante detección de ADN de VPH de alto riesgo versus citología convencional en Ecuador.

Costo efectividad del tamizaje primario mediante detección de ADN de VPH de alto riesgo versus citología convencional en Ecuador. Costo efectividad del tamizaje primario mediante detección de ADN de VPH de alto riesgo versus citología convencional en Ecuador. Aquiles R. Henríquez-Trujillo1, Federico Narváez-Moscoso1, Ruth Lucio-Romero2

Más detalles

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS VACUNAS Qué son estudios de costo efectividad? Por qué son importantes? Toma de decisiones

Más detalles

LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA

LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA LA BRECHA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DE USAR AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC) EN ITALIA Antonieta Medina Lara, Aleksandra Torbica & Rosanna Tarricone INTRODUCCIÓN...1 Tecnología de la salud (TS),

Más detalles

Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano

Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano Comparación de las vacunas profilácticas aprobadas contra el virus del papiloma humano La infección por serotipos oncogénicos del virus del papiloma humano (VPH) puede progresar hacia cáncer de cuello

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

Farmacoeconomía de la vacuna tetravalente frente a papilomavirus humano en España Largeron N, Remy V, Oyee J, San Martín M, Cortés J, Olmos L.

Farmacoeconomía de la vacuna tetravalente frente a papilomavirus humano en España Largeron N, Remy V, Oyee J, San Martín M, Cortés J, Olmos L. Farmacoeconomía de la vacuna tetravalente frente a papilomavirus humano en España El virus del papiloma humano (VPH) presenta más de 100 tipos diferentes, la mayoría de los cuales provoca patologías benignas.

Más detalles

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CANCER CERVICOUTERINO EN URUGUAY

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CANCER CERVICOUTERINO EN URUGUAY PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CANCER CERVICOUTERINO EN URUGUAY Dra. Ma. Fernanda Nozar Coordinadora del Programa Nacional de Prevención Integral del Cáncer de Cuello Uterino De

Más detalles

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Publicaciones de la OPS/OMS sobre Control y Prevención del Cáncer Las publicaciones están disponibles en la página web de la OPS: www.paho.org/cancer SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Cáncer en las

Más detalles

Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K

Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K V O L U M E N 7, N Ú M E R O 1 Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K N.º 5 6 en una serie de Boletines de Salud sobre

Más detalles

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Publicaciones de la OPS/OMS sobre Control y Prevención del Cáncer Las publicaciones están disponibles en la página web de la OPS: www.paho.org/cancer SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Cáncer en las

Más detalles

Se declara obligatoria y gratuita su administración en todo el territorio nacional

Se declara obligatoria y gratuita su administración en todo el territorio nacional COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL REPARTIDO Nº 397 MARZO DE 2016 CARPETA Nº 830 DE 2016 VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) Se declara obligatoria y gratuita su administración

Más detalles

Costo efectividad de la vacuna contra el papiloma virus humano en mujeres peruanas

Costo efectividad de la vacuna contra el papiloma virus humano en mujeres peruanas PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Costo efectividad de la vacuna contra el papiloma virus humano en mujeres peruanas NOTA TÉCNICA 2011-7 Evaluación económica

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

Vacunación frete al virus del papiloma humano

Vacunación frete al virus del papiloma humano Vacunación frete al virus del papiloma humano Dra. Sonia Tamames Jefe de Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública de Castilla y León. Virus del Papiloma Humano

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano

Para obtener más información sobre el VPH y la vacunación, consulte el dictamen del Comité ACOG: Vacunación con Papilomavirus Humano La vacuna contra el VPH es una de las mejores maneras de proteger a las mujeres del cáncer de cuello uterino en el futuro. En los Estados Unidos, la prevalencia de VPH tipo vacuna disminuyó 56% entre las

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional

ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional ASIGNATURA: FARMACOECONOMIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-23 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional Créditos Totales: 6 Presenta: Dr. Cairo David Toledano Jaimes H T 3 H P 0 CRÉDITOS 6 1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS 1 Agenda 1. El coste del manejo de la fibrilación auricular en España 2. Resultados

Más detalles

Presentación resultados UNal-MPS

Presentación resultados UNal-MPS Presentación resultados UNal-MPS Análisis de costo-efectividad de la vacunación contra VPH Fernando De la Hoz. MD, PhD Nelson Alvis. MD, PhD Carlos Castañeda. MD, EcoMSc Objetivo Evaluar la costo-efectividad

Más detalles

Coste-efectividad y beneficio

Coste-efectividad y beneficio Coste-efectividad y beneficio clínico en la fijación de precios de medicamentos. EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS: Presentación del Programa MADRE versión 4.0. 14 de Enero 2014, Salón de Actos del Ministerio

Más detalles

Economía y Gestión de la Salud

Economía y Gestión de la Salud Economía y Gestión de la Salud Profs: Matilde P. Machado Dolores de la Mata Programa del Curso 1. Introducción: 1.1. Importancia de la Economía de la Salud Stiglitz, cap 12. 1.2. Demanda de servicios de

Más detalles

11 preguntas para entender una evaluación económica

11 preguntas para entender una evaluación económica PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para entender una evaluación económica Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener en cuenta cuando

Más detalles

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores ETS: Lo que todo Paciente necesita saber Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores Escenario 1: El Regulador ha aprobado un nuevo medicamento para su condición. Ya existen otras cuatro terapias

Más detalles

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Programa oficial de formación en la especialización en Farmacia Hospitalaria Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia

Más detalles

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa Se entiende por prevención cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad, o bien de interrumpir o enlentecer su progresión. La prevención primaria tiene como objetivo

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica. 2. El análisis coste-beneficio (ACB) 4. El análisis coste-eficacia (ACE)

1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica. 2. El análisis coste-beneficio (ACB) 4. El análisis coste-eficacia (ACE) 1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica 2. El análisis coste-beneficio (ACB) 3. La lógica del ACB 4. El análisis coste-eficacia (ACE) 5. El análisis de frontera y el modelo DEA 1. Introducción:

Más detalles

Tema 6. LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA. 1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica. 5. El análisis de frontera y el modelo DEA

Tema 6. LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA. 1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica. 5. El análisis de frontera y el modelo DEA 1. Introducción: eficiencia técnica y eficiencia económica 2. El análisis coste-beneficio (ACB) 3. La lógica del ACB 4. El análisis coste-eficacia (ACE) 5. El análisis de frontera y el modelo DEA 1. Introducción:

Más detalles

Costos estándar Costos estimados Costo-volumen-utilidad Costeo variable Costeo absorbente Costeo relevante

Costos estándar Costos estimados Costo-volumen-utilidad Costeo variable Costeo absorbente Costeo relevante El contador de costos utiliza muchas técnicas para el análisis de los costos y la elaboración de informes para la gerencia. A continuación se presenta un listado enunciativo de varias técnicas: Costos

Más detalles

Dos técnicas para extracción de muestras para estudio de Papanicolaou: eficacia y costo-efectividad

Dos técnicas para extracción de muestras para estudio de Papanicolaou: eficacia y costo-efectividad Dos técnicas para extracción de muestras para estudio de Papanicolaou: eficacia y costo-efectividad Depto. de Medicina Preventiva y Social y Unidad Docente de Administración de Servicios de Salud Dra.

Más detalles

Definición del alcance de la evaluación económica de finasteride para el tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna en Colombia

Definición del alcance de la evaluación económica de finasteride para el tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna en Colombia Definición del alcance de la evaluación económica de finasteride para el tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna en Colombia Descripción de la condición de salud La HPB es una de las

Más detalles

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Oliver Rivero-Arias Health Economics Research Centre Universidad de Oxford Esquema

Más detalles

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 El Programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero tiene como objetivo general disminuir

Más detalles

Dpto. Economía y Resultados en Salud Boehringer-Ingelheim. España

Dpto. Economía y Resultados en Salud Boehringer-Ingelheim. España EVALUACIÓN ECONÓMICA DE DABIGATRÁN VERSUS RIVAROXABÁN PARA LA PREVENCIÓN DE ICTUS Y EMBOLISMO SISTÉMICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN ESPAÑA Dpto. Economía y Resultados en Salud

Más detalles

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN DE FACTOR VIII recombinante EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL H.U. PUERTO REAL

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN DE FACTOR VIII recombinante EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL H.U. PUERTO REAL INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN DE FACTOR VIII recombinante EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DEL H.U. PUERTO REAL EMILIO ALEGRE DEL REY, JORGE DÍAZ NAVARRO DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y ALTERNATIVAS

Más detalles

Introducción a la Farmacoeconomía

Introducción a la Farmacoeconomía Introducción a la Farmacoeconomía Jornada previa de apoyo al XIII Curso de selección de medicamentos. Sevilla, 11 de Mayo de 2015 PONENTE: María Dolores Vega Coca F.E.A. Farmacia Hospitalaria Hospital

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

VALOR DE LAS VACUNAS. Juan J. Picazo. Hospital Clínico San Carlos Facultad de Medicina Madrid

VALOR DE LAS VACUNAS. Juan J. Picazo. Hospital Clínico San Carlos Facultad de Medicina Madrid Francisco Javier Balmis Berenguer 1753 (Alicante)-1819 (Madrid) 1777: Cirujano-Sangrador 1779: Cirujano-Algebrista Doctor en Medicina (Madrid) Real Expedición Filantrópica de la Vacuna 1803-18141814 VALOR

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino 2 de junio 2010 Centro Nacional de Equidad de Género

Más detalles

Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho Horario tutorías:

Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho Horario tutorías: Economía de la Salud Coordinador: Matilde Machado Profesora: Matilde Machado Despacho 15.2.1 Horario tutorías: Programa del Curso 1. Introducción: 1.1. Importancia de la Economía de la Salud Stiglitz,

Más detalles

Interpretación de estudios clínicos fase III para apoyar la toma de decisiones Vaccinology Ciro de Quadros 2016

Interpretación de estudios clínicos fase III para apoyar la toma de decisiones Vaccinology Ciro de Quadros 2016 Interpretación de estudios clínicos fase III para apoyar la toma de decisiones Vaccinology Ciro de Quadros 2016 Dra. M Teresa Valenzuela B. Vice Decana Investigación y Postgrado Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino Rolando Herrero Mortalidad por cáncer de cérvix en Chile según nivel de educación 1990-2005 Age-adjusted rates per 100,000

Más detalles

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud.

Por Ti, MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA. MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. Por Ti, Mujer MUNICIPIO DE XICOTEPEC, PUEBLA MAH. Jesús G. Guzmán Carcaño. Gineco Obstetra. Colposcopista. Sistema Municipal de Salud. XICO DIF ANTECEDENTES. Hasta hace unos cuantos años, hablar de cáncer

Más detalles

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses

Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años meses Instituto Nacional de Salud Pública Política de vacunación contra VPH en México: Un esquema extendido para niñas entre 9 y 10 años 0-6-60 meses Eduardo Lazcano-Ponce Septiembre de 2010 2003-2010 EL INSP

Más detalles

TÍTULO: Citología alterada

TÍTULO: Citología alterada Fecha: 13/11/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico TÍTULO: Citología alterada El cáncer de cérvix es la tercera neoplasia más frecuente entre las mujeres a nivel

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluación de intervenciones en salud publica Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1. Definición de términos 2. Por qué hacer una evaluación? 3. Como preparar una evaluación 4. Evaluación de eficacia

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial. Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial ICPM242, Economía de los RRNN y el MA Tema 08b: Análisis de Costo/Beneficio Prof. Carlos R. Pitta Hasta el momento ENFOQUE DE COSTO BENEFICIO

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER CERVICOUTERINO

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER CERVICOUTERINO PROYECTO COLABORATIVO CERCA UICC - ISNCC Educación a enfermeras de América Latina sobre cáncer cervical. 2016 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE CÁNCER CERVICOUTERINO Mg. María Victoria Brunelli. Argentina

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Vacunas contra VPH San Juan. Diciembre 2012 EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia

Más detalles

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA Lifschitz E, Tatti S, Fleider L, Simonovich V. Cáncer de Cuello Uterino - Epidemiología

Más detalles

DR. ALFONSO REYES LOPEZ Centro de Estudios Económicos y Sociales en Salud del HIMFG

DR. ALFONSO REYES LOPEZ Centro de Estudios Económicos y Sociales en Salud del HIMFG ESTUDIOS DE COSTOS Y SU APLICACIÓN EN INFECCIONES NOSOCOMIALES DR. ALFONSO REYES LOPEZ Centro de Estudios Económicos y Sociales en Salud del HIMFG DEFINICIÓN ECONÓMICA DE COSTOS Costo de oportunidad Sacrificio

Más detalles

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA. CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA. En el presente proyecto se han utilizado las técnicas de evaluación financiera más utilizadas como por ejemplo el Valor Actual Neto (VAN), la tasa interna de Retorno

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Comprobado: 50% Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. La mayoría no sabrá que lo tiene. Infórmese sobre este virus común. Por qué mucha gente no lo conoce? El VPH

Más detalles

VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS

VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS POR: ESPERANZA VICENTE MELLADO PALOMA RODRIGUEZ DE LA CRUZ CONSULTAS HOSPITAL ONCOLOGICO MD ANDERSON INTERNACIONAL ESPAÑA VPH? El virus del papiloma humano

Más detalles

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97

FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97 FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOS EN LAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL ANEXO I DEL R. D. 664/97 Valencia, 1 de abril de 2009. Centro de Investigación Príncipe Felipe José Luis Llorca

Más detalles

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1)

Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Cámara de inhalación versus nebulizadores para el tratamiento con β agonista en el asma agudo (1) Colaboración Cochrane Antecedentes Las exacerbaciones agudas del asma son frecuentes y responsables de

Más detalles

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos Prof. Dra. Marcela Jirón Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica Curso Pre-congreso OFIL Uruguay 2014 Estructura de la Presentación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: ECONOMIA CODIGO DE LA CARRERA 078 AÑO 3º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS CODIGO ASIGNATURA 1343/10S VIGENCIA

Más detalles

Teoría Microeconómica

Teoría Microeconómica Teoría Microeconómica Sandro A. Huamaní Antonio 1 LAMBDA GROUP S.A.C Febrero del 2011 1 Esta es una versión preliminar escrita para el curso de Microeonomía dictado en LAMBDA GROUP cualquier sugerencia

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE

PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE Noviembre 2005 La vacunación es la principal estrategia en el control y prevención ante una pandemia de gripe, pero en las primeras

Más detalles

IP1: DIFICULTADES PARA ESTABLECER UMBRALES DE PAGO EN AMERICA LATINA. CUÁLES SON LOS POSIBLES CAMINOS?

IP1: DIFICULTADES PARA ESTABLECER UMBRALES DE PAGO EN AMERICA LATINA. CUÁLES SON LOS POSIBLES CAMINOS? IP1: DIFICULTADES PARA ESTABLECER UMBRALES DE PAGO EN AMERICA LATINA. CUÁLES SON LOS POSIBLES CAMINOS? V Congreso ISPOR LAC Santiago de Chile 6 de Septiembre- 2015 Marianela Castillo Riquelme, MSc ETESA-DESAL

Más detalles

DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LA SALUD COMUNITARIA. Docente: E.U. Viviana Salas Droguett Asignatura Administracion y Gestion en Salud 2010

DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LA SALUD COMUNITARIA. Docente: E.U. Viviana Salas Droguett Asignatura Administracion y Gestion en Salud 2010 DIAGNOSTICO Y PROGRAMACION DE LA SALUD COMUNITARIA Docente: E.U. Viviana Salas Droguett Asignatura Administracion y Gestion en Salud 2010 Diagnostico de Salud El diagnostico de salud es el primer paso

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino

Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino El legado de un mundo sin cáncer del cuello uterino El cáncer del cuello uterino, una de las principales causas de la muerte

Más detalles

Los Costos del Tabaquismo: Hana Ross, PhD

Los Costos del Tabaquismo: Hana Ross, PhD Por Qué Estudiamos los Costos del Tabaquismo? Para evaluar el impacto económico que tiene el tabaquismo en: La sociedad (macroeconomía) Los individuos (economía doméstica) El presupuesto del estado (fondos

Más detalles

DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO

DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES Guía para el examen extraordinario Asignatura: Participar en la comunidad con programas de Salud Pública

Más detalles

Desarrollando un Modelo de Gestión de la Vacuna VPH en Bolivia CIES - MSD

Desarrollando un Modelo de Gestión de la Vacuna VPH en Bolivia CIES - MSD Desarrollando un Modelo de Gestión de la Vacuna VPH en Bolivia CIES - MSD Dr. Jhonny López Gallardo Lima, agosto 2010 Bolivia: Contexto nacional Superficie en Km2 1.098.000 Población Total 10.000.000 PIB

Más detalles

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu

Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pu Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad transmisible producida por un virus, con mayor incidencia en los meses de invierno y sus complicaciones pueden dar lugar a problemas de salud importantes, especialmente

Más detalles

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones.

Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones. Valoración de la conveniencia. Utilidad terapéutica. Puntos clave para la ayuda en la toma de decisiones. Dra. Beatriz Calderón HOSPITAL SON LLÀTZER bcaldero@hsll.es 1 DIFERENTES ENFOQUES Perspectiva

Más detalles

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOÓGICOS Estudios Observacionales Descriptivos Analíticos Estudios Experimentales Ensayos Clínicos controlados ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

Más detalles

Providence Health Services de Waco PÓLIZA DE ASISTENCIA FINANCIERA 06/17/2016

Providence Health Services de Waco PÓLIZA DE ASISTENCIA FINANCIERA 06/17/2016 Providence Health Services de Waco PÓLIZA DE ASISTENCIA FINANCIERA 06/17/2016 PÓLIZA/PRINCIPIOS Es la póliza de Providence Health Services de Waco (la "Organización") para asegurar una práctica socialmente

Más detalles

Tratamiento antirretroviral y farmacia hospitalaria.

Tratamiento antirretroviral y farmacia hospitalaria. Simposium. Miércoles 19 oct 2011 Análisis coste-eficacia del tratamiento antirretroviral en pacientes VIH. Balance de beneficios, riesgos y costes basado en le evidencia científica. Tratamiento antirretroviral

Más detalles

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica Competencias Aplica los 6 correctos de la logística para contribuir la disponibilidad. Caracteriza las principales

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

Cuernavaca México. Instituto Nacional de Salud Pública

Cuernavaca México. Instituto Nacional de Salud Pública Cuernavaca México Instituto Nacional de Salud Pública Costos y Costeo Análisis Costo - Beneficio Análisis Costo -Efectividad Stefano Bertozzi Noviembre, 2006 Costos y costeo Visiones de costos: Contadores

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires

4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires 4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires Dr. Guillermo Meléndez Fundación Mexicana para la Salud 13 de Septiembre 2013 LA TESIS QUE PRESENTO ES QUE EL MÉTODO DE COSTO EFECTIVIDAD ES LIMITADO PARA

Más detalles

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Vacuna VPH ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Estrategias de prevención del cáncer cervicouterino Vacuna VPH O Vacunas disponibles O Bivalente O Cuatrivalente O Indicaciones O Controversias Tamizaje O Recomendaciones

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 2 1. Introducción 2. Foro

Más detalles

Modulo 2. GUIÓN SESION ELLUMINATE Fecha: Jueves 6 de octubre Hora; 2:00 PM (Hora Washington

Modulo 2. GUIÓN SESION ELLUMINATE Fecha: Jueves 6 de octubre Hora; 2:00 PM (Hora Washington Modulo 2. GUIÓN SESION ELLUMINATE Fecha: Jueves 6 de octubre Hora; 2:00 PM (Hora Washington Retroalimentación Foro 2.2 y wiki1 2:00 2:15 pm Dr. Francisco Raúl Restrepo Parra. Monitorización del proceso

Más detalles

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0595/08) PROYECTO DE LEY

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0595/08) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0595/08) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara

Más detalles

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Dr. Pier Paolo Balladelli Representante OPS/OMS en Argentina 1 Seguridad del paciente

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

INDICADORES DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN Asociación ió Mexicana de Profesionales de la Esterilización A.C. Av. Nuevo León #240 Int. 204 Col. Condesa México D.F. INDICADORES DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN V Congreso Panamericano de Esterilización

Más detalles

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX 2015 CONSEJERÍA DE SANIDAD PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX VERSIÓN RESUMIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Programa de Salud de

Más detalles

INDICADORES DE Y BIENESTAR

INDICADORES DE Y BIENESTAR INDICADORES DE SALUD Y BIENESTAR 2 Qué es un INDICADOR de salud y bienestar? No es más que un instrumento para medir o reflejar un cambio o situación de salud, y que sirve para vigilarla. Representan

Más detalles